Está en la página 1de 3

Núm.

200 BOLETIN O F I C I A L DEL E S T A D O Página 5301

JEFATURA DEL ESTADO


L E Y DE 17 DE JU L IO DE 1942 de creación de las Cortes Españolas.

La creación de un régim en jurídico, la orden ación de la actividad adm inistrativa del Estado, el
encuadr,amiento del orden nuevo en un sistema institucional con claridad y rigor, requieren un pro­
ceso de elaboración del que, tanto para lograr la m ejor calidad de la obra com o para su arraigo
. en el país, no conviene estén ausentes representaciones de los elementos constitutivos de la com unidad
nacional. El contraste de pareceres— dentro de la unidad .del régim en— la audiencia de asp iracion es
la crítica fundam entada y solvente, la in terven ción de la técnica legislativa deben contribuir a la vi­
talidad, justicia y p eifeccion am ien to del D erecho positivo de la Revolución y de la nueva Economía
del pueblo español.
Azares de una anormalidad que, por evidente, es ocioso, explicar, han retrasado la realización d*
este designio. Pero, superada la fase del M ovim iento N acional en que no era factible llevarlo a cabo,
se estima llegado el m om ento de establecer un órg a n o que cum pla aquellos cometidos.3
Continuando en la Jefatura del Estado la suprem a potestad de dictar norm as jurídicas dé ca ­
rácter general, en los térm inos de las Leyes de treinta de enero de mil novecientos treinta y ocho y
ocho de agosto de mil novecientos treinta y nueve, el órgano que se crea significará, a la vez que eñea^
instrumento, de colaboración en aquella función; p rin cipio de autblim itación para una institución más
sistem ática del Poder.
Siguiendo la línea del M ovim iento N acional las Cortes que ahora se crean, tanto por su nom bre
cuanto por su com posición y atribuciones, vendrán a reanudar gloriosas tradiciones españolas.
En su virtud,
D I S P O N G O :

Artículo primero.—Las Cortes son él órgano superior de participación del pueblo español en las
tareas del Estado. Es misión principal de las Cortes la preparación y elaboración de lasLeyes,' sin p er­
juicio de la sanción que corresponde al Jefe dél Estado.
Artículo segundo.—Las Cortes se com ponen de Procuradores natos y electivos, a saber:
a) Los Ministros.
b) Los Consejeros Nacionales de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S.
c ) El Presidente del C onsejo de Estado, el d e l Tribunal Supremo de Justicia y el del Consejo
Supremo de Justicia Militar.
d) Los representantes de los Sindicatos Nacionales, en núm ero no superior a la tercera parte
del total de los Procuradores. .
e) Los Alcaldes de las cincuenta capitales de provincia., lo s .d e Ceuta y Melilla -y un represen­
tante por los demás M unicipios de cada p rovin cia designado a través de la D iputación respectiva.
f) Los R ectores de las Universidades.
g) El Presidente del Instituto de España, los Presidentes de las Reales Academias que lo com ­
ponen y el Canciller de la Hispanidad.
h ) El Presidente d e l . Instituto de Ingenieros Civiles.
Dos representantes de los Colegios de Abogados. Un representante de los Colegios dé Médicos.
Un representante de los Colegios de Farm acéuticos. U n representante de los Colegios de Veterinarios. Un
representante de los Colegios de Arquitectos. Serán elegidos por los Decanos y Presidentes de los res­
pectivos Colegios Oficiales.
i) Aquellas personas que por su jerarquía eclesiástica, militar, administrativa o social, o por s u s -
relevantes servicios a España, designe el Jefe del Estado, en núm ero no superior a cincuenta.
Artículo tercero.—Para ser Procurador en Cortes, se requiere:
Prim ero.—Ser español y m ayor de edad.
Segundo.— Estar en el pleno uso de los derechos civiles y no sufrir inhabilitación política.
Artículo cuarto.—Los Procuradores en Cortes acreditarán ante el Presidente de das mismas la elec-
P á g i n a s 5302 B O L E T I N O F I C I A L DEL ES T A DO 19 j u l i o 1 9 4 2

ción, designación o cargo que les dé derecho a tal investidura. El Presidente de las Cortes les tom ará
juram ento, tiara posesión y expedirá los títulos correspondientes.
Artículo quinto.— Los Procuradores en Cortes no podrán ser detenidos sin previa autorización de su
Presidente, salvo el caso de fla gra n te delito. La detención, en este caso, será com unicada al P resid en ­
te de las Cortes.
Artículo sexto.— Los Procuradores en Cortes, que lo fueren por razón del cargo que desempeñan,
perderán aquella condición al cesar en éste. Los designados por el Jefe del Estado la perderán ' por
revocación del mismo.
Los demás Procuradores lo serán por tres años, siendo susceptibles de reelección.
A r tíc u lo séptimo. — El Presidente, ios dos Vicepresidentes y los cuatro Secretarios de las Cortes se
nom brarán por Decreto del Jefe del Estado.
A rtíc u lo oc ta vo . — Las Cortes funcionarán en pleno y por Comisiones. Las Comisiones las fija y nom ­
bra el Presidente de las Cortes, de acuerdo con el Gobierno. Igu alm en te fija , de acuerdo con él, el
orden del día, tanto del Pleno como de las Comisiones.
Artículo noveno.—Las Cortes se reúnen en P len o para el exam en de las Leyes que requieran esta
com petencia además, siem pre que sean convocadas por el Presidente, de acuerdo con el Gobierno.
Artículo décimo.— Las Cortes conocerán, en Pleno, de los actos o Leyes que tengan por objeto algu ­
na de las m aterias siguientes:
a) Los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Estado.
b) Las grandes operaciones de carácter económ ico y financiero.
c) El establecim iento o reform a del régim en tributario.
d ) La ordenación bancaria y m onetaria.
e) La intervención económica de los Sindicatos y cuantas medidas legislativas afecten, en grado
trascendental, a la Econom ía de ¡a Nación.-
f ) Leyes básicas de regulación de la adquisición y pérdida de lanacionalidad española y de los
d¿beres y derechos de Jos españoles.
g) La ordenación político-jurídica de las instituciones del Estado.
h) Las bases del régim en local.
i) Las bases del D erecho Civil, M ercantil, Social, P en al y Procesal.
j) Las bases de la O rganización judicial y de la Adm inistración pública.
k) Las bases para la ordenación agraria, m ercan til e industrial.
1) Los Planes nacionales de enseñanza.
m) Las demás Leyes que el Gobierno, por si o a propuesta de la Comisión correspondiente, deci­
da som eter al Pleno de las Cortes.
Igu alm en te el Gobierno podrá som eter al Plen o m aterias o acuerdos que no tengan carácter de Ley.
A rtículo undécimo.— Los proyectos de L ey que h ayan de som eterse al Plen o pasarán previam ente a
in form e y propuesta de las Comisiones correspondientes.
A rtícu lo duodécimo.— Son de la com petencia de las Comisiones de las Cortes todas las demás dis­
posiciones que no estén com prendidas en el artículo décim o y que deban revestir form a de Ley, bien por­
que así se establezca en alguna posterior* a la presente, o bien porque se dictam ine en dicho sentido por
una Comisión compuesta por el Presidente de fas Cortes, un M inistro designado por el Gobierno, un
m iem bro de la Junta P olítica, un Procurador en Cortes con título de Letrado, el Presidente del Consejo
de Estado y ei del T ribu n al Suprem o de Justicia. Esta Com isión em itirá dictam en a requerim iento del
Gobierno, por propia in iciativa de éste o a petición del Presidente de las. Cortes.
A rtículo décim otercero.— En caso de guerra o p o r razones de urgencia, el Gobierno podrá regular,
m ediante Decreto-Ley, las m aterias enunciadas en los artículos diez y doce. A cto continuo de la prom ul­
gación del D ecreto-Ley se dará cuenta del m ismo a las Cortes para su estudio y elevación^ a L ey con las
propuestas de m odificación que, en su caso, se estim en necesarias.
A rtículo décim ocuarto.— Las Cortes en Pleno o en Comisión, según los casos, serán oídas para ia ra­
tificación de aquellos Tratados que afecten a m aterias cuya regulación seá de su com petencia, conform e
a los artículos anteriores.
Artículo decim oquinto. -A d em ás del exam en y elevación del proyecto de L ey del Gobiérne, las Comí-
N ú m . 200 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO P á g i n a 5 3 03

sienes legislativas podrán som eter proposiciones, de Ley al Presidente de las Cortes, a quien corresponde,
de acuerdo con el Gobierno, su inclusión en el O rden del Día.
Las Comisiones legislativas podrán recibir del Presidente de las Cortes otros cometidos, tales como
realizar estudios, p racticar inform aciones, form ular peticiones o propuestas. Podrán constituirse, para es­
tos fines, en Comisiones especiales distintas de las legislativas.
Artículo décimosexto.—El Presidente de las Cortes rem itirá el proyecto de Ley, elaborado por lás
mismas, al Gobierno p ara ser sometido a la aprobación del Jefe del Estado.
A rtíc u lo d e c im o sé p tim o . —El Jefe del Estado p odrá devolver las Leyes a las Cortes para nuevo estudio*

DISPOSICION ES ADICIONALES

Primera.—La Cortes, de acuerdo con el Gobierno, redactarán su reglamento.


Segunda.-—Las convocatorias para la elección de los miembros que requieran este procedimiento,
se harán en la primera quincena de octubre.
Asi lo dispongo por la presente Ley, dada en Madrid a diecisiete de de mil novecientos
cuare nta y dos.
f r a n c is c o f r a n c o

G O B I E R N O DE L A N A C I O N
Art. 2.° Para el queso fundido, de P tas.
PRESIDENCIA DEL vaca, denom inado «Crema de Gruyé-
GOBIERNO re», en bloques, se aplicará el precio Quesos de leche de vaca
de ta sa al p roductor de 14,75 pesetas Gallego .............. 7,23
kilogram o, y p a ra los quesos de leche S. Sim ón y C ebreros .......... 8,SO
O RDEN de 15 de julio de 1942 p or de calbra se fija n los precios de* 7.10
Estilo P o rt-S alu t ......... ;........... 9,70'
pesetas kilogram o fresco, escurrido y
la q u e se a c l a r a n l a s d e f e c h a 13 y Bola graso, tierno ...................... 10 10
salado, y 8,85 pesetas el curado, en
fto por 100, mínim o, m ateria
20 d e m ayo de 1942, referen tes a origen, incluido em balaje; siendo ta m ­
grasa.)
bién de cóm puto el m argen al alm a­
precios d e qu es o s y m a n t e c a s . Bola graso, sem iduro.................. 11,13
cenista y beneficio al detallista, que
se consignan en la O rden de esta P re ­ (40 por 100, m ínim o, m a te ria
Excmosj. S res.: El desequilibrio exis­ grasa.)
sidencia de 13 de mayo de 1942.
tente e n tre la o ferta y la dem anda en Bola graso, duro ................... 12,10
el comercio de productos derivados de Art. 3.° P a ra cualquier o tro tipo
de queso no incluido en esta O rden (40 por 100, mínim o, m ateria
la leche, h a d e te rm in a d o ' la aparición grasa.)
en el m ercado de algunos «tipos de que­ de Presidencia, deberá inexcusable­
so a los que se aplican precios de ta ­ m ente. an tes de ser puesto a la v en ­ Bola sem igraso ......................... 8;80
sa superiores a su valor real, am pa­ ta, solicitarse de la J u n ta Superior (25 p o r 100, m ínim o, m ateria
de Precios la fijación del correspon­ grasa.)
rándose en denom inaciones opo rtu n is­
ta s que no reflejan con ex actitu d con­ diente precio de tasa, acom pañándose N ata ................................................. 9.70
veniente el tipo de queso a ^ a la instancia un escandallo ju stifi­ (40 por 100, mínimo, m ate ria
refieren. cativo del precio que se solicita, asi grasa.)
como el estudio com parativo de los Estilo G ruyere .............................. 13.95
' E n su virtud, y con e \ fin de evi­ com ponentes del precio, en relación
ta r interpretaciones erróneas o in te n ­ C abrales yt estilo R oquefort ... 12,00
con los costosi /de' 1934-35, y n o ta de
cionadas en la aplicación de los p re­ las c aracterísticas del producto o
cios de ta s a de los quesos, incluidos Quesos de leche de oveja
m uestra de él.
en las órdenes de esta Presidencia de M anchego fresco .......................... 9.23
13 y 20 de m ayo de 1942, rectifican­ Art. 4.° R ecopilando los precios in ­
sertos en las O rdenes de fech a 13 y » curado ......................... 11,70
do la an terio r propuesta de. la Ju n ta » viejo ............................ 12,45
20 de m ayo de 1942 de esta P resid en ­
Su-perior.de Precios, Villalón fresco ...................... 6,80
cia, referen tes a los precios) de los
Vengo en disponer lo que sigue: quesos de leche de vaca y oveja, de .(E scu rrid o y salado.)
Artículo 1.° Los precio® de los t i ­ mezcla de* am bas y quesos fundidos, Villalón oreado ........................... 8,50
pos de queso denom inados e n la Or- se incluye a continuación la lista de Burgos fresco .............................. 7,40
den de 13 de mayo de 1942 «Crema precios vigentes p a ra aquéllos y los (Escurrido y salado.)
de Oveja» en bloques y «Crema Ma- tipos «Crema G ruyere» y de leche de
hón» en bloques, aplicarán única­ Burgos oreado ........... 9,25
cabra que por esta O rden quedan
m ente a los quesos llam ados fundidos, tam bién tasados, en origen, - incluido C abrales y estilo R oquefort ... 12,43
con exclusión de otro alguno, em balaje: . C ram t y Perla S a n ta ................ 14,9$

También podría gustarte