Está en la página 1de 12

Nº 83

Junio 2018

EDITORIAL SABERES ANCESTRALES SEMILLA MILENARIA FINCA SAN FRANCISCO OLIMPIADAS


Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 - 7 Pág. 8 - 9 Pág. 10 - 11
EL FORTALECIMIENTO DE LOS SABERES ANCESTRALES
EDITORIAL COMO UN FIN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Se denominan saberes ancestrales y tradicionales a todos aque-


llos conocimientos que poseen los pueblos y comunidades indíge-
nas, que han sido transmitidos de generación en generación. Estas
prácticas se han conservado a lo largo del tiempo, principalmente
por medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y de
prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos
en el marco de las dinámicas de la convivencia comunitaria que ca-
racterizan a nuestros pueblos indígenas.
Los saberes ancestrales abarcan una gran variedad de aspectos del
conocimiento y la técnica que van desde el lenguaje hasta la gastrono-
mía, desde las matemáticas hasta la artesanía, pasando por la medicina,
la construcción, la silvicultura, las técnicas de conservación del ambiente
y microclimas, la producción y alimentación, la agricultura y el riego, el
transporte y la comunicación.
Históricamente los saberes y conocimientos ancestrales no han formado par-
te del currículo educativo; por el contrario, se los ha considerado como supers-
tición o, en el mejor de los casos, como folklore, reduciéndolos así a una imagen
superflua. De este modo, los saberes ancestrales han sido víctimas del menoscabo
cultural que se ha dado como parte de las estrategias hegemónicas de las socieda-
des que desde la época de la conquista han procurado apropiarse del territorio y del
patrimonio tanto físico como simbólico.
La Declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, establece que los saberes
ancestrales son un patrimonio cuyo valor no se circunscribe únicamente a las comunida-
des originarias, sino que constituyen un importante recurso para la humanidad, en tanto
enriquecen el conocimiento mutuo por medio del diálogo, y permiten conservar el amplio
espectro de la diversidad cultural existente en un territorio determinado. Por tal motivo
debe ser protegida y promovida, reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones
presentes y futuras.
Cada pueblo tiene sus propios pensamientos, prácticas y costumbres que configuran la parti-
cularidad de sus diversas identidades. A pesar de estas diferencias existen elementos comunes,
puntos de encuentro que constituyen ejes centrales dentro de sus cosmovisiones de los pueblos
indígenas, uno de ellos es el aspecto espiritual, impregnando cada elemento de la vida cotidia-
na y confiriendo así un sentido trascendente a la misma, convirtiéndose en parte esencial de la
identidad colectiva de los pueblos indígenas, determinando su vínculo armónico con la Pacha
Mama, con la madre tierra. Son estos ejes centrales de los saberes ancestrales, los que debieran
despertar mayor interés, dado que constituyen elementos que podrían dar respuestas a algunas
de las necesidades globales de la actualidad
Bajo esta perspectiva, el Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador señala que el Sis-
tema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión
científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarro-
llo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del
país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.
En tanto, el artículo 8 de La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) establece que la educación
superior tendrá como fines: (3) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de
los saberes ancestrales y de la cultura nacional.
En consecuencia, la educación superior, debe apoyar el fortalecimiento de la identidad cultural
que significa reconocernos como sujetos colectivos, ser conscientes de dicha identidad y buscar
nuestras propias opciones históricas, reconociendo lo pluricultural y multiétnico de nuestras
sociedades. También debe apoyar el rescate del patrimonio cultural de nuestros pueblos: sus
costumbres, leyendas, tradiciones, ritos, ceremonias, modos de trabajar, lenguaje, vestido,
alimentación, música, medicina tradicional; sus saberes y prácticas ancestrales para devolver-
los transformados en teatro, danza, títeres, pintura, escultura, música, videos, publicacio-
nes, encuentros y toda actividad educativa que se oriente en este sentido.
La UPEC, como la institución de mayor referencia en la región norte, ha construido su
modelo educativo con un fuerte ingrediente de conocimientos y saberes ancestrales y
tradicionales, el sol pasto forma parte de su identidad, y con motivo de la agenda de
eventos culturales, académicos y científicos en homenaje a los 12 años de creación,
generó espacios para fortalecer nuestro origen y tradiciones.
SABERES
Mg. Jeaneth Bastidas
DOCENTE UPEC
ANCESTRALES

EL FORTALECIMIENTO DE LOS SABERES ANCESTRALES EN LA UPEC

Los saberes ancestrales como parte danza, títeres, pintura, escultura, nacional, porque esto constituye uno de los
sustancial de los pueblos y comuni- música, videos, publicaciones, en- fines de la Educación Superior, de confor-
dades indígenas, han sido transmi- cuentros y toda actividad educativa midad con la Ley Orgánica de Educación
tidos de generación en generación. orientada a un aprendizaje signifi- Superior (LOES) vigente en el Ecuador.
Vincular estos conocimientos con cativo, y lograr un espíritu reflexivo
la educación superior es un reto orientado a la autonomía personal, La UPEC considera como aspecto
para las universidades, para que los en un marco de libertad de pensa- importante, valorar los conocimien-
estudiantes asimilen las temáticas miento y de pluralismo ideológico. tos ancestrales que constan en el
culturales y las relacionen con el currículo académico; citado tam-
conocimiento en cada una de sus Según rediseño curricular CAE, (2016) bién en la Constitución de la Repú-
carreras. La riqueza ancestral pro- manifiesta: El ser se encuentra estable- blica y la Ley Orgánica de Educación
porciona el respeto a la naturaleza, cido por los “Principios y Valores relacio- Superior.
la convivencia colectiva, el respeto nados con sus capacidades profesionales
y habilidades del buen vivir” (Larrea de Uno de los pueblos que cuenta con
hacia el otro y el valor del ser hu-
Granados, 2014), de esta forma la carre- legado histórico es la etnia de “Los
mano. La Universidad Politécnica
ra expone los siguientes resultados de Pastos”, un pueblo aborigen que los
Estatal del Carchi busca a través de
aprendizaje que posibilitan el desarrollo españoles encontraron habitando,
seminarios, conferencias jornadas
de capacidades y actitudes de los futuros junto con los quillacingas, la franja
y actividades, que incluyen tópicos
profesionales:Valora los conocimientos an- andina de lo que actualmente es el
de la ancestralidad, fortalecer la
cestrales y populares, la diversidad y multi- departamento de Nariño, al sur de
identidad cultural, para identificar
culturalidad, la cosmología de los pueblos Colombia, y la provincia del Car-
nuestras propias opciones históri-
y nacionalidades del país, en correlación chi, al norte de Ecuador. Los Pastos
cas reconociendo la sociedad como
a la gestión administrativa, como parte mantienen en su cultura mensajes
pluricultural y multiétnica; y apoyar
constitutiva del ser humano; que mejoren relacionados directamente con la
al rescate del patrimonio cultural
la calidad de vida de una sociedad más hu- madre tierra, dispone de una serie
de los pueblos indígenas enmar-
mana, solidaria y ecológica, enfocando su de tradiciones y costumbres, resal-
cado en: costumbres, tradiciones,
profesión en un buen vivir colectivo e indi- tándose la alimentación, la cerámi-
leyendas, ritos, lenguaje, ceremo-
vidual. De esta forma se contribuye al co- ca y sus diseños, vestimentae, he-
nias, modos de trabajar, vestido,
nocimiento, preservación y enriquecimien- rramientas en las tareas agrícolas,
alimentación, música, medicina tra-
to de los saberes ancestrales y de la cultura entre otras.
dicional, y transformarlos en teatro,
Mg. Angel Pozo
Mg. Liliana Chamorro
Mg. Jaime Iturralde
DOCENTES UPEC
MAÍZ, “SEMILLA MILENARIA”

Origen Pastaza en la región Amazónica. nocido como el oro de nuestros


De origen americano, el maíz es ancestros, es por esta razón que el
una planta anual de la familia Poa- Tipos de grano: maíz era conocido y venerado como
ceae, tiene varios nombres comu- Los alimentos tradicionales más un Dios. En la actualidad este grano
nes, pero botánicamente pertenece destacados tienen relaciones estric- es un producto de consumo a nivel
al género Zea, especie mays, por tas con los diferentes tipos de gra- nacional.
tanto, su nombre científico es: Zea no de maíz y su manera tradicional El uso de los diferentes tipos de
mays. Su ciclo bilógico dura entre de procesamiento de los granos. La maíz se lo realiza mediante la ob-
los 4 a 8 meses, dependiendo de preferencia para el grano cocido o tención de productos ancestrales
sus variedades y de las condiciones tostado o el budín de grano no com- propios de nuestro país y en la ac-
geográficas, suelos, factores climá- pletamente maduro se refleja en la tualidad se han ido industrializando
ticos y manejo cultural. En nuestro preferencia por los tipos harinosos. de tal manera que lo podemos con-
país se cultiva en las tres regiones: En tanto que los granos de los maí- sumir de diferentes formas y pre-
costa, sierra y oriente, con una di- ces duros se utilizan para elaborar sentaciones.
ferencia que en la costa y oriente balanceados para alimentación ani-
se desarrollan las variedades de en- mal. Entre los productos ancestrales te-
dospermo duro (maíz duro), y en el nemos:
callejón interandino las variedades Variedades por su descripción:
de endospermo suave (maíz suave). La primera descripción de las varie- Champús: Bebida obtenida por la
dades ecuatorianas remonta al cro- fermentación del grano de maíz
Maíces ecuatorianos: nista colonial padre Juan de Velasco, blanco por un periodo de siete días
En el Ecuador el maíz se cultiva en siendo las siguientes: Maíz o sara más la adición de miel de panela y
todo el país excluyendo los páramos blanco y amarillo, Canguil , Carapali hojas de arrayán.
y subpáramos o zonas de bosques mediano, blanco con puntos rojizos,
andinos degradados (encima de los Chullpi, Negro grueso grande y algo Humitas: Masa de maíz levemente
3.000 m. de altitud), con siembras duro, Negro mediano negro tierno, aliñada, envuelta y finalmente coci-
con mayor extensión, en las provin- Tumbaque grueso, chato, de color da o tostada en hojas de una mazor-
cias de Loja, Azuay y Pichincha, y en pardo y tierno, Morocho pequeño, ca de maíz.
menor extensión en Bolívar, Chim- mediano, amarillo, duro.
borazo, Tungurahua e Imbabura en Brandolini (1963). Recolectó 458 Chulpi: Grano de textura suave y co-
la región interandina. muestras de las poblaciones ecua- lor café sometido a un proceso de
Este cultivo esta también presente torianas de maíz, provenientes de tostado con la adición de manteca
en las provincias de Manabí, segui- la faja de latitudes 2° N - 6° S. de cerdo, su preparación es idéntica
da por Esmeraldas y Guayas en la El maíz es un producto andino pri- a la del tostado.
región Litoral y en la provincia de mordial en nuestra cultura, reco-
SEMILLA MILENARIA

Natilla de maíz: Producto obtenido de la sierra, se acompaña de carnes chicha o el morocho. También con
por la cocción de harina de maíz, y lácteos, su tiempo de cocción va este tipo de turismo los visitantes
presenta textura suave y gelatinosa. de 30 a 40 minutos, su estado de pueden valorar al maíz por medio
Es consumida el día de difuntos por maduración es tierno. de ferias gastronómicas, venta de
ser un ritual que significa compartir productos agroindustriales, aper-
los alimentos con los muertos. Mote: Variedad de maíz, se prepa- tura de tiendas agroalimenticias,
ra mediante cocción, previamente visita de mercados tradicionales, o
Torta de maíz: Producto a base de tiene un proceso de remojo y pe- la difusión a través de museos gas-
maíz en grano tierno con la adición lado, se procede a desaguarlo va- tronómicos. El maíz incluso ayuda
de leche, huevos y azúcar; licuado y rias veces hasta llevarlo a cocción, con la promoción de los territorios
posteriormente horneado hasta ob- es acompañado con platos típicos, mediante eventos culturales, como
tener una masa uniforme de color su cocción requiere de 6 a 8 horas ya lo ha hecho, puntualmente, Ota-
dorado. aproximadamente. valo con la fiesta del Yamor.
Chicha: Bebida de harina de maíz Maíz tostado: Se elabora sometien- Por otra parte, se valora al turismo
cocida y fermentada en un recipien- do a cocción en manteca de cerdo creativo con el cual es posible, no
te de madera con la adición de na- con especias y sal. solo degustar, sino también vincular
ranjilla, maracuyá, piña, manzanilla, a los visitantes en procesos produc-
eneldo, panela; considerada bebida Morocho: Previamente se deja en tivos relacionados con el maíz. Esta
de los dioses. remojo para su lavado, su proceso práctica permite la cosecha de ma-
de cocción se realiza a fuego lento, zorcas, la preparación de recetas en
Choclo asado: Choclo o maíz suave finalmente se agrega leche, presen- compañía de los dueños de saberes
sometido a un proceso de asado a ta una consistencia agradable. culinarios, el uso y manipulación de
altas temperaturas, que puede ser implementos como cuencos, pie-
acompañado con salsa de queso o Tortillas de tiesto: Realizadas a base dras de moler, molinos u hornos
concho. de harina de maíz, mezcla de harina tradicionales. El turista pasa de ser
de trigo, sal, azúcar, huevos, mante- un sujeto observador a un sujeto
Arepas de maíz: Alimento tradicio- quilla, manteca de cerdo, levadura. participante, en actividades que in-
nal en países latinoamericanos ela- Se forma una masa, se moldea y se volucran el uso de la creatividad.
boradas a base de harina de maíz, somete a cocción en un tiesto. En Finalmente, el turismo comunitario
su masa contiene mantequilla y sal. la actualidad este producto es muy que concentra a los saberes ances-
Se forma bolitas con ayuda de una accesible. trales, el medio ambiente y la agri-
tabla y con las manos se da forma Industrialmente se producen latas cultura, con experiencias turísticas
a la arepa, se lleva al sartén a fuego de granos de maíz en salmuera y de alto contenido en valores etno-
lento hasta que estén doradas. mazorcas de maíz baby en salmue- gráficos. El enfoque es tan amplio
ra. que el conocimiento puede variar
Tostado de dulce: Se procede a tos- dependiendo del lugar en donde
tar el maíz a fuego lento, en una olla Saberes ancestrales del maíz y tu- se cultive el maíz. Así, en el caso
colocamos agua con panela tritura- rismo de la sierra ecuatoriana y debido
da, añadimos el maíz tostado y mez- La actividad turística cumple un pa- al sincretismo con la cultura Inca,
clamos constantemente. pel fundamental para el rescate y la muchas comunidades conectan el
promoción de los saberes ancestra- ciclo agrícola del maíz con los dos
Tortillas de maíz: Se elabora la masa les relacionados con el maíz. equinoccios de los meses de marzo
hasta alcanzar una textura unifor- Por ejemplo, el turismo cultural, es y septiembre; y los dos solsticios de
me, posteriormente se hace bolitas, una actividad social de ocio y entre- junio y diciembre, mismos que se
con ayuda de un rodillo se da forma tenimiento que propicia un encuen- traducen en las fiestas del Pawkar,
y se lleva al sartén con una cantidad tro respetuoso para que los visitan- Koya, Inti y Kapak Raymi. Celebra-
mínima de aceite para su fritura. tes valoren los saberes relacionados ciones simbólicas en donde se dan-
a esta semilla milenaria. za en círculos, zapateando al ritmo
Mataburros: Conocido como chi- Así, por medio de distintas tipo- de música tradicional.
güil, originario de la sierra ecuato- logías de turismo encontramos al Entonces, se puede mencionar que
riana, elaborado a base de maíz, en- maíz como el eje de desarrollo de el binomio de los saberes ancestra-
vuelto en hojas vegetales. Se debe interesantes propuestas culturales. les del maíz y el turismo cultural
remojar el mote por una noche, Por una parte, se menciona al tu- debe ser una articulación necesaria
para posteriormente molerlo, se rismo gastronómico. Tipología que para contribuir en la conservación
mezcla agua de panela, canela hari- consiste en un viaje experimental y promoción de esta semilla mile-
na de maíz, se homogeniza y coloca para degustar preparaciones rea- naria. El conocimiento mediante la
sobre las hojas, se hace dobleces y lizadas con maíz; el repertorio es investigación científica por parte de
se coloca en una tamalera a vapor tan amplio que incluye manjares la academia en ámbitos alimenta-
por 40 a 45 minutos. previamente descritos como: el rios, agropecuarios y turísticos y la
tostado, las humitas, las tortillas, el generación de espacios de debate
Choclo cocinado: Producto típico pan; o bebidas como es el caso de la pueden aportar en esta gran tarea.
Psic. Jairo Aza
FUNCIONARIO ALCALDÍA IPIALES
FIESTA DEL SOL Y DEL MAÍZ: INTI RAYMI

Los elementos culturales son pri- nominada “Dualidad Andina”, que cha, por el bienestar, por la abun-
mordiales para identificar la iden- coloca a dos fuerzas opuestas pero dancia; teniendo estos elementos y
tidad cultural de un determinado complementarias en una danza que los saberes como la música, la dan-
grupo social o colectividad, la he- origina la vida, el encuentro del sol za, el ritual y la unidad comunitaria,
rencia cultural que se construye a y la luna, de la semilla y la tierra, del se tiene los ingredientes necesarios
través de la existencia de los años y arriba y el abajo, del adentro y el para realizar una fiesta, una celebra-
de la experiencia acumulada de ge- afuera, del agua y el fuego; un pen- ción, que está marcada por las tem-
neración en generación da como re- samiento natural y real que origina poralidades espaciales, la fiesta del
sultado la construcción colectiva del las prácticas culturales comunitarias sol y del maíz, conocida en lengua
patrimonio cultural material e in- como la medicina ancestral, la agri- quichua como Inti Raymi, fiesta del
material que identifica claramente cultura natural, música Andina, dan- agradecimiento y de la alegría de
las características de una sociedad, za ancestral, que son parte de una un pueblo que hace una homenaje
esta condición merece todo el res- tradición cultural heredada de los sagrado a las fuerzas de la natura-
peto posible por parte de los inte- abuelos sabios y que fue trasmitida leza por el favor de otorgar la vida
grantes del grupo de referencia y es por la acción de la práctica hasta lle- en un ciclo solar que para esta parte
un indicativo de conocimiento para gar al tiempo presente. Esta dinámi- del mundo se centraliza en el solsti-
otros grupos sociales. Para el caso ca permitió el uso de los calendarios cio de verano, el 21 de junio fecha
de la comunidad indígena de los solar y lunar que marco claramente donde termina e inicia un nuevo ci-
Pastos esta construcción colectiva el ciclo de la siembra y cosecha, por clo solar de la vida.
de conocimiento inicio hace apro- supuesto el saber
ximadamente unos 1500 años a.c. cultivar el maíz
según autores como (Santacruz. H, como un legado
2009, María Victoria Uribe 1982, ancestral, en este
Ana María Groot 1980, Joanne Ra- orden, podemos
paport 1988, entre otros). argumentar que
una comunidad
El pueblo ancestral de los Pastos tie- que posee comida,
ne en su cosmovisión ancestral gran medicina, pensa-
apego y respeto por las leyes de la miento y territo-
Madre Naturaleza, su pensamiento rio, tiene muchas
esta trasversalizado por los fenó- razones para agra-
menos naturales que ocurren en su decer, y es pre-
territorio sagrado, por esta razón, cisamente ese el
su cultura se construye en base a sentido profundo
las leyes naturales, como por ejem- de la celebración,
plo, el origen de la existencia para agradecer por la
este pueblo está marcado por la de- vida, por la cose-
INTI RAYMI
Sr. Luis Vásquez
GESTOR SOCIO-CULTURAL

EL MAÍZ “SEMILLA MILENARIA” DESDE LA VISIÓN DEL ETHOS PASTO


Os invito a desgualangar el conoci- Como señorío, el pueblo Pasto ma- Hoy y siempre el pueblo de los
miento castizo y a rearmarlo en el nejaba varios pisos ecológicos. El carchenses, antigua población de
Ethos Pasto. maíz, por lo tanto, hacía parte de la los Pastos, ha estado permanente-
complejidad vertical de producción mente imbricada en los cuatro ejes
Con el permiso del Gran Espíritu, el Andina, en lo que actualmente se transversales de nuestras culturas
padre Bouchica y la Pacha Mama conoce como Bolívar (Puntal), Los ancestrales: lo Pasto, lo Awá, lo
Pastusa, me referiré al maíz como Andes (Mumiar), Mira (Chontahua- Afro y lo actual mestizo y sus nue-
cultivo de los pueblos del Nor-ande si). Estos pueblos fueron y son los vos enclaves culturales. Esos ejes
y demás culturas y etnias de Abya- graneros de la población Pasto y de han demostrado y demuestran la
Yala, las mismas que han cultivado la actual provincia del Carchi, espe- presencia del maíz en sus diferentes
el grano entregado por el abuelo cíficamente Mira (Chontahuasi) era formas, llámese pan, tortilla, humi-
mayor Padre Creador a todos los hi- la que nos hacía saborear el maíz en ta o huminta, o choclotanda, cham-
jos de piel roja, los que habitamos su pleno apogeo cultural. pús o un sinfín de variedades que
y somos de la antigua Amerricua, El maíz existió en el pueblo Pasto tiene nuestra comida tradicional
bien llamada Abya-Yala. desde que las mujeres en su com- donde se demuestra el matrimonio
promiso con los procesos socio-cul- de nuestras culturas.
Desde el pueblo Pasto somos sabe-
turales y en relación a la producción
dores de la cultura de la papa, que agrícola intervinieron dándole fuer- Se hace presente aquí, en el Carchi,
ha potenciado su cosmovisión de- za, vitalidad a esta “semilla milena- la pluriculturalidad, la multietnici-
notando el saber Paramero, el saber ria”, lo cual depara, denota y hace dad, la plurisocietalidad y lo pluri-
rizomático. Por ello, el pensamiento entender que el maíz estuvo pre- lingüe, todo ello está vigente des-
plural es nuestra forma de entender sente al lado de los cultivos andinos, de la papa, desde el maíz y desde
desterritorializante y, ante todo, la como son la papa, la mashua, la oca, todo el matrimonio que demanda
acción, actitud y praxis desmitifica- el melloco, la jícama, el misho, y el pueblo del Nor-ande, eso se con-
dora del pensamiento lógico aristo- otros productos del área andina que firma al decir que somos barrocos,
télico. No por ello negamos la pre- son de la parte fría, pero también se somos plurales, somos amantes de
sencia del maíz en nuestro convivir hermanaban con el fréjol, la yuca, la abundancia y de todo el colorido
diario, como sociedad plural, como el plátano, la piña, la guayaba y el terrígeno. Por ello se piensa que el
sociedad compleja. orito. arco iris dio vida al multicolor maíz.

Luis Vásquez durante su ponencia en el taller Maíz, “Semilla Milenaria”, organizado por la FIACA.
Mg. Jaime Iturralde
DOCENTE UPEC
RESCATE DE LA CULTURA PASTO EN LA FINCA
PEDAGÓGICA “SAN FRANCISCO”

En la Finca Experimental San Fran- ciones aportando cada una de ellas, tigaciones en los territorios dueños
cisco de la Universidad Politécnica a su vez, y de manera progresiva, a de saberes ancestrales son algunas
Estatal del Carchi se ha desarrolla- la formación de nuevas identidades causas de su desgaste y desapari-
do un producto turístico de carácter que dialogan entre el presente y el ción.
educativo. Entre su oferta se des- pasado.
taca el rescate de la cultura Pasto La Declaración Universal de la
que hace alusión a los saberes an- Por otra parte, los saberes ances- Unesco sobre la Diversidad Cultural
cestrales del territorio andino de la trales se han conservado gracias a de 2001 establece que los saberes
provincia del Carchi y el sur de Co- la oralidad, es decir, a la trasmisión tradicionales y ancestrales son un
lombia. de conocimientos y sabiduría por patrimonio cuyo valor no se cir-
medio de una dialéctica respetuo- cunscribe únicamente a las comu-
Primero es necesario comprender sa entre adultos, jóvenes y niños. nidades originarias, sino que dichos
que los saberes ancestrales son el Este proceso ha perdurado durante saberes constituyen un importante
resultado de factores naturales y so- varios años, y en muchos casos se recurso para toda la humanidad, en
ciales. Por una parte, son producto podría hablar de siglos, sin embar- tanto enriquecen el conocimiento
de la naturaleza con la que siempre go, así como muchos saberes se mutuo por medio del diálogo, y per-
se ha convivido. Todas las provincias han conservado modificados hasta miten conservar el amplio espectro
que integran el Ecuador presentan la actualidad, muchos también han de la diversidad cultural existente
una geografía muy diversa, la cordi- desaparecido y otros más están en en un territorio dado.
llera de los Andes, la selva amazó- riesgo de desaparecer.
nica, la costa y las Islas Galápagos Así, en el caso de la provincia del
han generado relaciones indivisi- Nuevas tecnologías, migración del Carchi resulta complejo valorar
bles entre sí; y a lo largo del tiem- campo a la ciudad, sustitución de por completo estos saberes, debi-
po han construido paisajes que han materiales y materias primas, pen- do a que subyacen en la memoria
acogido a diferentes generaciones samiento inmediatista, ausencia de colectiva, pero se encuentran des-
de habitantes. Estas generaciones, carreras universitarias de antropo- activados. Parte de la población ha
por su parte, han sido modificadas logía, sociología, arqueología o et- sufrido un proceso de alienación
por conquistas, invasiones y migra- nografía, y limitada socialización y involuntaria a causa de la ruptura
articulación de resultados de inves- entre la cultura ancestral Pasto con
FINCA SAN FRANCISCO

sus herederos; por lo que se torna sa y la forma como se transmiten tos como la orientación de los pun-
indispensable la construcción de los significados de los patrimonios tos cardinales, valores de la cultura,
espacios y fomento de eventos que aún resulta inadecuada. Por este cálculos astronómicos, entre otros.
ayuden a su recuperación. motivo, la finca se convierte en un Alrededor de la estrella se encuen-
espacio educativo no convencional tran plantas medicinales y orna-
Por esta razón, en la Finca Experi- idóneo para el aprendizaje. Un lu- mentales andinas del Carchi, por lo
mental San Francisco se valora el gar que en principio acoge a niños que la energía de la naturaleza se
conocimiento ancestral de la socie- de escuelas de la provincia puesto puede percibir por doquier.
dad precolombina Pasto. Una cul- que es elemental complementar de
tura milenaria que dejó varios ves- forma adecuada los conocimientos Finalmente, cabe mencionar que los
tigios, principalmente cerámicos y adquiridos en las aulas. principales involucrados en la pro-
orfebres, con un alto valor simbóli- moción de los saberes ancestrales
co y una calidad excepcional. Piezas En la finca, los niños pueden acer- de la cultura Pasto en la Finca Expe-
arqueológicas que en la actualidad carse y comprender los saberes an- rimental San Francisco han sido los
reposan en los mejores museos del cestrales de la cultura Pasto, porque docentes y estudiantes de la Carrera
país y en distintos lugares del mun- en las paredes se ha plasmado la de Turismo, quienes se han empo-
do. técnica del negativo con alrededor derado de la herencia histórica del
de 30 íconos usados en su cerámi- territorio en donde se localiza la
Su ubicación estratégica; la zona an- ca, en las fases Capulí, Piartal y Tuza.
dina conectada con la selva amazó- Universidad Politécnica Estatal del
Así, mediante una experiencia de Carchi, y de forma explícita han ma-
nica y la costa; su micro verticalidad arqueología cognitiva inconsciente-
para la producción de distintos tipos nifestado un sentido de pertenencia
mente los visitantes relacionan el
de alimentos, desde raíces y tubér- que se traduce en la recuperación
presente con el pasado y valoran su
culos andinos hasta productos sub- de la memoria histórica de los an-
conexión natural y espacial. La inter-
tropicales; su conocimiento astro- tepasados.
pretación en este lugar se vuelve un
nómico, plasmado en su cerámica ejercicio creativo para desmitificar
con varias representaciones cósmi- Se anhela que el proyecto avance y
ideas generales y preconcebidas, y perdure en el tiempo para transmi-
cas; y su respeto por la naturaleza por el contrario, comenzar a leer a
permiten admirar a esta sociedad tir su mensaje a la mayor parte de la
esta cultura desde una posición mu-
como un referente generador de población del Carchi, del Ecuador y
cho más respetuosa y basada en su
saberes ancestrales para sus here- del mundo. Sin perder nunca el sen-
conocimiento ancestral.
deros. tido por el cual fue concebido este
Por otra parte, se ha elaborado en producto turístico educativo.
Por lo tanto, es incomprensible en- tierra un Sol Pasto, símbolo cósmico
tender que el huaquerismo sea la que se encuentra en varias repre- Los saberes ancestrales estarán pre-
actividad que haya ganado prota- sentaciones artísticas cerámicas. La sentes mientras existan personas
gonismo con el paso de los años, estrella de ocho puntas contribuye orgullosas de sus identidades del
destruyendo vestigios y quitándoles a la interpretación de varios aspec- pasado.
secuencialidad. Gracias a su avance
despiadado hoy en día se infiere que
nuevos saberes han sido creados, y
que a pesar de tener detractores y
partidarios queda a libre albedrio
determinar si con el huaquerismo,
se ha ayudado a conservar o se ha
perjudicado a la cultura Pasto.

Resulta necesario, entonces, que la


Finca Experimental San Francisco
por medio de su producto turístico
educativo contribuya con el rescate
y la promoción de los saberes an-
cestrales en la provincia del Carchi.

En general en el imaginario social


ecuatoriano, la visita a museos o
centros culturales no es una activi-
dad común. Su presencia es esca-
Mg. Luis García
DIR. VINCULACIÓN

I OLIMPIADAS TRADICIONALES DEL CARCHI

La Universidad Politécnica Esta- Universidad Politécnica Estatal del Los seres humanos creamos cultura,
tal del Carchi en el contexto de la Carchi, la UPEC desde la Dirección nuestras formas de pensar, sentir y
vinculación con la sociedad, tiene de Vinculación con la Sociedad con actuar; la lengua que hablamos,
como objetivo principal transferir el aporte comprometido de sus au- nuestras creencias, la comida y el
los conocimientos generados des- toridades, docentes, trabajadores y arte, son algunas expresiones repre-
de la academia a la sociedad, por estudiantes, y en coordinación con sentativas de nuestra cultura. Este
medio de procesos planificados que la sociedad civil, entidades públicas conjunto de saberes y experiencias
permitan ejecutar planes, progra- y privadas como la Federación de se transmite de generación en ge-
mas, proyectos y actividades que Asociaciones Comunitarias del Car- neración por diferentes medios. Los
guarden relación entre el perfil de chi FEDACC y ChildFund Ecuador, niños aprenden de los adultos y los
egreso de los estudiantes en sus ca- creyeron pertinente la realización adultos de los ancianos. Aprenden
rreras y coadyuvar a la solución de de las I Olimpiadas Tradicionales del de lo que oyen y de lo que leen;
las necesidades del contexto local, Carchi, con el objetivo de afirmar aprenden también de lo que ven y
encaminados al desarrollo social, la interculturalidad e identidad de experimentan por sí mismos en la
económico, cultural y producti- los pueblos, revalorizando sus cos- convivencia cotidiana; así se here-
vo. Entendiendo al desarrollo local tumbres, formas y modos de vida dan las tradiciones.
como la diversificación de las activi- a través de prácticas y actividades
dades socioeconómicas y culturales integradoras entre la sociedad y la Para el desarrollo de las Primeras
de un territorio. academia. Olimpiadas Tradicionales de la Pro-
vincia del Carchi, los organizadores
La Ley Orgánica de Educación Supe- Se considera que es fundamental definieron llevar a cabo las siguien-
rior Articulo 8 literal c) señala que la aprovechar y conjugar todos los re- tes actividades que son propias de
educación superior tendrá entre sus cursos y capacidades disponibles en nuestras comunidades y que son la
fines; el “Contribuir al conocimien- cada una de las comunidades, para representación de las costumbres y
to, preservación y enriquecimiento convertir la educación en una ne- tradiciones del pueblo carchense :
de los saberes ancestrales y de la cesidad y tarea de todos, asumida Esquilada de un ovino; rajada de la
cultura nacional”, en este contex- de manera solidaria, dando impor- leña, cargada de la leña en una acé-
to de acuerdo a lo dispuesto por el tancia relevante a la recuperación y mila; tostada de la cebada; tacada
Consejo Superior Universitario y la práctica de los modos tradicionales de la cebada; elaboración del arroz
comisión de fiestas y con motivo de de transmisión del saber y la cultu- de cebada; elaboración de pinol,
celebrar un año más de vida de la ra. ayugada de una yunta de bueyes;
OLIMPIADAS TRADICIONALES

pelada de papas y, tejida de una


bufanda tradicional. Todas estas
actividades estuvieron debidamen-
te reglamentadas para asegurar
su normal desarrollo y evaluación
correspondiente, además se contó
con la participación de decenas de
concursantes que en su interven-
ción evidenciaban muestras de ale-
gría y regocijo, ya que estaban com-
pitiendo en acciones que en su gran
mayoría todavía son cotidianas en
sus comunidades a pesar del paso
del tiempo.

Este evento se desarrolló como una de estas relaciones repercute en el que todos debemos unirnos para
actividad de vinculación conceptua- fortalecimiento del sentido de iden- fortalecer en la juventud actual la
lizada dentro de la normativa inter- tidad y pertenencia con su comuni- identidad cultural de los carchen-
na como, “Las acciones orientadas dad, con su localidad y con el con- ses, para que se sientan parte de
a alcanzar un objetivo que pueden junto de la sociedad. esta tierra, de sus costumbres y
ser de carácter académico, produc- tradiciones. Para que las raíces
tivo, social, deportivo, cultural en Desde esta perspectiva, la vincula- ancestrales de los individuos estén
donde la universidad se vincula con ción con la sociedad establece entre presentes en cada espacio donde se
la sociedad; estos pueden ser con- otros campos de trasferencia de co- desarrollen, resaltando su respeto
siderados como foros, capacitacio- nocimientos, acciones como la rea- por la diversidad, su patrimonio cul-
nes, cursos, firmas de convenios, y lización de las Primeras Olimpiadas tural y natural.
actividades que la universidad con- Tradicionales enfocadas a favorecer
sidera pertinentes, de acuerdo a la cultura, conservar las tradiciones Los seres humanos creamos cultura.
sus lineamientos y mecanismos in- de una comunidad, una provincia, Nuestras formas de pensar, de sen-
ternos de regulación.”; tal como se una región, o de un país, ya que ge- tir y de actuar, la lengua que habla-
describe dentro del Reglamento y el nerar cultura significa practicar las mos, nuestras creencias, la comida
Plan de Vinculación con la Sociedad. costumbres, hábitos, formas de ser y el arte, son algunas expresiones
y modos de comportamiento de las de nuestra cultura.
Estas acciones vinculantes se vuel- personas, eventos como estos son
ven fundamentales en el fortaleci- los que permiten gestionar la fina- Este conjunto de saberes y expe-
miento y construcción una socie- lidad de la academia en la comuni- riencias se transmite de genera-
dad inclusiva, sin discriminación dad como es ayudar en la solución ción en generación por diferentes
étnica ni cultural; una sociedad que de las necesidades y contribuir al medios. Los niños aprenden de los
consolide relaciones equitativas e desarrollo local, provincial, zonal y adultos y los adultos de los ancia-
interculturales entre personas, co- de integración fronteriza. nos. Aprenden de lo que oyen y de
lectivos, comunidades, pueblos y lo que leen; aprenden también de lo
nacionalidades. La manifestación Todos somos cultura, y en medio de que ven y experimentan por si mis-
nosotros hay perso- mos en la convivencia cotidiana. Así
nas espléndidas que se heredan las tradiciones.
comparten nuestro
deseo de una socie- Mediante la transmisión de sus cos-
dad más culta, ca- tumbres y tradiciones, un grupo so-
paz, solidaria y pací- cial intenta asegurar que las gene-
fica. Deseamos que raciones jóvenes den continuidad a
la identidad cultura los conocimientos, valores e intere-
se fortalezca, que el ses que los distinguen como grupo y
arte sea de todos y los hace diferentes a otros.
para todos. Que la
cultura sea el motor Conservar las tradiciones de una
de nuestro desarro- comunidad o de un país significa
llo. Como lo hemos practicar las costumbres, hábitos,
dicho en otras oca- formas de ser y modos de compor-
siones, considero tamiento de las personas.

También podría gustarte