Está en la página 1de 201

Historias de la

Historia de Almodóvar
del Campo

Personajes

Jacinto Ruiz Carmona


Historias de la Historia de Almodóvar
del Campo. Personajes

Autor: Jacinto Ruiz Carmona

Copyright. Jacinto Ruiz Carmona


Editado por Jacinto Ruiz Carmona
Edición gratuita en libro electrónico
Edición año 2022
ISBN: 978-84-09-42621-8
Licencia Creative Commons –
Reconocimiento No comercial – Compartir
igual 4.0 - Internacional

1
Contenido

Introducción 4
Cristóbal Arias de Monroy. El viaje al Dorado 6
Fray Lucas de Almodóvar. Sanador en Nueva España 20
Fray Antonio de Critana. De la Mancha a Japón 30
Los milagros de San Juan de Ávila 39
Don Quijote y el lugar de la Mancha 45
El Venerable Padre Martín Gutiérrez 55
San Juan Bautista de la Concepción y los encierros 66
Don Juan Fernández Rosillo, obispo en Indias 73
Agustín Salido y los derechos maestrales 102
Valentín Vallhonrat y Gómez, Ingeniero y constructor 113
Debut de Ramón Cervera en el arte de Cúchares 132
Entrevista a Alfredo Palmero de Gregorio, 1920 142

2
Emilio Gallego, ¡Vive!. 148
Teresa Villa y las fiestas de septiembre 156
Un almodovense en Broadway. Pepe Vallhonrat 167
German Inza Álvarez. El Campillo y La Dehesa 180
Primitivo Garach Espinosa. Maestro zapatero 190

3
Introducción
El presente libro no se puede describir como un libro
propiamente de historia, sino como un compendio de
diferentes relatos para que el lector, de forma amena,
conozca a personajes que han estado relacionados con
Almodóvar del Campo.

Esta recopilación ha sido posible en gran medida a las


personas que han dedicado parte de su tiempo a estudiar y
escribir la historia de nuestro pueblo. En primer lugar,
tenemos que situar a D. Eduardo Agostini, que ordenó la
montaña de legajos que era el Archivo municipal a principios
del siglo XX y aparte, publicó diferentes libros sobre la
historia del municipio. Tampoco podemos olvidar, entre
otros, a D. Manuel Corchado, D. Agustín Salido y más
recientemente a D. Vicente Cendrero Almodóvar y D. Isaac
Pérez Infante los cuales también han realizado aportaciones
importantes para conocer la historia de nuestro pueblo.
También, quiero recordar de forma especial a D. Leopoldo
Lozano, un gran enamorado de todo lo relacionado con las
artes y la historia, que me facilitó documentación para
escribir algunos de los capítulos.

Las historias que se presentan se publicaron en el blog


Aperos y Objetos Olvidados (www.aperos.es) entre los años
2015 y 2019. Estas entradas han sido revisadas y ordenadas
para su inclusión en este documento.

4
El libro se focaliza en la temática de personajes, teniendo
como eje común la relación de éstos con Almodóvar del
Campo. Todos los personajes incluidos nacieron en
Almodóvar del Campo, tomándome la licencia de incluir a
Don Quijote como personaje local, como se “demuestra” en
el capítulo dedicado a él. En algunos casos se realiza una
descripción de su vida y en otras se cuenta algún hecho
particular, extractando una crónica o publicación. Asimismo,
en ocasiones se adopta un desarrollo novelado del contenido
histórico, que puede resultar más entretenido al lector. No
están todos los personajes que me gustaría haber incluido,
así que confío en aumentar el número de capítulos en
próximas ediciones. En todo caso, en un futuro no muy
lejano, tengo previsto realizar otras entregas de Las
“Historias de la Historia de Almodóvar” relacionadas con
costumbres y acontecimientos, pero por ahora deberán
aguardar a épocas que me permitan una dedicación más
amplia a la escritura.

Espero que la lectura que a continuación se os presenta, os


sirva para conocer y comprender mejor nuestra historia y
recordar a algunas de las personas que la han forjado,
porque, como bien escribió el ya citado D. Eduardo Agostini,
”Pequeños somos; pero la endeblez de nuestra memoria nos
hace mucho más pequeños todavía”.

Jacinto Ruiz Carmona

5
Cristóbal Arias de Monroy. El viaje
al Dorado
Son las 11 de la mañana del día 6 de agosto de 1538, un
calor sofocante, debido a la humedad existente, hace
insoportable para los asistentes vivir la solemnidad del
momento histórico al que asisten. Tras haber clavado en
el suelo una cruz, formada por dos troncos de madera,
se prestan a comenzar la celebración de una ceremonia
religiosa para conmemorar la fiesta de la Transfiguración
del Señor y la fundación de la nueva ciudad. El padre Fray
Domingo de las Casas, oficia el acto al que asisten unos
170 hombres, supervivientes de los 670 que comenzaron
la expedición comandada por Gonzalo Jiménez de
Quesada para explorar la ribera del río Magdalena. Más
de 1000 km de travesía por la selva hasta llegar al punto
donde se encontraban, la sabana de Bogotá.

Un día antes el General Quesada, espada desenvainada


en mano, tomo posesión, en nombre del Emperador
Carlos V, de aquella tierra dando por nombre a la ciudad
que se prestaban a fundar Santa Fe de Bogotá, y a todo
el país conquistado Nuevo Reino de Granada, en recuerdo
de su Granada natal.

6
Fundación de Santafé de Bogotá. Oleo de Pedro A.
Quijano. 1938.

Cristóbal Arias de Monroy, siempre al lado de su fiel


amigo y compañero Alonso Domínguez Beltrán, prestaba
atención impertérrita a los hechos que estaba viviendo;
llevaba poco más de dos años en Indias y su vida había
tomado un rumbo que el mismo nunca había podido
imaginar. Nació en la villa de Almodóvar del Campo,
dependiente del arzobispado de Toledo en el Reino de
Castilla, allá por 1507, sin ventura ni desventura había
pasado allí su infancia y juventud. Con algo más 25 años,
sin mujer al cargo y sin posibilidad de abandonar la
mísera vida que le esperaba en el secarral manchego, se

7
decidió a emprender el camino hacia las Indias. A su
pueblo habían llegado noticias sobre un mundo lleno de
riquezas y oportunidades más allá del océano.

Busco su ocasión y en 1535 esta apareció. Se embarcó


como soldado voluntario en la expedición organizada por
D. Pedro Fernández de Lugo para conquista de la
denominada provincia de Santa Marta y la exploración del
rio Magdalena, en la actual Colombia. Entre los mil
doscientos hombres que componían el contingente
estaban el propio hijo de D. Pedro, Alonso Luis de Lugo,
con cargo de capitán, así como el lugarteniente o
teniente de gobernador, Gonzalo Jiménez de Quesada.

Cristóbal había sentido miedo en el barco, todo era nuevo


para él, nunca había visto el mar. Los aproximadamente
dos meses de travesía le resultaron eternos en aquel
barco de madera. Cuando por fin, pisó tierra firme, en el
asentamiento costero de Santa Marta, una sensación de
tranquilidad y sosiego recorrió su cuerpo. Llegaba a un
mundo nuevo dejando atrás su pueblo natal, su familia y
sus amigos; un sentimiento de melancolía atrapaba su
mente en las noches silenciosas, era muy posible que
jamás volviera a la tierra de sus orígenes.

Su primera misión fue servir a las órdenes de D. Luis de


Lugo pacificando las tierras de la región Santa Marta, fue
una época en que la tuvo que romper con todo lo
conocido para aprender su nuevo oficio, que algunos
denominaban como descubridor o conquistador. Ya con

8
rango de soldado de infantería y ballestero se alistó en la
expedición para explorar el río Magdalena capitaneada
por Gonzalo Jiménez de Quesada. La expedición partió el
5 de abril de 1536 con 670 hombres, un grupo recorrería
la ribera por tierra y otro grupo por agua remontando el
río. Jiménez de Quesada se encargó del grupo que iba
por tierra, del cual formaba parte Cristóbal. En las
instrucciones de la expedición quedó estipulado que el
contingente, en su ruta hacia el Virreinato del Perú, debía
procurar la paz con los indígenas que hallase en el
transcurso y la obligación de pedirles oro para financiar
la conquista. Si los aborígenes se negaban a pactar la paz
y a colaborar con los españoles, el capitán general podría
emprender contra ellos una guerra a sangre y fuego, que
permitiría apropiarse de los bienes de los enemigos y
subyugarlos. Al cabo de un tiempo se dieron cuenta que
Perú seria inalcanzable, estaba demasiado lejos y por ello
tras una dura travesía decidieron parar en el lugar donde
se encontraban.

9
En verde la ruta seguida por la expedición de Gonzalo
Jiménez de Quesada.
[1]https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de
_Colombia.

10
Cristóbal rememoraba lo que habían vistos sus ojos, las
enfermedades, la falta de agua potable y alimento, la
desesperación frente a lo desconocido y los
enfrentamientos con los indígenas. Tras un duro
recorrido finalmente encontraron oro y joyas, pero el
precio pagado, las penurias y sufrimiento que había visto
y pasado no sabía si justificaba las riquezas encontradas.
Sin duda lo que más admiración le causaba era la selva;
esta manifestación de la naturaleza era diferente a todo
lo que había visto antes, su vegetación tupida, sus
caminos y sendas llenas de peligros, los grandiosos ríos
que la atravesaban, los pájaros de colores imposibles, el
ambiente irrespirablemente húmedo, tan distinto al clima
de su Mancha natal, seco y caluroso en verano y frío en
invierno. En la selva llovía con una fuerza e intensidad
inimaginables para él antes y el clima apenas cambiaba
en todo el año. Cristóbal fue uno de los pocos en poder
ver la laguna de Guatavita y los ritos cubriendo de oro a
personas que allí se hacían, sin duda el Dorado estaba
cerca y él había ido allí para encontrarlo.

Mientras asistía a la ceremonia religiosa dio gracias a


Dios por lo que estaba viviendo, se sentía dichoso, tenía
31 años, continuaba vivo y por fin había conseguido lo
que había venido a buscar, riqueza y una esperanza en el
futuro. Dos meses antes, el 6 de junio de 1538, tras hacer
los pagos de deudas: salario al cirujano, costo de
medicinas, plomo, hilo para ballestas, arcabuces, hachas,
azadones, clavos, etc., las donaciones a las iglesias de

11
Santa Marta, el pago de misas por los difuntos y la
obligatoria erogación del quinto real, se dividieron un
total de 148,000 pesos de oro puro, 16,964 pesos de oro
de menor calidad y 836 esmeraldas entre los
supervivientes de la expedición.

Tras la fundación de Bogotá la vida continua para


Cristóbal, el cual sigue alistándose en más expediciones.
Tras asentarse un campamento en Santa Fe, el capitán
Gonzalo regresó a España para tomar posesión de las
tierras conquistadas dejando al mando a su hermano
Hernán. Éste de carácter frío y ambicioso organizó una
expedición para buscar el Dorado. Cristóbal, ya tiene el
grado de cabo principal de compañía y el virus del oro se
ha inoculado profundamente en su cuerpo, por lo que no
duda en acompañar a Hernán. La expedición, que llegó
hasta Quito, resulta ser un fracaso, más muerte y
penuria, llegando a tener que sacrificar a sus propios
caballos para alimentarse, pero nuevamente sobrevive al
infierno y regresa Santa Fe. Allí sigue ganando fama por
su valor entre los descubridores.

Pasa los años asentado en Santa Fé de Bogotá


gestionando las encomiendas de Machetá, Manta y
Tiribita, situadas en el valle de Tenza en los límites del
Zipango, cuya gestión le fue conferida por sus méritos
como descubridor de la región. En 1559, con fama de
aguerrido conquistador y experto conocedor de la región
centro de la actual Colombia, se alistó en la expedición

12
capitaneada por Francisco Martínez de Ospina y Medinilla
con el fin de buscar minas de oro y plata. Contaba con
más de 50 años, pero su espíritu seguía necesitando
aventuras. Caminaron a través de las desapacibles tierras
de guasquias y guarinoes, cruzando los caudalosos ríos
que descienden desde el Nevado del Ruiz para llegar al
valle del Corpus Christi. El 13 de diciembre de 1560
fundan la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios;
pero sobre todo hay un hecho que convierte a esta
expedición en el gran éxito de su vida, encuentran minas
de oro.

En pago a su participación en la expedición le asignan


una nueva encomienda de 100 casas cerca de los
Remedios. Le quitan las otras encomiendas por causas
no muy claras, pero al final ante el abandonó en la gestión
de la encomienda de los Remedios, recuperó las que
anteriormente le habían pertenecido y donde los indios
le tenían un gran aprecio. La encomienda de los
Remedios le fue dada a otro conquistador de nombre
Diego de Ortíz

13
Situación de Machetá, Manta y Titirita, cercanas a la
actual Bogotá (esquina superior derecha).

A sus 53 años, con rango de Capitán podía ya disfrutar


de una buena posición social en la sociedad de Sante Fé
de Bogotá, no obstante, algo le faltaba por hacer todavía,
casarse. Desde que pisó las Indias, la exploración y
pacificación había ocupado su tiempo sin tener tiempo
para dedicarse a formar familia alguna. Por su mente
circulaba la figura de Catalina Siliceo, encomendera

14
extremeña e hija de Lorenzo Blanco y María García de
Siliceo. Comenzó a convivir con ella y tuvieron una hija
fuera del matrimonio, Francisca Arias de Monroy. En
1576 a los 71 años por fin llego el momento de consagrar
su unión y se casaron, nunca es tarde si la dicha es
buena, pensaría Cristóbal. Antes que con Catalina había
tenido aventuras con algunas indias locales de las que
habían nacido otros hijos, como Juan o Jesús Monroy, que
no había reconocido al estar fuera del matrimonio.

Los últimos años los pasó entre sus encomiendas y Santa


Fé de Bogotá, donde había alcanzado casa solariega,
debidamente autorizado por Felipe II. En 1579 fallece en
la citada ciudad, hacía 44 años que había llegado a la
región de Nueva Granada y en ella se había asentado,
encontrando la fortuna que no le fue concedida en
España; en ese pedazo de tierra, en Santa Fé de Bogotá
había encontrado su dorado particular. Cada vez que
algo de paz llegaba a su vida. recordaba los campos
adehesados campos del sur de su Castilla natal e
imaginaba que regresaba a la villa de Almodóvar del
Campo con gran boato y fortuna. Siempre que podía
escribía cartas a sus familiares que se quedaron en
España contándoles sus andanzas, seguro que sus
aventuras habían hecho volar la imaginación de sus

15
antiguos paisanos, propiciando que algunos siguieran
sus pasos a las Indias.

Extracto de El Carnero. Conquista y Descubrimiento del


Reino de Nueva Granada. Juan Rodríguez Freyle. 1636.

Su hija, Francisca Arias de Monroy, heredó las


encomiendas y se casó con el alguacil mayor de Santa Fé
de Bogotá, D. Francisco de Estrada, el cual había llegado
a combatir con Don Juan de Austria en Lepanto, Túnez y
Flandes. Tuvieron una hija, Ana María de Herrera y
Calderón, pero las relaciones entre madre e hija no
fueron buenas y a la muerte de Doña Francisca en el
testamento las encomiendas las legó a Doña Constanza
del Prado de Guevara. Se planteo un pleito entre las
herederas y las encomiendas quedaron vacantes por
resolución de la Real Audiencia. Tras este hecho la única
descendiente legítima de Cristóbal Arias de Monroy
ingresó en el convento del Carmen de Bogotá hasta su
muerte, extinguiéndose la descendencia directa del
conquistador.

16
Cristóbal Arias de Monroy es reconocido como uno de los
Manchegos Ilustres de la época de Cervantes, según José
Sanz y Díaz, Académico de la Real de Bellas Artes y
Ciencias históricas de Toledo y es interesante recordar
sus viajes y aventuras a través de la selva en la actual
Colombia. Asimismo, la vida de Cristóbal Arias de
Monroy nos lleva hasta un tema de actualidad, la falta de
trabajo y futuro en el mundo rural, que empuja a sus
habitantes a tener que ir lejos de su hogar, vemos que
este problema no es nuevo y en el siglo XVI ya existía una
problemática, con sus matices, similar a la actual. A estás
personas que tienen que ir lejos para buscar un futuro
mejor dedicamos la historia de nuestro paisano
Cristóbal, y que su ejemplo de emprendimiento,
superación.

Referencias:

Manchegos Ilustres en la época de Cervantes. José Sanz


y Díaz La Mancha. Revista de estudios regionales, 4
(octubre-diciembre 1961).

El Carnero. Conquista y Descubrimiento del Reino de


Nueva Granada. Juan Rodríguez Freyle. 1636.

La provincia de Ciudad Real en el Nuevo Mundo (siglos


XVI y XVII). Andrés Mejía Godero. Biblioteca Oretana,
Ediciones C &C.

17
Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada. Maria
Ángeles Eugenio Martínez. CSIC. 1977.

Etnohistoria de subachoque. Siglos XVI - XVII. alvaro E.


Bermúdez Páez. Instituto Colombiano de Antropología.
Revista Colombiana de Antropología Vol XXIX, 1992.

La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al mar del


sur y la creacion del Reino de Nueva Granada. José
Ignacio Avellaneda Navas. Banco de la República. 1995.

Crónicas de Bogotá. Tomo I, capitulo VII. Pedro


Marías López. Banco de la República

Unidos Municipio Macheta.


Machetaquerida.blogspot.com

http://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com.e-
s/2009/07/macheta-y-ma nta.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Colom bia

http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTRE

VISTAS/LaMancha/LM04_SanzManchegos.pdf

http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTRE
VISTAS/LaMancha/LM04_SanzManchegos.pdf

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/crbo
gota/7.htm

18
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/crbo
gota/7.htm

http://juntosmacheta.blogspot.com.es/2009/06/histori
a.html

http://ruborpuebloscundinamarca.blogspot.com.es/2
009/07/macheta-y-manta.html

19
Fray Lucas de Almodóvar. Sanador
en Nueva España
Al tiempo de su muerte apareció una cruz en el aire, y
grande, sobre la enfermería donde acababa de expirar el
Santo lego”

30 de octubre de 1552

Yo, Antonio de Mendoza y Pacheco, Caballero de


Santiago, Comendador de Socuéllamos, Virrey de la
Nueva España hasta 1550 y actualmente virrey de Perú,
redacto el presente escrito viendo cerca el final de mis
días, con el fin de recordar a aquella persona que años
atrás logró curarme de mis enfermedades, espantando a
los diablos que consumían mi interior y prolongando mi
existencia hasta el día de hoy.

Fray Lucas de Almodóvar era el nombre del lego de la


orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco que, con
una fe inquebrantable, cuando estando ya estando
desahuciado por mis médicos, logró sanar con sus
manos las enfermedades que me postraban. Desconozco
la fecha de nacimiento de Fray Lucas, pero por sus rasgos
debió nacer a principios de este siglo. Algunos lo
tachaban de extremeño, pero su apellido lo delataba,
solo podía ser nacido en la Noble y Leal villa de
Almodóvar del Campo. Como todos los religiosos que

20
llegan a Nueva España, conocía bien las privaciones y el
consumir de su vida que le acarrearía la estancia en estas
tierras; esto, unido a la convicción de que no volverían a
pisar la tierra que los vio nacer, los llevaba a tomar el
nombre de su localidad natal como apellido. Bello gesto
el de estos humildes siervos de Dios al recordar la raíz
de la que brotamos.

Ilustración recreando Frailes Franciscanos e indígenas.


(www.angelopolis.com).

21
Fray Lucas debió arribar a Nueva España sobre 1530,
asentándose posiblemente en el hospital que la orden
Franciscana tenía en Tlaxcala, cercano a ciudad de Puebla
de los Ángeles, fundada el 16 de abril de 1531. Allí
atendían a los indígenas y vivían de sus limosnas, “como
los indios son muchos, aunque den poco, de muchos
pocos se hace mucho, y más siendo continuo, de manera
que el hospital está bien provisto”. En Puebla, Fray Lucas
entablo un íntimo contacto con los indios de aquella zona
y en ese lugar, por la gracia divina, obtuvo el don de la
sanación.

Pasó, posteriormente, al convento de San Francisco de


México, con mucho ejemplo y observancia de su
profesión. En este lugar uso su don e hizo muchas curas
muy señaladas en religiosos y seglares, así españoles
como indios; de los cuales como pobres se compadecía.
En este convento hospital me curo él, dejándome sano
mediante la voluntad divina. Pareciese que Dios quería
que se cumpliese en su siervo Fray Lucas lo que dice el
apóstol San Pablo, que comunica el Espíritu Santo el don
de curar a los que más le place y es su Santa voluntad.

22
Capilla Abierta del exconvento Franciscano de la
Asunción en Tlaxcala, cercano a puebla de los Ángeles,
actualmente Puebla de Zaragoza
(www.mexicoenfotos.com).

Entendiéndose esta donación y gracia del bendito


religioso, sirvió para acompañar al más afamado médico
que había en la ciudad siendo yo Virrey, el doctor Alcázar.
Así pues, éste no quería curar con otro sino con este
siervo de Dios, pareciéndole que más curaba por milagro
que por ciencia. De las otras órdenes venían enfermos
religiosos a la enfermaría de San Francisco a curarse con
él, como lo hizo el muy Bendito y Venerable Padre
Maestro Fray Alonso de la Vera Cruz, honra de su religión

23
y luz en estas Indias Occidentales, de la Orden del
Glorioso Padre San Agustín. Sanó Fray Lucas a este Santo
hombre de una grave enfermedad, volviendo sano a su
monasterio. Con otros muchos hizo lo mismo y es
imposible contar el número de almas a los que perpetuo
en esta tierra.

Extracto del libro “De los veintiún libros rituales y


monarquía indiana" escrito por Fray Juan de
Torquemada.

24
Murió Fray Lucas hace dos años, sobre 1550. Al tiempo
de su muerte apareció una cruz en el aire, y grande,
sobre la enfermería donde acababa de expirar el santo
lego y donde tanto se había abrazado con la cruz de
Cristo, ejercitando aquel oficio y obra de tanta caridad.
La cruz fue vista por algunas personas seglares y devotas
del convento y admirados de ello, lo vinieron a decir a los
religiosos. Hallaron que en aquel mismo tiempo acababa
de expirar el siervo de Cristo Fray Lucas de Almodóvar.

Fue muy devoto de la santísima cruz, notable enfermero


y abnegado fraile poseedor de un don para la sanación,
del cual hizo siempre uso con santidad, ayudando a es-
pañoles e indios en sus enfermedades y pestilencias sin
diferenciar origen, razas o género. En estos últimos días
de mi vida recuerdo la humildad con la que este siervo
de Dios me salvo y como su fe inquebrantable me sirvió
de ejemplo para guiar mi alma a través de este fugaz viaje
que es la vida.

===========================================

El texto presentado es una recreación ficticia de una carta


escrita por Antonio de Mendoza y Pacheco, contando la
vida del que fue su sanador Fray Lucas de Almodóvar. El
texto se basa fundamentalmente en la tercera parte del
escrito “de los veintiún libros rituales y monarquía

25
indiana” escritos por Fray Juan de Torquemada, donde se
incluye una breve reseña de la vida de Fray Lucas.

Grabado de la antigua sacristía del convento de San


Francisco en México D. F.

La figura de Fray Lucas de Almodóvar aparece por primera


vez, según las referencias encontradas, unida al pueblo
de Almodóvar del Campo en la relación de personajes
ilustres que el historiador manchego D. Inocente Hervás
incluía en su “Diccionario Histórico, Geográfico,
Biográfico y Bibliográfico” publicado en el año 1890. En
este texto otorga el título de Venerable a Fray Lucas, lo
cual, dada la vida y milagros que obró en Indias, es
posible que le fuera concedido; aunque no hemos

26
conseguido documentación que corrobore este extremo.
Tenemos que indicar que Almodóvar del Campo fue la
población de la que partieron más frailes y sacerdotes a
Indias durante el siglo XVI en la provincia de Ciudad Real,
por ello es bastante probable que el apellido se
correspondiese con la villa de Almodóvar del Campo.

Actualmente su figura es recordada con el nombre de una


calle en Almodóvar del Campo. Su vida y abnegado
ofrecimiento a los demás, sin distinción de clases y
origen, son un ejemplo y por ello hemos querido recordar
en este libro a Fray Lucas de Almodóvar.

Grabado de la portada de la iglesia de San Francisco


(Puebla de los Ángeles).

27
Referencias:

Fray Juan de Torquemada. De los veintiún libros rituales


y monarquía indiana 1713.

Inocente Hervás y Buendía. Diccionario Histórico,


Geográfico, Biográfico y Bibliográfico.

Puebla; Presencia de las órdenes religiosas.


http://www.enciclopedicohistcultiglesiaal.org

Alfonso Reyes. La “X” en la frente. Textos sobre México.


2012.

Jerónimo de Mendieta. Vidas Franciscanas. 1945.

Miguel Ángel Cuenya Mateos. Puebla de los Ángeles en


tiempos de una peste colonial. 1999.

J.M López Piñero y J.L. Fresquet. El mestizaje cultural y la


medicina novohispánica del s XVI. 1995.

Brad R. Huber and Alan R. Sandstrom. Mesoamerican


Healers. 2010.

www.angelopolis.com el convento de San Francisco, una


joya del arte poblano

www.mexicoenfotos.com la capilla abierta del


exconvento de la Asunción

28
http://www.angelopolis.com/convento-de-san-francisco-
una-bella-joya-del-arte-poblano/#prettyPhoto

http://www.mexicoenfotos.com/estados/tlaxcala/tla
xcala/la-capilla-abierta-del-exconvento-de-la-asun cion-f-
MX13329023173387

29
Fray Antonio de Critana. De la
Mancha a Japón
El barco se alejaba lentamente del embarcadero mientras
el sol desaparecía en la bahía de Nagasaki. La nao
portuguesa, con rumbo a Manila, donde se confinaban
los misioneros no estaba preparada para este transporte.
El provincial de la orden había previsto, tras el destierro
decretado por el Tokugawa Hidetada, que vía Filipinas
solo salieran entre ocho y diez personas. Los hechos se
precipitaron y las difíciles circunstancias en las que se
encontraban hicieron que se embarcaran treinta y ocho
Jesuitas y seglares, en un barco ya de por sí repleto de
otros exiliados. No había sitio para todos; sabían que la
travesía seria dura, tendrían que dormir en la cubierta del
navío expuestos a las inclemencias de los cielos, soles y
vientos.

Fray Antonio de Critana era uno de los jesuitas


embarcados. Contaba con 66 años y había llegado a
Japón hacía ya 30 años, su vida era aquel país. Tuvo que
aprender su idioma, su cultura, sus tradiciones y ahora
se veía abocado al destierro. Tenía el corazón atravesado
por la congoja, únicamente su fe le permitía seguir
adelante, la misma fe por la que era desterrado. Tal era
su estado que pidió que le suministraran la
extremaunción, acción a la que sus compañeros se

30
negaron, lo querían demasiado y no podían permitirse su
pronta marcha, había que llegar a Manila.

Cuadro de Jesuita en Japón

Asido a su mano se encontraba su buen amigo Francisco


Calderón. Se conocían desde que ambos vivían en el
convento de Sigüenza, donde Antonio era novicio y
Francisco aspirante. Francisco le susurraba al oído la
historia de la peregrinación que ambos hicieron a pie
desde Sigüenza a Alcalá; de cómo tuvieron que pedir

31
limosna y cargar con su hatillo como símbolo de pobreza,
de cómo la tentación de abandonar había rondado por a
su cabeza y cómo, gracias al ejemplo y consejos que
Antonio de Critana le dio, acabaron la peregrinación
juntos. No en vano debido al informe que hizo Antonio al
Provincial, Francisco fue admitido en la Orden. El destino
había querido que ambos acabaran en aquel confín del
mundo camino de Manila en una nao portuguesa justo
41 años después.

Francisco conocía bien los origines y vida de Antonio, la


cual repasaba mentalmente. Este había nacido en
Almodóvar del Campo, cuna del maestro Juan de Ávila,
en 1548. Sus padres, parientes del Maestro, desde joven
le enseñaron el camino de la fe y los jesuitas, asentados
en Almodóvar durante su niñez, despertaron una
vocación que parecía venir preconcebida. Cuando tuvo
edad suficiente pasó a la Universidad de Alcalá de
Henares donde curso Filosofía. y el grado de licenciado
en Artes Tras acabar estos estudios comenzó los de
teología, que interrumpió por su entrada en la orden.
Finalmente los terminó destacando en teología moral,
derecho canónico y liturgia. Ya integrado en la orden
pasó siete años como ministro en la residencia que la
orden tenía en Toledo.

32
Extracto de “Vida del dichoso y venerable padre Marcelo
Mastrilli”

33
Estando en Toledo comenzó a oír las historias
evangelizadoras de Francisco Javier en Japón y su espíritu
inquieto le hizo abandonar su acomodada situación en
Toledo, poniendo rumbo hacia oriente donde sintió que
sus hermanos lo necesitaban. Así el 10 de abril de 1584,
cuando contaba con 36 años, junto con ocho
compañeros se embarcó hacia Japón.

Su barco fondeo en el puerto de Hirado dos años y cinco


meses después, en agosto de 1586, una dura y larga
travesía para llegar a un mundo nuevo. Un mundo por
conocer y una nueva vida le esperaba en aquella tierra.
Nada más llegar, lo destinaron a la misión de Bungo, pero
el avance de las tropas de Satsuma, el cual estaba en
contra de los jesuitas, hizo que finalmente acabara en la
ciudad de Yamaguchi. Allí comenzó a aprender el idioma
local. El edicto de expulsión de Toyotomi Hideyoshi le
hace cambiar nuevamente de ciudad. Fue superior de la
orden en la ciudad de Hondo (Amakusa) y luego pasó a
Kawachinoura. Una vez asentado y debido a sus
conocimientos en teología y derecho canónigo, así como
por su observancia en el cumplimiento de las reglas, fue
nombrado en 1598 ministro y prefecto de la iglesia en el
colegio de Todos los Santos de Nagasaki. Allí pasó 16
años, hasta que llego el edicto de Tokugawa Ieyasu.

34
Extracto de Labor Evangélica, Ministerios Apostólicos de
los obreros de la Compañía de Jesus. Francisco Colin”

35
La persecución a los jesuitas había sido constante desde
que llegó. Cada vez más personas se convertían al
cristianismo y las autoridades locales veían este hecho
con recelo. El edicto de expulsión definitivo lo firmo
Tokugawa Hidetada en febrero de1514, a partir de esa
fecha la situación se hizo insostenible para los Jesuítas.
Se comenzó a agrupar a los misioneros y a algunos
seglares en Nagasaki, a la espera de la salida de las naos
portuguesas que los llevarían a Macao y Manila. En marzo
comenzaron a forzar a la apostasía a los cristianos y los
martirios de seglares se hicieron frecuentes. En agosto
de 1614, de forma desesperada se embarcaron dejando
aquella tierra Nipona. Unos 28 frailes se quedaron en
Japón incumpliendo la orden de expulsión…

El barco continuaba su camino hacia Manila, tenían unas


5 semanas de viaje. El estado de Fray Antonio de Certina
era cada vez peor. Por unos días mejoraba, pero al final
volvía a recaer. Agotado por las penalidades que había
vivido en los últimos meses y la dureza del viaje, tras
recibir la extremaunción, muere el 28 de noviembre de
1514, cuando le quedaban menos de 30 leguas para
llegar a tierra. Acababa de expirar y sus compañeros lo
veían como un mártir. El capitán del barco ante la
cercanía de la tierra y las peticiones de los compañeros
se avino a permitir que el cuerpo de Fray Antonio llegara
a tierra. Así pues, dispusieron su cuerpo en un cajón de
madera y lo veneraron. Fue provisionalmente enterrado
en el pueblo de Mariveles (Bataán), prefectura Agustina

36
Recoleta. Posteriormente fue trasladado a la Iglesia del
Colegio de San Ignacio en Manila, donde yace
actualmente.

Antonio de Certina se destacó por su caridad. Sus


conocimientos como teólogo, así como su carácter
humilde y recto le hicieron ser recomendado al obispo de
Japón Luis Cerqueira que le tuvo como consultor del
obispado y juez de las causas matrimoniales, tema
complejo de abordar en la sociedad japonesa del siglo
XVI. Destacó como promotor de la cooperación de la
orden jesuita con otras órdenes para la evangelización de
Japón. Su proceso de beatificación se abrió el en Roma el
24 de mayo de 1901.

En 2016 se estrenó la película Silencio dirigida por Martín


Scorssese. En ella se cuenta la historia de uno de los
misioneros Jesuítas que se quedó en Japón tras
decretarse su expulsión por Tokugawa Hidetada. Entre
los expulsados estuvo el Venerable Padre Fray Antonio
de Critana, un almodovense que vivió a Japón en el siglo
XVI. Critana resultó ser tan erudito en cuestiones sacras
que los obispos de Japón le consultaban sus decisiones,
tal y como se ha comentado, siendo siempre ejemplo de
inquietud espiritual y personal, caridad e inconformismo.

Como ultima aclaración indicamos que el nombre del


Fraile aparece en algunos textos o webs como Antonio
Francisco de Criptana o Antonio Francisco de Quintana.

37
Referencias:

Labor Evangélica, Ministerios Apostólicos de los obreros


de la Compañía de Jesus. Francisco Colin.

Diccionario Apostólico de la Compañía de Jesus. Charles


E. O’Neill

Vida del dichoso y venerable padre Marcelo Mastrilli

Alcázar, Bartolomé (1710). «Elogio de los padres Antonio


Francisco Critana y Alonso de Miranda, y del H. Francisco
López». Chrono-historia de la Compañía de Jesus en la
provincia de Toledo... Madrid: Juan García Infançón.

P. Valerio de Ledesma. Carta anual del 16 de julio de


1614. Ver Pablo Pastells, Historia General de Filipinas,
tomo VI, Barcelona, 1930, cap. XII, p. ccxiv y ss.; véase
también cclxx a cclxxii.

Robert A. Maryks, The Jesuit Order As a Synagogue of


Jews: Jesuits of Jewish Ancestry and Purity-of-Blood Laws
in the Early Society of Jesus, Brill, 2010, p. 74, nota 122.

38
Los milagros de San Juan de Ávila
Cada 10 de mayo se celebra el día de nuestro Santo, San
Juan de Ávila, una figura referente por su santidad y
enseñanzas en el clero a nivel mundial y relevante por
sus escritos en las letras del siglo de oro español. Su
influencia en la vida religiosa del siglo XVI en España es
fundamental, y sirva a modo de ejemplo indicar que fue
consejero de seis santos: San Ignacio de Loyola, Santa
Teresa de Jesús, San Juan de Dios, el cual comenzó su
vida en santidad tras escuchar un sermón suyo, San
Francisco de Borja, San Pedro de Alcántara y Fray Luis de
Granada.

En el caso de su ciudad natal, Almodóvar del Campo, su


influencia trasciende lo que podemos imaginar, dado el
número de personajes con relevancia dentro del clero
que salieron de estas tierras tras él. El excepcional
número de personas calificadas de venerables nacidas en
Almodóvar es un hecho sin par en la religiosidad
hispánica, fruto, en gran parte, del legado de nuestro
Santo.

39
Cuadro de San Juan de Ávila sito en la "Casa del Santo".
Este cuadro, pintado poco después de su muerte ya fue
citado en el testamento de Juan de Ávila y Gutiérrez del
Castillo, clérigo sobrino del Santo.

40
Este capítulo se centra en una parte de su proceso de
Beatificación quizás no muy conocida. Para que ésta se
lleve a cabo, según el derecho que rige este acto, es
necesario probar la existencia de un milagro realizado
por el candidato.

En el documento “Sobre la duda de si existen y hay


milagros para la causa de la que se trata”, que se
encuadra dentro del “Decreto de Beatificación y
canonización del Venerable Siervo de Dios Juan de Ávila
Sacerdote Secular llamado Maestro”, emitido pocos
meses antes de la Beatificación del Santo, que fue
proclamada el 6 de abril de 1894 por el Papa León XII,
cerraba la Causa de la Beatificación del Santo, a falta de
sanción final del Decreto por el Santo Padre. A
continuación, se transcribe el texto del decreto:

Decreto de Beatificación y canonización del Venerable


Siervo de Dios Juan de Ávila Sacerdote Secular
llamado Maestro

Sobre la duda de si existen y hay milagros para la causa


de la que se trata.

El Venerable Juan de Ávila, en el siglo XVI fue preclaro


ejemplo y ayuda para la Iglesia por la alabanza de
sabiduría y santidad con las que floreció. En sus
costumbres y escritos aparecieron aquellos indicios de
sabiduría “que viene de arriba”, descritos por el Apóstol

41
Santiago; con cuyos preciosos frutos el cristiano agrada
a Dios y es aprobado por los hombres.

Verdadero Sabio según Cristo, “evangelizo sus


investigables riquezas” tanto predicando con la palabra
divina como en la vida en el camino de la perfección
espiritual, ayudando con consejos y escritos, y también
resplandeciendo él mismo con sus ejemplos. Hizo estas
cosas con tanto aumento de la gloria de Dios y provecho
de las Dios, Ignacio de Loyola, Francisco de Borja, Pedro
de Alcántara y Teresa de Jesús, quisieron regirse por sus
consejos, y le dieron el nombre de “Maestro”.

Todas estas cosas, con la misma fama que murió brillante


a los 70 años en Montilla año 1569, después se
aumentaron con los prodigios que se decía haber
afirmado Dios su santidad. Por la cual, se empezó a tratar
la Causa de Beatificación ante la Sagrada Congregación
de Ritos y el Papa Clemente XIII declaró haber llegado al
grado de heroicidad de sus virtudes el 19 de febrero del
año 1759. Luego se discutió 5 veces sobre dos milagros
atribuidos a su intercesión: Primero en manos del
cardenal Luis Biblio Ponente en la Causa en la reunión
preparatoria el 12 de Julio del año 1875; luego en la triple
reunión en el Vaticano el 15 de abril de del año 1884; el
13 de diciembre del año 1889, y el 15 de septiembre del
año 1891, además del 10 de diciembre del año 1892 ante
nuestro Santísimo Señor León Papa XIII en la misma sede
del Vaticano, en donde los Reverendos Cardenales y

42
Padres Consultores de esta Sagrada Congregación,
reunidos cada uno dio su voto. El Papa, habiendo oído el
juicio de tanto que se implorase la luz del consejo
celestial.

Muerte de San Juan de Ávila. Litografía sita en la "Casa


del Santo".

43
Hoy Domingo 25 después de Pentescostés, en el que se
recuerda la fiesta del Patrocinio de la Bienaventurada
Virgen María, habiéndose ofrecido el Sacrificio incruento
de la Misa, estando en el solio Pontificio en el aula del
Vaticano, mando venir a sí a los Reverendos Cardenales
Cayetano Luis Masella, Prefecto de la Sagrada
Congregación, con el R. P. Agustín Capra Promotos de la
Santa Fe, y a mí el infrascrito Secretario, y estando todos
delante sancionó con solemne decreto: “que hay
constancia de tres milagros propuestos , a saber, el
primero: La curación instantánea y perfecta de Catalina
Rodríguez del Rio de un tumor flemoso y, por
presentación de éste, de una grave lesión de la arteria en
la región íleo lumbar derecha; de un segundo y tercero :
Liberación de la muerte y curación instantánea y perfecta
de Francisco Martín del Burgo y de José Gómez de unas
quemaduras graves por polvo pírico”.

Y ordeno que se divulgase este Decreto y se publicara en


el acta de la Congregación de rotos sagrados el 12 de
Noviembre del año 1893:

Cardenal Luis Masella S.R.C Prefecto. Vicente Nussi S.R.C.


Secretario.

44
Don Quijote y el lugar de la Mancha
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero
acordarme…

Así empieza su discurso Cervantes y, a fe mía, que los


investigadores han interpretado su sentido en armonía
con historias inventadas por desocupados manchegos
basadas en aventuras Avellanedescas, y por unos críticos
para los que El Quijote representa una obra
extremadamente realista. Así pues, para los
historiadores el citado lugar es Argamasilla de Alba, para
los estadísticos y matemáticos, Villanueva de los Infantes
y para los retóricos Alcázar de San Juan, ya que ese lugar
nunca se citó en la obra. Así podríamos pasar el día
enumerando diferentes orígenes con el objeto de
localizar ese lugar, fruto de la imaginación de Cervantes
y que puede que sean todos esos sitios y alguno más,
pues en El Quijote todo no siempre es como se cuenta,
ni las cosas son lo que parecen. Dicho esto, aquí os dejo
mi particular versión sobre el oculto lugar.

Buscando rastros que me llevaran al origen de Don


Quijote recordé una copleja que aprendí siendo niño, la
cual me produjo vértigo cuando alcancé a ver su
significación:

45
Puertollano, Armagasilla
Villamayor y El Corral,
Mestanza e Hinojosillas
Veredas y el Retamar…
“con cierto lugar alindan”

Pero Dios mío ¿Qué pueblo será éste, que ha


permanecido en la oscuridad nada menos que cuatro
siglos?

El “silencio de Cervantes” que va desde 1597 a 1603,


parece cosa de magia, pero en esa época el genio, a
imitación del rio Guadiana, se escondió para aparecer en
ocasión oportuna, y es que apenas liberto de la cárcel
sevillana en la que estuvo recluso ¿Cómo avenirse a un
nuevo cautiverio, el que intentó romper las cadenas
argelinas? ¿Prefirió quizás la vida errante y miserable que
le ofrecía la “Sierra Negra”, escondiéndose en sus
intrincados laberintos, a presentarse entre aquellos dos
poderes que lo podrían requerir nuevamente?

Una vez se estableció allí halló, en la soledad de los


montes, el bálsamo bienhechor que curaba las heridas de
su alma lacerada. Quizá su cárcel esos años fue esa Sierra
Negra, que tantas veces había cruzado en su devenir
entre Madrid y Sevilla como comisario de provisiones y
que bien conocía, tras dejar La Mancha atrás. Y en tanto,
hablando de La Mancha, debo deciros que creo
cervantina esa copleja tan conocida por todos:

46
Plano del camino Real a su paso por el Valle de Alcudia

Aunque soy de la Mancha


no mancho a “naide”
más de cuatro, quisieran,
tener mi sangre.

47
Sangre de origen godo, que era de los que se preciaban
los nobles españoles del siglo XVI y que regó nuestra
tierra. Ahora bien, como las seguidillas manchegas
deben ir acompañadas de su estribillo, aplicándolo el
“cantaor” a su antojo, por no parecer bonito el que tenía,
lo sustituyeron por otros más modernos; pero suerte que
no olvidé el auténtico, que lo alcancé a oír en un cortijillo
una vez yendo por el camino viejo que desde el puerto
de Niefla conduce a Fuencaliente. Este estribillo decía:

Esto lo dijo
un hombre que era manco
en un cortijo

¿Por qué os cuento todo esto? Porque el Quijote es un


libro rebosante de inspiración al aire libre, hay señales
manifiestas de haberla recibido en lo alto de los riscos,
esos por los que saltaba el loco de desamor Cardenio, o
en las sinuosidades de los valles; y las impresiones,
matrices de una germinación exuberante, al abrigo de
una choza o debajo de una encina, metido en las
hendiduras de peñones o recibiendo en la frente los
fecundizantes rayos del astro rey, durmiendo sobre la
maleza a la intemperie, brincando por breñales, saltando
arroyos y precipicios. Así pues, esos cinco años de
tinieblas los pasó escondido en las entrañas de esa gran
cordillera conocida por los antiguos y algunos
historiadores de su tiempo con el nombre de Mons
Aranni o Mariani, y que el llamó Sierra Morena.

48
Listado de ventas del Camino Real

49
Cervantes no callaba nada y nos dice “que a su hijo
avellanado y seco lo engendró en una cárcel”, pero yo
nunca he leído que lo pariese y en esto existe una
pequeña diferencia de apreciación. El no haberla
percibido a tiempo, ha sido la causa de que se concediese
importancia a una suposición harto extendida y que viene
a demostrar lo que te vengo contando: que no han
comprendido la manera de decir tan ambigua que
empleó el autor a la hora de construir el libro.

Así pues, decir que Don Quijote y su escudero son de


Argamasilla de Alba y que se dirigen a Puerto Lápice
atravesando el campo de Montiel, es equivalente a ir
desde Almodóvar el Campo a Ciudad Real atravesando el
Valle de Alcudia. La topografía de la novela no se
corresponde a la del lugar geográfico de la acción y
cuando Cervantes hace que sus héroes lleguen a Sierra
Morena, todavía no han llegado a cinco leguas de
Calzada, bajando de Malagón. La venta de la amena
noche queda descentrada respecto del momento en el
que entró Luscinda y, en una palabra, los disparates
geográficos son tantos, que los críticos de referencia
afirman que Cervantes era un autor indocumentado,
inexacto y olvidadizo. Y todo por suponer que Don
Quijote y Sancho son naturales de Argamasilla de Alba,
cosa que Cervantes no dijo en ningún momento.

Otros críticos dan al Quijote el valor de una novela de


pasatiempo, excusándose en que el autor no se preocupa

50
gran cosa de la exactitud geográfica; creen que
Cervantes da una realidad rigurosa a las escenas
transcendentales, y las liga, de una forma parecida a la
que utiliza Galdós en sus Episodios Nacionales,
fantaseando, inventando personas y caminos y hablando
de dos leguas, como podía haber dicho cuatro. Pero tanto
estos críticos como los primeros, obligados por una frase
dicha por el cabrero Cardenio (Primera Parte Capítulo
XXIII), siempre acaban llevando a Don Quijote a ocho
leguas de Almodóvar del Campo, y lo aproximan poco a
poco según las exigencias de la topografía del terreno.

Y en ese punto entramos los que sospechamos que


Cervantes habitó largo tiempo las sierras del Sur de
Almodóvar, y las tomó como escenarios en su obra, pero
disfrazando sus nombres para ocultar las huellas de sus
pasos. Empezando por Cide Hamete Benengheli, cuyas
letras cambiadas de orden dan Mighel de Cebante y N,
juego de palabras que nos recuerda que Cervantes ocultó
su segundo apellido durante algún tiempo; así pues, en
la obra no hay un solo nombre que, por simple cambio
de orden de letras, no conduzca a algún paraje próximo
al valle de Alcudia y sierras adyacentes, lugar cuya
topografía corresponde matemáticamente a la
desarrollada por Cervantes.

Por ejemplo, si partimos de Argamasilla de Alba o de


Almodóvar del Campo y siguiendo por caminos
completamente diferentes siempre encontramos a

51
Cardenio en el mismo lugar; y al volver desde este punto
a la venta, deshaciendo el camino se llega mucho más
cerca de Almodóvar que de otro lugar importante. Así
pues, los académicos de Argamasilla no son de
Argamasilla de Alba sino de Calatrava. La intervención
continua de los encantadores mueve a sospechar que
desde un principio todo está disfrazado en El Quijote, y
entonces Ricote y Anna Félix (segunda parte, Cap LIX y
LXIII), resultan naturales de Almodóvar del Campo y D.
Quijote y Sancho de sus afueras entre las villas de
Tirteafuera y Argamasilla.

La venta del Molinillo, que tanto preocupó a los críticos,


está citada en las actas del Archivo municipal de
Almodóvar, como perteneciente a su jurisdicción y
situada en el Camino Real. Y por fin lo que resulta claro
y terminantemente demostrado es que la hermosa
Luscinda vivió algunos meses en el convento de las mojas
de Almodóvar del Campo, situado a un trecho del pueblo
donde estuvo la ermita del Espíritu Santo, único convento
en este rincón del mundo que en aquella fecha cumplía
esa condición, en donde fue compañera de la no menos
hermosa Leandra, antes pecadora que coqueta, por quien
quedó convertido el valle de Alcudia en una nueva
pastoral Arcadia.

52
Contraportada del libro Estudio histórico geográfico del
ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha escrito
por D. Francisco Jara Sánchez de Molina (1916)

En definitiva: siguiendo el rastro de la copleja, queda en


la discusión presentada probado que Luscinda y Leandra
fueron huéspedes de Almodóvar del Campo y que Don
Quijote, Sancho, Ricote y Anna Félix pudieron ser hijos
de esta misma población, es decir que es posible que la
fantasía de Cervantes les pusiera cuna en Almodóvar del

53
Campo y que ese lugar que nunca le dio la gana de
nombrar fuera un sitio cercano a su pedanía Tirteafuera.

En todo caso como dice al final de la segunda parte de la


novela Cide Hamete Benengheli, el lugar no quiso ser
nombrado para "dejar que todas las villas y lugares de La
Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele
por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia
por Homero" (segunda parte, Cap LXXIV), por ello el
misterio perdura y perdurará, pese a los intentos de
desenmascararlo, pero este hecho no es razón para dejar
de reivindicar la comarca de la Mancha Baja, el Valle de
Alcudia y todas las poblaciones sitas en este entorno,
como lugares Cervantinos de primer orden, en el que
transcurren buena parte de las novelas de Cervantes
como Rinconete y Cortadillo y en especial Don Quijote de
la Mancha.

Referencias:

Francisco Jara Sánchez de Molina. Estudio histórico


geográfico del ingenioso hidalgo Don Quixote de la
Mancha. 1916.

Eduardo Agostini. Historia de Almodóvar del Campo.


1926

Juan Carlos Rodriguez Salinero. La Argamasilla… de


Calatrava”. Anales Cervantinos. 1999

54
El Venerable Padre Martín Gutiérrez
Aparte de nuestros patrones nacidos en Almodóvar del
Campo, San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la
Concepción, Almodóvar ha sido cuna de numerosos
personajes ilustres relacionados con el clero, sobre todo
en los siglos XVI y XVII, como por ejemplo el obispo Juan
Fernández Rosillo, el V.P. Antonio Francisco Criptana, el
V.P. Lucas de Almodóvar, Fray Alonso Lobo (según
algunos autores nació en Almodóvar), o el V.P. Martín
Gutiérrez, entre otros. Mucho en este singular número de
vocaciones tuvo que ver la llegada de los Jesuitas
(Compañía de Jesús) a Almodóvar del Campo, sobre
1540, al poco tiempo de su fundación por San Ignacio de
Loyola. Esta llegada estuvo posiblemente alentada por
San Juan de Ávila, que, si bien no fue Jesuita, estuvo muy
próximo a su pensamiento y a los responsables de la
Compañía.

Martín Gutiérrez es recordado en Almodóvar del Campo


con el nombre de una calle. También existe un cuadro
pintado por el Maestro Palmero en el Salón de plenos del
Ayuntamiento, donde figura como uno de los personajes
Ilustres nacidos en Almodóvar. Pero ¿Quién fue Martín
Gutiérrez? Nos encontramos ante uno de los personajes
más relevantes nacidos en Almodóvar y sobre el cual, con
el fin de reivindicar su figura y legado, escribo unos
breves apuntes en las siguientes líneas.

55
El V.P. Martín Gutiérrez en el cuadro pintado por el
Maestro Palmero

56
Perteneció a ese grupo inicial de emprendedores que
viviendo la fe de forma especial convirtieron a la
Compañía de Jesús en un referente en la enseñanza y
vivencia de la espiritualidad. Quién sabe, quizás el
Venerable Padre Martín Gutiérrez pudiera convertirse en
el tercer beato de la ciudad, méritos, como veremos, no
le faltan.

Martín Gutiérrez nació en 1524. Después de estudiar sus


primeras letras en Almodóvar y posiblemente tener su
primer contacto con los jesuitas, se trasladó a la
Universidad de Alcalá para estudiar filosofía.
Posteriormente pasó a la disciplina de medicina
realizando todos los actos necesarios para conseguir
pasar el examen de la Alfonsina y graduarse como
doctor. Su profesión de médico la comenzó a ejercer en
un pequeño pueblo del arzobispado de Toledo, San
Martín de la Vega.

Por entonces era rector del colegio de Alcalá el padre


Francisco Villanueva, acudiendo hasta él Martín Gutiérrez
atraído por su prestigio como maestro espiritual. Los
efectos de los Ejercicios Espirituales le hicieron volver a
Alcalá a buscar al padre Francisco Villanueva, siendo
recibido en la Compañía de Jesús en 1550, cuando
contaba 26 años.

57
Extracto de Los Confesores de Santa Teresa. La basílica
Teresiana. Tomo IV, Epoca V, año 51. 15 de diciembre
de 1901.

Al principio, Villanueva le dio el oficio de comprador, así


pues, Martín Gutiérrez, mostrando una gran humildad
salía, a vista de la Universidad, con una sotana raída a
adquirir lo que para la casa jesuítica fuese necesario. Tras
una grave enfermedad, en 1551, fue enviado a estudiar
teología a Salamanca con el maestro fray Pedro de
Sotomayor. Concluidos sus estudios y una vez ordenado
sacerdote, pasó a ocupar cargos directivos como rector
de los colegios de Plasencia donde llegó en 1558,
Salamanca, donde llegó en 1565 y por último Valladolid
donde llegó en 1572. La predicación y la dirección tanto
espiritual como gerencial de los colegios ocuparon su
carrera en la orden. Asimismo, desde sus rectorados

58
fomentó la devoción a la Santísima Virgen, en particular,
en defensa de su Inmaculada Concepción.

Extracto de La Ciencia cristiana, 1878, página 405.

Durante su estancia en Salamanca participó activamente


en la fundación del convento de monjas Carmelitas y fue
confesor de Santa Teresa, la cual nos dejó escrito sobre
él: "hombre de gran santidad, de excelente juicio, de
muchas letras y de muy buen púlpito". También fue la
persona decisiva en el logro de que el colegio de los
Jesuitas fuera incluido, en 1570, dentro de la
Universidad. Es destacada su figura, hospitalaria y
generosa por atender a las moriscas que recalaron en
Salamanca y que se encontraban gravemente enfermas,
después de que los moriscos granadinos fuesen
dispersados tras la revuelta de las Alpujarras de 1569.

59
Virgen del Amparo pintada por Miguel Cabrera. Martín
Gutiérrez es representado en la esquina inferior
izquierda.

60
Martín Gutiérrez, tenía una personalidad profunda y
espiritual y su capacidad de persuasión era
extraordinaria. Según el Padre Luis de la Puente, el
atractivo ejercido por su persona hacía que acudiesen a
sus sermones “muchos doctores y colegiales de todos los
colegios, y algunos iban a oírle en forma de colegio”.
Martín Gutiérrez fue igualmente un gran catequista y a
sus “doctrinas” lo convirtieron en uno de los más famosos
predicadores de Salamanca.

Extracto de "La Heroyca vida, virtudes y milagros del


grande S. Fran- cisco de Borja". Álvaro Cienfuegos. 1717.

61
A la muerte de Francisco de Borja, en 1572, fue elegido
junto con otros padres profesos para representar a la
Orden en la III Congregación General que iba a tener
lugar en Roma, y donde se elegiría al sucesor del citado
Francisco de Borja. Este hecho nos da idea del respeto
que sus compañeros tenían hacia él y de la influyente
posición que ostentaba en la Orden. De camino a Roma
fue apresado en Cardeihac, en la región del alto Garona,
junto a otros dos compañeros. Encarcelados y
torturados, el padre Martín, debilitado por el
apresamiento, no pudo resistir y falleció en la prisión el
día 21 de febrero de 1573. Juan Eusebio Nieremberg,
recogiendo las tradiciones jesuitas, culminaba su texto
"Vida del padre Martín Gutiérrez”, con un relato sobre la
disposición de su muerte. Este comenta que, tras la
muerte del Padre Gutiérrez, una mujer con hábito de
francesa cuya procedencia se desconocía acudió a
amortajarle "todos entendieron que esta mujer era
nuestra Señora o persona enviada por ella, para remediar
el aprieto de sus siervos vivos y la necesidad de su siervo
difunto" –concluye Nieremberg. Su cuerpo fue trasladado
a España treinta años después por el padre Diego de
Torres, de vuelta en Roma tras ser procurador de la
provincia del Perú, entregándoselo al Padre Alonso
Ferrer, entonces provincial de Castilla de la Orden. A
pesar de las peticiones del colegio de Salamanca, el
cuerpo fue enterrado en la iglesia de los Jesuitas sita en
Valladolid en 1603.

62
Extracto del libro Año Virgineo de Estebán Dolz de
Castellar, 1747.

63
A Martín Gutiérrez se le deben la costumbre, hoy
universal, de que los centros universitarios abran su
curso con la oratio auspicalis, que introdujo en el Colegio
de la compañía de Salamanca en 1569. También se le
debe, como hemos comentado, la fundación de las
Carmelitas descalzas en Salamanca en 1570, su iniciativa
y apoyo a Santa Teresa fueron vitales en esa apertura.

Fuentes:

Javier Burrieza Sánchez. La expansión de la Compañía de


Jesús en España bajo la mirada de Francisco de Borja.
Universidad de Valladolid.

Camilo María Abad, Vida del Venerable Padre Martín


Gutiérrez.

Juan Eusebio Nieremberg, Varones ilustres (libro III,


capítulo séptimo).

Javier Burrieza Sánchez. Los Jesuitas: de las postrimerías


a la muerte ejemplar. Hispania Sacra, 124, julio-
diciembre 2009, 513-544

Pedro de Guzmán, Historia de la Compañía de Jesús de la


Provincia de Castilla la Vieja, Castellana 35-I, f. 462v

Francisco Sacchino. Segunda parte de la Historia de la


Compañía

Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, tomo II

64
Luis de La Puente, capítulo 27º de la vida del padre
Baltasar Álvarez, Impresa aparte por Francisco Pérez de
Castilla

Benigno Hernandez, S.J. El colegio de la Compañía y la


Universidad de Salamanca en el siglo XVI. Desde sus
orígenes hasta la incorporación a la Universidad. Studia
histórica, Historia Moderna, 1989.

Obras del venerable Maestro Juan de Ávila. Recopiladas


por Thomas Francisco Aoiz. 1759.

Los Confesores de Santa Teresa. La basílica Teresiana.


Tomo IV, Época V, año 51. 15 de diciembre de 1901

La casa de Santa Teresa en Salamanca. La basílica


Teresiana. Tomo I, Época III, año 51. 15 de diciembre

Juan Eusebio Nieremberg, Firmamento religioso de lvzi-


dos astros, en algunos Claros Varones de la Compañía de
Jesus, cumplense en este tomo y en el antecedente una
centuria entera por el excelentísimo señor don Gaspar
Hurtado de Mendoça Moscoso Ossorio y Córdova,
Marqués de Almaçán, Madrid, por María de Quiñones,
1644, vol. II, p. 67.

Mónica Domínguez Torres. ¿Una visión frustrada? Un


lienzo de Miguel Cabrera y la residencia jesuita en la
Maracaibo colonial. Anales del Instituto de
Investigaciones Estéticas vol.29 no. 90 México 2007

65
San Juan Bautista de la Concepción
y los encierros
Este capítulo lo dedicamos a una curiosidad que me ha
descubierto Mª Carmen de Gregorio y que está
relacionada con las vivencias de nuestro Santo, San Juan
Bautista de la Concepción, en los encierros de
Almodóvar.

Imagen de San Juan Bautista de la Concepción.

66
San Juan Bautista de la Concepción nació en Almodóvar
del Campo y paso aquí su juventud. Además de santo fue
un prolífico escritor, siendo el escritor ascético y místico
español de obra más extensa. Dentro de sus escritos
espirituales se encuentra el libro “El recogimiento
Interior”. En este libro, en el capítulo 11, al escribir sobre
los de tres estados que el justo tiene en el camino de la
perfección, encontramos en el punto 2 el siguiente
párrafo:

[…] Cuando era muchacho vi encerrar toros para


correrlos en las plazas, de esta manera: traíanlos hasta
la entrada del pueblo acompañados con otros bueyes
mansos, apartando y quitando la mucha gente que los
podía ablentar; no consentían los toreasen ni diesen
voces antes, con miedo y temor que no se les fuesen,

los vaqueros los traían con caricias y regalo según lo


consentía su fiereza. En entrando en la calle por la que
habíen de ahilar al corral del encierro y donde ya con
grande dificultad se habíen de tornar, los silbaban, daban
gritos y los hacíen mal, para que con esto no se pudiesen
divertir para echar por una u otra parte, sino ir su calle
derecha. Últimamente, ya metidos en el corral, los sacan
a correr a la plaza, donde les tiran garrochas y
aguijones, los pican y molestan de suerte que, por estar
por todas partes cercados de barreras, les es fuerza
sufrir todos cuantos males les hacen hasta dejar la vida
en el coso, sirviendo con ella ya a tanta costa suya de

67
juego y entretenimiento a los circundantes y a los que
miran. […]

Imagen de los encierros justo antes de entrar a la Plaza


Mayor.

Comprobamos como el Santo hace una descripción muy


detallada de cómo se llevaban a cabo los encierros en
aquella época. San Juan Bautista nació en 1561, por lo
que las vivencias descritas las tuvo como el mismo indica
"cuando era muchacho", es decir sobre 1570. No es el
objeto de la entrada dirimir si nuestros encierros son los
más antiguos de España ya que existen varias localidades
que “luchan” por tal honor. Como documentados, los más

68
antiguos son los de Cuéllar (Segovia), que están citados
en documentos del año 1215. Los de Almodóvar son
citados en los Libros de Acuerdos en el año 1591
(Historia de Almodóvar, Eduardo Agostini), pero por las
descripciones como la que hemos rescatado, es de
suponer que a finales del siglo XVI la celebración de
encierros ya estaba asentada y tenía un largo recorrido
en la localidad. Parece haber evidencias de documentos
históricos que probarían la celebración de encierros a
finales del siglo XV, pero no he encontrado ninguno.

Los encierros en la calle Corredera, años 60

69
La costumbre de conducir reses bravas a través de los
cascos urbanos nace partir del auge de la trashumancia,
con la creación de la mesta en el siglo XIII, pudo ser el
germen de estas celebraciones. Los mozos de las
localidades por donde pasaban los rebaños debían de
ayudar a los ganaderos durante ese paso. Dentro de la
monotonía de la vida de los pueblos en aquellas épocas,
este momento se tuvo convertir en una verdadera fiesta.
Poco a poco el paso del ganado sería cada vez más
esperado y acabó dando lugar a la fiesta del encierro en
los cascos urbanos por donde pasaban, como pudo pasar
en Almodóvar y otras localidades de Castilla.

La plaza de toros instalada en la plaza Mayor, años 20

70
Por todo lo indicado podemos suponer que el origen de
las fiestas de los encierros tuvo que ser similar tanto en
forma como en el tiempo en diferentes localidades de
Castilla, por las que pasaban cañadas de trashumancia.
El divertimento que suponían hizo que con el paso del
tiempo los encierros se celebrasen como una fiesta
propia sin que se esperara ya el paso del ganado,
trayéndose éste expresamente para la celebración. En
nuestros días se siguen cele- brando encierros por las
calles de Almodóvar del Campo durante las fiestas de
septiembre. Es bonito recordar que estos encierros son
herencia de nuestro pasado, en especial su origen
relacionado con costumbres trashumantes y con el
importante pasado ganadero de nuestro pueblo Espero
que sigamos disfrutando de ellos al igual que las
generaciones que nos han precedido desde hace ya más
de 500 años, incluyendo a algún Santo que los recordó
en su madurez para ponerlos de ejemplo en sus
enseñanzas.

71
Un toro frente al Ayuntamiento

72
Don Juan Fernández Rosillo, obispo
en Indias
…Sepan todos como yo don Juan Fernández deán de la
Catedral de Cartagena de las Indias y Comisario del
Santo Oficio de la Inquisición en su obispado, natural que
soy de la villa de Almodóvar del Campo en el Arzobispado
de Toledo en los Reinos de España, hijo legítimo de Pedro
Fernández de Puertollano y Catalina Díaz mis señores
padres difuntos…

23-08-1590 extracto del Testamento de D. Juan


Fernández Rosillo

La historia se crea escribiendo y describiendo hechos y


acontecimientos pasados. El historiador selecciona,
analiza y constata estos hechos para luego plasmarlos en
un soporte que permita su difusión y estudio. Aunque el
proceso intente ser totalmente objetivo, en muchas
ocasiones el historiador tiene que interpretar textos y
datos que extrae de sus observaciones. Esto implica la
aparición de una subjetividad la cual puede conllevar, en
la mayoría de los casos sin mala fe por parte del
historiador, cambios de nombres y fechas que
trascienden de sus escritos.

73
Cuadro de Juan "Pareja Rosillo, pintado por el Maestro
Palmero. Salón de Actos del Ayunta- miento de
Almodóvar del Campo.

Al obispo don Juan Fernández Rosillo se le puede


considerar uno de los almodovense más significados y
con más historias que contar, del siglo XVI y principios
del XVII, aunque haya sido en parte olvidado o eclipsado

74
por otras figuras relevantes con las que compartió época.
En este capítulo repasaremos en primer lugar su vida y
en segundo lugar presentaremos un análisis sobre los
diferentes “nombres” que la historia le ha ido dando, ya
que, si nos fijamos en documentos recientes sobre la
historia de Almodóvar del Campo, o sitios donde
aparezcan los personajes ilustres de la ciudad, no
encontraremos su nombre exactamente. Adelantamos
que hemos llegado a la conclusión de que por erratas en
transcripciones y copias se le ha ido dando otros
nombres a este ilustre almodovense.

Juan Fernández nació en Almodóvar del Campo, allá por


1533. Hijo de Pedro Fernández, vecino de Puertollano y
de su primera mujer Catalina Díaz. Pedro enviudó pronto
y se volvió a casar con María de Pareja, con la que tuvo al
menos otros tres hijos, Catalina, María de las Nieves y
Andrés Fernández Pareja.

El nombre de Juan Fernández Rosillo escrito en los


documentos de su testamento.

Según consta en los archivos de la casa de contratación


de Sevilla, el 10 de marzo de 1562 el entonces bachiller-
clérigo de 29 años Juan Fernández embarca con destino

75
a las Indias. Tras una estancia allí vuelve a España. El 25
de octubre de 1574 embarca nuevamente junto a su
sobrino Pedro Fernández Vera, para ya no volver más. Se
asientan en la joven ciudad de Cartagena de Indias,
fundada en 1533 en la actual Colombia. Juan entra a
formar parte del cabildo catedralicio y también es clérigo
del Santo Oficio (Inquisición).

Durante la segunda mitad del siglo XVI hubo una


importante emigración de gente de Almodóvar hacia las
Indias, sobre todo gente soltera de mediana edad que
embarcaba, nos imaginamos, para buscar un futuro
mejor que el que esperaban tener en estas tierras. El
hermanastro de Juan, Andrés Fernández Pareja, animado
por las historias que contara su hermano durante su
estancia en España, emprenderá camino a Cartagena de
Indias el 9 de octubre de 1577, tres años después del
viaje de Juan. Por los datos recogidos en los testamentos
de Juan y Andrés ambos compartieron vida y aventuras
durante su estancia en las Indias.

76
Mapa que muestra los distintos sitios en las Indias
relevantes en la Vida de Juan Fernández Rosillo.

La carrera en el clero de Juan va progresando poco a


poco. En 1590, cuando redactó su testamento, sabemos
que era ya el deán del cabildo catedralicio de Cartagena
de Indias, cargo justo por debajo del de obispo y además
era comisario del Santo Oficio. En esos años Juan acumuló
bastante poder, como se desprende de lo indicado por
María Paulina Molino García en su obra "La sede vacante
de la diócesis de Cartagena de Indias":

"...el Bachiller en cánones Juan Fernández Rosillo, (Villa


de Almodóvar, Toledo) centró en sus manos un
considerable poder, en su prolongado vicariato.

77
Habiendo sido hecho tesorero y provisor por el Obispo
Juan Simancas, (1558- 1568) quien partió para España:
“Era tenido en la ciudad como el hombre que más sabe
de todos los que hay en ella”. Todavía en 1592 tras
sucesivos y efímeros obispados gobernaba la Diócesis
como deán, hasta que fue nombrado obispo de
Michoacán (México)..."

En esos años Cartagena era una ciudad en crecimiento,


siendo uno de los principales puertos españoles en el
Caribe. Juan tuvo que ser testigo de varios saqueos de la
ciudad como el perpetrado por el conocido pirata ingles
Sir Francis Drake en 1583, y en el que prácticamente se
destruyó la catedral.

Como comisario de la inquisición, entre las causa más


famosas que instruyó se encuentra la que abrió contra el
licenciado médico Juan Méndez Nieto, considerado el
primer educador médico de Colombia, por vía del Santo
Oficio de Lima, argumentando la utilización de poderes
sobrenaturales por parte de éste para resucitar muertos.
En esa ocasión fue necesario para Méndez recurrir al
procurador para que lo ayudara a establecer una
recusación general contra ese proceso, y cualquier otro
que se intentara en el futuro pasar en su contra.

El 23 de agosto de 1590 firma su testamento ya que su


estado de salud no era bueno. En el testamento dicta
entre otros puntos, el legado de1.400 ducados para
formar una capellanía en Almodóvar del Campo, lo que

78
al cambio actual estimamos serían unos 150.000 €, a su
hermana Catalina le lega 1.000 ducados, que serían
actualmente unos 115.000 € y a cada sobrina le deja
1.000 pesos de plata (reales de a 8) que actualmente
serían uno 13.000 €. También hace reparto de sus bienes
entre la gente que trabajó para él.

Extracto del libro Teatro Eclesiástico de la Primitiva


Iglesia. Maestro Gil González Dávila. 1649. Se indica por
error que nació en Cartagena de Indias, ya que en
alguno textos Juan Fernández identifica a Cartagena
como su patria, refiriéndose a el sitio en el que estaba
residiendo, lo cual confundió a algunos autores
posteriores.

79
El 12 de junio de 1592 es nombrado el quinto obispo de
la diócesis de Verapaz en Guatemala. Esta diócesis
situada cercana al Yucatán era bastante pobre y estaba
formada por unos 3.000 indios. El obispo de esta
diócesis, el Dominico Fray Antonio de Hervías, es
designado Obispo de Cartagena de Indias, y en su lugar
se designó obispo de Verapaz a nuestro paisano. Parece
que lo razonable hubiera sido que Juan Fernández
hubiese sido designado Obispo de Cartagena, pero es
posible que el poder que estaba alcanzando en
Cartagena no gustara a algunos.

El viaje hasta llegar a Verapaz fue bastante accidentado y


supuso un importante gasto, que hizo mella en la fortuna
de los hermanos Juan y Andrés. El viaje duró casi 8
meses, parando 4 meses en la ciudad de Granada sita en
Nicaragua.

Al llegar a su nuevo destino se encontró con que los


dominicos, que habían regentado este obispado, tenían
ocupados los aposentos que le correspondían a los
clérigos que iban con él. Con- siguió una cédula real con
la que eligió como se- de episcopal la localidad de Cobán
y pudo ex- pulsar a los dominicos a un pueblo cercano
llamado San Juan Chamelco. Esto, lógicamente, no sentó
muy bien a los dominicos, como atestigua el Fragmento
del comentario realizado por los dominicos en el
Manuscrito Visión de Paz recopilado por el Dr. Juan José
Guerrero (Campus San Pedro Claver de la Verapaz):

80
"…Vino el Obispo el año de 1595, apoderose de la Iglesia,
hasta de las más mínimas alhajas de ella, y expelidos los
religiosos con violencia y con gran sentimiento de los
indios, que llo- raban amargamente, porque veían ir a
sus pa- dres, que los habían bautizado y doctrinado y
enseñado la fe de Jesucristo, y puéstolos de- bajo de la
real corona de Castilla, sin los daños que otras provincias
habían experimentado...".

Parece que no encontraron los acompañantes de


Fernández Rosillo las riquezas que se decía que existían
en esas tierras, un mito del dorado más. Su obispado
estuvo fuertemente marcado por este conflicto con los
dominicos. Algunos documentos que hemos encontrado
nos indican que Juan Fernández defendió a los indígenas
que habitaban aquellas tierras “con tenacidad”; en 1601
en una carta confirma escrita por el obispo señala la mala
situación de los indígenas indicando que quedan menos
de 3.000 "y cada día van en disminución” comentaba.

81
Extracto del testamento en el que expresa su deseo de
establecer una capellanía en Almodóvar del Campo,
1590.

Hace un codicilo a su testamento en Santiago de


Guatemala, ciudad cercana a Cobán, el 2 de abril de
1595, "estando al presente enfermo en la cama del
cuerpo, pero sano en la mente". Este testamento es
menos ambicioso que el primero, por ejemplo, cambia la
fundación de la capellanía de Almodóvar por otra en
Guate- mala. En este testamento detalla la pérdida de
renta que afrontó su hermano Andrés en el viaje de
Cartagena a Verapaz, el cual tuvo que des- hacerse "de
mucha hacienda y dejar sus granjerías (beneficio de
haciendas) que tenía en Cartagena "debido a los gastos
de la embarcación, de la comida y de la cabalgadura”.
Ofició las exequias por Felipe II dado que el obispo de
Guatemala, fray Gómez Fernández de Córdoba, había
fallecido en julio de 1598.

82
Según los libros de la Casa de Contratación de Sevilla, el
12 de mayo de 1600 se embarcan hacia las Indias la
hermana de Juan, Catalina, que estaba soltera y varias de
las hijas de su otra hermana, María de las Nieves con sus
familias. Los nombres de las sobrinas de Juan que fue-
ron a Indias son Isabel, Juana y Ana, ésta última junto a
su marido Martín Recuenco y las hijas de ambos Jerónima
e Isabel. Pocos días después el 8 de junio de 1600
también embarcaron otras sobrinas de Juan e hijas
también de su hermana María de las Nieves, de nombre
Catalina e Inés de las Nieves, las cuales iban
acompañadas de una criada de nombre María de San
Eugenio. Vemos como gran parte de la familia se
trasladó, nos imaginamos, fruto de la prosperidad que
tuvo que alcanzar su hermano en Indias o para visitar a
su hermano enfermo. Por las indicaciones escritas en las
gestiones del testamento, tras la muerte del obispo,
sabemos que algunas de las sobrinas regresaron a
España y sobre 1615 estaban asentadas en Manzanares.

A principios del siglo XVII, Juan Fernández fue propuesto


por el cabildo de Guatemala como arzobispo de la zona
del Yucatán (Guatemala, Chiapas, Honduras y Nicaragua).
El obispado de Verapaz pertenecía al arzobispado de
México, del cual quedaba muy distante. Por ello el
cabildo solicitó la unión del obispado de Verapaz al de
Guatemala y a otros de la zona para crear un nuevo
Arzobispado que aglutinara a toda la zona del Yucatán.
La representación del Cabildo no produjo todo el efecto

83
que se deseaba, y sólo dio por resultado la supresión el
23 de junio de 1603 del obispado de Verapaz en favor
del de Santiago de Guatemala, el cual actualmente sigue
en vigor.

En 1604, el obispo remite diversas cartas al Consejo de


Indias, en las que expone los problemas que sufre su

obispado. En particular, solicita la confirmación de las


providencias de la Audiencia de Guatemala en lo
referente a los salarios de algunos clérigos.

Extracto de "Historia de Nicaragua". Don Tomas Ayón,


1956.

Tras abandonar Verapaz dada la supresión de su


obispado, ya bastante enfermo, es nombra- do décimo
obispo de Michoacán (México) el 29 de abril de 1605. Se
traslada con su hermano y familia a la ciudad de
Valladolid de Michoacán, actualmente Morelia, en la
citada región de Michoacán, también llamada de
Mechoacán en algunos textos antiguos.

Juan Fernández, tras una larga enfermedad que lo


acompañó durante todo su breve obispado, muere en la
ciudad de Valladolid de Michoacán el 21 de octubre de

84
1606 a los 73 años, dejando testamento y codicilo, como
hemos indicado y dejando la gestión de lo indicado en su
testamento a su hermano Andrés Fernández Pareja. Éste
falleció un año después, el 10 de septiembre de 1607, y
dejó escrito en su testamento cómo cumplir con lo
dispuesto por su hermano. La capellanía por Juan
Fernández de Rosillo se fundó finalmente en Valladolid
de Michoacán (actual Morelia) con 1.400 ducados
puestos a censo para que la renta sirviese para pagar las
misas de la capellanía. Ambos testamentos están
recogidos en las ac- tas de la casa de Contratación de
Sevilla y recientemente han sido publicados en el libro “
La provincia de Ciudad Real en el Nuevo Mundo” escrito
por Andrés Mejía Godeo.

Según consta en los testamentos y documentos


posteriores, tanto Juan Fernández como su hermana
Catalina y su hermano Andrés están enterrados en la
iglesia mayor de Valladolid de Michoacán, lo que hoy es
la catedral de Morelia. Durante su estancia en Indias, sin
que podamos haber hallado el porqué, adoptó como
segundo apellido Rosillo, por lo que fue conocido como
D. Juan Fernández Rosillo o Juan Fernández de Rosillo.

85
Extracto de la historia y la estadística en el Obispado de
Michoacán. Sr. Dr. D. José Guadalupe Romero, 1862.

Rosillo es un apellido de origen español que, sin estar


clara su localización de origen, parece asociado a la zona
de Caravaca de la Cruz (Murcia) y a la Corona de Aragón.
El apellido se extendió ampliamente en la zona de la
actual Perú y de Colombia. Es posible que Juan tuviera
contacto con personas con ese apellido que le ayudaron
durante su estancia en las Indias y lo adoptara, en todo
caso esto es solo una mera suposición.

86
Podemos imaginarnos lo que era llegar a las Indias, un
mundo totalmente diferente al que conocían en Castilla.
Su carácter enfermizo marcó los últimos años de su vida,
pero no podemos dudar del carácter emprendedor en su
juventud. Hemos intentado reconstruir, en base a los da-
tos encontrados, el devenir de la intensa vida de Juan
Fernández Rosillo en Indias. Tenemos constancia de la
existencia de cartas enviadas por él al Consejo de
Gobierno de la época que se encuentran en los archivos
del Ministerio de Cultura, pero la falta de tiempo no nos
ha permitido consultarlas. Por ello animamos a que
aquellos que tengáis interés investiguéis más detalles
sobre la interesante vida de nuestro paisano. A
continuación, analizaremos como su nombre
desapareció, al menos en su pueblo natal, a partir de una
serie de lo que creemos que fueron erratas dando lugar
a otros personajes.

Firma del testamento de Juan Fernández Rosillo).

87
Curiosamente el nombre de Juan Fernández Rosillo o
Juan Fernández de Rosillo no lo encontramos ni en los
personajes ilustres de Almodóvar del Campo ni en textos
publicados en España. En su lugar encontramos los
siguientes nombres como obispos en Indias:

• Juan Fernández Portillo. Primer obispo de


Veracruz (Méjico).
• Juan Pareja Rosillo. Obispo de Vera-Paz (Indias).

Entendemos, como a continuación pretendemos


demostrar, que estos dos nombres están denominando a
la misma persona, el obispo D. Juan Fernández Rosillo y
que por diferentes errores al transcribir textos de los
siglos XVI y XVII, se ha llegado a la conclusión de que en
Almodóvar nacieron dos clérigos que llegaron a ser
obispos en las Indias en el siglo XVI, cuando en la
realidad solo hubo uno, el ya citado Juan Fernández
Rosillo. En 1759 se publica el libro “Obras del venerable
Maestro Juan de Ávila…”, recopiladas por Thomas
Francisco Aoiz. En la introducción del libro hace una
detallada descripción de los personajes famosos de la
tierra natal del Santo y encontramos el texto:

“Don Juan Fernández del Portillo, Obispo de la Vera-Cruz,


El Doctor Pedro de Almagro, Cathedratico de prima,
Jubilado de la Universidad de Baeza, hombres de grandes
letras, y virtudes fueron naturales de Almodóvar…”

88
Extracto del libro Obras del Venerable Maestro Juan de
Ávila, escrito por Thomas Francisco de Aoiz. Año 1759.

Este texto es reproducido en 1804 por Agustín Catalá


Latorre en el libro “El Beato Juan de Ávila, su tiempo, su
vida y sus escritos”. La errata se continuó transcribiendo
por otros autores y ha llegado a nuestros días.
Comentamos al respecto, que en los siglos XVI y XVII no
existía ningún obispado que fuera de Vera-Cruz o
Veracruz ni en Guatemala ni en México. La diócesis de
Veracruz fue creada en el 9 de junio de 1962, siendo su
primer obispo Monseñor Jo- sé Guadalupe Padilla Lozano.

Esta Diócesis es sufragánea de la Archidiócesis de


Xalapa. Por otra parte, no podemos pasar por alto el
parecido entre los apellidos Rosillo y Portillo. Por todo
ello creemos que la aparición del nombre de Juan

89
Fernández Portillo se debe a un error de transcripción
que confundió en un texto la “R” con una “P” y transcribió
Portillo en vez de Rosillo y también confundió Vera-cruz
con Verapaz. Que el apellido Portillo se encuentre
asentado en Almodóvar del Campo puede haber ayuda-
do a que la errata pasara inadvertida.

Por otra parte, en el texto "Mercurio de España" del año


1794 sí que hemos encontrado el nombre de un clérigo
llamado Juan Fernández Portillo, en la villa de Cabañas.
No hay más referencias sobre él y por la fecha de la
publicación a finales del siglo XVIII, entendemos que este
clérigo no tiene relación con el nombre de Juan
Fernández Portillo al que se hace alusión en tex- tos de
fecha anterior, habiendo únicamente una coincidencia en
los nombres.

Respecto al nombre de Juan Pareja Rosillo encontramos


en la “Crónica de la provincia de Ciudad Real” escrita por
D. José Hosta en 1865, en el capítulo en el que habla de
Almodóvar (pag. 89), la siguiente cita:

“Esta villa es patria del venerable Juan de Ávila, del Beato


Juan Bautista de la Concepción, del venerable e
Ilustrísimo D. Juan Pareja Rosillo, obispo de Vera-Paz…”

90
Extracto del libro Mercurio de España, año 1794.

En este caso el apellido Fernández, que es el que aparece


en el testamento y documentos de la Casa de
Contratación de Sevilla, desaparece y es sustituido por
Pareja, apellido que coincide con el de los hermanastros
del obispo. Recordamos que la segunda mujer del padre
de Juan era María de Pareja, así pues, el Obispo en su

91
testamento habla de su hermano Andrés Fernández
Pareja y de su hermana Catalina. En

los archivos consultados no hemos encontrado ningún


obispo de nombre Juan Pareja Rosillo en Verapaz y si que
hemos encontrado el de Juan Fernández Rosillo en
numerosas referencias. Por ello entendemos que hubo
otro error de interpretación al escribir el nombre del
obispo. El apellido Fernández se sustituyó por Pareja en
algún momento, fruto de la relación del Obispo con sus
hermanastros.

Extracto del libro “Crónica de la provincia de Ciudad


Real ” escrita por D. José Hosta en 1865.

Los errores en las transcripciones de los nombres nos


llevan a que tengamos numerosos ejemplos de textos en
los que se cita a nuestro personaje como dos obispos
diferentes. Uno de los casos más recientes que hemos
encontrado es en el libro “Memoria del nuevo mundo,
Cas- tilla La Mancha y América en el quinto centenario”

92
publicación coordinada por Pedro Miguel Ibáñez en 1992
en la que encontramos un texto que dice:

“Don Juan Fernández Portillo y Don Juan Pareja Rosillo,


ambos naturales de Almagro, ocuparon los obispados de
Veracruz y Verapaz, en las Indias de su majestad”.

Extracto del libro “Memoria del nuevo mundo, Castilla


La Mancha y América en el quintocentenario”
publicación coordinada por Pedro Miguel Ibáñez en
1992, pagina 292.

En esta publicación también se confunde Almagro con


Almodóvar. Existen muchos más ejemplos de libros,
artículos y páginas webs en los que se cita a los dos
obispos, como por ejemplo la página web del
Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, en su apartado
de personajes ilustres.

93
Pero quizás el ejemplo más curioso de hasta donde ha
llegado la confusión en el nombre del Obispo está en los
cuadros de personajes ilustres, pintados por el Maestro
Palmero, que están ubicados en el salón de plenos del
Ayuntamiento y que nos han servido como imagen para
encabezar cada una de las partes del documento. Así
pues, encontramos un cuadro de Juan Pareja Rosillo y
otro de Juan Fernández Portillo. En él del primero se
indica, “El Ilustrísimo y Venerable Sr. D. Juan Pareja
Rosillo. Obispo de Vera-Paz en Mechoacán de Indias” En
él del segundo se indica: “Juan Fernández Portillo, primer
obispo de Veracruz, Méjico”.

En los textos se confunde el nombre del Obispo; además,


en el primero de los cuadros se indica que Vera-Paz esta
en Mechoacán, lo cual también es incorrecto; en el
segundo se indica que fue el primer obispo de Veracruz,
lo cual es incorrecto. Una propuesta de texto para
cualquiera de los dos cuadros entendemos que debiera
haber sido:

“El Ilustrísimo Sr. D. Juan Fernández Rosillo. Obispo de


Vera-Paz y de Michoacán en Indias”

Para terminar, indicamos que aparte del obispo Juan


Fernández Rosillo, en la historia de Almodóvar aparece
otro personaje con el nombre de Juan Fernández. El
citado Thomas Francisco Aoiz indica que en Almodóvar
nació un sacerdote de nombre Juan Fernández que fue
martirizado por los moriscos en Granada.

94
"Resplandece, entre sus esclarecidos hijos, el Venerable
Sacerdote Juan Fernández, que em- pleaba su vida en
enseñar la Doctrina Cristia- na en el Reino de Granada a
aquellos incrédu- los miserables. En la ocasión del infeliz
levanta- miento le cogieron los moros, y le pasaron una
navaja muchas veces por la cara, y con ella, y otras
inauditas crueldades acabaron aquella santa vida, que
empleaba en beneficio suyo, poniendo este Mártir Santo
al lado de tanteos confesores, que ilustran esta noble
Villa."

Dado que la toma de Granada fue en 1492, este


sacerdote, aun cuando coincide en nombre con el
personaje que nos ocupa, no tiene relación directa con
él.

95
Extracto del libro Obras del Venerable Maestro Juan de
Avila, escrito por Thomas Francisco de Aoiz. Año 1759.

El nombre de Juan Fernández es recordado en una calle


el Almodóvar del Campo, creemos que, en honor de Juan
Fernández Rosillo, aunque dado que no se indica apellido
o referencia alguna que pudiera darnos otra idea,
también podría ser en honor del Venerable Juan
Fernández, Mártir en Granada. Si no diferenciamos pues
hacemos honor a ambos.

96
Tras la investigación realizada, entendemos que no hubo
dos obispos almodovenses en Indias, sino que eran la
misma persona y que ocupó dos obispados diferentes en
su vida. Por diversos avatares en transcripciones, copias
e interpretaciones de textos ha acabado pareciendo que
eran dos obispos diferentes. Así pues, lo justo sería
llamar al obispo por el nombre con el que él se
autodenomina en su testamento, Juan Fernández Rosillo,
único obispo en Indias que, por ahora, ha visto la luz en
Almodóvar del Campo.

Hemos repasado en estas dos entradas la vida de Juan


Fernández Rosillo. Para acabar un último apunte, durante
su estancia en Cartagena de Indias, varias personas de
Almodóvar, imaginamos que bien relacionadas con su
familia, tomaron rumbo a Indias. Entre ellos uno nos ha
llamado la atención, su nombre era Alonso García Rico.
Creemos por su nombre y los datos que se dan de sus
padres en el apunte de su salida en la casa de
contratación de Sevilla, que era hermano de San Juan
Bautista de la Concepción. Alonso acompaño a los
hermanos Fernández en su periplo en América y fue
designado albacea del testamento de Andrés, hermano
de Juan. Éste en su testamento indica "A Alonso García

97
Rico por el mucho amor y voluntad que le tengo 500
pesos de oro común".

Cuadro de Juan Fernández "Portillo", realizado por el


Maestro Palmero para el salón de plenos del

Ayuntamiento.

98
Fuentes:

Hierarchia Catholica, Volumen 3, Página 330

Episcopologio Español, Volumen 1500, Página 105,


Número 663

Hierarchia Catholica, Volumen 4, Página 236


http://www.catholic-hierarchy.org/

La provincia de Ciudad Real en el Nuevo Mun- do. Andrés


Mejía Godeo. Ediciones CyC. 2015

El Beato Juan de Ávila, su tiempo, su vida y sus escritos.


Agustín Catalá Latorre en el libro. 1804

Historia de Almodóvar del Campo. Eduardo Agostini

Memoria del nuevo mundo, Castilla La Mancha y América


en el quinto centenario. Publicación coordinada por
Pedro Miguel Ibáñez en 1992

Mercurio de España. Imprenta Real. Febrero de 1794.


Pág. 296

La historia y la estadística en el Obispado de Michoacán.


Sr. Dr. D. José Guadalupe Romero. 1862

El episcopado hispanoamericano. Institución misionera


en defensa del indio (1504-1620). En- rique Dussel

99
Historia del Desarrollo en Alta Verapaz. Dr. Juan José
Guerrero (Campus San Pedro Claver de la Verapaz

Historia de Nicaragua. Don Tomas Ayón. 1956


https://es.wikipedia.org/wiki/Almodovar_del_Campo

Molino García, María Paulina. La sede vacante de la


diócesis de Cartagena de Indias

Cartagena de Indias en el Siglo XVII. editores Adolfo


Mesiel Roca y Haroldo Calvo Stevenson. Cartagena. 2007

Martha Lux Martelo. El Licenciado Juan Méndez Nieto, un


mediador cultural: apropiación y transmisión de saberes
en el Nuevo Mundo

La Audiencia de Guatemala y sus consejeros de Indias en


el siglo XVI

La inquisición en el Distrito de Guatemala (1569- 1609)

Compendio de la historia de Guatemala. Dr Don domingo


Juarros. 1857

Juan Méndez Nieto, primer educador médico de


Colombia. Helí Hernandez Azayo. Rev. hist.edu.latinoam
- Vol. 13 No. 17, julio – diciem- bre 2011

El episcopado latinoamericano y la liberación de los


pobres. Enrique Dussel. 1979

100
Teatro eclesiástico de la Primitiva Iglesia... Maestro Gil
Gonzalez Dávila. 1649

Episcopologio Español, Volumen 1500, Página 105,


Número 663

La provincia de Ciudad Real en el Nuevo Mundo. Andrés


Mejía Godeo. Ediciones CyC. 2015.

Obras del venerable Maestro Juan de Ávila. Re- copiladas


por Thomas Francisco Aoiz. 1759.

Crónica de la provincia de Ciudad Real. D. José Hosta.


1865

101
Agustín Salido y los derechos
maestrales
Agustín Salido y Estrada, nació en Almodóvar del Campo
el 22 de mayo de 1818 y falleció también en Almodóvar
en marzo de 1891. Posiblemente una de las personas
más relevantes que ha dado nuestro pueblo, abogado,
escritor, ganadero y sobre todo político. Diputado en
Cortes por Ciudad Real en las legislaturas de 1843 y
1850-51, y por Almadén en la de 1857, Gobernador Civil
de Córdoba, Badajoz y Murcia, Gobernador y alcalde de
Ciudad Real. Además, fue alcalde de Moral de Calatrava
y designado en 1975 comisario regio especial de
Agricultura. Liberal en cuanto a pensamiento, estuvo muy
ligado a la Reina Isabel II.

La vida y obra de Agustín Salido nos da, más que para


escribir un capitulo, para escribir un libro. Participó en el
patrocinio de obras públicas como el ferrocarril de
Ciudad Real a Badajoz, acciones de higiene y ensanche
de ciudades como la desecación de la laguna de las
terreras en Ciudad Real, fue promotor de importantes
actuaciones contra la langosta en la segunda mitad del
siglo XIX, e incluso llegó a proponer un plan de cajas de
amparo para jornaleros pobres.

102
Imagen de Agustín Salido y Estrada.

Su producción literaria también fue notable siendo


miembro fundador del periódico la Alhambra,
escribiendo ensayos sobre la langosta y como luchar
contra ella o una “Historia de Nuestra Venerada Patrona”

103
escrita en romances a la Virgen del Prado de Ciudad Real.
Los últimos años de su vida los dedicó a recopilar datos
para la reconstrucción de la historia de Almodóvar del
Campo. Murió en marzo de 1891 y su cuerpo fue
enterrado el día 12 de marzo de 1891 en el Cementerio
de Ciudad Real recibiendo los honores propios como
Gobernador que fue de esta provincia

Nuestro polifacético paisano también fue hombre de


negocios. Pertenecía a una de las familias locales más
destacadas, descendiente de hidalgos, cuyos
antepasados más directos ocuparon cargos municipales
a finales del siglo XVIII. Su padre, el Capitán José Salido,
se hizo famoso por sus hazañas en la Guerra de la
Independencia. Agustín se dedicó a agrandar y gestionar
su patrimonio llegando a tener una afamada ganadería
de reses bravas. Sus contactos en la Corte y Madrid y sus
conocimientos en leyes le propiciaron buenas
oportunidades de negocios y precisamente este capítulo
lo dedicamos a uno de ellos, la compra de los derechos
maestrales de numerosos municipios del campo de
Calatrava.

Los derechos maestrales era un pago que realizaban


ciertos ayuntamientos al estado por el arrendamiento de
sus terrenos comunales. Vicente Cendrero Almodóvar lo
explica de forma detallada en su artículo “Pervivencias
feudales y conflicto social en La Mancha. El derecho
maestral de Calatrava (1819-1855)”, y aquí vamos a

104
intentar hacer un pequeño resumen de su brillante
explicación. En el siglo XIII, las encomiendas en las que
se dividía la orden de Calatrava pagaban un tributo al
maestre por el arrendamiento de tierras comunales a
gente que no pertenecía a villa de la encomienda. En
concreto el tributo consistía en pagar la mitad del
arriendo al maestre. Una vez disuelta la Orden de
Calatrava, el derecho maestral pasa a la corona y luego a
la hacienda pública. Durante este tiempo los
Ayuntamientos continúan realizando el pago al estado.
Llegado el siglo XIX, algunos ayuntamientos del campo
de Calatrava, en aplicación de nuevas teorías liberales
deciden no pagar el derecho a la Hacienda Pública,
argumentando que era un derecho de tipo feudal y que
no tenía sentido en ese momento, ya que las tierras
pertenecían únicamente a los ayuntamientos y no al
estado. Hacienda pone un recurso ante el impago, ya que
el estado necesitaba estos ingresos, y lo gana, obligando
a los ayuntamientos a pagar. Es más, algunos
ayuntamientos que, para obtener ingresos, habían
vendido terrenos comunales sujetos a este derecho se
ven en la obligación de pagar la mitad de la venta al
Estado. De este modo aparece la interpretación, en base
a que la mitad del arriendo se debía para al maestre, de
que la mitad de los territorios sujetos al derecho maestral
pertenecen al estado.

En 1847 el estado en plena desamortización, debido a la


necesidad de ingresos, saca a subasta los derechos

105
maestrales de 24 municipios del campo de Calatrava.
Agustín era buen conocedor de la situación legal de los
derechos maestrales, por lo que estuvo muy interesado
en su puja; por lo que en este momento aparece junto
con dos socios capitalistas de Madrid Francisco de
Bárcenas y José Cano Sainz, pujando la mayor parte de
las subastas adquiriendo el derecho maestral de 18 villas
(Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros, Cabezarados
Calzada, Cañada, Caracuel, Corral, Daimiel, Granátula,
Manzanares, Moral, Los Pozuelos, Puertollano, Torralba,
Tirteafuera, Valdepeñas y Villamayor), más la mitad de
Argamasilla de Calatrava y la parte correspondiente a
Pozuelo en su encomienda. La idea clara de los
compradores era exigir la propiedad de la mitad de los
terrenos comunales de estas villas, al tener en propiedad
los derechos. La cantidad de terreno de la que se hacían
propietarios era ingente, decenas de miles de hectáreas,
el coste total de la venta fue de 8.355.999 reales. El
derecho de Almodóvar del Campo fue comprado en
solitario por el socio de Agustín, José Cano Sainz por
1.200.000 reales. Poco después el citado José Cano,
cedió la mitad del derecho a una sociedad forma- da por
Agustín Salido, José Salido y Antonio Salido, todos ellos
hermanos y Juan José Laso, marido de una hermana de
los anteriores y padre de Francisco Laso y Salido. Agustín,
justo en los años en los que se realiza esta compra estaba
retirado de la actividad política, aunque nos imaginamos
que seguía teniendo una buen red de contactos en Cortes
y en el Gobierno.

106
Durante estos años Agustín Salido también fue el
secretariode la Sociedad Villalba, sociedad formada por
58 personas de Almodóvar y que se creó cuando el
estado decidió sacar a subasta la dehesa de Almodóvar
(Dehesa Villalba). Entre los miembros de esta sociedad
podemos destacar a Antonio Salido, Francisco Mohedano
Barro, Juan José Laso, José García Minguillán, Juan
Nevado, Francisco Redondo, Antonio Viñas, Juan de
Gregorio, Manuel Anguita o Justo Viñas. Agustín Salido
como secretario de la misma fue el encargado de acudir
a las subastas realizadas en Madrid. En este caso hay que
decir que la intervención de Agustín Salido fue crucial
para que gran parte de la dehesa quedara en manos de
personas de Almodóvar, ya que de no haber creado la
sociedad los terrenos habrían ido a parar a compradores
foráneos.

Extracto de heraldo 9-6-1853 donde Agustín Salido


Contesta a Maldonado por sus acusaciones sobre la
compra de derechos maestrales.

107
Volviendo al tema de la venta de los derechos maestrales,
el verdadero negocio no era en sí el poder optar a una
cantidad ingente de terrenos al adquirir los derechos,
sino que el estado dejaba dos opciones de pago por los
derechos, en metálico o mediante deuda pública por su
valor nominal. Como en esos momentos, la deuda estaba
muy por debajo de su valor nominal, aproximadamente
un 25 % la sociedad formada por Agustín Salido,
Francisco de Bárcenas y José Cano Sainz compro los
derechos maestrales de todas las villas nombradas
anteriormente por aproximadamente 1.700.000 reales,
un chollo. Así pues, aunque pareciera que en la subasta
había subido mucho el precio desde el de salida, que fue
sobre 2.000.000 de reales, al final el Estado realmente no
ingresaba las cantidades finales sino el 25 % citado
anteriormente, por lo que no obtuvo apenas beneficios
en las subastas. Podemos imaginarnos a Agustín Salido,
con 30 años y con prácticamente la mitad de los terrenos
comunales de 20 pueblos en sus manos, comprados a un
precio bastante inferior al que hubieran costado
realmente, toda una jugada especulativa amparada por el
estado.

Como podéis imaginar la decisión de venta de los


derechos y la posterior orden de deslinde y división de
terrenos indicada por el Gobernador de Ciudad Real, tuvo
una inmediata repercusión en la sociedad del campo de
Calatrava y los ayuntamientos afectados quedaron
totalmente escandalizados.

108
Agustín volvió a la política y se encontró en 1853 con
varias acusaciones por parte del diputado por Ciudad
Real Manuel Maldonado inculpándole de los “inmensos
beneficios que había recibido del Gobierno” refiriéndose al
gobierno existente en el momento de la compra y dando
a entender la injusticia que se estaba haciendo al
interpretar el derecho maestral como un derecho a la
mitad del territorio. Agustín se defendió de forma muy
dura frente a la acusación indicando que todo se había
realizado conforme a la ley.

Los ayuntamientos al ver un riesgo real de que sus


terrenos comunales podían quedar mermados a la mitad,
debido a que toda la jurisprudencia parecía estar a favor
de los compradores, emprendieron una dura campaña de
defensa de sus intereses, que duró hasta 1855. Tras
numerosos trámites y comisiones y aprovechando la
coyuntura política durante Bienio progresista (1854-
1856), en la sesión del 4 junio de 1855 se debate en
cortes el proyecto de ley para eliminar la orden de 3 de
marzo de 1848, por la que al comprar los derechos
maestrales se adquiría la propiedad a la mitad de las
tierras. Se inicia un debate en el que se discute la
procedencia o no de las cortes para ver si estas son las
que deben quitar los derechos o deben ser los tribunales,
también se discute que si éstas fueron las que
permitieron la venta injusta de los derechos y si deberían

109
ser las que los retiraran. Al final el proyecto es aprobado
por 72 votos a favor y 26 en contra. Los derechos
quedaban restablecidos a los términos de su contrato
con hacienda, es decir a recibir la mitad de los beneficios
obtenidos de los arriendos de los terrenos comunales,
cifra muy inferior a la que hubieran obtenido por la venta
de la mitad de los terrenos que les hubieran
correspondido, que es lo que nos imaginamos que
querrían hacer.

Así pues, al final Agustín y sus socios no lograron su


objetivo de adquirir en propiedad la mitad de los terrenos
comunales de los municipios del campo de Calatrava a
partir de los derechos maestrales. De todas formas, la
historia de los derechos maestrales continuó y 50 años
después, el 24 de noviembre de 1895 se aprobaban en
Almodóvar los estatutos de una Sociedad llamada “La
Compradora del Término Municipal de Almodóvar del
Campo”, cuyo objetivo era comprar los bienes que el
Estado vende en el término municipal de dicha ciudad y
cuyo presidente no era que el sobrino de Agustín Salido,
el ya antes citado Francisco Laso y Salido, pero eso es
otra historia. En todo caso, tenemos la suerte de que este
tema ha sido estudiado en detalle por el ya citado Vicente
Cendrero Almodóvar, el cual ha publicado un artículo de
Titulo ¿Privatización o expolio? La desamortización del
monte público en Almodóvar del Campo, Ciudad Real
(1845-1897) en la revista de Historia Agraria; os

110
recomiendo su lectura. El artículo se puede encontrar en
página web de la revista y se puede descargar libremente.

Fuentes:

Vicente Cendrero Almodóvar. Pervivencias feudales y


conflicto social en La Mancha. El derecho maestral de
Calatrava (1819-1855). Historia Social, 83, 2015

Ángel Ramón del Valle Calzado. Desamortización


eclesiástica en la provincia de Ciudad Real, 1836-1854.
Tesis Doctoral Universidad de Cas- tilla La Mancha. 1995

Historia de la muy afable, muy leal y muy anti- gua ciudad


de Almodóvar del Campo. Agostini Banús, Edgar R. 1926

https://es.wikipedia.org/wiki/Agustin Salido

http://www.esquinademauricio.es/mo-
dules.php?name=News &file=article &sid=227

El Clamor público, 4-11-1846 página 2

El Genio de la libertad, 24-4-1855 página 1 El Heraldo


Madrid, 16-4-1853 página 3

Escenas contemporáneas. Tomo 1 julio y agosto 1857,


página 165-178

La Época (Madrid), 5-6-1855 nº 1908 página 1

La Esperanza 15-06-1853 páginas 3 y 4

111
La Iberia (Madrid) 5-6-1855 páginas 2 y 3

Vicente Cendrero Almodóvar, ¿Privatización o expolio? La


desamortización del monte público en Almodóvar del
Campo, Ciudad Real (1845- 1897). Historia Agraria, 63,
89-114, 2004

http://elsayon.blogspot.com/2020/11/quien-fue-
agustin-salido-y-estrada.html

112
Valentín Vallhonrat y Gómez,
Ingeniero y constructor
Como casi todos los días en el último año, Valentín
recorría el trayecto que iba desde su casa, situada en la
calle Montesquinza hasta la calle Fernanflor, situada al
lado del Congreso en Madrid. Allí si ubicaba lo que había
sido la oficina central de su empresa, Valentín Vallhonrat
Construcciones S.A. Ahora las estancias estaban vacías y
únicamente en su despacho, sobre su mesa, se apilaban
una serie de montones de papeles. – Vaya hoy tampoco
funciona la luz – murmulla para sí mismo. Los cortes de
electricidad son continuos, estamos en el invierno del
año 1939 y la guerra sigue su curso provocando estragos
entre la población.

Está amaneciendo y Valentín enciende una vela nueva


para poder ver algo mejor, se presta a seguir escribiendo
los apuntes para el curso de Resistencia de Materiales
que imparte en el Escuela Superior de Ingenieros de
Minas de Madrid. Esta actividad le hace evadirse en estos
duros momentos. Su vida había sido una trepidante
sucesión de hechos, pero la inestabilidad política de los
años de la república y el conflicto armado han provocado
que su empresa tuviese que dejar las obras y proyectos
que venía realizando. Se dispone a seguir con su labor,
hoy toca completar el capítulo sobre la aplicación de los
trabajos virtuales para la determinación de

113
desplazamientos en estructuras articuladas. Antes de
comenzar recuerda que hace ya casi 40 años llegó a
Madrid.

Firma de Valentín Vallhonrat

Nació el 4 de septiembre de 1884 en Almodóvar del


Campo, provincia de Ciudad Real. Su padre, Pablo, fue un
empresario con origen en Sabadell que, junto a su
hermano José, a finales del siglo XIX se establecen en la
citada localidad, atraídos por el emergente auge de las
explotaciones mineras en la zona. Su madre, Pascasia
Gómez, es vecina de dicha localidad. Del matrimonio
nacen 7 hijos, 4 varones, Valentín, Emiliano, Pablo y
Santiago y 3 mujeres, Natividad, Felisa y Ana. Valentín es
el mayor de ellos. Su padre desde pequeño inculca a
todos los hijos un estricto programa de formación. No
quiere que se dediquen a los negocios familiares, la
tienda familiar de ultramarinos situada cercana a la plaza
Mayor (actual tienda de Antonio Nacle), una panadería y

114
la fábrica de jabón. A Pablo y José les habían ido bien los
diversos negocios que habían emprendido y se habían
introducido dentro de la clase alta de la población,
formada principalmente por latifundistas ganaderos y
agricultores. Su infancia la pasa en Almodóvar, recuerda
las embarradas calles y como le gustaba correr por las
calles Corredera, Rodero y San Antonio.

Valentín cursa la segunda enseñanza en el Instituto de


Ciudad Real destacando por sus calificaciones, se sabe
un privilegiado, es trabajador a la par que inteligente y
lleva a efecto el plan de su padre, cuyo deseo era que
estudiara una cerrera de Ingeniería. Tras obtener el
Bachillerato en Bellas Artes accede a los estudios de
Ingeniería de Minas, donde concluye dichos estudios
como número 1 de la LXXXII promoción de Ingenieros de
Minas, en el año 1906.

Finalizados sus estudios ingresa en la Sociedad


Hidroeléctrica Ibérica (posteriormente Hidroeléctrica
Española y actualmente Iberdrola), especializándose en
las construcciones de hormigón y obras hidráulicas. Se
establece en Bilbao, bastión industrial del país en
aquellos momentos, aunque sigue sin perder el vínculo
con sus hermanas, que continúan viviendo en
Almodóvar.

115
Cancela existente en la entrada al patio en la vivienda
que ocupa la tienda de Antonio Ñacle (Almodóvar del
Campo). Las iniciales JV indican José Vallhonrat,
hermano Pablo y tío de Valentín

Valentín, con un gran carácter emprendedor, comienza a


negociar con la compra de concesiones de saltos
eléctricos, lo cual le genera una serie de beneficios con
los que posteriormente podrá afrontar la formación de
una empresa propia. En esta época conoce a su futura
esposa, Maria Teresa de Astorquiza y Landabaso con la

116
que tuvo tres hijos, Valentín, Carmen, Enrique y Maria de
los Ángeles.

En 1914 funda, con Alberto Corral, Antonio de Eguidazu,


Carlos Prado, Carmelo Castrillo y José Araluce la empresa
Sociedad de Estudios y Construcciones de Ingeniería, con
sede en Bilbao. La dirección técnica de la empresa está
formada por Valentín Vallhonrat y Carmelo Castrillo. En
1918 se amplía el capital social y se convierte en
sociedad anónima. Valentín es designado consejero
delegado y director técnico. En el objeto de la empresa
quedan claras las pretensiones de los socios: “Estudio y
redacción de los proyectos, con vistas a la ejecución de
estos, bien por cuenta propia o por un tercero, de todas
las ramas de la ingeniería, y especialmente de obras
hidráulicas y de hormigón armado”.

En esta época Vallhonrat colabora con Carmelo Castrillo,


que fundó la empresa Sociedad de Construcciones
Navales de Hormigón armado, en el diseño y
construcción de la primera gabarra de hormigón armado
construida en España. De nombre Catalina, disponía de
17 m de eslora, 5,5 de manga y 2,25 de puntal. Hacer
barcos de hormigón, un sueño que duró poco debido a
los problemas de durabilidad que presentaban. También
comienza a participar como docente en la Escuela de
Capacitación y Minas de Bilbao, aunque los compromisos
laborales le hacen dejar esta ocupación.

117
Además de la actividad heredada de su anterior empresa:
proyectos y concesiones de saltos hidráulicos para
producir energía eléctrica, comienza a participar en
proyectos de construcción de gran envergadura en el
ámbito de la edificación, tales como la fábrica de bienes
de equipo Babcock & Wilcox, S.A. en Sestao (1918), el
hotel Carlton de Bilbao -obra del arquitecto Manuel María
Smith- (1919), la fábrica de cemento para la Sociedad
Anónima Zurriena (1915), talleres y muelles para la
Sociedad Española de construcción Naval en Sestao,
reforma del teatro Arriaga tras el incendio que sufrió en
1914, teatro Albia también en Bilbao, plaza de toros de
la Manzanera en Logroño, o los almacenes para el
Consorcio del Depósito franco en Bilbao, entre otras
obras. En obra civil, diseñó y ejecutó el nuevo puente de
Burceña en Baracaldo, el cual sustituía al primer puente
colgante que hubo en España. También diseñó y
construyó la tubería de hormigón armado para la traída
de aguas a Bilbao, los puentes de ferrocarril para D. Luis
Núñez en Bilbao y el puente en el salto de dos aguas con
43 m de luz a 50 m de altura.

En 1921 la empresa pasa a llamarse Valentín Vallhonrat


S.A. Estudios y Construcciones de Ingeniería [10],
nombre que mantendrá hasta su disolución.

118
Edificio del banco Pastor

119
En esta época comienza uno de sus proyectos más
emblemáticos y mediáticos, la construcción del edifico
del Banco Pastor en A Coruña (de los arquitectos Antonio
Tenreiro y Peregrín Estellés). Se trata de uno de los
primeros edificios en altura de hormigón armado en
España y ostentó el récord de edificación de oficinas más
alto de España desde 1922 hasta el año 1929, cuando se
levantó en la Gran Vía madrileña la sede de Telefónica.
La empresa crece y Bilbao, ciudad que lo ha acogido
durante casi 15 años se queda pequeña para sus
pretensiones. Hay que dar un salto y la ciudad elegida
para ampliación del negocio es la capital, Madrid…

El sonido de las bombas y disparos en engañosamente


lejano, Valentín por uno momentos se ha quedado
pensando en lo rápido que ha pasado su vida hasta el
momento. Desde su infancia en Almodóvar, la
adolescencia en Ciudad Real, la entrada en la edad adulta
en Madrid y una primera madurez en Bilbao. La empresa
ya con su nombre y con su mando único se traslada a
Madrid. En este momento se acuerda de su hermano
menor Santiago, trabajó con él siendo uno de sus
colaboradores predilectos hasta su prematura muerte en
1929. Siempre será recordado por diseñar y dirigir la
construcción del nuevo ayuntamiento de Almodóvar, al
lado de la imponente iglesia de la Asunción.

Valentín, con cierta añoranza, se abstrae pensando en la


primera oficina que tuvieron en Madrid, situada en la

120
Plaza de la Lealtad 3, aunque viajaba constantemente a
Bilbao donde conservó una sucursal. En este período de
tiempo comienza una intensa etapa profesional con el
desarrollo de importantes proyectos y construcciones, en
parte favorecida por el auge de las grandes obras
públicas acontecido durante la dictadura de Primo de
Rivera.

En el ámbito de la edificación destacan los proyectos y


obras del hotel Savoy (del arquitecto Luis Sanz de los
Terreros), sito en el paseo del Prado, el teatro-cinema El
Cisne (del arquitecto Teodoro Anasagasti), el tostadero
de D. Crótido de Simón Martinez en el cerro de la Plata y
el hotel Nacional, en la esquina entre el Paseo del Prado
y la calle Atocha (del arquitecto Modesto López Otero)

Todas las estructuras enumeradas están construidas en


hormigón armado. Era uno de los pioneros en el uso de
este material en grandes edificios en España y se le
consideraba el mayor experto en diseño y ejecución del
mismo, dentro de la obra arquitectónica. Los arquitectos
se disputaban su colaboración en los proyectos.

121
Edificio del hotel Nacional, Paseo del Prado c/v calle
Atocha (Madrid).

Tras haber comenzado con proyectos de obra hidráulica,


empezó a tener contacto con la obra de edificación y ese

122
mundo le cautivó. Así pues y con la gran inquietud que
le confería el poder hacer las cosas mejor, hizo
numerosos desarrollos para optimizar los procesos
constructivos con las propuestas arquitectónicas que
desarrollaba. Desarrolló numerosos procedimientos
propios para optimizar tanto los tiempos de ejecución
como los costes. Se sentía especialmente orgulloso de su
patente “Piso sencillo o doble de hormigón armado con
molde y cielo raso de rasilla construidos in situ”,
registrada el 17 de diciembre de 1924. Como el decía:

“Con el procedimiento citado el piso se constituye con


viguetas de hormigón armado, distanciadas por lo
general de 0,80 a 0,90 metros, bovedilla y tablero de
rasilla con yeso, y trasdosada de hormigón hasta el
enrase, con lo que se forma sobre la bovedilla de rasilla
otra de hormigón o de mortero de cemento de 1,5
centímetros de espesor en la clave y 3 a 4 en los
arranques, a la que sirve de cimbra y refuerzo aquélla”.

Valentín, como en un sueño, sigue visualizando el


prodigioso despegue de su empresa la cual siguió
creciendo y fue cada vez abarcando un ámbito mayor
dentro de la construcción. Entre algunos de sus diseños
estructurales y obras en el ámbito de la edificación
recuerda la construcción de los cines Callao, construido
en el año 1926 (del arquitecto Luis Gutiérrez Soto), el
edificio de la Unión y el Fénix ejecutado entre los años
1928 y 1931 (del arquitecto Modesto López Otero), el

123
real dispensario antituberculoso Victoria Eugenia (del
arquitecto Amos Salvador Carreras) o la rehabilitación del
Palacio de Carlos V en el complejo de la Alhambra de
Granada. Viajaba por toda España en tren o en su Hudson
matricula 22921.

Edificio de la Unión y el Fénix

124
Edificio de los Cines Callao

A finales de los años 20 la empresa alcanza un grado de


desarrollo que le permite acometer, además de obras de
edificación, grandes obras de ingeniería civil a nivel
nacional. Valentín Vallhonrat gana concursos para
ejecutar tramos ferroviarios dentro de las líneas Baeza -
Utiel o en la línea Arcos de la Frontera - Almargen.

También continúa desarrollando una de sus


especialidades: las obras hidráulicas. Entre todas cabe
destacar la ejecución de del embalse de Ordunte (1933),
presa de 380 m de largo, 60 de altura y 40 m de ancho

125
en su base y que actualmente sigue siendo el principal
abastecimiento de agua de Bilbao. En la ejecución de esta
obra utiliza, de forma pionera en España, el hormigón
seco (sand-cement), de igual forma a como se había
estado utilizando en la presa Hoover en Estados Unidos.
Para su construcción se utilizaron 220.000 m3 de
hormigón. Además de la presa se ejecutó la red de
suministro a Bilbao. Siempre había tenido un recuerdo
para su tierra natal y cuando podía cogía peones,
oficiales y maestros de obras de Almodóvar del Campo. -
Es curioso que los hijos de un pueblo de la Mancha,
prototipo literario de la aridez, hayan tenido que ir a
resolver el problema del abastecimiento de aguas a la
húmeda y gran villa Norteña. Quijotescamente, con
espíritu muy manchego, siempre procuramos para otros
lo que no teníamos –reflexionaba Valentín a la luz de la
vela-. Algunos de los obreros que participaron se
afincaron en aquella tierra donde se adaptaron
completamente a la vida local. Valentín se sentía
orgulloso de ellos.

En 1931 fue nombrado vicepresidente de la Asociación


de Contratistas de Obras Públicas. Entre los miembros
del Consejo en ese momento se encontraban personajes
como Ginés Navarro, José Entrecanales o Luis Colomina
Cremades. Era admirado y se codeaba con lo más
granado de la sociedad madrileña.

126
Pero las cosas empezaron torcerse, los planes no iban a
salir como se esperaba. A partir de 1932 la empresa entra
en crisis fundamentalmente por varios impagos de la
administración y huelgas por parte de los trabajadores,
en buena parte provocados por la inestabilidad existente
durante la Segunda República. Estos hechos hacen que
Valentín pida su reingreso en el cuerpo de Ingenieros del
Estado. La actividad constructora cesa en gran medida y
en ese momento también retoma la actividad docente en
la Escuela de Minas de Madrid. Comenzó como Profesor
de Hidráulica en la Escuela de Ingenieros de Minas de
Madrid y en estos momentos se encontraba preparando
los apuntes de la asignatura de construcción que tenis
previsto comenzar a impartir si la guerra le dejaba.

La luz del día ya entraba de pleno por la ventana, pero


Valentín seguía absorto mirando la vela. El futuro era
realmente incierto, tenía 55 años y había conseguido
llegar más lejos de lo que cualquiera hubiera apostado, -
ni las bombas serán capaces de derribar mis edificios -
se decía asimismo irónicamente. Se había forjado su
propio nombre recordando a aquel tendero de
ultramarinos que supo transmitirle que siempre que
aplicara la disciplina y el esfuerzo podría conseguir lo
que sé propusiera. Ese tendero seguro que estaba
orgulloso de él. Sopló la vela, prácticamente consumida,
y continuó con la redacción de los apuntes.

127
===========================================

A partir de 1939 Valentín Vallhonrat pasó a desempeñar


la tarea de Profesor Auxiliar en la Cátedra de
Construcción. Los apuntes para la enseñanza de la
asignatura de Construcción “Curso de resistencia de
materiales” se conservan en la biblioteca de la Escuela
Técnica Superior de Minas de Madrid. Tras la contienda
es llamado por su prestigio para ejecutar su última gran
obra, la Sociedad Nacional de Industria y Aplicaciones de
la Celulosa (SNIACE) en Torrelavega en 1941. Disuelve
definitivamente la empresa en 1950. Fue, también,
presidente del Consejo de la Minería durante diez meses
(febrero a septiembre de 1954), época en la que fomentó
el estudio de los embalses subterráneos. Murió en 1965
en la población de Plentzia (Vizcaya) a los ochenta años.

Valentín Vallhonrat y Gómez es una figura que ha pasado


sorprendentemente desapercibida, pese a su gran
influencia en los métodos actuales de construcción en
hormigón armado y a la relevancia de las obras que
ejecutó. El carácter innovador de las soluciones que
proponía en sus obras y su solvencia técnica fue símbolo
de prestigio en el ámbito de los constructores y
diseñadores de estructuras de hormigón armado de la
primera mitad del siglo XX.

128
Mi curiosidad por la vida de Valentín comenzó tras leer
una reseña que existe en la página web del ayuntamiento
de Almodóvar del Campo, situándolo como uno de sus
personajes ilustres. En ella se indicaba que había
construido el primer puente colgante de España. El dato
no me cuadró ya que el primer puente colgante fue
construido a principios del siglo XIX, pero descubrí que
Valentín construyó otro en el mismo lugar cuando el
primero quedó fuera de servicio. En la búsqueda pude
comprobar que me encontraba ante uno de los
principales ingenieros en el ámbito de la ingeniería
estructural de la primera mitad del siglo XX. Colaboró en
las obras más importantes de su época, introdujo nuevos
sistemas constructivos y logró levantar una gran
empresa. Desde estas líneas quiero reivindicar su figura
y ayudar a difundir su obra.

129
Anuncio de la empresa.

Fuentes

J. R. Alonso Pereira. El Pabellón Suizo y el Colegio de


España en Paris. Cuaderno de Notas 18, 92-108, 2017.
J. R. Alonso Pereira. Los orígenes del hormigón armado
en la arquitectura española. Revista Labor & Engenhor.7,
n.2 5-16, 2013.
Puche Riart, Octavio y Orche García,n
Enrique (2005). Valentín Vallhonrat y Gómez (Almodóvar
del Campo, Ciudad Real, 1884-Plencia, Vizcaya,

130
1965). "Llull", v. 28 (n. 62); pp. 545-549. ISSN 0210-
8615.
Partida de bautismo. Iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción. Almodóvar del Campo.
II Centenario de la Escuela de Minas de España: 1877-
1977. Escuela De Minas; Edición: 1ª Ed 1977.
V. Vallhonrat. Viajes de instrucción. Aplicaciones de la
Electricidad en el Norte de España. Año 1906.
Madrid Científico, número 800, p 67, 1914.
La Construcción Moderna, número 17, p 161, 1918.
J. E. Villar Ibáñez. Embarcaciones portuarias y de tráfico
interior en los puertos de Bilbao y Pasajes. Revista de
estudios marítimos del País Vasco. 2, 407-416, 1998.
La Construcción Moderna, año XIX número 12, p 88,
1921.
La Acción Madrid fecha 1-11-1923 página 3.
La Construcción Moderna, número 4, p 55, 1925.
El Constructor (Barcelona), número 11, p 853, 1925.
Revista Ingeniería y Construcción. Año 11, vol 11,
número 125, 1933.
Tomas García de la Santa. Desde lejos. Programa de
Fiestas Almodóvar del Campo año, 1955.

131
Debut de Ramón Cervera en el arte
de Cúchares
En las fiestas de 1914 se inauguró un nuevo coso taurino,
como indicaba el cartel anunciador de la corrida, el cual
según indicaban las crónicas, (Pueblo Manchego, número
1102 de fecha 11 de septiembre de 1914). “resulta
bastante capaz para este pueblo y sus limítrofes,
haciendo una entrada de 4000 personas”. Sin más
preámbulos os transcribo la crónica taurina de la
segunda corrida de ferias celebrada el 14 de septiembre
de 1914 y extraída del periódico Pueblo Manchego en su
número 1105 de fecha 15 de septiembre de 1914, en la
que el Torero local Ramón Cervera, hizo su debut:

Segunda corrida, espadas Enrique Rodríguez


Manolete II y Ramón Cervera con ganado de Clemente
Rodríguez.

Entusiasmo grande tenemos por la corrida de esta tarde


en la que nuestro paisano y amigo Ramón Cervera hace
su debut en el arte de Cúchares. Quisiéramos que la tarde
fuera para el novel torero a fin de que nos enseñara
cuanto él sabe; pero no abrigamos la esperanza porque
las condiciones del ganado serán tan pésimas como las
del día anterior, pero no desconfiemos y esperemos su
resultado.

132
Fotografía de Ramón Cervera

133
En la plaza hay un lleno completo, en los pal- cos bellas
y distinguidas señoritas y en todos los concurrentes
grandes deseos de ver al es- pada Cervera. A las cuatro
en punto toma posesión de la presidencia nuestro primer
teniente de alcalde D. Federico García Ruiz mandando
hacer el despejo de las cuadrillas lo que verifica entre una
verdadera ovación.

Colocan los maestros a su gente y se da suelta al

PRIMERO

Pardo, con la capa cardosa.

Sale con muchos pies pero huido, los espadas se


esfuerzan en hacerle entrar al capote y lo consiguen en
parte. Manolete II de verde y oro lo torea por verónicas,
siendo aplaudido. Pasa a la suerte de banderillas y el
Gaona chico y Angelillo clavan un par cada uno.

Cambia el tercio y Manolete coge los trastos y brinda a la


encantadora señorita Dolores Rodríguez y Rodríguez
Borlado. Principia dando un pase en silla, otros naturales,
de rodillas, por bajo, dos soberbios de molinete que
hacen que el público se ponga de pie y continúa haciendo
una faena notable que se aplaude. Entra a matar y da una
estocada caída. Vuelve a entrar nuevamente y mete una

134
estocada delantera que tras breves momentos hace rodar
al bicho (Grandes aplausos a la faena y regalo).

Cartel de corridas de toros de las fiestas de septiembre


de Almodóvar del Campo en el año 1914

135
SEGUNDO

Castaño albardao.

Sale muy fuerte el toro en el espada Cervera le da varios


capotazos que se aplauden. Las cuadrillas logran
entretener el tercio. Los banderilleros se lucen en su
suerte y pasa el bicho a manos de nuestro paisano.

De morado y oro, previo brindis a la presidencia se dirige


al cornúpeto encontrándolo algo inquieto, principia
dándole pases por bajo, uno ayudado y en cuanto iguala
entra a matar pinchando en hueso. El espada hace
acaricia con unos pases al bicho y entra a matar, arreando

una estocada hasta la cruz que hace que el to- ro caiga


(Ovación delirante, música y vuelta al ruedo en hombros).

TERCERO

Negro meano.

Como los anteriores; sale con bastantes pies que


Manolete II se los para con unos lances. Los peones
trabajan al bicho con largas por lo poco querencioso que
es al capote. Cambia la suerte, y el espada Manolete II,
coloca un soberbio par. Síguele, Gaona chico con otro
bueno y cierra el tercio Angelillo, con otro que se
aplauden.

136
Fotografía de Enrique Rodríguez Moreno, Manolete II

El toro, huido, pasa a manos de Manolete que le da unos


pases con desconfianza y en cuanto iguala entra a matar
señalando un pinchazo un poco caído. Vuelve a dar unos
pases y entra a matar, largándole una estocada delantera
que hace que el toro se acueste.

137
CUARTO

Castaño.

Sale fuerte como los anteriores y el espada Cervera se


dirige al bicho toreando por verónicas, faroles y navarras,
que hacen entusiasmar al público.

Cambia la suerte, y un entusiasmo general ha- ce que el


público pida a la presidencia que el padre y un hermano
del matador que se encuentran en la plaza, pongan las
banderillas.

Concedido, pasan al ruedo Ramón y el joven Eduardo


Cervera, y su entrada es acogida con una atronadora
salva de aplausos. Coge los palos el padre, y coloca un
magnífico para que se aplaude. Síguele su hijo, con otro
que lo coloca muy bien y también se aplaude.

Al cambiar el tercio, el espada se dirige al cornúpeto


logrando hacer una bonita faena de muleta y en cuanto
iguala, mete una estocada un poco caída que hace
temblar al toro. Pide otro estoque y descabella al primer
intento (Entusiasmo general; el redondel se invade de
público y pide la oreja para el matador, que se le
concede. El espada es llevado en hombros desde el
redondel a su casa)

138
RESUMEN

El ganado de D. Clemente Rodríguez no reúne


condiciones para la lidia.

Manolete II, en su primer toro, colosal en la faena de


muleta, desgraciado al matar.

Ramón Cervera bien en su debut; valiente con el capote


y afortunado al matar

===========================================

El público estaba entusiasmado con el torero lo-cal y, por


lo que vemos, disfruto de una entretenida tarde de toros
que seguro recordaron por mucho tiempo los que
estuvieron presentes, sobre todo ese espectacular cuarto
toro lidiado en familia. De la crónica se desprende que al
final no fueron lidiados toros de la ganadería de D. José
Verdún, como se anunciaba en el cartel, sino que se
lidiaron de la misma ganadería que el día anterior, la
ganadería de D. Clemente Rodríguez.

Aunque anunciaban corridas de toros realmente eran


novilladas, ya que Enrique Rodríguez Moreno, Manolete
II, era novillero en 1914. Tomo la alternativa el 23 de
septiembre de 1917 en la plaza de Vista Alegre de
Madrid. Como novillero alcanzó cierto prestigio, justo en
el tiempo que toreo en Almodóvar. A partir de su
doctorado se puede decir que empezó el declive de

139
“Manole- te II”, pues actuó en contadas ocasiones. Probó
suerte al marchar a Méjico donde participó en las
temporadas de 1920 y 1921, volviendo a España en
1922, teniendo la última corrida en Madrid el 9 de agosto
de 1922. Falleció a causa de una pulmonía el 21 de
octubre de 1922.

Ramón Cervera siguió toreando diversos festejos en un


ámbito local. Por ejemplo hemos encontrado una breve
reseña de una faena suya en la revista Palmas y Pitos en
su número del 8 de agosto de 1915.

NOVILLADA DE LAS NIEVES (ALMAGRO)

Resultó completamente pesada y aburrida. Únicamente


nos alegraron Ramón Cervera de Almodóvar y Cesareo
Fernández (Chicorro) de Bolaños.

El primero (Ramón Cervera) tuvo que matar lo cuatro


toros por la imposibilidad de los demás matadores. Lo
hizo de manera breve y valiente. En el segundo dio media
colosal estocada que tiró al toro patas arriba, ganándose
la oreja, y en el tercero atizó otra estocada buena que le
valió otra oreja y una entusiasta ovación.

Chicorro con la capa y la muleta realizó dos brillantes


faenas que se le aplaudieron.

Lo demás… pal gato

140
.

Extracto de la revista Palmas y Pitos en su número del 8


de agosto de 1915

Valor no le faltaba a nuestro Paisano. Espero que en las


próximas fiestas lo toreros anuncia- dos sean tan
valientes como nuestro Ramón Cervera y nos hagan pasar
un rato tan bueno como el que pasaron los asistentes a
la corrida del día 14 de septiembre de 1914. Asimismo,
es- pero que los toros que traiga la ganadería
seleccionada sean más bravos que los que se lidia-ron en
aquella ocasión y permitan el lucimiento de los toreros.

141
Entrevista a Alfredo Palmero de
Gregorio, 1920
En este capítulo se presenta una entrevista realizada a un
joven Alfredo Palmero de Gregorio, de 18 años, donde
nos explica sus inquietudes, anhelos y vida en la capital.
La entrevista se publicó en el periódico El Defensor, en
su número 8, publicado el 14 de marzo de 1920. La
entrevista fue realizada por Evodio Blanco Fernández. En
ese momento el maestro Palmero vivía en un Madrid
bullicioso lleno de cafés y tertulias, estudiando en la
Escuela Superior de pintura y grabados de San Fernando.

Contemplando la portada del último número de “Vida


Manchega”, titulada “Carnaval”, por nuestro paisano
Alfredo Palmero, se me ocurre la idea de visitar su
estudio, conversar con él un rato y ver que prepara para
la próxima exposición con que nos piensa obsequiar
estas ferias.

Inmerecidamente, pues no fui amigo en su niñez, me


recibe afectuosamente con un franco cariño que le
agradezco y se pone dirigente a enseñarme su estudio y
a contestar a cuanto yo quiero saber de sus proyectos y
corta vida artística.

142
Imagen de Maestro Palero extraída del periódico el
Defensor.

Mi vista al entrar en la habitación donde trabaja, queda


fija en la cara de mujer, divina, que aun conociéndola no
sé explicar de pronto, merced a la impresión que me ha
hecho, como se encuentra tan magistralmente en el

143
lienzo de su cuadro; él me lo explica y me va enseñando,
colocándome en distintas posiciones, por efectos de la
luz, todos sus cuadros que piensa pre- sentar en la
exposición; yo no conocía la labor que este joven coloso
tenía hecha; a medida que la estoy viendo, aumenta en
mi el deseo de animarlo y de quererlo; es hermoso
contemplar su obra, tiene cuadros que están sacados de
la realidad; escenas muy preciosas que rebelan el
dominio que su autor tiene de la pintura; tipos de tamaño
natural, que en algunas posiciones parecen estar fuera
del cuadro; me reconozco; para juzgar y describir con sus
propios nombres y calificativos todo esto, tendría que
tener una capacidad profesional concienzudamente
técnica, muy superior a la de Palmero; esto es muy difícil
en mí y me limito a extasiarme en la contemplación de
sus trabajos, que me encantan, mientras le hago algunas
preguntas:

¿Cuál es el rasgo más personal de tu carácter?

-Mi carácter que es variable y que hoy evoluciona al


querer abarcar mucha técnica, me hace pasar entra la
gente del pueblo, por un niño de esos estúpidos y se me
tilda de tonto; son casos de incomprensión que tenemos
que aguantar en esta sociedad caduca; mi temperamento
en si creo hermana con Velázquez.

-¿Y de tus andanzas en Madrid?

144
-El desamparo de la opinión, la frialdad de los gobiernos;
la lucha por el arte hasta poder lograr en la Escuela de
pintura un buen concepto: el título académico de
profesor de dibujo y la estimación de mis profesores,
con los que discutía muchas veces acaloradamente
porque no me comprendían, llegando hasta llorar, por
amor propio.

-¿Cuál es tu primer cuadro?

-Uno, en el que tenía cuatro aldeanos, vecinos míos, que


por ser mi primera producción vendí bien.

-¿Cuál el que más le ha gustado?

-El retrato de mi madre, que, apreciado por Sorolla y


Zuloaga, dijeron ser muy sólido y puro.

Continuación de la entrevista

-¿…?

-Tengo ahora 18 años; hace cuatro que me dedico a la


pintura; he estudiado en San Fernando; trabajando en la
cúpula de San Francisco el Grande; mi profesor particular
ha sido Menéndez Pidal; he copiado, quizás más que
nadie en museos, sin entregarme a la copia del cuadro
materialmente, sino en estudio.

-¿Cuál es el espíritu de tu arte total?

145
-Mi espíritu total es el de depurar la esencia de nuestra
raza, que entiendo está falta de estudio. Seguir, no en el
concepto sino en la técnica, a Velázquez; hacerme un
verdadero artista, imponiéndome a la rutinaria vejez de
este oficio.

Portada del número 8 del Defensor publicado el 14 de


marzo de 1920. En la columna de la derecha se
encuentra el comienzo de la entrevista.

146
-¿Cuánto trabajas?

-A cualquier hora del día; en el campo, al aire libre que


es lo que requiere el modernismo; este verano haré
muchas cosas; en otoño me costean personas que me
quieren, una exposición en Madrid; yo no me presento a
concursos ni exámenes, porque quiero cuando lo haga,
triunfar en mi obra. La única retribución que he recibido,
fueron mil pesetas de la Diputación de un legado que
hizo un señor para proteger el renacimiento de la pintura
en esta región.

-¿Y tus aspiraciones?

-Mi ilusión será, saber dominar el desnudo que es lo más


difícil; tengo el orgullo, un orgullo sano y bueno, de
poseer una inventiva enorme, de que otros carecen; mi
especial característica ha de ser, que mis asuntos tengan
una fuerza grande y que nuestra raza sea elevada,
porque vale; amo mi oficio con fe loca, que lo creo mi
esencia, mi vida.

-Gracias, Alfredo; eres joven; no nos hacen caso; se ríen;


tu tendrás bueno la vejez.

147
Emilio Gallego, ¡Vive!

Fotografía de Emilio Gallego. Fotografía de Hermes


Pato, hacia 1912. Extraída del libro Imágenes
vividas, Ayuntamiento Almodóvar del Campo.

148
Un nudo en la garganta, esa es la sensación que Oscar
Correal tenía cada vez que repasaba el discurso que iba
a pronunciar en breves momentos. Era un buen orador y
no tenía por qué ponerse nervioso pero el recuerdo de su
buen amigo Emilio, le provocaba una sensación de
congoja que le subía desde el estómago a la garganta.
Emilio lo había sido todo para él, amigo, compañero,
apóstol y esperanza que se apagó una fría tarde de enero,
con solo 26 años, hacía ya un año. Hoy 26 de enero de
1916 se cumplía justo un año de su muerte y en su
recuerdo se había organizado una velada necrológica.

Era una de esas tardes en las que los huesos se


entumecen y a uno lo único que le apetece es estar
sentado al calor de un buen brasero de picón. Pero solo
oír el nombre de Emilio Gallego y el poder participar de
su recuerdo hizo que el pueblo se movilizara y que el
teatro municipal se llenase por completo para escuchar a
los participantes en la velada. Oscar repasaba sus
notas…

“Equivocado o no , porque nadie es capaz de saber dónde


está la verdad o la mentira, Emilio Gallego al orientar su
pensamiento político, al abrazar la bandera republicana,
fue porque vio o creyó ver que amando como amaba el
bien, la verdad y la justicia, desde ese campo político
mejor los defendía, batallando reciamente hasta
conseguir dejar el camino libre, sin barreras u
obstáculos, que le detengan, a una humanidad que aspira

149
a obtener, a ganar un poco de bienestar social, ese
bienestar social que muchos le regatean, que muchos
derrochan como manirrotos o pródigos, sin detenerse a
pensar que pudieran remediar muchas miserias, que
podrían enjugarse muchas lágrimas, que podrían
convertirse en gratitud y amor los odios y rencores que
destilan las almas. Por eso Emilio Gallego, que sentía por
los humildes intensos cariños, que sentía como propios
los dolores del pueblo, por sus ideales luchó bravamente
hasta caer rendido”.

Segundo acto escena III de la obra "Entre dos amores",


escrita sobre un abanico.

150
Oscar recordaba los momentos que habían vivido juntos,
desde aquel premio que recibió Emilio en los juegos
florales que tuvieron lugar en las fiestas del año 1906,
con su escrito “origen y desenvolvimiento de la ciudad de
Almodóvar del Campo”, hasta la cabalgata artística
Alegórica que se celebró en el otoño de 1910, que llenó
el pueblo de gente, y donde Emilio deslumbró como
organizador del evento. Un alma inquieta, siempre tenía
que estar con algo entre manos, una conferencia, un
mitin o las interminables tertulias en los atardeceres de
verano. Fue un gran escritor y nos dejó su más preciado
tesoro en la obra Entre dos amores, cuando el casi ya
conocía el desenlace de su vida. Estudió para abogado,
pero en su alma estaba escrito que quería ser político.
Emilio, querías cambiar el mundo y sabías que desde la
política era la única forma de hacerlo, así pues,
siguiéndote entramos en el partido radical de Alejandro
Lerroux, por entender que era el pensamiento más
cercano a nuestras ideas, liberales, anticlericales y
republicanas.

Sin desdeñar a los de arriba, a los que perteneciste por


la posición social de tu familia, mostraste predilección
por lo de abajo, los humildes, combatiendo por ellos, y
para ellos fueron tus más acendrados afectos. Fuiste la
vanguardia en todos, emitiendo tu pensamiento por
escrito, enseñando al pueblo a pelear en los comicios,
con dignidad y nobleza y educándolo en conferencias y
mítines. Echaste sobre tus hombros la ingrata misión de

151
luchar con gallardía y denuedo por reivindicaciones
sociales más justas y equitativas, y a lo Quijote te
atreviste a mandobles y lanzazos contra los molinos de
viento del desorden organizado, ganándote,
injustamente, la enemistad de oligarcas y caciques, por
no avenirte a ser un positivista más de la escuela de
picaros y farsantes, a los que despreciaste con gesto
olímpico.

Faltaban ya pocos minutos para saltar al estrato y Oscar


recordaba su último viaje juntos…

“Era por las proximidades de las elecciones pasadas de


diputados a Cortes. Llamados por D. Alejandro Lerroux
para asistir a la asamblea del partido radical que había
de celebrarse en Madrid, Emilio Gallego y yo concurrimos
a ella, acatando el mandato de nuestro jefe. Quizás por
pasión política, pero yo os digo, y con esto no hago más
que reproducir las palabras del pobre Emilio que
recuerdo perfectamente, que aquella asamblea daba la
sensación de lo sublime, de lo grande, porque
presidiéndola Lerroux, que era lo bastante, allí estaban
Giner de los Rios, El sabio Salillas, Jaén Fuentes,
Albornoz, entre otros hombres eminentes.

Todos estos señores hicieron uso de la palabra, y cuando,


descorazonado, desconfiaba que pudiera ser requerido
Emilio para que hablara, que eran mis ardientes deseos,
vi alzarse la figura de Lerroux y dirigiéndose a él le dijo:
Mi buen amigo Gallego tiene la palabra. Mi verdad os

152
digo, por la emociona, yo no sé lo que habló, ni como lo
habló, si estuvo o no elocuente, lo que, si puedo deciros,
que mientras Emilio hablaba las pupilas luminosas de
Lerroux, como si quisieran bucear, leer en el
pensamiento, en él se clavaron, y al terminar, al resonar
los aplausos de la multitud, de los hombres eminentes,
los brazos de Lerroux, del luchador, le estrecharon
fuertemente.

El momento fue de emoción, la mirada de Lerroux y la


mía se cruzaron y se entendieron; por su rostro vi cruzar
la tristeza, porque presentía lo irremediable; mis labios
dijeron una blasfemia; mis ojos lloraron. Recordarlo
siempre, lloradlo siempre, que lo merecía.”

153
Fotografía de una carroza de la gran cabalga
artística. Fotografía de J. Bueno 1910, Extraída del libro
Imágenes vividas, Ayuntamiento Almodóvar del
Campo. Los conductores de la carroza son Benigno
Correal y el alcalde. Una crónica de este desfile se
puede leer en el siguiente enlace: Pueblo Manchego,
número 1281, 3 de octubre de 1916

Emilio Gallego fue un escritor y político de principios de


siglo XX que nació en Almodóvar del Campo. Su pronta
muerte truncó una prometedora carrera política. La lucha
por el bienestar social de las clases más necesitadas y la
oposición al caciquismo rural fueron sus señas de

154
identidad políticas. Sus amigos y compañeros
reivindicaron su figura en periódicos locales, dejando
patente su fuerte personalidad y legado político. Como
curiosidad sus compañeros solicitaron varias veces que
la actual calle Rodero pasara a llamarse calle de Emilio
Gallego, no llegando nunca sus peticiones a ser
refrendadas por el Ayuntamiento.

Para escribir este capítulo nos hemos basado


principalmente en dos artículos publicados en el diario el
defensor en los años 1920 y 1921, por Jacinto Reyero y
Oscar Correal respectivamente. El artículo de Oscar
Correal reproducía el discurso realizado por él en la
velada necrológica que se celebró en el primer
aniversario de la muerte de Emilio Gallego. Con este
texto hemos querido rendir un pequeño homenaje a esta
figura para que su pensamiento y legado no sea olvidado.

155
Teresa Villa y las fiestas de
septiembre
Las fiestas son esos momentos sobre los que gravita el
calendario y que dan sentido a éste, son la referencia que
tenemos dentro de cada año para establecer el inicio y el
fin de los diferentes ciclos. De esta forma cuando llega el
mes de septiembre numerosos pueblos, de la geografía
Ibérica, paran unos días su actividad para celebrar sus
fiestas, con ellas se finaliza el periodo estival y se da
comienzo al otoño.

Los orígenes de las fiestas se nos pierden en el tiempo,


pero siembre existe una razón que nos lleva a su
celebración. En el caso de Almodóvar del Campo a partir
de unas ferias de venta de ganado establecidas en la baja
edad media, se evoluciona hacia unas fiestas para la
conmemoración religiosa de los patrones del pueblo, a
los que se une la celebración de los tradicionales
encierros, vestigio de aquellas ferias de venta de ganado.
Esta evolución de las actividades nos ha hecho llegar a la
configuración actual de las fiestas.

Así pues, las fiestas se van trasformando con el tiempo y


como se celebran hoy no era como se hacía hace 100,
200 ó 300 años; es más, es muy posible que dentro de
50 ó 100 años se celebren con matices diferentes.

156
Plaza de toros. Año 1928. Fotografía de Joaquín Pérez
Serrano.

Con motivo de la celebración de las fiestas en los


próximos días, hemos rescatado las crónicas que
escribió sobre éstas María Teresa Villa, escritora y
periodista local, en el año 1909 en el periódico Diario de
la Mancha, en sus números de fecha 15 y 21 de
septiembre. En la crónica hace un repaso de los actos
destacados que tu- vieron lugar ese año en fiestas,
describiendo numerosos detalles de cómo se celebraban
los encierros, los bailes o las celebraciones religiosas. La
forma de festejar esos días en aquellos años es
extrapolable a los pueblos y ciudades del entorno y nos

157
puede dar una idea sobre con ha ido evolucionando (o
no) la forma de celebrar nuestras fiestas. Sin más os
dejamos con las crónicas anteriormente citadas.

Diario de la Mancha – miércoles 15 de septiembre de


1909 año IV numero 978

Ecos de Almodóvar

En fiestas

El domingo dieron principio las tradicionales fiestas de


esta ciudad.

A pesar de lo desapacible del tiempo desde muy


temprano la notable banda municipal recorre las calles
tocando bonitos y alegres pasodobles.

Las calles presentan animado aspecto. La función


religiosa se vio muy concurrida y el párroco D. Ramón
Prado que fue el encargado del sermón estuvo elocuente.
Por la noche lo elegante de nuestra sociedad se reunió en
el Cinematógrafo que dio una bonita y variada sección de
películas

El lunes, por la mañana gran función religiosa dedicada


al Ilustre hijo de Almodóvar el beato Juan Bautista. D.
Tomás Bautista ocupa la cátedra sagrada y desarrolla con
hermosos pensamientos su elocuente oratoria que tiene
por tema “La felicidad solo en Dios existe” ensalzando
también con maestría las virtudes de nuestro gloriosos

158
paisano, y terminando con una emocionante súplica, en
lo que no se olvidó de pedir una gracia especialísima para
los valientes héroes que defienden la Patria allá en las
calcinadas tierras de África.

Extracto del periódico Diario de la Mancha ,en sus


números de fecha 15 de septiembre de 1909

159
Después la procesión a pesar de verse amenazada por las
nubes que empañaban el cielo. Fue una solemne
manifestación de amor al glorioso Santo.

La entrada de ése en su linda capilla fue brillantísima.


Una multitud inmensa aclama delirante al beato. Las
largas filas adelantan entre los estampidos de los cohetes
las briosas natas de la Marcha Real que entona
magistralmente la banda.

Se hace impensable dar un paso y cuando después em-


pieza el desfile, puedo ver entre la gente que se abigarra
un lindo curo de muchachas elegantísimas luciendo
soberbias toilettes que realzan sus encantos.

Más tarde, comienzan los fuegos artificiales en la plaza.


Los balcones se encuentran atestados de caras bonitas,
la banda ameniza el espectáculo y nos obsequia con una
regular colección de obras de exquisito gusto

Una Velada

Después con motivo de hallarse completamente


restablecida de la grave enfermedad que ha padecido la
bellísima señorita Asunción Lastre, nos obsequió en su
elegante morada con una velada musical en la que lindas
muchachas nos hicieron pasar las horas a las mil
maravillas.

160
La distinguida Sra. Luisa Barreda cantó con afinación la
bonita canción de “La chavala”.

La simpática Asunción nos hizo oír su voz de gloria en-


tonando con rara maestría “La vuelta del soldado” y el
dúo de “Bohemios”. Cecilia Gil ejecutó hábilmente en el
piano varias obras, entre ellas “El dúo de la Africana” que
fue cantado admirablemente por la gentil Ernestina
Velasco. Y Rosario Villa contó la baturra de “La patria
chica”.

Tan agradable velada duró hasta las doce, retirándose los


invitados muy satisfechos

Más cultos

Hoy, días del beato Juan de Ávila, el mismo programa de


ayer. Esta mañana función religiosa con notable orador.

Por las calles y plazas se nata animación extraordinaria.


Los círculos de recreo se encuentran rebosantes. El sol
luce su bella aureola sobre el azul y envía a nuestro
pueblo en fiestas cascadas de luz, que alegran las caras
bonitas y dan placer a unos cuerpecitos gentiles que ya
casi creían imposible lucir sus elegantes tocados ante lo
empeñado del astro-rey en ocultarse entre pabellones de
gasa.

A la hora de terminar estas cuartillas, las campanas


voltean alegremente. Es la hora de la procesión. Hasta mi

161
llegan, alegres acordes, estampidos de voladores; y
nerviosa y decidida pongo a fin a mi revista y salgo de mi
despacho para marchar en pos de la fiesta y seguir
informando al Diario

Maria Teresa Villa. Septiembre de 1909

Diario de la Mancha – martes 21 de septiembre de 1909


año IV número 983

Ecos de Almodóvar. Los toros

Con gran animación se celebraron cinco novilladas en la


plaza de la Constitución. El principal atractivo de éstas es
el encierro de los toros.

Desde muy temprano infinidad de jinetes se dirigen en


busca de éstos. Por las calles circula bastante gente. Los
balcones se encuentran atestados de gentiles
muchachas. Se siente un gran vocerío seguido del correr
de la muchedumbre entre los caballos que vienen delante
de los toros con galopar delirante. Pasan éstos y a la
plaza todo el mundo, donde se dan suelta a dos o tres
bichos, para probar su travesura, y después, a comer y a
volver a la plaza. Esta se halla totalmente ocupada,
balcones y tablados parecen un museo de perfecciones.
La banda ejecuta pasodobles llenes de alegres notas. Las
muchachas elegantísimas, luciendo soberbias mantillas
blancas que las hacen doblemente hermosas.

162
Plaza de toros sita en la actual plaza Mayor. Año 1900.
Fotografía de Jacinto Pérez-Serrano Alcaraz.

Empieza la corrida, que no hay para que decir que es


pésima. Los toros mansos hasta dejárselo de sobra van
poco a poco desfilando por la arena, y mientras tanto, se
devoran suculentas meriendas que son lo clásico de las
capeas. El desfile es brillantísimo; y después la gente
joven se pasa las horas bailando en casa de las
muchachas, resultando deliciosos todos los bailes
celebrados después de los toros.

163
El Cine también se ve muy concurrido y a pesar de ser
bastante conocidas las películas, en todas las secciones
hay un lleno.

Verbena popular año 1953. Fotografía de Sánchez.

Otro baile

Ayer domingo nos vimos sorprendidos con una elegante


invitación pare el gran baile de sociedad que se celebró
en el soberbio salón de D. Ceferino Portones y que
resultó brillantísimo.

Fue organizado por lo selecto de los pollos y la invitación


fue muy limitada.

164
Por allí desfilaron luciendo lindas toilettes, de blanco, las
encantadoras Ana Vallhonrat y Amparito Gallego, de Rosa
Asunción Sastre y Rosario Villa, de gris Rosario
Berastegui, de azul las encantadoras Cecilia Gil y
Mercedes Ibarra, de rosa Ana Carbajal, de blanco la ideal
Natividad Gómez, de lila y celeste las señoritas de García
de la Santa y muchas más que no recuerdo.

El sexo fuerte bien representado, muy amables y


obsequiando con galantería a las muchachas. Fue un
baile que dejará en todos un grato recuerdo y como hace
tiempo que no se había conocido otro. Hasta las dos de
la madrugada duró, retirándose las muchachas
contentísimas dando mil gracias a los organizadores de
tan simpática fiesta, que dieron con ella prueba del
humor y buen gusto que los distingue.Yo también se las
envío desde estas columnas, cele- brando que la última
nota de fiestas resultase por ellos tan agradable.

===========================================

Podemos considerar a Maria Teresa Villa (1890-1977)


como una emprendedora en su tiempo. Escribió para los
periódicos el Diario de la Mancha y posteriormente para
El Lanza hasta muy avanzada edad. Asimismo, también
cultivó la poesía y el teatro, destacando su obra “En
defensa de Mujeres”. Obtuvo un mención honorífica en el
concurso literario que se celebró en 1940 en torno a San
Juan de Ávila con un texto de título “Exaltación a
Almodóvar del Campo”. Es muy recordada por se la

165
autora del Himno a San Juan Bautista de la Concepción.
Gracias a ella hoy podemos saber como se celebraban las
fiestas hace ya más de 100 años. Gracias por todo Maria
Teresa.

Nota: Fotografías extraídas del libro "imágenes Vividas.


Historia Fotográfica de Almodóvar del Campo (1867-
1967)". Ayuntamiento de Almodóvar del Campo

Fotografía de Maria Teresa Villa. Periódico Vida


Manchega. 6 de marzo de 1913

166
Un almodovense en Broadway. Pepe
Vallhonrat
Almodóvar del Campo ha sido desde antiguo “cuna de
ilustres varones”, todos tenemos en mente a nuestros
Santos, San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la
Concepción, a pintores como Alfredo Palmero o Miguel
Prieto Anguita, a médicos como Eugenio Cimadevilla o
Francisco Bada o ilustres ingenieros como Valentín
Vallhonrat. Me dejo en el tintero muchos nombres, pero
el fin de este capitulo no es glosar la larga lista de ilustres
nacidos aquí. Almodóvar también ha sido patria de otros
muchos personajes que, si bien no han dejado una huella
palpable en la historia local por sus grandes obras, sí que
han ido dejando en el mundo la impronta de nuestra
tierra. Este capítulo la vamos a dedicar a uno de ellos,
Pepe Vallhonrat, vecino nuestro de principios de siglo XX,
el cual tiene una historia que merece ser recordada.

Por su nombre y apellido, Pepe, tuvo que ser el hijo de


José Vallhonrat Costa, empresario que tenía en
Almodóvar, junto a su hermano Pablo, diversas tiendas
de ultramarinos, tahonas y fábrica de jabones a
principios del siglo XX. Así pues, fue primo-hermano de
Valentín Vallhonrat y Gómez, importante ingeniero de la
primera mitad del siglo XX, al que hemos dedicado un
capítulo. En todo caso los caminos de los primos fueron
por sendas bastante diferentes.

167
Periódico El Defensor 1928 - artículo sobre Pepe
Vallhonrat.

168
A través de los datos que tenemos de un artículo que
hemos rescatado del periódico El Defensor del año 1928,
deducimos que Pepe abandonó el pueblo hacia Madrid
“con un atillo de sus ropas” allá por el final de primera
década del siglo XX. Opositó sin mucho éxito al Tribunal
de Cuentas y un buen día cansado de libros y estudios,
en lo que parece un acto de rebeldía, se marchó a París.
Allí comenzó una vida diferente, trabajó de camarero y
comenzó a bailar tangos argentinos. Tal era su afición por
éstos que empezó a practicar y logró ganar varios
concursos, de esta forma comenzó a vivir de ello. Bailó
en el Moulin Rouge, la Cigalé, Folies Bergers y el Olimpia.

Regresó a Almodóvar para la feria en el año 1914, quizás


la última estancia que hizo en el pueblo, y actuó varias
noches en el teatro con su pareja de baile Laurette. En el
número 112 de la revista regional Vida Manchega, de
fecha 25 de septiembre de 1914. Se hace una crónica,
con fotografía incluida, de las actuaciones de Pepe y
Laurette. A continuación, transcribo alguno de los
párrafos más curiosos de la columna escrita por Julián
Morales Ruiz:

“Estos exquisitos y elegantes artistas nos han dejado ver,


las últimas creaciones de bailes del gran mundo,
interpretando con una insuperable maestría, con una
distinción poco frecuente y con verdadero chic, las
danzas exóticas que hacen furor en los grandes salones.”

169
“El ambiente de Folies Bergeres, de Alhambra, de
Marigny-theater, de esos encantadores y distinguidos
salones –conciertos de París, don- de rinden fruto a la
frivolidad, a la belleza y a la elegancia, se ha trasladado
estas noches a nuestro Teatro Circo”.

“Pepe Vallhonrat y Laurette, nos han proporcionado unas


horas deliciosas con el encanto de su difícil arte, y han
escuchado ovaciones del público inteligente”.

Fotografía de Pepe y Laurette. año 1914

170
Posteriormente viajó por Europa bailando en Rusia, actuó
también en Berlín, París y en Londres para el príncipe de
Gales en el Automóvil Club. Aquí se le pierde la pista.

Ante la falta de noticias, su familia, a través del


Ayuntamiento, se puso en contacto con diferentes
consulados para buscar el paradero de Pepe. La
búsqueda dio sus frutos y Pepe escribió una carta en
1928. Sin más preámbulos transcribimos la maravillosa
carta que recibió Robustiano Trujillo, secretario del
ayuntamiento en esas fechas en el ayuntamiento y al que
conocía de su última estancia en Almodóvar:

“The Buckingham-101 West 57th Street New York, 28


octubre 27.

Querido Robustiano. Recibí una comunicación del


consulado de España notificándome que el Alcalde de
Almodóvar del Campo pedía informes de mi paradero; al
presentarme para dar mi dirección vi con sumo placer,
que el comunicado lo firmaba Trujillo; no podía ser otro
más que tú y hoy gustoso cojo la pluma para darte
algunas noticias de mi vida desde que dejé de hacerlo en
el simpático periódico de esa.

Me da vergüenza pensar que hace años no he escrito a


mis hermanas (suponiendo y Dios quiera que así sea que
aún vivan). En este país, querido paisano, la vida pasa
demasiado agitadísima y violenta y llega el momento

171
que, al seguir la corriente, olvidas que aún te quedan
parientes o amigos de tu pasada vida.

Ahora a contarte algo de mí. Hace ya cerca de ocho años


que dejé la vida del teatro; no porque me fuera mal
financieramente, sino porque se iba haciendo monótono
o porque al avanzar los años, la profesión comenzaba a
hacerse odiosa para mí. En aquel tiempo conocí a una
mujer americana (con quien sigo) y empecé a olvidarme
de mi pareja que ya conociste. Un día nos separamos y
después supe que a los pocos meses Laurette se casó en
New York con un compatriota de ella (que por juegos del
azar tiene mi actual profesión).

Con unos cuantos miles de dolarcillos que por milagro


ahorré y debido a los muchos conocimientos y amistades
que tengo en ésta, me dediqué al negocio de brillantes y
piedras preciosas y como en el baile acerté, quiero decir,
que me va bien desde el principio, y que hoy puedo decir
con satisfacción que soy uno de los más conocidos
expertos en New York.

Naturalmente que después de haber vivido tan- tos años


una vida de ocio y placer, me es sumamente difícil hacer
una vida de hogar y sigo divirtiéndome en cabarets y
juergas y según entra así sale. No veo manera de ahorrar
dinero

Si no un promedio de dos a tres dólares mensuales y


entre manga y capirotes desaparecen.

172
Anuncio de la obra "The Girl From Home.en The New
York Clipper. Pepe Vallhonrat aparece como el Señor
Hoakumo. 12 de mayo de 1920.

173
He viajado extensamente. El invierno pasado estuve en
Australia, Japón y las islas Haroca enviado por una casa
de ésta a comprar per- las y zafiros. He estado también
en Calcuta y Shangai, China, un mes todos los años en la
Habana, Cuba, que entre paréntesis, debido a la
prohibición de este país, es el Monte Carlo del nuevo
Mundo. Una ciudad maravillosa.

Espero que me escribas dándome noticias de esa, y haz


este presente a mi familia si queda alguno. Te quiere tu
buen amigo Pepe.“

Podemos verificar que en mayo de 1920 Pepe estuvo


actuando en Broadway en una obra que se llamaba “The
Girl from Home”. El actor principal era Frank Craven y
Pepe (José) Vallhonrat actuaba como el Señor Hoakumo.
La obra se anunció en varios periódicos como el The New
York Clipper o New York Dramatic Mirror. También
hemos comprobado que el Hotel Bucking- ham, dirección
de la carta, existió en la dirección indicada.

174
Anuncio de la Obra "The Girl From Home.en el periódico
New York Dramatic Mirror. 8 de mayo de 1920.

175
Ampliación del anuncio donde se puede ver claramente
el nombre de José Vallhonrat

Para confirmar el origen de nuestro paisano, nacido en


Almodóvar del Campo, hemos rescatado su inscripción
en el libro de Bautismos de la Parroquia. Agradezco con
especial cariño a D. Leopoldo la entretenida tarde que
pasamos buscando en los archivos de la iglesia.

176
Inscripción en el libro de bautismo de la Parro-quia de
Almodóvar del Campo de Pepe Vallhonrat.

177
José Gregorio Delfín, hijo de José Vallhorat Costa y María
del Prado Cejuela Romero. Su padre era natural de
Sabadell y la madre natural de Ciudad Real. Nació el 24
de diciembre de 1888 y fue bautizado el 1 de Enero de
1889. Sus Abuelos por parte de Padre se llamaban
Valentín Vallhonrat y María Teresa Costa y por parte de
madre, José Cejuela y Mercedes Romero.

Firma la partida el párroco, en aquel momento, Jesús


Cañizares. Aprovecho estas líneas para reivindicar la
digitalización del archivo de la iglesia, lo cual aseguraría
su conservación, debido al valor histórico que tiene para
nuestro pueblo.

Un indudable espíritu emprendedor y aventurero el de


Pepe como queda patente en su azarosa vida, de opositor
sin suerte, a camarero, bailarín de tangos, actor y
comerciante de piedras preciosas. Por sus comentarios
parecía muy agradecido a la vida y a los placeres que le
ofreció. Un carácter alegre y jovial se desprende de la
lectura de la carta que escribió a su amigo Robustiano
Trujillo. No sabemos si Pepe volvió por Almodóvar del
Campo alguna vez, pero no tenemos duda que llevó el
carácter de esta tierra por donde estuvo. Donde quieras
que descanses, un abrazo Pepe.

178
Edificio donde se ubicaba The Buckingham Hotel, 101
West 57th Street, New York, dirección de la carta escrita
por Pepe.

179
German Inza Álvarez. El Campillo y
La Dehesa
D. Germán Inza Álvarez fue abogado, terrateniente y
político. Diputado en Cortes por el distrito de Almadén
durante dos de las legislaturas del periodo conocido
como la restauración borbónica. Posteriormente fue
director general de agricultura en el Ministerio durante la
2ª Republica y vicepresidente de la Sociedad Hullera San
Esteban de Puertollano en 1933.

En este capítulo repasamos quizá el hecho más relevante


por el que es recordado, las parcelaciones y reparto de
los terrenos de la Dehesa (Dehesa de Navalromo), hecho
con una transcendencia económica importante en los
agricultores no latifundistas de Almodóvar del Campo de
principios del siglo XX. También repasamos la
parcelación de la dehesa del Campillo (Dehesa de
Manantiales), realizada unos años antes.

180
Situación del Campillo y la Dehesa.

Hasta que se ejecutaron las reparcelaciones, ambas fincas


eran zonas adehesadas que servían para el pasto de
ganado. Como tantos latifundios españoles eran un
vivero de langosta y sitios donde se producían incendios
forestales de gravedad. En el caso de la dehesa de
Navalromo, de titularidad municipal, apenas rendía
provecho al municipio ya que su renta en concepto de
pastos no pasaba de unas 6.000 pesetas anuales.

En ese mismo tiempo, el Campillo, conocida como


Dehesa de Manantiales, era una finca cuya titularidad
recaía en la Sociedad Compradora de Bienes de
Almodóvar, cuyo principal accionista era D. Francisco

181
Laso y Salido. La dehesa de Navalromo también había
pertenecido a la citada compradora de bienes, pero fue
cedida al Ayuntamiento por el propio D. Francisco Laso.
Ambas fincas habían pertenecido a los terrenos
comunales del Municipio, bajo los derechos maestrales,
pero por diferentes avatares acabaron en manos del
citado D. Francisco Laso, como hemos comentado en
anteriores capítulos.

Considerando que estas tierras eran aptas para el cultivo


y considerando que, además, su uso podía proveer de
renta a familias de Almodóvar, así como alejar el terrible
azote incubador de la langosta en nuestra zona, en 1910
un grupo de agricultores crea una sociedad agrícola con
el fin de comprar la finca de Manantiales, a la citada
Sociedad Compradora de Bienes de Almodóvar del
Campo. El objeto era la reparcelación de la finca y su
posterior reparto. Se fijaron 301 acciones en la sociedad
agrícola a razón de 176 pesetas cada una, en total
49.966 pesetas.

182
Acción perteneciente a José Ruiz Nevado de la
parcelación

183
A cada acción le correspondía un lote con una parcela de
primera, una de segunda y una de tercera o monte. La
sociedad se formó con fecha 20 de diciembre de 1911 y
firmaban los estatutos, Donato Fernández, Bruno García-
Minguillán, Antonio Guarnizo, Juan Morena, Isidoro
Hipólito, Ramón Cervera, Mariano Carrero, Ramón
Morales y Leopoldo Pérez Serrano. El sorteo de los lotes
se realizó el 8 de diciembre de 1913. Aquí muestro la
papeleta de mi tatarabuelo José Ruiz Nevado:

De esta forma se consiguió repartir la finca entre los


agricultores de Almodóvar, con unos precios de terreno
que podían sufragar o financiar de forma sencilla. La
Sociedad todavía perdura y muchos agricultores tienen
actualmente suertes en el Campillo gracias a la operación
de compra descrita.

Durante esos años también se produjo otra actuación


parecida, pero esta vez en vez de estar capitaneada por
una sociedad privada, se realizó a partir de unos bienes
pertenecientes al Ayuntamiento. En 1915, D. Germán
Inza Álvarez, alcalde de Almodóvar en ese momento,
concibió un proyecto de reparto y aprovechamiento de la
Dehesa de Navalromo. Este proyecto fue aprobado por la
corporación municipal y no se tardó en poner en la
práctica.

Con arreglo a la idea propuesta en el proyecto, la dehesa


se dividió en 926 parcelas de tres fanegas cada una: 170
de primera clase, 585 de segunda clase y 171 de tercera.

184
Las parcelas fueron vendidas entre los agricultores del
pueblo a 320 pesetas las de primera clase, 250 pesetas
las de segunda clase y 175 las de tercera clase. Para
facilitar la venta se daba la opción de realizar el pago al
contado o en 20 anualidades, con la expresa condición
de no enajenar ni gravar la propiedad así comprada en
un plazo de 10 años.

La venta de las parcelas se realizó el 15 de noviembre de


1915. Las 250.000 pesetas que reportó la venta de las
parcelas al ayuntamiento, invertidas en papel del Estado,
para entendernos bonos del tesoro, rentaban al
ayuntamiento 12.000 pesetas anuales, es decir el doble
que la renta como tenía por su arrendamiento. Muchos
compradores obtuvieron ya en el primer año un beneficio
por el cultivo de las tierras que superaba lo gastado en la
adquisición del terreno. El beneficio total estimado en su
momento por cada cosecha era de unas 500.000 pesetas.
El proyecto realizado por Germán Inza, consiguió crear
riqueza y aumentar la renta de unas 500 personas y a su
vez alejar el a la langosta de un magnífico criadero.

185
Extracto del artículo publicado en el diario ABC el 16 de
enero de 1923, explicando la actuación realizada en la
dehesa.

186
A primera vista ambas operaciones sirvieron para dotar
de recursos propios a agricultores de rentas medias y
bajas de Almodóvar, lo cual podemos considerar una
obra beneficiosa para el pueblo en general. No obstante,
si nos remontamos al origen de los terrenos
reparcelados, éstos habían sido terrenos comunales que
pertenecieron a la encomienda de Almodóvar del Campo,
es decir a todo el municipio, y que por diversas
operaciones inmobiliarias realizadas en el siglo XIX
quedaron en manos de la Sociedad Compradora de
Bienes.

En el caso del Campillo los agricultores compraron la


finca a la citada compradora. En el caso de la Dehesa de
Navalromo, la compradora cedió al ayuntamiento lo que
ya había sido de éste antes y el ayuntamiento vendió la
finca mediante la reparcelación la finca, lo cual sí
podemos considerar una operación beneficiosa para el
pueblo, debido al bajo precio de venta de los terrenos. La
cuestión de fondo es preguntarnos a cuantas fincas más,
que en su día pertenecieron a la encomienda de
Almodóvar, se les podía haber aplicado el mismo tipo de
operación de reparto y venta a bajo precio entre los
agricultores. Al final solo se puso a disposición de los
agricultores de Almodóvar una pequeña parte de lo que
había pertenecido históricamente al municipio de
Almodóvar del Campo, pero eso ya es otra historia.

187
Fuentes:

Diario ABC 16/01/1923, página 19

Estatutos de la sociedad Agrícola (dehesa de


Manantiales), 1911

Diario Lanza 08/09/2001 página 28

Boletín oficial de la provincia de Ciudad Real página 10


1914/10/14

Vicente Cendrero Almodóvar, [2]¿Privatización o expolio?


La desamortización del monte público en Almodóvar del
Campo, Ciudad Real (1845-1897). Historia Agraria, 63,
89-114, 2004

http://www.historiaagraria.com/info_articulo.php?
id=663

Congreso de los Diputados: Índice Histórico de Diputad


os 1810-1977 Consultado el 10 junio de 2011

Blanco y Negro (Madrid) -


06/08/1933, p. 64 - ABC.es Hemeroteca

ABC (Madrid) - 29/02/1936, p. 27 - ABC.es Hemeroteca

Buscador Histórico de Diputados Elecciones 24.2.1918


Consultado el 10 de junio de 2011

188
Cózar - Política: Elecciones 1931

Fernando del Rey Reguillo, PAISANOS EN LUCHA. LA REP


ÚBLICA POPULAR.

ABC (Madrid) - 10/02/1936, p. 16 - ABC.es Hemeroteca

189
Primitivo Garach Espinosa. Maestro
zapatero
Dedicado a todos aquellos que un día tuvieron que salir
de Almodóvar del Campo para buscar un futuro

Es media mañana de un día de primavera. El sol


continúa desplazándose en su trayectoria cercana ya a su
cénit. Todo parece seguir el orden diario establecido,
cuando un Mercedes clásico blanco aparece en la plaza
Mayor de Almodóvar del Campo. El vehículo se desplaza
despacio, llamando la atención de los pocos transeúntes
que están a mediodía en la plaza y calles aledañas. El
vehículo se detiene pasada la entrada principal de la
Parroquia de la Asunción. Se abre la puerta delantera
del Mercedes y baja el chófer, ataviado con una larga
levita blanca y gorra a juego. La escena fuera de
lo habitual no pasa desapercibida a ojos de los vecinos,
que se paran sin disimulo a observar. El conductor abre
la puerta trasera del vehículo y lentamente baja Primitivo
Garach Espinosa.

Primitivo tiene casi 90 años, nada más bajar posa su


mirada en el edificio del Ayuntamiento y respira
profundamente. Cuando dejó Almodóvar el edificio
acababa de ser inaugurado, hace ya más de 70 años. –
Ya hemos llegado– pronuncia con acento sevillano
y regusto manchego. En este pueblo pasó su juventud y

190
ahora viene a despedirse de él. Aquí vivió con sus padres,
Francisco y Purificación y sus hermanos, Evarista,
Everilda, Iltrudis, Francisco y José. Gira el cuerpo y
caminando pausadamente entra en la iglesia.

Anuncio de calzados Garach

191
Tras charlar animadamente con el párroco durante un
rato, hace un generoso donativo para la iglesia y otro
para el convento de las monjas Jerónimas. Sale de la
iglesia por la puerta principal y se acomoda de nuevo en
su automóvil. Le indica al chófer que ponga rumbo hacia
el cementerio, pero antes quiere pasar por la calle de
Postas (actual calle San Miguel), en ella estaba la casa de
su juventud, en esa calle había jugado con sus hermanos
y vecinos.

Extracto del Anuario-Riera 1908, pág. 1.601; en la


sección de zapaterías aparece Francisco Garach

Los recuerdos se le agolpan en la mente, se acuerda de


una anécdota en la que un paisano de una aldea llamó a
la puerta de su casa, y cuando abrió su hermana Everilda
preguntó: –¿Vive aquí Pajas Largas el “Cobetero”?– a lo
cual su hermana contestó: –No, se ha equivocado usted,
aquí vive Francisco Garach, el pirotécnico–. El paisano se

192
excusó amablemente por haber molestado y volvió a
preguntar –¿Pero aquí venden “cobetes”?–. Una tímida
sonrisa se dibuja en la cara de Primitivo al recordar a su
padre, de mote Pajas Largas por los cohetes con los que
comerciaba. Éste regentaba una pequeña zapatería
además de vender productos pirotécnicos.

Con él aprendió el negocio que luego guiaría su vida, la


venta de zapatos. Los hijos de aquel zapatero escogieron
el trabajo de viajantes. Sus hermanos mayores y él
comenzaron a viajar por diferentes ciudades del sur de
España a principios de los años 20 del siglo pasado.
Contaba sólo con 16 años cuando en uno de sus
primeros viajes se topó con la ciudad de Sevilla, de la cual
se enamoró. Su padre murió el 15 de septiembre de 1922
y ello les obligó a tener que salir del nido de forma
temprana, en todo caso, ya hacía tiempo que los
hermanos se habían dado cuenta que Almodóvar se les
quedaba pequeña para sus negocios e inquietudes. Con
34 años, en pleno otoño de 1936 y con la guerra civil en
sus inicios, Primitivo invirtió sus ahorros en la apertura
del establecimiento que fue su vida, el de la calle Tetuán
de Sevilla, su escaparate estaba junto a la farmacia de El
Globo. Su hermano Francisco se asentó en Granada y el
tercero de los hermanos, José, falleció en la contienda.
Los dos hermanos forjaron una amplia red comercial en
Andalucía y norte de Marruecos, especializándose en el
calzado de calidad. Primitivo recuerda esos viajes en
hidroavión, atravesando el frente en plena contienda, a

193
Mallorca a por género para sus tiendas. –En la Sevilla de
entonces no se tocaba bien el zapato– sentenciaba con
solidez cuando le preguntan el porqué de su éxito.

ABC edición de Sevilla 22-12-1986 pág. 31, artículo


sobre Primitivo Garach

194
Su fama se acrecentó y la zapatería Garach se convirtió
en el punto de referencia de la venta de zapatos en
Sevilla. Los duques de Medinaceli, la Duquesa de Alba,
Pastora Imperio, la Niña de los Peines, Lola Flores,
Manolo Caracol, Gallito y Enrique el Cojo fueron algunos
de sus asiduos clientes. Sus manos trataban con cuidado
y buen hacer ese bien preciado que tenemos que son los
pies. Su anuncio en Radio Sevilla: “Niñas, jovencitas,
vuestros zapatos en Garach. Calzados Garach, imponen
la moda...” marcó toda una época, la moda era tener unos
zapatos de Garach. También recuerda su vida social, las
noches con sus amigos Quintero, León y Quiroga y con
la compañía de Concha Piquer. ¡Qué años! ¡Qué
recuerdos!

Por un momento, al llegar al principio de la calle de


Postas, se acuerda de cuando, siendo aún un niño, tocaba
el clarinete en la banda de música. –Una vida rodeada de
tanto arte y al final uno se acuerda de las cosas más
sencillas– piensa con ingenuidad infantil.

Llegan al Altozano y Primitivo indica al chófer cómo


dirigirse hacia el cementerio municipal. En el paseo
central del cementerio, a mano izquierda, cerca de la
entrada, se encuentra la tumba de sus padres, de su
hermana Iltrudis y de un hijo de ésta. Su hermana Iltrudis
falleció en 1939 y su madre Purificación en 1951, sus
otras hermanas, al casarse, fueron abandonando
Almodóvar y ya no queda nadie de su familia aquí.

195
Primitivo se sabe el último de su generación, su hermana
Evarista murió en 1967, Everilda en 1979 y por último
Francisco en 1981. Lentamente camina y deposita unas
flores sobre la lápida familiar –¿Quién volverá a traer
flores?– se pregunta con honda tristeza; es un momento
muy íntimo para él, reza solemnemente el Padre Nuestro
y se despide emocionado. Es muy posible que no vuelva
ya por aquí más. Toda la vida pasa por su mente, se
asusta de la rapidez con la que se suceden las escenas, y
da gracias a Dios por cómo se ha portado la vida con él.

Sección de Viajeros del diario El Defensor (Almodóvar


del Campo), 24 de julio de 1921

Sevillano de adopción y manchego de origen. Su pasión


fueron los zapatos, sus amigos y el Sevilla F.C. del que
era socio protector. Ahora que ve cercano el final de sus
días anhela por unos instantes aquella infancia feliz en el
pueblo, jugando en la calle, asistiendo a la escuela,
viendo los encierros, tocando el clarinete en la banda de

196
música y disfrutando de la verdadera libertad que
disfrutan los niños en los pueblos –qué corta era la niñez
en aquellos tiempos– murmura para él sigilosamente. Un
pedazo de su corazón siempre estará en este rincón de
La Mancha. Indica al chófer cómo tomar el camino de
salida y con voz seca le dice –al llegar al cruce gire a
mano derecha, a Sevilla hoy nos vamos por Navalrromo–
.

Tumba de la Familia Garach en el cementerio de


Almodóvar del Campo

197
Francisco Garach Ríos se estableció en Almodóvar del
Campo a principios de siglo XX, fundando un negocio de
venta de zapatos y pirotecnia. Sus hijos, personas con
grandes inquietudes, comenzaron el comercio de
zapatos, convirtiendo a las zapatearías Garach en un
referente en la venta de calzado en la segunda mitad del
siglo XX, en las principales ciudades de Andalucía.
Todavía recuerdo un viaje a Sevilla con mi abuelo Manolo,
cuando era niño, al pasar por la puerta de la Zapatería
Garach de la calle Tetuán entramos a saludar a Primitivo,
cuya familia había sido vecina de la nuestra en
Almodóvar. Primitivo nos recibió amablemente y charló
animadamente un rato con mi abuelo. Murió el 20 de
abril de 1998 a los 96 años de edad.

El texto escrito es una ficción novelada sobre la última


visita que hizo Primitivo Garach a mediados de la década
de 1990 a Almodóvar. Los personajes y hechos descritos
son reales. El viaje de Primitivo a Almodóvar también fue
real y en él nos hemos basado para componer la historia.

Fuentes:

ABC Sevilla 22-12-1986 pág. 31

Anuario-Riera 1908 nº 1 pág. 1.601

El Defensor (Almodóvar del Campo), 24 de julio de 1921

198
http://www.lapalanganamecanica.com/2-
011/09/tiempo-de-penuras.html

http://www.antonioburgos.com-
/mundo/1998/03/re031698.html

http://www.antonioburgos.com/mundo/1998/04/re042
298

http://www.lapalanganamecanica.com/2011/09/tiempo
-de-penuras.html

http://www.antonioburgos.com/mundo/1998/03/re031
6 98.html

http://www.antonioburgos.com/mundo/1998/04/re042
298.html

199
200

También podría gustarte