Está en la página 1de 24

Caso Práctico 1: Variables de las condiciones de trabajo

Durante el estudio de la Unidad hemos hecho un repaso de las diferentes variables que
influyen sobre las condiciones de trabajo y como, tanto el factor técnico como el factor
humano, pueden ser elementos clave para que los trabajadores sufran un deterioro de la
salud.

Variables de las condiciones de trabajo

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
siguientes conceptos trabajados: Entorno de trabajo, características de una
“tarea” como condición de trabajo y su influencia, el concepto de aptitud y su
repercusión en la seguridad. No olvides completar tus explicaciones con
ejemplos.

El entorno de trabajo, como variable dentro del factor técnico, engloba todas las
características del medio ambiente laboral: los espacios de trabajo, las escaleras,
los pasillos, las condiciones termohigrométricas, las condiciones de iluminación,
etc.

Algunos ejemplos en los cuales podemos detectar deficiencias del entorno de


trabajo pueden ser:

- Altos niveles de ruido en el centro de trabajo: Los trabajadores expuestos a


altos niveles de ruido pueden sufrir pérdidas de su capacidad auditiva, pudiendo
llegar a la sordera. Por otra parte, el ruido produce una disminución en el nivel
de atención y aumenta el tiempo de reacción del individuo por lo que favorece
que se comentan errores por parte del trabajador y, por lo tanto, la posibilidad de
sufrir accidentes.

- Disponer de un espacio de trabajo limitado: Las zonas de paso, salidas y vías


de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de
circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán
permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin
dificultades en todo momento y de esta manera minimizar la probabilidad de
sufrir accidentes.

Una vez tenemos ubicado el concepto “entorno de trabajo” podemos profundizar


en las “tareas” que realizan los trabajadores, es importante resaltar que las
características que definen la variable “tarea” son cuatro:
- Las condiciones materiales. Estas pueden influir en las condiciones de trabajo
de múltiples maneras, por ejemplo, tras la falta de un mantenimiento preventivo
de los equipos eléctricos presentes en el centro de trabajo, los cuales podrían
presentar deficiencias en los conductores dando lugar a riesgos por contactos
eléctricos.

- La carga de trabajo, en las que se pueden incluir la carga física y la carga


mental. Es imprescindible tener en cuenta la carga de trabajo para garantizar la
seguridad de los trabajadores. En este caso, siempre deberemos verificar la
posibilidad de utilizar medios técnicos, por ejemplo, para manipular cargas. De
esta manera estaremos reduciendo los riesgos por sobreesfuerzos o posturas
forzadas.

- La organización y métodos de trabajo, tienen una influencia en las condiciones


de trabajo de tal manera que la gestión de procedimientos y organización de
turnos y horarios podrían favorecer la aparición de riesgos psicosociales como la
ansiedad o el estrés.

- En cuanto al reconocimiento social, esta característica también podría influir


sobre la generación de riesgos psicosociales relacionados con la insatisfacción
que pueden tener los trabajadores ante las diferentes formas de reconocimiento
que pueden tener lugar en el puesto de trabajo.

Finalmente, el otro elemento determinante a la hora de hablar de condiciones de


trabajo es la aptitud de los propios trabajadores.

La aptitud hace referencia a las características del trabajador que informan sobre
«lo que es capaz de hacer». La aptitud determina la capacidad que tiene el
trabajador de «poder hacer» y «saber hacer» adecuadamente su tarea. La aptitud
de un trabajador para realizar una determinada tarea depende, básicamente, de
sus características físicas y fisiológicas (constitución, edad, destreza, fuerza,
capacidad auditiva, visual, etc.), y psicológicas (memoria, capacidad de
concentración, grado de atención, etc.), así como, también, de su grado de
conocimiento, entrenamiento y preparación técnica.

Podemos ejemplificar esto hablando de un trabajador al que le encomiendan una


actividad en la que es necesario la utilización de un equipo de soldadura para el
que no dispone de formación. El trabajador está dispuesto a realizar la actividad
y ve la tarea sencilla porque lo ha visto en numerosas ocasiones. En este caso,
por la falta de formación y experiencia en actividades de soldadura, el trabajador
no es consciente de los riesgos y de las medidas preventivas correspondientes,
por lo que un descuido conllevaría a la generación de un accidente cuya causa
principal sería la falta de formación del trabajador.

Caso Práctico 2: Factores de riesgo


Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que
aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
Factores de riesgo

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, define los factores de riesgo
derivados de la utilización de equipos de trabajo, de aspectos organizativos del
trabajo y del entorno laboral. Indica en cada caso porque son importantes.

En primer lugar, de cara a los factores de riesgos derivados de los equipos de


trabajo, debemos conocer previamente que se considera como equipo de trabajo
cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo.

La razón de imponer requisitos de seguridad y salud a los útiles y equipos de


trabajo radica en que dichos útiles y equipos son manejados y controlados por
los trabajadores, que a su vez, se encuentran en el campo de acción de dichos
elementos. Las herramientas y materiales utilizados para el trabajo pertenecen,
asimismo, a este tipo de factores.

La utilización de equipos de trabajo supone en sí un factor de riesgo para los


trabajadores, de tal manera que en todo momento los trabajadores deben conocer
los riesgos a los que están expuestos por la utilización de los equipos de trabajo,
así como de las medidas preventivas necesarias para llevar a cabo la actividad de
manera segura.

Por otro lado, entrando ya en aspectos organizativos propios del trabajo, entre
los cuales podemos incluir: el sistema de trabajo, la organización del trabajo y la
concreción del contenido de la propia tarea. Debemos saber que todos ellos van
a determinar la exigencia que hace el trabajador en el aspecto físico, psíquico y
social.

Cuando esta exigencia excede la capacidad del trabajador se produce un


desequilibrio y se generan tensiones que están en el proceso multicausal de los
daños derivados del trabajo. Al imponer requisitos de seguridad y salud a estos
aspectos organizativos, muchos de ellos convencionales (no se encuentran en la
normativa), se impone un margen para el autoajuste, sin tensiones, de la
actividad del trabajador a los fines y objetivos del sistema productivo.

Finalmente, en cuanto a los factores de riesgo generados por el entorno laboral,


podemos indicar que el trabajador opera en un medio que él mismo transforma
con su actividad, pero en el que se encuentra inmerso y por tanto puede dañarle.

El alcance del medio laboral puede quedar delimitado por los factores
ambientales, físicos, químicos y biológicos o por las instalaciones que ocupan.
Los factores de riesgo del entorno laboral podrían generar riesgos como la
exposición al ruido, vibraciones, radiaciones, contaminantes químicos o
contaminantes biológicos, los cuales puedes generar alteraciones en el estado de
salud de los trabajadores, por lo que deberemos considerar todas las
posibilidades de cómo el entorno puede influir sobre los trabajadores, identificar
los riesgos y establecer las medidas necesarias para reducir al máximo los
niveles de exposición a los mismos.

Caso Práctico 3: Equipos de protección


Usted trabaja como técnico en el servicio de prevención propio de una empresa
dedicada a fabricar productos de limpieza. Tras el aumento del número de accidentes en
la empresa ocurridos en el último mes el empresario recurre al responsable del servicio
de prevención.

Es necesario explicar al empresario la importancia de volver a realizar una evaluación


de riesgos y las circunstancias en las que deben realizarse una reevaluación. Además,
debe conocer qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de realizar una evaluación
de riesgos y los conceptos de equipos de protección colectiva e individual (aportando
algún ejemplo) para poder implantarlos.

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Forma al empresario

Ante la situación de haber aumentado el número de accidentes laborales en la


empresa sí que es necesario realizar una evaluación de riesgos, con el objetivo
de determinar los niveles de exposición a los que están sometidos los
trabajadores.

La evaluación de riesgos es una herramienta indispensable en la actividad


preventiva, mediante la cual se obtiene la información precisa para determinar
las decisiones apropiadas en orden a adoptar las medidas necesarias de
prevención y su planificación, estableciendo las prioridades que correspondan.

El empresario deberá evaluar los riesgos a los que estén expuestos sus
trabajadores en los siguientes casos:

 Al inicio de la actividad.
 Cuando haya riesgos que no hayan podido evitarse.
 Cuando se empleen nuevos equipos, tecnologías, preparados o sustancias
químicas, o se modifique el acondicionamiento de los puestos de trabajo.
 Cuando varíen las condiciones de trabajo.
 Cuando se incorpore un trabajador especialmente sensible.
 Cuando se hayan detectado daños en la salud de los trabajadores.
 Cuando se detecte que las actividades de prevención son inadecuadas o
insuficientes.
 Cuando se conozcan nuevas informaciones técnicas o epidemiológicas
que afecten al puesto de trabajo.

Una vez conocida la importancia de la evaluación de riesgos, debemos explicarle


claramente al empresario que cuando nos disponemos a realizar una evaluación
de riesgos se deben evaluar todas las condiciones presentes en el lugar de
trabajo.

Para llevar a cabo la evaluación de riesgos se deben tener en consideración las


condiciones de trabajo existentes o previstas y los propios trabajadores que
ocupan el puesto. Por ello, en la evaluación de riesgos tendremos que considerar
los siguientes aspectos:

 Las características de los locales.


 Las instalaciones.
 Los equipos de trabajo existentes.
 Los agentes químicos, físicos y biológicos presentes o empleados en el
trabajo.
 La propia organización y ordenación del trabajo en la medida en que
influyan en la magnitud de los riesgos.
 La posibilidad de que el trabajador que ocupe ese puesto de trabajo sea
especialmente sensible, por sus características personales o estado
biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la
situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, a alguna de dichas
condiciones.

Por último, será importante explicar al empresario los conceptos de equipo de


protección colectiva e individual y matizarle a través de ejemplos estos
conceptos.

Identificamos la protección colectiva como la técnica que nos protege frente a


los riesgos que no se han podido evitar o reducir y actúa indistintamente sobre
todas las personas que se benefician de ella. Como ejemplos de protección
colectiva en la industria química podemos encontrar:

 La ventilación general,
 La extracción localizada,
 Dispositivos tipo vitrina.

Por el contrario, la protección individual exclusivamente protege al individuo


que la porta, actúa como la última entre el trabajador y los riesgos a los que está
sometido. Se debe reservar solamente para los casos en que no se pueda eliminar
el riesgo mediante la protección colectiva o la mejora de los métodos y
procedimientos de trabajo.

Como ejemplos de protecciones individuales podemos encontrar:


 Guantes de seguridad,
 Gafas de seguridad,
 Pantallas protectoras o
 Mascarillas buconasales.

Caso Práctico 4: Índices estadísticos


Trabajamos como técnicos de prevención en una empresa dedicada a la fabricación de
muebles y el empresario está interesado en conocer de la eficacia de la inversión que ha
realizado en medidas de prevención en el último año.

Teniendo esto en cuenta el empresario nos facilita los siguientes datos de siniestralidad:

 Número de trabajadores de la empresa: 256


 Nº de horas trabajadas: 453.853
 Nº de accidentes: 29
 Accidentes sin baja: 15 leves
 Accidentes con baja: 11 leves, 1 in itinere y 2 mortales
 Jornadas perdidas según baremo: 12.000
 Jornadas perdidas: 267

Índices estadísticos

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Es necesario formar al
empresario en el conocimiento de los principales índices estadísticos usados en
la prevención (frecuencia, gravedad e incidencia). Explícalos y aplícalos para
esta situación concreta.

En primer lugar, el empresario deberá conocer el concepto de índice de


frecuencia.

El índice de frecuencia expresa el número de accidentes de trabajo que se


producen por cada millón de horas trabajadas, es decir, es un índice que
representa el número de accidentes ocurridos en jornada de trabajo por cada
millón de horas trabajadas por el colectivo expuesto al riesgo.
Para poder calcularlos es necesario basarse en la siguiente formula:

En su cálculo deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

 Solo se incluyen los accidentes dentro de las horas de trabajo,


excluyendo, por consiguiente, los accidentes “in itinere”.
 Solo se contabilizan las horas reales de exposición al riesgo, descartando
permisos, vacaciones, enfermedad...
 No todo el personal de la empresa está expuesto al mismo riesgo, por lo
que se tienen que calcular índices distintos para cada zona de riesgo.

Para esta situación concreta los datos quedarían de la siguiente forma:

Excluimos el accidente “in itinere”, ya que no se contabilizan en el índice de


frecuencia.

Por otro lado, también es importante conocer y dominar el índice de gravedad.

El índice de gravedad intenta hacer una valoración de la accidentabilidad, en


función del número de jornadas perdidas a consecuencia de los accidentes
ocurridos en un determinado número de horas trabajadas por un colectivo de
trabajadores.

Relaciona el número de jornadas perdidas por accidentes durante un período de


tiempo y el total de horas trabajadas durante dicho período de tiempo. En efecto,
este índice representa el número de jornadas perdidas por los accidentes de
trabajo por cada mil horas trabajadas.

En su cálculo deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

 Las numeradas para la determinación del I.F.


 Los días naturales.
 Las jornadas perdidas se determinarán sumando las correspondientes a
las incapacidades temporales y las incapacidades permanentes y muertes.
Estas últimas se calcularán según la escala o baremo de equivalencia
entre la naturaleza de la lesión (porcentaje de incapacidad) y las jornadas
perdidas equivalentes.

Tras la aplicación de la siguiente fórmula:


Calculamos el índice de gravedad para este caso como:

Finalmente, el empresario debe conocer el índice de incidencia. Este índice


representa el número de accidentes en jornada de trabajo con baja por cada mil
personas expuestas.

Se define como la relación entre el número de accidentes registrados en un


período de tiempo y el número promedio de personas expuestas al riesgo
considerado. Se utiliza como período de tiempo un año, igual que para los
índices anteriores.

La formula utilizada para su cálculo es la siguiente:

El dato obtenido representando el número de accidentes anuales por cada mil


personas expuestas

Este índice se utiliza cuando no se conoce el número de horas-hombre trabajadas


y el número de personas expuestas al riesgo es variable de un día a otro, en cuyo
caso no puede calcularse el índice de frecuencia.

Según los datos de este caso tenemos el siguiente cálculo y resultado:

Caso Práctico 5: Investigación de accidentes


Óscar es un empresario dueño de una empresa dedicada a la fabricación de materiales
de construcción. Su empresa dispone de dos centros de trabajo, uno en el que se
desarrollan actividades administrativas y otro en el que se aloja el proceso productivo.
En el centro de producción uno de sus operarios, Paco, se encuentra empaquetando un
nuevo pedido de ladrillos que le han pedido con urgencia cuando de repente sus
compañeros escuchan unos fuertes gritos. Al llegar al lugar de donde provenían los
gritos se puede ver a Paco con un brazo atrapado debajo de una montaña de ladrillos.

Investigación de accidentes

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Para investigar este tipo
de accidentes suele utilizarse el método “árbol de causas”. Explica las ventajas o
inconvenientes del método, así como que información debe aparecer en el
informe del accidente.

Para poder desarrollar una investigación de un accidente el primer paso siempre


será seleccionar el método a utilizar.

El método “árbol de causas” permite profundizar en el análisis causal de los


accidentes, es especialmente eficaz cuando es aplicado por los técnicos de
prevención de la propia empresa donde tiene lugar el accidente.

La investigación parte de un caso real ya sucedido, el árbol de causas representa


gráficamente la concatenación de causas que han determinado el suceso último
materializado en accidente. Este método parte de un hecho que realmente ha
ocurrido y utiliza una lógica que, retrocediendo en el tiempo, persigue
reconstruir in situ qué circunstancias se daban en el momento anterior al
accidente que permitieron o posibilitaron la materialización de este.

Es fundamental realizar un análisis profundo de las causas que desencadenaron


el accidente, ya que un análisis superficial nos lleva a calificar el
incidente/accidente de fortuito o debido a la mala suerte, tampoco nos podemos
limitar a señalar que el accidente ha sido ocasionado solamente por un error
humano porque, aunque así sea, eso se debe a que anteriormente otra persona no
ha realizado el trabajo necesario para prevenir los riesgos.

Aunque este método se trata de un método perfecto para reconstruir los hechos
que generan un accidente puede presentar ciertos problemas:
 Generalmente no se comienzan las cosas por el final sino por el
principio; el tener que retroceder en los hechos requiere romper con
hábitos fuertemente arraigados.
 Aunque el método define un único procedimiento, no es garantía de que
el diagrama obtenido sea siempre el mismo, ya sea por errores del uso
del método, por ser más explicativo, o porque se desglosan unos hechos
más que otros.
 Se utilizan criterios subjetivos en la construcción del método para
obtener hechos.
 Se debe realizar en grupos de trabajo.

Independientemente del método que se decida utilizar para llevar a cabo el


análisis del incidente/accidente, ante este tipo de situaciones siempre se debe
elaborar un informe que recopile y analice las causas que han generado la
situación.

La información mínima que debe incluir este informe es la siguiente:

 Datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección de la empresa.


 Datos personales del accidentado: Nombre, edad, antigüedad en el
puesto, categoría profesional
 Descripción del accidente: Descripción del trabajo que se realizaba en el
momento del accidente, descripción de la forma en la que sucedió el
accidente.
 Consecuencias del accidente: Parte lesionada, naturaleza de la lesión,
grado de la lesión.
 Objeto que causó la lesión.
 Análisis del accidente: ¿Qué acto o condición insegura (mecánica o
física) motivó el accidente?
 Medidas preventivas: ¿Qué puede hacerse para evitar la repetición de
esta clase de accidentes?
 Observaciones.

Caso Práctico 6: Inspecciones de seguridad


Las Inspecciones de Seguridad, realizadas de forma periódica, constituyen una de las
mejores herramientas que los empresarios y/o gestores de las empresas tienen a su
disposición para descubrir problemas y evaluar los riesgos antes de que ocurran los
accidentes, así como otras pérdidas en las diferentes áreas de trabajo.

Para poder resolver de manera completa el caso práctico y lograr un primer


acercamiento al concepto “inspección de seguridad” te proponemos que
inicialmente consultes el concepto a través del blog oficial de IMF en materia de
Prevención de riesgos laborales, escrito por nuestros docentes. https://blogs.imf-
formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/especial-master-prevencion/
inspecciones-de-seguridad-2/

Esta entrada te permitirá complementar los conocimientos del estudio y resolver


adecuadamente el caso práctico.
No olvides trabajar el solucionario propuesto tras la resolución del caso.

Inspecciones de seguridad

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Desarrolla ampliamente
el concepto “Inspección de seguridad” así como la información que se debe
recoger en ella.

La Inspección de Seguridad es “el examen detallado de las Condiciones de


Trabajo existentes, para la detección de dichas condiciones de trabajo, y así
poder detectar los posibles riesgos de Accidente de Trabajo, debidos a las
condiciones materiales peligrosas o a prácticas inseguras”.

El objetivo principal que persigue una Inspección de Seguridad es la detección


de riesgos de accidentes de trabajo.

Un programa de inspecciones de seguridad bien planificado y dirigido debe


cumplir múltiples objetivos:

 Identificar los problemas potenciales.


 Identificar las deficiencias de los equipos.
 Identificar las acciones inadecuadas de los trabajadores.
 Identificar el efecto que producen los cambios en los procedimientos o
en los materiales.
 Identificar las deficiencias de las acciones correctoras.
 Permitir una autoevaluación de la gestión en seguridad al responsable de
área.
 Comprobar lo que venimos entendiendo como una evaluación de riesgos.
 Comprobar el grado de cumplimiento de la normativa.
 Comprobar la eficacia de las medidas adoptadas.
 Comprobar que la verificación de que las propuestas resultantes de la
evaluación de riesgos han sido implantadas, etc.

Una vez conocemos el concepto “Inspección de Seguridad” y los objetivos que


persigue, podemos planificar una, pero previamente a la inspección deberemos
llevar a cabo un estudio de los datos relativos a la empresa, tales como la
organización del trabajo en cuanto a turnos, puestos de trabajo y si disponen de
datos estadísticos de accidentabilidad. Deberemos conocer el proceso productivo
y si existe algún tipo de normativa de seguridad aplicable. De la misma manera
deberemos conocer si existen datos de inspecciones de seguridad previas para
disponer de información sobre la existencia de deficiencias que debían estar
subsanadas.

Por otra parte, otro punto a considerar en la planificación de la inspección es la


elección de la persona o personas que van a ejecutar la inspección. Las personas
encargadas de la realización de la inspección dependerán del tipo de inspección
que sea, pero siempre tendrán los conocimientos adecuados sobre dicha
investigación.

Durante la realización de la “Inspección de Seguridad” se deberán inspeccionar


las instalaciones en su funcionamiento normal, sin olvidar los lugares más
recónditos o de difícil acceso. Se realizará la inspección acompañado de la
persona responsable del área y siguiendo el proceso productivo desde el inicio al
final. Es conveniente tener en consideración las características que deben
requerir las medidas preventivas.

Los aspectos que es preciso contemplar en el transcurso de la inspección son los


siguientes:

11. Instalaciones generales: Estado de los locales, Huecos en suelos, Orden y


limpieza, Iluminación...
12. Condiciones ambientales: presencia de Vapores, humos, gases...
13. Instalaciones de servicio: instalaciones eléctricas, agua, aire
comprimido...
14. Instalaciones de seguridad: instalaciones de protección contra incendios,
protecciones...
15. Maquinaria: características técnicas, antigüedad, tipos de mando,
frecuencia de la operación...
16. Herramientas portátiles: manuales o eléctricas.
17. Trabajos con riesgos especiales: trabajos en altura, soldadura, espacios
confinados...
18. Equipos de protección individual: existencia de los mismos, adecuación
al riesgo, comprobación de certificados de equipos y mantenimiento, etc.

Caso Práctico 7: Contaminantes químicos


Nos encontramos trabajando en un SPA como técnicos de prevención y nuestro jefe nos
envía a una empresa cliente porque requieren que llevemos a cabo una evaluación
higiénica de contaminantes químicos.

Para poder resolver de manera completa el caso práctico, te recomendamos


visionar de manera dedicada el video de la Unidad 5: Generación de residuos en
prevención de riesgos laborales.
En dicho video, el docente facilita una serie de pautas para vincular los conceptos
de residuos peligrosos con contaminantes químicos y poder resolver el caso de
manera efectiva.

No olvides trabajar el solucionario propuesto tras la resolución del caso.

Contaminantes químicos

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Explica el proceso de
identificación, medición y valoración de contaminantes que realizarías en la
empresa.

En primer lugar, debemos comenzar por identificar los contaminantes presentes


en el centro de trabajo, para ello, se realiza una recopilación de información
sobre la situación real de la exposición de los trabajadores. Es necesario conocer
los agentes químicos presentes en el puesto de trabajo (materias primas,
impurezas, productos intermedios, productos finales, productos de reacción,
subproductos, etc.) y sus riesgos asociados.

Los dos instrumentos básicos para la comunicación e información del riesgo de


un producto químico son la etiqueta y la ficha de datos de seguridad (FDS) o
ficha toxicológica. La etiqueta que, obligatoriamente, deben llevar todos los
envases que contengan productos químicos peligrosos es la primera fuente de
información para el usuario y le permite identificar el producto y sus riesgos.

Además de los productos químicos presentes, se deben conocer las


características de los procesos productivos y de los procedimientos de trabajo:
no solamente qué se fabrica, sino también cómo se hace, los procesos utilizados
y la organización del trabajo, cuántos trabajadores están involucrados, quiénes
son, edad, sexo, experiencia, etc., dónde están en cada momento, en qué tipo de
local, con ventilación o no, etc.

Toda esta información servirá para conocer a fondo los peligros que para la
salud pueda representar el uso de las sustancias manipuladas.

Una vez identificado el contaminante es necesario medir en que cantidad se haya


presente. Para conocer la exposición ocasionada por la presencia de
contaminantes químicos en el medio ambiente laboral es necesario determinar
cuantitativamente el valor de sus concentraciones en el aire durante el tiempo de
exposición. Esta actividad entra dentro del campo de acción de la Higiene
Analítica.

La cuantificación de los agentes químicos presentes en el ambiente laboral se


puede realizar mediante métodos de lectura directa, es decir, con un instrumento
portátil que realiza una lectura in situ o bien mediante métodos indirectos,
tomando una muestra del aire contaminado, que será analizada luego en un
laboratorio. La elección de uno u otro método dependerá de las características
propias del contaminante, de la metodología a utilizar, del riesgo de cada caso,
etc.

Finalmente es necesario realizar una valoración de la muestra analizada.

Se entiende por criterio de valoración la definición de una situación o el valor de


una magnitud, con la que comparar la realidad para evaluar, de forma objetiva,
el riesgo debido a la exposición a un agente químico. La definición de estos
criterios entra en el campo de la Higiene Teórica.

Para la evaluación y control de los riesgos inherentes a la exposición a los


agentes químicos presentes en los puestos de trabajo, el Instituto Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) define los Límites de Exposición
Profesional como valores de referencia. El INSST considera como Límites de
Exposición Profesional los Valores Límite Ambientales (VLA) y representan un
valor de referencia para realizar las comparaciones necesarias con las
concentraciones de los agentes químicos que hemos medido en el aire.

Caso Práctico 8: Control del riesgo higiénico


Nos encontramos trabajando en una empresa dedicada a la fabricación de materiales de
limpieza. Desde el servicio de prevención propio se realizó una evaluación de
contaminantes químicos y en el informe ha quedado reflejado un contaminante que
supera los valores límite de exposición permitido. El empresario nos consulta sobre las
posibles medidas preventivas y métodos de control que debemos implantar para
garantizar la salud de los trabajadores de la empresa.

Para poder resolver de manera completa el caso práctico, te recomendamos


visionar de manera dedicada el video de la Unidad 2: Introducción a la Prevención
de Riesgos Laborales. Bases estadísticas y el video de la Unidad 5: Generación de
residuos en prevención de riesgos laborales.

En dichos videos, el docente facilita una serie de pautas para poder resolver el caso
de manera efectiva, abordando los conceptos de foco, medio y receptor.

No olvides trabajar el solucionario propuesto tras la resolución del caso.


Control del riesgo higiénico

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Detalla las medidas
preventivas para el origen, el medio ambiente y el receptor que se pueden aplicar
en este caso.

Inicialmente la primera medida de protección colectiva debe estar encaminada a


la eliminación del riesgo en el origen.

En la fase de diseño de una instalación es donde mejor se puede planificar la


protección de la salud, eligiendo equipos, realizando diseños y procesos
adecuados para evitar la exposición a los contaminantes químicos. Si el diseño
de la instalación ha sido inadecuado o si en este no fueron considerados los
aspectos preventivos y la sustitución de la sustancia es imposible, habrá que
tomar una o varias de las siguientes acciones:

 Modificar el proceso: Automatizándolo, sustituyendo productos o


procedimientos o modificando el estado de los productos.
 Encerrar el proceso: Encapsulando el proceso o llevando a cabo la
operación en reactores cerrados en vez de abiertos.
 Aislar el proceso: El aislamiento en edificio aparte puede ser realmente
útil cuando el proceso no necesita especialmente la presencia del
trabajador. Disminuye el número de operarios afectados.
 Utilización de sistemas de Extracción localizada: La extracción
localizada saca el aire contaminado en el mismo foco de emisión
tratando de evitar que alcance al trabajador.

Pasando a las actuaciones sobre el medio, se debe resaltar que son


complementarias a las adoptadas en el foco y no sustitutivas. Entre los métodos
de control sobre el medio se pueden citar:

 Limpieza: Es indudablemente uno de los elementos clave y elementales


en que se fundamenta la Higiene Industrial. La falta de limpieza se
traduce en la creación de focos secundarios generadores del tóxico.
 Ventilación por dilución: La ventilación por dilución consiste en la
dilución del aire contaminado con aire limpio en un área general para
controlar riesgos para la salud.La ventilación puede ser natural,
utilizando la convección natural y/o corrientes naturales de aire o
forzada, introduciendo aire mediante ventiladores de impulsión creando
una presión positiva dentro del local.
 Aumento de la distancia entre el foco emisor y el receptor: Es otra forma,
como la ventilación general, de diluir la concentración del contaminante
mezclándolo con el aire.

En última instancia y como complemento a las anteriores medidas de control se


interviene sobre el receptor (el trabajador). Entre los métodos de control sobre el
receptor se pueden resaltar:

 Rotación del personal: Es una forma de disminuir la exposición,


reduciendo el tiempo de esta.
 Encapsulamiento del trabajador: Es el inverso del encerramiento del
proceso. Requiere un cuidadoso estudio, ya que el ser humano tiene más
dimensiones que las físicas y necesidades superiores a las de un objeto
inanimado.
 Formación/información al trabajador: Aunque están incluidas en las
acciones sobre el receptor no es el último eslabón de la cadena
preventiva, sino que, al contrario, es el primero.
 Equipos de protección individual: Solo deberán usarse cuando existan
riesgos para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido
evitarse o limitarse suficientemente por otros medios técnicos y/u
organizativos de protección colectiva.

Caso Práctico 9: Impriflex


La empresa Impriflex S.L. se dedica a la preparación de tintas de imprimir que vende a
sus diferentes clientes para la fabricación de consumibles para impresoras. Un día llegan
a la oficina del servicio de prevención dos sucesos que han producido la baja de los
trabajadores y que debemos analizar como técnicos de PRL.

 El primer caso se trata de un operario que en un reconocimiento médico le


diagnostican Neumoconiosis por polvo de aluminio.
 En el segundo caso, otro operario manipulando un bidón que contenía una
sustancia abrasiva se resbala y parte de la sustancia derramada entra en
contacto con su piel, produciéndose quemaduras importantes.
Para poder resolver de manera completa el caso práctico, te recomendamos
visionar de manera dedicada el video de la Unidad 1: Introducción a los riesgos en
el trabajo y repasar el texto clave de la Unidad 3: Introducción a la actuación en
prevención de riesgos laborales.

En dichos videos, el docente facilita una serie de pautas para poder resolver el caso
de manera efectiva, abordando las definiciones de accidente de trabajo y
enfermedad profesional.

No olvides trabajar el solucionario propuesto tras la resolución del caso.


Impriflex

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Identifica las dolencias
de los trabajadores de manera justificada y dota de herramientas a la empresa
para minimizar la aparición de enfermedades profesionales.

En el primer caso, la Neumoconiosis por polvo de aluminio se ha producido por


una exposición de larga duración a los productos químicos utilizados en la
fabricación de las tintas de impresión.

Teniendo en cuenta la definición de enfermedad profesional, extraída del


artículo 157 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social:

“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del


trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el
cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta
ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en
dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.

Por lo tanto, al estar la enfermedad contraída por el trabajador dentro del cuadro
de enfermedades profesionales aprobado en el Real Decreto 1299/2006,
podemos calificar el suceso como enfermedad profesional.

En el segundo suceso, la lesión del trabajador no se ha producido por una larga


exposición a un agente contaminante, sino que el deterioro de la salud se ha
producido por un acto repentino e involuntario.

Tal y como indica el artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, podemos definir accidente de trabajo como: “Toda lesión
corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecute por cuenta ajena. Teniendo consideración de accidente de trabajo
aquellos ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo
distintas a las de su grupo profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de
las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen
funcionamiento de la empresa”.

Por todo ello, tras el análisis del suceso podemos calificarlo como accidente de
trabajo.
Para eliminar el factor de riesgo que ha generado la enfermedad profesional
podríamos implementar las siguientes estrategias:

 Suprimir los factores desfavorables antes de que generen la enfermedad.


Actuando de distintas maneras para eliminar los factores ambientales de
riesgo por medio del saneamiento del medio Ambiente, proteger al
organismo frente a enfermedades e inculcar una actitud preventiva a los
trabajadores.
 Realizar controles de vigilancia de la salud de tal manera que existe una
detección temprana de los posibles efectos para lograr una interrupción o
ralentización del progreso de la afección, mediante la detección y
tratamiento precoz, con el objeto de facilitar la curación y evitar el paso a
la cronificación y la aparición de deficiencias, discapacidades y
minusvalías.

Caso Práctico10: El problema de Julián


Julián es un repartidor de paquetería que lleva más de 20 años en la profesión. En su día
a día trabaja con una pequeña furgoneta con la que hace los repartos. A Julián le lleva
doliendo la espalda desde hace unos meses por lo que decide ir al médico para tratar de
eliminar el dolor que sufre y que le hace el trabajo muy incómodo. Tras la visita al
médico le diagnostican una lesión lumbar.

Para poder resolver de manera completa el caso practico, el alumno deberá


profundizar sobre los trámites para declarar una enfermedad profesional, para
ello deberá utilizar dos fuentes de consulta:

 El artículo informal, pero con rigor académico, publicado por la entidad


MAPFRE, empresa multinacional española dedicada al sector del seguro y
la seguridad laboral: “Cómo reclamar una enfermedad profesional”.
Recuperado
de: https://www.mapfre.es/seguros/particulares/salud/articulos/como-
reclamar-una-enfermedad-profesional.jsp

 La lectura recomendada de la Unidad 6, Medicina del trabajo:


“El reconocimiento de la enfermedad profesional” redactado por el Instituto
Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO). Recuperado
de: https://istas.net/sites/default/files/2019-05/Largo%20periplo%20reconocimiento
%20EEPP_0.pdf

Es importante hacer hincapié en las páginas: 18-22 y 59-60 del documento.


No olvides trabajar el solucionario propuesto tras la resolución del caso.

El problema de Julián

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Desarrolla el proceso
por el cual Julián puede solicitar declarar su dolencia como “enfermedad
profesional”, así como las restricciones que puede encontrarse y que
consecuencias tendría.

Lo primero que debe hacer Julián si considera que tiene una enfermedad
profesional producida por la larga exposición a las vibraciones transmitidas por
la furgoneta, es acudir al servicio médico de la Mutua de accidentes en el que la
empresa tiene contratada la cobertura de las contingencias profesionales, los
cuales se encargarán de realizar los trámites. El médico del trabajo es el
responsable de diagnosticar la enfermedad y verificar que está relacionada con la
actividad que Julián lleva a cabo.

Para que una enfermedad sea calificada como enfermedad profesional es


necesario que el médico de la Mutua con la que la empresa tenga contratado el
servicio de vigilancia de la salud emita el informe correspondiente.

Si una vez emitido este informe el trabajador no está de acuerdo con el


diagnóstico y la resolución realizada por la Mutua, Julián podría presentar una
reclamación ante la inspección médica que le correspondiera o también dirigirse
de nuevo al médico de familia que le valoró en un principio para que elaborase
un informe en el que quede reflejado que existe una sospecha de que la lesión
haya sido producida por la actividad laboral que desarrolla. Este informe debería
ser entregado a la Mutua para que fuera realizada una nueva valoración.

Si la mutua no aceptara la baja del trabajador, el médico de familia puede


extender una baja médica por enfermedad común y esperar a que se tome una
decisión definitiva.

Como última instancia en caso de que no se reconozca la enfermedad


profesional, Julián puede llevar a cabo una reclamación en el Instituto Nacional
de la Seguridad Social (INSS) y solicitar que el Equipo de Valoración de
Incapacidades (EVI) determine si su dolencia es profesional.

Si a Julián finalmente se le calificara su lesión como enfermedad profesional


implicaría las siguientes consecuencias:
 La incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de las
rentas mientras el trabajador está imposibilitado temporalmente para
trabajar y recibe la asistencia de la Seguridad Social.
 La incapacidad temporal se iniciaría desde el día siguiente en el que se
produce la baja médica, procediéndose siempre al cobro del 75% de la
base reguladora. Esta Incapacidad Temporal sería tramitada por la Mutua
colaboradora de la Seguridad Social que extenderían los partes médicos
correspondientes, teniendo una duración de un año.
 La finalización de la prestación se produciría cuando ocurran los
siguientes casos:
1. Finalizar el transcurso de plazo máximo establecido.
2. Al recibir el alta médica.
3. Por pasar a ser pensionista.
4. Porque el trabajador no se presente a los reconocimientos
médicos correspondientes.

Caso Práctico 11: Primeros auxilios


La empresa de reformas Aurelio, S.L. se encuentra desarrollando la rehabilitación de un
bloque de viviendas de 5 pisos. José Manuel es uno de los trabajadores que realiza los
trabajos de albañilería y se encuentra realizando remates en el piso 3º. Cuando se va
acercando la hora de finalización de la jornada los trabajadores se disponen a recoger
todo el material que se ha ido acumulando en los descansillos de los pisos de manera
provisional. Mientras José Manuel está cortando un tubo de aluminio salta una chispa
que le alcanza en la cara, el trabajador hace un movimiento brusco hacia atrás, tropieza
con una herramienta que estaba en el suelo y cae golpeándose en la cabeza, abriéndose
una brecha.

Primeros auxilios

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Procede dando respuesta
a la situación ocurrida. Utiliza el protocolo PAS, los primeros auxilios y los
materiales del botiquín.

Lo primero que debemos hacer ante este tipo de situaciones es proteger y


asegurar el lugar de los hechos, con el fin de evitar que se produzcan nuevos
accidentes o se agraven los ya ocurridos. Para ello, se asegurará o señalará
convenientemente la zona y se controlará o evitará el riesgo de incendio,
contactos eléctricos, caída, desprendimiento, que pudieran afectar a la víctima e,
incluso, a los auxiliadores.
Será necesario avisar a los equipos de socorro y autoridades, por el medio más
rápido, toda la red de alerta de emergencias en un número telefónico, el 112.

Tenemos que indicar:

- Lugar o localización del accidente.

- Tipo de accidente o suceso.

- Número aproximado de heridos.

- Estado o lesiones de los heridos, si se conocen.

- Circunstancias o peligros que puedan agravar la situación.

Si la petición de socorro se realiza desde algún teléfono, procurar facilitar el


número desde el que se llama con el fin de poder establecer un contacto
posterior para informar o recabar más datos.

Mientras tanto debemos socorrer accidentado in situ, prestándole los primeros


cuidados hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia,
procurando no agravar su estado.

Si se obtiene algún tipo de respuesta o se percibe algún movimiento, nos


encontraremos ante un supuesto de situación de emergencia en paciente
consciente. La forma de actuación debería ser la siguiente:

 Mantener la calma.
 Solicitar ayuda a alguien cercano.
 Mover lo menos posible al afectado para evitar el agravamiento de
posibles lesiones o alteraciones existentes.
 Iniciar la valoración secundaria.
 Vigilar la vía aérea y el potencial peligro de obstrucción.
 Vigilar y controlar periódicamente respiración y sus características:
frecuencia (rápida o lenta), ritmo (rítmica, arrítmica, entrecortada) y
características (superficial, forzada).
 Valorar otro tipo de posibles lesiones: hemorragias, traumatismos
severos, posible consumo de drogas, posibles patologías
cardiovasculares, etc.
 Alertar a los servicios de emergencias médicas si se considera necesario
y aportar la información obtenida.
 Iniciar actuaciones específicas frente a situaciones que puedan poner en
peligro inmediato las funciones vitales del paciente, aunque esté
consciente en el momento de la valoración inicial.

Para poder atender adecuadamente al trabajador accidentado, será necesario


acudir al botiquín. El botiquín es el lugar idóneo para guardar los diversos
materiales en el centro de trabajo utilizados en curas de primeros auxilios, pero
sus características y contenido dependen del uso y de la capacidad de la persona
que lo va a usar.
El botiquín debe estar equipado antes del momento en el que lo vamos a
necesitar, y en él no deben estar mezclados los materiales de primeros auxilios
con otros artículos. Todo ha de estar ordenado y etiquetado, y es aconsejable que
incluya en él una lista de los teléfonos de urgencias de su zona.

Para la asistencia en primeros auxilios el contenido de un botiquín básico podría


ser el siguiente:

 Gasas estériles 10 x 10 cm.


 Vendas de gasa, 10 cm de ancho.
 Tiritas surtidas.
 Rollos de esparadrapo 2,5 y 5 cm de ancho.
 Frasco alcohol 90º.
 Frasquito de mercurocromo.
 Frasco de agua oxigenada.
 Analgésicos.
 Apósitos impregnados de vaselina.
 Una tijera.
 Una pinza.
 Una goma ancha para torniquete.
 Un termómetro.
 Una mascarilla con válvula anticontagios.
 Guantes de látex.

Caso Práctico 12: Vigilancia de la salud


Martínez S.L. es una empresa que acaba de contratar la vigilancia de la salud con el
SPA en el que Vd. trabaja. El empresario tiene dudas sobre cómo llevar a cabo los
reconocimientos médicos a los trabajadores para poder cumplir con la legislación en
materia de PRL y necesita que le aclaremos algunos aspectos. Se pide al alumno que
responda las preguntas realizadas por el empresario.

Vigilancia de la salud

 MIS RESPUESTAS

 SOLUCIONARIO PROPUESTO

1. 1.
Teniendo en cuenta el contenido global de la unidad didáctica, donde se
incluye: el texto clave, el texto referencial, los test de autoevaluación, los
vídeos explicativos y otros recursos adicionales, destaca y desarrolla los
elementos más relevantes que intervienen en el caso. Forma al empresario
dotándole de la información que necesita conocer.

Debemos comenzar informando al empresario de que en lo que a materia de


vigilancia de la salud se refiere, la actividad sanitaria deberá abarcar, en las
condiciones fijadas por el art. 22 de la Ley 31/1995, de PRL. Los
reconocimientos se realizarán siguiendo una serie de protocolos específicos:
1. Evaluación inicial después de la incorporación al trabajo o después de la
asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud. Se
elimina el reconocimiento de ingreso que se efectuaba antes de que el
trabajador accediera a la empresa.
2. Evaluación de la salud de los trabajadores que reanuden su tarea tras una
ausencia prolongada por motivos de salud. Someter a reconocimiento
médico a aquellos trabajadores que han permanecido en situación de IT
un tiempo determinado para valorar si los padecimientos sufridos por
este eran de origen laboral o presenta secuelas y recomendar una acción
apropiada para su protección.
3. Vigilancia periódica de la salud, que será de carácter expresamente
voluntario para todos los trabajadores, excepto aquellas funciones
expresamente previstas por la legislación, o se presuma riesgo para los
compañeros la no detección de determinadas patologías.

Esta vigilancia de la salud tendrá una actuación especial en el caso de


trabajadoras embarazadas, menores y trabajadores especialmente sensibles a
determinados riesgos.

Tras la realización del reconocimiento, el informe de aptitud será un


complemento del informe de resultados. Se elabora básicamente cuando el
trabajador accede a la empresa o a un puesto de trabajo nuevo. Tiene
características de confidencialidad y de secreto profesional.

El médico del trabajo dirigirá al empresario un informe escueto en el sentido de


considerar al trabajador:

- “Apto” para el puesto de trabajo para el que ha sido examinado.

- “Apto con limitaciones” cuando, modificando parte de las funciones inherentes


al puesto de trabajo que no son fundamentales para el mismo, el trabajador
puede ser apto.

- “No apto” para el puesto de trabajo a que opta.

El informe de aptitud trata de asegurar que el ejercicio del trabajo no puede ser
perjudicial para el trabajador.

En el ánimo del médico debe haber una visión de presente pero también de
futuro, para valorar las repercusiones que un puesto de trabajo inadecuado pueda
ejercer sobre la salud de los trabajadores aspirantes.

Cuanto más duro y de riesgo sea el trabajo al que se accede, más detenido será el
reconocimiento médico y meditado el criterio de aptitud.

El principal objetivo del reconocimiento médico es velar por la salud de los


trabajadores y de la propia empresa, según la legislación vigente, la vigilancia de
la salud es una obligación del empresario y por ello debe ser garantizada para
todos los trabajadores de la empresa, siendo estos reconocimientos específicos
en función del o de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos del
puesto de trabajo.

Sin embargo, los reconocimientos para los trabajadores son de carácter


voluntario, salvo en los casos que concurra alguna de las siguientes
circunstancias:

- La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos


específicos y actividades de especial peligrosidad.

- Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las
condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.

- Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo
o para terceros.

Por tanto, en caso de que en un trabajador no se den las condiciones para que los
reconocimientos médicos sean de carácter obligatorio anteriormente indicados,
sí que podría declinar la realización de dichos reconocimientos.

También podría gustarte