Está en la página 1de 1

A. -..· : . .

· ESCULTURA

EL TIEMPO EN EL ES PACIO
les y ha reci bido premios como El Ojo J
MARSOL(S Crít ico de Artes Plá st icas de RNE
EL CIELO ABIERTO (2005) o el Primer Premi o Caj a de
MU SEO BARJOLA. GIJ ÓN .Extrétnadura (2008). Entre sus últi-
C/ TR INIDAD, 17 mas intervenciones públicas, destaca
WWW.MUSEOBARJOLA. ES Estancia, insta lada hace dos añ os en
HASTA EL 8 DE DICIEMBRE el Parque de los Charcones de Naval -
carnero, en Madrid.

ÁNGEL ANTONIO RODRfGUEZ ALEGORfAS ORGÁNICAS. MarSa-


«Desca nsa el t iempo en el espacio lís mantiene una sencill ez aparente
como las formas en el aire esforzado, que se asient a en la armonía entre su
con la ina ltera bl e búsqueda del pri - pasión matéri ca y su diálogo con el
mer brillo que las despierte a la vida. medi o, dibuj ando el aire, organiza n-
La distanci a, el viaje que existe ent re do huecos, gravita ciones, vías invi-
la noche y el día ,.entre la sombra y sibles y sutiles alegorías orgá nicas.
el perfi l de luz». Las palabras de Mar Su trabaj o busca una interrelación
Salís (Madrid, 1967) definen la piedra espacio-ti'empo que no desprecia las
f ilosofal de su último proyecto, tit ula- teorías kraussianas sobre la «sintaxis
tdo El cielo abierto , que ocupa la Ca- de l doble negat ivo» y la anu lación
pilla de la Trin idad del Museo Barjola de las re laciones físicas, si m bólicas
con varias piezas de acero inoxidable y arqu itectóni cas de la nueva escul -
y una víd eo-proyección sobre la pa - tu ra. Pero tampoco se deja seduci r
red frontal del presbiterio. Las dificul- por la voracidad, a menudo excesiva,
tades de este entorno ba rroco para de aque ll as tesi s. Inventa entrant es
garantizar el éxito de las intervencio- y sa li entes de aspect o veget al que
nes contemporáneas no han hecho buscan la comunión de continente y
fracasar a esta entusiasta escultora · contenido, compen sando la fria ldad
que, respetando la pureza arquit ect ó- indust rial del m at eri al elegi do con
nica del lugar, ha concebido intensas sus cálidas soluciones fina les.
tension es mutables e inmutables, le- El espect ador se enfre nta a obras
jos de cua lquier amaneramiento, bajo herm osas que, con frecuencia, desa-
un f eliz encuent ro con la poéti ca y la f ían la gravedad y forjan zonas an -
emoción contenida. gostas, acentuadas por el cortante y
dúctil acero, en contraste con otros
UNA VIEJA CONOCIDA. Ést a es la t rabajos que Mar Salís suele rea liza r
primera expos ición de Mar Salís en con madera. «Con el acero inoxida -
Asturi as, donde en 2006 co incidi ó ble rasg o la supe rfi cie del lugar in-
co n otros autores en el t all er qu e firiendo, deduciendo sus recovecos,
Martín Chirin o impartió en Al Norte, la resaltando ese paréntesis que existe
Semana Nacional de Arte Contempo- desde el final de la sombra al princi-
ráneo del di ario El Comercio. Un año pi o de la luz», señala.
después, el artista canario expuso en La obra expu esta en Gijón inc ita
este mismo museo defend iendo esa a pasea r en silencio y respirar esta
capacidad del esc ultor actua l para constelación de rit mos místicos cuya
«habitar el borde que li m ita el miste- pu lcritud plástica domina por com-
ri o y el peligro, en rebelión constante, plet o una escenografía impactante.
viviendo en un ext ra ño y maravil loso Cam inos t rans itables donde la línea,
t emblor». Gra n admiradora del maes- el aire, las aristas y las curvas com -
tro, Salís viene apostando desde sus po nen un conju nto expresi vo que,
inicios por la esencia primaria del ob- en su pe rfect o montaje lumínico,
jet o, su razón de ser y el m enos es permite a las som bras cobrar vida
más miesiano , eje de su s esfuerzos. e implementar esta sugerente ética,
En los últim os años ha presentado que t rasc iende más allá del empeño
im portantes exposiciones individua- estét ico. •

EL ACERO DE LAS
PLANCHAS DE
LA PIEZA «EL .
CIELO ABIERTO>>
(2009), DE MAR
SOUS, «RASGA>>
EL ESPACIO DE
LA CAPILLA DEL
MUSEO BARJOLA

También podría gustarte