Está en la página 1de 243

INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica

N° 68

Peligro Geológico en la Región Loreto

Lima, Perú
2019
INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica
N° 68

Peligro Geológico en la
Región Loreto

Dirección de Geología Ambiental y Riesgo


Geológico

Equipo de Investigación:
Lucio Medina Allcca
Magdie Ochoa Zubiate
Hugo Gómez Velásquez
Walter Pari Pinto
Fluquer Peña Laureano

Lima, Perú
2019
INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica
N° 68

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2019-15055

Razón Social: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)


Domicilio: Av. Canadá N° 1470, San Borja, Lima, Perú
Primera Edición, INGEMMET 2019
Se terminó de imprimir el 18 de octubre del año 2019 en los talleres de INGEMMET

Tiraje: 50
© INGEMMET
Derechos Reservados. Prohibida su reproducción

Presidente Ejecutivo: Henry Luna Córdova.


Gerente General (e): Yelena Alarcón Butrón.
Comité Editor: Jorge Chira Fernández, César Chacaltana Budiel, Verónica Falcone
Mispireta.
Dirección encargada del estudio
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico: César Chacaltana Budiel.
Unidad encargada de edición
Unidad de Relaciones Institucionales: Verónica Falcone Mispireta.
Revisión Técnica: Jorge Chira Fernández, Lionel Fidel Smoll, Bilberto Zavala Carrión,
Hugo Rivera Mantilla.
Revisor Externo: Ricardo Aniya Kohatsu.
Corrección gramatical y de estilo: Nelly Córdova Núñez.
Diagramación: A&M Soluciones Tecnológicas S.R.L.
Fotografías de la carátula: Fotografía superior, inundación fluvial en la capital de la
provincia de Requena; fotografía inferior, derrumbes por erosión fluvial en margen
izquierda del Canal de Puinahua.
Referencia bibliográfica
Medina, L.; Ochoa, M.; Gómez, H.; Pari, W. & Peña, F. (2019) - Peligro geológico en la
región Loreto. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 68,
204 p, 9 mapas.

Publicación disponible en libre acceso en la página web (www.ingemmet.gob.pe). La


utilización, traducción y creación de obras derivadas de la presente publicación están
autorizadas, a condición de que se cite la fuente original ya sea contenida en medio
impreso o digital (GEOCATMIN - http://geocatmin.ingemmet.gob.pe).

Los términos empleados en esta publicación y la presentación de los datos que en ella
aparecen son de exclusiva responsabilidad del equipo de investigación.
Contenido

RESUMEN..........................................................................................................................................................................................7

ABSTRACT........................................................................................................................................................................................9

CAPÍTULO I.....................................................................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................................11
1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD.............................................................................................................................11
1.2 OBJETIVOS.............................................................................................................................................................11
1.3 ESTUDIOS ANTERIORES......................................................................................................................................12
1.4 METODOLOGÍA......................................................................................................................................................12
1.5 ALCANCE Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO..........................................................................................................13
1.6 PARTICIPACIÓN.....................................................................................................................................................13
1.7 AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................................................13

CAPÍTULO II....................................................................................................................................................................................15
ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN.............................................................................................................................15
2.1 OCUPACIÓN HUMANA, PRIMEROS POBLADORES EN LA REGIÓN LORETO..................................................15
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN..............................................................................................................16
2.3 FACTORES SOCIOECONÓMICOS........................................................................................................................18
2.3.1 Contexto social, demográfico y económico...................................................................................................18
2.3.2 Indicadores Socio-Económicos Vivienda........................................................................................................21
2.4 INFRAESTRUCTURA VIAL ....................................................................................................................................21
2.5 ENERGÍA Y PETRÓLEO.........................................................................................................................................25
2.6 CLIMA......................................................................................................................................................................25
2.7 AREAS NATURALES PROTEGIDAS.......................................................................................................................25
2.8 COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELOS .......................................................................................................27
2.8.1 Cobertura vegetal...........................................................................................................................................27
2.8.2 Suelo..............................................................................................................................................................27
2.8.3 Capacidad de uso mayor................................................................................................................................35

CAPÍTULO III...................................................................................................................................................................................37
ASPECTOS LITOLÓGICOS - ESTRUCTURALES...................................................................................................................37
3.1 ASPECTOS LITOLÓGICOS....................................................................................................................................37
3.1.1 Depósitos inconsolidados...............................................................................................................................37
3.1.2 Substrato rocoso............................................................................................................................................37
3.2.1 Unidades morfoestructurales..........................................................................................................................41
3.2.2 Rasgos Estructurales menores......................................................................................................................42

CAPÍTULO IV...................................................................................................................................................................................45
HIDROGRAFÍA SUPERFICIAL DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS................................................................................................45
4.1 GENERALIDADES..................................................................................................................................................45
4.1.1 Características generales..............................................................................................................................45
4.2 DESCRIPCIÓN DE RÍOS PRINCIPALES Y LAGUNAS..........................................................................................47
4.2.1 Río Amazonas................................................................................................................................................47
4.2.2 Río Huallaga...................................................................................................................................................48
4.2.3 Río Ucayali.....................................................................................................................................................48
4.2.4 Río Marañón...................................................................................................................................................49
4.2.5 Rio Napo.........................................................................................................................................................49
4.2.6 Lagos y lagunas ............................................................................................................................................49

CAPÍTULO V....................................................................................................................................................................................51
ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS..........................................................................................................................................51
5.1 GENERALIDADES..................................................................................................................................................51
5.2 FORMACIONES HIDROGEOLÓGICAS.................................................................................................................52
5.2.1 Acuíferos – a...................................................................................................................................................52
5.2.2 Acuitardos – AT..............................................................................................................................................53
5.2.3 Acuícludos - AC.............................................................................................................................................54

CAPÍTULO VI...................................................................................................................................................................................55
ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS........................................................................................................................................55
6.1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................55
6.2 PENDIENTE DE LOS TERRENOS.........................................................................................................................55
6.3 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS........................................................................................................................55

CAPÍTULO VII..................................................................................................................................................................................77
EVALUACIÓN DE PELIGROS NATURALES...........................................................................................................................77
7.1 DATOS HISTÓRICOS.............................................................................................................................................77
7.2 INVENTARIO DE OCURRENCIAS PRINCIPALES, ÁREAS SUSCEPTIBLES A PELIGROS GEOLÓGICOS Y
GEOHIDROLÓGICOS.............................................................................................................................................78
7.2.1 Metodología de inventario.............................................................................................................................78
7.2.2 Distribución porcentual según tipo de peligro................................................................................................78
7.3 PELIGRO SÍSMICO...............................................................................................................................................101
7.3.1 Generalidades.............................................................................................................................................101
7.3.2 Sismicidad Histórica – Loreto......................................................................................................................101
7.3.3 Distribución de intensidades sísmicas máximas.........................................................................................101
7.3.4 Sismotectónica de la región Loreto.............................................................................................................108
7.3.5 Distribución espacial de los sismos.............................................................................................................108
7.3.6 Estudio sísmico probabilístico.....................................................................................................................109
7.3.7 Zonificación y aceleraciones máximas........................................................................................................109

CAPÍTULO VIII...............................................................................................................................................................................117
SUSCEPTIBILIDAD A LOS PELIGROS.................................................................................................................................117
8.1 GENERALIDADES................................................................................................................................................117
8.2 SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA........................................................................................117
8.1.1 Factores para el análisis de susceptibilidad a los movimientos en masa...................................................117
8.1.2 Determinación del peso para los factores...................................................................................................118
8.1.3 Grados de susceptibilidad a los movimientos en masa...............................................................................118
8.3 SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES Y EROSIONES FLUVIALES.................................................................120
8.3.1 Método de análisis y elección de variables.................................................................................................121
8.3.2 Grados de susceptibilidad...........................................................................................................................121
8.3.3 Validación de los mapas de susceptibilidades.............................................................................................121

CAPÍTULO IX.................................................................................................................................................................................123
ZONAS CRÍTICAS..................................................................................................................................................................123
9.1 GENERALIDADES................................................................................................................................................123
9.2 INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES ZONAS CRÍTICAS....................................................................................123

CAPÍTULO X..................................................................................................................................................................................167
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS DE MOVIMIENTO EN MASA..........................................................167
10.1 GENERALIDADES................................................................................................................................................167
10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MITIGACIÓN.........................................................................167
10.2.1 Medidas correctivas para deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas.................................................168
10.2.2 Medidas correctivas para zonas de flujos y cárcavas ..............................................................................180
10.2.3 Medidas correctivas para erosión fluvial e inundaciones..........................................................................185
10.2.4 Medidas preventiva para caso de inundaciones.......................................................................................185

CONCLUSIONES...........................................................................................................................................................................189

RECOMENDACIONES..................................................................................................................................................................192

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................................................193

ANEXOS........................................................................................................................................................................................199
ANEXO I: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS................................................202
ANEXO II: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DEL MARAÑÓN.........................................................204
ANEXO III: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE LORETO...............................................................205
ANEXO IV: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE MARISCAL RAMÓN CASTILLA...........................209
ANEXO V: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE MAYNAS..............................................................213
ANEXO VI: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE REQUENA...........................................................219
ANEXO VII: INVENTARIO DE PELIGROS DE LA PROVINCIA DE UCAYALI..............................................................226

RELACIÓN DE MAPAS E ILUSTRAIONES..................................................................................................................................235


Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

RESUMEN
El objetivo general del estudio es contribuir con el desarrollo fluvial, 1.4% a derrumbes y 0.4% a deslizamientos. También,
sostenible en la región Loreto, proporcionando información se identificaron 63 zonas críticas; la mayor cantidad se ubica
básica y temática sobre los problemas geológicos (movimientos en las provincias de Requena (20), seguidos por Ucayali (13),
en masa) y geohidrológicos (inundación y erosión fluvial) que Loreto (11), Maynas (10), Alto Amazonas (6) y Mariscal Ramón
afectan a la región. Esto permitirá efectuar una adecuada Castilla (3).
planificación de lugares seguros, además de alertar sobre las
Las inundaciones y la erosión fluvial afectan principalmente a
áreas urbanizadas expuestas a los peligros geológicos, donde se
poblaciones ubicadas en las riberas de los ríos; estos eventos,
deben efectuar acciones de prevención y mitigación necesarias.
se producen por desborde y cambio de nivel de agua de los
El trabajo se efectuó mediante la interpretación visual de ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Morona, Pastaza, Tigre, Napo,
imágenes de satélite Landsat de los años 1985 al 2012, de Putumayo, Yavarí, Amazonas y sus tributarios principales. Por tal
Google Earth y fotografías aéreas; además, se realizó visitas motivo se elaboró el mapa de susceptibilidad a inundaciones,
técnicas en campo. Los mapas temáticos se elaboraron a escala en el que se caracterizan cinco grados de susceptibilidad: muy
1:100 000 e impresos 1:1 750 000. alta, alta, media y baja o nula.
El área de estudio pertenece a la Faja Subandina y al Llano La susceptibilidad a movimientos en masa se categorizó en
Amazónico. La Faja Subandina se presenta a manera de una cinco rangos, siendo su distribución espacial la siguiente: 1)
estrecha cadena de cerros (montañas, colinas y lomadas), cuyas y 2) zonas de muy alta y alta susceptibilidad se encuentran
altitudes varía desde los 400 msnm a 2240 msnm, constituyendo en la cordillera Campanquiz, Cerro Canchahuaya (sur este
las estribaciones orientales de los Andes, y la Llanura Amazónica de Orellana), al sur del poblado Santa Elena y en límite con la
conforma una extensa planicie ondulada, surcada por grandes región San Martin. 3) Moderada susceptibilidad se encuentran
ríos de aspectos meandriformes, anastomosados y entrelazados. distribuidas principalmente en la vertiente oriental de la cordillera
Campanchiz y en límite con la región San Martin. 4) Baja
Los principales peligros geohidrológicos que afectan a la
susceptibilidad, en este rango se incluyen también las zonas
región corresponden a las inundaciones y la erosión fluvial.
susceptibles a movimientos en masa causadas por la erosión
La inundación más notable ocurrió en 2012; el río Amazonas
fluvial que están ubicadas principalmente en las márgenes de
superó por primera vez el nivel máximo histórico de 26 años;
los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas, entre otras;
ese año, se inundaron 347 comunidades; aproximadamente 109
y 5) Muy baja susceptibilidad corresponde a terrenos llanos
699 viviendas resultaron afectadas, de ellos, 8195 quedaron
con pendientes inferiores a 1°, relacionados a geoformas de
inhabitables, 31 destruidas; también, se perdió cerca de 27 821
terrazas medias, terrazas bajas, planicies disectadas, complejos
hectáreas de cultivos.
de orillares antiguos y sistemas de pantanos.
En la región Loreto, se identificaron 512 sectores con ocurrencias
Finalmente, en el presente estudio se proponen algunas
de inundación, erosión fluvial y movimientos en masa de los
alternativas para el manejo de los problemas generados por los
cuales el 41% corresponde a inundación fluvial, 28.7% a la
movimientos en masa e inundaciones en la región.
combinación de erosión fluvial e inundación, 22.5% a erosión
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

ABSTRACT

The general objective of the study is the contribution to erosion and flood, 22.5% to fluvial erosion, 1.4% to landslides
sustainable development in Loreto region, by providing basic and 0.4% to landslides. Also, 63 critical zones were identified;
and thematic information about the geological problems (mass the largest amount is located in the provinces of Requena
movements) and geohydrological (inundation and river erosion) (20), followed by Ucayali (13), Loreto (11), Maynas (10), Alto
that affect them; which will allow an adequate planning of safe Amazonas (6) and Mariscal Ramón Castilla (3).
places. In addition, alert about urbanized areas exposed to
The inundations and fluvial erosion, mainly affects populations
geological hazards, where necessary prevention and mitigation
located on the sides of the rivers; These events are caused
actions must be carried out.
by overflowing and changes of the water level of the Ucayali,
The work was carried out through the visual interpretation of Huallaga, Marañón, Morona, Pastaza, Tigre, Napo, Putumayo,
Landsat satellite images from 1985 to 2012, Google Earth and Yavarí, Amazonas rivers and their main tributaries. For this
aerial photographs; In addition, technique field visits were made. reason, the flood susceptibility map was elaborated, where
The thematic maps were elaborated at a scale of 1: 100 000 and five degrees of susceptibility are characterized: very high, high,
printed at a scale of 1:1 750 000. medium and low or null.
The study area belongs to the Sub-Andean Belt and the The susceptibility to mass movements was categorized into
Amazonian Plain. The Sub-Andean Strip is presented as a five, with its spatial distribution as follows: 1) and 2) areas of
narrow chain of hills (mountains, hills and small hills); whose very high and high susceptibility, are found in the Campanquiz
altitudes vary from 400 meters above sea level to 2240 meters mountain range, Cerro Canchahuaya (south east of Orellana),
above sea level, constituting the eastern foothills of the Andes, south from the town Santa Elena and bordering the San Martin
and the Amazon Plain, forming an extensive undulating plain, region; 3) Moderate susceptibility, they are distributed mainly on
crossed by great meander form Rivers, anastomosed and the eastern side of the Campanchiz mountain range and on the
intertwined aspects. border with the San Martin region; 4) Low susceptibility, in this
range of susceptibility, also include susceptible areas to mass
The main geohydrological hazards which affect the region
movements caused by fluvial erosion that are located mainly on
correspond to floods and river erosion. The most notable flood
the margins of the Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas, etc,
occurred in 2012, the Amazon River surpassed for the first
rivers; and 5) Very low susceptibility, corresponds to flat land with
time the historic maximum level of 26 years; that year, 347
slopes lower than 1 °; related to geoforms of medium terraces,
communities were flooded; approximately 109 699 homes were
low terraces, dissected plains, complex of ancient banks and
affected, of which 8 195 were uninhabitable, 31 destroyed; also,
swamp systems.
about 27 821 hectares of crops were lost.
Finally, in the present study, some alternatives are proposed for
In the Loreto region, 512 sectors were identified with occurrences
the management of the problems generated by mass movements
of flooding, fluvial erosion and mass movements; of which, 41%
and inundation in the region.
corresponds to river flood, 28.7% to the combination of fluvial
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

Los peligros geohidrológicos (inundación y erosión fluvial) y la cuarta parte del territorio peruano) y es la región que posee
los movimientos en masa son considerados como procesos más límites internacionales (Brasil, Colombia y Ecuador). Las
naturales que ocasionan desastres, afectan en diferente grado ciudades más importantes son Iquitos (capital de departamento),
las poblaciones, vías de comunicación, infraestructura hidráulica, Yurimaguas, Requena, Contamana y Nauta.
etc., generando altos costos en trabajos de recuperación de
La accesibilidad está conformada por la red hidrográfica, un
las zonas afectadas. Se suman a esto, pérdidas de vidas
sistema vial terrestre pequeño y el transporte aéreo: el transporte
humanas y pérdidas económicas, así mismo la interrupción de
fluvial es el más usado dentro de la región, debido a que utiliza
las actividades socioeconómicas y comerciales. Por esta razón
el medio natural mejor interconectado (ríos navegables),
es muy importante su reconocimiento y evaluación.
que además es el más económico; sin embargo, todavía se
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a requiere una modernización de la flota de embarcaciones. En
través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico transporte aéreo, Iquitos cuenta con un aeropuerto internacional
(DGAR), es el ente encargado de la elaboración de estudios de estructura moderna, siendo uno de los más importantes del
de peligros geológicos que afectan el territorio nacional y su país, con capacidad para recibir vuelos procedentes de Estados
incidencia sobre la seguridad física de centros poblados y Unidos. Este transporte es de vital importancia por constituir la
obras de infraestructura, así como también de realizar estudios única vía de acceso rápido al resto del país; por este motivo,
hidrogeológicos y brindar apoyo a las comunidades. En el marco se realizan vuelos diarios de las principales empresas aéreas.
de estas funciones, el año 2009 se realizó el estudio de “Riesgo
El transporte terrestre es poco desarrollado por la inexistencia de
Geológico en la región Loreto”, que busca evaluar los problemas
carreteras interprovinciales, reduciéndose al transporte dentro
de geodinámica externa (peligros geológicos por procesos de
de la ciudad de Iquitos y localidades cercanas. Las dos únicas
movimientos en masa y peligros geohidrológicos) que la afectan.
carreteras interprovinciales que existen unen a Iquitos con la
El estudio es el resultado de los trabajos de gabinete y ciudad de Nauta (distante a 96 km) y a Yurimaguas con Tarapoto.
campo realizados por profesionales de la DGAR. Se pone a
consideración tanto de la comunidad científica, profesionales 1.2 OBJETIVOS
técnicos de la región, autoridades del gobierno regional y El objetivo general del estudio es contribuir al desarrollo sostenible
municipalidades los temas de prevención de desastres. en la región Loreto, al mejoramiento de las condiciones de vida
Este trabajo contribuye al conocimiento de los aspectos de sus habitantes, brindando a las autoridades y la población en
físicos, la ubicación de zonas críticas a peligros geológicos, general, información de base y temática, sobre los problemas
la susceptibilidad a los peligros geológicos por procesos de de peligros geológicos que los afecta.
movimientos en masa y fluviales a los que se encuentran Los objetivos específicos son los siguientes:
expuestos los centros poblados y obras de infraestructura
existentes en la región. Estos conocimientos permitirán proponer • Obtener información básica sobre el origen, causas y
políticas, programas y acciones de prevención ante los peligros efectos de los peligros geológicos en la región.
naturales; también, la información constituye la base para el • Continuar la cartografía e inventario sistemático de
ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible de una región. peligros geológicos y geohidrológicos por regiones y
conocer la geodinámica del territorio nacional.
1.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD • Evaluar la susceptibilidad a la ocurrencia de peligros
geológicos (movimientos en masa) y geohidrológcos
La región Loreto se encuentra situada en la zona nororiental de (inundaciones y erosión fluvial) de la región.
Perú (Figura 1.1); ocupa aproximada 368 852 km², representa
• Identificar las zonas críticas a peligros geológicos en la
aproximadamente el 29% del área del territorio nacional (más de
12

región, para obtener alcances de la vulnerabilidad de la GABINETE I:


población e infraestructura, ante la posible ocurrencia
de peligros naturales. Los trabajos de gabinete I consistieron en:
• Generar información técnico-científica de calidad, que sea • Recopilación y evaluación de información bibliográfica;
tomada en cuenta como instrumento para las políticas de topográfica, hidrometeorológica, geológica, sísmica,
prevención de desastres y Gestión de Riesgo. hidrogeológica, uso de suelo, información sobre obras
• Involucrar, comunicar y sensibilizar a la población en de infraestructura y registro histórico de desastres.
la temática de los peligros naturales, como los pueden • Generación del mapa topográfico base, utilizando
afectar y que deben hacer para prevenirlos. hojas topográficas del Instituto Geográfico Nacional
y preparación del modelo digital de terreno (MDT)
1.3 ESTUDIOS ANTERIORES mediante sistemas de información geográfica (SIG).
Los trabajos de investigación científica realizados en la región • Generación de mapas temáticos preliminares para su
Loreto son diversos; han tratado temáticas de geología, respectiva comprobación de campo.
geodinámica, geotecnia, protección ambiental y recursos • Composición del mapa litológico a escala 1: 100 000
naturales. a partir de la cartografía geológica elaborada por
INGEMMET.
Algunos trabajos de investigación y de carácter técnico con
• Interpretación visual y cartografiado de peligros
información valiosa que fue útil para elaborar el presente informe
geológicos (movimientos en masa) y geohidrológicos
son los siguientes: (inundaciones y erosión fluvial) mediante el uso de
• Estudios de geología regional efectuados por imágenes satelitales Landsat (TM) y fotografías áreas
INGEMMET, entre los años de 1997 y 1999 (Boletines de la región.
números 92, 93, 94, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103, 105, • Preparación de la base de datos de inventario de peligros
124, 129, 130, 131, 132, 133, 134). Mapas geológicos geológicos de la región Loreto.
por cuadrángulos realizados a escala 1:100,000, donde
CAMPO:
se determinan los tipos de rocas, sus edades y las
potencialidades como recursos minerales. Los trabajos de campo consistieron en visitas técnicas (77 días) a
• Estudios sobre el conocimiento científico de algunos la región de Loreto por vía fluvial. En dichas visitas se realizaron
aspectos geológicos y ecológicos sobre la selva baja las siguientes actividades:
peruana publicado por Kalliola, J. et al (1993).
• Recopilación de información histórica de ocurrencias de
• Estudio de navegabilidad del río Ucayali en el tramo peligros geológicos.
comprendido entre Pucallpa y la confluencia con el
• Inventario, caracterización y cartografiado de los peligros
río Marañón, preparado por el Consorcio H&O - ECSA
geológicos, geo- hidrológicos y otros peligros naturales
(2005) para la Dirección de Transporte Acuático del
en hojas a escala 1:100 000.
Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
• Evaluación de la seguridad física de centros poblados, obras
• Publicación de Medina & Santisteban (2010) sobre
de ingeniería no lineales y determinación de zonas críticas.
las variaciones morfológicas del río Amazonas y
susceptibilidad a inundaciones en los alrededores de • Caracterización de unidades litológicas y unidades
la ciudad de Iquitos. geomorfológicas.
• Cabrera (1943) realizó el estudio de las características • Validación de mapas temáticos.
geomorfológicas de los ríos de la región amazónica. • Comunicación con comunidades (difusión del estudio
También, se utilizó la información de las propuestas de y sensibilización a la población y autoridades sobre la
temática de prevención de desastres), evento que se
Zonificación Ecológica Económica de los sectores Iquitos –
llevó a cabo en coordinación con las autoridades de
Nauta, Pastaza y Pacaya – Sumiría; informes de inspecciones
la Oficina Regional de Defensa Nacional del Gobierno
técnicas, tesis de universidades, reportes periodísticos, Regional de Loreto, con la asistencia de profesionales
información del Gobierno Regional de Loreto, entre otros. representantes de diversas instituciones de la región
Loreto. Como ponentes participaron profesionales del
1.4 METODOLOGÍA Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonia,
La metodología empleada para el presente estudio consta de de la Autoridad Nacional del Agua – ALA IQUITOS, del
tres etapas de trabajo: Gabinete I, Campo y Gabinete II. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía, de la
Oficina Regional Defensa Nacional Loreto y del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico.
Peligro Geológico en la Región Loreto 13

GABINETE II: Geomorfología, geodinámica, cartografía, inventario,


evaluación de peligros geológicos y análisis de
Los trabajos de gabinete II consistieron en:
susceptibilidad
• Procesamiento y depuración de datos en base a la
comparación de la información obtenida en las etapas Ing. Lucio Medina Allcca Jefe de Proyecto
de gabinete I y campo. Ing. Magdie Ochoa Zubiate
• Elaboración y preparación de una base de datos de
peligros geológicos, geohidrológicos, que permita su Trabajos de campo e inventario
incorporación a los SIG.
Ing. Lucio Medina Allcca
• Elaboración de mapas temáticos finales: litológico (Mapa
1), cobertura vegetal (Mapa 2), hidrogeológico (Mapa Ing. Magdie Ochoa Zubiate
3), pendiente de los terrenos (Mapa 4), geomorfológico
(Mapa 5), Inventario de peligros geológicos (Mapa 6). Ing. Dulio Gómez Velásquez
• Susceptibilidad a los movimientos en masa (Mapa Hidrogeología
7), susceptibilidad a inundación y erosión fluvial
(Mapa 8), y zonas críticas a inundaciones y erosiones Msc. Fluquer Peña
fluviales (Mapa 9).
• Análisis del peligro sísmico.
Análisis de peligro sísmico
• Preparación y redacción del informe final. Ing. Walter Pari Pinto

1.5 ALCANCE Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO Composición, preparación e impresión de mapas


El alcance principal de este estudio es el conocimiento Ing. Samuel Lu León
geológico aplicado a la identificación de los peligros geológicos
(movimientos en masa) y geohidrológicos (inundaciones y 1.7 AGRADECIMIENTOS
erosión fluvial), la evaluación o análisis de susceptibilidad del
Nuestro agradecimiento a los profesionales de la Gerencia
ámbito territorial a los peligros utilizando métodos heurísticos,
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
en los que es importante la experiencia del evaluador con ayuda
Territorial del Gobierno Regional de Loreto; a las autoridades de
de los SIG para generar información adecuada del medio físico,
la Oficina Regional de Defensa Nacional del Gobierno Regional
básica y muy útil para la prevención de desastres como para el
de Loreto; a los profesionales del Servicio de Hidrografía y
ordenamiento territorial.
Navegación de la Amazonia Peruana de la Marina de Guerra del
Las limitantes principales para el desarrollo del presente trabajo Perú; a los Secretarios Técnicos de Defensa Civil de los distritos
fueron nubosidad en las imágenes de satelitales y la falta de de la Región Loreto y a todos los profesionales que realizaron
curvas de nivel en los mapas topográficos. Otros inconvenientes estudios anteriores en la región, cuya información ha sido valiosa
fueron el corto periodo destinado para el desarrollo de los en la elaboración de este trabajo de investigación geológica.
trabajos de campo y la falta de seguridad física para el personal
Asimismo, agradecemos a todos aquellos que contribuyeron
encargado de la ejecución de los trabajos en campo y; motivos
brindando facilidades para la ejecución en los trabajos de campo.
por los cuales la comprobación o validación de campo se realizó
siguiendo las rutas de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y
Huallaga.

1.6 PARTICIPACIÓN
En el presente estudio participaron profesionales de ingeniería
geológica, expertos en la evaluación de peligros geológicos
de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, y
profesionales en Sistemas de Información Geográfica - SIG de
la Dirección de Sistemas de Información del INGEMMET:
14

Figura 1.1 Ubicación de la región Loreto.


Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO II
ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN

2.1 OCUPACIÓN HUMANA, PRIMEROS con soldados y religiosos al mando, pues se buscaba fundar
misiones en la nación de los encabellados. La reacción de los
POBLADORES EN LA REGIÓN LORETO
nativos fue violenta al darse cuenta de la estadía prolongada
La presencia del hombre en la Amazonía se remonta hace de los españoles.
12000 años, según los estudios realizados por la antropóloga
norteamericana Meggers (1976), quién además sustenta que Tiempo de misiones (tomado del Atlas Geográfico, Económico
la ausencia de vestigios que den testimonio de actividades y Cultural del Perú, 2009)
humanas en la región tiene relación con las características Las misiones supuestamente tenían como único propósito
morfológicas y climáticas de la zona. Un ejemplo de ello sería catequizar y agrupar a los grupos nativos en pueblos, a pesar
que ante la falta de piedras los pobladores utilizaron para la de sus costumbres casi nómades. Sin embargo, los maltratos,
fabricación de sus armas, utensilios, herramientas y viviendas, además de la imposición de una religión y tributos a los
materiales susceptibles a deteriorarse y que desaparecieron con indígenas, provocaron descontento y violentos hechos.
el paso del tiempo, como la madera o fibras vegetales.
En 1638 se fundó en Maynas una de las misiones, que albergó
De acuerdo con las crónicas de los misioneros que llegaron a a más de 70 000 indios en 16 poblados o caseríos, cuya misión
la selva peruana, escritas durante el siglo XVI y publicado en fue evangelizar y convertir a la etnia de Iquitos a la cristiandad.
el Atlas Geográfico, Económico y Cultural del Perú (2009) de
El Comercio, se asume que los primeros pobladores loretanos La era del caucho (tomado del Atlas Geográfico, Económico y
vivían agrupados en etnias organizadas denominados clanes Cultural del Perú, 2009)
familiares, con unidades familiares y hogares patriarcales, donde El auge económico de Iquitos se inició con la explotación del
el hombre era entrenado para la caza y la guerra. Poseían caucho en el año 1880, generó prosperidad y aumento de la
una cabellera larga, denominados encabellados, por lo que población, alterando las relaciones sociales, económicas y
los cronistas los describieron como “salvajes” e indomables. demográficas de la región; trajó como consecuencia la invasión
Es sabido que desde tiempos remotos las etnias de la selva de terrenos de las poblaciones autóctonas por los colonos,
lograron adaptarse a las particulares condiciones de su entorno quienes estaban respaldados por los gobiernos de turno y
y emplearon los recursos de su medio ambiente con sapiencia, les daban todos los permisos necesarios para desarrollar sus
llegando a conocer las propiedades de las plantas y desarrollar proyectos agrícolas.
culturas con rasgos propios.
El surgimiento de Iquitos como principal ciudad de la amazonia
Llegada de europeos (tomado del Atlas Geográfico, Económico estuvo marcado por lo suntuoso. Los caucheros construyeron
y Cultural del Perú, 2009) mansiones sin escatimar gastos; además, se incorporó
Luego de la llegada de los primeros españoles al mando materiales y muebles de Europa. Lamentablemente, el derroche
de Gonzalo Pizarro en 1539, se inicia una expedición, de dinero y la falta de una planificación provocaron el declive
descubriéndose un río y un territorio pletórico de riquezas. En del negocio.
1542, Francisco Orellana ingresa al Amazonas al que llamó Río El petróleo (tomado del Atlas Geográfico, Económico y Cultural
Grande, intentó llegar al Atlántico por medio del río, pero murió del Perú, 2009)
en 1546 a consecuencia de una enfermedad tropical. Para
continuar con esta expedición, se envió a Pedro Usúa, quien En la según mitad de la década de 1920, se tuvo noticias de la
al no encontrar las riquezas que esperaban, él y los españoles existencia de petróleo, iniciándose en 1938 la explotación de
enfurecidos reaccionaron violentamente contra los nativos. En un yacimiento al sur de Pucallpa a cargo de Ganso Azul y en
1636, una nueva expedición partió hacia el pueblo de San Miguel 1956 en Contamana. Para 1974 eran treinta las compañías de
capitales foráneos que operaban en la selva (Estados unidos,
16

Gran Bretaña, Noruega, Francia y Alemania). elementos habituales como, por ejemplo, de la siembra de yuca,
danza de huanchaco, danza de origen de los clanes y la danza
Para el transporte y exportación del crudo, en 1974, se inició
de la boa que es un ritual para pedir abundancia en la caza.
la construcción del Oleoducto nor-peruano, el cual se extiende
a lo largo de 1100 km, desde San José de Saramuro hasta Comunidades indígenas en Loreto
Bayovar en Piura.
Según los censos de 1993 y 2007 de comunidades indígenas
Expresiones culturales (tomado Atlas Geográfico, Económico y de la Amazonia, la tasa de crecimiento de población es de 2.3%
Cultural del Perú, 2009) en promedio anual, con un total de 332 975 habitantes, de las
cuales el 39.5% (105 900 hab.) pertenecen a la región Loreto,
Gran parte de las expresiones culturales de esta región
convirtiéndolo como el departamento con mayor número de
estuvieron ocultas del resto del país durante mucho tiempo,
habitantes indígenas, segmentados en 9 de las 13 familias
debido a dificultades de comunicación. Loreto destaca por su
etnolingüísticas y 705 comunidades indígenas que han sido
tradición oral, expresiva y sincrética, que se manifiesta en mitos
reconocidas en la amazonia peruana (Cuadro 2.1, Figura 2.1).
y leyendas, en los que los protagonistas son el agua, la tierra y
Viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas,
los misterios de la selva.
Napo, Ucayali, Marañón y Nanay, comunicados por trochas y
También, cuenta con una rica tradición en la literatura escrita caminos de herradura.
que se nutre con una visión real de lo maravilloso y elementos
de la urbe. En la poesía amazónica se ensalza la grandeza del 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
río Amazonas, la naturaleza selvática y la lucha del hombre En el XII Censo de población, VII de Vivienda y III de comunidades
contra la adversidad; sus representantes notables son César indígenas (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E
Calvo y Germán Lequerica. INFORMÁTICA, 2017), se determinó para Loreto una población
El folclore musical se manifiesta sobre todo durante las de 883 510 habitantes, la cual representa el 2.7 % de la población
festividades, a través de melodías que se han enriquecido con nacional, considerado como el departamento menos poblado.
aportes andinos y también extranjeros, debido a la proximidad Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se
con Brasil, Colombia y Ecuador. Son elementos característicos, incrementó en 48 mil 675 personas, con una tasa de crecimiento
los vientos (flauta y trompetas yurupary) y las percusiones promedio anual de 0.8%. Sin embargo, la población censada
(tambores, manguaré, etc.). rural disminuyó en 56 mil 897 personas, lo que representa una
Los bailes que acompañan las composiciones son rítmicos, tasa decreciente promedio anual de 1.9% como se detalla en
de pasos cortos o realizados en pandillas o rondas; ligados a el cuadro 2.2

Figura 2.1 Familias etnolingüísticas en la región Loreto. Fuente: Gobierno Regional de Loreto-GOREL (2009).
Peligro Geológico en la Región Loreto 17

Cuadro 2.1
Familias y etnias en Loreto

Familia etnolingüística Etnia Provincia Distrito


Chamicuro Alto Amazonas Lagunas
Resigaro Mariscal Ramón Castilla Pebas
ARAWAC
Ashaninka Mariscal Ramón Castilla Yavarí
Yine Ucayali Pampa Hermosa
Balsapuerto, Barranca, Cahuapanas,
Alto Amazonas, Datem del
Shawi Jeberos, Morona, Santa Cruz, teniente
Marañón
César López, Yurimaguas
CAHUAPANA
Shawi/Awajun Datem del Marañón Barranca, Manseriche
Shiwilu Alto Amazonas Jeberos
Wampis / Awajún / Shawi Datem del Marañón Cahuapana
Datem del Marañón Andoas, Morona, Barranca, Pastaza
Achuar Loreto Tigre, Trompeteros
Maynas Fernando Lores, Indiana
Kandozi Maynas Iquitos
Kandozi/Chapra Datem del Marañón Morona
Chapra Datem del Marañón Morona y Pastaza
Jibaro Loreto Trompeteros
JIBARO Alto Amazonas, Datem del Balsapuerto, Alto Tapiche, Emilio San
Kapanawa
Marañón, Requena Martín, Tapiche, Capanahuas, Soplin
Balsapuerto, Barranca, Cahuapanas,
Alto Amazonas, Datem del
Awajun Manseriche, Morona, San Pablo, teniente
Marañón, Mariscal Ramón Castilla
César López
Contamana, Inahuaya, Padre Márquez,
Shipibo-Conibo Ucayali Pampa Hermosa, Sarayacu, Vargas
Guerra,
Wampis Datem del Marañón, Requena Soplín, Morona

Fernando Lores, Indiana, Las Amazonas,


Maynas, Mariscal Ramón Mazán, Pebas, Punchana, Putumayo,
PEBA-YAGUA Yagua
Castillas, Putumayo Ramón Castilla, Rosa Panduro, San Pabla,
Yavarí, Yaguas

Bora Bora Maynas Punchana


Mariscal Ramón Castilla,
HUITOTO Ocaina Pebas, Putumayo
Putumayo
Murui-muinani Maynas Manseriche, Napo, Punchana
ZAPARO Iquitos Maynas Alto Nanay
Renando Lores, Las Amazonas, Mazán,
QUECHUA Kichwaruna Maynas
Napo, Punchara, Torres Causana
TUPI-GUARANÍ Kukama kukamiria Maynas Belén, Fernando Lores, Iquitos, Punchana
Maijuna Maynas Mazán, Napo, Putumayo
TUCANO
Secoya Maynas Torres Causana
PANO Matses Mariscal Ramón Castilla Jenaro Herrena, Yaquerena, Yavarí
Mariscal Ramón Castilla, Ramón Castilla, Putumayo, Yavarí, San
Tikuna
SIN CLASIFICACIÓN Putumayo, Pablo
Urarina Loreto Trompeteros, Urarina
Fuente: Ministerio de Cultura, 2019.
18

Cuadro 2.2
Loreto: Población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual 2007 y 2017
Variación intercensal Tasa de crecimiento promedio
Población
Año Total 2007-2017 anual
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
2007 891 732 558 068 333 664
48 675 -56 897 0.8 -1.9
2017 883 510 606 743 276 767
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda. XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

En la actualidad, el departamento de Loreto, cuya capital es hectáreas perdidas por las inundaciones de los ríos en los
la ciudad de Iquitos, está conformado por 8 provincias y 53 meses de enero, marzo y abril. Del mismo modo, la pesca se
distritos (Cuadro 2.3). contrajo en 20% interanual en julio, debido a la escasez de
De acuerdo con los resultados del censo 2017 (Cuadro 2.4 y ciertas especies como boquichico, llambina y palometa en los
Gráfico 2.1), la provincia que concentra el mayor número de ríos, lo cual originó un menor desembarque de pescado para
habitantes es Maynas, con 479 mil 866 personas, agrupando consumo humano directo en los estados de conservación fresco
poco más de la mitad de la población del departamento (54.2%). y salpreso. De otro lado, la actividad minera avanzó en 88%
Le sigue la provincia de Alto Amazonas, que alberga 122 mil 725 interanual en julio, debido a la mayor producción de petrolero
habitantes (13.9%), mientras que la provincia de Putumayo es crudo ante la reanudación parcial del bombeo en el ramal norte
la menos poblada, con 7 mil 780 habitantes (0.9%). del oleoducto norperuano. Dentro de los otros indicadores de
la economía loretana, tenemos a la producción manufacturera,
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa la cual se contrajo en 44.8 % interanual en julio, debido a los
de crecimiento promedio anual es mayor en la provincia Alto resultados negativos de la industria primaria y no primaria.
Amazonas, con un aumento de la población de 17.3%, creciendo
a un ritmo promedio anual de 1.6%; le sigue Loreto que presenta 2.3.1 Contexto social, demográfico y económico
un aumento de la población de 0.4%. El resto de las provincias Los resultados del Censo (2017) en el departamento de Loreto
del departamento presentan tasas negativas de crecimiento revelan que el 68.6% de la población pertenece al área urbana y el
promedio anual (Cuadro 2.4). 31.3% corresponde al área rural, denotándose un incremento del
3.3% de la urbanización con respecto al año 2007 (Gráfico 2.2). A
2.3 FACTORES SOCIOECONÓMICOS nivel de cada provincia, los porcentajes más altos de la población
Durante gran parte del siglo XIX, la región Loreto se mantuvo urbana se encuentran en Maynas (84.5%), Alto Amazonas (68.1%)
apartada del resto del país por la falta de vías de acceso y por la y Requena (58.1%), en tanto que Datem del Marañón (23.3%)
lejanía de su capital; y solo a comienzos de 1880, con el inicio del registra el menor porcentaje. En el área rural, la población de
auge del caucho, la zona atrajo la atención de muchos colonos. las provincias de Datem del Marañón (76.7%) y Mariscal Ramón
En la década de 1970, la explotación petrolera y los recursos Castilla (64.1%) presentan los porcentajes más altos.
forestales dieron un nuevo impulso a la economía regional.
De acuerdo con el género, los hombres representan el 50.2 % y
Actualmente, Loreto sigue viviendo de la explotación del las mujeres el 49.8 % de la población de la región; característica
petróleo, pero la base principal de su economía es la explotación común en los departamentos amazónicos, en los cuales,
de la madera, el comercio y el ecoturismo (Atlas Geográfico, además, el 76.7% de quienes dirigen el hogar son varones.
Económico y Cultural del Perú, 2009); además, el Banco Central Además, la Región Loreto cuenta con una población bastante
de Reserva del Perú – BCRP, Sucursal de Iquitos (2017) detalla joven que se encuentra entre los 15 y 64 años y representa
que las actividades primarias del sector agropecuario y pesca el 57.5% del total de la población y en género conformada
disminuyeron en 0.7% y 20.0% interanual, respectivamente, por una mayor cantidad de mujeres que hombres. Le sigue la
mientras que la minería registró un crecimiento de 88%. Esto población menor de edad de 0 a 15 años que comprende el
es debido a la menor producción de yuca, maíz choclo y maíz 36.6 % (Gráfico 2.3).
amarillo con menores áreas cosechadas, que se asocia a las
Peligro Geológico en la Región Loreto 19

Putumayo

Datem del Marañón

Mariscal Ramón Castilla

Ucayali

Loreto

Requena

Alto Amazonas

Maynas

0 100000 200000 300000 400000 500000 600000


Hab (miles)

Gráfico 2.1 Población por provincias en el departamento de Loreto.

Cuadro 2.3
Provincias y distritos en la región Loreto
Provincias Capital No. de distritos
Maynas Iquitos 11
Alto amazonas Yurimaguas 6
Loreto Nauta 5
Mariscal Ramon castilla Caballococha 4
Requena Requena 11
Ucayali Contamana 6
Datem del marañon San Lorezo 6
Putumayo San antonio del estrecho 4
Fuente: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Cuadro 2.4
Loreto: Población censada y tasa de crecimiento promedio anual, según provincia, 2007-2017
(absoluto y porcentaje)

Variación intercensal 2007- Tasa de


2007 2017
Provincia 2017 crecimiento
Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual

Total 891 732 100 883 510 100 -8222 -0.9 -0.1
Maynas 492 992 55.3 479 866 54.2 -13 126 -2.7 -0.3
Alto Amazonas 104 667 11.7 122 725 139 18 056 17.3 1.6
Loreto 62 165 7 62 437 7.1 272 0.4 0
Mariscal Ramón Castilla 54 829 6.1 49 072 5.6 -5757 -10.5 -1.1
Requena 65 692 7.4 58 511 6.6 -7181 -10.9 -1.2
Ucayali 61 816 6.9 54 637 6.2 -7179 -11.6 -1.2
Datem del Marañón 49 751 5.6 48 482 5.5 -1089 -2.2 -0.2
Putumayo 7780 0.9 7780 0 0
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda. XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
20

80.0

60.0
68.6

40.0
31.3

20.0

0.0
Urbana Rural
Fuente: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Gráfico 2.2 Población urbana y rural en Loreto.

>65 años 34.356

15-64años 513.029

<14 años 344.347

0 200 400 600

Fuente: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Gráfico 2.3 Población por grupos de edad (2017).


Peligro Geológico en la Región Loreto 21

2.3.2 Indicadores Socio-Económicos Vivienda 2.4 INFRAESTRUCTURA VIAL


Según el censo del año 2017, de las 221 008 viviendas existentes El departamento de Loreto para integrarse con el resto del país
en Loreto, el 74.64% se ubica en áreas urbanas y residen en lo hace a través del sistema fluvial y aéreo. Se carece de vía
casas independientes, departamentos, edificios, viviendas en terrestre, con excepción de la carretera Yurimaguas-Tarapoto,
quintas, etc. La diferencia de las viviendas ubicadas en la parte pequeño tramo que une al departamento de San Martín y
rural radica en viviendas en quintas, chozas o cabañas. la carretera que une a Saramiriza con el departamento de
Amazonas y el norte del país (Figura 2.2).
En la Fotografía 2.1, se esquematiza el perfil físico de las viviendas
en Loreto tanto urbana como rural y los principales servicios Red vial terrestre
básicos de abastecimiento de agua, alumbrado eléctrico, red de
La red vial departamental tiene una extensión total de 271.8
desagüe y tipo de combustible usado para cocinar
km, de los cuales 108.5 km están pavimentadas y 163.3 km no
Educación y salud están pavimentadas (Cuadro 2.6).
Los resultados del censo 2017, según nivel educativo, muestran Transporte acuático
que el mayor porcentaje de la población alcanzó a estudiar algún
El sistema fluvial en la Región Loreto posee más de 8200 km
año de educación secundaria (43.4%), seguido de aquellos que
de vías navegables en más de 14 ríos, afluentes principales y
lograron estudiar algún año de educación primaria (29.3%)
secundarios, que posibilitan el desarrollo del transporte fluvial
Por área de residencia, la población de 15 y más años de edad comercial, modo por el cual se realiza más del 90% del transporte
del área urbana obtuvo mayor acceso a la educación superior que de pasajeros y carga regional, es decir, constituye el principal
los habitantes del área rural. Así, el 29.1% de la población del área medio de transporte para lo cual se utilizan los diferentes tipos
urbana alcanzó algún año de educación superior, mientras que de embarcaciones (Fotografía 2.2).
en el área rural solo el 5.1% logró este nivel educativo. Asimismo,
El puerto más importante es el Terminal Portuario de Iquitos; el
el 46.6% de los habitantes del área urbana estudió algún año de
segundo se localiza en la ciudad de Yurimaguas, capital de la
educación secundaria; en tanto, en el área rural el 35.0% alcanzó
provincia de Alto Amazonas; ambos son administrados por ENAPU
este nivel. En relación con la población sin nivel de educación,
S.A. Tienen la clasificación de puerto de primera categoría y
en el área urbana representó el 2.2% y en el área rural el 10.7%.
reciben carga procedente del interior del país en travesía por los
Según el Plan de desarrollo concertado al 2021 de Loreto, se ríos Amazonas, Marañón y Ucayali; con frecuencia bimensual,
evidencia que el Seguro Integral de Salud (SIS), que actualmente ingresa y sale un barco que cubre la ruta Fluvial-Marítima de
cubre al 81% de la población, debe ser más oportuno y eficiente Iquitos a Norteamérica (México y Estados Unidos).
contribuyendo a atender enfermedades metaxénicas (malaria,
Además, se cuenta con embarcaderos fluviales ubicados en
dengue, leptospirosis, entre otras) y problemas de salud mental.
las localidades de San Pablo, Mazán, Contamana y Requena,
Esto debe ser complementado con políticas y estrategias
cuya finalidad es cubrir el desplazamiento de pasajeros y carga
adecuadas de seguridad alimentaria que aprovechen los recursos
al interior del departamento.
y productos del departamento, y debe contribuir a disminuir la
desnutrición infantil, problema grave de salud pública en Loreto. Transporte aéreo
Economía El sistema de transporte aéreo cuenta con infraestructura
aeroportuaria importante; entre ellos tenemos al Aeropuerto
El Plan de desarrollo concertado al 2021 de Loreto estudia las
Internacional Francisco Secada Vigneta, el cual recibe vuelos
variables estratégicas del componente “Economía” (Cuadro 2.5),
procedentes del interior y el extranjero; otros de categoría
de lo cual podemos indicar que el PBI per cápita regional muestra
menor son los aeropuertos de Yurimaguas, Andoas, Requena
un incremento positivo en el periodo 2004-2013, alcanzando
y Caballococha.
4.148, la producción de Loreto en el PBI nacional.
También, existen aeródromos en San Lorenzo, Angamos y
Una buena forma de medir su crecimiento es mediante la tasa de
Gueppi, cuyo servicio se apoya en pequeñas estructuras
variación del Valor Agregado Bruto - VAB del sector o la participación
construidas de madera llamadas balsas cautivas para el decolaje
porcentual del sector en el VAB total del departamento. Entre los
de hidroaviones que prestan servicio de acción cívica en gran
sectores con mayor peso en la producción regional y, por ende, en
parte de la región preferentemente en la zona fronteriza.
la dimensión cuantitativa de este indicador se encuentran la minería,
seguida del comercio y agricultura (Gráfico 2.4).
22

Fotografía 2.1 Perfil físico de las viviendas.

Fotografía 2.2 Tipos de embarcaciones de transporte fluvial en la región Loreto.


Peligro Geológico en la Región Loreto
23

Figura 2.2 Mapa de infraestructura de importancia en la región (Fuente: MTC y Osinergmin).


24

Fuente: “Plan de Desarrollo Concertado al 2021” (GOREL 2015).

Gráfico2.4 Participación sectorial en el Valor agregado bruto en la región Loreto

Cuadro 2.5
Variables sectoriales y su representación en el Valor agregado bruto
Dato Base
Variables Indicadores
Loreto Perú
Estructura productiva PBI per Cápita 4.14 (2013) 9.5
diversificada Valor Agregado Bruto total 4 024 546 (2012) 222 675 000
Exportaciones Exportaciones FOB 45 935(2012) S/D
Empleo Tasa de desempleo 3.41(2013) 3.95
Turismo Arribos Turísticos 524 963(2012) 43 278 251
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado al 2021 (GOREL, 2015)

Cuadro 2.6
Red vial departamental Loreto

Tipo de superficie
Total
Código de ruta Trayectoria Pavimentada No pavimentada
Km.
Emp. PE-5N C (Saramiriza) - Andoas - Tambo Este - Puesto Macusari
LO-100 0 127.3 127.3
- 12 de Octubre - Pantoja - Frontera con Colombia (Guepi).
Nauta - San Fernando - El Huambe - Cruz del Sur - Iquitos -
LO-103 Bellavista - Mazan - cruce del río Napo - San Antonio del Estrecho 107.6 0.1 107.7
- río Putumayo.
Emp. LO-100 (12 de Octubre) - Soldado Bartra - Pto. Grau - Santa
LO-104 0 14.4 14.4
Maria de Nanay - Emp. LO-103 (El Huambe).
LO-105 Genaro Herrera - Colonia Angamos (frontera con Brasil). 0.9 16.9 17.8
LO-107 Yurimaguas - Sta. Rosa – Jeberos 0 4.6 4.6
Totales 108.5 163.3 271.8
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2013.
Peligro Geológico en la Región Loreto 25

2.5 ENERGÍA Y PETRÓLEO La precipitación media anual aumenta de sur a norte, con rangos
superiores a 1000 mm e inferiores a 2000 mm para periodos
El servicio de infraestructura brindado por el Estado (público) o
lluviosos normales (Figura 2.5).
particulares (privado) a la población y los sectores contribuye a
generar mejores condiciones de vida para la población loretana. Para periodos de precipitaciones acumuladas durante el niño
La infraestructura pública es un medio para la integración 1997-1998, los valores son superiores a 1200 mm e inferiores
social y económica de la población, así como también para a 2400 mm anuales (Figura 2.6).
la competitividad. En este contexto, es importante resaltar
En la zona de confluencia del río Napo con el Amazonas, se
la infraestructura generadora de energía eléctrica, así como
presenta un núcleo máximo de precipitaciones de 3500 mm
aquella para la extracción de hidrocarburos. En ambos casos,
y en Pampa hermosa una baja de 1000 mm en la zona este.
en nuestro país se encuentra gestionada por el sector privado.
El departamento actualmente alberga seis centrales térmicas
2.7 AREAS NATURALES PROTEGIDAS
(Cuadro2.7) que durante el año 2011 alcanzaron una producción
de 1102 kilowatts. Las Áreas Naturales Protegidas, según la Ley 26534, se definen
como aquellos espacios continentales o marinos del territorio
Asimismo, se encuentran en capacidad operativa cinco lotes nacional que sirven para conservar la diversidad biológica y
petroleros: 67, 1-AB, 8, 31B y 31E, de los cuales se obtiene el demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
39.81% de la producción petrolera del país. Es importante tener científico. Abarcan una superficie de 6 446 377.7 ha.
en cuenta que la producción de los últimos años se ha visto
reducida por factores externos propios de la dinámica de los En el departamento de Loreto, encontramos importantes Áreas
mercados internacionales, determinando bajas en la recaudación Naturales Protegidas, cuyo objetivo primordial es conservar la
pública del departamento por este concepto. flora y fauna representativas de la Selva Baja, y desarrollar
programas de utilización racional de los recursos, entre los
En el sector electricidad, todas las centrales térmicas (Figura cuales destacan: la Reserva Nacional Pacaya-Samiria creada
2.3) mostraron mayor generación de electricidad, con excepción con D.S. 016-82- AG de fecha 02 de febrero de 1982, por ser
de la central de Iquitos Diesel, que cayó en 99.2 por ciento. la más extensa con 2 232 051,19 ha, la Zona Reservada de
Güeppí y la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana. (Cuadro
2.6 CLIMA 2.8, Figura 2.7).
Según la clasificación climática (Figura 2.4) de Thorntwaite,
Reserva Nacional Pacaya – Samiria (RN08): Ubicada en la
Loreto presenta cinco tipos de climas de alta variabilidad espacial
depresión Ucamara, limita al norte con el río Marañón y por el
y temporal, siendo predominante el clima cálido, húmedo y muy
sur con el río Ucayali.Fue establecida mediante D.S. 16-82-AG
lluvioso, representado por el 83% del departamento y apreciable
del 4 de febrero de 1982 a fin de conservar los recursos de flora
al NE de este.
y fauna propios de los bosques tropicales húmedos que alberga.
El clima del departamento de Loreto, según el Servicio Nacional
Con una extensión de 2 232 051.9 ha., representa el 6% de la
de Meteorología e Hidrología (2008), es cálido húmedo tropical.
región y el 1.5% de la superficie del país, comprende parte de
Las temperaturas son constantemente altas y la media anual
los distritos de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto
superior a 25 ºC. Las máximas absolutas son mayores de 35 ºC
Amazonas. Constituye la segunda área natural protegida más
y las mínimas oscilan entre 11 y 18 ºC.La variación térmica diaria
grande del Perú y el área de bosques inundables protegidos
es poco sensible y el calor persiste a lo largo del día y la noche.
más extensos de la Amazonía.
La temperatura promedio anual es de 26.95 ºC con un rango
Más de 42 mil personas viven en la reserva, las cuales habitan
entre 20.96 ºC y 32.33 ºC, y una variación de más o menos 9.2
en cien centros poblados. Además, otras 50 mil moran en los
ºC entre la máxima y mínima diaria; el mes más caliente es
103 centros poblados de las zonas de amortiguamiento.De
octubre con una media de 27.46 ºC (Gráfico 2.5).
acuerdo con los ciclos de creciente y vaciante, los pobladores
Las precipitaciones alcanzan los 2827 mm/año; la época se dedican en su mayoría a la pesca, agricultura, recolección
lluviosa comprende los meses de diciembre a mayo, se inicia y cacería. La pesca es la actividad más importante siendo la
normalmente en el mes de septiembre. principal generadora de capital y fuente de alimentos.

El mes de mayor precipitación pluvial es abril con 326 mm, el Reserva Nacional Alpahuayo – Mishana (RN010): Creada en
mes de menor precipitación es julio con 162 mm (Gráfico 2.6) marzo de 1999; está ubicada en Maynas, en la ecoregión de la
Selva Baja, presenta altas precipitaciones y una temperatura
26

media de 26 °C. Esta zona contiene una enorme riqueza son los cursos de agua de importancia que constituyen la
biológica en donde los bosques se extienden desde las orillas red hidrográfica de esta zona: los ríos Putumayo y Aguarico-
del río Nanay, en torno a la comunidad de Mishana, hasta la Lagartococha, que a su vez constituye la cuenca del río Napo.
Carretera Iquitos - Nauta.
Actualmente, esta región es habitada por las comunidades
Reserva Nacional Matsés (RN12): Está ubicada en los distritos de nativas kichwas, secoyas y boras, pertenecientes a tres
Yaquerana, Requena y Soplin, provincia de Requena, departamento familias etnolingüísticas: ingano o quechua, secoya y huitoto,
de Loreto. Tiene una extensión de 445 557.5 hectáreas. Su respectivamente.
establecimiento busca contribuir a la conservación de los recursos
Zona Reservada Sierra del Divisor (ZR04): Abarca territorios de
naturales existentes en los ríos Gálvez, Tapiche y Blanco, a fin de
la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y
permitir a la población Matsés continuar con el aprovechamiento
de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes
tradicional, permanente y sostenible de los mismos.
al departamento de Loreto. Tiene una extensión de 952 223.6
Geográficamente, forma parte de la llanura amazónica y hectáreas. Esta área natural protegida busca resguardar la Sierra
presenta tres grandes unidades paisajísticas: colinas, terrazas del Divisor, que es un complejo montañoso ubicado en pleno llano
y llanuras de inundación. Entre sus tipos de bosque destacan amazónico. Estas montañas tienen una gran pendiente y originan
los de arena blanca o varillales, los de tierra firme y los bosques una divisoria de aguas a más de 900 m s.n.m.
inundables y pantanosos. Asimismo, la RNM alberga una
El Divisor constituye el origen de infinidad de pequeñas cuencas
muestra muy completa de la diversidad biológica de los bosques
que drenan sus aguas hacia el río Ucayali en el Perú y el Yurúa
de la Amazonía peruana. Se estima que contiene el 22% de los
en Brasil. Geológicamente, constituye una de las zonas más
mamíferos, 46% de las aves, 36% de los anfibios, 38% de los
antiguas de la Amazonía y posee paisajes espectaculares
reptiles y 47% de los peces conocidos para esta región.
e inaccesibles. A su vez, la ZRSDD presenta zonas poco
Su establecimiento implica el reconocimiento de un amplio intervenidas con un alto grado de conservación que abarcan
territorio que los nativos matsés aprovechan ancestralmente ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y
mediante la realización de recorridos de caza, pesca y fauna endémicas de distribución restringida, lo que la convierte
recolecta, colindante a su actual territorio comunal. Si bien aún en un área de gran importancia. Así, también, posee numerosas
no existe una infraestructura para el turismo, existen diversas caídas de agua, aguas termales y colpas de guacamayos, de
oportunidades para alcanzar un nivel que permita contemplar gran belleza y atractivo. En la zona se encuentran especies que
este rincón poco perturbado de nuestra amazonía. También, la solo existen y habitan en ese lugar, como el “ave del divisorius”
región cuenta con altos valores socioculturales y científicos, así (Thamnophilus divisorius), también conocida como hormiguero
como un gran potencial turístico. de Acre, en referencia a la vecina región brasilera donde se le
registró por primera vez en 2004.
Reserva Nacional Pucaruro (RN14): Se encuentra ubicada en
el distrito de El Tigre, en la provincia y departamento de Loreto. Parque Nacional Cordillera Azul (PN09): Está ubicado entre
Su principal objetivo es proteger una muestra representativa los ríos Huallaga y Ucayali, en los departamentos de San Martín,
de los bosques húmedos de la ecorregión Napo y del Centro Loreto, Ucayali y Huánuco con una extensión de 745 653.3
Endémico del Napo. Asimismo, busca proteger las nacientes de hectáreas. Su principal objetivo es proteger una serie única de
la cuenca hidrográfica del Pucacuro y garantizar la continuidad especies, comunidades biológicas y formaciones geológicas
de los procesos que generen bienes y servicios ambientales. típicas del bosque montano y premontano de la Cordillera Azul.
Asimismo, su presencia resguarda las cabeceras de cuenca que
El ingreso al Área Natural Protegida se debe realizar desde
brindan agua a toda la zona adyacente.
Iquitos por vía fluvial. Se debe surcar el río Amazonas aguas
abajo hasta ingresar al río Marañón para finalmente ingresar al El PNCAZ conforma la mayor cantidad de selva alta intacta en
río Tigre hasta llegar a Intuto, la capital del distrito. De allí se el país y es hogar de plantas y animales únicos en el mundo.
ingresa al río Pucacuro. La distancia por recorrer desde Iquitos Su impresionante belleza se debe en parte a sus particulares
es de 272 Km. características geográficas. Su pronunciada gradiente altitudinal,
desde la selva alta hasta el llano amazónico, alberga diversos
Zona Reservada Güeppí (ZR02): Creada en abril de 1997.
tipos de ecosistemas con una riqueza biológica de valor global.
Se ubica en la provincia de Maynas, abarcando una superficie
Esto permite la concentración de una diversidad de flora y fauna
de 585 287.2 ha. El ecosistema más importante de la zona
única donde también se encuentra un alto número de especies
lo constituyen las masas de agua negras, con formaciones
endémicas de la región.
de vegetación acuática flotante y herbácea pantanosa. Dos
Peligro Geológico en la Región Loreto 27

Áreas de Conservación Regional (ACR04): Se administran en La geología existente en la región Loreto con la interacción
coordinación con las municipalidades, comunidades campesinas del clima ha generado varias asociaciones de suelos,
o nativas y demás poblaciones locales que habitan en el área, desarrollándose en ellos diferentes capacidades de uso.
e instituciones públicas y privadas.
Litosoles-Cambisoles (éutricos y dístricos): Se localizan al oeste
El Área Comunal de Tamshiyacu Tahuayo, creada bajo DD de Loreto, en el límite entre el sureste de Amazonas y el noroeste
010/2009-MINAM el 15 de mayo del 2009, tiene un área de San Martín. Se extiende como una franja que recorre casi en su
aproximada de 429 474.8 ha. Políticamente está ubicada en totalidad los límites de Loreto con Amazonas, San Martín y Huánuco.
las jurisdicciones de los distritos Fernando Lores de la Provincia
Los litosoles corresponden a suelos muy superficiales cuya
de Maynas, Yavarí de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla,
profundidad se encuentra limitada por masas o estratos de roca dura
y Sapuena y Yaquerana de la Provincia de Requena, en el
y coherente a partir de los 10 cm inferiores. En su segundo aspecto,
departamento de Loreto.
los éutricos son suelos con horizonte B cámbico cuya saturación de
Su objetivo es conservar los ecosistemas de bosques de altura base es mayor de 50%. Estos suelos tienen una capacidad de uso
y bosques inundables del Área de Conservación Regional exclusivo ligada a la protección de vertientes y laderas en Selva Alta.
Comunal Tamshiyacu Tahuayo, y los procesos ecológicos y
Gleysoles dístricos-Histosoles: Se localizan en el centro del
evolutivos priorizados en la zona, garantizando el uso sostenible
departamento, sobre la margen derecha del Marañón, entre los
de los recursos de flora y fauna silvestre que realizan las
ríos Pastaza y Tigre, así como en gran parte de la depresión
poblaciones locales bajo prácticas sostenibles, promoviendo el
Ucamarca, es decir, entre los ríos Marañón y Ucayali.
desarrollo local y de Loreto en general.
En su primer aspecto son suelos con características hidromórficas
2.8 COBERTURA VEGETAL Y USO DE SUELOS que cuentan con un horizonte B cámbico y presentan algo menos
En Loreto existen 7 zonas de vida de las 84 existentes en de 50% de saturación de base.
el país según la clasificación de Holdridge. La diversidad de En su segundo aspecto, la asociación presenta suelos orgánicos
zonas de vida en la región es la que genera una rica y variada en donde el horizonte A tiene más de 40 cm de espesor, además
diversidad biológica, constituidos en bosques que conforman el de presentar un elevado contenido orgánico en diferentes
principal potencial de la región (Cuadro 2.9 y Mapa 2, tomados estados de descomposición.
de Ministerio del Ambiente, 2012).
La capacidad de uso de suelos se relaciona, en primer lugar,
2.8.1 Cobertura vegetal con las de tierras aptas para la producción forestal a pesar de
presentar limitaciones por su calidad agrológica media, así como
La cubierta vegetal está constituida por un bosque perennifolio
por su mal drenaje. La segunda capacidad se liga a la de tierras
siempre verde, la cual alberga muchas especies vegetales y de
de protección, en este caso, por encontrarse dentro del parque
fauna. Estos bosques son mundialmente famosos, porque en
Nacional Pacaya-Samiria.
algunos lugares como en Mishana y Alpahuayo se concentra
una gran diversidad de plantas y animales. Leptosol dístricos-regosoles dístricos: Por el este llegan
hasta el curso medio del río Morona (afluente del Marañón) y
El Ministerio del Ambiente (2012), en su Mapa de cobertura
por el sur se hallan en las terrazas medias del vértice que deja
vegetal en el Perú, ha caracterizado la superficie de la región
el encuentro del Marañón con el Huallaga.
Loreto, como una zona de bosques húmedos, densos y lluviosos,
ubicados en un amplio rango altitudinal, que va desde el nivel de En su primer aspecto, son suelos con horizonte B argílico,
los grandes ríos amazónicos hasta el límite con los herbazales saturación de base menor de 35% dentro de los 180 cm de
altoandinos de la vertiente oriental de los andes. profundidad, que muestran características hidromórficas.
La capacidad de uso de estos suelos está exclusivamente
2.8.2 Suelo
relacionada con la tierras de aptitud forestal y presentan calidades
Los suelos abarcan un total de 30 574 200 ha, en su mayoría agrológicas que van de medias a bajas, así como un mal drenaje.
de origen aluvial y de textura variable. No son recomendables
para la agricultura debido al mal drenaje; sin embargo, son aptas Acrisoles órticos - Cambisoles dístricos: Son los suelos más
para la foresta y fauna. extendidos en el departamento y se encuentran conformando una
especie de perímetro o aro sobre las dos asociaciones anteriores.
Se ha determinado cinco asociaciones de suelo de acuerdo con Estos suelos forman parte de los sistemas de colinas bajas. La
el Mapa de suelos del Perú, elaborado según la clasificación de capacidad de uso de estos suelos está ligada a la de tierras aptas
FAO por INRENA (Figura 2.8). para producción forestal por contar con suelos de alta calidad
28

Figura 2.3 Mapa de transmisión eléctrica. (Fuente: Electro Oriente, 2015).

Figura 2.4 Clasificación climática de la región Loreto (Fuente: Perú. Ministerio del Ambiente, 2012).
Peligro Geológico en la Región Loreto 29

Figura 2.5 Precipitaciones en periodo lluvioso normal (Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología,
2010).

Figura 2.6 Precipitaciones acumuladas durante el niño 1997-1998 (Fuente: Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología, 2010).
30

Figura 2.7 Áreas Naturales protegidas, actualizadas al 2018. Fuente: SERNANP, 2018.

Figura 2.8 Clasificación de suelos en la región Loreto. Fuente: INRENA.


Peligro Geológico en la Región Loreto 31

Cuadro 2.7
Centrales térmicas en Loreto

2014
ELECTRICIDAD (KWH)
Wats
C.T. Iquitos 255 942
C.T. Indiana 506
C.T. Requena 4680
C.T. Caballococha 4167
C.T. Nauta 3914
C.T. Contamana 4078
C.T. Tamshiyacu 903
Fuente: Electro Oriente (2015)

Cuadro 2.8
Áreas Naturales Protegidas en la región Loreto
Areas naturales protegidas Área (ha) %
Reserva nacional
Reserva Nacional Pacaya - Samiria (RN08) 2 080 000.00 34.62
Reserva Nacional Alpahuayo - Mishana (RN10) 58 069.9 0.9
Reserva Nacional Matsés (RN12) 445 557.5 6.92
Reserva Nacional Pucaruro (RN14) 637 953.83
Zona Reservada
Zona Reservada Gueppi (ZR02) 585 287.2 9.08
Zona reservada Sierra del divisor (ZR04) 952 223.6 14.77
Parque Nacional
Parque Nacional Cordillera Azul (PN09) 745 653.3 11.57
Parque Nacional Gueppi-Sekemi (PN13)
Parque Nacional Sierra Divisor (PN14)
Parque Nacional Yaguas (PN15)
Reserva Comunal
Tamshiyacu Tahuayo (ACR04) 429 474.8 6.66
Total 6 446 337.7 100
Fuente: SERNANP, 2018
32

Cuadro 2.9
Principales unidades de cobertura vegetal y /o formaciones vegetales en la región Loreto

Tipo de bosque y/o


Características Vegetación
ecosistema
Bosque húmedo ubicado en la llanura aluvial de la Selva Este bosque presenta un gran potencial de
Amazónica. Representa el 8.9% del territorio nacional. La recursos forestales, maderables y no maderables,
cobertura boscosa de la terraza baja se encuentra ubicada así como de servicios ambientales.
por debajo de los 5 m de altura respecto al nivel de las aguas, Su cercanía a los ríos y quebradas hace que este
con pendiente de 0 a 2% y está conformado por sedimentos bosque esté más expuesto a las actividades que
aluviónicos recientes, provenientes de los materiales arrastrados implican la deforestación del bosque original.
Bosque Húmedo de por los ríos y quebradas que discurren, y que fueron depositados
Terraza Baja y Media en el Cuaternario.
(BHTbm) La mayoría de los bosques de terrazas bajas son inundados por
aguas de los ríos y quebradas de origen andino, especialmente
durante las crecientes, así como una pequeña proporción de
bosques de terrazas bajas que son inundadas por aguas no
mineralizadas originadas en la misma selva baja, pobres en
sedimentos y ricas en ácidos húmicos llamadas “aguas negras”,
como el caso del río Nanay y otros.
Ecosistema ubicado en la gran llanura de la Selva El aguajal está dominado por asociaciones de
Amazónica, desde el nivel más bajo de los grandes ríos hasta palmeras, sobresaliendo por su abundancia y
aproximadamente los 750 msnm, con una gran concentración dominancia, la especie Mauritia flexuosa “aguaje”.
en las grandes depresiones como el “Abanico del Pastaza” y El aguajal produce frutos muy apreciados por la
“Ucamara”, en el departamento de Loreto. población local y regional, así como material de
Aguajal (Ag) Ocupa una superficie que representa el 4.9% del total nacional. construcción.
El aguajal se encuentra inundado en forma permanente durante Asimismo, constituye un importante sumidero
el año, producto de las inundaciones que generan los ríos durante de carbono del suelo, entre los ecosistemas
su creciente y por la precipitación pluvial. Los suelos presentan amazónicos.
un pobre drenaje y abundante materia orgánica con lenta
descomposición.
Este bosque se encuentra ubicado en una plataforma compuesta Este bosque presenta un gran potencial de
por acumulación fluvial antigua con pendiente de 0-15% y recursos forestales maderables y no maderables,
Bosque Húmedo de
aproximadamente sobre los 10 m de altura respecto al nivel de las así como de servicios ambientales. Debido a
Terraza Alta (BHTa)
aguas. la cercanía de algunas áreas, estas son más
expuestas a las actividades de deforestación.
El bosque ubicado en las lomadas, cuya superficie es menor, se El bosque húmedo de colina baja y lomada
ubica en aquellas formas de tierra originadas por acumulación presenta un gran potencial forestal maderable y no
fluvial antigua, presentando una superficie ondulada con pendiente maderable, así como de servicios ecosistémicos.
de 8 a 15% y una elevación topográfica menor de 20 m de altura Se debe tener en cuenta que las áreas de colinas
Bosque Húmedo de con respecto a su base. con fuertes pendientes no son apropiadas para la
Colina Baja y Lomada En cuanto al bosque ubicado en las colinas bajas, cuya superficie actividad forestal maderable.
(BHCbl) es mucho mayor que el de las lomadas, se desarrolla en tierras Los varillales, debido a sus especiales
originadas por acumulación fluvial muy antigua y que se presenta características, deben ser conservados.
con diferentes grados de disección o erosión, cuya pendiente varía
de 15-75% y una elevación topográfica menor de 80 m de altura
con respecto a su base.
Peligro Geológico en la Región Loreto 33

Tipo de bosque y/o


Características Vegetación
ecosistema
Este bosque se desarrolla en el paisaje dominado por colinas El bosque se caracteriza por su alta densidad
altas, comprendida por debajo de los 300 m de altura respecto al y diversidad florística, con árboles dominantes
nivel de su base y con pendiente generalmente superior a 50%. de hasta 30 m de alto, siendo las especies que
Bosque Húmedo de
Ha sido originada por erosión de la antigua acumulación aluvial tipifican a este bosque las siguientes: Cedrelinga
Colina Alta (BHCa)
(anteriores niveles de terraza) y se extiende en 3 125 099 ha, que cateniformis “tornillo”, Cariniana sp., Parkia
representa el 2.4% de la superficie nacional. sp., Platymiscium sp., Cedrela odorata, “cedro”
Perebea sp., entre otros.
Este bosque húmedo de montaña se extiende a través de La fuerte pendiente del terreno, los suelos
todo el flanco oriental andino desde el pie de montaña hasta mayormente superficiales y la alta pluviosidad,
aproximadamente 3800 msnm en las zonas central y sur del país limitan el desarrollo de la actividad forestal
(límite del pajonal altoandino) maderable, sin embargo, es posible el
La montaña constituye una geoforma determinada por la longitud aprovechamiento de recursos forestales no
de su ladera, superior a los 300 metros; está conformada por una maderables.
serie de cerros cuyas laderas están cubiertas de material coluvial, Cabe resaltar el gran potencial que representa
con pendiente desde 25% hasta más de 50% y en donde se para el ecoturismo y considerarse como
Bosque Húmedo de origina, producto de la erosión ocasionada por la alta precipitación excelentes proveedores de servicios ecosistémicos
Montaña (BHM) pluvial, una red de quebradas que forman muchos valles estrechos (regulación del agua, conservación del suelo,
en los niveles inferiores. En determinadas zonas de esta montaña almacén de carbono, riqueza visual, etc.).
existen condiciones climáticas especiales y de exposición que
origina lo que se conoce como “bosque nublado”, caracterizada
por la presencia de una cubierta casi permanente de nubes, que
provoca una frecuente garúa o llovizna.
Las condiciones ecológicas y estratégicas de esta cobertura
representan un motivo para que sean conservadas y protegidas
como centros de biodiversidad.
Esta unidad de vegetación se encuentra ubicada en la llanura Este tipo de cobertura vegetal se desarrolla en
aluvial inundable de los grandes ríos de la Amazonía con gran suelos hidromórficos, los cuales se inundan por un
representatividad en el área de influencia del río Ucayali con largo periodo del año y que al descender el nivel
Otras formaciones
un total de 141 546 ha que representa el 0.1% de la superficie de inundación, aflora un denso tapiz herbáceo de
vegetales
nacional. porte bajo que cubre totalmente el suelo.
Herbazal Hidrofítico
Esta condición edáfica, limita drásticamente el desarrollo de
(Hh)
formaciones arbóreas, arbustivas o de palmeras, similares a lo que
existe en áreas circundantes o adyacentes. Son comunes especies
de la familia Cyperaceae, Poacaeae, entre otras.
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2012.
34

Promedio histórico de Temperatura media mensual. 1998-2001


28
27.46 27.36 27.35
Temperatura ºC

27.2 27.11 27.18 27.18


26.89 26.84
27 26.66

26.14
26.02
26

25

JUNIO

AGOSTO
MARZO

MAYO

SEPTIEMBRE
ENERO

FEBRERO

ABRIL

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
JULIO
Fuente: SENAMHI- Iquitos.
Gráfico 2.5 Promedio Histórico de Temperatura Media Mensual, 1998-2001.

400
Precipitación mm

326.10
296.00 288.30
300 273.80
258.90 249.80
229.00 218.20
203.00 195.60
200 162.60 167.80

100

0
JUNIO

AGOSTO
MARZO

MAYO

SEPTIEMBRE
ENERO

FEBRERO

ABRIL

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
JULIO

Fuente: SENAMHI- Iquitos.

Gráfico 2.6 Precipitaciones mensuales en Iquitos y Yurimaguas.

agrológica. Estas labores deben llevarse a cabo con cuidado, pues


2.8.3 Capacidad de uso mayor
existe el peligro de erosión por procesos de solifuxión.
En relación con la aptitud natural de los suelos, según el Mapa de
Fluvisoles (éutricos y dístricos): Se ubican sobre las márgenes de los clasificación de tierras del Perú, en el área predominan las tierras
principales ríos: Pastaza, Tigre, Napo, Huallaga, Marañón y Ucayali. con aptitud para la producción forestal de calidad agronómica
Los éutricos corresponden a materiales aluviales recientes, alta y limitaciones relacionadas a la erosión.
de morfología estratificada, con capas, textura y espesores La aptitud forestal representa el 85 % del área total regional
variables, además de presentar una saturación mayor (similar (Loreto. Gobierno Regional, 2002).
a los calcáreos o hidromórficos). En el caso de los dístricos las
características son similares, excepto en el nivel de saturación, Tierras para cultivo estacional-forestal: Es de limitadas
el cual es menor del 50%. La capacidad de uso de estos suelos alternativas para uso agrícola, de tipo migratorio de rozo, tumba
está ligada a la de tierras aptas para cultivos en limpio (intensivos y quema, y de producción orientada al autoconsumo local y
y arables), a pesar de que su calidad agrológica es media y que al abastecimiento interno regional, con limitados excedentes
están sometidas a periodos recurrentes de inundación. Otra para la agroindustria y para el comercio externo. Constituye
capacidad relaciona estos suelos con la de tierras aptas para solo el 15% de la superficie total, corresponde a tierras de
pastos, así como para cultivos permanentes. labranza, cultivos permanentes y cultivos asociados. De la
Peligro Geológico en la Región Loreto 35

superficie no agrícola, el 75% corresponde a montes, bosques Tierras para protección y áreas naturales: A este grupo
y pastos naturales. Se encuentran distribuidos generalmente en pertenecen las tierras que presentan limitaciones muy severas o
lomadas, colinas (bajas y medias) y en terrazas (medias y altas); extremas que las hacen inapropiadas para propósitos agrícolas,
agrupando a suelos de calidad en su mayoría por erosión y suelo pecuarios y aún para la explotación del recurso maderero dentro
de márgenes económicos y continuados.
Tierras aptas para actividad forestal: La Oficina Nacional de
Evaluación de Recursos Naturales ONERN determinó que el En la Región se han identificado aproximadamente 9 zonas
recurso maderable cubre el 80% del territorio regional y constituye protegidas, que equivale al 10.06 % del total de la Región (34
el 57% de la superficie de bosque de protección del país. 456 100 ha), y al 6.3 % de tierras aptas para protección a nivel
nacional (54 300 560 ha).
Entre las especies maderables más utilizadas en la industria,
se tiene: lupuna, caoba, cedro, lagarto caspi, copaiba, catahua, Presentan limitaciones del orden edáfico y topográfico como son
tornillo, cumala, ishpingo, capinurí, entre otros; y del tipo por suelo, erosión, drenaje e inundación, etc.
alimenticio, industrial y medicinal: aguaje, ungurahui, camu camu,
uña de gato, sangre de grado, barbasco, piasava, yute y otros.
La aprobación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (No. 23708)
y su reglamento ha permitido desarrollar en Loreto un proceso
de concurso para concesiones forestales con fines maderables;
en este se ofertaron 749 Unidades de Aprovechamiento (UA),
con un área total de 4 644 761 ha, repartidas en las localidades
de Contamana, Requena e Iquitos. (Cuadro 2.10).

Cuadro 2.10
Situación de concesiones forestales al 2004
ATFFS No. de contratos Área (ha)
Contamana 4 47 522
Requena 50 649 701
Iquitos 192 1 870 420
Total 246 2 567 643
Fuente: Loreto. Gobierno Regional, 2002.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO III
ASPECTOS LITOLÓGICOS - ESTRUCTURALES

3.1 ASPECTOS LITOLÓGICOS Constituido por arenas gruesas a finas, cuarzosas,


subredondeadas y grises. En las partes altas en el sector de
El mapa litológico-estructural (Mapa 1) ha sido elaborado en base
Cochiquinas y Atacuari, afluentes del Amazonas, se observan
de los estudios de levantamiento geológico de la Carta Geológica
acumulaciones de arenas de grano medio a fino, limos y
Nacional a escala 1:100 000, realizados en la región Loreto por
arcillas grises.
el INGEMMET, cuya información se encuentra publicada en 17
boletines (nº.92, 93, 94, 96, 99, 100, 101, 103, 105, 114, 115, Aluviales (I-2)
124, 129, 130, 131, 132, 133), de la serie A, elaborados por:
Conforman las extensas llanuras aluviales y terrazas (altas
Guzmán et al (1997), Fidel et al (1997), Cerrón et al (1997),
y medias) en diferentes niveles de los valles y márgenes
Cerrón et al (1999), Díaz et al (1997), Zárate et al (1997), De la
principales de los ríos y tributarios mayores.
Cruz et al (1997), De la Cruz et al (1998), Sánchez et al (1997),
Sánchez et al (1999), Zavala et al (1999), Quispesivana et al Son depósitos inconsolidados, erosionados por los cauces
(1997), Quispesivana et al (1998), Quispesivana et al (1999), actuales. Por lo general, dependiendo donde se ubiquen,
Martínez et al (1997), Martínez et al, (1999) y Lipa et al (1997). corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas
y arenas redondeadas a subredondeadas, así como limos
Para la delimitación de las diferentes unidades litológicas se tomó
y arcillas (estos últimos ubicados principalmente en las
como patrón la división litológica realizada por Núñez & Medina
márgenes del río Ucayali).
(2008) en la región Ucayali, la cual limita con la región Loreto.
Se consideró el grado de homogeneidad de sus propiedades Tienen regular selección, presentándose niveles y estratos
ingeniero-geológicas (rocas y suelos), principalmente en diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial; su
propiedades de fracturamiento, meteorización y resistencia a la permeabilidad varía de media a alta; son susceptibles a la
erosión, agrupándolas sin considerar su edad y en dos grandes erosión fluvial (socavamiento en el pie de terrazas) se producen
unidades: depósitos inconsolidados y substrato rocoso. algunos derrumbes y hasta deslizamientos pequeños en las
márgenes de los ríos y quebradas (Fotografía 3.1)
3.1.1 Depósitos inconsolidados
Esta unidad agrupa depósitos poco o nada coherentes, de 3.1.2 Substrato rocoso
extensión y grosor variables, conformados por materiales de Estas unidades han sido divididas de tal forma que las diferentes
litología heterogénea y heterométrica, depositados desde el litologías se agrupan según su naturaleza, diferenciándose en
Pleistoceno hasta la actualidad y agrupados por su origen. la región: rocas intrusivas (II), rocas sedimentarias (V) y rocas
metamórficas (VI). Estos símbolos pueden estar acompañados de
En la región Loreto se han diferenciado dos tipos de materiales
un número según el tipo de litología particular de cada una de ellas.
no consolidados, que son producto de la meteorización, erosión
y posterior acumulación. ROCAS INTRUSIVAS
Presentan morfologías que van desde planas y plano-onduladas Las rocas intrusivas que afloran en la región Loreto se limitan a
hasta acumulaciones de piedemonte con cierto declive. De una sola subunidad y ocupa el 0.004% del área total.
acuerdo con su origen se clasifican en:
Diorita (II-4)
Fluviales (I-1)
Dioritas y metadioritas porfíricas de color gris, se presentan como
Los ríos Amazonas y Putumayo no desarrollan muchos depósitos segmentos e intrusiones que cortan a las rocas cretáceas de
de playa; por lo general, estos quedan expuestos en periodos la Formación Vivian en el extremo SE del cuadrángulo 12-j de
cuando baja el nivel de las aguas. Balsa-puerto, entre Yurimaguas y Cahuapanas.
38

Fotografía 3.1 Niveles de arenas, limos, y arcillas negruzcas, en la terraza alta del río Ucayali, Sector San Juan,
distrito Emilio San Martin, provincia de Requena.

ROCAS SEDIMENTARIAS Areniscas, limoarcillitas y lodolitas (V-3)


Las rocas sedimentarias tienen amplias distribuciones dentro de Esta subunidad está constituida por areniscas rojas de grano
la provincia de Maynas, Ramón Castilla, Datem del Marañón y fino, expuestas a lo largo del río Sarayaquillo, afluente izquierdo
extremo sur de las provincias de Alto Amazonas y Ucayali, cuyos del río Ucayali en la provincia de Contamana, en estratos
afloramientos representan el 70% de la superficie del departamento medios a delgados con delgados niveles de lodolita y limolita,
y suelen presentarse estructuralmente plegadas y falladas. de la Formación Sarayaquillo (Fotografía 3.4), alternado con
secuencias de arenas rojizas inconsolidadas a semiconsolidadas,
Areniscas y lutitas (V-2)
con niveles de limos y algo conglomerádicas de la Formación
Constituidas por secuencias sílici-clásticas de areniscas Saramiriza, que afloran en toda la provincia de Datem del
cuarzosas blancas a blanca- amarillentas, de grano medio Marañón, en una superficie aproximada del 3.82% del total.
a grueso, subredondeados en capas medias a gruesas,
Por su composición litológica y su morfología escarpada, es
intercaladas esporádicamente y en menor proporción de
susceptible a fenómenos de geodinámica externa como son
limolitas limoarcillitas delgadas y lenticulares de color gris y
derrumbes, flujos de lodo, deslizamientos.
algunos niveles carbonosos de las Formaciones Cushabatay,
Esperanza y Aguas calientes; areniscas blanquecinas Lodolitas, limolitas y areniscas rojizas (V-4)
delesnables con limoarcillitas oscuras de la Formaciones
Constituida por areniscas rojizas, intercaladas con gravas, arenas
Casa Blanca y Vivián (Fotografías 3.2 y 3.3), las cuales se
y limos de grano fino a grueso, subangulosas, inconsolidadas;
localizan principalmente al extremo sur del departamento
lodolitas rojas y púrpuras y limolitas de coloraciones rosadas y
entre las localidades de Ucayali y Datem del Marañón en
amarillentas de las Formaciones Nauta e Iquitos, Huchpayacu;
límite con el departamento de San Martín. Los afloramientos
Iparuro y Chambira, con una superficie equivalente al 40.3%
dispuestos en colinas y montañas se muestran susceptibles
de la total, expuestas potencialmente en los primeros 15 km de
a derrumbes y deslizamientos, con ocurrencias comunes en
la carretera Nauta-Iquitos, en las inmediaciones de la laguna
el sector de Contamana y Requena.
Quisticocha y a lo largo de la red hidrográfica del río Nanay,
Putumayo, Napo, en las cuencas hidrográficas del Amazonas.
Peligro Geológico en la Región Loreto 39

Fotografía 3.2 Areniscas y limolitas del poblado de Contamana. Margen derecha del Bajo Ucayali.

Fotografía 3.3 Areniscas y limolitas rojizas en el sector Esperanza, distrito de Contamana. Margen derecha del
Bajo Ucayali.
40

Fotografía 3.4 Secuencias de limolitas, areniscas rojizas y algunos


niveles de limoarcillitas pardo amarillentas. Km 78
Carretera Iquitos-Nauta.

Lutitas carbonosas, limolitas y calizas (V-5) intensa erosión y transporte con alternación de areniscas,
lodolitas, areniscas conglomerádicas y limolitas rojizas de la
Esencialmente constituida de lutitas verdes con
Formación Yahuarango; limolitas, areniscas y conglomerados
interestratificaciones de margas, calizas y estratos de coquina
de coloraciones rojo- amarillentas a blanco amarillentas de la
hacia la base de la Formación Pebas; lutitas oscuras, arcillas
Formación Ucayali, y el Grupo Oriente en el lecho del río Ucayali
margosas y limolitas con fauna de agua marina a salobre
y sector San José.
de la Formación Cachiyacu; lutitas grises a gris oscuras
con porciones variables de calizas gris claras cremas hasta Domo de Sal (V-7)
marrones, margas de tonos similares y areniscas glauconíticas
Ocupa aproximadamente el 0.03% de la superficie total de
en proporción subordinada de la Formación Chonta; lutitas
la región Loreto. Se ubican dentro de los distritos de Pampa
gris claro con 30 cm de espesor, intercaladas con areniscas
Hermosa y Contamana, y en los cuadrángulos de Huayabamba
blanquecinas de grano medio a fino de 10 cm de espesor de la
(hoja 14-l), San José de Sisa (hoja 15-k), Manco Capac (16-l),
Formación Raya, que afloran en las montañas de Contamana
Nuevo Eden (17-l) y Río Santa Ana (hoja 18-l).
y areniscas de grano medio a fino con limolitas carbonosas de
la Formación Pozo y algunas calizas micríticas, bituminosas ROCAS METAMÓRFICAS
gris a gris oscura duras y masivas con tonos rojizos a marrones
Gneis, gneis dioríticos (VI-2)
(Fotografía 3.5) con laminaciones internas de sílice y niveles de
limoarcillitas verdes fosilíferas del Grupo Pucará. Subunidad compuesta por gneises dioríticos, dioritas, granulitas,
anfibolitas y venas de pegmatita. Según Lipa et ál (1997)
Conglomerados, Areniscas y Lodolitas (V-6)
pertenece al complejo metamórfico de Xingu. Se ubica en el
En el área de estudio, margen derecha del río Cushabatay, cuadrángulo del Río Trapiche, hoja 15-o, en el límite con territorio
se presentan como secuencias de areniscas, conglomerados del Brasil (Sierra de Jaquirana).
en la base con clastos heterogéneos terrígenos propios de
Peligro Geológico en la Región Loreto 41

Fotografía 3.5 Lutitas carbonosas, limolitas y calizas en la margen derecha del río Huallaga.

Pizarras esquistosas (VI-3) El alto de Iquitos corresponde al levantamiento del basamento


cristalino de geometría elongada con dirección NNO-SSE y
Está representado por afloramientos de la Formación Contaya;
suave buzamiento. Representa un alto estructural que divide
consiste en pizarras esquistosas bien laminadas. Se ubica
la cuenca Amazonas al este y el Marañón- Pastaza-Putumayo-
dentro del cuadrángulo de Puerto Oriente (hoja 15-N) y el
Napo al oeste. Inicia, probablemente, a comienzos del periodo
distrito de Alto Tapiche.
precretáceo y finaliza a fines del cretáceo.
3.2.1 Unidades morfoestructurales Al parecer esta estructura fue una de las condicionantes de
Núñez del Prado et al (2007) dividen las unidades morfoestructurales la sedimentación en la cuenca debido al control que esta
de la amazonia en dominios A, B y C (Figura 3.1) de los cuales a tuvo y al continuo levantamiento a la que estuvo sometida
la región de Loreto le corresponde los dominios A y B: durante varias etapas.

EL DOMINIO “A” EL DOMINIO “B”

Corresponde al borde oeste del cratón Guyanes, abarca la zona Esta zona fue denominada por Dumont (1992) como la Zona
al norte de la prolongación de la deflexión de Huancabamba Subandina de Bloques Basculados (ZSBB). Las estructuras
(Mega estructura Corrientes). En esta zona se distinguen (altos y fallas) diseñan una “joroba” hacia el este.
predominantemente fallas de orientación NE – SO que controlan En este Dominio, Laurent & Pardo (1975) distinguen la “Zona
los cambios bruscos de los ríos Napo y Putumayo. Se les ha Estructural Marañón”, de un ancho de más o menos 50 km,
denominado de norte a sur como: Loreto, Campoya y Cunapi. donde predominan fallas del basamento pre-cretáceo de
Además, ocurren altos estructurales denominados de este a orientación ENE -OSO; se localiza la depresión de Ucamara con
oeste como Amazonas, Iquitos y Corrientes. grandes pantanos y lagos y los ríos Pacaya y Samiria.
Alto de Iquitos o Arco de Iquitos: Cuenca delante del alto Marañón - depresión Ucamara:
Esta unidad morfoestructural se constituye en una estructura Esta depresión parece haberse formado por sistemas de fallas
relevante, debido a su importancia, al ejercer una especie de regionales normales e inversas, que se originaron desde el
control en todo el sistema que conforma la cuenca. Plioceno y se prolongó hasta el Pleistoceno.
42

Esta unidad presenta rasgos morfológicos de una inmensa levantados y hundidos, que de alguna manera tienen relación
llanura meándrica, intersectada por los ríos Marañón, Ucayali, directa con las grandes unidades morfoestructurales. Estas han
Huallaga, Pastaza y Tigre. Se encuentra localizada siguiendo sido las responsables de los sistemas de fallas, lineamientos y de
el curso del río Ucayali, hasta introducirse en el río Amazonas, los cambios de posición de las unidades litoestratigráficas. Se ha
teniendo como límite la desembocadura del río Tahuayo. Esta establecido que algunas de ellas siguen un rumbo preferencial
estructura se caracteriza por ser un gran centro de recepción, principalmente NE-SO y NO-SE en menor proporción. Estas
donde confluyen varios ríos que en una determinada época fallas no son activas, son lineamientos estructurales que tienen
inundaron la región, formando un gran complejo de lagunas relación con las grandes unidades morfoestructurales de la
y pantanos. Bajo estas fluctuaciones tectónicas también cuenca amazónica (WALSH PERÚ, 2009).
se formaron los paleocauces, que fueron cursos de agua
Fallas neotectónicas o cuaternarias
abandonados de los ríos Huallaga y Ucayali, los cuales llegaron a
conformar un sistema ambiental sedimentario, cuya depositación El término “neotectónica” fue inicialmente utilizado con un
se manifiesta en los afloramientos tipos depósitos de canal. sentido temporal de acotación. Fue introducido por Obruchev
(1948) para describir «el estudio de los movimientos tectónicos
3.2.2 Rasgos Estructurales menores que han ocurrido desde finales del Terciario y durante la primera
La cobertura vegetal y el suave relieve que caracteriza a la parte del Cuaternario». Posteriormente, Slemmons (1991)
Llanura Amazónica es una limitante para obtener información modificó el intervalo temporal y define neotectónica como el
acerca de la relación que existe entre los tipos de afloramientos «estudio de los eventos y procesos tectónicos ocurridos después
y sus ocurrencias estructurales. del Mioceno» (Tomado de Macharé et al 2009).

Fallas NE-SO; NO-SE Las fallas neotectónicas dentro de la jurisdicción de la región


Loreto se denomina Zona de Fallas Shitari (conocida también
Estas fallas siguen un patrón bien marcado en la imagen de Fallas Rioja o Fallas Moyobamba) y Tapiche.
satélite; tienen características de estructuras que delimitan lotes
Peligro Geológico en la Región Loreto 43

Figura 3. 1 Esquema estructural de la Amazonía. Fuente: Núñez del Prado et al (2007).


Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO IV
HIDROGRAFÍA DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS

4.1 GENERALIDADES También es importante resaltar los lagos y lagunas que en su gran
mayoría tienen origen fluvial, y que se caracterizan por su poca
El ámbito de la región Loreto constituye en sí una gran cuenca,
profundidad, altas temperaturas, importantes variaciones en el
cuyo colector principal es el río Amazonas, que se forma de la
nivel de sus aguas en creciente y vaciante, su forma semicircular
confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, en las proximidades del
y su gran riqueza ictiológica. Entre los principales tenemos: El lago
pueblo Nauta, y que luego de recorrer territorio peruano ingresa a
Rimachi (río Pastaza), lago Anatico (río Pastaza), lago Quisto
territorio brasileño hasta desembocar en el Océano Atlántico.En la
cocha (Iquitos), lago Caballo Cocha (Caballo Cocha), lago Zapote
Figura 4.1 y Cuadro 4.1, se aprecia la amplia red de drenaje que
(Pacaya), laguna Papa yacu (río Aypena).
forman parte de las cuencas existentes dentro de la Región Loreto.
La mayoría de ellos son navegables y de cursos sinuosos, debido
La red hidrológica tributaria es bastante densa, distinguiéndose
a la poca pendiente de sus lechos amplios, que forman extensas
ríos de gran magnitud, medianos, pequeños, quebradas, lagos
playas en sus orillas convexas; conocidas como barrizales o
y lagunas. Puede distinguirse que la red de tributarios de la
barriales; utilizados en épocas de estiaje como áreas agrícolas
margen izquierda es la más densa, coincidiendo con los mayores
por contener gran cantidad de limos y materia orgánica.
índices de escorrentía superficial que generan las lluvias más
intensas en este sector. Así se tiene que por la margen izquierda 4.1.1 Características generales
desembocan importantes tributarios como son los ríos: Napo
Cabrera (1943), en su libro sobre características geomorfológicas
que desemboca directamente al río Amazonas; Tigre, Pastaza,
de los ríos en la región Amazónica, considera que una de las
Morona, que desembocan al río Marañón (IIAP, 2005).
peculiaridades principales de los ríos amazónicos es el de
Adicionalmente, por la margen izquierda desemboca una densa divagar constantemente, generando meandros (propio de los
red de afluentes hacia los diversos ríos importantes señalados ríos amazónicos) como se muestra en la Figura 4.2 (Planteado
entre los que cabe destacar los ríos: Tambora yacu, Ampiyacu, por Holmes, 1975); además, en los lechos fluviales se produce
Curaray, Mazán, Nanay, Itaya, Corrientes, Chambira, entre otros. una intensa erosión que abren nuevos cauces y facilita que el
El río Putumayo, que también es tributario del río Amazonas por río abandone sus lechos antiguos, transformándose en lagunas
la margen izquierda, desemboca a este en territorio brasileño. (conocidas con el nombre de “cochas” o “tipishcas”).
La cuenca en el lado peruano tiene aproximadamente de 44 000
Según los conceptos de hidrodinámica fluvial de los ríos
km2 (9.2 % del territorio amazónico continental).
amazónicos definidos por la Dirección de Hidrografía y
Por la margen derecha, son importantes los ríos Huallaga Navegación- DHNA, señala algunas características principales:
que desemboca al río Marañón, y el río Yavarí que confluye
• Cauces de poca pendiente (+/- 5 cm/km)
al Amazonas prácticamente en el límite del territorio peruano.
• Cursos meándricos, constituidos por curvas alternadas
Estos ríos, a su vez, recepcionan una red de afluentes menos
en forma de “S” y trechos relativamente rectos llamados
caudalosos que la anterior, entre los que se distinguen: los ríos
“estirones” (OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN
Cahuapanas, Paranapura, Maquía, Tapiche, Gálvez, Yavarí- DE RECURSOS NATURALES, 1978; La Riva, 1991;
Mirín, entre otros. Puhakka y Kalliola, 1993) (Figura 4.2).
Cabe distinguir aquí la presencia de los ríos Pacaya y Samiria • Factores hidráulicos que gobiernan el comportamiento
que desembocan al Ucayali y Marañón, respectivamente, y que del río (dinámica fluvial): volumen del flujo o caudal,
ocupan los terrenos de la “Depresión de Ucamara” constituyendo gradiente, pendiente hidráulica, ancho, profundidad,
lo que hoy es la Reserva de Pacaya-Samiria; sin duda, es un forma del cauce, velocidad de la corriente, tamaño
verdadero laboratorio natural de la biodiversidad amazónica. y distribución de los sedimentos transportados
(Strandberg, 1975; Schroder, 1994).
46

Figura 4.1 Principales cuencas e intercuencas hidrográficas en la región Loreto. Fuente: Autoridad Nacional del Agua - ANA
(2008).

Figura 4.2 Diagrama de meandro.


Peligro Geológico en la Región Loreto 47

Cuadro 4.1
Principales ríos que recorren la región Loreto
Principales
Cuenca Principales afluentes Cuenca
afluentes

Yarapa Paranapura
Cuenca del río
Tahuayo Cainarache
Huallaga
Nanay Alpena
Itaya Shanusi
Cuenca del río Cuenca del río
Tamshiyacu Curaray
Amazonas Napo
Ampiyacu Arabela
Cochiquinas Sucusani
Cuenca del río
Oroza Gueppi
Putumayo
Apayacu Algodón
Yavari Cuenca del río Río Tigre
Aguaytía Tigre Río Tangarrama
Pachitea Río Pastaza
Cuenca del río
Pisqui Río Huasaga
Ucayali
Cuenca del río
Manantay Río Huitoyacu
Pastaza
Río Chuinda
Cushubatay
Río Chapulí
Cuenca del río
Morona Río Morona
Morona
Pastaza Cuenca del río Río Nanay
Cuenca del río Tigre Nanay Río Pintoyacu
Marañón
Chambira Cuenca del río Río Galvez
Cahuapanas Yavarí Río Yavarí
Samiria

4.2 DESCRIPCIÓN DE RÍOS PRINCIPALES Y desde la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, cerca de
LAGUNAS la ciudad de Nauta.
El principal afluente del Amazonas es el río Napo; nace
4.2.1 Río Amazonas
en Ecuador y delimita el territorio peruano. Otros afluentes
Es el río más grande del mundo, no solo por su extensión sino importantes son los ríos Nanay con una longitud de más o
por su caudal y por la riqueza biológica que alberga; discurre menos 370 km; Itaya, Ampiyacu, por la margen izquierda; y por
por sectores casi planos constituyendo valles alargados en la margen derecha los ríos Cochiquinas y Yavarí.
forma de U, presenta numerosas islas fluviales en el cauce del
río formando playas y complejos de orillares en sus bordes. Los ríos principales que confluyen al Amazonas nacen en su
mayoría en el denominado Nudo de Pasco, aproximado en los 11º
Tiene sus orígenes en las nacientes más lejanas del Ucayali - Lat. Sur, entre los 4000 a 6000 m s.n.m., alimentando sus cursos
Apurímac, al norte del departamento de Arequipa, en el Nevado de agua principalmente con las precipitaciones estacionales. El
del Misti a 5597 m s.n.m. Toma el nombre de Amazonas periodo de crecidas se inicia en octubre y concluye en marzo,
48

alcanzando su máximo durante los meses de enero y febrero. sinuoso, presenta numerosas islas, tiene un ancho que oscila
El periodo de vaciante o estiaje comienza en abril y concluye en entre 2000 y 4000 metros. Alto Ucayali se le denomina desde
setiembre, llegando a su mínimo en julio y agosto. la confluencia del Tambo con el Urubamba hasta la boca del río
Pachitea; del Pachitea hasta Contamana es el Medio Ucayali, y
Entre las características más saltantes del río Amazonas, en
es Bajo Ucayali desde Contamana hasta la confluencia con el
territorio peruano, se tiene el gran espejo de agua que se forma
Marañón en la región Loreto (Velasquez, 2003). Estas secciones
en el lugar de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali que
del río están constituidas en su mayor parte por riberas bajas e
alcanza hasta 4 km de diámetro; su profundidad oscila entre
inundables (Godoy, 2005).
10 y 30 m, asimismo la velocidad de las aguas varía con la
gradiente existente la cual alcanza un promedio de 0,045 m/s, Según el Inventario Nacional de Aguas Superficiales (Oficina
es decir, mínima, lo que le confiere un desplazamiento de tipo Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, 1980), el área
meándrico. La amplitud de su cuenca es aproximadamente 405 de la cuenca del río Ucayali, asciende a 351 549 km2, su longitud
460 km2 (85.2% del territorio amazónico). total asciende a 2238 km y el caudal medio anual estimado es
de 17 685.9 m3/s.
Según OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS
NATURALES (1980), el río Amazonas en la frontera peruano- Presenta meandros disimétricos, con canales simples que
brasilera, antes de la confluencia con el río Yaraví, descarga 48 migran tangencialmente al límite del relieve; y, por otro lado,
131.00 m3/seg; si a ese caudal se le adiciona el escurrimiento canales múltiples que migran transversalmente erosionando
de los ríos Putuayo y Yavarí, llega a 53 572.00 m3/seg. Dicha las orillas cóncavas (Dumont et al, 1988).
cantidad representa el 14.89% de la descarga del río Amazonas
El río Ucayali debido a su caudal desarrolla una geodinámica
y el 12.59% de la descarga total de la vertiente.
activa, que causa cambios constantes en el modelado del paisaje
y del ecosistema. Los materiales sobre los cuales divaga influyen
4.2.2 Río Huallaga
en la velocidad de la dinámica fluvial. Es considerado meándrico
Este río tiene su origen al norte del Nudo de Pasco, a más (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, 1978;
de 4500 m s.n.m. El río Huallaga es el principal afluente del La Riva, 1991; Puhakka y Kalliola, 1993).
Bajo Marañón por su margen derecha. Las aguas de este río
descienden a través de un cauce estrecho y rocoso, formando El Alto Ucayali se caracteriza por lo torrentoso de sus aguas,
los valles interandinos de Ambo y Huánuco, importantes por las cuya velocidad media en invierno fluctúa entre los cuatro y ocho
vastas plantaciones de caña de azúcar. Asimismo, encontramos nudos. El Medio Ucayali y el Bajo Ucayali son de aguas más
los extensos valles de Tingo María y Huallaga Central, en la tranquilas con lecho de arena o fango, y orillas bajas e inundables
Selva Alta de Huánuco y San Martín. casi en su totalidad por ambas márgenes, exceptuando los cortos
sectores de Masisea, Pucallpa, Contamana, Orellana, Requena
Entre la Cadena Central y la Cadena Oriental de los Andes del y Jenaro Herrera (Godoy, 2005).
Norte, se encuentra su curso medio, siguiendo la dirección de
sureste a noreste. Al noroeste de San Martín corta la Cadena Entre los principales ríos tributarios del Ucayali tenemos, por la
Oriental en el Pongo de Aguirre, dirigiéndose luego en dirección margen izquierda, a los ríos Pachitea, Aguaytía y Pisqui; por la
norte, hasta desaguar en el río Marañón. Después del Pongo de margen derecha, al río Tapiche, el río Abujao, el río Tamaya y
Aguirre, incursiona en la Llanura Amazónica. A su orilla izquierda el río Shesha, entre otros.
se localiza el Puerto de Yurimaguas. El río Huallaga forma un El régimen de sus aguas tiene dos épocas perfectamente
extenso valle de Selva Alta, entre Huánuco y San Martín, el cual diferenciadas: las crecientes que se inicia en octubre hasta
tiene un gran desarrollo agrícola. alcanzar su mayor nivel en febrero y marzo y la vaciante que
empieza en abril y alcanza su más bajo nivel en los meses de
4.2.3 Río Ucayali julio a septiembre.
El río Ucayali juntamente con el río Marañón forman el río
Amazonas; nace en la cordillera occidental en el nevado Mismi Del estudio del CONSORCIO ECSA- H&O INGENIEROS (2005)
a 5597 m s.n.m. en el departamento de Arequipa y se forma se extraen medidas hidrométricas del río Ucayali con control
por la confluencia de los ríos Urubamba y Tambo, y sigue un en las estaciones La libertad, Requena, Juancito, Orellana,
curso de sur a norte. Es un río caudaloso, de largo curso y Contamana, Tiruntan, Pucallpa (Cuadro 4.2).
Peligro Geológico en la Región Loreto 49

Cuadro 4.2
Medidas hidrométricas en las estaciones del río Ucayali-Loreto

Nivel mínimo
Nivel del río Caudal
Sección Fecha histórico
(m s.n.m.) M3/s
(m s.n.m.)
La Libertad 31 oct. 2004 88.96 83 119 9978.16
Requena 14 set. 2004 89.94 86 689 4931.13
Juancito 25 set. 2004 105.71 103 386 3154.86
Orellana 03 oct.2004 118.14 116 166 3152.71
Contamana 06 oct.2004 123.85 120 388 4195.62
Tiruntan 12 oct.2004 134.67 131 386 4894.77
Pucallpa 18 oct.2004 141.92 136 250 7751.43
Fuente: CONSORCIO ECSA- H&O INGENIEROS (2005)

4.2.4 Río Marañón 4.2.6 Lagos y lagunas


Tiene sus orígenes en el Nevado de Yarupa a 5800 m s.n.m.; Entre los principales lagos y lagunas de la región Loreto están:
penetra en el departamento de Loreto después de atravesar • Lago Rimachi, situado en la margen derecha del río
el gran cañón fluvial conocido con el nombre de “Pongo de Pastaza, con una superficie de 79 km, de origen fluvial,
Manseriche”. pues parece que en el pasado ha sido cauce del río
Afluentes importantes del río Marañón en territorio de Loreto son Pastaza o del Marañón. Las aguas del Lago Rimachi
son limpias y transparentes y está densamente poblado
los ríos: Morona, Pastaza y Tigre, que desembocan sus aguas
por una gran variedad de peces ornamentales y fauna
por la margen derecha del río Huallaga.
fluvial amazónica en general.
4.2.5 Rio Napo • Laguna Pavayacu, situada en la margen derecha del río
Marañón, al sur de la desembocadura del río Pastaza.
Este río tiene su origen al sureste de Quito, en el Ecuador. Es Tiene 10 km de longitud y es de origen fluvial, formándose
el río más caudaloso de los afluentes peruanos, su creciente se en el cauce abandonado del río Marañón. Está poblada de
inicia en el mes de febrero y concluye en agosto. Se caracteriza abundante fauna silvestre y desagua en el río Huallaga.
por ser navegable a lo largo de todo su curso. • Laguna Quistococha, cerca de Iquitos, de 210 km de
Tiene dos importantes afluentes que son el río Curaray, por la longitud y formada por el cauce abandonado del río
margen derecha, y el río Aguarico, por la margen izquierda. Amazonas. Se ha establecido un criadero de paiches
y sirve como lugar de recreación para la población de
Iquitos y los turistas.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO V
ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

5.1 GENERALIDADES En algunos casos, la estratificación de los suelos podría reflejar


la estratificación original de las capas sedimentarias, las mismas
La región Loreto se ubica en la selva peruana, es húmeda y
que variarían la presión que ejerce los materiales impermeables
extensa, tiene densa vegetación y alta precipitación; los ríos
sobre los acuíferos confinados, semiconfinados y libres.
tienen altos caudales y se constituyen en la zona de mayor
importancia en cuanto a reservas de aguas superficiales y En zonas donde aflora la Formación Pebas se encuentran
subterráneas que tiene el territorio peruano. propiedades edáficas que merecen atención; es decir, hay
abundante vegetación se encuentra en la zona no saturada, la
La gran llanura aluvial que se observa en la región Loreto está
cual contiene un porcentaje mínimo de aguas subterráneas en
conformada por depósitos no consolidados, transportados y
los poros de las lodolitas y arenitas. Esta Formación no constituye
removidos que derivan de la ocurrencia de grandes procesos
un acuífero, pero su presencia fina e impermeable que antecede
geológicos, geomorfológicos y climáticos, los mismos que
los acuíferos más profundos constituye el techo impermeable o
determinan su variabilidad ecológica y morfología actual. La
confinante de los reservorios de aguas subterráneas ubicados en
presencia de formaciones geológicas con edades diferentes
profundidad. En la presente caracterización hidrogeológica los
han formado relieves con terrazas fluviales y aluviales muy
clasificamos como acuitardos, considerando que la composición
inestables sobre todo en épocas de lluvia; estos suelos presentan
litológica es fina y por sectores muy variable dependiendo de
meteorización atribuidos a su tiempo cronológico de formación y
su sedimentación, además porque la presente caracterización
exposición a la crecida de los ríos. Dentro de esta gran variedad
hidrogeológica es de tipo regional.
de materiales se encuentran los reservorios de aguas subterráneas
que constituyen acuíferos productores, gran parte de las aguas La hidrogeología en la región Loreto no ha sido estudiada con
subterráneas se encuentran rellenando los espacios vacíos o poros detalle; existe información hidrogeológica muy puntual, por
que tienen los materiales no consolidados. En el entorno fluvial ejemplo, en la ciudad de Iquitos donde el ANA ha registrado más
de los ríos Ucayali, Marañón, Amazonas y otros existen acuíferos de 1500 pozos que sirven para el abastecimiento doméstico,
porosos no consolidados que interactúan con los ríos, alimentando y agricultura, pecuario e industrial; aunque en las tres últimas
recargando sus reservas, producto de la infiltración (río perdedor) y actividades, en su gran mayoría, todavía se utilizan aguas
descargando de los acuíferos (río ganador). Este fenómeno se debe superficiales, cuya disponibilidad es excesivamente alta
en gran medida a la crecida de los ríos. La mayoría de los suelos son comparada con los posibles usos del agua subterránea.
gravosos y arenosos; están caracterizados por cantidades elevadas
El mapa hidrogeológico (Mapa 3) contempla toda la Región
de cuarzo, productos de la desintegración de los afloramientos
Loreto; se realizó en base a un análisis de lito-permeabilidades,
rocosos que se encuentra en la parte alta de los ríos (límite oeste
con el objetivo de zonificar las formaciones geológicas
con la región Amazonas), los granos son de medio a fino con
más favorables al almacenamiento y circulación de aguas
sectores de porosidad elevada; por lugares donde se ubican estos
subterráneas que afloran en la Región Loreto.
suelos, la recarga de los acuíferos es inminente. En suelos a mayor
profundidad se encuentran horizontes permeables de gravas y Al oeste de la región Loreto, entre Contamana y Puerto América,
arenas intercaladas con suelos limo arcilloso, perteneciente a los la presencia de la cordillera incluye laderas abruptas y por
depósitos no consolidados. Esta disposición hidrogeológica nos sectores valles encañonados, donde se presentan importantes
permite clasificarlos como acuíferos poroso no consolidados del tipo acuíferos fisurados. Al norte entre Napo y Torres Causana,
confinado y semiconfinado. En muestras cercanas a la superficie al sur de la ciudad de Iquitos, su relieve es de una llanura
se relacionan a los cambios post-depositacionales los que tienen con abundante vegetación, con materiales transportados y
gran importancia hidrogeológica, porque poseen condiciones para depositados no consolidados que tienen grandes condiciones
formar acuíferos locales y regionales con productividad elevada, de albergar reservorios acuíferos, cuya evidencia la constituyen
condicionada por su extensión. las surgencias naturales como humedales, cochas, lagunas,
52

pantanos denominados tahuampas o aguajales y manantiales. ubica la ciudad de Iquitos, donde se han identificado acuíferos
productivos y se ha inventariado 1500 pozos entre domésticos,
En la región Loreto existe gran cantidad de zonas de reserva
agrícola, industrial y pecuario (Instituto Nacional de Recursos
nacional, donde las aguas subterráneas tienen gran importancia
Naturales. Administración Técnica del Distrito de Riego Iquitos,
en la formación y conservación de estas. Hacia el norte de la región
2006), los cuales suman una explotación total de 425 699.01
Loreto se encuentra Gueppi, Pucapuro, Alta Nanay, Ampiyacu.
m3/año de aguas subterráneas.
En el sector oeste, muy cerca de Andoas, se encuentra la zona
reservada de Santiago Comaina. Al sur de Iquitos se ubican las Dentro de esta unidad hidrogeológica se consideran a todos los
reservas de Pacaya Samiria, Tamshiyacu, Matses, las cuales depósitos del cuaternario fluvial.
generan aportes a una zona ecológicamente importante.
b. Acuíferos porosos no consolidados de moderada
El mapa hidrogeológico de la región Loreto es de tipo regional y fue productividad – APNCm
elaborado como insumo para la elaboración de mapas temáticos
Estos acuíferos se ubican entre los ríos Ucayali, Huallaga,
relacionados con los peligros geológicos. Sin embargo, para una
Marañón y Tigre; se encuentran compuestos de materiales
caracterización hidrogeológica adecuada y adquirir un mejor
heterogéneos de bolones, gravas y arenas, redondeadas a
entendimiento del comportamiento hidrogeológico de los suelos y
subredondeadas en una matriz de arenas, limos y arcillas.
rocas en la Región Loreto, se deben llevar a cabo estudios futuros
La presencia de limos y arcillas en la matriz y en sectores en
a una escala más detallada con metodologías de investigación
forma de bancos de arcilla limita y reduce la permeabilidad del
precisa que aseguren los alcances científicos más apropiados.
acuífero, condiciona también las direcciones de flujo; aunque
en grandes sectores del acuífero, la pendiente favorece a
5.2 FORMACIONES HIDROGEOLÓGICAS un almacenamiento óptimo. Existen sectores que contienen
Los acuíferos principales de la región se encuentran en conglomerados, arenas, areniscas y gravas, cuyos clastos
depósitos porosos no consolidados y en menor proporción en son de areniscas grises, marrones y blanquecinas de grano
acuíferos fisurados y kársticos. Las unidades que afloran en la medio a grueso, friables mal seleccionados, mezclados con
región Loreto según su litología, estructuras y sus parámetros lutitas abigarradas, donde también se distinguen limoracillitas
hidrogeológicos (porosidad y permeabilidad) fueron clasificadas rojas, limolitas grises y areniscas blancas a marrón rojizas.
de la siguiente manera (Mapa 3). Toda esta litología se encuentran como materiales porosos no
consolidados, en forma de fragmentos de roca subredondeada
5.2.1 Acuíferos – a y subangulosa, y con presencia de bolones cuya característica
Son formaciones geológicas con capacidad de almacenar y favorece al almacenamiento y circulación de las aguas
transmitir aguas subterráneas a través de sus fracturas, poros subterráneas. Los materiales más permeables están compuestos
y la interconexión entre estas. por conglomerados con clastos limolíticos y calcáreos. Los
Para la región Loreto se realizó la siguiente caracterización materiales más finos como las arenas y areniscas someras, que
hidrogeológica. se encuentran por sectores y en la matriz, constituyen también
materiales permeables que permiten al almacenamiento y
a. Acuíferos porosos no consolidados de alta circulación del agua subterránea.
productividad– APNCa
Por la gran extensión que tiene este acuífero y por sectores con
Dentro de esta importante unidad hidrogeológica se encuentra materiales finos semipermebles (lugares con sedimentación
el río Amazonas y sus principales tributarios (río Ucayali, procede de depósitos de llanuras de inundación), la
Marañón, etc.), los mismos que interactúan con los acuíferos y permeabilidad se reduce considerablemente, aunque la
cursos fluviales a lo largo de sus 6800 km, aproximadamente, presencia de poros en los limos y arcillas mantiene saturada la
entre Perú y Brasil, principalmente, en las secciones de gran zona, es decir, existe almacenamiento de aguas subterráneas,
variabilidad en el cauce donde aumenta y disminuye su caudal, pero no existe circulación. Estas características nos permiten
alimentando y descargando las aguas subterráneas que se clasificarlos como acuíferos de moderada productividad, sin
encuentran adyacentes a los ríos. Los acuíferos porosos no descartar que estas secuencias de composición litológica
consolidados de elevada productividad tienen como composición variada tienen posibilidades de albergar acuíferos de tipo de
litológica principal las gravas arenosas, con bancos de arena confinados y semiconfinados, generalmente porque la presencia
y arcillas, las gravas que poseen buena porosidad y elevada de materiales arcillosos de baja permeabilidad facilita el
permeabilidad que favorece al almacenamiento y circulación entrampamiento de aguas subterráneas dentro de los materiales
de aguas subterráneas. Emplazada en estos materiales se
Peligro Geológico en la Región Loreto 53

detríticos o más permeables, aunque en muchos sectores e. Acuíferos fisurado kárstico de moderada
contienen grandes acumulaciones de materiales porosos, arenas productividad – AFKm
y gravas fundamentalmente con altos valores de permeabilidad
y porosidad, por lo que resultan idóneos para la retención y la Se ubican junto a los acuíferos fisurados sedimentarios, entre
circulación del agua subterránea. los sectores de Contamana, Pampa Hermosa, Inahuaya y
Cahuapanas en el borde occidental de la región Loreto muy
c. Acuíferos sedimentarios de moderada productividad cerca del río Ucayali. Su componente litológico lo constituyen las
– Asm areniscas cuarzosas blancas, masivas, de grano medio a fino,
en la parte inferior de las areniscas se intercalan con capas de
Se ubica en el sector norte y oriente de la región Loreto, en los
limolitas arcillosas negras. Presenta estructuras plegadas y se
límites con Colombia y Brasil. Están compuestos de secuencias
encuentra muy fracturada, la cual favorece a la circulación de
porosas no consolidadas de materiales sedimentarios como
aguas subterráneas. La permeabilidad de la formación es alta
conglomerados con guijarros redondeados y bolones de
por las fisuras y la porosidad de las areniscas cuarzosas se
rocosos en matriz areno limosa de alta permeabilidad. Tienen
encuentra alrededor del 26%. Estas condiciones hidrogeológicas
intercalaciones de lutitas, limolitas y arenas someras de grano
nos ayudan a clasificar a esta formación como un acuífero
fino a grueso, los clastos son subredondeados a subangulares
fisurado. Dentro de este grupo también encontramos acuíferos
en bancos medianos a gruesos, los cuales generan condiciones
kársticos cuyas características son similares a la red hidrográfica
heterogéneas en acuíferos locales y discontinuos. Se intercalan
superficial, tienen drenaje organizado y heterogéneo, debido a
paquetes de arenas, lodolitas y arcillitas, con restos de plantas,
procesos de karstificación.
los cuales poseen sectores con baja permeabilidad, pero que
pueden contener acuíferos confinados en profundidad. Para el Las dolinas, tragaderos y cavernas cuando están interconectadas
presente estudio se consideran como acuíferos sedimentarios son sistemas de drenajes que forman ríos subterráneos, tienen la
sin descartar que estos materiales puedan contener acuíferos función de circulación, que gobierna el flujo y el almacenamiento.
regionales en su interior o pueda existir interconexión entre los Lo que caracteriza a los acuíferos kársticos es su heterogeneidad
diferentes materiales permeables de las diferentes formaciones. organizada, las oquedades y el propio flujo. Se van jerarquizando
por efecto del proceso evolutivo de la karstificación, desde la
Para la caracterización final de los acuíferos sedimentarios
superficie hasta la surgencia. Todo este proceso hace que la
se agruparon las Formaciones Iquitos, Ucayali, Casa blanca,
recarga y descarga de las aguas subterráneas sea abundante,
Yahuarango, Vivian y Grupo Oriente.
pero condicionada por la temporalidad: se recargan en época de
d. Acuíferos fisurados sedimentarios de moderada lluvias y su descarga es rápida; en épocas de estío, disminuye
productividad – AFSm considerablemente su caudal. En sectores, las calizas son
micríticas, gris claras en estratos masivos, intercalados con
Se ubican entre los sectores de Contamana, Pampa Hermosa,
calizas de color gris amarillento en estratos laminares, pero en
Inahuaya en el borde occidental de la región Loreto muy cerca al
proceso de karstificación.
río Ucayali. En las inmediaciones del río Marañón se observan en
Yurimaguas, Balsapuerto, Chupanas, Puerto América y Borja hacia Por la predominancia de calizas y areniscas, clasificamos como
el límite con la región Amazonas. Afloran en forma alargada de acuíferos fisurados y kársticos a las Formaciones Pucara,
dirección norte-sur y están compuestos principalmente por areniscas Esperanza, Raya, Chonta, Cachiyacu, Pozo, Chambira e Ipururo
en secuencias gruesas que van haciéndose regulares, uniformes que afloran en la Región Ucayali.
hacia la base; en sectores se encuentran con estratificación sesgada
en paquetes gruesos, con grano medio a grueso en sus niveles 5.2.2 Acuitardos – AT
inferiores; su permeabilidad es alta por fisuras y su porosidad se Se denominan así a las rocas y suelos que tienen la capacidad
encuentra entre 4% a 25%. Estructuralmente, está afectado por de almacenar agua subterránea, pero la transmisibilidad es
pliegues anticlinales y sinclinales que favorecen a la formación muy lenta o localizada debido a su baja permeabilidad. Desde
de porosidad secundaria de fisuras, cuyo almacenamiento y el punto de vista hidrogeológico de clasificación regional, estos
la circulación del agua subterránea en estas formaciones son materiales son impermeables y de bajo interés hidrogeológico.
considerables, aunque su exposición en la región Loreto se restringe En zonas donde los acuitardos se intercalan con los acuíferos se
al sector oeste. Las formaciones geológicas caracterizadas como comportan como estratos confinantes o niveles que condicionan
acuíferos fisurados sedimentarios son las Formaciones Ipururo, el almacenamiento y la dirección del agua subterránea.
Casa Blanca, Vivian, Aguas Calientes, Cushabatay, Sarayaquillo,
Yahuarango y el Grupo Oriente.
54

a. Acuitardos intrusivos - ATI los acuitardos sedimentarios se pueden encontrar acuíferos


confinados o cautivos.
En la Región Loreto se ubica en el sector de Balsapuerto, muy
cerca de Yurimaguas. Son rocas intrusivas, principalmente Las formaciones geológicas que fueron consideradas como
dioritas en sectores alterados, fracturados y diaclasados, con acuitardos sedimentarios son las Formaciones Cachiyacu,
porosidad importante, pero superficial. Hacia la parte interior Huchpayacu, Pozo, Chambira, Ipururo, Nauta y Pebas.
estas rocas son macizas e impermeables que obstruye la
circulación y almacenamiento del agua subterránea. Los valores 5.2.3 Acuícludos - AC
de permeabilidad por fracturas son altos en superficie, la porosidad Conformados por materiales impermeables, tienen capacidad
es muy baja, de 0.3%, en algunos casos llega a 1%. Por estas para el almacenamiento de aguas subterráneas a través de los
características se consideran como acuitardos intrusivos. poros, pero estos poros no están interconectados; por lo tanto,
no existe circulación de aguas subterráneas, Sin embargo, la
b. Acuitardo sedimentarios - ATS
configuración geológica del territorio peruano, en presencia
Estos acuitardos se ubican en la parte sur de la región Loreto, en de la Cordillera de los Andes, puede generar algún tipo de
los alrededores de Bolognesi, Nueva Alejandría y Santa Elena. manifestación del agua subterránea en lugares puntuales (por
Son materiales de escaso interés hidrogeológico, tienen extensión ejemplo, donde los acuícludos están relacionados a fallas,
local y regional de manera discontinua. Afloran también en la pliegues o fracturas regionales, etc.
parte noroccidental de la región entre Borja y Andoas, donde
Litológicamente, están compuestos de gneis diorítico de color
se encuentra intercalados con algunas areniscas permeables
gris claro intercalados con bandas negras de minerales máficos,
calificadas como acuíferos. Los acuitardos sedimentarios son, por
producto del metamorfismo de rocas intrusivas de composición
lo general, impermeables o calificados como rocas sello donde
félsica-máfica. Ha sufrido metamorfismo regional de emplazamiento
no se encuentran cantidades explotables de aguas subterráneas,
profundo a medio otorgándoles características impermeables.
pero al encontrarse aledaño a los acuíferos, normalmente
condiciona y facilita el almacenamiento y la surgencia de las aguas Hidrogeológicamente, los gneis, los domos de sal, yesos, las
subterráneas por medio de diversos manantiales. pizarras y esquistos metamórficos son impermeables, y que por
la abundante precipitación de la zona tienden a saturarse de
En la región Loreto, la gran variabilidad de formaciones no
agua subterránea, pero no la transmiten, salvo la presencia de
consolidadas, la intercalación de areniscas, lutitas oscuras,
algunas estructuras como fallas, pliegues y fracturas.
y conglomerados nos permite interpretar que por debajo de
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VI
ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

6.1 INTRODUCCIÓN (1º-5º, baja), pendiente moderada (5º-15, media), pendiente


fuerte (15º-25º), pendiente muy fuerte (25º-45º) y pendiente muy
El reconocimiento y clasificación de las unidades geomorfológicas
escarpada (>45º, abrupta); estas se describen a continuación:
en la Región Loreto son importantes para el análisis de la
susceptibilidad; además, los mapas geomorfológicos son Terrenos llanos (<1º): Comprende al 40,8% de área de la
considerados herramientas básicas en temas de Zonificación región. Los terrenos son casi planos con sectores ondulados,
Ecológica Económica (ZEE), Ordenamiento Territorial (OT), que se distribuyen a lo largo de la llanura amazónica. Algunas
Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) y Evaluaciones de áreas están sujetas a erosiones fluviales e inundaciones de
Impacto Ambiental (EIA). tipo fluvial, pluvial.
Terrenos inclinados con pendiente suave (1º-5º): Este rango
6.2 PENDIENTE DE LOS TERRENOS de pendiente tiene buena distribución en toda la región, ocupa
Uno de los aspectos importantes en la clasificación de las el 54.6% de área, se encuentran distribuidos a lo largo de las
unidades geomorfológicas aparte del relieve es la pendiente planicies elevadas, donde estas presentan ligeros ondulamientos
de los terrenos. que le otorga algo de irregularidad al terreno; también, lo
conforman lomadas y colinas bajas disectadas.
La pendiente es uno de los principales factores dinámicos
y particularmente para los movimientos en masa, ya que Pendiente moderada (5º -15º): Los terrenos de moderada
determinan la cantidad de energía cinética y potencial de una pendiente se encuentran principalmente en las unidades de
masa inestable. Es un parámetro importante en la evaluación de lomadas, y colinas y montañas de la región Loreto. Este rango
procesos de movimientos en masa, como factor condicionante ocupa aproximadamente el 2.2% de área de toda la región.
(Vilchez et ál, 2013). Aquí se registran fenómenos de movimientos en masa de tipo
reptación de suelos, deslizamientos, derrumbes o caídas de
Se puede decir que es más propenso que ocurran movimientos
rocas en los cortes de taludes.
en masa en laderas y cauces cuyas pendientes varían entre
media a fuerte (> 30º). También, es más alta la erosión de laderas Pendiente fuerte (15º - 25º): Los terrenos de pendiente fuerte
(laminar, surcos y cárcavas) en colinas o montañas, ya que a ocupan una extensión reducida dentro de la región Loreto (1.5%
mayor pendiente se facilita el escurrimiento superficial y, por de área) y se distribuyen indistintamente en las laderas de la
ende, la erosión hídrica o pluvial (Vilchez et al, 2013). cordillera Campanquiz.
Sin embargo, algunos procesos lentos como la reptación de Pendiente muy fuerte (25º - 45º): Los terrenos con pendiente
suelos y ocasionales deslizamientos ocurren con un mínimo muy fuerte ocupan una superficie muy reducida y se encuentran
de pendiente. En el caso de las inundaciones y erosión fluvial, localizados indistintamente a lo largo de las zonas más altas de
condicionante es la suave pendiente, además de influir otros la cordillera Campanquiz.
factores netamente geomorfológicos y dinámicos.
Pendiente muy escarpados (> 45º): Presentan una distribución
El mapa de pendientes de la región Loreto (Mapa 4) ha sido muy reducida a lo largo de cumbres de montaña y vertientes
elaborado utilizando las hojas fotogramétricas del Instituto de valles encañonados ubicados en la Faja Subandina; ocupan
Geográfico Nacional del Perú (Mapa a escala 1:100 000, con menos del 1% del área total de la región.
espaciamiento de curvas de nivel cada 50 m), las cuales fueron
procesadas en el software ArcGis y mejoradas con las unidades 6.3 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
del mapa geomorfológico.
Desde el punto de vista morfoestructural, el área de estudio
Se tomaron en consideración seis rangos o grados de pendiente: corresponde a la Faja Subandina y a la Llanura Amazónica.
terrenos llanos (<1º, muy baja), inclinados con pendiente suave
56

La Faja Subandina se ubica entre la Cordillera Oriental y la Llanura altillanuras, superficies onduladas y lomadas. Dentro de este
Amazónica, a manera de una estrecha cadena de cerros; cuyas grupo se tienen las siguientes unidades:
elevaciones varían desde los 400 m s.n.m. a 2240 m s.n.m., a.1) Unidad de montañas
constituyendo las estribaciones orientales de los Andes. Los
afloramientos rocosos son mayormente sedimentarios cretáceos Las montañas presentan la menor distribución en la región Loreto
y capas rojas cenozoicas, los cuales han sido afectadas por (3.81%), geoformas que alcanzan alturas mayores a los 300 m
sobreescurrimiento de grandes magnitudes sucedidos entre el respecto al nivel de base local, donde se reconocen cumbres
Mioceno y el Pleistoceno (León et al (2000). y estribaciones producto de las deformaciones sufridas por la
erosión y la influencia de otros eventos de diferente naturaleza
La Llanura Amazónica, de clima cálido y húmedo, conforma (levantamiento, etc.).
una extensa planicie de amplio desarrollo, cubierta por una
exuberante y densa vegetación selvática y surcada por grandes En el contexto general se encuentran conformadas por
ríos de aspectos meandriformes, anastomosados y entrelazados alineamientos alargados, constituidos por rocas de tipo
(Figuras 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4). La llanura se caracteriza por estar sedimentario, con un moderado a fuerte estado de meteorización
formada de una cobertura de sedimentos aluviales cuaternarios, superficial y de erosión.
extendidos a manera de una extensa sabana que cubre a las Dentro de esta unidad se tienen las siguientes subunidades:
capas rojas suavemente plegadas y falladas, caracterizando
el estilo estructural de bloques compresivos (León et al, Relieve montañoso estructural en rocas sedimentarias
2000). En la Llanura Amazónica se encuentran los principales (RME-rs): subunidad geomorfológica cortada por el río
ríos navegables como el Ucayali, Huallaga, Marañón, Napo, Marañón, sigue un alineamiento noroeste-sureste y norte-
Amazonas, entre otros. sur. Su asociación litológica es principalmente sedimentaria;
estructuralmente se presentan como alineamientos montañosos
Las unidades geomorfológicas diferenciadas en la región compuestos por secuencias bien estratificadas, plegadas con
han sido producidas por agentes tectónicos, erosionales y buzamientos de las capas que controlan la pendiente de las
depositacionales ocurridos a lo largo de su historia geológica. laderas. Se encuentran conformando anticlinales, sinclinales,
Las unidades geomorfológicas del terreno se diferencian de cuestas y espinazos, que le dan una característica particular
acuerdo con sus características morfológicas, morfométricas, en las imágenes satelitales (Figura 6.1).
geológicas y a su origen (Verstappen & Van Zuidam, 1991; Las pendientes de sus laderas varían bruscamente desde
Martín-Serrano et ál, 2004). moderada a muy abruptas y están cubiertas por abundante
Para la elaboración del mapa geomorfológico de la región vegetación (Fotografías 6.1 y 6.2).
Loreto (Mapa 5) se utilizó la información litológica de la Carta El drenaje es principalmente de tipo paralelo y subdendríticos;
Geológica Nacional. Se han tenido en cuenta los límites de las su disposición está controlada por la estructura geológica
unidades geológicas (substrato rocoso - depósitos superficiales), conformada por pliegues y fallas. Su distribución es
fotografías aéreas, imágenes satelitales Landsat TM5 y ligeramente reducida en la región; se ubican en el Cerro
datos geomorfológicos recopilados en campo. Las unidades Canchahuaya (noreste de Contamana), en la cordillera
geomorfológicas agrupadas según su origen son las siguientes: Campanquis (límite con la región Amazonas), y en el límite
A) Geoformas de carácter tectónico-degradacional y con las regiones de San Martín y Amazonas.
erosional Geodinámicamente, son montañas susceptibles a la
Resultan del efecto progresivo de los procesos morfodinámicos ocurrencia de procesos de movimientos en masa como caídas
degradacionales sobre los relieves iniciales originados por la de rocas, vuelcos, derrumbes, deslizamientos, erosión de
tectónica o sobre algunos paisajes construidos por procesos laderas y flujo de detritos.
exógenos agradacionales. Estos procesos conducen a la Las ocurrencias de movimientos en masa antiguas, en esta
modificación parcial o total de estos a través del tiempo geológico subunidad geomorfológica, son difíciles de cartografiar por la
y bajo condiciones climáticas cambiantes (Villota, 2005). abundante vegetación que la cubre.
Los paisajes morfológicos resultantes de los procesos
denudativos forman parte de las cadenas montañosas, colinas,
Peligro Geológico en la Región Loreto 57

Fotografía 6.1 Laderas de montañas estructurales modeladas en rocas sedimentarias con pendiente superior a
50°. Observable en el Pongo de Manseriche (Fotografía: Google Earth).

Fotografía 6.2 Al fondo de la vista se observan colinas con laderas estructurales cubiertas por abundante
vegetación. Sector Aguas calientes, noreste de la ciudad de Contamana.
58

a.2) Unidad de Colinas y lomadas El relieve es accidentado, con altitudes que llegan a los 600
m s.n.m. y un desnivel menor a 300 m desde el pie hasta
Están representadas por colinas de relieve complejo y en la cima de la colina. La pendiente estimada de sus laderas
diferentes grados de disección, con alturas que oscilan entre es menor a 20°, con presencia de escarpes abruptos y
50 y 300 metros desde el nivel de base local y con pendiente acumulaciones de derrubios cubiertos por densa vegetación.
mayor a 7º (Villota, 1998), que conforman alineamientos de
carácter estructural y denudativo; en conjunto ocupan un área La litología corresponde principalmente a intercalaciones de
de 55.41% dentro de las regiones. capas o secuencias sedimentarias alternadas con diferentes
grados de competencia o resistencia a la erosión.
Esta subunidad se ubica próxima a la unidad de montañas
y viene a formar parte de la Llanura Amazónica. La Llanura Esta subunidad, por sus características morfoestructurales,
Amazónica está formada por una potente secuencia de es susceptible a la ocurrencia de vuelcos, caídas de rocas y
sedimentos cenozoicos de piedemonte (molasas), los que derrumbes si es que se modifica sus taludes.
descansan sobre rocas mesozoicas que encierran yacimientos Relieve de colinas y lomadas disectadas en rocas
petrolíferos (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 1995). sedimentarías (RCLD-rs): conformado por relieves de colinas y
Dentro de este grupo se diferenciaron seis subunidades: lomadas modeladas en afloramientos de rocas sedimentarias, que
se encuentran conformando elevaciones alargadas con quebradas
Relieve de colinas disectadas en rocas sedimentarías bien marcadas y laderas de baja a moderada pendiente.
(RCD-rs): constituyen formas elongadas fuertemente disectada
y cubierta por abundante vegetación, se exponen al noroeste y La cima de las lomadas, que se encuentran intercaladas entre las
al oeste de los poblados de Tiruntan y Contamana, y al noreste colinas, es aprovechada por los pobladores para la agricultura y
de Borja. Las altitudes varían entre 200 y 480 m s.n.m. la construcción de viviendas (Fotografías 6.3 y 6.4).

Subunidad de superficie heterogénea disectada por drenajes Esta subunidad geomorfológica se localiza en ambas márgenes
subdendritico y subparalelo, con una visible variación topográfica de los ríos Amazonas (hasta los límites con Ecuador, Colombia
y pendientes de laderas estimada de 20° a 30°. Se encuentran y Brasil) y Napo. También, se ubica en el flanco noreste de la
muy erosionadas por las quebradas y presentan perfiles ondulados cordillera Campanquiz y al norte de la ciudad de Contamana
irregulares que pueden observarse en las imágenes de satélite. (Fotografías 6.5 y 6.6).

Relieve de colinas estructurales en rocas sedimentarías Por sus características litológicas es susceptible a la
(RCE-rs): comprenden alineamientos colinosos modelados ocurrencia de deslizamientos, reptación de suelos, flujos de
en rocas sedimentarias que siguen un patrón estructural lodo y erosión en cárcava.
(anticlinales y sinclinales) con dirección norte-sur y noroeste a Relieve de lomadas en rocas sedimentarías (RL-rs): se
sureste. Se distribuyen en forma paralela y bordeando a la parte caracterizan por ser una superficie que está alcanzando la
inferior de la montaña estructural de la cordillera Campanquiz. etapa final del ciclo erosivo, con un relieve ondulado suave,
(Figura 6.1). cuya pendiente se estima que no pasa los 10° de inclinación.
Las inclinaciones de las laderas son controladas por el Las rocas que constituyen el basamento son depósitos
buzamiento de las capas de roca estratificada, también se semiconsolidados constituidos por arcillitas, limoarcillitas, areniscas
presentan en forma de espinazos. El drenaje de esta geoforma y conglomerados de matriz arenolimosa semiconsolidada, las
es subdendrítico y paralelo, controladoa por la estructura que generan una cobertura de suelo arcilloso conocido por los
geológica de pliegues y fallas. pobladores como greda; también, pueden estar cubiertos por
Esta subunidad, por sus características morfoestructurales, es depósitos aluviales. El basamento rocoso semiconsolidado
susceptible a la ocurrencia de vuelcos, caídas de rocas y derrumbes. pertenece a la Formación Ucayali acumulado posiblemente
durante el Pleistoceno (Cerrón et ál, 1997).
Relieve de colinas estructurales disectadas en rocas
sedimentarías (RCED-rs): alineamientos colinosos fuertemente Esta subunidad se ubica al sureste del río Tahuayo y al suroeste del
ramificados con drenajes subdendrítico a subparalelo, visibles a poblado de Tiruntan; es de área pequeña en comparación con las
través de las imágenes LANDSAT. Sigue un patrón estructural demás geoformas de carácter tectónico-degradacional y erosional.
(anticlinales y sinclinales). Esta unidad se ubica al este, sureste Esta subunidad, por sus características litológicas, es susceptible
y oeste del poblado de Orellana. a la ocurrencia de reptación de suelos y pequeños flujos de lodo.
Peligro Geológico en la Región Loreto 59

Figura 6.1 Diferencia de un relieve de montañas estructurales modeladas en rocas sedimentarias (RME-rs) con
un relieve de colinas estructurales modelada en rocas sedimentarias (RCE-rs); Cordillera Campanquiz,
límite con la región Amazonas. Imagen LANDSAT.

Fotografía 6.3 Lomadas ocupadas por viviendas de los pobladores de Nauta.


60

Fotografía 6.4 Lomadas disectadas y deforestadas, ubicada en uno de los tramos de la carretera Tarapoto - Yurimaguas.

Fotografía 6.5 Colina disectada por procesos de erosión de ladera, ubicada en la margen derecha de río
Ucayali, Contamana.
Peligro Geológico en la Región Loreto 61

Fotografía 6.6 Colina con pendiente fuerte (20°) en la ruta Contamana - Aguas Calientes.

Domos (Do): Esta subunidad corresponde a estructuras colinosas, su relieve en algunos sectores se encuentra modelado
dómicas salinas originadas por esfuerzos téctonicos (Figura por procesos avanzados de disección (erosión) originado por
6.2), son de forma elipsoidal y circular, se le identifica por su lluvias y la escorrentía superficial.
superficie convexa, suavemente redondeada. Los domos dentro
El origen de las planicies ubicadas en la margen derecha del
del área de estudio se encuentran ligeramente alineados con
río Amazonas (sureste de Pebas) forma parte de la caja del río
dirección noroeste a sureste y están afectados por ocurrencia
del mismo nombre. Zavala et al (1999) menciona que podrían
de erosión en cárcava, derrumbes y deslizamientos.
ser tectónicos; el proceso de formación presumiblemente
A través de la Carta Geológica se han podido identificar ocho pueda deberse a levantamientos y basculamientos asociados a
domos, de los cuales seis se ubican dentro de la jurisdicción del reactivaciones de juegos de fallas regionales NO-SE asociadas
distrito de Pampa Hermosa y dos dentro del distrito de Contamana. al Alto de Iquitos. Una evidencia de esto podrían ser los trazos de
antiguos paleocauces de dirección E-O, diferente al curso actual
B) Geoformas de carácter depositacional y agradacional
de los tributarios NO-SE. Litológicamente corresponde a depósitos
Estas geoformas son el resultado del conjunto de procesos semiconsolidados de las Formaciones Ucayali, Nauta, Marañón,
geomorfológicos constructivos, determinados por fuerzas de Samiria y Ucamarca. Formaciones constituidas principalmente
desplazamiento, como por agentes móviles, tales como el por arenas, limos, arcillitas, limoarcillitas, areniscas y en algunos
agua de escorrentía, los cuales tienden a nivelar hacia arriba la casos conglomerados, litología que genera una cobertura de suelo
superficie de la tierra, mediante el depósito de materiales sólidos arcilloso cuando se deforesta la zona.
resultantes de la denudación de terrenos más elevados. Dentro
Las áreas principales que ocupa esta subunidad geomorfológica
de la región, ocupa el 40.81 % de área, aproximadamente.
se encuentran al sureste de Pebas, sur y norte de Tamshiyacu,
Llanura o planicie amazónica disectada u ondulada (Pl/a-d): noroeste de Curinga, sur y suroeste de Santa Elena, noreste de
comprenden superficies planas, onduladas, disectadas y no Orellana, sur de Pampa Hermosa, este de Santa Cruz, suroeste de
inundable por los principales cursos de los principales ríos de la Jeberos, sur de Yurimaguas, norte de Barranca, noreste de Borja,
región (inundación fluvial); sus desniveles con respecto al nivel margen derecha del río Morona, noroeste de Villa Trompeteros
de estiaje de los ríos sobrepasan los 30 m de altura, constituidas y al noroeste de la confluencia entre los ríos Marañón y Tigre.
por materiales provenientes de la denudación de las superficies
62

Figura 6.2 Vista de Domos en el lado izquierdo de río Pisqui, provincia de Ucayali, Región Loreto. Imagen LANDSAT.

Fotografía 6.7 Llanura ondulada. Tamashiyacu, capital de distrito.


Peligro Geológico en la Región Loreto 63

Terraza alta aluvial (Ta-al): comprende superficies planas y en el Abanico de Pastaza y en la Depresión de Ucamara (nombres
plano-onduladas de origen aluvial (pertenecen a antiguos cauces conocidos por la comunidad geocientífica). También se ubica
de río), presenta desniveles entre 10 a 35 metros con respecto a los costados de los ríos Ucayali (entre Orellana y Bagazan),
al nivel de estiaje de los ríos. Amazonas, Putumayo, Napo, Tigre, Pastaza y Morona.
En algunos sectores dentro de esta subunidad existen Terraza aluvial con meandros abandonados (Tal-ma):
depresiones pobremente drenadas que se inundan por la conforman superficies planas con restos semilunares de cauces
presencia de aguas pluviales y la escorrentía superficial, lo que antiguos, en la mayoría de los casos corresponden a terrazas
provoca el desarrollo de depósitos palustres. bajas y media conocida como llanura meándrica por algunos
investigadores. Se encuentran modelados por los procesos
Estas terrazas se ubican principalmente en las márgenes de las
de la dinámica fluvial que han originado áreas susceptibles a
“cajas” antiguas de los ríos Napo, Blanco, entre otros.
inundaciones (Figura 6.3).
Terraza media aluvial (Tm-al): conforman superficies planas
Su litología está conformada por sedimentos aluviales y
a ligeramente inclinadas, colindantes con las colinas de relieve
fluviales, provenientes de los materiales acarreados por los
disectado y los cauces de pequeños ríos y quebradas, se
ríos y quebradas; su formación se debe a los desplazamientos
encuentran modelados por procesos de erosión originados por
laterales del río y a la sedimentación hacia las partes laterales
la escorrentía de las aguas pluviales.
durante los periodos de desborde.
Se ubican principalmente entre la margen derecha del río Pastaza
Las áreas que ocupan esta subunidad de Terraza aluvial con
y la margen izquierda del río Morona, margen derecha del río Tigre
meandros abandonados; se ubican en ambas márgenes de los
(noroeste de Ituto), margen izquierda de los ríos Ucayali (norte de
ríos Morona, Tigre, Nanay, Curaray, Yavarí, Pisqui y Panya y
Orellana) y en ambas márgenes del río Huallaga (sureste de los
en su superficie se encuentran asentadas cerca de 100 centros
poblados de Shucush Yacu, Yurimaguas y Lagunillas).
poblados pertenecientes a la Región Loreto.
Son áreas susceptibles a la inundación en épocas de intensas
Complejo de orillares meándricos antiguos (Com-a): superficie
precipitaciones pluviales por incremento máximo del nivel de
que se caracteriza por la presencia de barras de meandros
aguas de los ríos.
abandonados muy antiguos cubierta por abundante vegetación
Terraza baja aluvial (Tb-al): Conforman superficies de y poco visible ante las imágenes LandSat 7 (Figura 6.4). Se
morfología plana de origen aluvial, expuestas a inundaciones originaron por la migración de los ríos de curso meándrico.
periódicas en épocas de precipitaciones pluviales.
Esta subunidad agrupa al complejo de orillares antiguos, de
Esta subunidad, litológicamente, está constituida principalmente múltiples direcciones y son cortadas por los complejos de
por sedimentos recientes, de grano fino, de naturaleza orillares meándricos recientes.
limoarcillosa y arena, formando depósitos hasta de 8 m de
Estos complejos de orillares se observan adyacentes a la
grosor desde el nivel de agua hasta el nivel superior del cauce
subunidad geomorfológica denominada Complejo de Orillares
en periodo de vaciante.
meándricos recientes, ubicadas a lo largo de las márgenes de los
Se ubican en ambas márgenes de los principales ríos tributarios a ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas, Napo y Putumayo.
los ríos Marañón, Morona, Tigre, Napo, Putumayo, Yavarí y Ucayali.
Complejo de orillares meándricos recientes (Com-r): se
Terraza baja y media aluvial con sectores pantanosos (Tbm- trata de antiguos cauces meándricos abandonados por los ríos
al-sp): conforman áreas de topografía ligeramente plana con Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas, Napo y Putumayo
sectores inundados la mayor parte del año y la red de drenaje es (superficie adyacente al curso fluvial), se presentan como
pobre y en algunos casos inexistente. También, corresponden a barras semilunares (restingas), originadas por deposición
sectores pantanosos donde los ríos han depositados sedimentos de sedimentos acarreados por sus aguas y que al reducir
y son parte del antiguo cauce. su velocidad, se depositaron en curvaturas interiores. Esta
deposición de sedimentos se presenta a manera de “camellones”
Las variaciones de la dinámica fluvial de los ríos han originado
muy suaves, alternados, es decir, terrenos elevados a manera
terrazas bajas (Fotografía 6.8), terrazas medias, ambientes
de fajas estrechas, ubicadas entre 1 a 5 m por encima de fajas
pantanosos, aguajales, complejos sistemas de canales y de
de terrenos depresionado, igualmente alargadas y estrechas
orillares que se agrupan en esta subunidad geomorfológica.
(la forma y el tamaño de las barras varían de acuerdo con
Con la ayuda de las imágenes LANDSAT 5, combinación de las dimisiones del río). En general, este tipo de relieve se
bandas 742 (RGB) se ha delimitado esta subunidad que se ubican encuentra expuesto a inundaciones durante los meses de
64

mayores precipitaciones (Figura 6. 4), pero como es un medio las aguas dependen del tipo de río que las abastece. Si es un
complejo o de caracteres mixtos, las fajas de terreno elevado río de aguas negras, la cocha será del tipo de aguas negras; en
quedan casi siempre como terrenos no inundables o, a lo cambio, si es un río de aguas turbias, la cocha también será de
sumo, cubiertos por breves días por una ligera capa de agua este tipo. Sin embargo, las últimas, durante la época de vaciante,
casi estacionaria de unos pocos decímetros, mientras que las cuando no tienen afluencia de aguas, se tornan a aguas claras
fajas depresionadas son ocupadas por las aguas de creciente por la decantación de los sedimentos.
del río y van disminuyendo poco a poco su nivel a medida que
Tenemos ejemplos de meandros abandonados en el Ucayali,
avanza la estación seca. La mayoría de estas depresiones
producto del cambio del curso de un río, como los que se ubican
queda prácticamente seca antes del próximo periodo de lluvias.
cerca de Contamana, entre los sectores Santa María y la Perla
Su presencia en la región se circunscribe principalmente en de Ucayali (Figura 6.6).
ambas márgenes de los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón,
C) Estrangulamiento de meandros en los ríos Ucayali y
Amazonas, Napo y parte de la margen derecha del río Putumayo.
Huallaga
La litología en esta unidad consiste en depósitos fluviales
A partir de lo observado en las imágenes de satélite, es posible
recientes, constituidos por sedimentos finos, arenosos a areno-
que en los próximos años se formen meandros abandonados y
arcillosos. Son superficies que se encuentran expuestas a
que aíslen pueblos o caseríos del transporte fluvial. Estas áreas
socavamientos y erosión lateral por las corrientes fluviales de
se presentan en el cuadro 6.1.
los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas, Napo y parte
de la margen derecha del río Putumayo. Islas fluviales (I-fl): Son elevaciones preexistentes del terreno
que fueron rodeados por las aguas de los ríos, al experimentar
Sistema de pantanos y aguajales (Sp): esta subunidad
una variación en sus cauces debido a sus divagaciones; tienen
corresponde mayormente a superficies depresionadas
formas elípticas y alargadas, y sus ejes mayores coinciden con
pertenecientes a los relieves del “Abanico de Pastaza” y de
la dirección de la corriente (Fotografía 6.9).
la depresión de “Ucamara”, cubierta parcialmente de aguas
estancadas, generalmente sin drenaje. Forman vastos pantanos Las áreas principales que ocupa esta subunidad se encuentran
en los que se desarrolla vegetación palustre, presenta sedimentos rodeadas por cursos de los ríos, Ucayali, Huallaga, Marañón,
constituidos de lodos, arcillas y limos finos (Figura 6.5). Pastaza, Napo, Putumayo y Amazonas.
Se encuentra ampliamente distribuido en el área de estudio; se Barras de arena (B-a): Las barras de arena son principalmente de
desarrollan en las zonas de depresión, aledañas a las riberas forma semicircular; es un tipo de depósito fluvial que se forman
de los ríos Ucayali, Marañón, Pastaza, Morona y Tigre. en las márgenes o dentro del cauce del río a consecuencia
de la acumulación de sedimentos retenidos por obstáculos y
Según Quispesivana et ál (1999), las condiciones de saturación
disminución de la velocidad de las corrientes del agua. Son visibles
de estos suelos se producen por la acumulación de las aguas
cuando los ríos están en la época de vaciante (Fotografía 6.9).
pluviales, así como por efectos de inundación y desborde de las
aguas fluviales en planicies deprimidas, conocidas como áreas Son comunes observar barras de arena en los ríos Ucayali,
hidromórficas (inundadas la mayor parte del año) de material Huallaga, Marañón, Pastaza, Napo y Amazonas. En algunos
arcilloso subyacente que impide el escurrimiento de las aguas. casos constituyen obstáculos para la navegación.
Meandros abandonados (Ma): esta subunidad se refiere a Lagunas y cuerpos de agua (Lag): Estos se desarrollan sobre
pequeñas lagunas de origen fluvial, similar a la letra “U” o de terrenos de topografía plana o depresiones conocidas como
forma semicircular, los lugareños de la amazonia peruana lo áreas hidromórficas (inundados la mayor parte del año),
conocen con el nombre de “tipishca”. Se forma en general alimentada por los desbordes de los ríos y precipitaciones
cuando el río corta el cuello de un meandro para acortar su pluviales. El drenaje natural es extremadamente pobre por la
curso, lo que hace que el antiguo canal quede rápidamente presencia de un subsuelo arcilloso e impenetrable que impide
bloqueado, y luego quede separado del cauce. el escurrimiento de las aguas.
Las tipishcas están comunicadas con el río y entre sí por un Cauce de ríos (Río): Se ha considerado desarrollar ampliamente
canal o caño. Las más antiguas reciben agua solo en la época de este ítem por la importancia que tienen los cauces de los ríos
creciente, están cubiertas de vegetación y son de tipo pantanoso. en la región Loreto, tanto en la actividad económica y en la
Las más recientes tienen el espejo de agua libre de vegetación ocurrencia de desastres.
flotante, al menos en gran parte del año. Las características de
Peligro Geológico en la Región Loreto 65

Según Díez, et al (2008), un primer criterio para la clasificación otorgan especial importancia al trazado en planta, utilizando
de los ríos es considerar las características del material que parámetros como el índice de sinuosidad , el número de láminas
conforman el lecho de su canal. Los ríos de lecho rocoso de aguas y el parámetro de bradiding; y sedimentológicas
están excavados en las rocas del substrato, y la dinámica y que relacionan la morfología de la corriente con su dinámica
geometría de su cauce está controlada por la naturaleza de (carga y estabilidad) y secuencias características de depósitos.
las rocas del substrato, los fragmentos que caen sobre él y su Entre las primeras destaca la propuesta de Leopold y Wolman
caudal o descarga. Por el contrario, los ríos de lecho aluvial son (1957), quienes distinguen tres tipos de canales: rectos,
aquellos cuyo cauce está excavado en los propios sedimentos braided (anastomosados) y meandriformes; y dentro de
transportados por el río; por ello, la geometría del canal es las sedimentológicas, la de Schumm (1981). En las últimas
dependiente tanto del movimiento del agua como del movimiento décadas, ambas tipologías de clasificación parecen converger,
del sedimento. Los canales de lechos rocosos son mucho más habiéndose propuesto clasificaciones sintéticas que integran
estables en el tiempo, mientras que en los canales de lecho sendos criterios; buenos ejemplos son las de Rust (1978):
aluvial, por estar formados por sedimentos erosionables y porque Función de la sinuosidad y número de canales; y la de Miall
las fuerzas del flujo del agua pueden superar la resistencia al (1977): Función de la sinuosidad y el parámetro de braiding. En
arrastre del sedimento, cambian de morfología y de posición ambas aparecen cuatro tipologías básicas (Figura 6.13): Recto
más rápidamente en el tiempo. (Figura 6.14), meandriforme (Figura 6.15), entrelazado (braided)
y anastomosado (Figura 6.16).
Para hallar los tipos de ríos, existen innumerables clasificaciones
de las corrientes fluviales de lecho aluvial, pero básicamente Aplicado el criterio de la clasificación, en la Región Loreto existen
pueden agruparse en dos conjuntos: geomorfológicas, que las cuatro tipologías de cauces y se detallan en el cuadro 6.2.

Fotografía 6.8 Terrazas bajas susceptibles a inundación, ubicada en la margen derecha del río Ucayali.
66

Figura 6.3 Vista de terraza aluvial con meandros abandonados (Tal-ma), ubicada en la margen izquierda del río
Yavarí, entre los centros poblados de San Luis y San Juan de Serra, distrito de Yavarí. Imagen LANDSAT.

Figura 6. 4 Diferencia entre Complejo de orillares meándricos antiguos (Com-a) y Complejo de orillares meándricos
recientes (Com-r), ubicada al este de la ciudad de Iquitos. Imagen LANDSAT.
Peligro Geológico en la Región Loreto 67

Figura 6.5 Sistema de pantanos y aguajales (SP), ubicada en la margen izquierda del río Marañón, Centro Poblado
Nueva Alianza, Distrito Urarinas. Imagen LANDSAT.
68

Figura 6.6 Meandros abandonados o “tipishca” en la zona de Contamana. Imagen LANDSAT.


Peligro Geológico en la Región Loreto 69

Figura 6.7 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Nuevo Cunshamay. Imagen LANDSAT, 2011.

Figura 6.8 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali al norte de Alfa y Omega. Imagen LANDSAT, 2011.
70

Figura 6.9 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sectores Aguas Verdes y Samán. Imagen LANDSAT, 2011.

Figura 6.10 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Lurín. Imagen LANDSAT, 2011.
Peligro Geológico en la Región Loreto 71

Figura 6.11 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Progreso. Imagen LANDSAT, 2011.

Figura 6.12 Estrangulamiento de meandro en el río Huallaga, Sur de Cayalti. Imagen LANDSAT, 2011.
72

Figura 6.13 Clasificación básica de los tipos de ríos según el número de canales de corriente y su sinuosidad.
Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez et al, 2008.

Figura 6.14 Formas características de un río rectilíneo. Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez et al, 2008.
Peligro Geológico en la Región Loreto 73

Figura 6.15 Formas características de un río meandriforme. 1) Canal funcional; 2) Barras de meandro o semilunares,
con sus crestas; 3) Canal abandonado; 4) Dique natural o malecón; 5) Conos o abanicos de derrame;
6) Zonas de encharcamiento residual y desbordamiento. Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente:
Díez et al, 2008.

Figura 6.16 Formas características de un río entrelazado: 1) Llanura arenosa o aluvial; 2) Barras laterales o
marginales; 3) Barras centrales longitudinales; 4) Barras centrales diagonales. Basado en Díez y
Pedraza (1996). Fuente: Díez et al, 2008.
74

Cuadro 6.1
Zonas susceptibles a la formación de meandros abandonados
Paraje o zona Descripción

En el límite de los distritos de Padre Márquez y Contamana se observa una intensa erosión fluvial en
Nuevo Cunshamay – la margen derecha del río Ucayali, lo que hace que el cuello del meandro se estrangule cada vez más.
Tumbes Actualmente, el cuello del meandro donde puede formarse un nuevo curso de río Ucayali mide aproxi-
(río Ucayali) madamente 550 m. El cambio del curso del río podría dejar sin acceso fluvial a los habitantes del sector
Santa María (Figura 6.7).

Dentro del distrito de Sarayacu, al norte del sector Alfa y Omega, se observa una intensa erosión fluvial en
la margen derecha del río Ucayali y estrechamiento del cuello del meandro. La distancia aproximada del
Alfa y Omega – Maquia
cuello del meandro para que se forme un nuevo meandro abandonado es de 2700 m. El cambio de curso
(río Ucayali)
del río Ucayali dejará sin acceso fluvial a los sectores o poblados como Buenos Aires, Boca de Catalina y
Huamamba (Figura 6.8).

Dentro del distrito de Sarayacu, noreste del sector Aguas Verdes, se observa en margen izquierda de río
Ucayali una formación de barra de arena y en margen derecha una intensa erosión fluvial. Estos factores
Aguas Verdes – Saman
hacen que el cuello del meandro se estreche. La distancia aproximada del cuello del meandro para que se
(río Ucayali)
forme un nuevo meandro abandonado es de 1850 m. El cambio de curso del río Ucayali dejará sin acceso
fluvial a los sectores o poblados como Vista Alegre, Tiwinza y Buena Vista (Figura 6.9).

Dentro del distrito de Emilio San Martín, al este del sector Lurín, se observa estrechamiento del cuello del
Lurín meandro. La distancia aproximada del cuello del meandro para que se forme un nuevo meandro abando-
(río Ucayali) nado es de 1250 m. El cambio del curso del río Ucayali dejará sin acceso fluvial a los sectores o poblados
como Shebonal, Perlita, Bellavista y Tupac Amaru. (Figura 6.10).

Dentro del distrito de Jenaro Herrera, al sureste del sector Progreso, se observa estrechamiento del cuello
del meandro. La distancia aproximada del cuello del meandro para que se forme un nuevo meandro
Progreso
abandonado es de 450 m. El cambio del curso del río Ucayali, dejará sin acceso fluvial a los sectores o
(río Ucayali)
poblados como Florida, Nuevo Pumacahua, San Felipe, Nueva York la capital de distrito (Jenaro Herrera)
(Figura 6.11).
Peligro Geológico en la Región Loreto 75

Cuadro 6.2
Tipos de cauces y variaciones del ancho de cauce
Río Sector o tramo Sinuosidad Descripción
Curso meandriforme con presencia de islas fluviales; ancho
Río Aguaytía - Río Panta 2.1 de cauce variables de 400 m a 1350 m; orientación sureste
a noroeste.

Curso meandriforme con presencia de islas fluviales; ancho


Ucayali Río Panta - Chiclayo 1.9 de cauce variables de 400 m a 870 m; orientación sur a
norte.

Curso meandriforme con presencia de islas fluviales; ancho


Chiclayo - Río Amazonas 1.9 de cauce variables de 400 m a 1150 m; orientación suroeste
a noreste.

Curso meandriforme con presencia de islas fluviales; ancho


Santa Elena - Santa María 1.8 de cauce variables de 230 m a 860 m; orientación sureste
a noroeste.
Huallaga
Curso meandriforme con presencia de islas fluviales; ancho
Santa María - Río Marañón 1.9 de cauce variables de 240 m a 620 m; orientación suroeste
a noreste.

Curso meandriforme con sectores anastomosados y trenza-


Borja - Río Yana Apaga 1.7 dos, presencia de islas fluviales; ancho de cauce variables
de 105 m a 710 m; orientación noroeste a sureste.

Curso rectilíneo con sectores anastomosados y presencia


Río Yana Apaga - Río Huallaga 1.1 de islas fluviales; ancho de cauce variables de 450 m a
1500 m; orientación noroeste a sureste.

Curso rectilíneo con sectores anastomosados y presencia


Marañón Río Huallaga - Concordia 1.2 de islas fluviales; ancho de cauce variables de 500 m a
1650 m; orientación suroeste a noreste.

Curso anastomosados, con sectores trenzados; ancho de


Concordia - Río Tigre 1.5 cauce variables de 500 m a 1650 m; orientación oeste a
este.

Curso rectilineo con presencia de islas fluviales; ancho de


Río Tigre - Río Ucayali 1.1 cauce variables de 600 m a 2800 m; orientación noroeste a
sureste y suroeste a noreste.

Pantoja - Río Curaray 1.2 Curso rectilíneo con sectores trenzados, anastomosados
y presencia de islas fluviales; ancho de cauce variables de
Río Curaray - Río Zapote 1.4 250 m a 2200 m; orientación noroeste a sureste.
Napo
Curso trenzado y anastomosados con rasgos de río mean-
Río Zapote - Río Amazonas 1.7 driforme; ancho de cauce variables de 400 m a 2200 m;
orientación noroeste a sureste.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VII
EVALUACIÓN DE PELIGROS NATURALES

Se considera a los procesos naturales como peligros cuando los últimos años, formándose centros poblados en áreas
existe la posibilidad de que causen daños a la población o a la susceptibles inundables (Figuras 7.1 y 7.2). Los daños que
infraestructura, es decir, si ocurren en lugares donde se desarrollan ocasionan las inundaciones son muertes por ahogamiento,
actividades humanas (OEA, 1993). Sin embargo, la acción del daños en la estructura de las viviendas, incremento de insectos
hombre puede aumentar la frecuencia y la severidad de los mismos. (vectores de diversas enfermedades), deficiente acceso a los
servicios básicos (agua y energía), contaminación ambiental por
Los peligros geológicos son procesos o fenómenos naturales
residuos sólidos, olores fétidos, incremento de enfermedades,
terrestres que pueden ocasionar pérdida de vidas o daños
presencia de ofidios venenosos, dificultad para el acceso, etc.
materiales, interrupción de la actividad social y económica o
degradación ambiental. Se clasifican en procesos exógenos En el Cuadro 7.9, se mencionan las zonas afectadas por
(movimientos en masa) y endógenos (terremotos, volcanes). inundaciones ocurridos durante el año 2009, año en que el
Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción nivel del río amazonas casi llega a su máximo nivel. El cuadro
de Desastres, 2004. que fue elaborado en base a la información recopilada durante
los trabajos de campo de las Oficinas de Defensa Civil de los
Este capítulo tiene como objetivo ayudar a las autoridades
Distritos de Punchana, Iquitos, Belén y San Juan Bautista.
nacionales, regionales, provinciales, distritales y otros, en el
conocimiento de los peligros naturales (peligros por procesos Inundaciones en la región Loreto durante el 2011 y 2012
de movimientos en masa y geohidrológicos) existentes en la
En la región Loreto, desde el 16 de noviembre del 2011, las
región Loreto.
precipitaciones pluviales ocasionaron el incremento y desborde
de los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón, Amazonas y afluentes,
7.1 DATOS HISTÓRICOS afectando viviendas, instituciones educativas, centros de salud y
Todo estudio de evaluación del peligro parte del análisis de los cultivos agrícolas, en las provincias de Alto Amazonas, Ucayali,
eventos registrados en su entorno en forma cronológica, que Daten del Marañón, Loreto, Requena, Maynas y Mariscal Ramón
permiten conocer la distribución de áreas que fueron afectadas Castilla. Organización Panamericana de la Salud, 2012.
en el pasado histórico (Zavala & Vilchez, 2006).
El 26 de noviembre de 2011, la DIRESA Loreto da una
La información sobre eventos desastrosos ocurridos en la alerta epidemiologica ante el incremento de las Infecciones
región Loreto fue recopilada de los compendios estadísticos del Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas Agudas
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en sus programas (EDAS), malaria y otros problemas de salud, debido al periodo
de planificación y atención de desastres en el Perú en los últimos de muchas lluvias pronosticado por el SENAMHI. Organización
25 años (1995-2009); se revela la ocurrencia de inundaciones Panamericana de la Salud, 2012.
fluviales, deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial, entre
otros. Para este fin, también, se tomó en cuenta la información El 12 de marzo de 2012 el nivel del río Amazonas superó la cota de
bibliográfica de empresas públicas y privadas. 117 msnm (Gráfico 7.1), siendo declarado en Alerta Roja Hidrológica
por el SENAMHI (Organización Panamericana de la Salud, 2012).
En los cuadros 7.1 al 7.9, se resume la cronología de eventos
sucedidos o que han llamado la atención en el pasado, como la Según la Organización Panamericana de la Salud (2012), en la
ocurrencia de inundaciones fluviales y erosión fluvial, entre otros. tercera semana del mes de marzo de 2012, la ciudad de Iquitos
se inundó (Fotografía 7.1) por encima del nivel esperado de la
Zonas afectadas por inundaciones fluviales en la ciudad crecida de los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Amazonas y
de Iquitos durante el año 2009 sus tributarios. El 5 de abril de 2012, el río Amazonas superó
La ciudad ha experimentado un incremento demográfico en en cuatro centímetros su máximo histórico de hace 26 años al
llegar a 118.62 m s.n.m. (Gráfico 7.1).
78

Los daños ocasionados en la región Loreto por las excepcionales y erosión fluvial (geohidrológicos), seguido por los peligros
precipitaciones y por las consecuentes inundaciones fueron geológicos por procesos de movimientos en masa (Gráfico
cuantiosos. Los altos niveles de los ríos y las lluvias persistentes 7.3). Asimismo, por sus dimensiones pequeñas y ocurrencias
dejaron 229 412 damnificados y 138 161 afectados (cifras discontinuas, los deslizamientos y derrumbes que se producen
presentadas por el COER en la reunión situacional llevada a en las márgenes de los ríos han sido considerados dentro de
cabo el 27 de setiembre del 2012). Organización Panamericana las estadísticas de erosión fluvial.
de la Salud, 2012.
Peligros geohidrológicos
En los 43 distritos de la región Loreto declarados en emergencia,
Estos tipos de peligros se refieren a inundaciones, erosión
aproximadamente 347 comunidades y caseríos fueron inundados,
fluvial y la combinación de ambos; afectan principalmente las
cerca de 109 699 viviendas resultaron afectadas, mientras que
márgenes (orillas del río) de los ríos de la región, ingresando
8195 quedaron inhabitables y 31 destruidas por completo. En total
inclusive varios kilómetros tierra adentro en algunos sectores.
se perdieron aproximadamente 27 821 hectáreas de cultivos y 29
549 animales (Organización Panamericana de la Salud, 2012). Se ha identificado un total de 503 sectores afectados por los
peligros geohidrológicos, de los cuales 241 corresponden a
7.2 INVENTARIO DE OCURRENCIAS lugares inundables, 147 a la combinación de erosión fluvial e
PRINCIPALES, ÁREAS SUSCEPTIBLES inundación y finalmente se tiene a 115 zonas afectadas por la
erosión fluvial (Anexo I).
A PELIGROS GEOLÓGICOS Y
GEOHIDROLÓGICOS a) Inundación fluvial
Producto de los trabajos geológicos de campo y gabinete, se han Las avenidas constituyen un proceso natural ligado a la
identificado un total de 512 ocurrencias de peligros geológico dinámica geológica, en las cuales el río habilita un cauce
(movimientos en masa) y peligros geohidrológicos, de los cuales más amplio para el almacenaje del caudal de carga,
el 47% corresponde a inundación fluvial, 28.7% a la combinación incrementándose en momentos de flujos altos (inundación).
de erosión fluvial e inundación, 22.5% a erosión fluvial, 1.4% a La cuenca de drenaje, en este caso la cuenca amazónica,
derrumbes y 0.4% a deslizamientos (Gráfico 7.2). actúa como un proceso – respuesta autorregulable, en el
cual todos los factores están interrelacionados. Cualquier
La lista con coordenadas UTM (WGS 84) de las principales
modificación (natural o artificial) introducida en un punto,
ocurrencias de peligros geológicos y geohidrológicos se presenta
implicará un reajuste en su dinámica y morfología, que no
en los Anexo I hasta el VII.
se produce en forma progresiva, sino en cambios bruscos,
7.2.1 Metodología de inventario desastres, cuando se superan umbrales geomórficos
(Tomado de Duran et al, 1985).
Los peligros geológicos y geohidrológicos fueron identificados
mediante la interpretación de imágenes satélite Landsat TM Las causas de las avenidas en la Amazonía tienen principalmente
de los años 1985 al 2012, imágenes satelitales publicadas origen meteorológico, tanto para las avenidas periódicas como
en Google Earth y fotografías aéreas. Después de haber para las excepcionales.
identificado los peligros, se cartografiaron en hojas topográficas
Las zonas inundables de la región Loreto se ubican y se
a escala 1:100 000 para luego verificarlos con trabajos de campo.
distribuyen en las márgenes de los ríos Ucayali, Huallaga,
Los trabajos de campo se realizaron durante el 2009 en tres
Marañón, Amazonas, Napo y Canal Puinahua (Mapas 6 y 9).
campañas de campo, con un total de 79 días.
El caudal de estos ríos se incrementa aceleradamente entre los
Dentro de la tercera campaña de campo, se organizó el 1er meses de noviembre a mayo (periodo lluvioso), periodo en que
Curso Taller “Peligros Geológicos que afectan a la región Loreto”, se incrementan inundaciones (Fotografía 7.2), y en el mes de
con el objetivo de establecer una comunicación fluida entre la abril alcanza su nivel máximo (caso río Amazonas en Iquitos). El
comunidad científica y las autoridades que tienen a su cargo las mayor porcentaje de áreas inundables se ubica en la provincia
políticas de prevención y el desarrollo sostenible de la región. El de Maynas (Gráfico 7.4).
evento contó con 68 participantes inscritos, con la asistencia de
Las zonas afectadas por las inundaciones y erosión fluvial
numerosos profesionales de diferentes instituciones de la región.
corresponden a terrazas con alturas que varían entre 5 m a
10 m. Los terrenos inundables corresponden generalmente a
7.2.2 Distribución porcentual según tipo de
zonas abandonadas por los ríos meandriformes (complejos de
peligro orillares) y terrazas de quebradas.
Entre los peligros identificados predominan las inundaciones
Peligro Geológico en la Región Loreto 79

Cuadro 7.1

Distrito de Yurimagunas
En 1998, como consecuencia de las intensas lluvias se desbordaron los ríos Huallaga y Paranapura, esto ocasionó diversos daños en
2/3/1998
localidad de Yurimaguas. La inundación dejó 858 personas damnificadas, 143 viviendas afectadas y daños materiales. Fuente INDECI.
El 2003, la inundación afectó a las localidades de Mondongo, San Juan de Zapote, Santa Rosa I y Yurimaguas. Los daños fueron 909
12/29/2003
personas afectadas, 15 personas damnificadas, 16 viviendas afectadas, 03 viviendas destruidas. Fuente: INDECI.
El 2005, desborde del río Huallaga que inundó varios poblados y comunidades del distrito de Yurimaguas, como son Lago Sanango, Isla
4/15/2005 Gallo, Las Malvinas, Isla Italia, San Pedro de Chingana y Huatapi. Los daños registrados fueron de 678 personas afectadas y 80.5 hectá-
reas de terreno afectados. Fuente: INDECI.
Desborde del río Huallaga a consecuencia de fuertes precipitaciones pluviales afectó a las localidades de Bolognesi, San Pedro de Chin-
gana, Isla del Gallo, Lago Sanando, Las Malvinas, Mondongo, Nueva Italia, Nueva Unión, Puerto Arturo, Rosa de América, San José de
1/1/2007
Zapote, San Juan, Curiyacu y Zapote. Se reportaron 1428 personas afectadas, 06 personas damnificadas, 287 viviendas urbanas afectadas
y 01 vivienda destruida. Fuente: INDECI.
En el 2008, la inundaciones por desborde del río Huallaga y sus afluentes afectó 10 localidades del distrito de Yurimaguas y dejó 1015
3/17/2008 personas afectadas, 52 personas damnificadas, 239 viviendas afectadas, 12 viviendas destruidas, 06 centro educativos afectados y daños
materiales cuantiosos. Fuente: INDECI.
Distrito de Lagunas
En 1997, la inundación por creciente del nivel de los ríos Huallaga y Marañón afectó 26 caseríos de la jurisdicción del distrito de Lagunas.
3/6/1997
INDECI reportó 6005 familias damnificadas y 3058 hectáreas de cultivos perdidos. Fuente: INDECI.
2/3/1998 En 1998, la inundación afectó a la localidad de Lagunas y dejó 4884 personas afectadas y 814 viviendas destruidas. Fuente INDECI.
Desborde del río Huallaga como consecuencia de fuertes precipitaciones pluviales, lo que afectó las localidades: 7 de Junio, 8 de Octubre,
1/1/2007 Nuevo San José, Pampa Hermosa, Progreso, Pucacuro, Puerto, Santa Gema, San Luis, San Miguel, Tamarate, Veracruz y Yonan. Se
reportaron 1544 personas afectadas, 365 viviendas urbanas afectadas y 738 viviendas destruidas.
En el 2008, inundación causada por desborde de los ríos Huallaga, Marañón y Nucuray, afectó las localidades: 7 de Junio, 8 de Octubre,
Actual Tipishica, Esperanza, Nueva Corina, Pampa Hermosa, Progreso, Pucacuro, Puerto Victoria, Puma Isla, San José de Pacharaco,
2/20/2008
San Luis, San Manuel, Santa Isabel Huallaga, Santa Isabel-Río Nucuray, Seis de Julio, Tamarate, Vera Cruz, Vista Alegre y Yonan. INDECI
reportó 2895 personas afectadas y 656 viviendas afectadas. Fuente INDECI.

Inundación por desborde del río Huallaga a consecuencia de la caída de lluvias intensas afectaron las localidades de: Islandia, Cavaltí,
Pucate, Santa Cruz, Naranjal, Huatapi. INDECI reportó: 4204 personas damnificadas, 341 hectáreas de cultivo perdido, 436 viviendas
3/13/1997
afectadas, 15 viviendas destruidas, 25 Centros Educativos afectado, 01 Centro educativo destruido, 02 Puestos de Salud afectados y daños
materiales. Fuente INDECI.
Inundación por desborde del río Huallaga a consecuencia de fuertes precipitaciones pluviales afectaron las localidades de Angamos,
Atahualpa, Bello Horizonte, Cayalti, Huatapi, Islandia, Naranjal, Nuevo Portal, Nuevo San Juan, Pacasmayo, Pollera Poza, Portal, Progreso,
1/8/2007
San Miguel de Pucate, Santa Cruz, Seis de Enero y Yahuar Huaca. Se reportaron 2389 personas afectadas, 527 viviendas urbanas afecta-
das, 456 hectáreas de terreno afectadas, 18 centros educativos afectados y 01 centro de atención afectado.
Inundación causada por el desborde del río Huallaga, afectó 20 localidades del distrito de Santa Cruz. El evento dejó 2377 personas afecta-
3/25/2008
das, 586 viviendas afectadas y daños materiales. Fuente: INDECI.

Inundación en el Distrito de Teniente César López: El desborde del río Huallaga ha provocado inundaciones en el sector debido a las
intensas lluvias.
1/04/1996 Se reportan 800 personas damnificadas, 114 Viviendas afectadas, 130 hectáreas de terreno de cultivo perdidas, 02 Centros Educativos
10/02/1998 afectados.
2/01/2004 Para el año 1998, los daños se incrementaron 5 veces más que el año 1996. Los daños reportados fueron: 4584 personas damnificadas,
764 viviendas destruidas, 910 hectáreas perdidas de cultivos, 06 colegios Primarios y 02 escuelas de educación inicial y daños materiales.
La inundación en el 2004 dejó 1123 personas afectadas y 245 viviendas urbanas afectadas.
Fuente: INDECI.
80

Cuadro 7.2
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Datem del Marañón
Fecha Descripción del peligro
Inundación en el distrito Barranca: En 1998 las fuertes lluvias produjeron el incremento violento del caudal del río
3/02/1998 Marañón, inundando la localidad de Barranca; INDECI registró 4380 personas damnificadas, 45 viviendas destruidas,
15/02/1999 685 viviendas afectadas, 290 hectáreas de cultivos pérdidas y muchos daños materiales y a la salud.
Los efectos de la inundación en 1999 fueron menores al de 1998. Fuente: INDECI.
Erosión fluvial en Barranca: El 2001 cambió de curso del río Marañón, ocasionó derrumbe de varias viviendas en
2/7/2001 el Jirón Marañón del Barrio Huacachina, localidad de San Lorenzo. El evento causó daño en 20 viviendas, 20 familias
afectadas (96 personas), 01 persona fallecida, 26 viviendas en riesgo de colapso y daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en Barranca: El 2003 se produjo inundación a consecuencia de lluvias intensas. El río se desbordó y afectó
6/3/2004 2027 personas, 336 viviendas urbanas y terrenos de cultivos.
Fuente: INDECI.
Inundaciones en el distrito de Barranca: A consecuencia de fuertes precipitaciones pluviales se desbordó el río Potro
e inundó a las localidades: Antena, Huamachuro, Indio del Perú, Libertad, Nuevo Progreso, Nuevo Santa Rosa, San
1/10/2007 Francisco y San Juan de Miraflores. Se reportaron 688 personas afectadas, 125 viviendas urbanas afectadas, 68.5
hectáreas de arroz afectadas, 79 hectáreas de frutales afectadas, 79 hectáreas de maíz afectadas y 64.5 hectáreas de
cultivo de yucas afectadas.
Inundación en Cahuapanas: En diciembre del 2001, el incremento del caudal de los ríos Sillay y Cahuapanas inun-
12/1/2001 daron las comunidades de San Ramón de Sinar, San Miguel, 28 de Julio, Cayahuita, Samaria, y Chacatan. Fuente:
INDECI.
Erosión Fluvial en el distrito de Manseriche: la localidad de Saramiriza, ubicada dentro del distrito de Manseriche, fue
3/22/2001 afectado por el cambio de curso del río Marañón. La erosión fluvial causó la destrucción de 31 viviendas y muchos daños
materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Manseriche: A consecuencia de la caída de lluvias intensas, el río Marañón se desbordó,
originando inundaciones en los caseríos de Yanashi, Francisco de Orellana y Sarameriza.
En 1997 se registraron un total de 576 personas damnificadas, 700 personas afectadas, 96 viviendas destruidas, 140
3/02/1997 viviendas afectadas, 19 centros educativos afectados, 02 centros de salud afectados, 320 hectáreas de cultivo afectadas.
18/04/1998 La inundación en 1998 dejó: 4656 personas damnificadas, 776 viviendas destruidas y muchos daños materiales.
22/06/2001 En el 2001, el desborde de los ríos Marañón, Morona y Barranca, afectó a 1065 familias, 573 viviendas, 11 centros
4/06/2004 educativos y muchos daños materiales.
El 2004, la inundación afectó el barrio San Juan de la localidad de Saramiriza y dejó 2881 personas afectadas, 25 perso-
nas damnificadas, 02 personas fallecidas, 03 viviendas urbanas destruidas, 468 viviendas urbanas afectadas, 03 centros
de salud afectados, 07 centros educativos afectados y 673 hectáreas de cultivos afectados. Fuente: INDECI.
Erosión fluvial en Saramiriza (Manseriche): La localidad de Sarameriza perteneciente al distrito de Manseriche, es
3/22/2001 afectado por el cambio de curso del río Marañón. La erosión fluvial provocó la destrucción de 31 viviendas y afectó 31
viviendas (155 personas). Fuente: INDECI, 2002.
Inundación en el Distrito de Morona: en 1997 a consecuencia de la caída de lluvias intensas se produce una inunda-
ción por desborde del río Morona, afectando a los caseríos de Panaposa, Nueva Vida, Llamacay, Bancal, Paraguaposo,
Nuevo Milagro, Luz de Oriente, Dos Hermanos, Puerto Libre y Puerto América. Se reportaron: 140 damnificados, 2184
23/02/1997 personas afectadas, 64 viviendas afectadas, 100 hectáreas de cultivo perdido (Yuca, arroz, plátano Maíz), 07 Centros de
10/02/1998 Salud afectados y 02 puentes dañados.
14/02/1999 En 1998 afectó 11 caseríos ubicados en las riberas del río Morona. Dejó 1080 personas damnificadas, 466 hectáreas de
cultivo afectadas y 180 viviendas destruidas.
En 1999, la inundación afectó a 25 caseríos del distrito de Morona, dejó 2440 personas damnificadas, 37 viviendas
afectadas, 13 viviendas destruidas y 512 hectáreas de cultivo destruidos. Fuente: INDECI
Inundación en Pastaza: Desborde de los ríos Marañón y Pastaza inundó a comunidades ribereñas, resultando afec-
5/6/2004 tadas un total de 2955 personas, 01 centro de salud, 10 centros educativos, 535 viviendas urbanas y 1 120 terrenos de
cultivos. Fuente: INDECI.
Peligro Geológico en la Región Loreto 81

Cuadro 7.3
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia Loreto
Fecha Descripción del peligro
Inundación en el distrito de Parinari: Desborde del río Marañón afectó las localidades de Roca Fuerte, Atenas,
5/6/1996 Santa Clara, San Miguel, Santa Isabel y Shapajilla. Los daños reportados fueron 1470 personas damnificadas y 210
viviendas afectadas. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Parinari: A consecuencia de la presencia de intensas lluvias, se produce el incremen-
7/2/1998 to del caudal del río Marañón e inundó varias comunidades de distrito de Parinari. El evento dejó 7614 personas
damnificadas, 1269 viviendas afectadas, 3827 hectareas afectadas y muchos daños materiales. Fuente: INDECI.
Derrumbes en Parinari: A consecuencia de la erosión fluvial, se produjo derrumbes que destruyeron varias
2/13/2006 viviendas en las localidades de Parinari y Santa Isabel de Yumbaturo. INDECI reportó 80 personas damnificadas, 16
viviendas urbanas destruidas y daños materiales. Fuente: INDECI.

4/29/2006 Inundación en Parinari: Inundaciones producidas por el desborde del río Marañón afectaron las localidades de Ate-
nas, Roca fuerte, Santa Clara, San Miguel y Shapajilla. Dejó un total de 210 viviendas afectadas. Fuente: INDECI.

Inundaciones en el distrito de Parinari: Se registró inundación causada por el desborde del río Marañón, afec-
3/15/2008 tando a 27 localidades del distrito de Parinari. Reportaron 6379 personas afectadas y 1223 viviendas afectadas.
Fuente: INDECI.
Inundación en distrito de Trompeteros: La creciente del río Corrientes originó inundación que afectó a 37 Case-
15/03/1997 ríos. Los daños reportados fueron 24 personas damnificadas, 1140 personas afectadas, 190 viviendas afectadas,
3/06/1998 10 Centros Educativos afectados, 01 Posta Sanitaria y daños materiales. En 1998 la inundación dejó en la localidad
de Trompeteros un total de 10 500 personas damnificadas, 1405 viviendas afectadas, 345 viviendas destruidas y
muchas pérdidas materiales. Fuente: INDECI.

15/02/1998 Inundación en el distrito de Urarinas: En 1998, a consecuencia de las lluvias torrenciales existentes en la zona
6/04/2000 se produce el incremento de las aguas del río Marañón e inundó comunidades nativas del distrito de Urarina. La
23/07/2001 inundación dejó 3144 personas damnificadas, 524 viviendas destruidas, 1336 hectáreas de cultivos afectados y
14/02/2002 muchos daños materiales. Los efectos de la inundaciones del 2000, 2001 y 2002 fue menor en comparación a 1998.
Fuente: INDECI.
Erosión fluvial en el distrito de Urarinas: En 1998, el cambio de curso del río Marañón afectó 11 caseríos (Ollan-
3/28/1998 ta, Victoria, San Gabriel, Alfonso Ugarte, San José de Saramuro, San Pedro, Maypuco, San Antonio, Nuevo Santa
Rosa, Nueva Alianza y Vista Alegre) asentadas en las riberas del río. El evento dejó 2280 personas damnificadas, 58
viviendas destruidas, 222 viviendas afectadas y muchos daños. Fuente INDECI.
82

Cuadro 7.4
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia Mariscal Ramón Castilla
Fecha Descripción del peligro
Inundación en el distrito Ramón Castilla: A consecuencia de las continuas lluvias, se produce el incremento del nivel del río
2/10/1998 Amazonas y sus afluentes ocasionando diversos daños por inundación. INDECI (1999) reportó 5568 personas damnificadas,
928 viviendas afectadas, 45 caseríos ribereños afectados, 1112 hectáreas de pérdidas de cultivos y muchos daños materiales.

Inundación en el distrito de Ramón Castilla: En 1999, a consecuencia de fuertes lluvias, se produjo el incremento paulatino
2/26/1999 de los ríos e inundó varios caseríos de la localidad de Caballococha. Los daños fueron 4000 personas damnificadas, 1143
viviendas afectadas, 2791 hectáreas de terreno de cultivos afectados. Fuente: INDECI.

5/02/1998 Inundación en el Distrito de Pebas: En 1998, a consecuencia de las continuas lluvias se desbordó los ríos Amazonas y Ampi-
5/04/2001 yacu e inundó 34 caseríos. Dejó 2688 personas damnificadas, 448 viviendas afectadas y 34 caseríos ribereños afectados.
Los efectos de la inundación en el 2001 fue menor en comparación de 1998. Fuente: INDECI.

11/1/2001 Erosión en Pebas: La inundación originada por el crecimiento y acción erosiva del río Amazonas, afectó a 14 viviendas de
material rústico. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Yavari: A consecuencia de las continuas lluvias torrenciales, se incrementó los niveles de los
ríos Amazonas y Yaraví e inundó la localidad de Yaraví. El evento en 1998 dejó 11 190 personas damnificadas, 1853 viviendas
afectadas, 12 viviendas destruidas, 07 centros educativos afectados, 773 hectáreas de terreno afectado y muchos daños ma-
05/04/1998, teriales. El 2001, las inundaciones afectó a los caseríos Santa Rita, Nueva Zelandia, Nuevo Edén, Yarina, Islandia, Petrópolis,
20/04/2001 Leoncio Ramírez, San Francisco de Yahuma, Rondiña Zona I, Rondiña Zona II, Puerto Alegría, Isla Santa Rosa, Chinerías,
Nueva Esperanza, San Juan de Ramón Castilla, Yahuma II Zona, Gamboa, Bellavista Callarú, Alberto Fujimori, Mario Rivera,
Aldea 28 de Julio, Sacambú, Antioquia, Nuevo Nazaret; afectó 1005 viviendas, 1159 familias (6011 personas), 632 hectáreas
de cultivo y 22 centros educativos. Fuente: INDECI.

Inundación en San Pablo: El desborde del río Amazonas causó inundaciones en las localidades de: 9 de Octubre, Achual,
5/18/2003 Alfaro, Cajocuma, Capironal, Jesús de Praga, Juan Pablo II, Las Palmeras, Nuevo Progreso, Peruate I Zona, Prosperidad, Re-
saca Peruate, San Felipe, San José de Prosperidad, San Pablo de Loreto, Santa Clara, Santa Rosa, Sargento Lores Camote,
Unión Progresista, Verbena y Yarina. Los daños fueron 2555 personas afectadas. Fuente: INDECI.
Peligro Geológico en la Región Loreto 83

Cuadro 7.5
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Maynas
Fecha Descripción del peligro

4/01/1998 Inundación en el distrito Alto Nanay-Iquitos: En 1998 y 1999 a consecuencia de lluvias intensas torrenciales se produjeron inundacio-
26/02/1999 nes ocasionando daños a la población del distrito de Alto Nanay. El 2001 se produjo desborde del río Amazonas e inundó a los caseríos:
5/06/2001 Anquilla, San Juan de Ungurahual, Nueva Esperanza, Saboya, Miraflores, Monte Calvario, Buena Vista y El Salvador; dejó muchas fami-
28/05/2004 lias damnificadas y daños materiales. Los efectos de la inundación del 2004 fue menor en comparación de los años anteriores. Fuente:
INDECI.
Inundación en Iquitos: El día 04 de marzo de 1998, de 08:30 a 13:00 horas, se produjo una torrencial lluvia, ocasionando diversos
4/03/1998 daños por inundación: 3180 personas damnificadas, 570 viviendas afectadas, el centro educativo (Colegio Villa FAP) fue averiado en
15/06/2001 sus instalaciones. Fuente: INDECI. El 15 de junio del 2001, por la creciente del río Amazonas se inundó el caserío Isla de Iquitos y causó
daños a 129 familias (645 personas), 01 Capilla, 01 Local Comunal, así como pérdidas de hectáreas de cultivos (plátanos, yuca y otros).
Fuente: INDECI.
Inundación en Fernando Lores: Desborde del río Amazonas inundó las localidades: Centro Yacapana, Huaysi y Yacapana I Zona. IN-
2/1/2006 DECI reportó 2543 personas afectadas, 265 viviendas urbanas destruidas, resultando afectados también 02 centros de salud, 02 centros
educativos, 01 local comunal, 633.5 hectáreas de terrenos de cultivo. Fuente: INDECI.
Inundación en Indiana: El 2001, desde los primeros días del mes de mayo, se produjeron fuertes lluvias que se prolongaron hasta junio,
5/5/2001 generando inundaciones por la creciente del río Amazonas y de sus afluentes que afectaron a la localidad de Indiana y a las comunidades
asentadas en las riberas de los ríos. Se registraron alrededor de 41 comunidades afectadas. La inundación dejó 2310 familias afectadas y
muchos daños materiales. Fuente: INDECI.
Erosión fluvial en Indiana: Erosión fluvial ocurrió en la localidad de Nuevo Levanto, distrito de Indiana, el evento se produjo a con-
1/1/2007 secuencia del cambio de curso del río Amazonas. Se reportó 81 personas damnificadas, 01 centro educativo destruido y 15 viviendas
urbanas destruidas. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Las Amazonas: Desborde de los ríos Napo y Amazonas afectó las localidades de Yanashi, Orán, San
5/6/1996 Antonio, Nazario y Francisco de Orellana. Los daños reportados fueron: 4640 personas damnificadas y 614 viviendas afectadas. Fuente:
INDECI.
Inundación en distrito Las Amazonas: En 1996, desborde de los ríos Napo y Amazonas afectó a las localidades de Yanashi, Oran, San
6/05/1996 Antonio, Nazaria y Francisco de Orellana.
2003 El 2003, los desbordes de los ríos Napo y Amazonas inundaron 27 comunidades del distrito de Las Amazonas. Los daños fueron 125
viviendas afectadas, 625 familias afectadas (2883 personas) y daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Napo: Desborde del río Napo y sus afluentes causaron inundación y diversos daños: 3378 personas damni-
4/21/1998 ficadas, 563 viviendas destruidas, 956 hectáreas de cultivos afectados, y la presencia de enfermedades como el cólera y malaria. Fuente:
INDECI.
Inundación en el Distrito de Punchana: Entre los meses de febrero y marzo, las lluvias intensas generan desbordes del río Nanay.
5/02/1997 En 1997 la inundación dejó 175 personas damnificadas y 35 viviendas afectadas. Los efectos de la inundación en el año 1998 fueron
30/03/1998 similares al de 1997. Sin embargo, la inundación de 1999 dejó 4990 personas damnificadas y 1402 viviendas afectadas y muchos daños
26/02/1999 materiales. El 2001, las inundaciones producto del desborde de los ríos Amazonas, Momóm y Nanay afectó a los caseríos de Sargento,
11/04/2001 Momoncillo, Almirante Grau, San Andrés, Almirante Guise, Santo Tomas, Lupunillo, Nueva Unión, Independencia, San Fernando y Barrio
Florido. Fuente: INDECI.

Inundación en el distrito de Putumayo: A consecuencia de las fuertes lluvias se produce el incremento del caudal del río Putumayo,
inundando el distrito de Putumayo. En 1998 INDECI registró 862 personas afectadas, 143 viviendas afectadas, 20 comunidades afecta-
22/08/1998 dos y 186 hectáreas de cultivos perdidos. En el 2003, la inundación por desborde del río Putumayo afectó las zonas del bajo Putumayo
15/04/2003 hasta el río Yahuas, comunidades de: Miraflores, Buen Jardín, Nuevo Porvenir, Nuevo Perú, Nuevo Progreso, Puerto Milagros, Santa
18/06/2004 Rosa, San Pedro, Esperanza, Florida, Bobona, Miraflores - Bajo Putumayo, Puerto Franco, Pesquería, Betania, Corbata, Curinga, Puerto
Nuevo, San Martín, Tres Esquinas, Huapapa, Primavera y Remanso. La inundación dejó 1492 personas afectadas, 332 viviendas afecta-
das, 06 centros de salud afectados, 15 centros educativos afectados y muchos daños materiales. Los efectos de las inundaciones en el
84

Cuadro 7.6
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Requena
Fecha Descripción del peligro
Inundación en el Distrito de Requena: En 1997 a consecuencia de la caída de lluvias intensas se desbordó el río Ucayali y Tapiche e
inundó los Caseríos Contamanillo, Puerto Rico, Carahuaytillo, Elmer Faucett, Yuracocha, Nuevo Pucate, Puerto Perú, Huarmi Isla, Arica
14/03/1997 Viejo, Fray Martín, Nuevo Cajamarca, Nuevo Tarma, Lago Prado, Sinar y Las Malvinas, dejó 467 personas damnificadas, 467 viviendas
12/03/1998 afectadas, 03 centros educativos dañados y daños materiales. Las inundación de 1998 dejó 2194 personas damnificadas, 349 viviendas
18/05/2001 destruidas y 325 hectáreas de cultivos destruidos. En el 2001, las inundaciones afectaron 14 caseríos del distrito de Requena y dejó 465
familias afectadas y daños materiales.
Fuente: INDECI.
Inundaciones en el distrito de Requena: Desborde del río Huallaga a consecuencia de fuertes precipitaciones pluviales afectó a los
3/1/2007 caseríos: Nuevo Tarma, Huarmi Isla, Puerto Loreto, Jorge Chávez, Nuevo Caribe, Arica Viejo y Yuracocha. Se reportaron 1079 personas
afectadas, 06 centro educativos afectados y 530 hectáreas de cultivos perdidos.

3/3/2008 Inundaciones en el distrito de Requena: Se registró inundación causada por el desborde del río tapiche, afectó a la localidad de
Requena. Reportaron 446 personas afectadas y 72 viviendas afectadas. Fuente: INDECI.

6/16/2008 Inundaciones en el distrito de Requena: Se registró inundación causada por el desborde del río Ucayali y Tapiche, afectó 25 comuni-
dades del distrito de Requena. INDECI (2009) reportó 3032 personas afectadas, 678 viviendas afectadas y daños materiales.
Inundación en Capelo: Desborde del río Ucayali inundó varias viviendas, cultivos y habitantes de las localidades de: Flor Punga, Leon-
3/1/2006 cio Prado, Nueva Vista, Nuevo Bagazan, Huatapi, Nuevo Zapote y Pintulallcata. El evento dejó 2543 personas afectadas, 265 viviendas
urbanas destruidas y muchos daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundaciones en el distrito de Capelo: Se registró inundación causada por el desborde del río Ucayali, afectó 10 comunidades del
3/10/2008 distrito de Capelo. INDECI (2009) reportó 3503 personas afectadas, 791 viviendas afectadas, 03 centros educativos afectados y daños
materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito Emilio San Martín: La creciente de los ríos de la zona originaron inundaciones, dejando 60 personas damnifi-
3/03/1997 cadas, 4098 personas afectadas, 683 viviendas afectadas y 603 hectáreas de cultivos afectados. El desborde del río Ucayali afectó a los
4/06/2001 caserios de Sargento Lores, Jordan, san Antonio Viejo, San Antonio Nuevo, Tamanco Barrio bajo, Acuray, San Juan, 28 de Julio, Santa
Fe, Zapatilla Zona II y Vargas Guerra. Fuente: INDECI.
Inundaciones en el distrito de Emilio San Martín: Se registró inundación causada por el desborde de los ríos Ucayali y Fanache,
afectó a las localidades de Lago San Marcos, Vista Alegre I Zona, Vista Alegre II Zona, 15 de Julio, Tahuantinsuyo, Abato, Jordán, Lurin,
3/1/2008 Perlita, Shebonal, Sargento Lores, Túpac Amaru, Nuevo Miraflores, Nuevo Loreto, 12 de Octubre, Nuevo San Antonio, San Antonio
Viejo, Nuevo Acuracay, San Juan, Santa Fe, Sintico, Jerusalén, Tamanco, Tamanco Viejo, 28 de Julio, Vargas Guerra, Zapatilla I Zona
y Zapatilla II Zona. Reportaron 6190 personas afectadas, 06 personas damnificadas, 1157 viviendas afectadas y 01 vivienda destruida.
Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Maquia: En 1998 el desborde del río Ucayali dejó 11310 personas damnificadas, 1768 viviendas afec-
11/03/1998 tadas, 117 viviendas destruidas, 1298 hectáreas de cultivos perdidos, 18 centros educativos primarios afectados, 01 centro educativo
22/02/1999 inicial afectado y 02 Puestos de Salud. En 1999 dejó 6759 personas damnificadas y 1931 viviendas afectadas. En 2001 las inundaciones
14/05/2001 por desborde del río Requena afectaron a 37 caseríos y dejaron 1720 familias afectadas, 39 centros educativos, 15 postas médicas y
muchos daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito Puinahua: La creciente del río Puinahua originó inundaciones a consecuencia de lluvias intensas afectando
24/02/1997 13 caseríos. Los daños reportados son 1650 personas damnificadas, 275 viviendas afectadas, 12 Centros Educativos afectados, 243
13/02/1998 hectáreas de cultivo de plátano y 200 hectáreas de cultivo de yuca perdidas. Así mismo en febrero de 1998 se registraron daños por
22/02/1999 inundaciones en Puinahua, dejando un total de 5706 personas damnificadas, 916 viviendas afectadas, 35 viviendas destruidas, 486
hectáreas pérdidas de cultivos, 15 centros educativos afectados. En 1999, las inundaciones dejaron 2947 personas damnificadas, 828
viviendas afectadas y 607 hectáreas de cultivos destruidos. Fuente INDECI, 1998, 1999, 2000. Fuente: INDECI.

18/01/2001 Erosión fluvial en Puinahua: En enero y febrero del 2001, el cambio de dirección del cauce del río Puinahua, afectó al caserío Manco
15/02/2001 Cápac. El evento causó la destrucción de 10 viviendas y 01 centro educativo. INDECI, 2002. En febrero del 2004, ocurrió erosión fluvial
3/02/2004 y cambio de curso del río Puinahua en la comunidad de Huacrachiro. El evento causó la destrucción de 05 viviendas. INDECI, 2005. En
setiembre del 2004, la erosión fluvial progresiva ocasionada por el río Puinahua destruyó 03 viviendas urbanas. Fuente: INDECI.

enero - mayo, Inundación en Sapuena: Desde el mes de enero hasta el mes de mayo del 2002, las comunidades de Puerto Sol y Capitán Clavero,
2002 ubicados en la margen izquierda del río Ucayali fueron afectadas por inundaciones. En Puerto Sol, afectó 48 viviendas de material rústi-
co, 48 familias (350 personas) y en Capitán Clavero afectó 45 viviendas y 45 familias afectadas (270 personas). Fuente: INDECI, 2003.

3/26/2004 Erosión fluvial en Saquena: Cambio de curso del río Ucayali, ocasionó daños en la comunidad Libertad. El evento dejó 275 personas
afectadas, 01 centro educativo afectado, 01 centro educativo destruido y 60 viviendas urbanas afectadas. Fuente: INDECI.
Peligro Geológico en la Región Loreto 85

Cuadro 7.7
Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Ucayali
Fecha Descripción del peligro
Inundación en el distrito de Contamana: Se produce inundación por desborde del río Ucayali, en diversos caseríos del
1/10/1999 distrito de Contamana. La inundación afectó la producción agrícola y dejó 100 viviendas destruidas, 90 viviendas afectadas,
y un total de 1140 personas damnificadas. Fuente: INDECI.
Erosión fluvial en Contamana: Deslizamiento del suelo en una de las márgenes del río Ucayalí en la comunidad de
5/15/2004 Contamanillo destruyó 08 viviendas urbanas.
Fuente: INDECI.

1/30/2008 Inundaciones en Contamana: Se registró inundación causada por el desborde del río Ucayali, afectando a localidad de
Contamana, distrito del mismo nombre. Reportaron 2500 personas afectadas y daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el Distrito de Inahuaya: Como consecuencia de las precipitaciones pluviales que se presentó en la cuenca
2/15/1996 del río Ucayali y afluentes se desbordó el río Ucayali, afectando los caseríos de Iduano, San José, San Cristóbal y parte de
José Olaya. Los daños reportados fueron 1600 damnificados, 50 viviendas destruidas, 150 viviendas afectadas, 03 centros
educativos afectados, 250 hectáreas de cultivos afectados. Fuente: INDECI 1.
Inundación en el distrito de Padre Márquez (Tiruntán): Entre los días 01 al 20 de abril de 1999, se produjo inundación
por desborde del río Ucayali, afectó a 13 caseríos del distrito (Islandia, Nuevo San Antonio, Sharamasho, CC. NN. Porvenir,
4/1/1999 San Francisco, Nuevo Loreto, San Jerónimo, Alfonso Ugarte, Tiruntán, Pueblo Libre, Nuevo San Martín, Poblado Tiruntán y
Mariscal Castilla). El evento dejó 1827 personas damnificadas, 200 viviendas destruidas, 120 viviendas afectadas, 02 niños
desaparecidos y 5000 hectáreas de cultivos afectados y muchos daños materiales. Fuente: INDECI.

12/12/2004 Erosión fluvial en el Distrito de Padre Márquez: Erosión fluvial afectó a la comunidad Nuevo Loreto, dejó 177 personas
damnificadas y 35 viviendas urbanas destruidas. Fuente: INDECI.

2/9/2006 Deslizamiento en Padre Márquez: En la localidad de Roaboya, deslizamientos de tierras por efectos de erosión fluvial,
dejó 22 personas damnificadas y 4 viviendas urbanas destruidas. Fuente: INDECI.
Inundaciones en el distrito de Padre Márquez: Se registró inundación causada por el desborde del río Ucayali, afectó a
1/30/2008 32 comunidades de las localidades de Alfonso Ugarte, Ramón Castilla y Tiruntan. Reportaron 1449 personas afectadas y
daños materiales. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito Pampa Hermosa: En 1998 a consecuencia de las continuas lluvias torrenciales se produce el
3/04/1998 incremento de las aguas del río Cushabatay e inundó 05 caseríos ribereños del distrito, dejó 2400 personas damnificadas,
Marzo-abril /1999 400 viviendas destruidas, cultivos afectados y daños materiales. Los efectos de la inundación en 1999 fueron menores al
de 1998. Fuente. INDECI.

1/28/2006 Deslizamiento en Pampa Hermosa: Deslizamiento de tierras por efectos de erosión fluvial, dejó 18 personas damnificadas
y 03 viviendas urbanas destruidas. Fuente: INDECI.
Colapso de vivienda en el Distrito de Sarayacu: El evento ocurrió en el caserío Boca Catalina, se presentó socavamien-
4/20/1996 to de una terraza debido a la erosión del río Ucayali, ocasionando el hundimiento de la ribera, sobre la cual se levantaban
viviendas rústicas. El ruido del hundimiento de la tierra advirtió a los ribereños, poniéndose a salvo sin poder recoger sus
pertenencias. Los daños fueron 98 personas damnificadas y 18 viviendas destruidas. Fuente: INDECI.
Inundación en el distrito de Sarayacu: La creciente del río Ucayali originó inundación afectando a 63 caseríos del
distrito de Sarayacu. Los daños reportados fueron 1365 personas damnificadas, 3690 personas afectadas, 615 viviendas
15/03/1997 afectadas, 24 centros educativos afectados, 4106 hectáreas de plátano, 2078 hectáreas de yuca, 4562 hectáreas de maíz
1/03/2003 y 2887 hectáreas de arroz. En el 2003, la inundación afectó a las comunidades nativas: 13 de Enero, Nueva Delicia, Nuevo
Dos de Mayo, Pueblo Libre y San Ramón. Dejó 48 personas afectadas, 113 personas damnificadas, 13 viviendas urbanas
afectadas y 25 viviendas urbanas destruidas. Fuente: INDECI.
86

Cuadro 7.8
Daños ocasionados por inundaciones en la Región Loreto durante el fenómeno de El Niño 97/98
Localidades afec-
Provincia Distrito Familias afectadas Habitantes afectados Daños producidos
tadas
Manseriche 11 430 2256 Pérdida de cultivos, 727 ha
Pastaza 54 3773 19279 Pérdida de cultivos, 948 ha
Datem del
Cahuapanas 8 297 1429 Pérdida de cultivos, 1170 ha
Marañón
Morona 11 215 1079 Pérdida de cultivos, 704 ha
Barranca 12 246 1211 Pérdida de cultivos, 122 ha
Parinari 29 1912 10 562 Pérdida de cultivos
Nauta 52 3062 18 372 Pérdida de cultivos
Loreto Trompeteros 28 1207 7210 Pérdida de cultivos
El Tigre 40 2350 11 737 Pérdida de cultivos, 252 ha
Urarinas 2 35 130 Pérdida de cultivos
Fernado Lores 77 2521 11 231 Pérdida de cultivos
Indiana 41 2286 8495 Pérdida de cultivos, 3861 ha
Alto Nanay 6 118 708 Pérdida de cultivos
Belén y San Juan B. 20 925 5541 Pérdida de cultivos
Maynas Napo 31 765 4634 Pérdida de cultivos, 141 ha
Torres Causana 17 658 2632 Pérdida de cultivos
Mazán 31 726 3145 Pérdida de cultivos
Punchana 35 1546 8632 Pérdida de cultivos
Iquitos 38 1869 11 115 Pérdida de cultivos
San Pablo 18 661 3286 Pérdida de cultivos
Ramón Castilla Ramón Castilla 30 1054 5740 Pérdida de cultivos, 423 ha
Yavarí 22 885 4425 Pérdida de cultivos
Requena 18 555 3330 Pérdida de cultivos
Capelo 11 741 3512 Pérdida de cultivos
Emilio San Martín 29 1265 7595 Pérdida de cultivos
Jenaro Herrera 13 480 1776 Pérdida de cultivos, 823 ha
Requena
Soplin 11 335 1673 65% de pérdida de cultivos
Tapiche 6 870 5220 Pérdida de cultivos
Maquía 8 556 2780 Pérdida de cultivos
Alta Tapiche 12 394 1215 Pérdida de cultivos, 727 ha
Total 721 32 737 169 950
Peligro Geológico en la Región Loreto 87

Cuadro 7.9
Zonas afectadas por inundación en la ciudad de Iquitos durante el 2009
DISTRITO DE IQUITOS
Lugar No. de viviendas
No.
Asentamiento Humano Calle/pasaje/Comité/Junta Vecinal afectadas

1 Pasaje Pampachica 8
2 Porvenir Pasaje Nanay 7
3 Calle Los Nogales 2
4 Pasaje Iván 22
5 El Aguaje Pasaje 4 de Marzo 7
6 Pasaje Los Hortizales 10
7 Nuevo Versalles 25
8 Simón Bolívar JV.6 de Setiembre 75
9 JV. Socorro Díaz 19
10 Pasaje Moronacocha-PJ. Fernando Belaúnde 27
11 Munich 197
12 1º Enero Prolongación Calvo de Araujo 14
13 Rony Valera Pasaje Huancavelica 5
14 Pasaje Moronacocha 18
Amador Bartens
15 Calle Gonzáles Vigil 27
16 Prolongación Cahuide-PJ. Túpac Amaru 19
17 Micaela Bastida Comandante 11-Mz “Q” 48
18 Simón Bolívar Comandante Vec. 30 de Octubre 63
19 Eliseo Reátegui 49
Total 642
DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA
Lugar No. de viviendas
No.
Asentamiento Humano Calle/pasaje/Comité/Junta Vecinal afectadas

1 Bambú Los Cedros, Bambú, Coibas 45


2 Jorge Monasi Calle Los Conquistadores, Barrios Altos, Campo Verde 70
3 Calle circular Las Camelias, ampliación Camelias, Pasaje Los Claveles 66
4 Comunidad campesina de San Juan Prolongación Miraflores 50
5 Calle Jerusalén-Comité Simón Bolívar 10
6 Las Mercedes 25
7 JV. Toledo 15
8 Comité vecinal Maracaná 20
9 San Pablo de la Luz JV. Divina misericordia 62
10 JV. 2 de Marzo 30
11 JV. Los Vencedores 20
12 Villa La Amistad Prolongación Las Mercedes 25
88

13 Calle La Amistad c/11 de Agosto 30


14 Calle 11 de Agosto 30
15 Tres Unidos JV. Prolongación Moore 30
16 Balneario Pampachica Calle 25 de Septiembre 15
17 1º de Mayo Calle 25 de Enero, San Juan 40
Total 583
DISTRITO DE PUNCHANA
Lugar No. de viviendas
No.
Asentamiento Humano Calle/pasaje/Comité/Junta Vecinal afectadas

1 Glenda Freitas de Chuquipiondo 60


2 Miguel Grau 05 de Julio 62
3 Delicia Manzsur Khan 06 de Julio, Jane Donayre 65
4 San Pedro y San Pablo 52
5 Nuevo Bellavista (Nanay) Calles: Las Flores, Miraflores, Los Girasoles, Los Claveles 90
6 11 de Abril Miraflores, 11 de Abril, La Florida 106
Calles: Sucre, Colon cuadra 3 y 2, Prolongación 28 de Julio, Central zona 2
7 Simón Bolívar 282
y 3, Anita, Marcia, 12 de Octubre, Cesar Vallejo, 14 de Abril
8 San Valentín Las Gardenias 85
9 Nuevo Amanecer 17 de Febrero 93
20 de Octubre, Prolongación Independencia Sector 3, 03 de Junio cuadras
10 28 de julio 2, 3, 4 y 5, Prolongación Independencia sector 2, Jesús Valles cuadras 3 y 490
4, Los Conquistadores
11 Arquímedes Santillán Calle 11 de Abril, Prolongación Amazonas, 23 de Marzo 50
12 Nuevo Punchana Bahía 203
13 03 de Diciembre Aguas Verdes, Lagunas, Joiner Vásquez 75
14 24 de Setiembre 23 de Marzo 59
15 Los Rosales 21
16 Santa Rosa del Amazonas Zona 2 421
17 Santa Rosa del Amazonas Zona 1 408
18 APOBLAPIL 17 de Junio, Los Rosales 216
Alianza, Milagros, 05 de Diciembre, 14 de Agosto, Soledad cuadras 1, 2, 3 y
19 Pilar Nores de García 274
4, Victoria cuadras 1, 2 y 3
20 Daniel Alcides Carrión La Amistad, Fujimori 191
América, Amazonas, Víctor Sinti, 11 de Marzo, Paraíso, Jesús de Nazareth,
21 Santa María del Amazonas 234
Progreso, Escabino, Santa María, Las Vegas, Nanay, Díaz, San Martín
22 Nuevo Versalles 06 de Agosto, Prolongación Iquitos 192
Los Olivos, Víctor Raúl Haya de la Torre, Central, Vencedores y República,
23 15 de Marzo 163
17 de Enero
24 Nuestra Señora de la Salud Prolongación Amazonas zona 2 y 3, 05 de Julio 157
25 José Olaya San Valentín, 14 de Febrero 162
26 Nuevo Venecia 95
27 Bellavista Nanay La Punta A, Caza y Pesca, San Lorenzo zona 1 y 2, Carlos Mariátegui 109
Peligro Geológico en la Región Loreto 89

28 La Familia 78
29 Nuevo Unión 81
30 Raúl Chuquipiondo Aching 62
31 Acción Católica Las Flores 72
Severo Vergara, Essalud, Los Triunfadores, Los Ángeles, Progreso, Gloria
32 Iván Vásquez Valera 204
Tello
Los Girasoles, Progreso, Los triunfadores, Prolongación San Valentín, San
33 21 de Setiembre 250
Valentín, Prolongación Buenos Aires, Essalud, Soledad
34 Alejandro Toledo Manrique 227
Total 5389
DISTRITO DE BELÉN
Lugar No. de viviendas
No.
Asentamiento Humano Calle/pasaje/Comité/Junta Vecinal afectadas
90

Reporte diario registrado por SENHAMI – IQUITOS. Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2012.
Gráfico 7.1 Nivel máximo histórico del río Amazonas registrado en la estación de control ENAPU-PERÚ en el 2012.

Inundación fluvial 47.1%

Erosión fluvial - inundación 28.7%

Erosión fluvial 22.5%

Derrumbe 1.4%

Deslizamiento 0.4%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Gráfico 7.2 Gráfico de barras horizontales que muestra la distribución porcentual de los peligros geológicos y
geohidrológicos en la Región Loreto.
Peligro Geológico en la Región Loreto 91

2%

Movimientos en masa
Geohidrológicos

98%

Gráfico 7.3 Distribución de los peligros geológicos (Movimientos en masa) y geohidrológicos en la Región Loreto.

Ucayali 19.1%

Requena 21.2%

Maynas 27.8%

Mariscal Ramón Castilla 13.7%

Loreto 9.5%

Datem del Marañón 1.7%

Alto Amazonas 7.1%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

Gráfico 7.4 Porcentaje de áreas inundables por provincias.


92

Fotografía 7.1 Inundación en la ciudad de Iquitos, 2012. Fotografía: Diario de Iquitos, La Mula.

Fotografía 7.2 Inundación fluvial en Belén, 2009.


Peligro Geológico en la Región Loreto
93

Figura 7.1 Zona de inundaciones de la ciudad de Iquitos. Fuente de la base topográfica: Municipalidad Provincial de Maynas, 1999.
94

Figura 7.2 Mapa de susceptibilidad por inundación fluvial de la ciudad de Iquitos. Fuente: Pilco, 2017.
Peligro Geológico en la Región Loreto 95

b) Erosión fluvial erosión fluvial en el exterior de la curva donde la velocidad de


la corriente de agua es mayor.
Otro de los procesos relacionados a las avenidas es la erosión
fluvial, se producen básicamente por la acción de desgaste En total se identificaron 147 áreas afectadas por erosión fluvial y
ocasionado por las aguas de los ríos. Esta acción erosiva se debe con muy alta susceptibilidad a inundaciones fluviales. El mayor
a la energía del agua Su acción va a concentrase (por la dinámica porcentaje se ubica en la provincia de Ucayali (Gráfico 7.6).
fluvial) en puntos concretos, como la zona de influencia de los
Peligros geológicos por procesos de movimiento en masa
tributarios, en las orillas cóncavas de los ríos de alta sinuosidad y
por la presencia de obstáculos locales como cambios de litología, Representan procesos geológicos superficiales (Figura 7.3), que
etc. (Garzón, 1985. Tomado de Duran et al, 1985). involucran la remoción de masas rocosas con características
inestables, depósitos inconsolidados de diferente origen,
En la región Loreto, la mayor cantidad de sectores afectados por
competencia y grado de cohesión, o la combinación de ambos,
los procesos de erosión fluvial se ubica en las márgenes del río
por efecto de la gravedad. Su ocurrencia en la región está
Ucayali (Mapa 6) y en menor cantidad en los demás ríos como
estrechamente ligada a factores detonantes como lluvias de
el Huallaga, Marañón, Amazonas, etc. Las erosiones fluviales
gran intensidad o gran duración asociadas a eventos de El
están relacionadas a la dinámica fluvial: cambios de curso del río,
Niño; en menor porcentaje se asocian a sismicidad, así como a
carga excesiva, así como ríos en procesos de ensanchamiento. A
las modificaciones en los taludes naturales hechas al construir
nivel de provincias, Requena tiene la mayor cantidad de sectores
obras de infraestructura vial, agrícola, etc. Como factores
afectados por la erosión fluvial (Gráfico 7.5).
condicionantes o intrínsecos destacan la litología (calidad de
Litológicamente, los ríos meandriformes que varían la roca y permeabilidad en algunas formaciones geológicas),
constantemente su curso y discurren por terrazas recientes morfología, pendiente de los terrenos y tipos de cobertura vegetal
(complejo de orillares recientes), se erosionan fácilmente existentes, entre otros.
por estar constituidas por arenas finas y limos sueltos o
La identificación y cartografía de movimientos en masa se
poco consolidados.
basa en la clasificación adaptada para nuestro país, sobre
c) Erosión fluvial - inundación deslizamientos y en general de movimientos en masa
descrita por Varnes (1978), y Hungr et al (2001), así como
La variación en la geometría del cauce es un fenómeno
la reciente publicación de movimientos en masa en la región
característico de momentos de avenida en que el aumento
andina (Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las
del caudal constituye el factor detonante para vencer el
Comunidades Andinas, 2007).
umbral de energía de equilibrio. Los modelos de cambios más
característicos en la Amazonía son la migración de canales y Los datos consignados en las fichas son ingresados en la Base de
las cortas de meandros. Datos Geocientífica del INGEMMET, diseñada en ORACLE, donde
se tienen campos principales sobre: tipo, causas (condicionantes
La migración de canales es la causa principal del desarrollo
y detonantes), estado o actividad, georeferenciación (Datum
y ensanchamiento de la llanura de inundación, y se produce
WGS1984). Estos fueron trabajados posteriormente en un SIG,
de forma discontinua e intermitente, permaneciendo estable
el cual permitió su representación gráfica. El mapa resultante
algunas zonas, mientras que otras evolucionan aprovechando
presenta la distribución en polígonos de los diferentes tipos de
momentos de avenidas.
movimiento en masa identificados con ejemplos de cada uno de
El proceso más frecuente en la Amazonía es el de los tipos principales (Mapa 6). Esta información a su vez permite
estrangulamiento de meandros. Al producirse el desbordamiento la actualización automática del Banco de Datos de Peligros
en un lóbulo, el cauce que sigue el camino de máxima pendiente Geológicos de Perú para realizar análisis estadísticos sobre
puede crear un nuevo cauce cortando el antiguo meandro, que frecuencia en su ocurrencia, o análisis bivariantes para diferentes
puede abandonar temporal o definitivamente (Garzón, 1985. procesos, versus tipos de roca, pendiente, actividad, grado de
Tomado de Duran et al, 1985). peligro, entre otras combinaciones.
Erosión fluvial - inundación, se refiere a las márgenes de los Evidencias de inestabilidades por movimientos en masa
ríos afectados por los procesos de erosión fluvial y con áreas
susceptibles a inundaciones fluviales. Estos eventos ocurren La cartografía geomorfológica y de procesos activos es una de las
principalmente en ambas márgenes del río Ucayali tal como herramientas principales de este estudio, la cual permite reconocer
se puede observar en el mapa 6. En este caso, la mayoría de las características de los procesos de movimientos en masa
áreas inundables se producen en el curso inferior del río y la ocurridos o con potencial de ocurrencia, áreas inundables y de
96

erosión fluvial, erosión de laderas, etc., en el ámbito de la región. b) Derrumbes


Este se presenta en el mapa de inventario de Peligros (Mapa 6).
Los derrumbes se presentan en laderas con pendientes de
Los procesos de movimientos en masa, reconocidos en la región, moderada o fuerte con presencia de materiales inconsolidados
están tipificados en tres grandes grupos: deslizamientos (tipos o rocosos muy fracturados. Suelen caracterizarse por una
rotacional y traslacional), caídas (caída de rocas y derrumbes) zona de arranque que puede ser de forma regular, irregular,
y reptación de suelos. continua o discontinua, y sus coronas pueden llegar a medir
Las ocurrencias de movimientos en masa, antiguas en la región, de decenas a pocos metros.
no son visibles debido a la abundante vegetación que cubre su En la región, se presentan derrumbes en los taludes superiores
superficie. de la carretera Iquitos - Nauta, entre el km 76 al km 89 (Fotografía
7.5); así como, en el talud superior del Barrio 28 de Julio en la
a) Deslizamiento
ciudad de Contamana (Fotografía 7.6) y en los bordes o riberas
Los deslizamientos son movimientos en masa que traen consigo de los ríos.
volúmenes de materiales (suelos, formaciones superficiales,
Los derrumbes en la carretera Iquitos - Nauta y en el poblado
rocas, cobertura vegetal), que se desprenden y se desplazan
de Contamana están relacionados a rocas muy fracturadas,
pendiente abajo como un solo bloque, sobre un plano de arranque,
meteorizadas, semiconsolidadas, deforestación y corte de talud.
inclinado o cóncavo. Pueden ser rápidos o muy lentos y ocurren
sobre laderas de pendientes suaves a escarpadas, sobre todo En las márgenes de los ríos, los derrumbes producen por la
tipo de materiales litológicos. Se caracterizan por desarrollar una o intensa erosión lateral o erosión fluvial causada por la corriente
varias superficies de ruptura, tienen una zona de desplazamiento de agua.
y una zona de acumulación de material desplazado.
c) Reptación de suelos
Las escarpas pueden tener varias formas, desde circulares hasta
rectas, y suelen presentar saltos de terreno desde centímetros Son movimientos extremadamente lentos de una masa de suelo
hasta varios metros. Su tamaño es variable, desde pocos metros detrítico con matriz arcillosa, sin una superficie de falla definida
hasta algunas decenas e incluso kilómetros de longitud. (Varnes, 1978. Tomado de Proyecto Multinacional Andino:
Geociencias para las Comunidades Andinas, 2007). Dentro de la
Estos fenómenos tienen causa natural o artificial, ocurrencia masa deslizada se distinguen varios movimientos parciales, con
condicionada a una serie de factores tales como depósitos desplazamientos centimétricos. Ocurre por cambios climáticos
superficiales sueltos, roca intensamente fracturada, estratos con que afectan al terreno: expansiones y contracciones térmicas
buzamiento hacia el talud, pendiente del terreno, etc. Aunados por humedecimiento y secado, infiltración de agua y acción
a la infiltración de aguas de escorrentía, así como cortes de de la gravedad. Su identificación en el campo no es fácil, pero
talud en la ladera y con otros factores detonantes como sismos se le reconoce por la formación de ondulaciones (arrugas y
o lluvias, pueden provocar el movimiento cuesta abajo iniciando escalones) en la masa de suelo superficial, pliegues en las
el proceso de deslizamiento. formaciones rocosas o inclinaciones ligeras en troncos de
En áreas con deslizamientos antiguos se debe tener especial árboles, deformación de cercos, entre otros.
precaución, ya que al ejecutar cortes en el terreno para Dentro de la región, estos procesos son visibles principalmente
el establecimiento de una obra civil, se puede provocar la en las riberas de los ríos y han sido descritas junto a los procesos
reactivación de este. de erosión fluvial (Fotografía 7.7) por ser parte condicionante en
En la región, los deslizamientos se observan principalmente en su evolución. También, se presentan pequeñas ocurrencias de
las colinas que rodea la ciudad de Contamana (Mapa 6, Anexo reptación de suelos en las laderas de las colinas y lomadas cubiertas
I, Fotografía 7.4). por abundante vegetación lo que dificulta su identificación.
Peligro Geológico en la Región Loreto 97

Ucayali 35.6%

Requena 30.4%

Maynas 5.2%

Mariscal Ramón Castilla 7.0%

Loreto 6.1%

Alto Amazonas 15.7%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

Gráfico 7.5 Porcentaje de áreas afectadas por erosión fluvial, por provincias.

Ucayali 34.0%

Requena 17.0%

Maynas 16.3%

Mariscal Ramón Castilla 9.5%

Loreto 11.6%

Datem del Marañón 1.4%

Alto Amazonas 10.2%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

Gráfico 7.6 Porcentaje de áreas afectadas por erosión fluvial e Inundaciones por provincias.
98

Fotografía 7.3 Erosión fluvial, margen derecha del río Ucayali.

Fotografía 7.4 Parte de un deslizamiento en la ciudad de Contamana (2009).


Peligro Geológico en la Región Loreto 99

Fotografía 7.5 Derrumbe en el talud de la carretera Iquitos - Nauta.

Fotografía 7.6 Escarpa de derrumbe en ladera de colina.


100

Fotografía 7.7 Reptación de suelo a causa de la erosión fluvial. Poblado Alfa y Omega.

Figura 7.3 Principales tipos de ocurrencia de movimientos en masa: deslizamiento, flujo, caída de rocas, derrumbe.
(Tomado de Medina et ál, 2012).
Peligro Geológico en la Región Loreto 101

7.3 PELIGRO SÍSMICO Modificada evaluada en la región Loreto, oscilaron entre VI y X.


Para la mayoría de los sismos descritos en el cuadro 7.10, Silgado
7.3.1 Generalidades
(1978) elaboró sus respectivos mapas de intensidades, siendo
El Perú por su ubicación geográfica en la zona central y uno de los correspondientes al sismo del 14 de mayo de 1928
occidental de Sudamérica presenta un territorio muy accidentado (Figura 7.4), que tuvo una intensidad máxima de X en la escala
debido al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Modificada de Mercalli, tuvo sus coordenadas epicentrales en
Sudamericana. Este proceso da origen a un gran número de 05º00´S, y 78°00´O. Sismo devastador que produjo muertes en
sismos de diferentes magnitudes con focos a diversos niveles varias poblaciones interandinas en el norte del Perú. Sufrió casi
de profundidad y que han producido en superficie distintos total destrucción la ciudad de Chachapoyas. También se vieron
grados de destrucción. Estos sismos son parte de la principal gravemente afectadas las ciudades de Huancabamba en las
fuente sismogénica en razón a que en ella se han producido los sierras de Piura, las de Cutervo, Chota y Jaén en Cajamarca.
sismos de mayor tamaño conocidos en el Perú. Una segunda Hacia el oriente, en Moyobamba cayeron alrededor de 150 casas.
fuente la constituye la zona continental cuya deformación
produce la formación de fallas de diversas longitudes, que al También se muestran las isosistas del 04 de abril de 1991 (Figura
“activarse” producen sismos de magnitudes menores a los que 7.5), que tuvo una magnitud de 6.5 grados en la escala sismológica
se producen en la primera fuente (Cahill y Isacks, 1992; Tavera de Richter y VII escala de Mercalli; dejó 70 muertos, casi 900
y Buforn, 2001). Pero pueden ser muy destructivos debido a la heridos, y 265 000 personas damnificadas. Una de las zonas más
poca profundidad del hipocentro. afectadas fue el área del Alto Mayo en el departamento de San
Martín, así como el resto de este departamento, además afectó
En estas condiciones, en el Perú los sismos se constituyen como los departamentos de Loreto (Yurimaguas entre V y VI de MM),
el mayor peligro al cual se encuentra sometido nuestro territorio, Amazonas, La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Ancash y Piura.
de ahí que los daños que ellos provocan en las ciudades En la provincia de Alto Amazonas (Departamento de Loreto),
dependerán de su tamaño y de la capacidad de respuesta de limítrofe con el área epicentral, se reportó 35 000 damnificados,
las estructuras a la aceleración a la cual son sometidas. La 204 heridos, 06 fallecidos y destrucción de caminos que comunica
correcta equivalencia entre estos dos factores permitirá reducir Yurimaguas con poblaciones selva adentro.
los daños causados por este tipo de peligro. Para el monitoreo
de la actividad sísmica que ocurre en el territorio peruano, el 7.3.3 Distribución de intensidades sísmicas
Instituto Geofísico del Perú opera una red sísmica nacional máximas
compuesta por 31 estaciones, de las cuales 20 son de periodo
corto y 11 de banda ancha. La región de Loreto ha sido afectada por sismos que produjeron
intensidades hasta grado X y IX MM en Sarameriza y Santa
En este capítulo se presentan los resultados de la revisión y Maria de Capahuanas y menor en áreas vecinas hacia el oriente,
análisis de la sismicidad histórica e instrumental presente en la grado VII (MM) en la escala de Mercalli Modificada.
región de Loreto. El importante número de sismos presentes en
esta región nos ha permitido el poder realizar estimaciones de las En la figura 7.6 se presenta el Mapa de distribución de
aceleraciones máximas esperadas para un periodo de 50 años, así intensidades sísmicas máximas elaborado para el Perú por Alva
como conocer las posibles intensidades que podrían afectar a las y Meneses (1984) como parte del proyecto SISRA a cargo del
distintas localidades existentes dentro de la región Loreto. De esta Centro Regional de Sismología para América del Perú y el Caribe
manera se espera contribuir a la zonificación del peligro sísmico. (CERESIS). Dentro del área de la región de Loreto se observa que
prevalece una zona de intensidades del orden de IV MM y V MM,
7.3.2 Sismicidad Histórica – Loreto donde se encuentran los poblados de Soplin Vargas al oeste de
Loreto, Pantoja, San Antonio del Estrecho, Caballococha, Pebas,
La historia sobre los acontecimientos sísmicos ocurridos en el
Yavari, Iquitos, Francisco de Orellana, Nauta, Requena, Parinari,
Perú ha sido descrita con detalle por Silgado (1978), sismos
Villa Trompeteros, Iberia, Flor de Punga, Angamos y Tamanco. Se
históricos de la región han producido diversos niveles de
observa un foco puntual de intensidades máximas del orden de
daño en las ciudades y localidades ubicadas en esta zona. La
IX a X MM en el extremo oeste del departamento que afecta a los
descripción de los sismos más importantes que han producido
sectores colindantes de Saramiriza, Puerto Alegría, Santa Maria
daños en distintos puntos de la región se presentan en el cuadro
Cahuapanas, Balsapuerto, Yurimaguas, Jeberos, San Lorenzo,
7.10 (Silgado, 1978). Según las informaciones contenidas
Barranca y va decreciendo hacia al este del departamento.
en el cuadro las máximas intensidades de la escala Mercalli
102

Cuadro 7.10
Descripción de los datos macrosísmicos sentidos en la Región Loreto
Fecha Hora Localidades Intensidad Observaciones
Notable movimiento sísmico en un área de 310 000 km2, desde Guayaquil hasta
Tarma y entre Trujillo y Moyobamba. Profundidad 150 km. En Chachapoyas intensi-
9/28/1906 10:25 Región Nor-oriental VII
dad de VII (MM). En Huancabamba, Piura, Ayabaca, Morropón, Sullana, Tumbes
y Santa V (MM).
Temblor sentido en la costa, entre Lambayeque y Casma en la región central en
Costa entre Lambaye-
11/16/1907 5:10 VI Tarma, Cerro de Pasco, Huánuco, y en la Selva entre Masisea y Puerto Bermúdez.
que y Casma
Profundidad 150 km.
Notable conmoción sísmica, que trajo devastación y muerte en varias poblacio-
nes interandinas en el Norte del Perú. Sufrió casi total destrucción la ciudad de
Chachapoyas. (2318 msnm), capital del Departamento de Amazonas, edificada en
el valle de Utcubamba. Sus casas de adobe y adobón como las antiguas murallas
no pudieron resistir los violentos embates y se desplomaron en gran parte.
Graves daños experimentaron las ciudades de Huancabamba en las sierras de
Piura, las de Cutervo, Chota y Jaén en Cajamarca. Hacia el Oriente, en Moyobam-
ba (860 msnm) cayeron alrededor de 150 casas. Se observaron agrietamientos
de paredes en dos casas. La formación de grietas en el suelo, algunas hasta de
dos metros de profundidad y grandes derrumbes, fueron comunes dentro del área
epicentral. Aún a los cuatro años de haberse registrado este sismo, Panizo (1933)
pudo constatar los notables agrietamientos producidos en la superficie de terreno
y los enormes desprendimientos del terreno que se originaron durante la visita que
hiciera al valle de Chinchipe. Al NW del área pleistosista, en territorio ecuatoria-
5/14/1928 17:12 Chachapoyas X
no, quedaron deteriorados los antiguos edificios del puerto de Guayaquil, los de
Yaguachi en Machala y las construcciones de los distritos andinos del Cantón de
Loja. Una atenuación de los efectos destructores se apreció en Cajamarca (2814
msnm) y en Piura, Lambayeque y Trujillo, situados en la costa. En Iquitos en el río
Amazonas, ocurrieron algunos daños de menor cuantía.
Se deduce que el movimiento fue destructor en un área cercana a los 100 000 km2.
El área de percepción fue vasta pues llegó a sentirse de manera leve en Tuquerres
ciudad colombiana, limítrofe con el Ecuador. Hacia el este, en las nacientes del río
Moa, en la frontera peruana-brasileña, Hoempler (comunicación verbal) apareció a
la misma hora del sismo un ligero movimiento en las ramas de los árboles. Al sur
en Lima solo lo sintieron contadas personas en la forma de una muy lenta y leve
oscilación. Admitiendo un radio de perceptibilidad de unos 725 km2, con grado X
de intensidad MM, para la zona epicéntrica se calcula que la profundidad del foco
fue del orden de los 30 kilómetros.
Una fuerte réplica del terremoto del 14 de mayo causa en Chachapoyas el des-
plome de algunas casas que se encontraban ya desarticuladas con motivo de ese
gran sismo. El movimiento fue intenso en Cajamarca, Chilete, Contumazá, Trujillo y
7/18/1928 14:05 Chachapoyas VI Molinopampa. En la vecina República del Ecuador los caminos de Chumbi y Loma
Grande, quedaron completamente dañadas, según la “Breve Historia de los Prin-
cipales Terremotos en la República del Ecuador” (1959). Afectó también en áreas
colindantes a la región San Martin. Profundidad 70 km.
Fuerte movimiento Sísmico en los departamentos de San Martin y Amazonas. Pro-
fundidad 60 km. Destructor en Moyobamba. Percibido en un área de 42 000 km2.
San Martin y Ama-
6/15/1945 18:03 VII En Moyobamba se dañaron 97 casas. En el valle del Mayo y quebradas adyacen-
zonas
tes se formaron grietas por las que emanaron aguas. Intensidades: en Moyobamba
VII (MM); en Soritor, Calzada, Habana y Jepelacio V (MM).
Peligro Geológico en la Región Loreto 103

Terremoto en la zona Central del Perú. Profundidad 100 km. Afectó una vasta
región boscosa, situada en la vertiente oriental de la Cordillera, comprendida entre
losparalelos 11º a 11º 25´ y entre los meridianos 74º 50’ y 75º 15`. Dejó un saldo
de muertos cuya cifra exacta quedo desconocida, pero que solo en los centros
poblados de Satipo, Andamarca, Acobamba, La Merced, Víctor, Comas, Perené y
otros, alcanzó a doscientos. Por sus efectos destructores, se estimó una intensidad
que osciló entre los grados VIII a IX MM, en un área de 4000 km2, el movimiento
sísmico tuvo un área aproximada de percepción de 1 300 000 km2, abarcando casi
todo el territorio peruano y una gran porción del brasileño comprendido entre Taba-
tinga y las nacientes de Acre. En Lima a unos 240 km oeste de la zona epicentral,
el acelerógrafo registró una aceleración promedio de 4 cm/seg2, con periodos de
0.3 y 0.25 de segundo.
Los daños a la construcción fueron bien pronunciados en el puerto de Satipo,
11/1/1947 9:59 Zona central del Perú X donde se desplomaron las gruesas paredes de ladrillo reforzado con varillas de
fierro de la iglesia en construcción, como también muchos edificios recientes de
ese material. En La Merced quedaron inhabilitados las casas de adobe, quedando
ileso el hotel de esa localidad, construido a base de ladrillo y cimientos de concreto
reforzado. La destrucción se extendió a los pueblos de Andamarca, Acobamba y
Comas. Más al oeste, las poblaciones de Jauja y Cerro de Pasco sufrieron numero-
sos desperfectos en sus construcciones de adobe.
Entre San Ramón y Satipo, se observó infinidad de derrumbes y desprendimientos
de la parte alta de las zonas boscosas hacia el fondo de las quebradas, las cuales
causaron represamientos. El Puerto Ocopa quedó inundado a consecuencia de la
rotura brusca de una de esas presas. La carretera de penetración hacia Satipo fue
destruida en varios de sus tramos.
En la región de Ucayali, se sintió con una intensidad de V en la escala Modificada
de Mercalli.

La región nor-oriental fue conmovida por un fuerte sismo que causó ligeros daños
6/15/1954 8:30 Celendín VI materiales en las construcciones de las ciudades de Moyobamba, Celendín y
Chachapoyas. Profundidad 100 km.
104

Sismo ligeramente destructor en Huánuco y Tingo María (Grado V-VII MM). En la


segunda de las ciudades nombradas fueron dos movimientos que se percibieron
en forma de violentas explosiones, a juzgar por las impresiones de un observador.
10/29/1956 10:42 Huánuco-Tingo Maria VI
Se sintió fuertemente en los pueblos aledaños al río Marañón en el Departamento
de Ancash, y en el puerto de Chimbote; levemente en Lima. Área de percepción
alrededor de 122 000 kilómetros cuadrados.

Terremoto en la zona norte del departamento de San Martin. El sismo se registró a


una profundidad de 14 km. Murieron 46 personas, 500 heridos y entre 40 a 45 mil
6/19/1968 3:14 Norte de San Martin X damnificados. Se registraron mayores daños en Moyabamba y Yantaló, en casas
de adobón o tapial. Intensidades: en Angaisa X (MM); en Yantaló VII (MM) y en
Moyobamba VII (MM).

Intenso movimiento sacudió la parte central del país, alcanzando en Pasco una
intensidad tal que deterioró varias antiguas casas rurales. En Huánuco, Junín,
Chincha e Ica fue fuerte; en Lima se estimó una intensidad III-IV MM. Sentido en
6/10/1971 1:47 Región central del país VI los Departamentos de Ancash, La Libertad, Amazonas, San Martín, Loreto (Yuri-
maguas, Orellana, Contamina), Ucayali (Pucallpa). Se informa que en Pucallpa el
movimiento fue precedido de un ruido ensordecedor. La profundidad del sismo se
registró a 126 km.

Terremoto en Juanjui y Saposoa. El sismo dejó 22 heridos y 500 viviendas


derrumbadas o semidestruidas. Licuación de arenas en Juanjuí y asentamientos
en la carretera marginal de la selva. Derrumbes de cerros en Saposoa. Sentido
3/20/1972 2:34 Juanjui y Saposoa VII
en Tarapoto, Lamas, Moyobamba y Rioja en San Martin y varias provincias de los
departamentos de La Libertad, Lambayeque y Huánuco. Intensidad de VII (MM) en
Moyobamba y Rioja. Profundidad 36 km.

Sismos de magnitud 5.6 Ms en la escala de Richter, afectó la región de Pucallpa y


8/9/1974 4:53 Masisea VI
Campo Verde. Profundidad 153 km.

Sismo cuyo epicentro ocurrió entre las coordenadas 08º54´S con 75º40´O, con una
1/6/1979 1:31 Aguaytia VI
magnitud de 5.6 grados Ms en la escala de Richter. Profundidad 29 km.
Puerto Inca – San Sismo muy fuerte con una magnitud de 6.4 Ms en la escala de Richter, cuyo foco
4/8/1986 18:01 VII
Alejandro epicentral se localizó en 08º06´ S y 74º12´ W. Profundidad 156 km.
Fuerte sismo afectó a los poblados de Soritor y Porvenir; así como, Rioja, Yorongos
y Habana. En San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapo-
5/29/1990 21:34 Soritor VII yas, Jaén y Bagua. Magnitud 6.4 grados Richter. 77 muertos, 1680 heridos, 58 835
damnificados y 11 mil viviendas destruidas. El sismo se registró a una profundidad
de 24 km.
Sismo fuerte que afectó los poblados de Moyobamba, Yantalo y Nueva Cajamar-
ca. Alcanzó grado VI MM en Rioja. Terremoto magnitud 6.2 Richter. Profundidad
4/4/1991 10:23 Nueva Cajamarca VI 21 km. Afectó San Martín, Amazonas y La Libertad. Muertos: 53, Heridos: 216.
Damnificados: 181 344. Viviendas: 30 224 destruidas. Remeció Rioja, Moyobamba,
Chachapoyas y Bolívar. 139 escuelas se desplomaron.
Peligro Geológico en la Región Loreto 105

Figura 7.4 Mapa de isosistas del sismo del 14 de mayo de 1928 - Chachapoyas.
106

Figura 7.5 Mapa de isosistas del sismo del 04 de abril de 1991 - Moyobamba.
Peligro Geológico en la Región Loreto 107

Figura 7.6 Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas para Loreto.


108

7.3.4 Sismotectónica de la región Loreto Fallas de Tapiche: La traza de la falla Tapiche ha sido reconocida
mediante imágenes de satélite y control de campo (Zapata,
La tectónica del Perú es compleja y la mejor manera de explicarla
2001), limita con la parte sur de la Depresión de Ucamara en la
es mediante la comprensión de la tectónica de placas, que se
región Loreto; su desplazamiento e inclinación se muestra en
caracteriza por la colisión e interacción de la placa de Nazca bajo
el flanco este del anticlinal del Moa y ponen en contacto a los
la Sudamericana, proceso conocido como subducción. El mismo
sedimentos de la formación Ipururo (Mioceno-Plioceno) con la
dio origen a la aparición de la fosa peruana-chilena, Cordillera
secuencia cretácica plegada.
de los Andes, principales sistemas de fallas activas y ocurrencia
continúa de un gran número de sismos de diversas magnitudes. Es una falla de tipo inversa de alto ángulo que se emplaza a lo
Estas características geomorfológicas, geológicas y geofísicas largo de 33 km de longitud con un plano de falla inclinado hacia
permiten considerar al Perú como uno de los países de mayor el suroeste y manteniendo una dirección predominante hacia
riesgo sísmico en América Latina. Dentro de este contexto, los el noroeste-sureste.
últimos sismos con influencia en la región son los ocurridos
Las huellas de la influencia tectónica reciente se observan en
en Lamas y Moyabamba 25 de septiembre del 2005 (7.5 Mw).
las trazas cuaternarias que suprayacen a la formación Ipururo
Estudios sobre la Neotectónica de Perú (Sebrier et ál, 1982), y también sobre la dinámica fluvial que se manifiesta en la
así como la elaboración de los Mapas Neotectónicos (Machare disimetría y en la repartición de los meandros del río Ucayali.
et al, 2009) y Sismotectónicos de Perú (Tavera et al, 2001), El análisis mediante fotos aéreas muestra una migración de
han permitido identificar la presencia sobre nuestro territorio de los meandros tangenciales a dicho límite, es decir, la evolución
un importante número de fallas activas, muchas de las cuales del lecho depende de la presencia de la falla (Dumont, 1989).
producen sismos continuamente. En la región Loreto, las fallas
Falla Maquía: Con rumbo N25°E, afecta a rocas cretáceas
activas influyentes más importantes son las siguientes:
y Paleógeno-Neógenas, localizada principalmente al sur del
Sistema de fallas de Moyobamba: Ubicada en la región norte cuadrángulo de Capanahua. Esta falla aparentemente ejerce un
de Perú y sobre la zona subandina, está constituida por rocas control en el recorrido del río Buncuyo (Fídel & Valenzuela, 1997).
sedimentarias tectonizadas por pliegues y fallas formadas por
Falla Victor Raúl: Con rumbo NO involucra a rocas Paleógeno-
el plegamiento de la corteza como producto de la subsidencia
Neógenas; esta falla se ha reactivado en el Pleistoceno como falla
del escudo brasileño bajo la cordillera andina. Esta región está
normal con un salto de 20 m afectando a la Formación Ipururo.
atravesada por grandes fallas de tipo inverso de bajo ángulo
que dan origen al sistema de fallas de Moyobamba relacionadas Se localiza en el río Buncuyo, al SSE del cuadrángulo de
a movimientos tectónicos del Terciario, las cuales controlan la Súngaro, presenta un conjunto de fallas normales de carácter
cuenca cuaternaria Alto Mayo ubicada en el área Sub-Andina del local; afectan a rocas Paleógeno-Neógenas y cretáceas,
norte de Perú (6º S, 77º O). Se ha identificado recientemente un localmente a rocas de las formaciones Pozo y Chambira de las
potencial de actividad sísmica en algunas fallas, particularmente series Eocena a Miocena (Fidel & Valenzuela, 1997).
para la Falla Shitari (o Rioja) y las Fallas Moyobamba Norte y Sur. La disposición de las terrazas de 40 000 y 13 000 años sugieren
La alta actividad sísmica histórica que caracteriza el área (sismos un levantamiento de la margen sur de la falla con respecto a la
en 1927, 1968, 1990 y 1991), parece estar estrechamente llanura de inundación durante el Cuaternario (Dumont, 1992).
relacionada con la reactivación de estas estructuras de fallas.
La interpretación de Imágenes SLAR (Camac, 1993) muestra 7.3.5 Distribución espacial de los sismos
que las trazas superficiales de la Falla Shitari están marcadas Para analizar la distribución espacial de los sismos (Figura 7.7)
por un escarpe bastante rectilíneo de 30 km de longitud. ocurrida en el Perú, se ha utilizado la base de datos históricos
e instrumental del Instituto Geofísico del Perú que considera los
La historia sísmica de la región reporta ocurrencia frecuente
sismos ocurridos entre los años 1500 a 2005. Según la figura
(aproximadamente cada 20 años) de sismos con intensidades
7.6, los sismos han sido clasificados en superficiales (h<60km),
fuertes de hasta VIII MM en las zonas epicentrales. Los dos
intermedios (61<h<350 km) y profundos (h>351 km).
eventos sísmicos ocurrieron en mayo de 1990 y abril de 1991 y
causaron 294 muertos. Los testimonios de los pobladores permiten El interés de analizar y evaluar la distribución de los sismos en
concluir que los sismos tuvieron origen en la falla de Shitari. función de la profundidad de sus focos, nos permite conocer de
manera aproximada la profundidad de los principales sistemas
A partir del análisis de mecanismos focales de tres sismos,
de fallas descritas anteriormente y cuya información resulta ser
Tavera et al (2001) sugieren la presencia de fallas inversas con
vital para establecer futuros patrones de riesgo para las zonas en
planos de falla paralelos a la cordillera andina y buzamientos
donde se ubican estas fallas (Sistema de Fallas de Moyobamba).
menores a 35º en dirección oeste y suroeste coherentes con
las estructuras geológicas de la región.
Peligro Geológico en la Región Loreto 109

Haciendo uso de la base de datos sísmicos se muestra una sección con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El factor
vertical de sismicidad, en la que se observa que la profundidad de Z se expresa como una fracción de la aceleración de la gravedad.
los sismos aumenta de oeste a este con focos ubicados a menos de
De acuerdo a este mapa (Figura 7.11), la región Loreto se
50 km en la fosa oceánica hasta 150 km de profundidad por debajo
ubica en las zonas 1, 2 y 3, correspondiente a una zona de
del continente. Entre 310 y 445 km de distancia horizontal desde
sismicidad baja, media y alta. Según la Norma Técnica E.030
el punto 0, se observa menor ocurrencia de sismos, siendo estos
“Diseño Sismorresistente” se indica valores de “Z” que varían
más superficiales, lo que indica la presencia de una laguna sísmica.
entre 0.25 g y 0.35 g. El valor de “Z” representa una fracción de
A partir de la distancia de 445 km hasta los 800 km, aumenta el
la Aceleración de la gravedad.
número y la profundidad de los sismos. Se observa asimismo que
a partir de los 800 km a 1300 km, presenta ausencia casi completa Asimismo, se han determinado tres curvas de Peligro Sísmico
de focos sísmicos. Estos niveles de profundidad indicarían el límite para tres localidades Iquitos, Yurimaguas y Contamana.
de contacto y la forma de la placa de Nazca bajo el continente.
En el Gráfico 7.7, se presenta la curva de Peligro Sísmico
Los sismos con foco superficial se concentran mayormente a una
Anual calculado para la ciudad de Iquitos, la que nos muestra
distancia de 800 Km desde el punto 0, formando nidos sísmicos con
la probabilidad de ocurrencia de aceleraciones máximas y
una profundidad que no sobrepasa los 60 km, marcando así el límite
sismos de gran magnitud para la ciudad de Iquitos y distritos
inferior de la deformación superficial en el interior del continente.
aledaños. De la figura se deduce que en dicha zona se produciría
una aceleración máxima de 235 gals con una probabilidad del
7.3.6 Estudio sísmico probabilístico
0.002%, siendo el periodo medio de retorno del sismo que
Con el propósito de conocer las aceleraciones máximas produce dicha aceleración de 900 años. Aceleraciones del orden
producidas por un sismo que en el futuro pudiera ocurrir en la de los 123 gals se producirían con un porcentaje de 0.05% con
región Loreto, se ha procedido a evaluar el peligro sísmico de dicha periodos de tiempo de retorno de 60 años en promedio.
región utilizando la base de datos sísmicos del Catálogo Sísmico
del Instituto Geofisico del Perú - IGP y la ley de atenuación de El gráfico 7.8 presenta la curva de Peligro Sísmico Anual
Casaverde y Vargas (1980), y las fuentes sismogénicas definidas calculado para la ciudad de Yurimaguas, la que nos muestra la
por Zamudio y Tavera (2004). Para el cálculo de las aceleraciones probabilidad de ocurrencia de aceleraciones máximas y sismos
máximas se ha hecho uso del programa RISK III (McGuire, 1999). de gran magnitud para la ciudad de Yurimaguas y distritos
aledaños. De la figura se deduce que en dicha zona se produciría
Se muestra los mapas de aceleraciones máximas para un periodo una aceleración máxima de 512 gals con una probabilidad del
de retorno de 20, 50 y 100 años con un 10% de excedencia dentro 0.002%, siendo el periodo medio de retorno del sismo que
de la región; en el mapa de distribución de aceleraciones máximas produce dicha aceleración de 900 años. Aceleraciones del orden
para un 10% de excedencia para 20 años oscilan entre 58 a 400 de los 278 gals se producirían con un porcentaje de 0.05% con
gals (Figura 7.8), para el periodo de 50 años de vida útil varían de periodos de tiempo de retorno de 60 años en promedio.
68 a 460 gals (Figura 7.9) y para 100 años varían de 139 a 540
gals (Figura 7.10). Estos resultados muestran que las áreas más Asimismo, en el gráfico 7.9, se presenta la curva de Peligro Sísmico
propensas a soportar aceleraciones importantes se encuentran Anual calculado para la localidad de Contamana, la que nos muestra
en el sector oeste de la región de Loreto, siendo coherente con el la probabilidad de ocurrencia de aceleraciones máximas y sismos
importante número de sismos que en dicha área ocurren. de gran magnitud. De la figura se deduce que en dicha zona se
produciría una aceleración máxima de 445 gals con una probabilidad
7.3.7 Zonificación y aceleraciones máximas del 0.002%, siendo el periodo medio de retorno del sismo que
El mapa de zonificación sísmica para Perú, elaborado por Alva produce dicha aceleración de 900 años. Aceleraciones del orden
et ál (1984), es utilizado como base en el Nuevo Reglamento de los 230 gals se producirían con un porcentaje de 0.05% con
Peruano de la Construcción con la Norma Técnica de edificación periodos de tiempo de retorno de 60 años en promedio.
E-30 (“Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Según la guía metodológica de evaluación (Cuadro 7.12) de riesgo
Edificaciones, actualizado al 2016). El territorio nacional considera por fenómenos de remoción en masa (Ojeda, 2001), para un 10%
dividido en cuatro zonas, como se muestra en la figura 7.11. La de excedencia en 20, 50 y 100 años de vida útil, correspondientes
zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de a 200, 475 y 1000 años de periodo de retorno respectivamente, se
la sismicidad observada, las características generales de los ha determinado en forma general para el factor detonante categorías
movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia de Moderadamente Alta, Alta y Muy Alta, de acuerdo con los valores
epicentral, así como la información neotectónica. A cada zona se de aceleraciones máximas esperadas para la región.
asigna un factor Z según se indica en el cuadro 7.11. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido
110

Figura 7.7 Distribución espacial de los Sismos en la región Loreto y área de influencia.
Peligro Geológico en la Región Loreto 111

Figura 7.8 Distribución de isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 20 años.


112

Figura 7.9 Distribución de isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 50 años.


Peligro Geológico en la Región Loreto 113

Figura 7.10 Distribución de Isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 100 años.
114

Figura 7.11 Ubicación de la región de Loreto dentro del mapa de Zonificación Sísmica del Perú.
Peligro Geológico en la Región Loreto 115

Peligro sísmico calculado para la ciudad de Iquitos (Pto. 73.5° O – 03.75° S).
Gráfico 7.7 Curva de peligro anual para la ciudad de Iquitos.

Peligro sísmico calculado para Yurimaguas (Pto. 76.08° O – 05.90° S).


Gráfico 7.8 Curva de peligro anual para la ciudad de Yurimaguas.
116

Peligro sísmico calculado para Contamana (Pto. 75.01°O – 07.33° S).


Gráfico 7.9 Curva de Peligro Anual para la ciudad de Contamana.

Cuadro 7.11 Factores de zona Z


ZONA Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.1

Cuadro 7.12
Clasificación del factor detonante (sismicidad)
Categoría Descripción valor asignado
Moderadamente alta Se espera un AMH menores a 250 gals 2
Alta Se espera un AMH entre 250 a 300 gals 3
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO VIII
SUSCEPTIBILIDAD A LOS PELIGROS

8.1 GENERALIDADES en la categorización y ponderación de factores (método heurístico,


indirecto o cualitativo). Cada factor o variable corresponde a un
La susceptibilidad de un terreno a fallar es definida por Brabb
mapa temático que se combina con los otros y, de esta manera, se
(1984) como la tendencia de un deslizamiento a ser generado en
obtiene una zonificación de la susceptibilidad en grados cualitativos.
el futuro en un área específica. En el mismo sentido, Soeter y Van
Westen (1996) definen susceptibilidad como la posibilidad de que 8.1.1 Factores para el análisis de
un fenómeno ocurra en un área de acuerdo con las condiciones
susceptibilidad a los movimientos en masa
locales del terreno; además, especifican que factores detonantes
tales como precipitaciones o sismicidad no son considerados. Los factores o variables utilizados para el análisis de
susceptibilidad a los movimientos en masa en la jurisdicción de
Se elaboraron los mapas de susceptibilidad, empleando mapas la región Loreto son los siguientes: geomorfología, pendiente,
de factores (litológico, cobertura vegetal, hidrogeológico, litología, hidrogeología y cobertura vegetal, los cuales se han
geomorfológico y pendiente de los terrenos), en los que se analizado individualmente por su grado de susceptibilidad.
identifican las áreas donde confluyen determinados factores que
condicionan su ocurrencia en una determinada área, aunque Factor geomorfológico (G)
estos aún no hayan ocurrido, pero que sí pueden suceder en
Es común que se tome en cuenta a la pendiente como el
un futuro. La metodología se basa en la preparación de mapas
indicador geomorfológico; sin embargo, para los objetivos
temáticos de factores condicionantes y en la superposición
perseguidos en el presente estudio, se consideran muy
de estos mapas, estableciendo el grado de susceptibilidad
importantes a las unidades geomorfológicas como factores de
en función del peso asignado a cada uno de los factores
susceptibilidad; la pendiente es analizada por separado.
considerados. Los mapas se elaboran y preparan con la ayuda
de softwares especializados como el Arcgis y son “validados” Los valores de susceptibilidad de las diferentes unidades
y/o “calibrados” con los mapas de inventario de peligros. geomorfológicas, en función del análisis estadístico, fueron
agrupados en cinco clases de susceptibilidad: muy alta, alta,
La limitación que presentan los mapas de susceptibilidad es
media, baja y muy baja.
la predicción de las áreas donde pueden ocurrir eventos de
movimientos en masa, pero no la probabilidad de ocurrencia; Factor pendiente (P)
simplemente indican una posibilidad de ocurrencia en función del
análisis de los factores condicionantes. Es evidente que requieren La pendiente del terreno (P) como factor condicionante es un
de un conocimiento del área a evaluar, y sus límites deberán parámetro importante en la evaluación de todo tipo de proceso
interpretarse como una referencia y no como valores absolutos. de movimiento en masa. Por ello, diversos autores consideran a
esta variable como fundamental en el análisis de susceptibilidad
Los análisis de la susceptibilidad a los peligros geológicos (Aguilar y Mendoza, 2002).
constituyen herramientas valiosas y necesarias para la
prevención y mitigación de desastres y la planificación del Factor litológico (L)
territorio. Una de sus funciones más resaltantes es indicar las
La litología es otro de los parámetros importantes en el análisis
zonas donde se hace necesaria o conveniente la realización de
de la susceptibilidad a los movimientos de masa, pero también es
estudios más específicos y a mayor detalle.
uno de los factores más complejos de evaluar por las diferentes
asociaciones de rocas que se presentan y que condicionan
8.2 SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS su competencia geomecánica (fracturamiento) y resistencia
EN MASA (meteorización). Se evalúa el carácter litológico y estructural.
Para determinar los grados de susceptibilidad a los movimientos • En la litología, se evalúa el tipo de material presente
en masa en la región Loreto, se ha empleado el método basado (roca o suelo). Sus características físicas y químicas, la
118

composición mineral y textura, que son las características favorecimiento de procesos morfodinámicos como la erosión
que definen el grado de susceptibilidad a los movimientos y los movimientos en masa (Sánchez et al, 2002. Tomado de
en masa (Medina, 1991). Medina et ál, 2012).
• La parte estructural considera a los sistemas de
Los movimientos en masa generalmente se desencadenan con
discontinuidades presentes en la roca como planos de
debilidad (estratificación, pliegues, fallas y diaclasas), máxima energía y distribución uniforme, o bien se manifiestan
estructuras tectónicas presentes en el material, en localmente, con niveles de mayor o menor intensidad. La
las cuales se ha presentado desplazamiento relativo cobertura vegetal, en el primer caso, puede ofrecer poca
de masas. Su influencia en la susceptibilidad está o ninguna protección a los efectos altamente destructores;
gobernada por su rumbo, buzamiento (en relación al talud mientras que, para el segundo caso, tendrá un rol muy eficiente.
o inclinación de laderas), espaciamiento y continuidad,
grado de actividad (fallas activas, etc.), entre otros. 8.1.2 Determinación del peso para los factores
La incorporación de estos dos caracteres (litología y estructura) Los factores o variables usados para el análisis y modelamiento
para el análisis de susceptibilidad fue realizada por Mora de la susceptibilidad a los procesos de movimientos en masa
y Vahrson (1993) (citado en Zavala y Vílchez, 2006), y se son los siguientes: geomorfología (G), pendiente de los terrenos
determinaron cinco clases de susceptibilidad (muy alta, alta, (P), litología (L), hidrogeología (H) y cobertura vegetal (Cv).
media, baja, muy baja).
De acuerdo con lo observado en campo, a cada factor se le
Factor hidrogeológico (H) asigna un peso en porcentaje. Según Núñez y Medina (2006),
este valor representa cuánto influye dicho factor en la ocurrencia
El agua es el factor que se asocia de manera más común con de procesos de movimientos en masa.
los movimientos en masa y, en general, con el fallamiento de los
taludes o laderas en zonas tropicales, debido a que la mayoría En el Cuadro 8.1, se presentan los porcentajes asignados a
de estos ocurre después de lluvias fuertes o durante periodos cada una de los factores. Por otro lado, cada factor fue analizado
lluviosos prolongados. Así, el agua subterránea es uno de los independientemente para valorar las clases determinadas.
principales factores en su ocurrencia.
8.1.3 Grados de susceptibilidad a los
Las precipitaciones pluviales durante varios días consecutivos, movimientos en masa
o con pocos días de diferencia, pueden producir acumulación
Los grados de susceptibilidad (Mapa 7) se calcularon a partir de
de agua subterránea, debido a que el talud no drena el agua
los valores obtenidos de las interacciones entre los cinco mapas
infiltrada; así, al ocurrir la siguiente lluvia asciende el nivel
de factores: pendientes, litología, geomorfología, hidrogeología
freático. El régimen de aguas subterráneas en respuesta a
y cobertura vegetal. El cálculo se realizó con ayuda del SIG
las lluvias será diferente según la pendiente de la ladera, su
(Software ARCGIS 9.0 y las extensiones Spatial Analysis y 3D
litología y vegetación.
Analysis), empleando la siguiente ecuación:
De acuerdo con las concepciones teóricas expuestas, para la
SMM = G (0,40) + P (0.20) L (0,20) + H (0,15) + CV (0,05)
diferenciación de unidades litológicas en el Mapa Hidrogeológico
4
(Mapa 3) en función de su permeabilidad (la estimación de las
permeabilidades en las diferentes unidades son apreciaciones
Dónde:
de carácter regional) y según las observaciones efectuadas
en campo para las diferentes unidades de roca y suelo se han SMM: Susceptibilidad a los movimientos en masa
considerado cinco grados de susceptibilidad (muy alta, alta, L: Susceptibilidad del parámetro litología
media, baja y muy baja). G: Susceptibilidad del parámetro geomorfología
H: Susceptibilidad del parámetro hidrogeología
Factor de cobertura vegetal (Cv)
CV: Susceptibilidad del parámetro cobertura vegetal
Se considera que la presencia de cobertura vegetal ayuda, en P: Susceptibilidad del parámetro pendiente
parte, en la disminución de los procesos de movimientos en
En el Cuadro 8.2, se describen las características de las
masa y contribuye en el control de la erosión de laderas, con
cinco zonas de susceptibilidad a los movimientos en masa
excepción de terrenos con pendientes superiores a 45º. El tipo, la
diferenciadas en la región.
densidad, la capacidad de interceptación y el área de protección
de cobertura vegetal constituyen un factor de resistencia o
Peligro Geológico en la Región Loreto 119

Cuadro 8.1
Ponderación de las variables
Variable Descripción Obtención Peso (%)
Unidades geomorfológicas de acuerdo con su Interpretación de imágenes satelitales LANSAT,
Geomorfología
amplitud de relieve, altura relativa, pendiente del cartas topográficas y chequeo de campo a escala 40
(G)
terreno y asociación morfogenética. 1: 250 000 (Mapa 5).
Modelo digital de elevaciones, elaborado con
Pendiente Rangos de pendiente de los terrenos, expresados apoyo de sistemas informáticos a partir de mapas
20
(P) en grados (0° a 90°). topográficos a escala 1:100 000 con equidistancia
de curvas cada 50 m (Mapa 4).
Se estima la inestabilidad de los terrenos en
Se considerando como base los mapas de la
Litología función de las características litológicas de las
Carta Geológica Nacional de escala 1: 100 000 20
(L) unidades diferenciadas (sustrato rocoso y depósitos
(Mapa 1). Observaciones de campo.
inconsolidados).
Hidrogeológico Diferenciación de unidades litológicas en función de Según los mapas geológicos a escala 1: 100 000
15
(H) su permeabilidad. de la Carta Geológica Nacional (Mapa 3)
Diferentes tipos de vegetación natural. Se estima Elaborado a partir del Mapa Ecológico publicado
Cobertura vegetal
en forma cualitativa de acuerdo con la presencia de por el INRENA a escala 1: 1 000 000, (Mapa 2). 5
(Cv)
cobertura vegetal. Observaciones de campo.

Cuadro 8.2
Grados de susceptibilidad a los movimientos en masa
SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA
Grado Características Recomendaciones
Zonas donde todas las condiciones intrínsecas del terreno son Prohibir el desarrollo de infraestructura sin el
muy favorables para generar movimientos en masa. Se concentran conocimiento geológico detallado previo. Será
principalmente donde ocurrieron deslizamientos en el pasado o recientes necesario efectuar estudios geológico-geotécnicos
reactivaciones de los antiguos al modificar sus taludes, ya sea como de detalle para el desarrollo y construcción probable
deslizamientos, derrumbes o movimientos complejos. Están concentradas de infraestructura de cualquier tipo (carretera,
donde el sustrato rocoso es de mala calidad, es decir, rocas sedimentarias puente, presa, hidroeléctrica) o habilitación urbana.
clásticas semiconsolidadas (conglomerados, areniscas, lodolitas, domos de
sal y esquistos) y depósitos de vertiente (coluvio-deluviales), morfologías
Muy alta de laderas de montañas y colinas disectadas de moderada a muy fuerte
susceptibilidad pendiente (entre 25° a mayores de 45°).
En el Mapa 7, se señalan en color rojo oscuro las áreas con muy alto
grado de susceptibilidad. En dichas zonas, es muy probable que ocurran
movimientos en masa.
Corresponden a zonas de pendientes fuertes a muy fuertes y afloramientos
rocosos intensamente fracturados, meteorizados y potencialmente
almacenadores de agua. Las zonas de mayor susceptibilidad se encuentran
en la cordillera Campanquiz, Cerro Canchahuaya (sur este de Orellana), al
sur del poblado Santa Elena y en límite con la región San Martin.
Son zonas donde confluye la mayoría de condiciones del terreno favorables a Se sugiere restringir el desarrollo de infraestructura
generar movimientos en masa y cuando se modifican sus taludes. urbana, o de instalaciones destinadas a una
Generalmente, el sustrato rocoso es de rocas sedimentarias semiconsolidadas alta concentración de población. En el caso de
compuestas por areniscas, lodolitas, limolitas, lutitas, conglomerados; infraestructura vial, líneas de energía, actividad
montañas y colinas con laderas de fuerte a muy fuerte pendiente; laderas minera, etc., se deberán realizar estudios
Alta
estructurales y lomadas muy disectadas. Los terrenos presentan pendientes especializados de detalle.
susceptibilidad
que varían entre 15° y 25°, y en algunos casos hasta 45°.
En el Mapa 7, se señalan en color anaranjado pálido las áreas con alto grado
de susceptibilidad. Dichas zonas se encuentran ampliamente distribuidas en la
cordillera Campanquiz, Cerro Canchahuaya (sur este de Orellana), al sur del
poblado Santa Elena y en límite con la región San Martin.
120

SUSCEPTIBILIDAD A LOS MOVIMIENTOS EN MASA


Grado Características Recomendaciones
Zonas donde la región presenta algunas condiciones favorables para Permite el desarrollo de infraestructura urbana e
generar movimientos en masa. Incluyen geoformas de montañas, colinas industrial siempre y cuando se conozcan, en forma
estructurales y lomadas. La pendiente de los terrenos varía entre 5° y 25°. detallada las propiedades de los terrenos, con la
En el Mapa 7, se señalan en color amarillo las áreas con moderado grado de finalidad de poder tomar decisiones respecto a la
Moderada
susceptibilidad. viabilidad del proyecto.
susceptibilidad
Son zonas donde el terreno presenta ciertas condiciones para generar
movimientos en masa y están asociadas a pendientes moderadas a fuerte.
Se encuentran distribuidas principalmente en la vertiente oriental de la
cordillera Campanquiz y en límite con la región San Martin.
Superficies relativamente estables, que tiene pocas condiciones para Permite el desarrollo de infraestructura estratégica,
originar procesos de movimientos en masa. Su estabilidad depende del urbana, industrial, siempre y cuando se incorporen
manejo que se le dé a sus laderas. Corresponde al llano amazónico las recomendaciones del estudio en los diseños de
conformado por colinas y lomas de diferentes grados de disección. la infraestructura para hacer viable algún proyecto,
Baja En este rango de susceptibilidad, se incluyen también a las zonas o adaptarse a las condiciones del terreno y poder
susceptibilidad susceptibles a movimientos en masa causadas por la erosión fluvial reducir la probabilidad de sufrir pérdidas y daños.
que están ubicadas principalmente en las márgenes de los ríos Ucayali,
Huallaga, Marañón, Amazonas, etc. En el Mapa 7, se señalan con el color
verde pálido las áreas con bajo grado de susceptibilidad a los movimientos
en masa.
Corresponde a terrenos llanos con pendientes inferiores a 1°. Se relacionan Contemplar la evaluación de procesos
a geoformas de terrazas medias, terrazas bajas, planicies disectadas, geohidrológicos circundantes (inundaciones y
complejos de orillares antiguos y sistemas de pantanos. Litológicamente, erosión fluvial), en las riberas de los ríos.
Muy baja corresponden a terrenos permeables: depósitos fluviales y aluviales. En el
susceptibilidad Mapa 7, estas áreas se pintan de color verde claro.

8.3 SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES Y que la frecuencia con que la llanura de inundación es anegada
por el agua no se relaciona exclusivamente con la frecuencia de
EROSIONES FLUVIALES
caudales, sino que también está relacionada con los cambios
En la región, las inundaciones generalmente se presentan que se producen en la capacidad máxima del propio canal. La
combinadas con eventos de erosión fluvial, y estos con estabilidad frente a la ocurrencia de procesos tales como el
derrumbes y deslizamientos de poca magnitud. Afectan gran desplazamiento y el corte de meandros son factores de evidente
parte de la región, principalmente en las márgenes de los ríos peligrosidad fluvial. Estas variaciones en la geometría del canal
Ucayali, Huallaga, Marañón, Morona, Pastaza, Tigre, Napo, son características de los momentos de crecida, que es cuando
Putumayo, Yavarí, Amazonas y sus tributarios principales. el caudal supera los umbrales de energía necesarios para
Para el análisis de la susceptibilidad a estos dos procesos modificar el estado de equilibrio. Todos estos cambios solo se
(inundaciones y erosiones fluviales), la geomorfología es pueden plantear y analizar desde una perspectiva geomorfológica
una de las variables fundamentales. En este contexto, uno (Schumm 1981, Chorley et al 1984, Garzón Heydt 1985, Salazar
de los conceptos más usados es la llanura de inundación o y Martín-Serrano 2006; citado en Núñez et ál, 2010).
llanura aluvial. Este análisis geomorfológico de formas del Los estudios que han tratado de relacionar distintos periodos de
terreno existentes (terrazas, complejos de orillares, meandros retorno del caudal y el grado o porcentaje de inundación de la
abandonados y cauce inundable en el sistema fluvial). llanura no han logrado encontrar relaciones simples entre ambos
Usualmente se complementa y se valida con información de (Lewin & Mantón 1975 en Núñez et al, 2010). Es por ello que es
registros históricos, de antiguas inundaciones ocurridas en la preciso recurrir a definiciones simples del concepto de llanura
región e información topográfica. de inundación, tal como «la superficie aluvial adyacente a un
La llanura aluvial en la Amazonía no es un ente estático y fijo, canal que es inundada con frecuencia» (Chorley et al, 1984;
sino más bien todo lo contrario. Algunos autores argumentan citado en Núñez et al, 2010).
Peligro Geológico en la Región Loreto 121

Uno de los métodos para elaborar los mapas de susceptibilidad fuerza erosiva de las aguas y sedimentos que arrastra; muchas
a inundaciones es tomar en cuenta el método de análisis veces son originadas por la carga de flujos agua con sedimento
geomorfológico. Este ofrece una visión basada en evidencias que hacen más efectiva su erosión o socavamiento fluvial. Las
reales, las cuales permiten zonificar la llanura aluvial según la avenidas estacionales condicionan la ocurrencia de este proceso,
diferente actividad a la que están sometidas y, en consecuencia, afectando a terrenos de cultivo y poblaciones ganados al cauce.
según la frecuencia relativa de las avenidas. Además, tiene
Las zonas de curvas o meandros son los sectores donde
aspectos que escapan al análisis exclusivamente hidrológico-
generalmente la erosión es más pronunciada. Estas divagaciones
hidráulico, como los efectos de carga sólida, así como la posibilidad
se originan, en general, por una disminución en esta gradiente.
del cambio de trazado del cauce principal, característica inherente
Ejemplos claros de este proceso se aprecian principalmente
no solo de canales torrenciales, sino también en los trazados
en las riberas de los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón, Napo y
meandriformes que muestran un bajo grado de encajonamiento
Amazonas que controlan la morfología del cauce actual.
en los depósitos aluviales. Si a este análisis le añadimos una
exhaustiva recopilación de datos de inundaciones históricas que 8.3.1 Método de análisis y elección de variables
permitirá realizar las validaciones, los resultados adquieren una
A falta de mapas topográficos detallados que clasifiquen bien
elevada factibilidad, sobre todo en aquellas unidades sometidas
el modelo del mapa de pendientes de los terrenos (Mapa 7),
a altas frecuencias de inundación, precisamente las que poseen
el análisis de la susceptibilidad a las inundaciones se basó
mayor interés en la gestión del riesgo (Martínez J. et al, 2006;
principalmente en la caracterización geomorfológica fluvial de
citado en Núñez et al, 2010)). La geomorfología controla
la región (Mapa 5), la cual está apoyada en la interpretación de
teóricamente, el flujo de agua, y además existe el hecho de que
imágenes satelitales, fotografías aéreas, trabajo de campo y
la actual configuración de las formas del terreno y la distribución
antecedentes históricos de inundaciones y erosiones fluviales.
actual de los sedimentos fluviales han sido originadas por los
mismos ríos que provocarán inundaciones en el futuro.
8.3.2 Grados de susceptibilidad
Considerando las características topográficas (pendiente) y La caracterización de los diferentes rangos de susceptibilidad a
unidades geomorfológicas (llanura inundable) de la región Loreto, las inundaciones se describe y detalla en el Cuadro 8.3.
el término de «susceptibilidad a las inundaciones» se aplica a
los terrenos propensos a sufrir anegamiento, encharcamiento 8.3.3 Validación de los mapas de
o inundación, como producto del desborde de ríos (Instituto de susceptibilidades
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2001). Una
El último paso del análisis de susceptibilidad es la validación
particularidad de esta región es la presencia de una amplia
de los resultados obtenidos, pues este mapa debe reflejar a
área con superficies plano-onduladas o plano-depresionadas
escala regional la susceptibilidad a los movimientos en masa de
(Depresión de Ucamara). Esta característica permite las
manera que permita tener una idea de su utilidad para predecir
condiciones de anegamiento con lluvias pluviales en áreas con
deslizamientos en el futuro.
pobre drenaje. Por otro lado, los procesos de erosión fluvial
ocurren como eventos asociados, aunque preceden algunas Los mapas de susceptibilidad (Mapas 7 y 8) han sido validados
veces a una inundación o desborde fluvial. Estos generalmente, con la superposición del mapa de inventario de peligros
se circunscriben a la caja del río principal o quebrada limitado geológicos (Mapa 6) con un 90% de aproximación y las
por complejos de orillares, terrazas bajas o altas, donde la observaciones realizadas en los trabajos de campo.
122

Cuadro 8.3
Susceptibilidad a las inundaciones y erosión fluvial en la región Loreto
Grado de
Descripción
susceptibilidad

Corresponde principalmente a las siguientes subunidades geomorfológicas: terraza aluvial con meandros
abandonados, complejo de orillares meándricos reciente, meandro abandonado, isla fluvial, barra de arena, áreas
Muy alta ocupadas por lagunas y cauces actuales de los ríos.
Dentro de este rango de susceptibilidad a inundación se ubican principalmente los pueblos asentados en ambas
márgenes de los ríos Ucayali, Amazonas, Marañón, Putumayo, Yavarí, etc.

Pertenece a terrazas bajas, terrazas bajas y medias con sectores pantanosos, complejo de orillares meándricos
antiguo, Sistema de pantanos y aguajales con drenaje pobre.
Se ubica especialmente en los sectores conocido como el Abanico de Pastaza y la Depresión de Ucamara (Reserva
Alta2 Nacional Pacaya Samiria).

Llanura o planicie amazónica disectada u ondulada, terraza alta aluvial, terraza media aluvial. Estas áreas podrían ser
inundadas solo con lluvias excepcionales y por desborde temporal de riachuelos.
Media
Sobre este rango de susceptibilidad está asentada ciudades importantes como la capital de la región Loreto y la capital
de la provincia Datem del Marañón.

Corresponde a laderas de montañas, colinas, lomadas, vertiente con pendiente moderada a fuente.
Baja a nula
Se ubica ciudades importantes como Contamana, Yurimaguas, Nauta, etc.
[1] En el futuro, estas áreas también pueden ser afectadas por los procesos de erosión fluvial o de riberas y cambio de curso de los ríos.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO IX
ZONAS CRÍTICAS

9.1 GENERALIDADES ocurrencia de peligros geológicos se ubican en la provincia de


Requena (20), seguido de Ucayali (13), Loreto (11), Maynas
Las zonas críticas se refieren a lugares o áreas expuestas a
(10); así como, Alto Amazonas (6) y Mariscal Ramón Castilla (3).
peligros geológicos de alto a muy alto riesgo (inundación, erosión
fluvial y procesos de movimientos en masa) que pueden afectar Los cuadros que se presentan a continuación (Cuadros 9.1 al
poblaciones u obras de ingeniería. 9.6), resumen la descripción de las zonas críticas para cada
provincia. En la primera columna, se refiere al código (Mapa 9);
El presente capítulo enfatiza las zonas o áreas consideradas
en la segunda columna, se mencionan los sectores o parajes
como críticas. Muchas de ellas recurrentes y relacionadas a
afectados y en paréntesis el distrito a la cual pertenece; en
intensas precipitaciones. Se recomienda considerar estas áreas
la tercera columna, está el comentario geodinámico de la
en los planes o políticas regionales sobre prevención y atención
zona crítica; en la cuarta columna, se mencionan los daños
de desastres.
ocasionados por los peligros geológicos y las posibles áreas o
zonas en riesgo; finalmente, en la quinta columna, se proponen
9.2 INVENTARIO DE LAS PRINCIPALES ZONAS algunas recomendaciones y observaciones. También, se
CRÍTICAS incluyen fotografías que ilustran las zonas críticas.
En la región Loreto, se han identificado un total de 63 zonas
críticas (Gráfico 9.1). La mayor cantidad de zonas críticas a la

Ucayali 13

Requena 20

Maynas 10

Mariscal Ramón Castilla 3

Loreto 11

Alto Amazonas 6

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

N° DE ZONAS CRÍTICAS

Gráfico 9.1 Distribución zonas críticas por provincias


Cuadro 9.1 124
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Ucayali – Contamana
Código en Paraje o sector / distrito Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa
1 Roaboya y alrededores El área ocupada por el caserío Roaboya es En riesgo más de 40 viviendas y terrenos Las viviendas temporales deben ser construidas
(Padre Márquez) susceptible a erosión fluvial e inundaciones. de cultivo (Fotografías 9.1 y 9.2). 1 m por encima del nivel de la inundación
Se ubica en la margen derecha del río Ucayali, esperada. Reubicar tierra adentro a las familias
sobre depósitos aluviales (se observan vestigios que se ubican al borde del río.
de curso de agua y meandros abandonados al
sureste del caserío). La altura de la terraza es de
aproximadamente 6 m y la pendiente del río, en
el sector, es menor a 1º. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno,
morfología meándrica, dinámica fluvial, depósitos
incompetentes y la colmatación del cauce.
2 Calles Mariscal Castilla y Cornejo Deslizamiento rotacional activo, con una longitud El deslizamiento afectó directamente 04 Si se pretende construir viviendas en el área
Portugal de escarpa de aproximadamente 70 m; el salto de viviendas y la masa del deslizamiento afectada por el deslizamiento, se deben
(Contamana) la escarpa principal visible varía de 1 a 1.50 m. Las afectó el muro de contención de la Calle realizar trabajos de compactación del suelo
escarpas secundarias alcanzan los 0.50 m, con Mariscal Castilla (Fotografía 9.3). y construcción de terrazas escalonadas con
longitud entre la escarpa y el pie del deslizamiento muros de contención y sistema de drenaje.
de 50 m. Las posibles causas son precipitaciones
pluviales intensas, substrato rocoso de mala calidad
(muy meteorizado), suelo incompetente, presencia
de agua subterránea (filtraciones de carácter
estacional), pendiente del terreno y presencia de
letrinas y pozos en la cabecera del deslizamiento.
3 Barrio 28 de Julio El talud superior del Barrio 28 de Julio es afectado Las viviendas del barrio 28 de Julio Reforestar las laderas superiores a las viviendas
(Contamana) por erosión de ladera (cárcava). Posibilidad de podrían ser afectadas por flujos y de la zona. Zona no apta para construcción de
ocurrencia de flujos de lodo y derrumbes. Eventos derrumbes (Fotografía 9.4). viviendas. No construir viviendas en el borde del
detonados por intensas precipitaciones pluviales. cauce de río.
El talud inferior del Barrio es afectado lentamente
por la erosión fluvial.
4 Barrio Manuel E. Rojas B - Barrio Áreas de viviendas susceptibles a inundaciones. En riesgo viviendas de la zona. No permitir la expansión urbana hacia el borde
Pucallpa Se ubican en la margen derecha del río Ucayali, (Fotografía 9.5) del río. Las viviendas deben ser construidas 1 m
(Contamana) sobre depósitos aluviales. La altura de la terraza es por encima del nivel de la inundación esperada.
de aproximadamente 3 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno menor
a 1°, morfología meándrica. El área también es
afectada por erosión fluvial.
Código en Paraje o sector / distrito Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa
5 Puerto Esperanza - San Pedro El área ocupada por los pobladores de los caseríos En riesgo 2 caseríos y terrenos de Las viviendas deben ser construidas 1 m por
(Contamana) Puerto Esperanza y San Pedro es susceptible cultivo. (Fotografía 9.6) encima del nivel de la inundación esperada. No
a erosión fluvial e inundaciones. Se ubican construir viviendas al borde del río.
en la margen izquierda del río Ucayali, sobre
depósitos aluviales. La altura de la terraza es de
aproximadamente 3 m. Causas: precipitaciones
Peligro Geológico en la Región Loreto

pluviales intensas y excepcionales; pendiente del


terreno, morfología meándrica, dinámica fluvial,
suelo incompetente, colmatación del cauce y
deforestación.
6 Perla del Ucayali El área ocupada por el caserío es susceptible a En riesgo más de 26 viviendas del Las viviendas deben ser temporales y
(Contamana) inundaciones y erosión fluvial. Se asienta en la caserío y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
margen derecha del río Ucayali sobre depósitos (Fotografía 9.7) inundación esperada. Monitorear el cambio de
aluviales antiguos. La altura de la terraza es de curso del río Ucayali. No construir viviendas al
aproximadamente 5 m. Causas: precipitaciones borde del río.
pluviales intensas y excepcionales; pendiente
del terreno, dinámica fluvial, suelo incompetente,
morfología meándrica y deforestación.
7 Ipuano - Inahuaya Sectores de la ribera del río Ucayali que pueden En riesgo viviendas ubicadas en las No construir viviendas al borde del río.
(Inahuaya) ser afectados por procesos de erosión fluvial. márgenes del cauce de río. (Fotografía
Los poblados se asientan en la margen izquierda 9.8)
del río Ucayali. La altura de la terraza es de
aproximadamente 3.5 m, con pendiente del río
menor a 1º. Causas: precipitaciones pluviales
intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente,
colmatación del cauce y deforestación.
8 Huamantullo - Daniel Alcides Área ocupada por viviendas de cinco caseríos, En riesgo 5 caseríos y terrenos de Las viviendas deben ser temporales y
Carrión susceptibles a inundaciones y erosión fluvial. cultivo. (Fotografía 9.9) construidas 1 m por encima del nivel de la
(Vargas Guerra) Se ubican en la margen derecha del río Ucayali inundación esperada. Monitorear el cambio de
sobre depósitos aluviales (orillares). La altura de curso del río Ucayali. No construir viviendas al
la terraza tiene un promedio de 2.50 m. Causas: borde del río.
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica,
suelo incompetente, deforestación y ocupación
inadecuada del territorio.
125
126

Código en Paraje o sector / distrito Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa
9 Dos Hermanos - Reino Unido Área ocupada por caseríos, susceptibles a En riesgo 2 caseríos y terrenos de Las viviendas deben ser temporales y
(Vargas Guerra) inundaciones y erosión fluvial. Se ubica en cultivo. (Fotografía 9.10) construidas 1 m por encima del nivel de la
ambas márgenes del río Ucayali. Los caseríos inundación esperada. Monitorear el cambio de
se encuentran rodeados por lagunas (meandros curso del río Ucayali. No construir viviendas al
dejadas por cauces de ríos antiguos). Los depósitos borde del río.
aluviales (orillares), que forman las terrazas, tienen
altura promedio de 1.50 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica
fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente,
deforestación y ocupación inadecuada del territorio.
10 Alfa y Omega - Puerto Libre Área ocupada por caseríos, susceptibles a En riesgo 2 caseríos y terrenos de Las viviendas deben ser temporales y
(Sarayacu) inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en cultivo. (Fotografía 9.11) construidas 1 m por encima del nivel de la
ambas márgenes del río Ucayali. Los caseríos inundación esperada. Monitorear el cambio de
se encuentran rodeados por lagunas (meandros) curso del río Ucayali. No construir viviendas al
dejadas por cauces de río antiguos. Los depósitos borde del río.
aluviales (orillares), que se presentan en terrazas,
poseen una altura promedio de 2.50 m, pendiente
del río en el sector es menor a 1º. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica,
suelo incompetente, deforestación y ocupación
inadecuada del territorio.
11 Boca de Catalina - Buenos Aires - Área ocupada por caseríos susceptibles a erosión En riesgo 4 caseríos y terrenos de Las viviendas deben ser temporales y
Huamamba – Maquia fluvial e inundaciones. Se ubican en ambas cultivo. (Fotografía 9.12) construidas 1 m por encima del nivel de la
(Sarayacu) márgenes del río Ucayali. En los alrededores de inundación esperada. Monitorear el cambio de
los caseríos se encuentran lagunas (meandros) curso del río Ucayali. No construir viviendas al
dejadas por cauces de ríos antiguos. Los depósitos borde del río.
aluviales (orillares), que se presentan en terrazas,
poseen una altura promedio de 3 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica,
suelo incompetente, deforestación y ocupación
inadecuada del territorio.
Peligro Geológico en la Región Loreto

Código en Paraje o sector / distrito Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa
12 Nuevo Dos de mayo Algunas viviendas del caserío Nuevo Dos de En riesgo más de 10 viviendas del Los pobladores asentados al borde del río,
(Contamana) Mayo, se ubican al borde del cauce de río (margen caserío, terrenos de cultivo y pastizales. deben ser reubicados tierra adentro. Las
izquierda de río Ucayali) y pueden ser afectados (Fotografía 9.13) viviendas deben ser temporales y construidas
por erosión fluvial e inundación. La terraza donde 1 m por encima del nivel de la inundación
se ubican las viviendas del caserío está compuesta esperada.
por depósitos aluviales (limos, arenas y gravas),
con una altura de aproximadamente 4 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, morfología
meándrica, suelo incompetente, substrato de mala
calidad, dinámica fluvial, pendiente del terreno y
deforestación.
13 Juancito - San José - Nuevo Belén Las áreas ocupadas por los caseríos son En riesgo viviendas de los caseríos y Las viviendas deben ser temporales y
- Lisboa - Trece de Enero - Santa susceptibles a inundaciones y erosión fluvial. Se terrenos de cultivo. (Fotografía 9.14) construidas 1 m por encima del nivel de la
Rita - Bolívar - Suni - Salvador - ubican en ambas márgenes del río Ucayali, sobre inundación esperada. Monitorear el cambio de
San Ramón - Pedrera - tres Unidos depósitos aluviales (cauce antiguo u orillares). La curso del río Ucayali.
– Soledad terraza tiene una altura promedio de 3 m. Causas:
(Contamana) precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica,
suelo incompetente y deforestación.
127
128

Fotografía 9.1 Sector Roaboya, vista de erosión fluvial que afecta al caserío.

Fotografía 9.2 Sector Roaboya, vista de las viviendas que podrían ser afectada por la erosión fluvial.
Peligro Geológico en la Región Loreto 129

Fotografía 9.3 Calles Mariscal Castilla afectado por deslizamiento.

Fotografía 9.4 Barrio 28 de Julio, se observa colinas deforestadas y afectadas por derrumbes y erosión de ladera.
130

Fotografía 9.5 Barrio Manuel E. Rojas B, afectado por Inundación fluvial. Se observa la construcción de vías de
acceso a base de madera.

Fotografía 9.6 San Pedro, sector susceptible a erosión fluvial e inundaciones


Peligro Geológico en la Región Loreto 131

Fotografía 9.7 Perla del Ucayali, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.

Fotografía 9.8 Ipuano, sector afectado por la erosión fluvial.


132

Fotografía 9.9 Huamantullo, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.

Fotografía 9.10 Dos Hermanos, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.


Peligro Geológico en la Región Loreto 133

Fotografía 9.11 Alfa y Omega, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.

Fotografía 9.12 Boca de Catalina, margen afecta por erosión fluvial.


134

Fotografía 9.13 Nuevo Dos de Mayo, sector afectado por la erosión fluvial.

Fotografía 9.14 Juancito, susceptible a inundación y erosión fluvial.


Cuadro 9.2
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Requena
Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa sector
14 San Rafael - Las áreas ocupadas por los caseríos son susceptibles En riesgo más de 33 viviendas de los Las viviendas deben ser temporales y
San Raúl a inundaciones. Se ubican en ambas márgenes del caseríos, un centro educativo y terrenos de construidas 1 m por encima del nivel de la
Canal Puinahua sobre depósitos aluviales. La altura cultivo. (Fotografía 9.15) inundación esperada.
(Maquia)
de la terraza es de aproximadamente 2 m. Causas:
Peligro Geológico en la Región Loreto

precipitaciones pluviales intensas, pendiente del


terreno, morfología meándrica. El área también es
afectada por erosión fluvial.
15 Puerto Irene Las áreas ocupadas por los caseríos son susceptibles En riesgo más de 40 viviendas y terrenos de Las viviendas deben ser temporales y
a inundaciones. Se ubican en la margen derecha cultivo. (Fotografía 9.16) construidas 1 m por encima del nivel de la
(Maquia)
del Canal Puinahua sobre depósitos aluviales. La inundación esperada.
altura de la terraza es de aproximadamente 3 m, la
pendiente del río en el sector es menor a 1º. Existe
vestigios de cursos antiguos (cauce antiguo) Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, morfología meándrica. El área también es
afectada por erosión fluvial.
16 Obrero I El caserío se ubica en la margen derecha del río, a 20 En riesgo a más de 20 viviendas, centros Las viviendas deben ser temporales y
m del cauce principal, sobre una terraza constituida educativos, terrenos de cultivo, sistema construidas 1 m por encima del nivel de la
(Maquia)
por depósitos aluviales. Se encuentra propenso a sufrir alumbrado eléctrico, entre otros. (Fotografía inundación esperada. No construir viviendas
inundaciones y erosión fluvial. 9.17) al borde del río. Buscar alternativas para
reubicar tierra adentro a las familias que se
ubican al borde del río.
17 Bolívar El área ocupada por el caserío Bolívar es susceptible En riesgo se encuentra más de 10 viviendas, Monitorear el cambio de curso del río.
a erosión fluvial e inundaciones. Se ubican en la un centro educativo y terrenos de cultivo. Las viviendas deben ser temporales y
(Maquia)
margen izquierda del Canal Puinahua, se asienta (Fotografía 9.18) construidas 1 m por encima del nivel de
sobre depósitos aluviales (se observa vestigios la inundación esperada. Reubicar tierra
de curso de agua). La altura de la terraza es de adentro a las familias que se ubican al
aproximadamente 1 m. Causas: precipitaciones borde del río.
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente,
135

colmatación del cauce y deforestación.


Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones 136
mapa sector
18 Huacrachiro El área ocupada por el caserío Huacrachiro es En riesgo se encuentra más de 30 viviendas, Las viviendas deben ser temporales y
susceptible a erosión fluvial e inundaciones. Se ubica un centro educativo y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
(Puinahua)
en la margen derecha del Canal Puinahua, asentada (Fotografía 9.19) inundación esperada.
sobre depósitos aluviales (se observan vestigios
de curso de agua). La altura de la terraza es de
aproximadamente 0.5 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente y
deforestación.
19 Bellavista El área ocupada por el caserío Bellavista es susceptible En riesgo se encuentra más de 20 viviendas, Las viviendas deben ser temporales y
a erosión fluvial e inundaciones. Se ubica en la margen centros educativos, postes de alumbrado construidas 1 m por encima del nivel de la
(Puinahua)
derecha del Canal Puinahua, se asienta sobre depósitos eléctrico y terrenos de cultivo. (Fotografía 9.20) inundación esperada. No construir viviendas
aluviales (se observa vestigio de curso de agua). La al borde del río.
altura de la terraza es de aproximadamente 0.5 m.
Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente
del terreno, morfología meándrica, dinámica fluvial,
suelo incompetente, deforestación y colmatación del
cauce en la margen izquierda.
20 San Miguel El área ocupada por el caserío San Miguel es En riesgo viviendas de los caseríos y terrenos Las viviendas deben ser temporales y
susceptible a erosión fluvial e inundaciones. Se ubica de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
(Puinahua)
en la margen izquierda del Canal Puinahua asentado inundación esperada. No construir viviendas
sobre depósitos aluviales. La altura de la terraza es al borde del río.
de aproximadamente 1.50 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente.
21 Ancash El área ocupada por el caserío Ancash es susceptible En riesgo viviendas, centros educativos, Las viviendas deben ser temporales y
a erosión fluvial e inundaciones. Se ubica en la postes de alumbrado eléctrico y terrenos construidas 1 m por encima del nivel de la
(Puinahua)
margen derecha del Canal Puinahua, asentado de cultivo. inundación esperada. No construir viviendas
sobre depósitos aluviales. La altura de la terraza es al borde del río.
de aproximadamente 1 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente.
Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa sector
22 San Carlos El área ocupada por el caserío San Carlos es En riesgo viviendas, centros educativos, Las viviendas deben ser temporales y
susceptible a inundaciones. Se ubica en la margen postes de alumbrado eléctrico y terrenos de construidas 1 m por encima del nivel de la
(Puinahua)
derecha del Canal Puinahua, asentado sobre cultivo. (Fotografía 9.21) inundación esperada. No construir viviendas
Peligro Geológico en la Región Loreto

depósitos aluviales. La altura de la terraza es de al borde del río.


aproximadamente 1 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente.
23 Flor de Punga Los procesos de erosión fluvial ocurren principalmente Los procesos de erosión fluvial afectan el Se recomienda la reubicación total de la
en la margen derecha del río Ucayali donde se sur y sureste del área urbana de Flor de población de la localidad Flor de Punga a
(Requena)
producen deslizamientos retrogresivos y discontinuos; Punga; además, afecta la terraza aluvial de una zona segura o libre de ocurrencias de
también, ocurren pequeños derrumbes (Fotografía la margen derecha del río Ucayali, ubicada a erosión fluvial e inundación.
9.22.). Las condiciones intrínsecas del terreno: sureste de esta localidad y a una distancia de
morfología meándrica del río Ucayali, presencia 1000 metros, en caso de continuar la erosión
de complejos de orillares recientes y antiguos, fluvial, el río Ucayali cambiará de curso y
presencia de paleocauces, naturaleza de los suelos dejará aislada a la localidad Flor de Punga.
incompetentes, pendiente del terreno llano (<1),
condicionan que la margen derecha del río Ucayali;
sector donde se ubica localidad Flor de Punga sea
de muy alta y alta susceptibilidad a la ocurrencia de
inundaciones y erosión fluvial, por lo que se considera
como zona de Muy Alto Riesgo No Mitigable.
24 Requena: Las áreas ocupadas por los pobladores de Requena En riesgo más de 60 viviendas del caserío La zona no es apta para construcción de
Quebradas en ambas márgenes de la Quebrada Guarnición son y terrenos de cultivo. (Fotografías 9.22, vivienda, buscar alternativas para reubicar
Guarnición y susceptibles a inundaciones: Causas: precipitaciones 9.23 y 9.24) a la población. Las viviendas deben ser
Camaná pluviales intensas, pendiente del terreno y ocupación temporales y construidas 1 m por encima
inadecuada del territorio. del nivel de la inundación esperada.
(Requena)
137
138

Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa sector
25 Caserío Área susceptible a inundaciones y erosión fluvial En riesgo más de 10 viviendas del caserío y La zona no es apta para construcción de
Florida - ubicada en la margen izquierda del río Ucayali. La altura terrenos de cultivo. vivienda.
Progreso de la terraza es de aproximadamente 0.5 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
(Jenaro
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo
Herrera)
incompetente, deforestación y ocupación inadecuada
del territorio. Los poblados de Nuevo Pumacahua,
Jenaro Herrera, San Felipe podrían ser aislados por
cambio del curso del río. Solo falta 700 m para que el
río erosiones la terraza y alcance a las poblaciones.
26 Caserío Las áreas ocupadas por los caseríos Padre Giner En riesgo más de 10 viviendas del caserío, Las viviendas deben ser temporales y
Padre Giner - y Cedro Isla son susceptibles a inundaciones y un centro educativo y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
Cedro Isla erosión fluvial. Se ubican en una isla del río Ucayali. (Fotografía 9.25) inundación esperada. Monitorear el cambio
Los depósitos fluviales corresponden a materiales de curso del río Ucayali.
(Jenaro
dejados por el río (cauce antiguo u orillares), la altura
Herrera)
de la terraza tiene un promedio de 3 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo
incompetente y deforestación.
27 Huacarayco Las áreas ocupadas por los caseríos son susceptibles En riesgo viviendas de los caseríos y terrenos La zona no es apta para construcción de
- Isla a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en una isla de cultivo. vivienda.
Huacarayco del río Ucayali. Los depósitos fluviales corresponden
a materiales dejados por el río (cauce antiguo u
(Saquena)
orillares), la altura de la terraza tiene un promedio
de 3 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas,
pendiente del terreno, dinámica fluvial, morfología
meándrica, suelo incompetente y deforestación.
Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa sector
28 Cap. Clavero, El área ocupada por el caserío Cap. Clavero es En riesgo más de 26 viviendas del caserío y Las viviendas deben ser temporales y
Cavero susceptible a erosión fluvial e inundaciones. Se ubican terrenos de cultivo. (Fotografía 9.26) construidas 1 m por encima del nivel de la
en la margen derecha del río Ucayali, se asienta sobre inundación esperada. No construir viviendas
(Saquena)
depósitos aluviales (se observa un meandro al sur del al borde del río. Buscar alternativas para
caserío que podría quedar abandonado). La altura de reubicar tierra adentro a las familias que se
la terraza varia de 0 a 0.50 m. Causas: precipitaciones ubican al borde del río.
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología
meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente y
Peligro Geológico en la Región Loreto

colmatación del cauce. Nota: Durante los trabajos


de campo, en el mes de junio, se observó el caserío
inundado.
29 Tiber Playa II El área ocupada por el caserío Tiber Playa II es En riesgo más de 10 viviendas del caserío y Las viviendas deben ser temporales y
Zona susceptible a erosión fluvial e inundaciones. Se ubica terrenos de cultivo. (Fotografía 9.27) construidas 1 m por encima del nivel de la
en la margen derecha del río Ucayali, se asienta sobre inundación esperada. No construir viviendas
(Saquena)
depósitos aluviales (al este del caserío se observan al borde del río. Se debe buscar alternativas
meandros o cauces abandonados). La altura de la para reubicar tierra adentro a las familias que
terraza es de aproximadamente 0.50 m. Causas: se ubican al borde del río.
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, morfología meándrica, dinámica fluvial,
suelo incompetente y la colmatación del cauce. Nota:
Durante los trabajos de campo, en el mes de junio, se
ha observado que el caserío se encuentra afectado
por inundación.
30 Puerto Sol - El área ocupada por caseríos Puerto Sol y 28 de Julio En riesgo más de 25 viviendas del caserío y Las viviendas deben ser temporales y
28 de Julio es susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Se terrenos de cultivo. (Fotografía 9.28) construidas 1 m por encima del nivel de la
ubican en ambas márgenes del río Ucayali, se asientan inundación esperada. No construir viviendas
(Saquena)
sobre depósitos aluviales (al sureste del caserío se al borde del río. Se debe buscar alternativas
observan meandros o cauces abandonados). La para reubicar tierra adentro a las familias que
altura de la terraza es de aproximadamente 0.50 m. se ubican al borde del río.
Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente
del terreno, morfología meándrica, dinámica fluvial,
suelo incompetente y la colmatación del cauce. Nota:
Durante los trabajos de campo, en el mes de junio, se
ha observado que el caserío se encuentra afectado
139

por inundación.
140
Código en Paraje o
Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
mapa sector
31 Yucuruchi El área ocupada por el caserío Yucuruchi es En riesgo más de 10 viviendas del caserío y La zona no es apta para construcción de
susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Se ubica terrenos de cultivo. vivienda; se debe buscar alternativas para
(Saquena)
en la margen izquierda del río Ucayali, sobre depósitos reubicar a la población tierra adentro.
aluviales (cauce antiguo u orillares). La altura de
la terraza es de aproximadamente 0.5 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo
incompetente, deforestación y ocupación inadecuada
del territorio. Nota: Durante los trabajos de campo, en
el mes de junio, se ha observado que el caserío se
encuentra afectado por inundación.
32 Libertad - Los caseríos Libertad, San José de Paranapura y En riesgo más de 30 viviendas de los caseríos La zona no es apta para construcción de
San José de Vista Alegre son susceptibles a inundaciones y erosión y terrenos de cultivo. (Fotografía 9.29) vivienda; se debe buscar alternativas para
Paranapura - fluvial. Se ubican en ambas márgenes del río Ucayali, reubicar a la población tierra adentro.
Vista Alegre sobre depósitos aluviales y paleocauces. La altura de
la terraza es de aproximadamente 0.50 m. Causas:
(Requena)
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo
incompetente y deforestación.
33 Mariscal El área ocupada por el caserío de Mariscal Castilla es En riesgo más de 10 viviendas del caserío y La zona no es apta para construcción de
Castilla susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican terrenos de cultivo. vivienda; se debe buscar alternativas para
en la margen derecha del río Ucayali (confluencia de reubicar a la población tierra adentro.
(Saquena)
los ríos Marañón y Ucayali) sobre depósitos aluviales
(cauce antiguo u orillares). La altura de la terraza es
de aproximadamente 0.5 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica
fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente,
deforestación y ocupación inadecuada del territorio.
Peligro Geológico en la Región Loreto 141

Fotografía 9.15 San Rafael - San Raúl, sectores susceptibles a inundaciones.

Fotografía 9.16 Puerto Irene, sector susceptible a inundación.

Fotografía 9.17 Obrero I, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.


142

Fotografía 9.18 Bolívar, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.

Fotografía 9.19 Huacrachiro, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.


Peligro Geológico en la Región Loreto 143

Fotografía 9.20 Bellavista, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.

Fotografía 9.21 San Carlos, el área es susceptible a inundaciones.

Fotografía 9.22 Deslizamiento ocasionado por la erosión fluvial. Localidad Flor de Punga. Foto: Municipalidad
de Capelo.
144

Fotografía 9.23 Quebrada Guarnición, vista aguas arriba. Las viviendas para protegerse de la inundación están
construidas sobre columnas de madera.

Fotografía 9.24 Quebrada Camaná, viviendas ubicadas en ambas márgenes son afectadas por inundaciones. Las viviendas para protegerse
de la inundación están construidas sobre columnas de madera.
Peligro Geológico en la Región Loreto 145

Fotografía 9.25 Padre Giner, el área es susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Las viviendas para protegerse
de la inundación están construidas sobre columnas de madera.

Fotografía 9.26 Capitán Clavero, susceptible a erosión fluvial e inundaciones.


146

Fotografía 9.27 Tiber Playa II Zona, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.

Fotografía 9.28 Puerto Sol - 28 de Julio, susceptible a inundaciones y erosión fluvial.

Fotografía 9.29 Libertad, viviendas inundadas en periodo lluvioso del 2009. Área susceptible a inundación y erosión fluvial.
Cuadro 9.3
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Alto Amazonas
Código Paraje o Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
en mapa sector
34 Qda. Alta - El canal de captación de aguas pluviales se encuentra Afectó a más de 18 viviendas, cultivos y Las viviendas deben ser construidas 1 m por encima
AA. HH. Los colmatada, motivo por el cual el área circundante es pastizales. Puede repetirse. (Fotografía 9.30) del nivel de la inundación esperada. Realizar limpieza
Maderos susceptible a inundación. periódica del canal.
(Yurimaguas)
35 Barrio La Boca El Barrio La Boca, se encuentra en la confluencia de los ríos Afectó a más de 20 viviendas. Riesgo Latente. Las viviendas deben ser temporales y construidas 1
(Yurimaguas) Paranapura y Huallaga, por esta razón el área es susceptible (Fotografía 9.31) m por encima del nivel de la inundación esperada. No
Peligro Geológico en la Región Loreto

a inundaciones y erosión fluvial. La altura de la terraza es construir viviendas al borde del río. Buscar alternativas
de aproximadamente 2 m. Causas: precipitaciones pluviales para reubicar las viviendas ubicadas al borde del río.
intensas, pendiente del terreno, confluencia de dos ríos,
morfología meándrica.
36 San Pedro de El área ocupada por el caserío San Pedro de Chinganza es En riesgo más de 15 viviendas del caserío y Las viviendas deben ser temporales y construidas 1
Chinganza susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en la terrenos de cultivo. (Fotografía 9.32) m por encima del nivel de la inundación esperada.
(Yurimaguas) margen izquierda del río Huallaga, sobre depósitos aluviales Monitorear el cambio de curso del río Huallaga.
(cauce antiguo u orillares), la altura de la terraza tiene un
promedio de 3 m, pendiente del río en el sector es menor a
1º. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente
del terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo
incompetente y deforestación.
37 Caserío San El Caserío San Luis puede ser afectado por inundaciones En riesgo más de 17 viviendas del caserío, La zona no es apta para construcción de vivienda;
Luis y erosión fluvial. Se ubica en la margen izquierda del río 01 centro educativo, terrenos de cultivo y buscar alternativas para reubicar la población. Las
(Yurimaguas) Huallaga, sobre depósitos aluviales (cauce antiguo). La pastizales. (Fotografía 9.33). viviendas deben ser temporales y construidas 1 m por
altura de la terraza es de aproximadamente 2.50 m. Causas: encima del nivel de la inundación esperada.
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno,
morfología meándrica, dinámica fluvial, suelo incompetente y
la colmatación del cauce.
38 Pacharaco El área ocupada por el caserío Pacharaco es susceptible a En riesgo más de 20 viviendas del caserío y La zona no es apta para construcción de vivienda;
(Yurimaguas) inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en la margen izquierda terrenos de cultivo. (Fotografía 9.34). buscar alternativas para reubicar la población tierra
del río Marañón sobre depósitos aluviales (cauce antiguo). La adentro.
altura de la terraza es de aproximadamente 2 a 3 m. Siendo
las causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
terreno, dinámica fluvial, suelo incompetente y deforestación.

39 Bellavista El área ocupada por el caserío de Bellavista es susceptible En riesgo más de 15 viviendas del caserío, La zona no es apta para construcción de vivienda;
(Yurimaguas) a inundaciones. Se ubican en la margen derecha del río terrenos de cultivo y pastizales. (Fotografía buscar alternativas para reubicar a la población tierra
Marañón sobre depósitos aluviales (vestigios de cursos de 9.35) adentro.
aguas). La altura de la terraza es de aproximadamente 2
m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
147

terreno y la morfología del río (ligeramente trenzado).


148

Fotografía 9.30 Quebrada Alta - AA. HH. Los Maderos. Vista de los canales de drenaje.

Fotografía 9.31 Barrio La Boca. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre
columnas de madera.
Peligro Geológico en la Región Loreto 149

Fotografía 9.32 San Pedro de Chinganza. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas
sobre columnas de madera.

Fotografía 9.33 San Luis, área susceptible a inundación y erosión fluvial.


150

Fotografía 9.34 Quebrada Alta - AA. HH. Los Maderos. Vista de los canales de drenaje.

Fotografía 9.35 Bellavista, área susceptible a inundaciones.


Cuadro 9.4
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Loreto
Código Paraje o Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
en mapa sector
40 Boca Nucuray- El caserío Santa Isabel se ubica en ambas márgenes de la desembocadura del En riesgo más de 30 viviendas La zona no es apta para construcción de
Santa Isabel río Nucuray (margen izquierda de río Marañón). El poblado es susceptible de ser del caserío, terrenos de cultivo y vivienda, buscar alternativas para reubicar
(Nauta) afectado por inundaciones. Se asienta sobre depósitos aluviales (cauce antiguo). pastizales. (Fotografía 9.36) a la población. Las viviendas deben ser
La altura de la terraza es de aproximadamente 2 m. Causas: precipitaciones temporales y construidas 1 m por encima del
pluviales intensas, pendiente del terreno y morfología meándrica. nivel de la inundación esperada.
Peligro Geológico en la Región Loreto

41 Nueva Unión El área ocupada por el caserío de Nueva Unión es susceptible a inundaciones. En riesgo más de 7 viviendas del Las viviendas deben ser temporales y
(Nauta) Se ubican en la margen izquierda del río Marañón, sobre depósitos aluviales. caserío, 1 centro educativo, terrenos construidas 1 m por encima del nivel de la
La altura de la terraza es de aproximadamente 2 m. Causas: precipitaciones de cultivo y pastizales. (Fotografía inundación esperada. No construir viviendas
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología meándrica. El área también 9.37) al borde del río.
es afectada por erosión fluvial.
42 San Martín El área ocupada por el caserío Nuevo San Martín es susceptible a inundaciones En riesgo más de 50 viviendas La zona no es apta para la construcción de
(Nauta) y erosión fluvial. Se ubican en la margen derecha del río Marañón, la litología del caserío y terrenos de cultivo. viviendas; buscar alternativas para reubicar
corresponde a depósitos aluviales (se observan vestigios de cursos de aguas (Fotografía 9.38) a la población. Las viviendas deben ser
y meandros abandonados al sureste del caserío). La altura de la terraza es de temporales y construidas 1 m por encima del
aproximadamente 5 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente nivel de la inundación esperada.
del terreno, dinámica fluvial, suelo incompetente, morfología meándrica y
deforestación.
43 Lisboa El área ocupada por el caserío de Lisboa es susceptible a inundaciones y erosión En riesgo más de 29 viviendas El poblado debe ser reubicado tierra adentro.
(Nauta) fluvial. Se ubica en la margen izquierda del río Marañón sobre depósitos aluviales del caserío, terrenos de cultivo y Las viviendas deben ser temporales y
(cauce antiguo). La altura de la terraza es de aproximadamente 3 m. Causas: pastizales. (Fotografía 9.39) construidas 1 m por encima del nivel de la
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, inundación esperada.
morfología meándrica, suelo incompetente y deforestación.
44 Puerto Los caseríos Puerto Orlando y Miraflores se encuentran asentados en la margen En riesgo más de 20 viviendas Las viviendas deben ser construidas 1 m por
Orlando- izquierda de los ríos Marañón y Tigre, sobre la terraza aluvial inundable afectada del caserío, terrenos de cultivo y encima del nivel de la inundación esperada.
Miraflores por erosión fluvial. La altura de la terraza es de aproximadamente 4 m. Causas: pastizales. (Fotografía 9.40)
(Nauta) precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial,
morfología meándrica y suelo incompetente.

45 Nuevo Las áreas ocupadas por los caseríos Nuevo Miraflores y Palizada son En riesgo más de 18 viviendas La zona no es apta para construcción de
Miraflores – susceptibles a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en la margen derecha del caserío, terrenos de cultivo y viviendas; buscar alternativas para reubicar la
Palizada del río Marañón sobre depósitos aluviales (cauce antiguo). La altura de la terraza pastizales. (Fotografía 9.41) población. Las viviendas deben ser temporales
(Nauta) es de aproximadamente 2.50 m, pendiente del río en el sector es menor a 1º. y construidas 1 m por encima del nivel de la
Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica inundación esperada.
151

fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente y deforestación.


Código Paraje o Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
en mapa sector 152
46 Puerto Perú, Las áreas ocupadas por los caseríos Puerto Perú y Gran Punta son susceptibles En riesgo más de 10 viviendas Las viviendas deben ser temporales y
Gran Punta a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en la margen izquierda del río del caserío y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
(Nauta) Marañón, entre cauces secundarios del río. Se asientan sobre depósitos aluviales (Fotografía 9.42) inundación esperada. Monitorear el cambio de
(cauce antiguo u orillares), la altura de la terraza tiene un promedio de 2.50 m. curso del río Marañón.
Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica
fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente, deforestación y ocupación
inadecuada del territorio.

47 San Pedro de Las áreas ocupadas por los caseríos San Pedro de Tipishca I y Bello Horizonte En riesgo más de 25 viviendas Las viviendas deben ser temporales y
Tipishca I - son susceptibles a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en ambas márgenes del caserío y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
Bello Horizonte del río Marañón, sobre depósitos aluviales (cauce antiguo u orillares). La altura de (Fotografía 9.43) inundación esperada. Monitorear el cambio de
(Nauta) la terraza tiene un promedio de 3 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, curso del río Marañón.
pendiente del terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente
y deforestación.

48 San Pedro Las áreas ocupadas por los caseríos son susceptibles a inundaciones y erosión Afectaría a los pobladores de 5 Las viviendas deben ser temporales y
de Tipishca fluvial. Se ubican asentadas en la margen izquierda del río Marañón, bordeado caseríos y terrenos de cultivo. construidas 1 m por encima del nivel de la
II - Santa Rosa por cauces secundarios del río y lagunas. Los depósitos fluviales corresponden (Fotografía 9.44) inundación esperada. Monitorear el cambio de
- Bagazan a materiales dejados por el río (cauce antiguo u orillares), la altura de la terraza curso del río Marañón.
- Peña Negra - tiene un promedio de 2.50 m, pendiente del río en el sector es menor a 1º.
Las Malvinas Causas: precipitaciones pluviales intensas, la pendiente del terreno, dinámica
(Nauta) fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente, deforestación y ocupación
inadecuada del territorio.

49 Las Palmas El área ocupada por el caserío Las Palmas, es susceptible a inundaciones En riesgo más de 10 viviendas de La zona no es apta para construcción de
(Nauta) y erosión fluvial. Se ubican en la margen derecha del río Marañón; la litología los caseríos, 1 centro educativo y vivienda, buscar alternativas para reubicar a
corresponde a depósitos aluviales (se observan vestigios de cursos de agua que terrenos de cultivo. (Fotografía 9.45) la población.
bordean el caserío). La altura de la terraza es de aproximadamente 5 m. Causas:
precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, suelo
incompetente, morfología meándrica y deforestación.

50 Quebrada Los sectores Puente Zaragoza, Los Jazmines, Irarica, Ayacucho y Puente Paraíso, En riesgo viviendas de los Sectores La zona no es apta para la construcción
Zaragoza ubicadas en ambas márgenes de la quebrada Zaragosa se encuentra en zonas Puente Zaragoza, Los Jazmines, de viviendas; buscar alternativas para su
(Nauta) inundables. La altura del agua alcanzada puede llegar hasta aproximadamente 3 Irarica, Ayacucho y Puente Paraíso. reubicación. No construir viviendas al borde de
m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno. los cauces.
Peligro Geológico en la Región Loreto 153

Fotografía 9.36 Boca Nucuray-Santa Isabel, área susceptible a inundaciones. Las viviendas están construidas
sobre columnas de madera. Río Marañón.

Fotografía 9.37 Nueva Unión, área susceptible a inundaciones. Río Marañón.


154

Fotografía 9.38 San Martín, área susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Río Marañón.

Fotografía 9.39 Lisboa, sector susceptible a inundaciones. Río Marañón.

Fotografía 9.40 Puerto Orlando- Miraflores. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas
sobre columnas de madera.
Peligro Geológico en la Región Loreto 155

Fotografía 9.41 Nuevo Miraflores - Palizada. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas
sobre columnas de madera.

Fotografía 9.42 Puerto Perú, susceptible a inundaciones y erosión fluvial.


156

Fotografía 9.43 San Pedro de Tipishca I - Bello Horizonte, susceptible a inundaciones y erosión fluvial.

Fotografía 9.44 San Pedro de Tipishca II, susceptible a inundaciones y erosiones fluviales.

Fotografía 9.45 Las Palmas, susceptible a inundaciones y erosiones fluviales.


Cuadro 9.5
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Maynas
Código en Paraje o Daños ocasionados o
Comentario geodinámico Recomendaciones
mapa sector probables
51 Centro Las áreas ocupadas por los caseríos Centro América, 8 de mayo y Mangua son En riesgo viviendas de La zona no es apta para la construcción de
America, 8 de susceptibles a inundaciones y erosión fluvial. Se ubican en la margen izquierda del río los caseríos y terrenos de viviendas.
mayo, Mangua Amazonas, sobre depósitos aluviales (cauce antiguo u orillares), la altura de la terraza cultivo.
(Fernando tiene un promedio de 3 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del
Lores) terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, suelo incompetente y deforestación.
52 Paraíso (25 de Las áreas ocupadas por los Asentamientos Paraíso, Humanos, Arquimides, Santillán, En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el borde
abril, Amistad), Nuevo Punchana, 24 de Setiembre, 03 de Diciembre y alrededores son susceptibles a zona del río. Las viviendas deben ser temporales
Humanos inundaciones. Se ubican en la margen izquierda del río Itaya. Los depósitos aluviales y construidas 1 m por encima del nivel de la
Peligro Geológico en la Región Loreto

Arquimides existentes posiblemente correspondan a materiales dejados por el río Amazonas (cauce inundación esperada. Monitorear el cambio
Santillan, antiguo del río Amazonas. La altura del agua alcanzada es variable, y puede llegar a de curso del río Amazonas en los sectores del
Nuevo aproximadamente a 2 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del Aguajal y Muyuy. No construir infraestructura
Punchana, 24 terreno, morfología meándrica y ocupación inadecuada del territorio. pública (colegios, hospitales, etc.) en zonas
de Setiembre, inundables.
03 de
Diciembre
(San Juan
Bautista)
53 AA. HH. 28 de El área ocupada por los AA. HH. 28 de Julio - Triunfo y alrededores, son susceptibles En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el borde
Julio – Triunfo a inundaciones. Se ubica en la margen izquierda del río Itaya. Los depósitos aluviales zona. (Fotografía 9.46) del río. Las viviendas deben ser temporales
(Belén) existentes posiblemente correspondan a materiales dejados por el río Amazonas (cauce y construidas 1 m por encima del nivel de la
antiguo del río Amazonas), la altura del agua alcanzada es variable y puede llegar inundación esperada. Monitorear el cambio
hasta aproximadamente 2 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del de curso del río Amazonas en los sectores del
terreno, morfología meándrica y la ocupación inadecuada del territorio. Aguajal y Muyuy. No construir infraestructura
pública (colegios, hospitales, etc.) en zonas
inundables.
54 Sachachoro El área ocupada por el Asentamiento Humano Sachachoro y alrededores es susceptible En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana en la
(Belén) a inundaciones. Se ubica en la margen izquierda del río Itaya. Los depósitos aluviales zona. zona inundable. Las viviendas deben ser
posiblemente correspondan a materiales dejados por el río Amazonas (cauce antiguo (Fotografía 9.47) construidas 1 m por encima del nivel de la
del río Amazonas), la altura del agua alcanzada puede llegar hasta aproximadamente inundación esperada. Monitorear el cambio
3 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, de curso del río Amazonas, en los sectores de
morfología meándrica, deforestación y ocupación inadecuada del territorio. Aguajal y Muyuy. No construir infraestructura
pública (colegios, hospitales, etc.) en zonas
inundables.
55 San José El área ocupada por el caserío San José y alrededores es susceptible a inundaciones; En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el borde
(Belén) se ubica en la margen izquierda del río Itaya. Los depósitos aluviales corresponden a zona. (Fotografía 9.48) del río. Las viviendas deben ser temporales
materiales dejados por el río Amazonas, la altura de la terraza tiene un promedio de 4 En las fotografía 9.48, se y construidas 1 m por encima del nivel de la
m en vaciante, la pendiente del río es menor a 2º. Causas: precipitaciones pluviales puede observar la altura inundación esperada. Monitorear el cambio
intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, morfología meándrica, deforestación y de las viviendas. de curso del río Amazonas en los sectores del
ocupación inadecuada del territorio. El área puede ser afectada por el cambio de curso Aguajal y Muyuy. No construir infraestructura
157

del río Amazonas. pública (colegios, hospitales, etc.) en zonas


inundables.
Código en Paraje o Daños ocasionados o
Comentario geodinámico Recomendaciones
mapa sector probables
56 Isla Iquitos, Las áreas ocupadas por los sectores: Isla Iquitos, Gabriel, Progreso, Padrecocha y En riesgo viviendas de la No permitir la urbanización. Reubicar las 158
Gabriel, alrededores, son susceptibles a inundaciones. Se ubican en la margen izquierda del río zona. (Fotografía 9.50) viviendas.
Progreso, Amazonas. Los depósitos aluviales corresponden al cauce antiguo del río Amazonas;
Padrecocha la altura del agua, en inundaciones, puede llegar hasta aproximadamente 3 m. Causas:
(Belén) precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, morfología
meándrica, deforestación y ocupación inadecuada del territorio.
57 Munich El área ocupada por el Asentamiento Humano Marginal Munich y alrededores es En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el
(Iquitos) susceptible a inundaciones. Se ubica en la margen derecha del río Nanay. Los depósitos zona. borde del río. Las viviendas deben ser
aluviales corresponden a materiales dejados por el río Nanay (Cauce antiguo del río temporales y construidas 1 m por encima del
Nanay), la altura del agua, en inundaciones puede llegar hasta aproximadamente 3 nivel de la inundación esperada. Monitorear
m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial, el cambio de curso del río Nanay. No construir
morfología meándrica, deforestación y ocupación inadecuada del territorio. infraestructura pública (colegios, hospitales,
etc.) en zonas inundables.

58 AA. HH. El área ocupada por los Asentamientos Humanos Arquímedes Santillán, Nuevo En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el borde
Arquímedes Punchana, 24 de Setiembre, 03 de Diciembre, Nuevo Versalles, Masusa y alrededores zona. Según el reporte del río. Las viviendas deben ser temporales
Santillán, son susceptibles a inundaciones. Se ubican en la margen izquierda del río Amazonas. Los de la Oficina de Defensa y construidas 1 m por encima del nivel de la
Nuevo depósitos aluviales existentes correspondan a materiales dejados por el río Amazonas. Civil del Municipio de inundación esperada. Monitorear el cambio
Punchana, La altura del agua alcanzada, en inundaciones, es aproximadamente entre 1.50 a 2m. Punchana, en el 2009, de curso del río Amazonas en los sectores del
24 de Causas: precipitaciones pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología meándrica la inundación afectó 387 Aguajal y Muyuy. No construir infraestructura
Setiembre, 03 y ocupación inadecuada del territorio. viviendas. (Fotografías pública (colegios, hospitales, etc.) en zonas
de Diciembre, 9.51 y 9.52) inundables.
Nuevo
Versalles,
Masusa
(Punchana)
59 AA. HH. Juan El área ocupada por los Asentamientos Humanos Juan Vásquez, 21 de Setiembre, Nuevo En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el
Vásquez, 21 Amanecer, San Valentín, 28 de Julio, Daniel A. Carrión, Nueva Venecia y alrededores son zona borde del río. Las viviendas deben ser
de Setiembre, susceptible a inundaciones. Se ubican en la margen derecha del río Nanay. Los depósitos temporales y construidas 1 m por encima del
Nuevo aluviales existentes posiblemente correspondan a materiales dejados por el río Nanay nivel de la inundación esperada. No construir
Amanecer, San (Cauce antiguo del río Nanay); la altura del agua alcanzada, en inundaciones, es variable infraestructura pública (colegios, hospitales,
Valentín, 28 de y en promedio es de aproximadamente 2 m. Causas: precipitaciones pluviales intensas, etc.) en zonas inundables.
Julio, Daniel A. pendiente del terreno, morfología meándrica y ocupación inadecuada del territorio.
Carrión, Nueva
Venecia
(Punchana)
60 Bellavista - Parte del área ocupada por los pobladores de Bellavista Nanay es susceptible a En riesgo viviendas de la No permitir la expansión urbana hacia el borde
Nanay inundaciones y erosión fluvial, el sector se ubica en la confluencia de los ríos Nanay y zona. (Fotografía 9.53) del río. No se deben construir viviendas en
(Punchana) Amazonas. La altura de la terraza es de aproximadamente 4 m. Causas: precipitaciones las zonas abandonadas por el río Amazonas
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología meándrica, dinámica fluvial, (cauces antiguos). Las viviendas deben ser
suelo incompetente, colmatación del cauce del río Amazonas y ocupación inadecuada temporales y construidas 1 m por encima del
del territorio. nivel de la inundación esperada. Monitorear el
cambio de curso de los ríos Amazonas y Nanay.
Peligro Geológico en la Región Loreto 159

Fotografía 9.46 AA. HH. 28 de Julio, sector afectado por la inundación; se observa la construcción de vías de
acceso en base a madera.

Fotografía 9.47 Sachacroro, sector afectado por la inundación fluvial. Fotografía tomada en junio 2009.
160

Fotografía 9.48 San José, sector afectado por la inundación fluvial. Foto: INDECI BELÉN

Fotografía 9.49 San José, área susceptible a inundación fluvial. Fotografía tomada en noviembre 2009.
Peligro Geológico en la Región Loreto 161

Fotografía 9.50 Isla Iquitos. Sector afectado por la inundación. Fotografía tomada en junio 2009.

Fotografía 9.51 Nuevo Versalles, sector afectado por la inundación, se observa la construcción de vías de acceso
en base a madera (Fotografía: Jorge Noriega)
162

Fotografía 9.52 Masusa, sector afectado por la inundación, se observa la construcción de vías de acceso en
base a madera. (Fotografía: Jorge Noriega)

Fotografía 9.53 Bellavista Nanay. Fotografía tomada en octubre 2009. Las viviendas para protegerse de la
inundación están construidas sobre columnas de madera.
Cuadro 9.6
Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Mariscal Castilla
Código Paraje o Comentario geodinámico Daños ocasionados o probables Recomendaciones
Peligro Geológico en la Región Loreto

en mapa sector
61 Embarcadero El área ocupada por viviendas en el sector del embarcadero Puede afectar a las viviendas ubicadas en el La zona no es apta para la construcción de
Pebas de Pebas y alrededores es susceptible a erosión e sector del embarcadero de Pevas y alrededores. vivienda; buscar alternativas para reubicar a la
(Pebas) inundación fluvial. Se ubica en la margen derecha del río (Fotografía 9.54) población tierra adentro. Las viviendas deben ser
Ampiyaco (antiguamente el sector formó parte del cauce temporales y construidas 1 m por encima del nivel
del río Amazonas). Los depósitos aluviales corresponden de la inundación esperada.
a materiales dejados por el río. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial,
morfología meándrica.
62 Santa Rosa El área ocupada por los poblados de Santa Rosa es En riesgo viviendas de la zona. Según versiones Las viviendas deben ser temporales y construidas
(Mariscal susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Se ubica de las autoridades locales en el lugar viven 1 m por encima del nivel de la inundación
Castilla) en una isla del río Amazonas (cauce anastomosado). La aproximadamente 1800 personas. (Fotografía esperada. Monitorear el cambio de curso del río
altura de la terraza, en vaciante, puede llegar a medir 9.55) Amazonas. No construir viviendas al borde del río.
aproximadamente 4 m. Existen vestigios que la zona fue
curso antiguo del río Amazonas. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, morfología del río.

63 Islandia El área ocupada por el poblado de Islandia es de muy En riesgo viviendas de la zona, así como la Se recomienda la reubicación total de la población
(Yavarí) alta susceptible a inundación y erosión fluvial. Se ubica infraestructura poblacional. En las fotografías a una zona segura o libre de ocurrencias de
en la margen derecha del río Yavarí. Los depósitos 9.56, 9.57) se puede comparar los efectos de la erosión fluvial e inundación.
aluviales posiblemente correspondan a materiales inundación.
dejados por el río Yaraví o Amazonas (cauce antiguo);
la altura alcanzada por el agua durante la inundación
fluvial varía entre 3 m a 3.50 m. Causas: precipitaciones
pluviales intensas, pendiente del terreno, dinámica fluvial
y morfología meándrica.
163
164

Fotografía 9.54 Embarcadero Pebas. Sector susceptible a inundaciones. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas
sobre columnas de madera.

Fotografía 9.55 Caserío de Santa Rosa, afectado por inundación fluvial durante la crecida del río Amazonas. Foto: Google Earth.
Peligro Geológico en la Región Loreto 165

Fotografía 9.56 Local Municipal de Yavarí (Islandia), afectado por la inundación. Fotografía tomada en mayo
2009 por Marcos Chucas.

Fotografía 9.57 Viviendas de Islandia construidas sobre columnas de 2 metros altura. Fotografía tomada en
octubre 2009.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CAPÍTULO X
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE PROBLEMAS DE
MOVIMIENTO EN MASA
10.1 GENERALIDADES de las laderas.
• Las aguas de escorrentía que discurren por las quebradas
Los factores que influyen en la inestabilidad de las laderas
erosionan sus márgenes, las desestabilizan y ocasionan
pueden ser naturales o antrópicos:
su colapso, y a su vez incrementan la cantidad de material
Factores naturales: Ligados a las condiciones intrínsecas suelto en los lechos de quebradas y valles, los cuales
del terreno como tipo de litología (tipo de suelo o formaciones formarán huaycos o serán arrastrados por ellos.
superficiales, substrato rocoso), pendiente del terreno, Factores antrópicos: Relacionados con las actividades
precipitaciones pluviales, movimientos sísmicos, entre otros. realizadas por el hombre (la agricultura, el pastoreo, la ocupación
antrópica, la construcción de carreteras, entre otros).
La litología que caracteriza al substrato puede estar dominada
por fracturamientos, que resultan de esfuerzos y otros procesos; • Cuando se construyen viviendas o se habilitan áreas
además, si el macizo rocoso está meteorizado, la roca es de donde hay cultivos, el suelo se altera y pierde su
mala calidad. Por otro lado, la alternancia de rocas con diferente perfil, desestabilizando laderas y pueden reactivar
competencia como, por ejemplo, la intercalación de lutitas, deslizamientos antiguos.
lodolitas y areniscas (Formaciones Sarayaquillo, Saramiriza, • La deforestación se origina por la demanda de áreas
Nauta, Iquitos, Pebas, Cachiyacu, Chonta, Raya, Yahuarango, de terreno cultivable y la extracción de madera,
Ucayali, Oriente y Contaya) pueden generar movimientos ocasionando la pérdida de cobertura natural de los
en masa (intercalación de rocas fuertes, rocas débiles y suelos que proveía protección favoreciendo la erosión
y los movimientos en masa.
semiconsolidadas).
• Modificación de los taludes por la construcción de
• Existen suelos superficiales como los coluviales que carreteras que permiten la comunicación con las
cubren laderas con ángulos de 5 a 35º, se presentan diferentes comunidades que se encuentran en la zona;
poco compactados y son susceptibles a movimientos muchas veces desestabilizan las laderas.
de masa sobre todo si son expuestos a cortes de talud
• Durante la construcción de carreteras, campamentos,
para la construcción de caminos, canales y otros. Los
oficinas, etc., se modifica y se pierde el perfil del suelo,
depósitos de tipo aluvial al ser erosionados pueden
así como la vegetación y el drenaje superficial.
generar derrumbes y deslizamientos.
• Ocupación inadecuada del territorio.
• Las pendientes naturales del terreno pueden ser muy
bajas (<5º), en la llanura amazónica, fondos de valles,
terrazas y terrenos planos ondulados; laderas con
10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y
pendiente baja (2-20º) en colinas y lomadas, así como DE MITIGACIÓN
montañas; y pendientes medias a muy altas (>20º) en El objetivo de este capítulo es facilitar propuestas generales
laderas de montañas, acantilados y escarpas de valles. de solución para la región, con la finalidad de minimizar las
Las zonas donde se han registrado la mayor cantidad de ocurrencias de deslizamientos, derrumbes, caídas de rocas,
movimientos en masa son las laderas con pendientes flujos, procesos de erosiones de laderas, entre otros, y también
mayores de 20°.
para evitar la generación de nuevas ocurrencias.
• Lluvias de gran intensidad (sean de corta duración y
moderada intensidad o de larga duración) se infiltran Para el desarrollo de esta sección, se ha considerado como base
ocasionando el incremento de la presión intersticial, y la información del Manual de ingeniería de taludes publicada
el peso unitario de los materiales embebidos de agua, e por el Instituto Tecnológico Geominero de España (1987) y el
incrementan el grado de inestabilidad de los materiales Estudio de riesgos geológicos del Perú publicado por el Instituto
168

Geológico Minero y Metalúrgico (2000). pudiéndose estabilizar grandes masas deslizantes mediante
pesos relativamente pequeños de escollera. Si el ángulo de
10.2.1 Medidas correctivas para rozamiento interno es bajo, el deslizamiento suele ocurrir por
deslizamientos, derrumbes y caídas de rocas la base y es también posible colocar el relleno frente al pie del
Se pueden realizar en: 1) taludes en construcción, 2) laderas talud. En cualquier caso, el peso propio de la escollera supone
que tienen pendientes fuertes y es necesaria su estabilización, un aumento del momento estabilizador frente a la rotura. Por
3) para estabilizar fenómenos de rotura, sobretodo aquellos último, cuando la línea de rotura se ve forzada a atravesar la
que pueden trabajarse a nivel de construcción. propia escollera, esta se comporta además cómo un elemento
resistente propiamente dicho.
Para definir la solución ideal es necesario valorar diferentes
parámetros tanto de tipo constructivo y económico. Algo que debe tomarse en cuenta constantemente es que la
base del relleno debe ser siempre drenante; pues, en caso
A. Corrección por modificación de la geometría del talud contrario, su efecto estabilizador puede verse disminuido,
Cuando un talud es inestable se puede modificar su geometría especialmente si el relleno se apoya sobre material arcilloso.
con la finalidad de obtener una nueva disposición que resulte Puede ser necesario colocar un material con funciones de filtro
estable. Esta modificación busca lograr al menos uno de los entre el relleno drenante y el material del talud. Para ello puede
dos efectos siguientes: recurrirse al empleo de membranas geotextiles.

• Disminuir las fuerzas que tienden al movimiento de la Tratamiento de taludes con escalonamiento es una medida que
masa. puede emplearse tanto cuando un talud está comprometido
• Aumentar la resistencia al corte del terreno mediante por un deslizamiento o antes de que este se produzca. Su
el incremento de las tensiones normales en zonas uso es aconsejable porque facilita el proceso constructivo y
convenientes de la superficie de rotura. las operaciones del talud, retiene las caídas de fragmentos
de roca —indeseables en todos los casos— y si se coloca en
Lo primero se consigue reduciendo el volumen de la parte
ellos zanjas de drenaje entonces se evacuará las aguas de
superior del deslizamiento y lo segundo incrementando el
escorrentía, disminuyendo su efecto erosivo y el aumento de
volumen en el pie del mismo.
las presiones intersticiales (Figura 10.3).
Las acciones que pueden realizarse sobre la geometría de un
Este escalonamiento se suele disponer en suelos y en taludes
talud para mejorar su estabilidad son las siguientes:
de roca, sobre todo cuando es fácilmente meteorizable y
Eliminar la masa inestable o potencialmente inestable. Esta cuando es importante evitar las caídas de fragmentos de
es una solución drástica que se aplica en casos extremos, roca, como es el caso de los taludes ubicados junto a vías
comprobando que la nueva configuración no es inestable. de transporte.
Eliminar el material de la parte superior (descabezamiento) B. Corrección por drenaje
de la masa potencialmente deslizante. En esta área el peso
del material contribuye más al deslizamiento y presenta una Este tipo de corrección se efectúa con el objeto de reducir
menor resistencia, dado que la parte superior de la superficie las presiones intersticiales que actúan sobre la superficie de
de deslizamiento presenta una máxima inclinación. Por ello deslizamiento (sea potencial o existente), para aumentar su
la eliminación de escasas cantidades de material produce resistencia y disminuir el peso total, y por tanto las fuerzas
aumentos importantes del factor de seguridad. desestabilizadoras.

Construcción de escolleras en el pie del talud. Puede Las medidas de drenaje son de dos tipos:
efectuarse en combinación con el descabezamiento del talud Drenaje superficial. Su fin es recoger las aguas superficiales o
o como medida independiente (Figuras 10.1 y 10.2). aquellas recogidas por los drenajes profundos y evacuarlas lejos
El peso de la escollera en el pie del talud se traduce en un del talud, evitándose su infiltración (Figura 10.4).
aumento de las tensiones normales en la parte baja de la Las aguas de escorrentía se evacuan por medio de zanjas de
superficie del deslizamiento, lo que aumenta su resistencia. drenaje, impermeabilizadas o no y aproximadamente paralelas
Este aumento depende del ángulo de rozamiento interno al talud. Estas deben situarse a poca distancia de la cresta del
en la parte inferior de la superficie del deslizamiento. Si es talud y detrás de la misma, de manera que eviten la llegada del
elevado, el deslizamiento puede producirse por el pie y es agua a las grietas de tensión que podrían existir o no. El cálculo
más ventajoso construir la escollera encima del pie del talud, de la sección debe hacerse con los métodos hidrológicos.
Peligro Geológico en la Región Loreto 169

Figura 10.1 Efecto de una escollera sobre la resistencia del terreno Figura 10.2 Colocación de escollera (tomado de Instituto Geológico
(tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000). Minero y Metalúrgico, 2000).

Figura 10.3 Esquema de un talud con bermas intermedias (tomado de Figura 10.4 Detalle de una canaleta de drenaje superficial (tomado de
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000). Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
170

Es importante el mantenimiento periódico de las zanjas, antes Sus ventajas son las siguientes:
y durante la época de las precipitaciones pluviales. • Su instalación es rápida y sencilla.
Drenaje profundo. La finalidad es deprimir el nivel freático con las • El drenaje se realiza por gravedad.
consiguientes disminuciones de las presiones intersticiales. Para • Requieren poco mantenimiento.
su uso es necesario conocer previamente las características • Es un sistema flexible que puede readaptarse a la
hidrogeológicas del terreno (Figura 10.5). geología del área.
Se clasifican en los siguientes grupos: Sus desventajas:
b.1) Drenes horizontales. Perforados desde la superficie del • Su área de influencia es limitada y menor que en el caso
talud, llamados también drenes californianos. Consisten en de otros métodos de drenaje profundo.
taladros de pequeño diámetro, aproximadamente horizontales, • La seguridad del talud hasta su instalación puede ser
entre 5º y 10°, que parten de la superficie del talud y que están precaria.
generalmente contenidos en una sección transversal del mismo
(Figuras 10.5 y 10.6).

Figura 10.6 Esquema de drenaje de un talud por medio de drenes


californianos (López García, 1984).

Figura 10.5 Figura Disposición de sistema de drenaje en


taludes no homogéneos (tomado de Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Peligro Geológico en la Región Loreto 171

b.2) Galerías de drenaje, ubicadas generalmente paralelas al talud Sus desventajas:


y a bastante profundidad. • El alto costo que demanda.
Son galerías excavadas en el terreno a una distancia considerable • Requieren de estudios hidrogeológico detallados del área
de la superficie. Constituye un sistema bastante efectivo pero b.3) Zanjas con relleno drenante, dispuestas en la superficie
muy caro, por lo que su uso solo es recomendable en situaciones del talud o al pie de él. Consisten en zanjas rellenas de material
críticas y en taludes de gran altura. Para aumentar su radio de drenante, excavadas en el talud o más allá del pie de este y cuya
acción es necesario instalar drenes perforados desde la galería, acción drenante se limita a profundidades pequeñas (Figura 10.9).
aumentando así su radio de acción y la efectividad del sistema
de drenaje (Figuras 10.7 y 10.8). Pueden ser de dos tipos:

Dentro de sus ventajas se cuentan las siguientes: Zanjas de talud: Son las que siguen la línea de máxima pendiente
del talud y son aplicables cuando los deslizamientos están situados
• Tienen mayor capacidad drenante debido a su gran a poca profundidad (Figura 10.10).
sección transversal.
• Son apropiadas para operaciones a largo plazo dado que Zanjas horizontales: Son paralelas al talud y se sitúan próximos
el drenaje se realiza por gravedad. al hombro del talud. Son útiles los drenes en forma de «espina
• Sirven para determinar la calidad del terreno. de pescado» (Figura 10.11), que combinan una zanja drenante
según la línea de máxima pendiente con zanjas secundarias
• No afectan a la superficie del terreno.
(espinas) ligeramente inclinadas que convergen en la espina
• Son apropiadas para zonas de climas fríos debido a que
central. Su construcción y mantenimiento en zonas críticas debe
se ubican a gran profundidad.
tener buena vigilancia.

Figura 10.8 Drenaje de la superficie de deslizamiento desde una galería de


drenaje (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).

Figura 10.7 Posición óptima de una galería de drenaje


(tomado de Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico, 2000).
172

Figura 10.9 Disposición de zanjas de drenaje en un talud (tomado de Figura 10.10 Zanjas de talud (tomado de Instituto Geológico Minero
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000). y Metalúrgico, 2000).

Figura 10.11 Drenaje tipo espina de pescado (tomado de Instituto


Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).

C. Corrección por elementos resistentes provoca un aumento de la resistencia al deslizamiento


en dicha superficie.
c.1) Anclajes. Los anclajes son armaduras metálicas, alojadas en
En un anclaje se distinguen tres partes fundamentales:
taladros perforados desde el talud y cementadas (Figura 10.12),
que se emplean como medida estabilizadora de taludes tanto en • Zona de anclaje: es la parte solidaria al terreno,
roca como en terreno suelto. La longitud de los anclajes varía entre encargada de transferir los esfuerzos al mismo.
10 y 100 m y el diámetro de la perforación entre 75 y 125 mm. • Zona libre: es la parte en donde la armadura se encuentra
independizada del terreno que la rodea, de forma que
Son elementos que trabajan a tracción y que favorecen la
pueda deformarse con total libertad al ponerse en tensión.
estabilidad del talud de dos formas:
• Cabeza: es la zona de unión de la armadura con la placa
• Proporcionan una fuerza contraria al movimiento de la de apoyo.
masa deslizante.
Cuando se proyecta instalar anclajes en un talud es necesario
• Producen un incremento de las tensiones normales poseer información detallada sobre las características
en la superficie de rotura existente o potencial, lo que geológicas y resistentes del terreno.
Peligro Geológico en la Región Loreto 173

Figura 10.12 Detalles de un anclaje y ejemplos de aplicación (tomado de Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico, 2000).
174

La elección del tipo de anclaje (activo, pasivo o mixto; bulones taludes casi verticales, el empleo de muros resulta casi obligado.
o cables) debe regirse de acuerdo a criterios técnicos. Este es un caso frecuente en la construcción de vías de transporte.
Es importante tener en cuenta la situación de la zona de anclaje que En ocasiones, como en el caso de un desmonte en una ladera,
debe estar incluida en terreno estable o, lo que es lo mismo, toda puede resultar más económica la construcción de un muro frente
su longitud debe quedar detrás de la posible superficie de rotura. al coste de sobre excavación requerido si aquel no se realiza.
Además, se recomienda entre anclajes una separación por La construcción de un muro es generalmente una operación
razones constructivas de 2 y 5 m. La orientación de los cara. A pesar de ello, los muros se emplean con frecuencia,
anclajes en planta y alzado debe establecerse buscando pues en muchos casos son la única solución viable.
la mayor eficacia y economía; por razones constructivas
Los muros se pueden clasificar en tres grupos (Figura 10.15):
es recomendable que desciendan a partir de la cabeza con
una inclinación del orden de 10º o 15°. La dirección más o Muros de sostenimiento: Se construyen separados del
económica depende de diversos factores, entre ellos la terreno natural y se rellenan posteriormente.
posición de la roca que se desea estabilizar. o Muros de contención: Generalmente van excavados
y se construyen para contener un terreno que sería
c.2) Muros. Se emplean frecuentemente como elementos probablemente inestable sin la acción del muro.
resistentes en taludes (Figura 10.13). En ocasiones se emplean
o Muros de revestimiento: Su misión consiste esencialmente
para estabilizar deslizamientos existentes o potenciales al en proteger el terreno de la erosión y meteorización
introducir un elemento de contención al pie (Figura 10.14). Esta además de proporcionar un peso estabilizador.
forma de actuar puede tener varios inconvenientes:
Cuando se proyecta un muro deberán determinarse las cargas
En primer lugar, la construcción del muro exige cierta excavación a las que va a estar sometido y su distribución, lo que permitirá
en el pie del talud, lo cual favorece la inestabilidad hasta que el planificar una estructura capaz de resistirlas.
muro esté completamente instalado.
Las comprobaciones que deben efectuarse en un caso típico
Por otra parte, el muro no puede ser capaz de evitar posibles son las siguientes:
deslizamientos por encima o por debajo del mismo.
• Estabilidad general del sistema muro-terreno al
Una contención solo puede sostener una longitud determinada deslizamiento; la estabilidad general del muro incluye
de deslizamiento, ya que en caso contrario el deslizamiento la estabilidad al vuelco y al deslizamiento.
sobrepasa al muro. • Resistencia del terreno del cimiento.
• Ausencia de tracciones en la base del muro.
Cuando quieran sujetarse deslizamientos más largos,
debe recurrirse a un sistema de muros o a otros de los • Resistencia estructural: Se ha de comprobar que las
procedimientos expuestos. tensiones máximas en el muro no sobrepasen los
valores admisibles.
Por todo ello, en taludes con signos evidentes de inestabilidad • Se debe tener en cuenta que la construcción de muros
puede ser más apropiado realizar el muro con objeto de retener rígidos en zonas con procesos de deslizamiento, los
un relleno estabilizador. muros pueden colapsar; siendo necesario conocer la
profundidad de la superficie del deslizamiento mediante
En desmontes y terraplenes en los que la falta de espacio impone
estudios geotécnicos detallados.

Figura 10.13 Contención de un deslizamiento mediante un muro Figura 10.14 Relleno estabilizador sostenido por el muro (tomado de
(tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000). Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Peligro Geológico en la Región Loreto 175

Figura 10.15 a) Muro de sostenimiento, b) Muro de contención, c) Muro de revestimiento (tomado de Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).

Tipos de muros: entre la altura del muro y el ancho de la base de este es muy
variable y suele estar comprendida entre 1.7 a 2.4.
Muros de gravedad: Son los muros más antiguos, y conforman
elementos pasivos en los que el peso propio es la acción Las ventajas que presenta son las que siguien:
estabilizadora fundamental (Figuras 10.16, 10.17 y 10.18). • Instalación rápida y sencilla.
Se construyen de hormigón en masa, pero también existen de • Son estructuras flexibles que admiten asentamientos
ladrillo o mampostería, y se emplean para prevenir o detener diferenciales del terreno.
deslizamientos de pequeño tamaño. Sus grandes ventajas son • No tienen problemas de drenaje ya que son muy
su facilidad constructiva y el bajo costo. permeables.
• Los empujes sobre el muro y su estabilidad al vuelco y
Muros aligerados. Son muros de hormigón armado y existen
deslizamiento se calculan de igual forma que en el caso
dos tipos fundamentales:
de un muro de gravedad.
a) Muros en L. Son aquellos en los que la pantalla vertical actúa c.3) Pilotes
como viga en voladizo y contrarrestan el momento volcador del
empuje del terreno principalmente con el momento estabilizador Las pantallas de pilotes (Figura 10.22) consisten en alineaciones
de las tierras situadas sobre el talón (Figuras 10.19 y 10.20). de estos elementos, siendo el espacio entre dos adyacentes lo
suficientemente pequeño como para conseguir un sostenimiento
La relación H/B está comprendida generalmente entre 1.5 y 2 y relativamente continuo.
la longitud de zarpa B’ suele ser un tercio de B. La presión sobre
el cimiento es menor que en los muros de gravedad, por lo que Su empleo en taludes tiene dos aspectos fundamentales:
son adecuados para cimentaciones malas. Los esfuerzos sobre • Como sostenimiento de taludes excavados tiene la gran
cada una de las partes del muro (pantalla vertical, talón y zarpa) ventaja de que pueden instalarse antes de la excavación.
se calculan suponiendo que se comportan como vigas en voladizo. • Como medida estabilizadora de deslizamientos
existentes o potenciales se instalan cerca del pie del
b) Muros de gaviones. Los gaviones son elementos con forma
talud y —frente a los muros de contención— requieren
de prisma rectangular que consisten en un relleno granular muy poca excavación y no afectan significativamente el
constituido por fragmentos de roca no degradable (caliza, talud durante su construcción.
andesita, granitos, etc.), retenido por una malla de alambre
Los pilotes presentan el inconveniente de tener un costo elevado.
metálico galvanizado (Figura 10.21).
En la estabilización de taludes se emplean generalmente
Los muros de gaviones trabajan fundamentalmente por pilotes perforados o de extracción. Los pilotes hincados o de
gravedad. Generalmente, se colocan en alturas bajas, aunque desplazamiento se emplean únicamente para estabilizar los
algunas veces se colocan en alturas medianas (hasta 25 m de deslizamientos superficiales.
alto y 10 m de ancho) y funcionan satisfactoriamente. La relación
176

Figura 10.16 Muros de gravedad de piedra argamasada (tomado de Figura 10.17 Muros de gravedad de concreto ciclópeo (tomado de
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000). Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).

Figura 10.18 Muros de espesor máximo (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Peligro Geológico en la Región Loreto 177

Figura 10.19 Muros en L (tomado de Instituto Geológico Minero y


Metalúrgico, 2000).

Figura 10.20 Muros de concreto armado tipo flexión (tomado de Instituto


Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
178

Figura 10.21 Muro de gavión.

Figura 10.22 Ejemplo de muros con pilotes (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Peligro Geológico en la Región Loreto 179

Los pilotes se oponen al deslizamiento mediante la transmisión roturas superficiales.


de esfuerzos a las capas inferiores estables. Por lo tanto, las • Evitar accidentes personales
pantallas de pilotes tienen su principal aplicación en aquellos Los principales métodos empleados son los que siguien:
casos en que existe, a una profundidad no excesiva, un estrato
de material estable y competente. Los pilotes empleados en d.1) Mallas de alambre metálico
taludes suelen ser de hormigón armado. Cuando los esfuerzos Se cubre con ellas la superficie del talud con la finalidad de evitar
a los que van a ser sometidos son de gran magnitud se puede la caída de fragmentos de roca, lo cual es siempre peligroso,
aumentar su capacidad portante mediante el empleo de especialmente en vías de transporte o cuando hay personal
secciones combinadas: cilindros metálicos rellenos de hormigón trabajando en el pie del talud.
y reforzados con perfiles metálicos, o con grupos de cables y
barras de alta resistencia e inyectados a presión. En algunas Las mallas de fierro galvanizado retienen los fragmentos sueltos
ocasiones se emplean pilotes pretensados. El diámetro de los de rocas y conducen los trozos desprendidos hacia una zanja
pilotes que se emplean en taludes varía entre 40 y 120 cm. en el pie del talud. Son apropiados cuando el tamaño de roca
a caer se encuentra entre 0.60 y 1.00 m.
c.4) Muros pantalla
La malla se puede fijar al talud de varias maneras: siempre en la
Son muros enterrados de hormigón armado, hormigonados parte superior del talud o en bermas intermedias. Como sistemas
in situ. Su acción estabilizadora ante los deslizamientos de fijación pueden emplearse bulones o postes introducidos
existentes o potenciales es muy similar a la de las pantallas de en bloques de hormigón que pueden a su vez ir anclados o
pilotes (Figura 10.23). A diferencia de estas, los muros pantalla simplemente un peso muerto en la parte superior del talud.
constituyen elementos continuos. Durante la instalación se prepara una longitud de malla suficiente
Como medida estabilizadora de taludes tiene su máxima para cubrir el talud, con una longitud adicional que es necesaria
aplicación frente a las pantallas de pilotes cuando el material para la fijación de la malla.
inestable y el sustrato son de fácil excavación. La malla se transporta en rollos hasta el talud, se fija en su
Para construir un muro pantalla, se excava una trinchera sin parte superior y se desenrolla dejándola caer simplemente,
entibación, cuyas paredes se mantienen estables gracias a fijándola en la superficie del talud; en la parte final de la malla
la utilización de lodos bentoníticos con los que se rellenan las se suele dejar un metro por encima de la zanja de acumulación
zanjas a medida que se extrae el detritus de la excavación. de piedras.
Colocados los tubos junta o tubos de encofrado, cuya misión d.2) Sembrado en taludes
es conseguir una buena junta de hormigonado, e instalada la
armadura, se procede al hormigonado a través de un conducto Mantener una cobertura vegetal en un talud produce indudables
que llega hasta el fondo de la zanja. El hormigón va rellenando efectos beneficiosos, entre los cuales destacan los siguientes:
la excavación, y al mismo tiempo desplaza al lodo. • Las plantaciones evitan la erosión superficial tanto
El tamaño del muro depende de las características de la hídrica cómo eólica, que puede ocasionar la ruina del
talud en el largo plazo.
maquinaria y puede alcanzar una profundidad hasta de 40 m.
Existen fundamentalmente dos técnicas para la ejecución de la • La absorción de agua por las raíces de las plantas
excavación: la excavación con cuchara bivalva y la perforación produce un drenaje de las capas superficiales del
terreno.
con circulación inversa.
• Las raíces de las plantas aumentan la resistencia al
D) Correcciones superficiales esfuerzo cortante en la zona del suelo que ocupan.
Las medidas de corrección superficiales se aplican en la Para sembrar en taludes se emplean hierbas, arbustos y árboles,
superficie de un talud de manera que afectan solo a las capas privilegiando especies capaces de adaptarse a las condiciones a
más superficiales del terreno y tienen fundamentalmente los las que van a estar sometidos (climas, tipo de suelo, presencia de
siguientes fines: agua, etc.); suelen convenir especies de raíces profundas y de alto
grado de transpiración, lo que indica un mayor consumo de agua.
• Evitar o reducir la erosión y meteorización de la superficie
Generalmente, la colonización vegetal de un talud se hace por
del talud.
etapas, comenzando por la hierba y terminando por los árboles.
• Eliminar los problemas derivados de los desprendimientos
de rocas en los taludes donde estos predominan. Los suelos arenosos y areno-arcillosos son ventajosos para
• Aumentar la seguridad del talud frente a pequeñas un rápido crecimiento de la hierba. Las arcillas duras son
180

inadecuadas a menos que se añadan aditivos o se are el • Zanjas de infiltración articuladas de acuerdo con las
terreno. Cuando la proporción de limo más arcilla es superior condiciones climáticas de la región.
al 20% se puede esperar un crecimiento satisfactorio, pero • Permitir el crecimiento de la cobertura vegetal nativa a
si es inferior al 5% el establecimiento y mantenimiento de la lo largo de la cárcava y en las zonas circundantes a ella
hierba resultará complicado. (Figuras 10.24 y 10.28), y de esta manera asegurar su
estabilidad, así como la disipación de la energía de las
10.2.2 Medidas correctivas para zonas de flujos corrientes concentradas en los lechos de las cárcavas
(Figura 10.29).
y cárcavas
• Realizar trabajos de reforestación de laderas con
Las erosiones en cárcavas generan abundantes materiales
fines de estabilización. En la selección de árboles
sueltos que son llevados a los cauces de las quebradas. debe contemplarse las características de las raíces,
Muchos de estos cauces tienen suficiente material como para las exigencias en tipo de suelos y el tamaño que
la generación de flujos. alcanzarán versus la pendiente y profundidad de los
Para el control físico del avance de cárcavas se propone un suelos. También, se recomienda que las plantaciones
se ubiquen al lado superior de las zanjas de infiltración,
conjunto de medidas, principalmente de orden artesanal, entre
con el objetivo de captar el agua y controlar la erosión.
las que destacan:
• Evitar el sobrepastoreo, ya que deteriora y destruye la
• El desarrollo de programas de control y manejo cobertura vegetal. Se debe realizar un manejo de las
de cárcavas sobre la base de diques o trinchos zonas de pastos mediante el repoblamiento de pastos
transversales construidos con materiales propios de la nativos, empleando sistemas de pastoreo rotativo y
región como troncos, ramas, etc. (Figuras 10.24, 10.25. sostenible, y finalmente evitar la quema de pajonales.
10.26 y 10.27).
• Zanjas de infiltración articuladas de acuerdo a las
condiciones climáticas de las cuencas.

Figura 10.23 Ejemplo de muros de pantalla (tomado de Instituto


Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Peligro Geológico en la Región Loreto 181

Figura 10.24 Obras hidráulicas transversales para el control de la erosión en cárcavas.(tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico,2000)
182

Figura 10.25 Trincho de matorral tipo doble hilera de postes (adaptado de Valderrama et al, 1964).
Peligro Geológico en la Región Loreto 183

Figura 10.26 Trincho de matorral tipo una hilera de postes (adaptado de Valderrama et al, 1964).
184

Figura 10.27 Trincho de piedra para cabecera de cárcava en zona de mina (adaptado de Valderrama et al, 1964).
Peligro Geológico en la Región Loreto 185

Figura 10.28 Vista en planta y en perfil de los procesos de forestación Figura 10.29 Protección del lecho de la quebrada con muros
en cabeceras y márgenes de las áreas inestables. escalonados (andenes), utilizando bloques de roca o
concreto armado.

10.2.3 Medidas correctivas para erosión fluvial • Realizar estudios hidrológicos y de las formas del
terreno (geomorfológicos) para establecer las zonas
e inundaciones de influencia fluvial y prohibir el desarrollo de viviendas
En las áreas de llanuras aluviales, los ríos poseen un régimen sobre estas áreas.
erosivo horizontal (hacia los lados) y no tanto vertical. Este • En los lugares en donde ya existe la problemática,
proceso causa divagación de los sistemas fluviales, provocando implementar sistemas de alerta temprana.
que el desarrollo agrícola, residencial, industrial, etc., sea difícil • Eliminar los factores que facilitan los deslizamientos en
de planificar sin que alcance costos elevados. los cauces, como la saturación por mal manejo de las
Por tratarse de área con pendiente muy baja, la corriente es muy aguas pluviales y servidas, y la ausencia de cunetas en
calles y caminos.
lenta, por lo que los sistemas fluviales adquieren un patrón de
drenaje meándrico (caso ríos amazónicos), el cual se caracteriza 10.2.4 Medidas preventiva para caso de
por abandonar secciones del cauce, que posteriormente pueden
inundaciones
retomar. Es por esta razón que algunas zonas de influencia fluvial
son ocupadas por asentamientos o las utilizan para prácticas Las crecidas de los grandes ríos, como el Amazonas, se
agrícolas, sin percibir que son terrenos que en algún momento producen todos los años, motivo por el cual las viviendas
pertenecieron al río. ubicadas en zonas inundables deben ser construidas a un metro
por encima del nivel de inundación máxima esperada. (Figura
Las recomendaciones para las zonas susceptibles a los 10.30, 10.31, 10.32 y Fotografía 10.1).
procesos de erosión fluvial son las que siguen:

Figura 10.30 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con pilotes (Dozier
y Yancey, 1993; tomado de Gutiérrez, 2008).
186

Figura 10.31 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con muros de
concreto (Dozier y Yancey, 1993; tomado de Gutiérrez, 2008).

Figura 10. 32 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con relleno (Dozier y
Yancey, 1993; tomado de Gutiérrez, 2008).
Peligro Geológico en la Región Loreto 187

Fotografía 10.1 Iglesia construida por encima del nivel de inundación máxima esperada, ubicado en Belén, Iquitos.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

CONCLUSIONES
1. Según el Censo Nacional 2007, la región Loreto tenía una 8. En el análisis de la susceptibilidad a movimientos en
población de 891 732 habitantes, la cual representaba masa, se consideró cinco categorías, las cuales se
el 3.3% de la población nacional, considerado como la mencionan su distribución espacial:
región menos poblada.Sin embargo, la población en el • Las zonas de muy alta y alta susceptibilidad, ocupa un
2017 alcanzo los 883510 habitantes área aproximada del 5% del total de la región Loreto,
2. Litológicamente, el 70% de la superficie de la región se encuentran en la cordillera Campanquiz, Cerro
Loreto está cubierta por sustrato rocoso principalmente Canchahuaya (sur este de Orellana), al sur del poblado
sedimentario y el resto está cubierto por depósitos Santa Elena y en el límite con la región San Martin.
superficiales inconsolidados. • Moderada susceptibilidad, ocupa aproximadamente
3. Desde el punto de vista morfoestructural, el área de el 2% de área, se encuentran distribuidas
estudio corresponde a la Faja Subandina y a la Llanura principalmente en la vertiente oriental de la cordillera
Amazónica. La Faja Subandina se presenta a manera Campanchiz y en límite con la región San Martin.
de una estrecha cadena de cerros (montañas, colinas y • Baja susceptibilidad, ocupa aproximadamente el
lomadas); cuyas elevaciones varían desde los 400 msnm
62% de superficie de la región Loreto; en este rango
a 2240 msnm, constituyendo las estribaciones orientales
de susceptibilidad, se incluyen también a las zonas
de los Andes; y la Llanura Amazónica conforma una
extensa planicie ondulada de amplio desarrollo, susceptibles a movimientos en masa causadas por
surcada por grandes ríos de aspectos meandriformes, la erosión fluvial que estan ubicadas principalmente
anastomosados y entrelazados. en las márgenes de los ríos Ucayali, Huallaga,
4. Los registros históricos muestran que, en el siglo pasado Marañón, Amazonas, etc.
hasta la actualidad, los principales peligros geológicos • Muy baja susceptibilidad, ocupa aproximadamente
y/o geohidrológicos que afectan a la región son las el 31% de área; corresponde a terrenos llanos
inundaciones y la erosión fluvial. con pendientes inferiores a 1°. Se relacionan a
5. Entre los peligros identificados en la región de Loreto geoformas de terrazas medias, terrazas bajas,
predomina las inundaciones y erosión fluvial; en planicies disectadas, complejos de orillares antiguos
segundo lugar, se encuentran los peligros geológicos por y sistemas de pantanos.
procesos de movimientos en masa; los deslizamientos 9. En la región Loreto, las inundaciones combinadas con
y derrumbes que ocurren en las márgenes de los ríos la erosión fluvial son las que afectan principalmente
son parte de los peligros o procesos de erosión fluvial. a las poblaciones. Estas ocurrencias se producen
6. La inundación fluvial más notable ocurrió el 2012, por desborde y cambio de nivel de agua de los ríos
cuando el nivel del río Amazonas superó el nivel máximo Ucayali, Huallaga, Marañón, Morona, Pastaza, Tigre,
histórico de 26 años. Ese año, aproximadamente 347 Napo, Putumayo, Yavarí, Amazonas y sus tributarios
comunidades y caseríos fueron inundados, cerca de 109 principales, y son las zonas de alta y muy alta
699 viviendas resultaron afectadas, mientras que 8195 susceptibilidad a las inundaciones y erosiones fluviales.
quedaron inhabitables y 31 destruidas por completo; en 10. En la región se han identificado un total de 63 zonas
total se perdieron aproximadamente 27 821 hectáreas críticas. La mayor cantidad de zonas críticas a la
de cultivos y 29 549 animales. ocurrencia de peligros geológicos se ubica en la provincia
7. Producto del presente estudio, se han identificado un total de de Requena (20 zonas), seguido por las provincias de
512 sectores con ocurrencias de peligros geohidrológicos y Ucayali (13 zonas), Loreto (11 zonas), Maynas (10 zonas)
procesos de movimientos en masa; de los cuales el 74% y finalmente se tiene a las provincias de Alto Amazonas
corresponde a inundaciones, 28.7% a la combinación de (6 zonas) y Mariscal Ramón Castilla (3 zonas).
erosión fluvial e inundación, 22.5% a erosión fluvial, 1.4%
a derrumbes y 0.4% a deslizamientos.
190

11. Una de las zonas más críticas a procesos fluviales


(inundación y erosión fluvial) y con numerosa población
se ubica en la ribera del río Amazonas. Las zonas
corresponden a asentamientos urbanos marginales de
los distritos de Belén y Punchana.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

RECOMENDACIONES

1. Es necesario que las autoridades locales de la provincia 3. Las recomendaciones planteadas en el Capítulo IX
de Ucayali y la región Loreto tengan en cuenta dentro son de carácter orientativo. Se deben realizar estudios
de sus gestiones el diseño e implementación de un detallados y especializados para cada zona crítica.
adecuado plan de reforestación para las zonas afectadas 4. Es fundamental que las autoridades regionales y los
por los movimientos en masa existentes en el poblado representantes de los gobiernos locales difundan los
de Contamana. resultados de este trabajo entre la población, con el fin de
2. Las áreas susceptibles a la erosión fluvial e inundación contribuir con la creación de una cultura de prevención
fluvial no son recomendables para construcción de de desastres.
viviendas o desarrollo de expansión urbana. Antes de 5. Se recomienda realizar monitoreo de los cambios de
que se asiente un poblado o cuando se planifique una curso de los principales ríos navegables de la región
expansión urbana, se deben realizar estudios geológicos Loreto para evitar desastres.
y geomorfológicos detallados.
Boletín N° 68 Serie C - INGEMMET Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico

BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, V. & Mendoza, D. (2002) - Aproximación a un modelo Casaverde, L. & Vargas, J. (1980) - Zonificación sísmica del
de susceptibilidad a movimientos de masa en el eje Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
cafetero, Colombia. Tesis Ingeniero Civil, Universidad 32 p., PUC Serie Difusión. Trabajo presentado en el
del Valle, Facultad de Ingeniería, Cali, 214 p. II Seminario Latinoamericano de Ingeniería Sismo
Resistente, Lima, 1980.
Alva, J.; Meneses, J. & Guzmán, V. (1984) - Distribución de
máximas intensidades sísmicas observadas en el Cerrón, F.; Atencio, E. & Quispe, L. (1997) - Geología de los
Perú (en línea). Congreso Nacional de Ingeniería cuadrángulos de Río Biabo, Manco Capac y Vencedor.
Civil, 5, Tacna, 11 p. (consulta: 5 noviembre 2017). INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica
Disponible en: <http://www.jorgealvahurtado.com/ Nacional, 97, 155 p.
files/redacis17_a.pdf>
Cerrón, F.; Galdos, J.; Sánchez, J.; Larico, W.; Rosell, W. &
Atlas geográfico, económico y cultural del Perú (2009) – Volumen Chacaltana, C. (1999) - Geología de los cuadrángulos
11: Ucayali – Loreto. Lima: Empresa Editora El de Río Güeppí, Güeppí, Santa Teresa, Puerto Véliz,
Comercio, 95 p. Pantoja, Río Angusilla, Angusilla, Quebrada Lobo,
Vencedores, Chingana, Nueva Jerusalén, Yabuyanos,
Autoridad Nacional del Agua (2008) - Delimitación y codificación
Bellavista, Arica, San Martín, Río Tamboryacu y
de unidades hidrográficas del Perú: resumen
Campuya. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
ejecutivo, informe inédito. Lima: ANA, 38 p.
Geológica Nacional, 129, 239 p.
Ayala, F.J. & Andreu, F., dir. (2006) - Manual de ingeniería de
Consorcio H&O - ECSA (2005) - Estudio de la navegabilidad
taludes. 1. ed., 2. reimp. Madrid: Instituto Geológico
del río Ucayali en el tramo comprendido entre
y Minero de España, 456 p.
Pucallpa y la confluencia con el río Marañón,
Banco Central de Reserva del Perú (2017) – Loreto: síntesis de Informe final. Vol. II: Información e investigaciones
actividad económica, Julio 2017 (en línea). Iquitos: BCRP, de Campo (en línea). Lima: Consorcio H&O – ECSA.
Sucursal Iquitos, 12 p. (consulta: 13 noviembre 2018). 179 p. Contrato 346-2004-MTC/10. (consulta: 12
Disponible en: <http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/ noviembre 2017). Disponible en: <https://portal.mtc.
Iquitos/2017/presentacion-loreto-07-2017.pdf> gob.pe/transportes/acuatico/documentos/estudios/
Informaci%C3%B3n%20e%20Investigaciones%20
Brabb, E.E. (1984) - Innovative approaches to landslide hazard
de%20Campo%20-%20Informe%20Final.pdf>
and risk mapping. En: International Symposium on
Landslides, 4. Toronto, 1984. Proceedings. Toronto: De la Cruz, N.; Zedano, J. & Zapata, A. (1997) - Geología de
Canadian Geotechnical Society, vol. 1, p. 307-323. los cuadrángulos de San Roque, Río Callería, San
Lucas, Pucallpa, Nuevo Utiquinía, Cantagallo y Divisor
Cabrera, A. (1943) - Características geomorfológicas de los ríos
Yurúa Ucayali. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
en la Región Amazónica. Boletín Sociedad Geológica
Geológica Nacional, 102, 155 p.
del Perú, (14-15): 28-58.
De la Cruz, N.; Fidel, L.; Lipa, V.; Zuloaga, A.; Cavero, R.,
Cahill, T.A. & Isacks, B.L. (1991) - Seismicity and shape of
et al. (1999) - Geología de los cuadrángulos de
the subducted. Nazca plate. Journal of Geophysical
Lagunas, Río Cauchío, Santa Cruz, Río Sacarita, Río
Research, 97(B12): 17503-17529.
Samiria, Bretaña, Requena, Remoyacu, Angamos,
Camac, D. (1993) - Interpretación de imágenes SLAR en la zona Santa Isabel, Tamanco, Nueva Esperanza, Buenas
de fallas de Shitari, informe inédito. Lima: Instituto Lomas, Laguna Portugal, Puerto Rico, Tabalosos,
Geofísico del Perú. Curinga, Quebrada Capanahua, Quebrada Betilia y
194

Río Yaquerana. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Holmes, A. (1975) - Geología física. Barcelona: Ediciones
Geológica Nacional, 134, 255 p. Omega, 512 p.
Díaz, G.; Huayhua, J.; Milla, D.; Montoya, C. & Luque, R. Hungr, O.; Evans, S.G.; Bovis, M.J. & Hutchinson, J.N. (2001)
(1998) - Geología de los cuadrángulos de Barranquita - A review of the classification of landslides of the
y Jeberos. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta flow type. Environmental & Engineering Geoscience,
Geológica Nacional, 105, 140 p. 7(3): 221-238.
Díez, A.; Laín, L. & Llorente, M., eds. (2006) - Mapas de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
peligrosidad de avenidas e inundaciones: métodos, (2001) - Geomorfología y susceptibilidad a la
experiencias y aplicación. Madrid: Instituto Geológico inundación del valle fluvial del Magdalena: Sector
y Minero de España, 230 p. Medio Ambiente. Riesgos Barrancabermeja – Bocas de Ceniza (en línea).
Geológicos, 7. Bogotá: IDEAM, Subdirección de Geomorfología y
Suelos, 68 p. (consulta: 16 junio 2015). Disponible
Dumont, J.-F; Lamotte, S. & Fournier, M. (1988) - Neotectónica
en: <http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/
del Arco de Iquitos (Jenaro Herrera, Perú). Boletín
bvirtual/018182/geomagdalena2.pdf>
Sociedad Geológica del Perú, (77):7-17.
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (2006) –
Dumont, J.-F. (1989) - Neotectónica y dinámica fluvial de la Baja
Memoria institucional 2005. Iquitos: IIAP, 130 p.
Amazonía peruana. Boletín Sociedad Geológica del
Perú, (80): 51-64. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (1995) - Geología del
Perú. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica
Dumont, J.-F. (1992) - Rasgos morfoestructurales de la llanura
Nacional, 55, 177 p.
amazónica del Perú: efecto de la neotectónica sobre
los cambios fluviales y la delimitación de las provincias Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (2000) - Estudio de
morfológicas. Bulletin de l’Institut Français d’Études riesgos geológicos del Perú, Franja N° 1. INGEMMET,
Andines,, 21(3): 801-833. Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica,
23, 330 p.
Durán, J.; Garzón, G.; Lendínez, A.; Prieto, C.; Eliazaga, E.,
et al. (1985) - Geología y prevención de daños por Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007) – Censos
inundaciones. Madrid: Instituto Geológico y Minero nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda:
de España, 421p. sistema e consulta de resultados censales (en línea).
Lima: INEI (consulta: 2 febrero 2015). Disponible en:
Electro Oriente (2015) – Informe: Presupuesto y Plan
<http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/>
Operativo 2015 (en línea). Iquitos: Electro Oriente,
29 p. (consulta: 22 noviembre 2018). Disponible en: Instituto Nacional de Estadística e Informática (2007) - II Censo
<http://www.elor.com.pe/transparencia/Documentos/ de comunidades indígenas de la Amazonía peruana
PlaneamientoyOrganizacion/PlanesyPoliticas/2015/ 2007: resultados definitivos (en línea). Lima: INEI, 2
Presupuesto_y_plan_operativo_2015.pdf> tomos. (consulta: 15 noviembre 2009). Disponible
en: <http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/
Fidel, L. & Valenzuela, G. (1997) - Geología de los cuadrángulos
bancopub/Est/Lib0860/index.htm>
de Súngaro y Capanahua. INGEMMET, Boletín, Serie
A: Carta Geológica Nacional, 96, 136 p. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017) - Censos
Nacionales 2017: XII de Población; VII de Vivienda y
Godoy, E (2005) - Levantamiento hidrográfico automatizado para
III de Comunidades Indígenas. Sistema de consulta
la determinación de la ruta óptima de navegación en
de base de datos (en línea). Lima: INEI. (consulta: 22
el río Ucayali. Tesis Ingeniero Mecánico de Fluidos,
noviembre 2018). Disponible en: <http://censos2017.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 94 p.
inei.gob.pe/redatam/>
Gutiérrez, M. (2008) -Geomorfología. Madrid: Pearson
Instituto Nacional de Recursos Naturales. Administración
Educación, 917 p.
Técnica del Distrito de Riego Iquitos (2006) -
Guzmán, A.; Zavala, B. & Aldana, M. (1997) - Geología de los Inventario de fuentes de agua subterránea Iquitos,
cuadrángulos de Dos de Mayo y Orellana. INGEMMET, informe final (en línea). Iquitos: Inrena, ATDS-Iquitos,
Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 92, 161 p. 138 p. (consulta: mayo 2018). Disponible en: <http://
Peligro Geológico en la Región Loreto 195

www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ de Bolívar, Curaray, Santa Clotilde, Quebrada


fuente_agua_subterranea_iquitos1_0_0_3.pdf> Aguablanca, Quebrada Sabaloyacu, San Lorenzo,
Intuto, Río Pintoyacu, Río Mazán, Río Corrientes,
Kalliola, R.; Puhakka, M. & Danjoy, W., eds. (1993) - Amazonía
Libertad, Río Nanay, Santa Rosa, Yacumana, Río
Peruana: vegetación húmeda tropical en el llano
Itaya, Yanayacu, Chapajilla y Nauta. INGEMMET,
subandino. Jyvaskyla y Lima: Proyecto Amazonía,
Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 131, 372 p.
Universidad de Turku y ONERN, 265 p.
McGuire, R.K. (1976) - Fortran computer program for seismic risk
Kalliola, R. & Puhakka, M. (1993) - Geografía de la selva baja
analysis. U.S. Geological Survey, Open-File Report
peruana. En: Kalliola, R.; Puhakka, M. & Danjoy, W.,
76-0067, 90 p. Disponible en: <http://pubs.er.usgs.
eds. Amazonía Peruana: vegetación húmeda tropical
gov/usgspubs/ofr/ofr7667>
en el llano subandino. Jyvaskyla y Lima: Proyecto
Amazonía, Universidad de Turku y ONERN, p. 9-20. Medina, J. (1991) - Fenómenos geodinámicos: estudio y medidas
de tratamiento. Lima: Tecnología Intermedia ITDG, 87 p.
Laurent, H. & Pardo, A. (1975) - Ensayo de interpretación del
basamento del Nororiente Peruano. Boletín Sociedad Medina, L. & Santisteban, C. (2010) - Variaciones morfológicas
Geológica del Perú, (48):25-48. del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en
los alrededores de la ciudad de Iquitos. En: Congreso
Leopold, L.B. & Wolman, M.G. (1957) - River channel patterns:
Peruano de Geología, 15, Cusco, 2010. Resúmenes
braided, meandering and straight. U.S. Geological
extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, p.
Survey Professional Paper, 282-B, p. 39-85.
1041–1045.
Lipa, V.; Larico, W. & Cuyubamba, V. (1997) - Geología de
Medina, L.; Luque, G. & Pari, W. (2012) - Riesgo geológico en
los cuadrángulos de Puerto Oriente, Ana María y
la región La Libertad. INGEMMET, Boletín, Serie C:
Río Tapiche. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
Geodinámica e Ingeniería Geológica, 50, 238 p.
Geológica Nacional, 101, 151 p.
Meggers, B.J. (1976) - Amazonía, hombre y cultura en un paraíso
Loreto. Gobierno Regional (2002) - Plan concertado de desarrollo
ilusorio. México: Siglo XXII Editores, 262 p.
departamental - Loreto 2002 – 2011, informe inédito.
Iquitos: Gobierno Regional de Loreto, 61 p. Miall, A.D. (1977) – A review of the braided-river depositional
environment. Earth Science Reviews, 13(1): 1-62.
Loreto. Gobierno Regional (2015) - Plan de desarrollo
regional concertado “Loreto al 2021”: actualización Mora, S. & Vahrson, W.G. (1993) - Determinación a priori de la
(en línea). Iquitos: Gobierno Regional de Loreto, amenaza de deslizamientos utilizando indicadores
170 p. (consulta: 10 mayo 2017). Disponible morfodinámicos. Revista Tecnología ICE, 3(1): 32-42.
en: <http://www.regionloreto.gob.pe/Descargas/
Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción de
PDRCLORETOAL2021.pdf>
Desastres (2004) - Vivir con el riesgo. Informe mundial
Macharé, J.; Benavente, C. & Audin, L. (2009) - Síntesis sobre iniciativas para la reducción de desastres (en
descriptiva del Mapa Neotectónico 2008. INGEMMET, línea). Ginebra: Naciones Unidas, 2 v. (consulta: 25
Boletín, Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, mayo 2015). Disponible en: <http://www.eird.org/vivir-
40, 103 p. con-el-riesgo/index2.htm>
Martín, A.; Salazar, A.; Nozal, F. & Suárez, A. (2004) - Mapa Núñez, S. & Medina, L. (2008) - Riesgos geológicos en la Región
geomorfológico de España a escala 1:50.000: Guía Ucayali. INGEMMET, Boletín, Serie C: Geodinámica
para su elaboración. Madrid: Instituto Geológico y e Ingeniería Geológica, 37, 161 p.
Minero de España, 128 p.
Nuñez, S.; Luque, G. & Pari, W. (2010) – Riesgo geológico en
Martínez, W.; Valdivia, E. & Sánchez, J. (1997) - Geología de la Región San Martín. INGEMMET, Boletín, Serie C:
los cuadrángulos de Nuevo Edén y Puerto Bolívar. Geodinámica e Ingeniería Geológica, 42, 200 p.
INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta Geológica
Núñez del Prado, H.; Rasanen, M. & Jaimes, F. (2007) -
Nacional, 93, 253 p.
Sinopsis explicativa del mapa litoestratigráfico de la
Martínez, W.; Díaz, G.; Romero, L.; Morales, M.; Raymundo, geología de la Amazonia peruana. Esc. 1:1´000,000,
T., et al. (1999) - Geología de los cuadrángulos informe inédito. Lima: Instituto Geológico, Minero y
196

Metalúrgico, 80 p. Proyecto BIODAMAZ en convenio Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


con INGEMMET. (Disponible A.T. A6146) (2003) - Reglamento nacional de construcciones.
Norma técnica de edificación E. 030. Diseño sismo
OEA & USAID (1993) - Manual sobre el manejo de peligros
resistente. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción
naturales en la planificación para el desarrollo regional
y Saneamiento, 34 p.
integrado (en línea). Washington, D.C.: OEA, 569 p.
(consulta: enero 2014). Disponible en: <http://www. Pilco, E. (2017) – Modelo geomorfológico fluvial para los planes
oas.org/dsd/publications/unit/oea65s/oea65s.pdf> de ordenamiento territorial y prevención de desastres
en la ciudad de Iquitos (en línea). Tesis Ingeniero
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
Geólogo, Universidad Nacional del Altiplano, Puno,
(1978) - Inventario, evaluación e integración de los
147 p. (consulta: mayo 2018). Disponible en internet:
recursos naturales de la zona Pucallpa-Abujao. Lima:
<http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5861>
ONERN, 225 p.
Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
Andinas (2007) - Movimientos en masa en la región
(1980) - Inventario y evaluación nacional de aguas
andina: una guía para la evaluación de amenazas.
superficiales. Lima: ONERN, 125 p.
Santiago: Servicio Nacional de Geología y Minería, 432
Ojeda, J.; Castro, E.; Valencia, A. & Fonseca, S. (2001) - p., Publicación Geológica Multinacional, 4.
Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción
Quispesivana, L.; Zuloaga, A & Paz, M. (1997) - Geología de
en masa: Guía metodológica. Bogotá: INGEOMINAS,
los cuadrángulos de Teniente Pinglo, Santa María de
Escuela Colombiana de Ingeniería y CVC, 166 p.
Nieva, Puerto Alegría y Puerto América. INGEMMET,
Organización Panamericana de la Salud (2013) - Inundaciones Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, 99, 185 p.
en Loreto. Perú 2012: Respuesta del sector de agua,
Quispesivana, L.; Zuloaga, A & Paz, M. (1998) - Geología de los
saneamiento e higiene - experiencias y aprendizajes (en
cuadrángulos de Río Santiago, Huijín, Río Huasaga,
línea). Lima: Organización Panamericana de la Salud,
Ayambis, Bagazán y Limoncocha. INGEMMET,
85 p. (consulta: enero 2014), Disponible en: <http://
Boletín, Serie A; Carta Geológica Nacional, 124, 159 p.
www.paho.org/disasters/index.php?option=com_
content&task=view&id=1718&Itemid=1> Quispesivana, L.; Sánchez, J.; Atencio, E.; Zapata, A.; Álvarez,
D., et al (1999) - Geología de los cuadrángulos
Perú. Ministerio del Ambiente (2015) – Mapa nacional de
de Cunambo, Mariscal Cáceres, Río Pucacuro,
cobertura vegetal: Memoria descriptiva (en línea). Lima:
Vargas Guerra, Río Huitoyacu, Checherta, Andoas,
MINAM, Dirección General de Evaluación, Valoración
Lamastipishca, San Antonio, Nuevo Soplín, Valencia,
y Financiamiento del Patrimonio Natural, 105 p.
Pucacuro, Sungache, Pucuna, Villa Trompeteros, San
(consulta: 22 mayo 2017). Disponible en: <http://www.
Fernando, San Juán de Pavayacu, Río Urituyacu,
minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-content/uploads/
Santa Martha, Barranca, San Isidro, Río Nucuray
sites/6/2013/10/MAPA-NACIONAL-DE-COBERTURA-
y Urarinas. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
VEGETAL-FINAL.compressed.pdf>
Geológica Nacional, 130, 211 p.
Perú. Ministerio de Cultura (2019) - Base de Datos Oficial de
Räsänen, M. (1993) - La geohistoria y geología de la Amazonía
Pueblos Indígenas u Originarios - BDPI (xlsx en
Peruana. En: Kalliola, R.; Puhakka, M. & Danjoy, W.,
línea). Lima: Ministerio de Cultura, Dirección General
eds. Amazonía Peruana: vegetación húmeda tropical
de Derechos de los Pueblos indígenas. (consulta: 27
en el llano subandino. Jyvaskyla y Lima: Proyecto
junio 2019). Disponible en: <http://bdpi.cultura.gob.pe/
Amazonía, Universidad de Turku y ONERN, p. 43-67.
busqueda-localidades>
Rust, B.R. (1978) - A classification of alluvial channel systems.
Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2013) –
En: Miall, A.D., ed. Fluvial sedimentology. Calgary:
Registro Nacional de Carreteras – RENAC : Red
Canadian Society of Petroleum Geologists, Memoir
vial departamental (en línea). Lima: MTC, Dirección
5, p. 187–198
General de Caminos y Ferrocarriles, 30 p. (consulta:
25 junio 2019). Disponible en: <https://portal.mtc. Sánchez, A.; Chira, J. & Valencia, M. (1997) - Geología de los
gob.pe/transportes/caminos/documentos/Renac/ cuadrángulos de Tarapoto, Papa Playa, Utcurarca
RENAC_RVD_08092015B.pdf> y Yanayacu. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
Geológica Nacional, 94, 253 p.
Peligro Geológico en la Región Loreto 197

Sánchez, A.; De La Cruz, J.; Monge, R.; Chira, J.; Herrera, Silgado, E. (1978) - Historia de los sismos más notables
I., et al. (1999) - Geología de los cuadrángulos ocurridos en el Perú (1513-1974). Instituto de
de Puerto Arturo, Flor de Agosto, San Antonio del Geología y Minería, Boletín, Serie C: Geodinámica e
Estrecho, Nuevo Perú, San Felipe, Río Algodón, Ing. Geológica, 3, 130 p.
Quebrada Airambo, Mazán, Francisco de Orellana,
Soeters, R. & Van Westen, C.J. (1996) - Slope instability
Huanta, Iquitos, Río Maniti, Yanashi, Tamshiyacu,
recognition analysis and zonation. En: Turner, A.K.
Río Tamshiyacu, Buen Jardín, Ramón Castilla, Río
& Schuster, R.L., eds. Landslides: investigation and
Yavarí-Mirín y Buenavista. INGEMMET, Boletín, Serie
mitigation. Washington, DC: National Academy Press,
A: Carta Geológica Nacional, 132, 310 p.
Special report / Transportation Research Board,
Sánchez, J.; Álvarez, D.; Lagos, A. & Huamán N. (1997) - National Research Council, 247, p. 129-177.
Geología de los cuadrángulos de Balsapuerto y
Strandberg, C.H. (1975) - Manual de fotografía aérea. Barcelona:
Yurimaguas. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
Ediciones Omega, 268 p.
Geológica Nacional, 103, 203 p.
Tavera, H. & Buforn, E. (2001) - Source mechanism of earthquakes
Schroder, W. (1994) - Regularización y control de ríos. Piura:
in Peru. Journal of Seismology, 5(4): 519-539.
Universidad de Piura. Instituto de Hidráulica,
Hidrología e Ingeniería Sanitaria, 203 p. Tavera, H. (2017) – Mapa sísmico del Perú, periodo 1960-2017
(en línea). Lima: IGP, mapa a escala: 1:2’250000.
Schumm, S.A. (1981) - Evolution and response of the
(consulta: 22 noviembre 2018). Disponible en: <https://
fluvial system, sedimentological implicatons. En:
scts.igp.gob.pe/sites/scts.igp.gob.pe/files/mapas/
Etheridge, F.G. & Flores, R.M., eds., Recent and
mapa-sismico/2017/Mapa_sismico_2017_B1.pdf>
ancient non-marine depositional environments:
models for exploration. Tulsa, OK: Society of Valderrama, L.; Montenegro, E. & Galindo, J. (1964) -
Economic Paleontologists and Mineralogists, Special Reconocimiento forestal del departamento de
Publication, 31, p. 19-29. Cundinamarca. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, 86 p.
Sébrier, M.; Huamán, D.; Blanc, J.L.; Macharé, J. Bonnot, D.
& Cabrera, J. (1982) - Observaciones acerca de la Varnes, D.J. (1978) - Slope movement types and processes.
neotectónica del Perú. Lima: Instituto Geofísico del En: Schuster, R.L. & Krizek, R.J., eds., Landslides:
Perú, 107 p. (Proyecto SISRA – Grupo Peruano de analysis and control. Washington, DC: Transportation
Neotectónica). Research Board, National Research Council, p. 11-33,
Special Report 176.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(2018) - Mapa de áreas naturales protegidas (en Velásquez, F.; Araujo, V. & López, D. (2003) - Evolución del curso
línea). Lima: SERNANP. (consulta: octubre 2018). del río Ucayali -meandro Pucallpa- y los efectos de
Disponible en: <https://sinia.minam.gob.pe/download/ la erosión y sedimentación sobre las instalaciones
file/fid/63638> industriales, portuarias y zona urbana de Pucallpa.
Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali, Instituto
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (2010) - Guía
de Investigación de Recursos Naturales, 92 p.
climática turística (en línea). Lima: SENAMHI, 216
p. (consulta: 03 junio 2015). Disponible en: <https:// Verstappen, H.T. & Van Zuidam, R.A. (1991) - El sistema ITC
www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-20.pdf> para levantamientos geomorfológicos: Una base
para la evaluación de recursos y riesgos naturales.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (2010a) - Mapa
Enschede (Holanda): ITC, 89 p. ITC Publication, 10
de precipitación acumulada El Niño 1997-1998 (en
línea). (consulta: 26 mayo 2014). Disponible en: Vilchez, M.; Luque, G. & Rosado, M. (2013) - Riesgo geológico
<http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/ en la Región Tumbes. INGEMMET, Boletín, Serie C:
Images/Atlas/SENAMHI/05_pp_nino.jpg> Geodinámica e Ing. Geológica, 51, 188 p.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (2010b) - Mapa Villota, H. (2005) - Geomorfología aplicada a levantamientos
de precipitación anual periodo lluvioso Set-May (en edafológicos y zonificación física de las tierras. 2. ed.
línea). (consulta: 26 mayo 2014). Disponible en: Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 210 p.
<http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/
Images/Atlas/SENAMHI/02_precipitacion.jpg>
198

Walsh Perú (2009) – Estudio de impacto ambiental y social Zárate, H.; Galdos, J. & Ticona, P. (1997) - Geología de los
(EIAS) del proyecto de prospección sísmica 2D cuadrángulos de San Rafael, Río Cushabatay e
y perforación de pozos estratigráficos, en el Lote Inahuaya. INGEMMET, Boletín, Serie A: Carta
122 (en línea). 20 p. Preparado para Gran Tierra Geológica Nacional, 100, 191 p.
Energy Inc. (consulta: 26 mayo 2014) Disponible
Zavala, B.; Guzmán, A.; Valenzuela, G.; De La Cruz, O.; Núñez,
en: <http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/
S., et al. (1999) - Geología de los cuadrángulos
dgaae/publicaciones/resumen/grantierra/4.1.3%20
de Punchana, Remanso, San Martín de Soledad,
Geolog%C3%ADa.pdf>
Quebrada Esperanza, Río Yahuillo, Quebrada
Zamudio, Y. & Tavera, H. (2004) - Análisis temporal de la Lupuna, Río Yaguas, Primavera, Pebas, Río Atacuari,
actividad sísmica en el sur del Perú y sus implicancias Río Cotuhé, Quebrada Chontadero, San Francisco,
tectónicas. En: Congreso Peruano de Geología, 12, Chambira, Caballococha, San Juan de Cacao,
Lima, 2004, Resúmenes extendidos, Lima: Sociedad Carolina, San Pablo de Loreto, San Pedro, Islandia,
Geológica del Perú, p. 328-331. Isla Chinería y Lagogrande. INGEMMET, Boletín,
Serie A: Carta Geológica Nacional, 133, 257 p.
Zapata, A. (2001) - Evolución del abanico del Pastaza y su
relación con los depósitos Ucamara. Tesis Geólogo, Zavala, B. & Vilchez, M. (2006) – Estudio de riesgos geológicos
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. en la Región Huánuco. INGEMMET, Boletín, Serie
C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 34, 174 p.
ANEXOS
Anexo I: Inventario de peligros de la provincia de Alto Amazonas
Anexo II: Inventario de peligros de la provincia del Marañón
Anexo III: Inventario de peligros de la provincia de Loreto
Anexo IV: Inventario de peligros de la provincia de Mariscal Ramón Castilla
Anexo V: Inventario de peligros de la provincia de Maynas
Anexo VI: Inventario de peligros de la provincia de Requena
Anexo VII: Inventario de peligros de la provincia de Ucayali
ANEXO I. Inventario de peligros de la provincia de Alto Amazonas
Coordenadas Grado de
Distrito Paraje Zona Tipo de peligro Grado de peligro Riesgo estimado Fuente de información
Y X vulnerabilidad
Peligro comprobado en
Jeberos Aypena (Laguna Acha) 9433870 424307 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Jeberos Caserío San Luis 9439116 430142 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Bellavista 9450300 443900 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Isla Diablo 9428194 425479 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas La Esperanza 9436620 425645 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Pacharaco 9445100 438800 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Progreso 9440300 426900 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Vista Alegre, Tomarate 9411000 406850 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas 8 de Octubre 9415080 419500 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Santa Isabel 9429234 431431 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Eureka, Pucaruro 9437850 438695 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Puma Isla 9405850 410450 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas M. I. del río Huallaga 9404500 407000 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Puma Isla 9408000 409200 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Arahuante 9413200 419000 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Puerto Santa Gema 9423314 425952 18 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Lagunas Boca Nucuray, Santa Isabel 9453450 442511 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
trabajos de campo
Coordenadas Grado de
Distrito Paraje Zona Tipo de peligro Grado de peligro Riesgo estimado Fuente de información
Y X vulnerabilidad
Laguna Curitima Peligro comprobado en
Santa Cruz 9402000 406600 18 Erosión fluvial - inundación Medio Bajo Bajo
(Atahualpa, Naranjal) trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz M. I. del río Huallaga 9397100 402150 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Frente a Bello Horizonte 9397500 406350 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Nueva Vida, Nuevo Portal 9394700 405150 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Alfonso Ugarte 9379250 394700 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Pacasmayo, Puerto Adolfo 9379350 389600 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz San Juan 9380600 394000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Laguna Pucumayo 9384000 394000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Caserío Seis de Enero 9387600 396150 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Santa Cruz Isla Nuevo Portal 9390500 400000 18 Erosión fluvial Alto Bajo Bajo
trabajos de campo
Teniente César Peligro comprobado en
Jorge Chávez 9335742 388935 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
López Rojas trabajos de campo
Teniente César Papa Playa, Yaseca, Nuevo Peligro comprobado en
9332134 392746 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
López Rojas Arequipa trabajos de campo
Teniente César Peligro comprobado en
Sonapi 9335922 396748 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
López Rojas trabajos de campo
Teniente César Peligro comprobado en
Puerto de Shucushyacu 9333684 403140 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
López Rojas trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Barrio La Ramada 9347067 378137 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Barrio La Boca 9349478 377419 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
trabajos de campo
Quebrada Alta, AA. HH. Los Peligro comprobado en
Yurimaguas 9349446 375916 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Maderoso trabajos de campo
Barrio La Libertad, Peligro comprobado en
Yurimaguas 9348376 376085 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Aeropuerto trabajos de campo
Coordenadas Grado de
Distrito Paraje Zona Tipo de peligro Grado de peligro Riesgo estimado Fuente de información
Y X vulnerabilidad
Peligro comprobado en
Yurimaguas AA. HH Vía Los Jardines 9348144 374153 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Quebrada Sanango 9343000 382000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas M. I. del río Huallaga 9351550 378200 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Dos de Mayo 9355592 375404 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Nueva Reforma 9353742 370539 18 Erosión fluvial - inundación Bajo Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Luz del Oriente 9356586 368433 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
San José De Zapote, Peligro comprobado en
Yurimaguas 9361698 372117 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Oromina trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Santa María 9361592 376778 18 Erosión fluvial - inundación Bajo Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Dos Olivos 9360390 378808 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Nueva Unión 9361248 384542 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
trabajos de campo
Vista Alegre de Curicayacu, Peligro comprobado en
Yurimaguas 9361420 386429 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Primavera trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Santa Martha 9368548 387721 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas San Pedro de Chungana 9371300 386725 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Zapote 9347350 381666 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
trabajos de campo
Peligro comprobado en
Yurimaguas Yahuar, Vista Alegre 9347620 383255 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
trabajos de campo
ANEXO II. Inventario de peligros de la provincia del Marañón
Coordenadas Grado de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro Riesgo estimado Fuente de información
Y X vulnerabilidad
Barranca San José, Huamachuco 9464701 294109 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto Peligro fotointerpretado
San Gabino, Puerto
Barranca 9467508 308115 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto Peligro fotointerpretado
German
Peligro comprobado en
Barranca Barranca 9465760 327415 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
trabajos de campo
Manseriche Saramiriza 9494903 232028 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio Peligro fotointerpretado
Morona Versalle 9473180 273005 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio Peligro fotointerpretado
Pastaza Nuevo Topal 9454131 367118 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio Peligro fotointerpretado
ANEXO III. Inventario de peligros de la provincia de Loreto
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Nauta San Martin 9501684 592372 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Ramón Castilla, Peligro comprobado
Nauta 9500405 600937 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
Bagazan en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Dos de Mayo, Sucre 9496361 602231 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Firmeza 9499839 590586 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Santa Isabel de Peligro comprobado
Nauta 9494623 582540 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Yumbaturo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Gran Punta 9494019 629498 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Puente Zaragoza,
Los Jazmines, Irarica Peligro comprobado
Nauta 9501713 658361 18 Inundación fluvial Alto Muy alto Muy alto
Ayacucho, Pte. Paraíso, en trabajos de campo
Pasaje San Luis
Ricardo Palma,
Peligro comprobado
Nauta Prolongación Manuel 9502344 657561 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Pacaya
Calle Tarapacá 2da
Cuadra, Malecón
Peligro comprobado
Nauta Buenos Aires, 16 de 9501433 657986 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Junio, San Felipe
Cuadra 1
Peligro comprobado
Nauta Sachachorro 9500722 657047 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Sánchez Cerro, Junta Peligro comprobado
Nauta 9500872 657183 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Vecinal Vargas Guerra en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Petrorápido 9501172 657650 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Nauta Puerto Perú 9492874 627368 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta San Pedro de Tipishca I 9489892 631200 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
San Pedro de Tipishca
II, Santa Rosa, Bagazán, Peligro comprobado
Nauta 9489300 632900 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Pena Negra, Las en trabajos de campo
Malvinas
Peligro comprobado
Nauta Las Palmas 9493872 640724 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta 09 de Octubre 9494600 645400 18 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Bello Horizonte 9487489 629547 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Las Malvinas, Peña Peligro comprobado
Nauta 9491509 637222 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Negra en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Nuevo San Isidro 9488757 638627 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
San Pedro, Nuevo San Peligro comprobado
Nauta 9503400 594297 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Martin en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Lisboa 9503868 596948 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Alianza 9503924 597357 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
San Antonio, Puerto Peligro comprobado
Nauta 9505054 602589 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Orlando, Miraflores en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Miraflores, Palizada 9503848 605160 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Km78, Carretera Nauta- Peligro comprobado
Nauta 9514639 658735 18 Derrumbe Medio Bajo Bajo
Iquitos en trabajos de campo
Km 80, Carretera Iquitos- Peligro comprobado
Nauta 9513092 657979 18 Derrumbe Medio Bajo Bajo
Nauta en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Km 82.5, Carretera Peligro comprobado
Nauta 9510921 657224 18 Derrumbe Medio Bajo Bajo
Nauta-Iquitos en trabajos de campo
Km 87, Carretera Nauta- Peligro comprobado
Nauta 9506725 655977 18 Derrumbe Bajo Bajo Bajo
Iquitos en trabajos de campo
Km 76, Carretera Nauta- Peligro comprobado
Nauta 9516452 659498 18 Derrumbe Medio Bajo Bajo
Iquitos en trabajos de campo
Km 89, Carretera Nauta- Peligro comprobado
Nauta 9504858 655839 18 Derrumbe Bajo Bajo Bajo
Iquitos en trabajos de campo
Pampa Caño, Villa Peligro comprobado
Nauta 9503189 618600 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Monte Alegre en trabajos de campo
Miguel Grau, Hipólito Peligro comprobado
Nauta 9510328 673447 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Unanue en trabajos de campo
Peligro comprobado
Nauta Sector San Francisco 9528984 678993 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Parinari Nueva Santa Rosa 9490175 584966 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Parinari Shapajilla 9487264 581933 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Roca Fuerte, San Peligro comprobado
Parinari 9499744 536818 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Roque, Ollanta en trabajos de campo
06 de Setiembre, Peligro comprobado
Parinari 9485727 586098 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Chapajilla en trabajos de campo
Peligro comprobado
Parinari Nuevo San Miguel 9482452 587715 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Leoncio Prado, Nueva Peligro comprobado
Parinari 9483948 577769 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Fortuna, Santa Clara en trabajos de campo
Nueva Arica, Bolívar, Peligro comprobado
Parinari 9480956 566932 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
San Martín de Tiphisca en trabajos de campo
Peligro comprobado
Parinari Mundial 9489609 567660 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Parinari Parinari, Atenas 9488194 559776 18 Erosión fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Nueva Unión 9455384 444542 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Monterrico 9455562 448810 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Cerca de Monterrico 9462748 451402 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Caserío Nueva Alianza, Peligro comprobado
Urarinas 9467400 456000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
Urituyacu en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Santa Teresa 9469786 461331 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Maipuco 9466957 483000 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Urarinas Concordia 9492870 525850 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Victoria, Berlín, San Peligro comprobado
Urarinas 9487464 521480 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Gabriel en trabajos de campo
Nueva Elmira, Buenos Peligro comprobado
Urarinas 9479980 513690 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Aires, 18 de Julio en trabajos de campo
San José de Saramuro, Peligro comprobado
Urarinas 9478826 507920 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Saramurillo en trabajos de campo
ANEXO IV. Inventario de peligros de la provincia de Mariscal Ramón Castilla
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Chambira, Nuevo Peligro comprobado
Pebas 9617000 825000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Oriente, Santa Amelia en trabajos de campo
Estrecho de Magallanes Peligro comprobado
Pebas 9618125 832475 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
- Matías en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Pebas 9632308 181824 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Shishitillo, Sancudo 9615088 197925 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Santa Lucia de Prefecto 9626000 191000 19 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Nuevo Progreso, Peligro comprobado
Pebas 9619214 170310 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Palometa, Santa Teresa en trabajos de campo
Campesino, Isla Brasilia, Peligro comprobado
Pebas 9624000 176000 19 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Progreso en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Nuevo Progreso 9630550 180000 19 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Santa María 9603236 195682 19 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pebas Santa María 9605202 195683 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
San Nicolás, Nuevo San Peligro comprobado
Pebas 9590000 200000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Nicolás en trabajos de campo
Santa Rosa, Remanso,
Peligro comprobado
Pebas Angamos, San 9590348 195344 19 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Francisco, Paraíso
Termopolis, San Pedro, Peligro comprobado
Pebas 9584442 208124 19 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
San José en trabajos de campo
Santa María, Santa Peligro comprobado
Pebas 9594698 193138 19 Erosión fluvial Medio Medio Medio
Isabel en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Ramón Castilla Túpac Amaru 9571156 321357 19 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Puerto Brasil, Nuevo Peligro comprobado
Ramón Castilla 9572230 317990 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Horizonte en trabajos de campo
1ro de Setiembre, San Peligro comprobado
Ramón Castilla 9573000 323000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Salvador en trabajos de campo
Túpac Amaru, Nuevo Peligro comprobado
Ramón Castilla 9570200 328500 19 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Ambiente en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Paranaquiri, Santa María 9569000 302000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Santor de Suni, Peligro comprobado
Ramón Castilla 9575000 310000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Ampiyacu, Isla del Tigre en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Puerto Alegría 9562868 368484 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Campina Serra, Puerto Peligro comprobado
Ramón Castilla 9565400 365571 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Kuwait en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla San Pedro 9574077 350976 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla San Antonio 9579027 351019 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla San Miguel 9566832 348609 19 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Santa Cecilia 9567986 344424 19 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla San Juan de Cacao 9569127 339618 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Nuevo Ambiente 9571162 338622 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Santa Rosa 9568766 334985 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Yahuma (I y II Zona) 9550118 375011 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Ramón Castilla Chimbote 9565626 303473 19 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Santa Elena, Santa Rita
Peligro comprobado
Ramón Castilla de Mochila, José Carlos 9570496 314395 19 Erosión fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Mariátegui
Peligro comprobado
Ramón Castilla Firmeza, Capiña Serca 9567117 363148 19 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Ramón Castilla Vista Alegre 9570902 357283 19 Erosión fluvial Bajo Alto Bajo
en trabajos de campo
San Juan de Peligro comprobado
San Pablo 9558200 279000 19 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Camucheros en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Unión Progresista 9563990 296233 19 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Emilia Varcia Bonifati 9557050 267000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Perhuate Zona II, Peligro comprobado
San Pablo 9577500 220000 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Prosperidad en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Sargento Lores 9566400 252600 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Mayoruna, Jesús De Peligro comprobado
San Pablo 9560706 255037 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Praga en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Capironal 9565000 256000 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Palmera 9561000 258000 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Prosperidad 9560000 276000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Ecuador - Reseca 9572300 228000 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Colonia San Pablo,
Peligro comprobado
San Pablo Nueva Esperanza, 9556848 261379 19 Erosión fluvial - inundación Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Horacio Zevallos
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
San Pablo San Pablo De Loreto 9555669 266542 19 Erosión fluvial - inundación Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Pablo Dos Unidos, San Alberto 9557272 276275 19 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Yaravi Rondiña II Zona 9539188 388110 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Puerto Peligro comprobado
Yaravi 9544543 383039 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Alegría,Pijuayal,Chineria en trabajos de campo
Peligro comprobado
Yaravi Monte Los Olivos 9519948 390954 19 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Yaravi M. D. del río Amazonas 9524944 393464 19 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Yaravi Ramón Castilla 9527974 394408 19 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Alberto Fujimori,
Rondiña y Peligro comprobado
Yaravi 9535630 391241 19 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
I Zona
Peligro comprobado
Yaravi Santa Rosa 9533222 393535 19 Inundación fluvial Muy alto Alto Muy alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Yaravi Islandia 9518800 384509 19 Erosión fluvial - inundación Muy alto Alto Muy alto
en trabajos de campo
ANEXO V. Inventario de peligros de la provincia de Maynas
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Isla Iquitos, Gabriel, Peligro comprobado
Belén 9586870 696408 18 Inundación fluvial Muy alto Muy alto Muy alto
Progreso, Padrecocha en trabajos de campo
Puerto de Belén, San Peligro comprobado
Belén 9583847 695235 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
José en trabajos de campo
AA. HH. 28 de Julio, Peligro comprobado
Belén 9582342 693157 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
Triunfo en trabajos de campo
Santa Rosa de Muyuy, Peligro comprobado
Belén 9573630 697346 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
Canta Gallo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Belén I.E.P.M. Sachachorro 9583813 694414 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Belén AA. HH. Pueblo Libre 9583995 694819 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
AA. HH. Manco Inca, Peligro comprobado
Belén 9582604 692621 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
Ciudad Jardín, Triunfo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Belén Dos de Mayo, Muy Muy 9568040 691988 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Óscar Iván, Sarita Peligro comprobado
Belén 9582246 691778 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Colonia en trabajos de campo
AA. HH. Ciudad Jardín, Peligro comprobado
Belén 9582442 692331 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Cabo López en trabajos de campo
Paraíso (25 de Abril y Peligro comprobado
Belén 9581768 691114 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Amistad) en trabajos de campo
Peligro comprobado
Belén Violeta Correa 9582062 691512 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Panguana, Primera Zona 9563000 705000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Terrabona, Bellavista, Peligro comprobado
Fernando Lores 9563368 693430 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
Fátima en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Mangua, Samaria 9544626 691176 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Centro América, Tapirillo, Peligro comprobado
Fernando Lores 9545706 700221 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
8 de Mayo, Mango en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Buenas Nuevas 9548450 701412 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Fernando Lores San Rafael 9553000 706300 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Tamshiyacu 9556600 704750 18 Erosión fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Isla Yarapana 9535248 682164 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Santa Lucia 9537000 680500 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Samaria 9545048 690305 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Fernando Lores Lucero Pata 9545016 686606 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Justicia, San Jose, Peligro comprobado
Fernando Lores 9545016 686606 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Trujillo en trabajos de campo
Tapira Nuevo, Tapira Peligro comprobado
Fernando Lores 9538672 697727 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Grande, 8 de Mayo en trabajos de campo
La Mahua, Santa
Peligro
Fernando Lores María de Fátima, San 9520257 675473 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
fotointerpretado
Fernando
Yacapana Zona II y III, Peligro
Fernando Lores 9537503 685774 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Trujillo fotointerpretado
Peligro comprobado
Indiana Yanamono 9618600 739000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Nuevo Paraíso, Santa Peligro comprobado
Indiana 9615700 737500 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Sofía, Jorge Chávez en trabajos de campo
Peligro comprobado
Indiana Agusto Salazar Bondy 9617600 741000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Indiana Manati II Zona 9613200 741000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Indiana Ramón Castilla 9615000 745000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Indiana Puerto Rico, Miraflores 9615600 748000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Santa Rosa, Santa Peligro comprobado
Indiana 9615008 726399 18 Erosión fluvial - inundación Bajo Alto Bajo
Teresa en trabajos de campo
Peligro comprobado
Indiana Indiana 9612776 717638 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Isla Iquitos, Puerto Peligro comprobado
Iquitos 9586671 695576 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Productores en trabajos de campo
Peligro comprobado
Iquitos AA. HH. Múnich 9587559 692072 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
AA. HH. Ampliación Jaén Peligro comprobado
Iquitos 9587357 691813 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
(Múnich) en trabajos de campo
Peligro comprobado
Iquitos Manacamiri 9588723 690819 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Canadá 9621900 756900 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Nuevo Progreso 9625000 757750 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Huanano, 3 De Mayo 9627500 759000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Atuncocha 9623700 760400 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Caballocochillo 9614750 759850 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Morupa 9616150 763000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San Pedro, Tacna 9616000 765000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Tashillococha 9615350 768150 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Nazarillo 9613800 771550 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Oran 9616900 774900 18 Erosión fluvial - inundación Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas José Carlos Mariátegui 9619000 744000 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Las Amazonas Francisco de Orellana 9623150 745400 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Capironal 9617550 746500 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San José 9617000 750500 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Calle Malecón, Zona
Peligro comprobado
Las Amazonas Baja (Francisco de 9621291 748484 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Orellana)
Peligro comprobado
Las Amazonas Concordia 9621082 751800 18 Erosión fluvial - inundación Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Francisco de Orellana 9621466 748467 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Apayacu 9614046 812621 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San Augusto 9611050 808000 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San José 9610900 812550 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
San José de Orosa, Peligro comprobado
Las Amazonas 9612350 814400 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
Zapatilla en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Colonia 9611250 784000 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Horizonte 9608100 790000 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Nueva Arequipa, Peligro comprobado
Las Amazonas 9612100 790200 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Constantino en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Nueva Esperanza 9602000 792000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San Antonio de Arabaza 9602400 796350 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas Cantón 9610500 793700 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San José De Yanashi 9607500 796000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Las Amazonas San Isidro, Yanashi 9605000 805550 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Las Amazonas San Salvador 9609050 803000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro
Mazán Juanho Playa 9632749 740262 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro
Mazán Yarina, Juventud Yarina 9636287 731338 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro fotografía
Mazán Bellavista 9627776 719391 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
interpretado
Peligro
Mazán San Antonio 9620471 719907 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro fotografía
Mazán Miraflores 9625728 699221 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
interpretado
Peligro fotografía
Mazán Nuevo San Juan 9651411 703668 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
interpretado
Peligro
Napo Triunfo 9669123 693294 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro
Napo San juan de Yanayacu 9713010 664074 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro
Napo Llanchana 9739299 634418 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Bellavista, Nanay
Peligro comprobado
Punchana (Mercado Bellavista- 9590554 694609 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Nanay)
Peligro comprobado
Punchana Bellavista, Nanay 9590262 695244 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Nuevo Santa María,
Peligro comprobado
Punchana Santa Rosa, Toledo, 9589556 695447 18 Inundación fluvial Muy alto Alto Muy alto
en trabajos de campo
Apoblapil
Arquímedes Santillán,
Nuevo Punchana, 24 Peligro comprobado
Punchana 9588608 695419 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
de Setiembre, 03 de en trabajos de campo
Diciembre
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Punchana Santa María de Ojeal 9601178 703740 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
AA. HH. Nuevo
Peligro comprobado
Punchana Bellavista, San Pedro y 9589768 694477 18 Inundación fluvial Muy alto Muy alto Muy alto
en trabajos de campo
San Pablo
AA. HH. La Familia, 11
Peligro comprobado
Punchana De Abril, Miguel Grau, 9589724 694769 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Nueva Unión
AA. HH. 28 de Julio
(Calle Jesus Valle, 03 Peligro comprobado
Punchana 9588313 694554 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
de Junio), Daniel Alcides en trabajos de campo
Carrión, Nueva Venecia
AA. HH. Iván Vásquez,
Peligro comprobado
Punchana 21 de Setiembre, Nuevo 9588804 694802 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Amanecer, San Valentín
AA. HH. Pilar Nores de Peligro comprobado
Punchana 9588382 693902 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
García, Delicia Manzur en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Aguaje 9585050 691375 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Santa Clara 9581710 684156 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Simón Bolívar 9582660 688509 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Prolongación Camelias, Peligro comprobado
San Juan Bautista 9583053 688769 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Vía Pucayacu en trabajos de campo
Agua Blanca (Pasaje Peligro comprobado
San Juan Bautista 9584550 691250 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Iván) en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Ninarumi 9575102 679055 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Llanchama 9573528 676576 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
San Juan Bautista Laguna Quistococha 9576504 686346 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro
Torres Causana Villa Luisa 9824889 540287 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
ANEXO VI. Inventario de peligros de la provincia de Requena
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Capelo Isla Malvinas 9395452 590433 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo M. I. del río Ucayali 9398000 589000 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Flor de Punga 9402500 594000 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Laguna Chuspi 9401000 590580 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Buenavista, Nueva Era 9405450 589200 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Isla Pintullacta 9413500 604500 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Malvinas 9422200 603250 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Laguna Caupuri 9411500 597450 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Capelo Laguna Cashon 9404000 596000 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Isla Sintico 9388684 588916 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Sintico, Santa Fe 9385000 591700 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Estéreo 9380942 595797 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín San Juan 9380122 586621 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Isla San Antonio 9375610 579483 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Nuevo San Antonio, 12 Peligro comprobado
Emilio San Martín 9372434 581795 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
de Octubre en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Nuevo Lurín, Perlita 9362900 571107 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Emilio San Martín Abtao 9360038 567606 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Tamanco 9362550 579000 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Lurín 9360000 572550 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Miraflores 9361300 575175 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Laguna Juanico 9380750 582600 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín M. D. del río Ucayali 9373300 587550 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín M. I. del río Ucayali 9373000 577600 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Laguna San José 9369900 579400 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Túpac Amaru, Bellavista 9366000 574400 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Laguna Caro 9377000 572300 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Vista Alegre, San Marcos 9370000 562000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Emilio San Martín Laguna Pungal 9351000 569000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Caserío Florida 9458134 642273 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Nuevo Pumacahua 9456052 645997 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Jenaro Herrera 9457382 646904 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Padre Giner 9462986 644015 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Cedro Isla 9464418 643983 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Jenaro Herrera Yana Allpa 9459662 635845 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro
Jenaro Herrera Progreso 9463985 638753 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro comprobado
Maquia M. D. del río Ucayali 9361000 557350 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Victoria 9373516 534980 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia San Antonio 9378318 534478 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Liberal 9379458 537565 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Bolívar 9384164 548162 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nuevo Encanto 9386130 551017 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Polo Sur 9383000 539500 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Obrero I 9361456 536610 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Obrero II 9364336 535626 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nuevo Padre López 9366400 532616 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nuevo Clavero 9358400 534700 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Carachama 9365300 548000 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Clara 9363600 552000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Santa Isabel, San Martin Peligro comprobado
Maquia 9360000 550600 18 Erosión fluvial - inundación Medio Alto Medio
de Piuri en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Maquia Santa María de Shiari 9360850 546600 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Santa Clotilde 9359350 543000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Restauración 9357000 547000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nuevo Capitán Cavero 9357401 539000 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Talara, San Roque 9354550 544000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Frente a Restauración 9357490 545000 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia San Roque 9353295 542801 18 Erosión fluvial - inundación Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nueva Unión 9350530 540000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia Nuevo Progreso 9349000 538500 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia San Jose, Bermúdez 9344650 536200 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Maquia M. I. del río Ucayali 9368500 551500 18 Erosión fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro
Maquia Sargento Lores 9365905 557178 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro comprobado
Puinahua Independencia 9387780 554230 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Huacrachiro 9392856 563844 18 Erosión fluvial - inundación Alto Muy alto Muy alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Bellavista 9396444 569442 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua San Miguel 9399856 568793 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Ancash 9407372 573457 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Puinahua San Carlos 9409816 571414 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Bretaña 9418108 571776 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Laguna Garza Grande 9396550 573750 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Laguna Huama 9398100 563550 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Lagunas, Macutari,
Peligro comprobado
Puinahua Varillal, Loreto, San 9406000 563000 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Rafael
Peligro comprobado
Puinahua Laguna Andrea 9415900 570800 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Lagunas Urarinas 9428000 594500 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Puinahua Las Palmas 9387724 557214 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Lagunas: Bufeo, Caspi, Peligro comprobado
Puinahua 9385000 558000 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
Angulo, Sahua en trabajos de campo
Lagunas: Ungurahui, Peligro comprobado
Puinahua 9389000 570000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
Samiria en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena San Vicente 9431950 625450 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Laguna Carocurahuaito 9426000 603000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Santa Rosa, Fundo Peligro comprobado
Requena 9448684 633605 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
Monte Carmelo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena San Antonio 9441000 600000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Laguna Diablo, Nuevo Peligro comprobado
Requena 9436000 603000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
Tarma en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Magdalena 9436800 617800 18 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Requena Monte Sinai 9411750 625350 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Naranjal 9416900 622550 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Avanzada de Progreso 9417600 623700 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Puente Constitución, Peligro comprobado
Requena 9439958 626916 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
Quebrada Camaná en trabajos de campo
Puente Tarapacá, Peligro comprobado
Requena 9440878 627159 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Quebrada Camaná en trabajos de campo
Puente Guarnición, Qda. Peligro comprobado
Requena 9441086 627486 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Guarnición en trabajos de campo
AA. HH. Jerusalén, M.D. Peligro comprobado
Requena 9439428 626201 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
de Río Tapiche en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Puerto Sinchi Roca 9442650 628452 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Contamanillo 9444190 626163 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Puerto Rico, Carahuytillo 9439060 617337 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Belén de Urco 9423050 623550 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Yarina II Zona 9427950 626000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Elmer Foucett 9433550 611550 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Yuraccocha 9445400 613850 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Requena Carahuaytillo 9443000 616550 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Capitán Cavero, Cavero, Peligro comprobado
Sapuena 9484478 659960 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Tibe Playa Zona I en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Tibe Playa II Zona 9486938 660410 18 Erosión fluvial - inundación Alto Muy alto Muy alto
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Sapuena Puerto Sol 9491370 663848 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Paranadura (Yucuruchi) 9496572 666132 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena 28 de Julio 9491948 663343 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Sapuena, Jorge Chávez 9471834 652687 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Flor de Castaña 9473138 654380 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Huacarayco 9477786 654357 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Huacarayco 9480844 655140 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Libertad, San Jose de Peligro comprobado
Sapuena 9499756 671118 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Paranapura en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Vista Alegre 9501588 674473 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sapuena Mariscal Castilla 9507604 672569 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Tapiche Laguna Iberia, Filadelfia 9368000 596000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Anexo VII. Inventario de peligros de la provincia de Ucayali
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Sarayacu Puerto Irene 9354646 529203 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Oceanía 9355532 533773 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Santa Rosa 9352600 540600 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Curarina 9350400 536400 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Bolognesi, 7 de Junio, Peligro comprobado
Sarayacu 9343000 531000 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Huañuna en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Santa Cruz 9344000 526600 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Puerto Enrique 9346054 518719 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu San Raúl 9350144 523894 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu San Rafael 9350630 523428 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu San Ramón 9340250 525200 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu San Salvador 9337600 522250 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu M. D. del río Ucayali 9319150 487100 18 Erosión fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Aguas Verdes 9323200 485350 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Laguna Sancudo 9324400 481400 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Vista Alegre 9325700 489800 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Tiwinza 9329650 490200 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Sarayacu Frente a Samán 9322450 493700 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Quebrada Samán 9318600 490750 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Caserío Chorrillos 9326900 497300 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu M. D. del río Ucayali 9291600 490900 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Chuya, Santa Lucía 9300850 492300 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Laguna Ruido, San Peligro comprobado
Sarayacu 9302350 485100 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
Rafael en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Laguna Charapilla 9333050 513200 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Laguna Juancito 9331150 519500 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Laguna Garza 9323000 505000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu M. D. del río Ucayali 9266100 491600 18 Erosión fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Conta, Puerto Libre, Peligro comprobado
Sarayacu 9259600 491400 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Bagazan en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Frente a Paca 9240000 487300 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
Guerra en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Aguas Verdes 9246650 487000 18 Erosión fluvial Alto Bajo Bajo
Guerra en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Contamana, Jr. Nazareth 9187154 499344 18 Derrumbe Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Perla del Ucayali 9201140 481087 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Nuevo Olaya, Nuevo Peligro comprobado
Contamana 9201950 490000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Alan en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Adelina 9204000 473000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Contamana M. D. del río Ucayali 9204200 478300 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Vargas Guerra 9211500 475000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Santa Rosa de Peligro comprobado
Inahuaya 9221650 478550 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
Pirococha, José Olaya en trabajos de campo
Peligro comprobado
Inahuaya Jatuncaño 9221200 472500 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Monte de Los Olivos 9223700 489350 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Pacashanaya 9210550 478750 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Puerto Nuevo 9207400 482000 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Seturia 9215700 476600 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Laguna Pacasmayo, San Peligro comprobado
Contamana 9192000 495000 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
Salvador en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana San Pedro 9196864 473712 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Esperanza 9196646 472431 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Barrio 28 de Julio 9186948 499608 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Barrio y Calle Mariscal Peligro comprobado
Contamana 9187726 499057 18 Deslizamiento Rotacional Alto Alto Alto
Castilla en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Malecón Vargas Guerra 9187192 499099 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Manashtao 9194000 488900 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Nuevo Pacasmayo 9194000 491600 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Shanaillo 9200100 488000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Contamana Santa Marta 9186750 480500 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Lagarto 9174000 480000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Puma 9187000 475000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana San Martín 9180000 491400 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana La Unión 9178150 495150 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Shepanya 9178000 492000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Shepanya 9173500 496000 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Carachupa, Jergón, Peligro comprobado
Contamana 9174350 486700 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Chuanguyo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Muerta 9181000 475000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Garza 9191000 477000 18 Inundación fluvial Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Lagua Sualla 9184000 489800 18 Inundación fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Barrio Manuel E. Peligro comprobado
Contamana 9187812 498532 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
Rojas-B, Barrio Pucallpa en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Barrio San Francisco 9187750 498059 18 Erosión fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Esperanza, San Pedro 9196744 472177 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa San Martin 9192000 447400 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Bellavista, Libertad 9185434 502207 18 Deslizamiento Rotacional Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro
Contamana Rio Cachiboya 9180100 533500 18 Inundación fluvial Bajo Bajo Bajo
fotointerpretado
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Contamana Tulumayo 9180450 500700 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Canaán (Qda. Peligro comprobado
Contamana 9184930 502828 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Cachiyacu) en trabajos de campo
Nuevo Arón, Puerto Peligro comprobado
Contamana 9181174 504895 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
Oriente, Contamanillo en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Sucre, Yarina 9179406 506059 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Unión Gilboa 9176962 505920 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Pacaya, Julio C. Arana, Peligro comprobado
Contamana 9175500 506180 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Libertador en trabajos de campo
Libertador, Nuevo Sucre, Peligro comprobado
Contamana 9179850 507000 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Santa Clara en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna San José 9172250 505350 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Progreso 9168500 496350 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
San Carlos, Peligro comprobado
Contamana 9163650 497600 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Cushushcaya en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Shiruí 9157400 492700 18 Erosión fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Isla Santa María 9156000 499450 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Laguna Limón, Támara 9152800 512000 18 Inundación fluvial Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Holanda 9162200 501700 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Inahuaya CC. NN. Ipuano 9215448 473267 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Inahuaya Inahuaya 9212982 471519 18 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Zancudo 9124200 533350 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Padre Márquez Zancudo 9122000 533000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Contamana Tumbes, Libertador 9155850 502150 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Santa Ana, Nueva Peligro comprobado
Padre Márquez 9143800 498250 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Nazaret en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez San José de Vinuya 9128850 530600 18 Erosión fluvial Muy alto Bajo Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Mariscal Castilla 9115428 523843 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Robaoya 9142028 508006 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez M. D. del río Ucayali 9136000 507750 18 Erosión fluvial - inundación Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Laguna Muerta,
Peligro comprobado
Padre Márquez Pacococha, Nueva 9136600 502000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Soledad
Peligro comprobado
Padre Márquez Paoyhan 9131200 500250 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Sharamasho 9132200 508000 18 Erosión fluvial - inundación Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Nuevo San Antonio, Isla Peligro comprobado
Padre Márquez 9124000 511500 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Seco en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Puerto Islandia 9127700 508400 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Quebrada Bimboya 9119300 515000 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Porvenir 9127900 514400 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
San Martin, Alfonso Peligro comprobado
Padre Márquez 9134750 518750 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Ugarte en trabajos de campo
Peligro comprobado
Padre Márquez Isla Paca 9121800 520000 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Padre Márquez Tiruntan 9121350 517750 18 Inundación fluvial Medio Alto Medio
en trabajos de campo
Nueva Bellavista, Pueblo Peligro comprobado
Padre Márquez 9125400 522850 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Libre en trabajos de campo
Loreto, Nuevo Loreto, Peligro comprobado
Padre Márquez 9129000 527000 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
Nuevo San Jeronimo en trabajos de campo
San Pablo Viejo, Nuevo Peligro comprobado
Padre Márquez 9151500 500800 18 Erosión fluvial Medio Alto Medio
Cushamay en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa Alto Perillo 9218332 482505 18 Erosión fluvial - inundación Medio Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Pampa Hermosa CC. NN. Canelos 9219596 487373 18 Erosión fluvial Bajo Medio Bajo
en trabajos de campo
Paradero Pampa Peligro comprobado
Pampa Hermosa 9200714 470328 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
Hermosa en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Bolívar 9340968 517962 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Santa Rita (Santa Rosa) 9337610 512674 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Bolívar 9339264 516925 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Nueva York 9315478 480538 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Laguna Santoa 9311254 484591 18 Erosión fluvial - inundación Alto Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Santoa 9310872 485653 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Chiclayo 9332467 497443 18 Inundación fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Nueva Delicia 9306114 487781 18 Erosión fluvial Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu San Cristóbal 9298704 486936 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Mahuizo, Maranata 9298168 488324 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Peligro comprobado
Sarayacu Nuevo Dos De Mayo 9289988 482318 18 Erosión fluvial Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Juancito, San Pedro 9331150 515200 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Paynaco 9329746 512339 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Pucapanga 9332660 503181 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
en trabajos de campo
San José, Lisboa Peligro comprobado
Sarayacu 9330878 514529 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
(Juancito) en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Alfa y Omega 9261616 493790 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
San Juan de Tierra Peligro comprobado
Sarayacu 9278054 480784 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
Blanca en trabajos de campo
Yahuarango, Pobre Peligro comprobado
Sarayacu 9278578 487114 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Alegre en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Ramón Castilla 9277012 492564 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Atenas 9271302 496486 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Miguel Grau, Copalillo 9270190 491333 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Boca De Catalina, Peligro comprobado
Sarayacu 9264176 485782 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Bagazán en trabajos de campo
Peligro comprobado
Sarayacu Buenos Aires 9265102 488269 18 Erosión fluvial - inundación Alto Medio Medio
en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Shetebo, Garza Caño 9233186 481732 18 Erosión fluvial Bajo Bajo Bajo
Guerra en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Orellana 9235628 482666 18 Inundación fluvial Bajo Medio Bajo
Guerra en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Huamantullo 9245586 494644 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Guerra en trabajos de campo
Alfredo Vargas Peligro comprobado
Daniel Alcides Carrión 9246636 497150 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Guerra en trabajos de campo
Coordenadas Grado de Riesgo Fuente de
Distrito Paraje Zona Nombre específico Grado de peligro
Y X vulnerabilidad estimado información
Alfredo Vargas M. D. del Río Ucayali - Peligro comprobado
9248980 498137 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
Guerra Dos Hermanos en trabajos de campo
Peligro
Padre Márquez Nueva Galilea 9149262 499276 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
fotointerpretado
Peligro
Contamana Teniente Cornejo 9174219 500633 18 Erosión fluvial Medio Medio Medio
fotointerpretado
Santa Rosita, Nuevo
Peligro
Sarayacu Cajamarca, Nuevo 9307118 486038 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
fotointerpretado
lucero, San Rafael
Peligro
Sarayacu Dos de Mayo 9293304 487164 18 Erosión fluvial - inundación Alto Alto Alto
fotointerpretado
Alfredo Vargas Cahuide, San Fernando, Peligro
9242933 489764 18 Inundación fluvial Medio Medio Medio
Guerra Mishito fotointerpretado
RELACIÓN DE MAPAS E ILUSTRACIONES

Mapas
Mapa 1 Litológico
Mapa 2 Cobertura vegetal
Mapa 3 Hidrogeológico
Mapa 4 Pendiente
Mapa 5 Geomorfológico
Mapa 6 Inventario de peligros geológicos
Mapa 7 Susceptibilidad a movimientos en masa
Mapa 8 Susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial
Mapa 9 Zona críticas a inundación y erosión fluvial
Figuras
Figura 1.1 Ubicación de la región Loreto.
Figura 2.1 Familias etnolingüísticas en la región Loreto (Gobierno Regional de Loreto-GOREL 2009).
Figura 2.2 Mapa de infraestructuras de importancia en la región. Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E
INFORMÁTICA, 2007.
Figura 2.3 Mapa de transmisión eléctrica. Fuente: Electro Oriente S.A. 2015
Figura 2.4 Clasificación climática de la región Loreto. Fuente: Ministerio del Ambiente, 2012.
Figura 2.5 Precipitaciones en periodo lluvioso normal. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, 2010
Figura 2.6 Precipitaciones acumuladas durante el niño 1997-1998. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología,
2010.
Figura 2.7 Áreas Naturales protegidas, actualizadas al 2018. Fuente: SERNANP, 2018.
Figura 2.8 Clasificación de suelos en la región Loreto. Fuente: INRENA.
Figura 3.1 Esquema estructural de la Amazonía. Fuente: Núñez del Prado et ál (2007).
Figura 4.1 Principales cuencas e intercuencas hidrográficas en la región Loreto. Fuente: Autoridad Nacional del Agua - ANA
(2008).
Figura 4.2 Diagrama de meandro.
Figura 6.1 Diferencia de un relieve de montañas estructurales modeladas en rocas sedimentarias (RME-rs) con un relieve
de colinas estructurales modelada en rocas sedimentarias (RCE-rs); Cordillera Campanquiz, límite con la región
Amazonas. Imagen LANDSAT.
Figura 6.2 Vista de Domos en el lado izquierdo de río Pisqui, provincia de Ucayali, Región Loreto. Imagen LANDSAT.
Figura 6.3 Vista de terraza aluvial con meandros abandonados (Tal-ma), ubicada en la margen izquierda del río Yavarí,
entre los centros poblados de San Luis y San Juan de Serra, Distrito de Yavarí. Imagen LANDSAT
Figura 6. 4 Diferencia entre Complejo de orillares meándricos antiguos (Com-a) y Complejo de orillares meándricos recientes
(Com-r), ubicada al este de la ciudad de Iquitos. Imagen LANDSAT.
Figura 6.5 Sistema de pantanos y aguajales (SP), ubicada en la margen izquierda del río Marañón, Centro Poblado Nueva
Alianza, Distrito Urarinas. Imagen LANDSAT.
Figura 6.6 Meandros abandonados o “tipishca” en la zona de Contamana. Imagen LANDSAT.
Figura 6.7 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Nuevo Cunshamay. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.8 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali al norte de Alfa y Omega. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.9 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sectores Aguas verdes y Samán. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.10 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Lurín. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.11 Estrangulamiento de meandro en el río Ucayali, sector Progreso. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.12 Estrangulamiento de meandro en el río Huallaga, Sur de Cayalti. Imagen LANDSAT, 2011.
Figura 6.13 Clasificación básica de los tipos de ríos según el número de canales de corriente y su sinuosidad. Basado en
Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez, et ál 2008.
Figura 6.14 Formas características de un río rectilíneo. Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez, et ál 2008.
Figura 6.15 Formas características de un río meandriforme. 1) Canal funcional; 2) Barras de meandro o semilunares, con
sus crestas; 3) Canal abandonado; 4) Dique natural o malecón; 5) Conos o abanicos de derrame; 6) Zonas de
encharcamiento residual y desbordamiento. Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez, et ál 2008.
Figura 6.16 Formas características de un río entrelazado. 1) Llanura arenosa o aluvial; 2) Barras laterales o marginales; 3) Barras
centrales longitudinales; 4) Barras centrales diagonales. Basado en Díez y Pedraza (1996). Fuente: Díez, et ál 2008.
Figura 7.1 Zonas de inundaciones de la ciudad de Iquitos. Fuente de la base topográfica: Municipalidad Provincial de
Maynas, 1999.
Figura 7.2 Mapa de susceptibilidad por inundación fluvial de la ciudad de Iquitos. Fuente: Pilco, 2017.
Figura 7.3 Principales tipos de ocurrencia de movimientos en masa: deslizamiento, flujo, caída de rocas, derrumbe, etc.
Tomado de Medina, et al 2012.
Figura 7.4 Mapa de Isosistas del Sismo del 14 de Mayo de 1928 – Chachapoyas.
Figura 7.5 Mapa de Isosistas del Sismo del 04 de Abril de 1991 – Moyobamba.
Figura 7.6 Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas para Loreto.
Figura 7.7 Distribución espacial de los Sismos en la región Loreto y área de influencia.
Figura 7.8 Distribución de isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 20 años.
Figura 7.9 Distribución de isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 50 años.
Figura 7.10 Distribución de Isoaceleraciones (gals) para un 10% de excedencia en 100 años.
Figura 7.11 Ubicación de la región de Loreto dentro del mapa de Zonificación Sísmica del Perú.
Figura 10.1 Efecto de una escollera sobre la resistencia del terreno (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.2 Colocación de escollera (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.3 Esquema de un talud con bermas intermedias (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.4 Detalle de una canaleta de drenaje superficial (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.5 Figura Disposición de sistema de drenaje en taludes no homogéneos (tomado de Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico, 2000).
Figura 10.6 Esquema de drenaje de un talud por medio de drenes californianos (López García, 1984).
Figura 10.7 Posición óptima de una galería de drenaje (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.8 Drenaje de la superficie de deslizamiento desde una galería de drenaje (tomado de Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.9 Disposición de zanjas de drenaje en un talud (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.10 Zanjas de talud (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.11 Drenaje tipo espina de pescado (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.12 Detalles de un anclaje y ejemplos de aplicación (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.13 Contención de un deslizamiento mediante un muro (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.14 Relleno estabilizador sostenido por el muro (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.15 a) Muro de sostenimiento b) Muro de contención c) Muro de revestimiento (tomado de Instituto Geológico Minero
y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.16 Muros de gravedad de piedra argamasada (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.17 Muros de gravedad de concreto ciclópeo (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.18 Muros de espesor máximo (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000)
Figura 10.19 Muros en L (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.20 Muros de concreto armado tipo flexión (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.21 Muro de gavión.
Figura 10.22 Ejemplo de muros con pilotes (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10. 23 Ejemplo de muros de pantalla (tomado de Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 2000).
Figura 10.24 Obras hidráulicas transversales para el control de la erosión en cárcavas.
Figura 10.25 Trincho de matorral tipo doble hilera de postes (adaptado de Valderrama et ál, 1964).
Figura 10.26 Trincho de matorral tipo una hilera de postes (adaptado de Valderrama et ál, 1964).
Figura 10.27 Trincho de piedra para cabecera de cárcava en zona de mina (adaptado de Valderrama et ál, 1964).
Figura 10.28 Vista en planta y en perfil de los procesos de forestación en cabeceras y márgenes de las áreas inestables.
Figura 10.29 Protección del lecho de la quebrada con muros escalonados (andenes), utilizando bloques de roca o concreto armado.
Figura 10.30 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con pilotes (Dozier y Yancey, 1993; tomado de
Gutiérrez, 2008).
Figura 10.31 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con muros de concreto (Dozier y Yancey, 1993;
tomado de Gutiérrez, 2008).
Figura 10.32 Vivienda que se protegen de las inundaciones por elevación con relleno (Dozier y Yancey, 1993; tomado de
Gutiérrez, 2008).
Fotografías
Fotografía 2.1 Perfil físico de las viviendas.
Fotografía 2.2 Tipos de embarcaciones de transporte fluvial en la región Loreto.
Fotografía 3.1 Niveles de arenas, limos, y arcillas negruzcas, en la terraza alta del río Ucayali, Sector San Juan, distrito Emilio
San Martin, provincia de Requena.
Fotografía 3.2 Areniscas y limolitas del poblado de Contamana. Margen derecha del Bajo Ucayali.
Fotografía 3.3 Areniscas y limolitas rojizas en el sector Esperanza, distrito de Contamana. Margen derecha del Bajo Ucayali.
Fotografía 3.4 Secuencias de limolitas, areniscas rojizas y algunos niveles de limoarcillitas pardo amarillentas. Km 78 Carretera
Iquitos-Nauta.
Fotografía 3.5 Lutitas carbonosas, limolitas y calizas en la margen derecha del río Huallaga.
Fotografía 6.1 Laderas de montañas estructurales modeladas en rocas sedimentarias con pendiente superior a 50°. Observable
en el Pongo de Manseriche. Fotografía: Google Earth.
Fotografía 6.2 Al fondo de la vista se observan colinas con laderas estructurales cubiertas por abundante vegetación. Sector
Aguas calientes, noreste de la ciudad de Contamana.
Fotografía 6.3 Lomadas ocupadas por viviendas de los pobladores de Nauta.
Fotografía 6.4 Lomadas disectadas y deforestadas, ubicada en uno de los tramos de la carretera Tarapoto – Yurimaguas.
Fotografía 6.5 Colina disectada por procesos de erosión de ladera, ubicada en la margen derecha de río Ucayali, Contamana.
Fotografía 6.6 Colina con pendiente fuerte (20°) en la ruta Contamana – Aguas Calientes.
Fotografía 6.7 Llanura Ondulada. Tamashiyacu, capital de distrito.
Fotografía 6.8 Terrazas bajas susceptibles a inundación, ubicada en la margen derecha del río Ucayali.
Fotografía 7.1 Inundación en la ciudad de Iquitos, 2012. Fotografía: Diario de Iquitos, La Mula.
Fotografía 7.2 Inundación fluvial en Belén, 2009.
Fotografía 7.3 Erosión fluvial, margen derecha del río Ucayali.
Fotografía 7.4 Parte de un deslizamiento en la ciudad de Contamana. 2009.
Fotografía 7.5 Derrumbe en el talud de la carretera Iquitos – Nauta.
Fotografía 7.6 Escarpa de derrumbe en ladera de colina.
Fotografía 7.7 Reptación de suelo a causa de la erosión fluvial. Poblado Alfa y Omega.
Fotografía 9.1 Sector Roaboya, vista de erosión fluvial que avanza al caserío
Fotografía 9.2 Sector Roaboya, vista de las viviendas que podrían ser afectados por la erosión fluvial.
Fotografía 9.3 Calles Mariscal Castilla afectado por deslizamiento.
Fotografía 9.4 Barrio 28 de Julio, se observa colinas deforestadas y afectadas por derrumbes y erosión de ladera.
Fotografía 9.5 Barrio Manuel E. Rojas B, afectado por Inundación fluvial. Se observa la construcción de vías de acceso a base
de madera.
Fotografía 9.6 San Pedro, sector susceptible a erosión fluvial e inundaciones.
Fotografía 9.7 Perla del Ucayali, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.8 Ipuano, sector afectado por la erosión fluvial.
Fotografía 9.9 Huamantullo, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.10 Dos Hermanos, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.11 Alfa y Omega, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial
Fotografía 9.12 Boca de Catalina, margen afecta por erosión fluvial.
Fotografía 9.13 Nuevo Dos de Mayo, sector afectado por la erosión fluvial.
Fotografía 9.14 Juancito, susceptible a inundación y erosión fluvial.
Fotografía 9.15 San Rafael – San Raúl, sectores susceptibles a inundaciones.
Fotografía 9.16 Puerto Irene, sector susceptible a inundación.
Fotografía 9.17 Obrero I, sector susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.18 Bolívar, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones
Fotografía 9.19 Huacrachiro, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.
Fotografía 9.20 Bellavista, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones.
Fotografía 9.21 San Carlos, el área es susceptible a inundaciones.
Fotografía 9.22 Deslizamiento ocacionado por la erosión fluvial. Localidad Flor de Punga. Fotografía: Municipalidad de Capelo.
Fotografía 9.23 Quebrada Guarnición, vista aguas arriba. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre
columnas de madera.
Fotografía 9.24 Quebrada Camaná, viviendas ubicadas en ambas márgenes es afectada por inundaciones. Las viviendas para
protegerse de la inundación están construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.25 Padre Giner, el área es susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Las viviendas para protegerse de la inundación
están construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.26 Capitán Clavero, susceptible a erosión fluvial e inundaciones.
Fotografía 9.27 Tiber Playa II Zona, el área es susceptible a erosión fluvial e inundaciones
Fotografía 9.28 Puerto Sol - 28 de Julio, susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.29 Libertad, viviendas inundadas en periodo lluvioso del 2009. Área susceptible a inundación y erosión fluvial.
Fotografía 9.30 Qebrada. Alta - AA. HH. Los Maderos. Vista de los canales de drenaje.
Fotografía 9.31 Barrio La Boca. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.32 San Pedro de Chinganza. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.33 San Luis, área susceptible a inundación y erosión fluvial.
Fotografía 9.34 Quebrada Alta - AA. HH. Los Maderos. Vista de los canales de drenaje.
Fotografía 9.35 Bellavista, área susceptible a inundaciones.
Fotografía 9.36 Boca Nucuray-Santa Isabel, área susceptible a inundaciones. Las viviendas están construidas sobre columnas
de madera. Río Marañón.
Fotografía 9.37 Nueva Unión, área susceptible a inundaciones. Río Marañón.
Fotografía 9.38 San Martín, área susceptible a inundaciones y erosión fluvial. Río Marañón.
Fotografía 9.39 Lisboa, sector susceptible a inundaciones. Río Marañón.
Fotografía 9.40 Puerto Orlando- Miraflores. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre columnas
de madera.
Fotografía 9.41 Nuevo Miraflores – Palizada. Las viviendas para protegerse de la inundación están construidas sobre columnas
de madera.
Fotografía 9.42 Puerto Perú, susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.43 San Pedro de Tipishca I - Bello Horizonte, es susceptible a inundaciones y erosión fluvial.
Fotografía 9.44 San Pedro de Tipishca II, es susceptible a inundaciones y erosiones fluviales.
Fotografía 9.45 Las Palmas, es susceptible a inundaciones y erosiones fluviales.
Fotografía 9.46 AA. HH. 28 de Julio, sector afectado por la inundación; se observa la construcción de vías de acceso en base a madera.
Fotografía 9.47 Sachacroro, sector afectado por la inundación fluvial. Fotografía tomada en Junio 2009.
Fotografía 9.48 San José, sector afectado por la inundación fluvial. Fotografía: INDECI BELÉN
Fotografía 9.49 San José, área susceptible a inundación fluvial. Fotografía tomada en noviembre 2009.
Fotografía 9.50 Isla Iquitos. Sector afectado por la inundación. Fotografía tomada en junio 2009.
Fotografía 9.51 Nuevo Versalles, sector afectado por la inundación, se observa la construcción de vías de acceso en base a
madera. Fotografía: Jorge Noriega.
Fotografía 9.52 Masusa, sector afectado por la inundación, se observa la construcción de vías de acceso en base a madera.
Fotografía: Jorge Noriega.
Fotografía 9.53 Bellavista Nanay. Fotografía tomada en octubre 2009. Las viviendas para protegerse de la inundación están
construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.54 Embarcadero Pebas. Sector susceptible a inundaciones. Las viviendas para protegerse de la inundación están
construidas sobre columnas de madera.
Fotografía 9.55 Caserío de Santa Rosa, afectado por inundación fluvial durante la crecida del río Amazonas.
Fotografía 9.56 Local Municipal de Yavarí (Islandia), afectado por la inundación. Fotografía tomada en mayo 2009, por Marcos
Chucas.
Fotografía 9.57 Viviendas de Islandia, construidas sobre columnas de 2 metros altura. Fotografía tomada en octubre 2009.
Fotografía 10.1 Iglesia construida por encima del nivel de inundación máxima esperada, ubicado en Belén, Iquitos.
Cuadros
Cuadro 2.1 Familias y etnias en Loreto.
Cuadro 2.2 Loreto: Población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual 2007 y 2017.
Cuadro 2.3 Provincias y distritos en la región Loreto.
Cuadro 2.4 Loreto: Población censada y tasa de crecimiento promedio anual, según provincia, 2007-2017 (absoluto y porcentaje).
Cuadro 2.5 Variables sectoriales y su representación en el Valor agregado bruto.
Cuadro 2.6 Red vial departamental Loreto.
Cuadro 2.7 Centrales térmicas en Loreto.
Cuadro 2.8 Áreas Naturales Protegidas en la región Loreto.
Cuadro 2.9 Principales unidades de cobertura vegetal y /o formaciones vegetales en la región Loreto.
Cuadro 2.10 Situación de concesiones forestales al 2004.
Cuadro 4.1 Principales ríos que recorren la región Loreto.
Cuadro 4.2 Medidas hidrométricas en las estaciones del río Ucayali-Loreto.
Cuadro 6.1 Zonas susceptibles a la formación de meandros abandonados.
Cuadro 6.2 Tipos de cauces y variaciones del ancho de cauce.
Cuadro 7.1 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Alto Amazonas.
Cuadro 7.2 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Datem del Marañón.
Cuadro 7.3 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia Loreto.
Cuadro 7.4 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia Mariscal Ramón Castilla.
Cuadro 7.5 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Maynas.
Cuadro 7.6 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Requena.
Cuadro 7.7 Cronología de los principales peligros geológicos y geohidrológicos en la provincia de Ucayali.
Cuadro 7.8 Daños ocasionados por inundaciones en la Región Loreto durante el fenómeno de El Niño 97/98.
Cuadro 7.9 Zonas afectadas por inundación en la ciudad de Iquitos durante el 2009.
Cuadro 7.10 Descripción de los datos macrosísmicos sentidos en la Región Loreto.
Cuadro 7.11 Factores de zona Z.
Cuadro 7.12 Clasificación del factor detonante (sismicidad).
Cuadro 8.1 Ponderación de las variables.
Cuadro 8.2 Grados de susceptibilidad a los movimientos en masa.
Cuadro 8.3 Susceptibilidad a las inundaciones y erosión fluvial en la región Loreto.
Cuadro 9.1 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Ucayali – Contamana.
Cuadro 9.2 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Requena.
Cuadro 9.3 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Alto Amazonas.
Cuadro 9.4 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Loreto.
Cuadro 9.5 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Maynas.
Cuadro 9.6 Zonas críticas a peligros geológicos en la provincia de Mariscal Castilla.
Gráfico
Gráfico 2.1 Población por provincias en el departamento de Loreto.
Gráfico 2.2 Población urbana y rural en Loreto.
Gráfico 2.3 Población por grupos de edad (2017).
Gráfico 2.4 Participación sectorial en el Valor agregado bruto en la región Loreto.
Gráfico 2.5 Promedio Histórico de Temperatura Media Mensual, 1998-2001.
Gráfico 2.6 Precipitaciones mensuales en Iquitos y Yurimaguas.
Gráfico 7.1 Nivel máximo histórico del río Amazonas registrado en la estación de control ENAPU-PERÚ en el 2012.
Gráfico 7.2 Gráfico de barras horizontales que muestra la distribución porcentual de los peligros geológicos y geohidrológicos
en la Región Loreto.
Gráfico 7.3 Distribución de los peligros geológicos (Movimientos en masa) y geohidrológicos en la Región Loreto.
Gráfico 7.4 Porcentaje de áreas inundables por provincias.
Gráfico 7.5 Porcentaje de áreas afectadas por erosión fluvial, por provincias.
Gráfico 7.6 Porcentaje de áreas afectadas por erosión fluvial e Inundaciones por provincias.
Gráfico 7.7 Curva de Peligro Anual para la ciudad de Iquitos.
Grafico 7.8 Curva de Peligro Anual para la ciudad de Yurimaguas.
Gráfico 7.9 Curva de Peligro Anual para la ciudad de Contamana.
Grafico 9.1 Distribución zonas críticas por provincias.

También podría gustarte