Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

UNIDAD EDUCATIVA SAN BERNABÉ


PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
CURSO: SÈPTIMO
DOCENTE: ISIDRO AGREDA
FECHA: DESDE EL 20 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2022
1 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.

CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ESENCIALES CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
SEMANA 1 CRITERIOS ACTIVAS PARA LA
DE ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O
Activación y exploración de Instrumento:
Participar en I.LL.3.1.1. Reconoce la
conocimientos previos acerca Registro.
contextos de funcionalidad de la lengua escrita de contextos y situaciones que Rúbrica.
evidencien la funcionalidad de Portafolio.
funcionalidad como manifestación cultural y de
la lengua escrita Trabajos prácticos.
de la lengua identidad en diferentes contextos -Estrategia preguntas Evaluación
exploratorias ¿Sobre qué tema
escrita como y situaciones, atendiendo a la
tratan las hojas volantes y
herramienta diversidad lingüística del Ecuador. carteles?
-¿Qué propósitos tienen?
cultural. (I.3., S.2.).
-¿Qué hacen las personas
Ref.LL.3.1.1 cuando reciben hojas volantes
o carteles como estos?
.
 ¿Qué hago yo cuando
los recibo?
 Contestación de
preguntas
 Conversación de lo que
es la lengua escrita
 Explicación de las
formas en las que se
puede ocurrir a la
comunicación, manera
oral y escrita.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
UNIDAD EDUCATIVA SAN BERNABÉ
PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: MATEMATICA
CURSO: SÈPTIMO
DOCENTE: ISIDRO AGREDA
FECHA: DESDE EL 20 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2022
1 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del entorno.

CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ESENCIALES CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
SEMANA 1 CRITERIOS ACTIVAS PARA LA
DE ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O
M.3.1.1. I.M.3.1.1. Genera sucesiones con Técnica:
Generar sumas, restas, multiplicaciones y  Realizar ejercicios de Prueba
sucesiones con divisiones, con números naturales, cálculo mental.
sumas, restas, a partir de ejercicios numéricos o  Jugar al mercado Instrumento:
multiplicacione problemas sencillos.  Plantear un problema Cuestionario
s y divisiones, con: suma, resta, Resolver problemas de sucesiones con: suma,
con números multiplicación y resta, multiplicación y división.
naturales, a división.
partir de  Leer el problema
ejercicios  Señalar la pregunta del
numéricos o problema
problemas  Establecer las posibles Resolver problemas de suma y resta
sencillos. soluciones
 Determinar la operación
a realizarse
 Resolver la operación
 Validar el proceso del
problema
 Resolver problemas
similares.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
UNIDAD EDUCATIVA SAN BERNABÉ
PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
CURSO: SÈPTIMO
DOCENTE: ISIDRO AGREDA
FECHA: DESDE EL 20 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2022
1 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas; agruparlos de acuerdo a sus
características y analizar los ciclos reproductivos

CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ESENCIALES CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
SEMANA 1 CRITERIOS ACTIVAS PARA LA
DE ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O
Indagar, con Identifica a los vertebrados e  Observar láminas sobre Técnica:
uso de las TIC invertebrados, en función de sus las características de los Observación
y otros semejanzas y diferencias, (J.3., I.1.) animales vertebrados e
recursos, las invertebrados. Instrumento:
(Ref. I.CN.3.1.1.
características  Describir lo observado. Rubrica
de los animales  Activar conocimientos Elaboración de un mapa conceptual.
vertebrados e previos por medio de
invertebrados, preguntas.
describirlos y  Realizar lluvia de ideas.
clasificarlos de  Observar videos sobre
acuerdo con los animales
sus semejanzas vertebrados e
y diferencias. invertebrados
Ref.  Determinar
(CN.3.1.1.) características de los
Indagar, con animales vertebrados e
uso de las TIC invertebrados.
y otros  Clasificar los animales
recursos, la de acuerdo a su
diversidad de característica.
vertebrados e  Realizar un mapa
invertebrados conceptual con la
de las regiones clasificación de los
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
UNIDAD EDUCATIVA SAN BERNABÉ
PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES
CURSO: SÈPTIMO
DOCENTE: ISIDRO AGREDA
FECHA: DESDE EL 20 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2022
1 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CS.3.1. Comprender y valorar el proceso de Independencia y el legado originario que aportaron las
sociedades aborígenes

CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ESENCIALES CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
SEMANA 1 CRITERIOS ACTIVAS PARA LA
DE ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O
CS.3.1.32. I.CS.3.1.32. Analiza la
organización del Estado  Comentar sobre el tema
Analizar la en estudio
ecuatoriano en sus primeros años
organización  Leer el texto del Técnica:
de vida republicana Prueba
contenido en estudio
del Estado  Analizar lo leído
ecuatoriano en  Extraer ideas Instrumento:
principales Cuestionario
sus primeros  Emitir criterios
años de vida  Comparar el tema con
la actualidad
republicana  Realizar juicios críticos
 Sintetizar la
información
 Resumir en
organizadores gráficos
 Contestar cuestionarios

SEMANA2 CS.3.1.33. Explicar .CS.3.1.33. Explica los inicios históricos de  Conversar sobre las Técnica:
los inicios la República, subrayando el predominio ciudades de nuestro país Prueba
históricos de la del floreanismo y el esfuerzo  Observar videos
República, relacionados con el tema Instrumento:
organizador de Rocafuerte.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
UNIDAD EDUCATIVA SAN BERNABÉ
PERÍODO LECTIVO 2022 - 2023
DATOS INFORMATIVOS
ASIGNATURA: EEFF
CURSO: SÈPTIMO
DOCENTE: ISIDRO AGREDA
FECHA: DESDE EL 20 DE JUNIO AL 11 DE JULIO DE 2022
1 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares
y el medio ambiente

CONTENIDOS DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ESENCIALES CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
SEMANA 1 CRITERIOS ACTIVAS PARA LA
DE ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O
Identificar y I.EF.3.1.1. Participa en juegos Registro.
creados y de otras regiones de  Comentar acerca de la Rúbrica.
diferenciar las importancia, la variedad Portafolio.
manera colectiva, segura y
características, de juegos y el objetivo Trabajos prácticos.
democrática, reconociéndolos
de los mismos. Evaluación
proveniencia y como producciones culturales con  Seleccionar juegos,
objetivos de influencia en su identidad corporal objetos y elementos a
utilizar.
diferentes tipos  Describir y explicar el
de juegos (de proceso de realizar los
juegos.
relevos, con  Ejecutar y demostrar
elementos, los juegos de
cooperativos,
cooperativos, colaboración, relevos,
acuáticos, traslados, salto, postas,
populares, rondas,
populares, en experimentando
el medio distintos movimientos.
 Proponer nuevos
natural, juegos, elementos y
rondas, entre objetos para efectuar las
actividades.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes
que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: .

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye una
cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas que lo rodean.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
LENGUA Y
LITERATURA
Participa de manera Motivar para desarrollar el proyecto Rubrica que se encuentra en la guía de
LL.3.2.1. Escuchar respetuosa frente a las mediante juegos. evaluación emitida por el Ministerio de
discursos orales y formular intervenciones de los demás, Educación.
juicios de valor con respecto adapta el vocabulario, según Escoger el tema del proyecto en base a
a su contenido y forma, y las diversas situaciones la técnica lluvia de ideas. Autoevaluación.
participar de manera comunicativas a las que se
respetuosa frente a las enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.) Realizar una lista de lo que se conoce ¿Qué aprendí?
intervenciones de los demás. sobre el proyecto a desarrollarse.
¿Cómo lo aprendí?
. Realizar una lista de las ideas que no
se conoce sobre el proyecto. ¿Qué me hace falta?

ESTUDIOS SOCIALES Listar todos los recursos que se van a ¿En qué situaciones voy aplicar?
Analiza las ventajas y utilizar para realizar el proyecto.
Reconocer las formas de Resolver las siguientes preguntas de meta
desventajas de las formas de
participación popular en la participación popular, Obtener información relevante de los cognición.
vida pública, destacando el y destacando el y trabajo y la contenidos que se van a desarrollar en ¿Me gusta lo que hice? Si, No, ¿Por qué? .
trabajo y la acción acción colectivos en pro del el proyecto.
colectivos en pro del bien bien común. (J.1., I.2.) Rf. ¿Volvería a realizar este trabajo? Si, No ¿Por
común. Rf. CS.3.2.22. I.CS.3.11.1.
qué?
Examina la importancia de
las organizaciones sociales,
a partir del análisis de sus
características, función
social y transformaciones
histórica para lograr una
sociedad más justa y
equitativa. (J.1., J.3., S.1.)
Rf. I.CS.3.13.1.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. M.L

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


ELABORADO

LIC. ISIDRO AGREDA

También podría gustarte