Está en la página 1de 14

26/12/23

6 . L A S E Ñ A L D E AU D I O
1298. Instalación y montaje de equipos audiovisuales

fencina 1

6 . L A S E Ñ A L D E AU D I O
Fuentes LIBROS/ENSAYOS/ARTÍCULOS:
Titulo del libro Autor / Editorial
Sara Revuelta / Eva Robledo / Sara Calatrava / Tania Jiménez / Salvador
Contenido basado en apuntes cedidos de los Ciclos de Imagen y Sonido
Muñoz / Yolanda Muiña / Antonio Cuevas / Víctor de la Calzada / …etc.
Medios Técnicos Audiovisuales y Escénicos Victoria Mora de la Torre | Paraninfo

Instalaciones y Montaje de Equipos de Sonido Javier Sánchez Orus

fencina 2

1
26/12/23

6 . L A S E Ñ A L D E AU D I O
Fuentes web:
Clasificación de las ondas https://www.fisic.ch/contenidos/sonido/clasificación-de-las-ondas/

Rodeados de ondas https://www.youtube.com/watch?v=3RY3rLId6IA

Partículas y ondas | Dualidad de la luz documental https://www.youtube.com/watch?v=FGzR914Nw7U


completo. Polarización
Universo mecánico | Ondas https://www.youtube.com/watch?v=znQIoKp6qhM&list=PLzYuQkhtkQh8UifXKF1XFSD78dZOv1lf2&index=18

Fórmula de Sabine| Tiempo de Reverberación https://www.acousticlab.com/tiempo-de-reverberacion-y-formula-de-


sabine/#:~:text=Fórmula%20de%20Sabine%3A%20T60%20%3D%200%2C161,(expresada%20en%20metros%20c
uadrados).

El cajón electrónico | audiovisuales https://elcajondelelectronico.com/audiovisuales/

Patrones polares de micrófonos | Profesional Review https://www.profesionalreview.com/2022/10/29/patrones-polares-microfonos/

Tipos de micrófonos según su patrón Polar https://mx.sennheiser-hearing.com/blogs/blog-sennheiser/tipos-de-microfonos-segun-su-patron-polar

Analfatécnicos https://analfatecnicos.net/archivos/66.TecnicasMicrofoniaEstereo-SonidoYAudio.pdf

Música 8D | Jaime Altozano https://www.youtube.com/watch?v=KsBSPyAJHP4

Automática | Música https://nigelstanford.com/Automatica/?s=youtube&p=Cytext

Señal balanceada | Bendita técnica https://benditatecnica.com/cables-estereo-o-balanceados-cual-es-la-diferencia/

Difracción – Teoría de Ondas | Univ. de Valencia https://www.uv.es/jmarques/_private/Teor%C3%ADa%20m.a.s.%20y%20ondas%20.pdf


fencina 3

6 . L A S E Ñ A L D E AU D I O
Fuentes web:
Electrónica FP https://www.youtube.com/@ElectronicaFP/videos

Escalas de medida del sonido | Antonio Melgarejo Peña https://www.educa2.madrid.org/web/antonio.melgarejo/telefonia_y_radio/-/visor/unidades-de-


medida-en-telecomunicaciones-y-sonido-los-
decibelios#:~:text=No%20podemos%20sumar%20dBm%2FdBW,esto%2C%20y%20no%20es%20proble
mático.

Megafonía y sonorización https://sites.google.com/site/1demayocfgmtelecomario/ferreteria-gandolfo-chivilcoy/megafonia-y-


sonorizacion

Glosario de producción musical | Native instruments https://support.native-instruments.com/hc/es/articles/360018727358-Glosario-de-términos-de-


producción-musical#h_01F1JT1VQQYHCAKHSMXDPXGNEG

Glosario de producción musical | UCM https://www.ucm.es/innovasonora/diccionario

Filtros pasivos | PCP AUDIO https://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc_altavoces/filtros_pasivos/filtrospasivos.php#filtros_lpad

MIC. Posición XY vs Y https://multisononline.com/blog/grabadora-digital-portatil-tascam-dr-40-n227

Sistemas de grabación Estéreo https://soundgirls.org/sistemas-de-grabacion-estereo/

fencina 4

2
26/12/23

6 . L A S E Ñ A L D E AU D I O
ACTIVIDADES:

fencina 5

CONTENIDOS
1. Naturaleza del Sonido. Señal ondulatoria de presión
• Fenómeno físico
• Clasificación según vibración y dirección
• Clasificación según dimensión y propagación
2. Sonido como señal eléctrica
• Magnitudes electroacústica
3. La cadena de audio
• Transducción de la energía acústica en eléctrica
• Transporte de la señal
• Procesado de la señal
• Transducción de la energía eléctrica en acústica
4. Características de la señal de audio
• Forma de onda: Periodo, Frecuencia, Amplitud
• Representación espectral
• Tono puro y señal compleja
• Análisis de Fourier
• Ruido
• Sistemas lineales vs sistemas logarítmicos
• El decibelio
fencina 6

3
26/12/23

CONTENIDOS
5. Tipos de señales de audio
• Según el significado de la amplitud
• Analógicas
• Digitales
• Según el nivel de la señal
• Niveles estándar de audio profesional
• Particularidades de la señal Phono
• Tensión constante
• Otras características de las señales de tensión constante
• Según el número de señales
• Protocolos más comunes de señales digitales
• Transporte de dos señales de audio
• Transporte multicanal de audio
• Otros protocolos digitales
• Señal balanceada. Señal NO balanceada
6. Diagrama de bloques

fencina 7

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN


Consideramos como señal acústica de audio a aquella señal
ondulatoria que es capaz de afectar al oído humano en el intervalo
de frecuencias en el cuál este es sensible: entre 20 Hz y 20 kHz.
Estas señales de audio o señales acústicas son ondas
longitudinales que se transmiten por un medio elástico,
normalmente el aire, en forma de presión sonora.

El movimiento de las moléculas genera puntos de


presión/depresión en el medio (aire), excitando nuestro órgano
auditivo (oído + cerebro) y permitiendo la audición.

fencina 8

4
26/12/23

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN


El sonido es una onda mecánica que se transmite a través de un
medio natural; el sonido es una vibración mecánica que se propaga a
través de un medio elástico y denso, capaz de producir una sensación
auditiva”.
. Para que se produzca un sonido deben confluir DOS condicionantes:
• Un cuerpo capaz de VIBRAR y emitir un sonido: EMISOR
• Un MEDIO elástico en el que vibrar
• El sonido generado debe llegar a un RECEPTOR, que reaccione a los
estímulos que llegan

Al generador de sonido se le denomina también FUENTE SONORA. El


sonido nace cuando la fuente entra en vibración y se transmite a
través de las partículas que forman el aire.
Es importante anotar que las partículas no se mueven, sino que
oscilan alrededor de su posición de equilibrio. De esta forma,
provocan compresiones y depresiones en la capa de aire más
próxima. Así se va propagando hasta que llega al receptor.
fencina 9

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN

fencina 10

10

5
26/12/23

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico


Diferenciar el sonido desde dos puntos de vista: fenómeno físico y fenómeno psicofísico, que
atribuye al efecto la cualidad de sonido y no sólo de onda acústica.

SONIDO COMO FENÓMENO FÍSICO


El sonido es la propagación a través de un medio material de la vibración de un cuerpo elástico.
• El sonido es una onda mecánica; significa que necesita un medio que haga de soporte de la
perturbación para propagarse.
• Es una onda de carácter longitudinal; la dirección de la perturbación es la misma que la
dirección de propagación de la onda. Las ondas sonoras se conocen con el nombre de ondas
de presión.

Como onda los parámetros que la definen son:


• Longitud de onda
• Periodo
• Frecuencia
• Amplitud. Implica transporte de energía, no de materia.
fencina 11

11

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según vibración y dirección


CLASIFICACIÓN SEGÚN VIBRACIÓN Y DIRECCIÓN
DEL FRENTE DE ONDA
• Onda Longitudinal: Son las ondas en las que su
desplazamiento a través del medio se produce
en la misma dirección en que se produce el
desplazamiento de la onda; se producen
cuando las partículas del medio vibran de
forma perpendicular respecto de la dirección Ondas, Universo Mecánico
https://www.youtube.com/watch?v=znQIoKp6qhM&list=PLzYu
de propagación de la onda; ondas QkhtkQh8UifXKF1XFSD78dZOv1lf2&index=18

principalmente de tipo mecánica. PEJEM, una Cultura cinetífica


onda de sonido. https://culturacientifica.com/2018/10/30/tipos-de-ondas/

• Onda Transversal: La amplitud de la onda es


perpendicular a la dirección de propagación
Aquellas ondas que se producen cuando las
partículas del medio oscilan/vibran de forma
ondulatoria en la dirección de propagación.
PEJEM, ondas electromagnéticas, la luz visible.
fencina 12

12

6
26/12/23

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según vibración y dirección

fencina 13

13

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según vibración y dirección

fencina 14

14

7
26/12/23

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según vibración y dirección

fencina 15

15

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según dimensión de propagación


CLASIFICACIÓN SEGÚN DIMENSIÓN DE PROPAGACIÓN DEL FRENTE DE ONDA
• Onda Unidireccional: aquellas que se propagan a lo largo
de una sola dirección del espacio, como las ondas en los
muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una
dirección única, sus frentes de onda son planos y
paralelos.

• Onda Bidimensional: Aquellas generadas por un foco


puntual, donde la perturbación en el medio se propaga
en el plano. PEJEM, las ondas que genera una piedra al
caer a un estanque; el frente de ondas es circular, con
centro en el foco de la onda.
fencina 16

16

8
26/12/23

1.SEÑAL ONDULATORIA DE PRESIÓN| Fenómeno Físico / Clasificación según dimensión de propagación


CLASIFICACIÓN SEGÚN DIMENSIÓN DE PROPAGACIÓN DEL FRENTE DE ONDA
• Onda Tridimensional: Aquellas ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas
tridimensionales pueden ser esféricas o cilíndricas.
En las ondas esféricas, el frente de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de
perturbación expandiéndose en todas direcciones.
Las ondas cilíndricas se producen si la fuente tiene una forma rectangular.

EL SONIDO es una onda tridimensional, longitudinal, mecánica y esférica.


LA LUZ es una onda electromagnética tridimensional, transversal, electromagnética y podría ser
esférica según la geometría de la fuente.

La VELOCIDAD DEL SONIDO en el aire a 20oC es aproximadamente de 343 metros/segundo;


1.224 km/hora. La onda electromagnética del espectro visible, la luz, no necesita un medio
elástico para transmitirse; por tanto, puede propagarse en el vacío. La VELOCIDAD DE LA LUZ en
el aire se toma de un valor similar a su velocidad en el vacío: 300.000 km/s. La onda
electromagnética en de la luz, se desplaza en un medio aéreo 1.000.000 de veces más rápido
respecto de la señal acústica. fencina 17

17

2.SONIDO COMO SEÑAL ELÉCTRICA|


Cuando un guitarrista toca una guitarra española, se pueden
escuchar los sonidos generados por la vibración de las
cuerdas, amplificados por la caja acústica; estos sonidos son
transmitidos en forma de ondas acústicas por el aire hasta
nuestros oídos.

Las señales de audio se transmiten como señales acústicas


o de presión; pudiera ser necesario modificar estas señales
por diferentes razones:
• Amplificar el sonido de la guitarra para reproducirla por
un sistema de P.A. (public address) y que llegue a un
público amplio.
• Grabar la interpretación del guitarrista para poder
escuchar esa señal grabada, etc...
• Realizar una medición de la señal y representarla
gráficamente en forma de onda y de análisis de espectro.
fencina 18

18

9
26/12/23

2.SONIDO COMO SEÑAL ELÉCTRICA|


Para poder trabajar con cualquier señal acústica con
los equipos de procesado de señal (mesa de mezclas,
etapas de potencia, ecualizadores, compresores,
etc...) es necesario aplicar un proceso de conversión
acústico-eléctrico; la señal de sonido se debe
convertir en señal eléctrica.
Las señales generadas por la guitarra española
dejan de ser ondas de presión para pasar a ser
señales eléctricas.

fencina 19

19

2.SONIDO COMO SEÑAL ELÉCTRICA| Magnitudes electroacústicas


Una vez convertida en señal eléctrica, la señal de audio se comporta igualmente a una señal
eléctrica alterna, como vimos en las unidades anteriores, y por tanto se podrán medir las mismas
magnitudes eléctricas y que en este caso llamaremos magnitudes electroacústicas:
• Tensión o voltaje: cantidad de trabajo que hace falta para mover una carga electroacústica
entre dos puntos. Se mide en voltios (V).
• Intensidad: cantidad de flujo de la señal electroacústica. Se mide en amperios (A).
• Resistencia: oposición a que la señal electroacústica fluya. Se mide en ohmios (Q).
• Potencia: es el trabajo realizado por unidad de tiempo. Su unidad es el vatio (W).

La relación entre las magnitudes anteriores cumple con las leyes de Ohm y de Watt:

fencina 20

20

10
26/12/23

2.SONIDO COMO SEÑAL ELÉCTRICA| Magnitudes electroacústicas


Dentro del término POTENCIA, hay que diferenciar entre varios conceptos que pueden llevar a
confusión:
• Potencia eléctrica: La potencia a la salida de un amplificador (watios eléctricos).
• Potencia acústica: es aquella generada por una fuente sonora (watios acústicos).
• Presión acústica o sonora: es el efecto de la potencia de sonido en las proximidades de la
fuente sonora. Para realizar la medida del nivel de presión sonora existente en un punto
determinado, se busca la medida de su SPL (Sound Presure Level).

fencina 21

21

2.SONIDO COMO SEÑAL ELÉCTRICA| Magnitudes electroacústicas


Para DIFERENCIAR la potencia acústica respecto de la presión
acústica, se puede establecer la ANALOGÍA (algo
parecido/análogo) con el ejemplo de la energía calorífica que
establecen Francis Rumsey y Tim McCormick en su libro "Sonido y
grabación. Introducción a las técnicas sonoras":

• Potencia (W) acústica: Se puede hacer una equivalencia con la


Energía Calorífica que es capaz de aportar un radiador en una
habitación.
• Presión (P) acústica: se referiría a la Temperatura del aire que
se consigue en esa habitación, producida por el radiador.

fencina 22

22

11
26/12/23

3.LA CADENA DE AUDIO|


La única intención de convertir una señal acústica en eléctrica es poder modificarla:
• Amplificarla
• Registrarla
• Reproducirla, etc.
CADENA DE AUDIO es el conjunto de elementos por el que haremos pasar a la señal de audio
con la intención de variar su naturaleza y percibirla de manera diferente a como se generó en su
origen.
El concepto de cadena de audio hace referencia a una serie de elementos conectados uno
con otro de forma secuencial, en forma de eslabones de una cadena. La señal atraviesa cada
eslabón (elemento de la cadena de audio) y se modifica conforme la finalidad de cada
elemento (amplifica, filtra, fx,…etc.)

fencina 23

23

3.LA CADENA DE AUDIO| Transducción de la energía acústica en eléctrica

¿Cómo se consigue capturar una onda acústica?


Dos consideraciones:
• El sonido se manifiesta en forma de ondas que son generadas por la variación de presión en
el aire, es decir energía acústica.
• Los sistemas de sonido lo conforman equipos que intercambian la información utilizando las
señales eléctricas; es decir energía eléctrica.

La forma de transformar la energía acústica en energía eléctrica es por medio de convertidores


de energía; TRANSDUCTORES. Estos elementos se llaman transductores acústico-eléctricos.
PEJEM, analogía: Los molinos de viento convierten la energía eólica en energía eléctrica.

La versión más conocida de un transductor acústico-eléctrico es EL MICRÓFONO; un


micrófono es capaz de captar las ondas acústicas y transformarlas en ondas eléctricas, para
poder transportar la información de audio dentro de nuestro sistema de sonido. Existen
multitud de tipos de micrófonos, y sus distintas clasificaciones según la manera de captar el
sonido, según el funcionamiento interno del micrófono,…etc.
fencina 24

24

12
26/12/23

3.LA CADENA DE AUDIO| Transducción de la energía acústica en eléctrica


Un micrófono es un transductor.
Micrófono, es un elemento capaz de
captar las ondas sonoras, y convertirlas
en señales eléctricas para su posterior
procesado por medios electrónicos.

Un TRANSDUCTOR es un dispositivo
que se activa gracias al tipo de
energía recibida y la convierte en
otro tipo de energía a su salida.

En SONIDO, convierte la energía


acústica en energía eléctrica. Para
que cumpla su función, en realidad
se necesita la combinación
consecutiva de dos tipos de
transductores. fencina 25

25

3.LA CADENA DE AUDIO| Transducción de la energía acústica en eléctrica

TRANSDUCTORES ACÚSTICOS

fencina 26

26

13
26/12/23

3.LA CADENA DE AUDIO| Trasporte de la señal


Dos consideraciones:
• El sonido se

fencina 27

27

14

También podría gustarte