Está en la página 1de 1

A partir del análisis desarrollado, todo indicaría que el Trabajo Social argentino emerge

en la matriz del racionalismo higienista, con un fuerte componente laico y filantrópico.


De hecho, si bien no existió una separación formal entre Estado e Iglesia, como
señalamos en el capítulo anterior, en 1822 Rivadavia impulsó un primer intento de
separación que derivo en la creación de la Sociedad de Beneficencia entre otras
medidas. Retomado por el ideario liberal de la Generación del 80,

También podría gustarte