Está en la página 1de 1

El demandante inició su empleo el 15 de septiembre de 2010 como vaporizador y, ejerciendo

su derecho a la libre asociación, comenzó a reclamar sus derechos laborales. Debido a su


reclamo, se llevó a cabo una inspección laboral que determinó que sus contratos estaban
desnaturalizados, ya que la empresa los emitía bajo la modalidad de exportación cuando en
realidad realizaba labores para el mercado nacional. A pesar de que el Ministerio de Trabajo
declaró en dos instancias que era un trabajador con contrato por tiempo indeterminado, el
empleador lo despidió el 30 de abril de 2015 alegando término de contrato. En respuesta a
esta medida arbitraria, el demandante presentó una demanda por despido injustificado que
fue resuelta a su favor en el Sexto Juzgado de Trabajo de Lima. Sin embargo, la empresa apeló
y la Sala Laboral Permanente de Lima Este revocó la sentencia. Luego, la parte demandante
interpuso un recurso de casación y la Corte Suprema, en enero de 2021, declaró fundado el
recurso. Por lo tanto, se solicita al juez la indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Por otro lado, el demandado reconoció que se declaró un despido ilegal y se ordenó la
reposición del demandante. También confirmó que el demandante fue contratado bajo la ley
de exportación no tradicional. Sin embargo, niega que el demandante haya sido despedido el
30 de abril de 2015, ya que su último contrato simplemente no fue renovado. Sobre los daños
y perjuicios reclamados, se cuestiona el nexo causal entre la reposición que ordenó el poder
judicial y los supuestos daños sufridos. Además, se plantea la necesidad de probar la existencia
del daño causado para determinar la responsabilidad contractual. Sobre el daño moral, se
exige la presentación de pruebas directas o indirectas para demostrar su existencia y
magnitud; Además, se critica la falta de parámetros claros para cuantificar los daños y
perjuicios. En caso de que se determine la responsabilidad civil, solicita que se apliquen
parámetros específicos que consideren todos los aspectos del proceso inicial y del proceso
actual.

También podría gustarte