Está en la página 1de 3

Módulo de mando Columbia

El módulo de mando Columbia (CM-107) es


la nave espacial que sirvió como módulo de
Módulo de mando Columbia
mando y cápsula de reentrada durante la misión
Apolo 11 de 1969, la primera que llevó seres
humanos a la Luna. Es la única nave espacial
de las utilizadas en la misión Apolo 11 de 1969,
que regresó a la Tierra.1 2​ ​

Nombre
La denominación de las naves, era privilegio
del comandante, Michael Collins, y el nombre El Columbia en la exposición del Museo Nacional del
Columbia fue sugerido por primera vez a este Aire y el Espacio en Washington D. C.
por Julian Scheer, administrador asistente de Fabricante North America Aviation
asuntos públicos de la NASA durante el País de origen Estados Unidos
programa Apolo, que mencionó el nombre, de
pasada, en una conversación telefónica, Especificaciones
diciendo «algunos de nosotros aquí hemos Tipo de nave Módulo de mando, Cápsula de
estado dando vueltas por Columbia». Collins reentrada
inicialmente pensó que era «un poco
pomposo», pero finalmente permaneció porque
no encontraba una alternativa mejor y sus
compañeros de tripulación Buzz Aldrin y Neil
Armstrong no pusieron objeciones.3 ​ Collins
también fue influenciado para aceptar el
nombre debido a su similitud con Columbiad,
el nombre del arma espacial en la novela de
ciencia ficción de Julio Verne de 1865 De la
Tierra a la Luna.4 ​
Programa Apolo

Después de la misión
Tras la misión y una gira por varias ciudades estadounidenses,5 ​ en 1971 fue entregado al Instituto
Smithsonian,1 ​designado «hito de vuelo» y exhibido de manera destacada en el Museo Nacional del Aire y
el Espacio en Washington D. C., junto al Wright Flyer de 1903.6 ​

En julio de 2016, la Oficina para el Programa de Digitalización del Smithsonian produjo y publicó un
escaneo del Columbia en imagen 3D.7 8​ ​ Durante el proceso se encontraron varios lugares en las paredes
de la cápsula donde los astronautas habían escrito,7 ​ entre otras cosas, un calendario y una advertencia
sobre residuos malolientes en una de las taquillas.7 ​
Para conmemorar el 50 aniversario del aterrizaje del Apolo 11, la nave espacial viajó por todo el país en una
gira por museos de Houston, San Luis, Pittsburgh, Seattle y Cincinnati.5 ​

En 2022, el módulo Columbia dejó de exhibirse como parte de la remodelación del Museo Nacional del
Aire y el Espacio, aunque cuando reabrió de nuevo en el otoño de 2022, se convirtió en una pieza central
de su recién creada exposición Destination Moon.9 ​

Véase también
Apolo 11
Módulo Lunar Eagle

Referencias
1. National Air and Space Museum (20 de marzo de 2016). «Apollo 11 Command Module
Columbia» (https://web.archive.org/web/20190720224030/https://airandspace.si.edu/collecti
on-objects/command-module-apollo-11) (en inglés). Smithsonian Institution. Archivado
desde el original (https://airandspace.si.edu/collection-objects/command-module-apollo-11)
el 20 de julio de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
2. Craddock, R. A. (2003). Apollo 11 Box: Artifacts from the First Moon Landing (https://books.go
ogle.com/books?id=1I2SAYnWh3YC) (en inglés). Chronicle Books. p. 57 (https://books.goog
le.com/books?id=1I2SAYnWh3YC&pg=PA57). ISBN 978-0-8118-3734-7.
3. Collins, Michael (2001). Carrying the Fire: An Astronaut's Journey (https://books.google.com/
books?id=-9pfwFpdtGwC&pg=PA334) (en inglés). Rowman & Littlefield. pp. 334-335.
ISBN 978-0-8154-1028-7.
4. Lindsay, Hamish (2001). Tracking Apollo to the Moon (https://books.google.com/books?id=w
R5d7Fuixl4C&pg=PP24) (en inglés). Springer. p. 24. ISBN 978-1-85233-212-9.
5. McEwan, Liz (24 de septiembre de 2019). «To the moon (and Cincinnati) and back» (https://
www.soapboxmedia.com/features/CMC-Destination-Moon.aspx). Soapbox Cincinnati (en
inglés). Consultado el 24 de septiembre de 2019.
6. van der Linden, F. Robert (2016). Best of the National Air and Space Museum (https://books.g
oogle.com/books?id=ROgnDQAAQBAJ&pg=PA3) (en inglés). Smithsonian Institution. p. 3.
ISBN 978-1-58834-581-3.
7. Pearlman, Robert Z. (12 de febrero de 2016). «Apollo 11 Crew Wrote on Moon Ship Walls,
Smithsonian 3D Scan Reveals» (https://www.space.com/31917-apollo-11-crew-moon-ship-g
raffiti.html). Space.com. Consultado el 9 de marzo de 2020.
8. Weiner, Sophie (22 de julio de 2016). «Take a 3D Tour Inside the Apollo 11 Command
Module» (https://www.popularmechanics.com/space/rockets/a22006/3d-tour-apollo-11/).
Popular Mechanics. Consultado el 9 de marzo de 2020.
9. «Destination Moon» (https://airandspace.si.edu/exhibitions/destination-moon#:~:text=Destin
ation%20Moon%2C%20scheduled%20to%20open,with%20what%20is%20happening%20n
ow).

Otras lecturas
Brooks, Courtney G.; Grimwood, James M.; Swenson, Loyd S. (1979). Chariots for Apollo:
The NASA History of Manned Lunar Spacecraft to 1979 (PDF). NASA

Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción derivada de «Command module Columbia» de Wikipedia
en inglés, concretamente de esta versión del 30 de agosto de 2023 (https://en.wikipedia.org/
wiki/Command_module_Columbia?oldid=1159496971), publicada por sus editores (https://e
n.wikipedia.org/wiki/Command_module_Columbia?action=history) bajo la Licencia de
documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0
Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Módulo_de_mando_Columbia&oldid=155688195»

También podría gustarte