Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab.

Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

Preparado por: Revisado Por


XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX
A. Prevención Riesgos Administrador de Contrato

Firma Firma

1
PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab. Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

1. OBJETIVO

Prever, controlar y eliminar las condiciones subestandares y/o actos subestandares o inseguros que
puedan provocar daño tanto a las personas, equipos e instalaciones.

2. ALCANCE

El presente procedimiento de prevención y control de riesgos en uso de esmeril angular de 7”,


determina la responsabilidad y participación de las personas y se aplica en forma obligatoria tanto al
personal de obras (EMPRESA) como a sus posibles subcontratistas que trabajen en la actividad.

Equipo : ESMERIL ANGULAR DE 7”.

Modelo : General

Serie : Esmeril Angular Indicar Marca

N° Serie : INDICAR SEGÚN PLACA.

DATOS TÉCNICOS
Modelos : INDICAR SEGÚN PLACA

Discos : 7“(180 mm.). Corriente : 220 V

Potencia : 2.000 a 2.500 W. Longitud : 458 a 470 mm.

Revoluciones : 7.600 a 8.500 r.p.m. Cable de conexión: 2,5 mt.

2
PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab. Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

Peso : 4,2 a 5.3 Kg. Tipo de disco : alambre, desgaste y


diamante.

CARACTERISTICAS TECNICAS
 Esmeril angular de 7” para desgaste, alambre y corte de metal.
 Con doble aislamiento.
 Con fijador de husillo para cambio de disco.

1. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

ANTES DEL USO

 Ser mayor de 18 años.


 El operario debe ser mental y físicamente apto para operar el equipo.
 No usar sin recibir capacitación para el manejo del equipo.
 No trate de reparar cualquier defecto de la unidad.
 Chequear que la zona de trabajo esté libre de material inflamable.

3
PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab. Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

 Chequea que exista corriente Monofásica y tierra de protección.


 Proteger todo elemento que se pueda ver afectado por las chispas propias del proceso de
esmerilado.
 Que los cables de alimentación esten en buenas condiciones.
 Que la unidad este con el disco del diámetro requerido y debidamente colocado.
 Chequear funcionamiento haciendo funcionar sin carga.
 Revisar la zona de trabajo.
 Usar protectores acústicos
 Usar guantes
 Usar casco de seguridad
 Usar zapatos de seguridad
 Usar antiparras.
 Usar arnés de seguridad para trabajos en altura.

DURANTE EL USO.

 Conectar la Unidad a la corriente MONOFASICA.


 Que la zona este libre de agua o humedad.
 NUNCA USAR SIN EL PROTECTOR.
 No tapar las escotillas de ventilaciones de la unidad.
 Usar casco, guantes, antiparras y tapones de oído.

DESPUÉS DEL USO.

 Apagar y desenchufar la unidad terminado de la faena.


 Limpiar la unidad del polvo metálico.
 Enrollar el cable de alimentación.
 Guardar el equipo

4
PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab. Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

2. PROCEDIMIENTO DE OPERACION

 Seleccionar el disco de 7” de acuerdo al trabajo a realizar.


 Trasladar la unidad a la zona de trabajo.
 Conectar la unidad a la corriente Monofásica.
 Chequera la correcta instalación y apriete del disco.
 Acciones la unidad sin carga, para chequear funcionamiento.
 Realizar los cortes o desbastes necesarios.
 No recargar la unidad para no sobre cargarla.
 Limpiar la unidad al terminar.
 Guardar el equipo.

Mantenimiento diario

 Limpiar de polvo después de cada día de trabajo.


 NUNCA ABRIR LA UNIDAD.

3. PROCEDIMIENTO DE MANTENCION

ACTIVIDAD FRECUENCIA

 Limpieza de la unida, especialmente de las ventilas Diario

 Mantenimiento preventivo (con mecánico especializado) 200 horas

5
PROCEDIMIENTO TRABAJO DE ESMERIL Elab. Agosto 2022
ANGULAR Rev. Junio 2023
Nov 2023
Ult. rev Dic. 2023

Registro de Firmas de Instrucción del Procedimiento.

El trabajador acepta lo siguiente:

- Recibió por el Supervisor o Capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento


del procedimiento.
- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
- Fue informado por el Supervisor o Capataz del área acerca de los elementos, productos
y sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de
exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención
que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01

02

03

04

05

06

07

08

Instruido por: David Venegas Firma:

También podría gustarte