Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA

“5 DE JUNIO”
ACUERDO MINISTERIAL 4540
Parroquia 4 de diciembre – El Carmen- Manabí
PERIODO
Código AMIE 13h01547
2021 – 2022
FICHA DE ACTIVIDADES – PROYECTO CIENTÌFICO # 1
SEMANA 1
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
GRADO/ SEPTIMO ASIGNATURAS Matemática, Ciencias
CURSO A, B. Naturales, Lengua y
Literatura, Educación Física
INDICACIONES  Lea detenidamente cada una de las actividades antes de responder
GENERALES  En el estudio de esta semana vamos a realizar gráficos, carteles para comprender el
autocuidado y medidas de bioseguridad para un retorno seguro a la escuela.
 Recuerda que puedes utilizar todos los materiales que estén a tu alcance en el hogar.
Ten en cuenta que, dependiendo del libro de texto que tengas, puede variar levemente, fíjate en
los temas tratados para mayor precisión.
NOMBRE EL RETORNO PROGRESIVO Y SEGURO A CLASES.
DEL
PROYECTO
OBJETIVO Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la
DE LA CLASE salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
VALOR DE LA LA RESPONSABILIDAD
SEMANA
DIA MATEMÀTICAS
VALOR DEL DIA: LA RESPONSABILIDAD CON UNO MISMO
Tema: Pares ordenados con fracciones y decimales.
Lunes 21 de
Junio del
2021
Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas
perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero.
Se llaman ejes coordenados a las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del plano.
Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada.
Abscisa: el eje de las abscisas está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “x”.
Ordenada: el eje de las ordenadas está orientado verticalmente y se representa con la letra “y”.

Los pares ordenados con fracciones


Pares ordenados con números decimales

RECUERDA:
Para leer y representar a los números decimales en los ejes, se debe dividir en 10 partes iguales cada
número natural, mientras que para representar fracciones se lo divide en tantas partes como indica el
denominador y se ubica de acuerdo al denominador.

Para leer y representar fracciones en los ejes, se lo divide al número natural en tantas partes iguales
como el denominador y se ubica de acuerdo al numerador. Ejemplo: dos tercios, significa dos terceras
parte de la unidad.
Para conocer más sobre los Pares ordenados con números decimales, revisa el texto Integrado de
Matemática en las páginas (34 y 35).

ACTIVIDAD 1: Ubica los pares ordenados que se solicitan, une los puntos y descubre la figura
que se forma.

MATEMÀTICA
Martes 22 VALOR DEL DIA: LA RESPONSABILIDAD EN LA FAMILIA
De Junio ACTIVIDAD 2: Ubica a los protocolos de bioseguridad en los puntos correspondientes a los
pares ordenados con números decimales.

ACTIVIDAD 3: Fíjate en el gráfico y escribe los pares ordenados de cada punto de la figura.

LENGUA Y LITERATURA
Miercoles 23 VALOR DEL DIA: LA RESPONSABILIDAD EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA
de Junio Tema: Punto de vista, intencionalidad y argumentos implícitos del interlocutor. (Preparo una
exposición).

La exposición oral tiene la siguiente estructura:

Para conocer más sobre la exposición oral y su estructura, revisa el texto de Lengua y Literatura
en las páginas (15 y 16).

Actividad 1: Observa la escena y continua con la búsqueda de información.

 Escribe en tu cuaderno todo lo que sabes sobre el covid-19.


 Explora en libros, internet o pregunta a familiares sobre las medidas de bioseguridad para el
retorno progresivo a clases y evitar el contagio de covid-19.
 Sigue los pasos de la estructura de la exposición oral y ordena la información recolectada en el
siguiente esquema para crear tu texto expositivo.
Introducción
Desarrollo
Conclusión

Actividad 2: Prepara y practica tu exposición con ayuda de tu familia, ellos serán tu público

CIENCIAS NATURALES
VALOR DEL DIA: LA RESPONSABILIDAD AL MEDIO AMBIENTE
Jueves 24 de
Tema: Actividad física e higiene corporal en la pubertad.
junio

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por


los músculos que exija gasto de energía. Una actividad tiene muchos
conceptos: nadar, correr, jugar, saltar y montar en bicicleta, entre otros.

Es importante mantener la actividad física en la pubertad porque nos brinda


beneficios para la salud tales como : tener huesos y músculos más fuertes; mejora la postura y el
equilibrio; hace su corazón más fuerte y favorece el crecimiento. También sirve para prevenir algunos
problemas de salud como el exceso de peso.

Pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso que
suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. Causa cambios
físicos y afecta a niños y niñas de manera distinta.

Para mantener una buena higiene corporal en la pubertad debemos:


 Ducharse todos los días y, sobre todo, en días en los que se practica algún deporte,
incidiendo en las zonas más propensas a sudar como pies y axilas. Asimismo, no hay que perder
de vista la importancia de mantener bien secas estas zonas para evitar hongos u otras
infecciones.
 Cepillarse bien los dientes, al levantarse y acostarse, y después de cada comida. Es
necesario que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de una buena higiene
bucal en esta etapa.
 Evitar malos olores en pies y axilas. Además de la ducha diaria, es importante utilizar
productos cosméticos, desodorantes y perfumes de calidad que mantengan limpias y con buen
olor estas zonas corporales.
 Mantener las zonas íntimas, genitales, bien aseadas. Sobre todo las chicas, cuando están en
días de menstruación, deben extremar los cuidados de higiene y aseo.
 Cambiar a diario prendas de vestir íntimas como bragas, calzoncillos y calcetines. Es muy
importante utilizar ropa íntima siempre limpia y confeccionada con telas apropiadas como,
por ejemplo, el algodón.
 Lavarse la cara y las orejas cada mañana y antes de acostarse con un buen jabón neutro. En
los jóvenes esto es muy importante para mantener a raya las tan odiadas espinillas producidas
por el acné característico de esta etapa.
Mantener una correcta limpieza de las manos y las uñas. A lo largo del día, son muchos los objetos
que tocamos, por lo que es necesario lavarse las manos cada cierto tiempo y, sobre todo, antes de comer,
evitando, así, bacterias y gérmenes.
ACTIVIDAD 1: En el siguiente organizador gráfico resume la importancia de la actividad física
en la pubertad.
(Puedes apoyarte con el contenido)

ACTIVIDAD 2: Enlista los hábitos más comunes que debes considerar diariamente para
mantener una buena higiene corporal en la pubertad y representa con gráficos.

EDUCACION FISICA
Viernes 25 VALOR DEL DIA: LA RESPONSABILIDAD CON LA COMUNIDAD
de junio Tema: Acordar reglas y pautas de seguridad en los juegos.

¿SABÍAS QUE? todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con


nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata
de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una
difícil categorización. Un juego es la actividad que realiza uno o más
jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una
situación con un número determinado de reglas, donde usualmente existen
ganadores y perdedores con el fin de proporcionar entretenimiento o
diversión, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa, pues
en la mayoría de los casos funcionan estimulando habilidades prácticas y
psicológicas.
Uno de los elementos fundamentales a la hora de desarrollar cualquier proceso de juego son las reglas
y pautas que dictaminan los marcos de referencia y las normas por las cuales se deben regir los

participantes y de esta manera conseguir seguridad en el desarrollo de los mismo. Para ello debes
considerar:

1. Define el número de jugadores.


2. Explica la preparación de la partida.
3. Profundiza en los turnos y sus características.
4. Detalla las acciones que puede hacer cada participante.
5. Da sentido y coherencia a cada partida.
6. Ajusta la experiencia para que sea disfrutable por todos los jugadores.
Actividad 1: Observa la imagen del siguiente juego y responde.

1. ¿Qué Observas en la imagen?


2. ¿Conoces el juego? ¿Cómo se llama?
3. ¿Lo has practicado alguna vez? ¿Con quién?

Actividad 2: Crea junto a tus familiares reglas y pautas de seguridad para el juego. Te puedes apoyar
con el siguiente gráfico.
COMPROMISOS:
 Me comprometo a:
 Practicar mis valores diariamente en mi familia y mi entorno.
 Cuidar mi salud física y emocional en todo momento.
 Soy partícipe de cambios positivos en mi entorno.
 Mantengo buenos hábitos y actitudes que ayudan a cuidar mi salud y el entorno
 Participo en actividades de cuidado ambiental con mi familia tales como clasificar la
basura,
evito desperdiciar el agua.
 Fomentar una cultura de cuidado del ambiente que promueva el manejo sustentable de
los recursos naturales, valores ambientales, respeto por la diversidad de la vida y una
mejor calidad de vida.
Autoevaluación
¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me sirve?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Lic. Evelyn Robles Góngora
Lic. Jenniffer Mero Aragundi Lic. Lexis Zambrano Mg. Sugar Olmedo
Docentes Coordinadora Básica Media Vicerrector

Fecha: Jueves 17/06/2021 Fecha: 17/06/2021 Fecha: 18/06/2021

También podría gustarte