Está en la página 1de 2

Clase 10

Unidad 3. El currículum y la enseñanza, la tarea docente y las condiciones


materiales.
Evolución de los diseños curriculares: de los diseños según categorías diagnósticas al
diseño común por Niveles. Diversificación de la enseñanza y la emergencia de nuevos
roles profesionales.
Algunas ideas sobre lo curricular.
Si tuviéramos que definir el CURRICULUM ESCOLAR, que diríamos sobre el?
Las y los invitamos a anotar en borrador estas ideas sobre lo curricular que todas
y todos tenemos.
Ahora compartimos este pequeño fragmento de un programa de Canal Encuentro sobre
el currículum escolar:
https://www.youtube.com/watch?v=NlGMOu-YuA4
A partir del fragmento compartido, les preguntamos:
Como se amplía esa idea inicial que teníamos sobre lo curricular? ¿De qué formas
podemos entender el currículo? Por qué se afirma que lo que enseña la escuela es
una selección cultural, un recorte? A que creen que responden esas decisiones,
porque no son neutras?
Como ya lo venimos trabajando en nuestras clases, sabemos que la modalidad de
Educación Especial trabaja con los diseños curriculares comunes como
referencia, y la centralidad de la enseñanza supone abordar esos diseños con la
convicción de ofrecer a todas y todos los estudiantes de la modalidad las mejores
condiciones de enseñanza para que todos los aprendizajes sucedan.
Ahora bien, vamos a ver brevemente en esta clase, que esta referencia a los diseños
curriculares comunes no siempre estuvo establecida para nuestra modalidad en nuestra
provincia, sino que muchas de las escuelas y los docentes de Educación Especial se
referenciaban en Diseños Curriculares según categorías diagnósticas: Retardo Mental
leve. Retardo mental moderado y retardo mental severo.
Les vamos a presentar aquí algunos recortes de esos diseños y de algunos
instrumentos de evaluación que se utilizaban cuando, en la Provincia de Buenos
Aires, la Educación Especial trabajaba con diseño curricular propio. Aclaramos
que esta es una selección no sistemática ni completa, sino que tiene como fin que
podamos analizar las concepciones sobre las políticas educativas y los sujetos de la
educación especial que sostenían y además los enfoques curriculares presentes desde
esa perspectiva.
En este caso es la introducción al diseño curricular para lo que en ese momento se
denominaba retardo mental moderado y el P.A.C. 1 (Escala para la evaluación del
progreso en el desarrollo social), los cuales eran utilizados para planificar la enseñanza
y la evaluacion.
(Estos archivos aparecen a continuación de la clase)
Algunas cuestiones para pensar:
Que les llama la atención de estos lineamientos? como nombran a los sujetos? que
perspectiva se asume para definir los enfoques educativos?
¿Cuál era la centralidad en ese currículum?
¿Qué se esperaba que los estudiantes aprendieran en una escuela especial?
¿Qué diferencias encuentran entre esos posicionamientos y los actuales a partir de
lo que venimos recorriendo en la cursada?
Seguimos construyendo nuestro recorrido formativo. Sabiendo del camino andado y del
que aún nos falta transitar.

Materiales historicos Ed EspecialArchivo pdf

También podría gustarte