Está en la página 1de 24

Leandro

Fernández de
Moratín
Literatura española de la Ilustración
y el Romanticismo

Grado en Español: Lengua y


Literaturas

http://www.cervantesvirtual.com/portales/le
andro_fernandez_de_moratin/presentacion/
Biografía
• Nace el 10 de marzo de 1760 (principios reinado Carlos III).
• Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, escritor conocido, que le
transmite el amor por la literatura.
• Con cuatro años sufre un ataque de viruelas. Su rostro queda
marcado. Se vuelve tímido y reservado.
• Se cree que solamente estudió hasta las primeras letras en el
colegio y que completó su educación en casa.
• Su primer amor fue Sabina Conti, que lo rechaza.
• Dibuja. Su padre quiere que vaya a Roma, para perfeccionarse. Su
madre se opone. Comienza a trabajando en la Joyería del Rey,
junto a su tío.
Biografía
• 1779: la Real Academia le concede el accésit a un premio de poesía.
• 1780: su padre muere. Su madre y él quedan en una situación delicada. En
la década de los ochenta tuvo una relación con una mujer, que finalmente
se acaba casando con un señor mucho mayor que ella.
• 1782: se le vuelve a distinguir en otro premio de la RAE, por su Lección
poética. Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana.
• 1785: su madre muere. Se traslada junto a su tío Miguel. Busca un empleo
que le permita dedicarse a la escritura.
• 1786: comienza su carrera como literato. La protección de Jovellanos le
permite tener la oportunidad de pasar a trabajar para el conde de
Cabarrús, como su secretario.
• 1787: sale, junto al conde de Cabarrús, para Francia, donde permanece un
año.
Biografía
• Cuando vuelven, el conde cae en desgracia.
• Se presenta como bibliotecario segundo de los Reales Estudios de San
Isidro, pero no consigue el puesto.
• 1789: publica su sátira en prosa La derrota de los pedantes.
• Publica un romance jocoso dedicado a Floridablanca que se le premia con
una pensión, para acceder a la cual se tiene que ordenar.
• 1790: consigue gracias a Godoy dos pensiones. Representación de El viejo y
la niña, que tenía tiempo atrás ya redactada, en el Teatro del Príncipe.
• 1792: estreno de La comedia nueva.
• Segundo viaje a Francia. Desde allí pasa a Inglaterra y después a Italia.
Biografía
• 1796: regresa a España. Es nombrado secretario de la Interpretación
de Lenguas y miembro de la Junta de teatros. Existencia de alto
funcionario.
• 1798: inicia un romance con Francisca Gertrudis Muñoz. Se prolonga
hasta 1807, en que ella se casa con un militar.
• 1799. Creación de una junta de dirección de los teatros destinada a
reformar la escena en función de las normas neoclásicas. D. Leandro,
director. Victoria de los neoclásicos tardía y efímera. Poco después
Moratín dimitió (no detentaba los plenos poderes y quería dedicarse
a la literatura dramática).
• 1808: guerra de independencia. Se pone de lado de José Bonaparte.
Biografía
• 1811: nombrado bibliotecario mayor de la Biblioteca Real y caballero
del Pentágono, orden creada por el rey.
• 1812: derrota del ejército francés. Exilio en Francia e Italia.
• 1820: amnistía de Fernando VII. Vuelve a Barcelona. Epidemia peste.
Se marcha a Francia. Allí vive en casa de su amigo Manuel Silvela.
Muere en 1828 en el destierro.
Obra
• Poesías.
• Comedias en verso:
• El viejo y la niña (estreno en 1790).
• El barón (estreno en 1803).
• La mojigata (estreno en 1804).
• Comedias en prosa:
• La comedia nueva o El café (estreno en 1792).
• El sí de las niñas (estreno en 1806).
• Adaptaciones y traducciones.
• Libros de viajes.
• Ensayo: Orígenes del teatro español.
Rasgos generales de su teatro
• Espíritu ilustrado.
• Respeto de la preceptiva neoclásica.
• Verosimilitud.
• Reflexión moral.
• Utilitarismo. Didactismo.
• Acercamiento a la realidad que le rodeaba.
• Racionalismo.
• Buen gusto.
Rasgos generales de su teatro
• Sencillez argumental.
• Profundidad psicológica de los personajes.
• “Claves preliminares”: ofrece al espectador los datos que necesita
conocer desde el principio.
• Lenguaje natural.
• Crítica social (por ejemplo, de costumbres como la del matrimonio
por conveniencia). Le granjeó problemas con la Iglesia.
• Apelación a los sentimientos.
Definición de la comedia
• Definición de la comedia que hace el propio autor y que aparece en el
discurso preliminar a la edición de sus obras en la Biblioteca de
Autores Españoles:
• “Imitación en diálogo (escrito en prosa o en verso) de un suceso
ocurrido en un lugar y en pocas horas entre personas particulares,
por medio del cual y de la oportuna expresión de afectos y caracteres,
resultan puestos en ridículo los vicios y errores comunes en la
sociedad y recomendadas, por consiguiente, la verdad y la virtud”
(1846, p. 320).
El sí de las niñas
• A pesar de que la tenía escrita en
1801, no la estrenó hasta 1806 en el
Teatro de la Cruz.
• Éxito: se mantuvo en escena 26 días
consecutivos, se llevó por provincias y
el mismo año de su representación se
hicieron seis ediciones.
• Está escrita en prosa.
• Se encuentra dividida en tres actos.
El sí de las niñas: argumento
• Don Diego y doña Irene han ido a buscar a Francisca, la hija de esta última, a un
convento de Guadalajara, en donde se ha educado. Cuando comienza la acción,
están en una posada de Alcalá camino de Madrid. El espectador descubre que la
intención de don Diego es casarse con Francisca y que, para ello, cuenta con el
beneplácito de doña Irene, que ve en él un “buen partido”. Doña Irene trata de
convencer a su hija para que sea complaciente con él.
• Francisca es obediente, pero, en realidad, está enamorada de un joven oficial
que dice llamarse don Félix, por lo que se lamenta angustiada cuando su madre
la deja sola con su criada.
• Don Félix, que resultará ser don Carlos, el sobrino de don Diego, cuando se
entera de que su amada va a casarse, se planta en la posada.
• Don Diego encuentra por casualidad una carta de amor de su sobrino y descubre
lo que está ocurriendo. Renuncia a Francisca en favor de su sobrino.
El sí de las niñas: éxito
• Éxito excepcional.
• Argumento particularmente grato a Moratín y desarrollado por un buen
dramaturgo.
• El tema corresponde a una de las preocupaciones esenciales del público de la
época:
• El conflicto de la autoridad paterna y la libertad de los hijos.
• Los imperativos sociales y los derechos del individuo (de la mujer).
• Prensa periódica: artículos relativos al papel de la mujer en la familia o en la
sociedad, a la educación que mejor le conviene, etc.
Acontecimiento fundamental para explicar estas obras: publicación por
Carlos III de la pragmática de 23 de marzo de 1776 por la que se obligaba
a los hijos a solicitar el consentimiento del cabeza de familia para la
contracción de esponsales y matrimonio.
El sí de las niñas: temas
• Condena de la educación autoritaria.
• Injusticia de la imposición paterna.
• Falta de libertad de los jóvenes para elegir a la persona con
la que contraer matrimonio.
• Crítica religiosa y social.
• Necesidad de reformar las costumbres.
• Defensa de los impulsos cordiales.
El sí de las niñas: personajes
• Doña Irene: egoísta, autoritaria, codiciosa, ignorante, intrigante. Es
un personaje satirizado y ridiculizado.
• Don Diego: se debate entre su afecto a Francisca y los dictados de su
sentido común. Recto y comprensivo. Representante de la razón.
• Francisca: sana, honesta. Ha recibido una educación restrictiva que la
obliga a reprimir sus verdaderos sentimientos.
• Don Carlos: actitud comedida y respetuosa. Amor filial por don
Diego.
• Criados: Simón, Calamocha, Rita.
El sí de las niñas: personajes. Don Carlos
• Aparente contradicción entre el valor del teniente coronel en el
campo de batalla y la suma timidez que manifiesta ante su tío
(abandona a Paquita después de mandarle don Diego que regrese a
Zaragoza).
• El héroe “positivo”, como lo concibe Moratín muestra una valentía
que se ejerce en el marco de la legalidad.
• Don Carlos: ejemplo de un joven capaz de dominar sus pasiones en
vez de ser dominado por ellas. No cobardía, valor.
• Con su actitud salvaguarda principios esenciales:
• La autoridad del cabeza de familia
• La del gobierno al que este representa en su casa.
El sí de las niñas: personajes. Don Carlos
• Llega un momento en que D. Carlos se rebela, diciéndole a su tío que
el sí de Paquita no significará que haya dejado de querer a su amante.
• “Rebelión” (verbal) con la que Moratín subraya lo inhabitual del caso:
la autoridad del cabeza de familia tiene un límite que más vale no
rebasar.
• Si se excede el límite, el hijo (o sobrino) más obediente y consciente
de los valores morales vigentes no puede dominarse.
• Esta breve “rebelión” –respetuosa– suena como un aviso a los padres.
El sí de las niñas: personajes. Doña Irene
• ¿Por qué el autor dio a su doña Irene una parentela con tan
importante porcentaje de eclesiásticos?
• D. Irene depende económicamente de su familia. Las tías monjas
ejercen una presión permanente sobre su sobrina para que se case
con D. Diego, y sobre el anciano pretendiente, pues le han dado
“cuantas seguridades podía apetecer”.
• Para Moratín una estrecha relación une el ambiente clerical que
rodea a D. Irene y la determinación antinatural que toma para su hija.
• Nombres burlescos de las monjas, lo cual denuncian varios críticos de
la época.
El sí de las niñas: fuentes
• Entre bobos anda el juego de Rojas Zorrilla.
• Le traité nul de Marsollier (1797).
• L’école des mères de Marivaux (1732).
• El teatro de Molière.
• Experiencias personales del autor.
• Su propia obra: El viejo y la niña (1790).
El sí de las niñas: rasgos

• Sencillez.
• Fidelidad a las tres unidades.
• Verosimilitud.
• Madurez y pericia dramáticas.
• Ritmo intenso.
• Proporción.
El sí de las niñas: rasgos

• Análisis psicológico de los personajes.


• Ternura, sentimentalismo.
• Elementos cómicos e irónicos.
• Diálogo vivo y directo.
• Adecuación del lenguaje a los personajes.
• Estilo coloquial.
¿Es Moratín tan “revolucionario”?
• “Los frutos de la educación dada a doña Francisca y denunciada por
don Diego en su conocido parlamento en la escena 8 del acto III, son
ante todo la disimulación y la hipocresía, consecuencia de una
pedagogía fundada en el ascetismo cristiano […] Lo que se critica en
el casamiento desigual no es la desigualdad como tal, sino la opresión
ejercida sobre uno de los contrayentes. […] el escándalo no es la
misma opresión sufrida por las jóvenes, sino el desquite que tarde o
temprano se puedan tomar. Así pues Moratín, como sus
contemporáneos, se forma un concepto poco halagüeño de la mujer
en un momento en que esta manifiesta a todas luces su ansia de
dignidad…”
(René Andioc)
Bibliografía
• Fernández de Moratín, Leandro, El sí de las niñas, edición de John
Dowling y René Andioc. Castalia, 2013.

También podría gustarte