Está en la página 1de 4

R.PRP.

27

CUESTIONARIO OBLIGACIÓN DE INFORMAR


(DECRETO 40, TITULO VI, ART. 21, LEY 16744)

IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR

Nombre:…………………………………………………………… Rut:…………………………...

Especialidad:…………………………..Firma:………………….. Fecha:………………………...

ENCIERRE LA ALTERNATIVA CORRECTA (3 Puntos C/U)

1. ¿Qué contingencias cubre la Ley 16.744?


a) Solo accidentes del trayecto.
b) Accidentes de trayecto y enfermedades profesionales.
c) Accidentes del trabajo/trayecto y enfermedades profesionales.
d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Qué prestaciones médicas otorga la Ley 16.744?


a) Atención medica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio.
b) Hospitalización si fuere necesario.
c) Medicamentos y productos farmacéuticos.
d) Todas las anteriores.

3. ¿Riesgo es?
a) Un acto seguro.
b) Es la probabilidad que ante un determinado peligro ocurra un daño a la persona o la muerte.
c) Cuando no hay Daño.
d) Todas las anteriores.

4. ¿Unas de las obligaciones del Trabajador son?


a) Cumplir con lo establecido en el reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
b) Utilizar los elementos de protección personal y/o dispositivos de seguridad.
c) Participar activamente en las actividades de prevención de riesgos organizadas por la
empresa, mutualidades y otros organismos fiscalizadores.
d) Todas las anteriores.

5. Los Elementos de Protección Personal:


a) Solo se usan en áreas especiales.
b) No se usan porque no son necesarios.
c) Son de uso obligatorio.
R.PRP.27

d) Ninguna de las anteriores.

RESPONDA CON UNA (V) SI LA FRASE ES VERDADERA O UNA (F) SI LA RESPUESTA ES FALSA
(2 Puntos C/U)

6. ________ Para trabajos en postes El trabajador debe amarrarse con cinturón el 100% del

tiempo que dure su actividad.

7. ________ El cinturón de seguridad en los vehículos solo debe utilizarse en carreteras o

caminos rurales ya que en estos la velocidad permitida es mayor que en la ciudad.

8. ________ La señalización de los lugares de trabajo solo es necesaria para los días de lluvia,

neblina, noche etc. Ya que en estas condiciones la visibilidad es deficiente.

9. ________ Los daños que produce la electricidad son: Tetanización muscular, Asfixia, Paro

respiratorio, Fibrilación ventricular y Quemaduras

10. ________En un servicio, si el cliente se presenta en forma agresiva lo mas recomendable es

enfrentarlo, reducirlo para luego llamar a carabineros.

11. ________ El bloqueador solar solo se debe usar para los días soleados ya que los días

nublados las nubes atrapan los rayos UV.

12. ________ Para evitar ser atropellado es esencial limitar el área de trabajo con advertencias

alusivas para el trancito, tráfico y peatones.

13. ________Unos de los peligros de la electricidad es que No tiene Olor, No se detecta con la

Vista y no se aprecia generalmente al Oído.


R.PRP.27

14. ________En los trabajos con Camión hidroelevador es recomendable; Nunca transitar por

debajo de una carga suspendida.

DESARROLLO
( 5 Puntos C/U)

15. Explique el significado de Contacto Directo y Contacto Indirecto.

……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
………………...
…………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………..

16. Nombre las 5 reglas de oro de la electricidad.


……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
………………..
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..

17. Nombre los elementos de protección personal que debe utilizar para trabajos con
electricidad:

……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………….…………….

…………………………………………………………………………………………….…….…
R.PRP.27

Revisado por: Cargo: Firma


Marco Mora Conejeros Asesor en Prevención de Riesgos ……………………………….
Porcentaje de Nivelación 85%

También podría gustarte