Está en la página 1de 2

COMENTARIO SONATA PASTORAL

Tímbricamente, es una obra para piano. Emplea todos los registros y presenta un mayor
estudio del uso de los pedales, en especial el de resonancia. Así, tiene una textura densa y
variada con una escritura muy orquestal. Emplea un rango dinámico más extenso y
contrastante.

Formalmente, está en forma sonata, por lo que es un primer movimiento de Sonata. Las
extensiones de las frases y las secciones son más amplias, en concreto, el desarrollo es más
largo que como es frecuente en el Clasicismo. La Reexposición está ornamentada. El desarrollo
del material es explotado al máximo a lo largo de toda la obra.

Armónicamente, es principalmente diatónica, pero presenta cromatismos tanto reales como


originados por ornamentos cromáticos, especialmente en los puentes y el desarrollo. Las notas
pedales son un elemento estructurador de la obra, como al principio

Melódicamente, la melodía está construida a base de notas del acorde y adornada con
apoyaturas, notas de paso, floreos o escapadas en forma de escalas y arpegios. Mezcla en la
misma mano diferentes melodías, usa notas dobles. Hay secciones en el desarrollo en los que
aparece exclusivamente la melodía sin acompañamiento instrumental, propio de otras sonatas
como “La tempestad”. Cabe destacar los usos del silencio que emplea en el desarrollo. En
cuanto a los acompañamientos, cabe destacar la pronunciada línea de bajo que hay. Se hace
un gran uso de los acordes en bloque y de patrones similares al bajo Murky y Alberti.

Rítmicamente, cabe destacar que hay acentos desplazados del primer pulso y un uso común de
síncopas, por ejemplo en el tema inicial, a pesar de tener un pulso estable a lo largo del
movimiento y seguir los acentos naturales del compás. Está en 3/4, pero hay momentos en el
desarrollo en los que debido a los acentos desplazados se logra una hemiolia en la que por
varios compases parece que la obra ha cambiado a 2/4.

Por todas estas características, se puede concluir que es una sonata del Último Clasicismo de la
2ª etapa (1802-1814) de Beethoven, en concreto, la Sonata ¿Nº16? Op.28 de Beethoven
“Pastoral” en Re Mayor.

En esta etapa, Beethoven posee pianos Erard (con cuatro pedales) y Streicher (supera las seis
octavas de extensión). Así, el virtuosismo es cada vez más exagerado con notas dobles y saltos
y se encuadra en un registro más amplio, lo que provoca en una evolución de la técnica hacia
un mayor uso del brazo y no sólo los dedos. Además, se indaga en la tímbrica mediante el uso
de los pedales, una gama dinámica más grande y contrastante e indicaciones expresivas. Como
innovaciones formales, se realizan nuevas distribuciones de los movimientos con formas
impropias o con menos movimientos y empieza a haber contenidos extramusicales, como en
esta obra donde se alude a un imaginario pastoral, como indica su nombre.

Así, esta obra se encuadra en un contexto posterior a la Revolución francesa (1789) y a la caída
del Antiguo Régimen, cuando los altos estamentos van desapareciendo y la clase burguesa
asciende. Esta nueva clase impulsa a las artes como la música; por ejemplo, a través de
sociedades musicales o mejorando las salas de concierto que se masifican para abaratar los
precios y que la música llegue a más público. Esto conlleva que el mecenazgo de la Iglesia y la
Nobleza cae en declive y la financiación de los artistas pasa a manos de la clase adinerada y las
salas de concierto.

También la música sacra pierde peso frente a la profana por motivos como el descontento
social y la Ilustración, un movimiento intelectual basado en la razón e impulsor de las
libertades, derechos e igualdad de los ciudadanos. Estas ideas, junto con la recuperación de la
cultura grecolatina, también estructuran la música más equilibradamente. Además, gracias a la
generalización de la imprenta, aparece mucha más música escrita.

Con esta revolución de la organización social, se diferencian diversos tipos de músicos: de


corte (agrupados en grupos de cámara u orquestas), de Iglesia (cantores, organistas, maestros
de capilla,) y autónomos (que trabajan por encargo, organizaran sus propios conciertos,
componen composiciones propias y se dedican a la enseñanza).

Rodrigo Santamaría Lastra

También podría gustarte