Está en la página 1de 11

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

Avance Informe Final 2 – PARTE 2


“ESQUEMA DE REDACCIÓN”

Tema Esquemas de redacción


Logro Al final de la semana, los estudiantes presentan el esquema de redacción
para su artículo académico

Integrantes del grupo:


a. Chambi Apaza, Yelssy Camila
b. Huarancca Aroni, Yadhira Analy.
c. Quispe Choqquehuanca, Vanesa
d. Zanabria Contreras, Benjamin Andre

Actividad: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de redacción de su artículo


académico.

INTRODUCCIÓN

Tema El aumento del sueldo mínimo y su influencia en el desarrollo

económico del Perú entre los años 2010-2022

Pregunta ¿De qué manera el aumento del sueldo mínimo influye en el

desarrollo económico del Perú entre los años 2010-2022?

Hipótesis Un incremento en el sueldo de los trabajadores tiene un impacto

positivo en la economía al estimular el crecimiento económico,

aumentar el consumo, reducir la desigualdad y mejorar la estabilidad

financiera.

Definición Concepto: Economía es el estudio de la producción, la distribución y

Básica el

consumo de bienes y servicios, y de cómo la economía coordina


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

esas

actividades. ( Ficha textual: Economía)

Contexto
La evolución del sueldo mínimo desde el 2010 - 2022

Justificación Se realiza porque bien sabemos lo importante que es la economía,

sobre todo de las actividades que produzcan los ciudadanos, es por

ello, que el sueldo mínimo en el desarrollo económico es perjudicial

analizar para tener esa visión del impacto si es positiva o negativa.

Presentación de Idea 1: El impacto positivo del aumento de sueldo en la economía

los argumentos influye en el desarrollo económico.

Idea 2: La variación en la remuneración mínima y su favorecimiento

al

mercado laboral.

Idea 3: Salario mínimo sectorial y el impacto de la remuneración

mínima vital en los trabajadores.

Idea 4: La retribución mínima a los trabajadores en la

actualidad.

CUERPO

Argumento 1 Idea principal: El impacto positivo del aumento de sueldo en la

economía influye en el desarrollo económico.

Títulos de las fichas:

-Variable que impulsa el sueldo mínimo

-Beneficio a trabajadores de bajo ingreso

-Modelo clásico de competencia perfecta

-Teoría de David Ricardo


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Argumento 2 Idea principal: La variación en la remuneración mínima y su

favorecimiento al mercado laboral.

Títulos de las fichas:

- Cambios en la remuneración mínima

- Comparaciones internacionales

- Impacto en una región limitada


Argumento 3 Idea principal: Salario mínimo sectorial y el impacto de la

remuneración mínima vital en los trabajadores.

Títulos de las fichas:

- Impacto en el mercado.

- Criterios del salario mínimo.

- Remuneración mínima en la actualidad.

Argumento 4 Idea principal: La retribución mínima a los trabajadores en la

actualidad.

Títulos de las fichas:

- La economía peruana del último medio siglo: Ensayo de


interpretación
- Remuneración mínima vital y empleo urbano en el Perú.

CONCLUSIÓN

Síntesis de

ideas centrales

Demostración de

la hipótesis
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Fichas Textuales

Ficha textual 1

Título: Economía

Contenido: “La Economía es el estudio de la producción, la distribución y el consumo de

bienes y servicios, y de cómo la economía coordina esas actividades”.

Referencia bibliográfica abreviada: (Krugman, Wells, 2015, p 4)

Ficha textual 2

Título: Variable que impulsa el sueldo mínimo

Contenido: “La creación de empleos más productivos requiere una modernización de la

legislación laboral más acorde a la realidad productiva del país y la reconfiguración del

sistema de protección social, que desincentiva la transición de trabajadores a la

formalidad”.

Referencia bibliográfica abreviada: (Ñopo, 2021, p 1)

Ficha textual 3

Título: La remuneración mínima vital y sus principales afectados

Contenido: “La remuneración mínima vital juega un rol importante, pues desarrolla

el mercado de trabajo y lo hace más eficiente”

Referencia bibliográfica abreviada: (Santacruz, 2022, p15)


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Ficha textual 4

Título: La remuneración mínima y su impacto en una región limitada

Contenido: “Los salarios mínimos reportados no son estáticos ya que tienden a variar

con el pasar de los meses según las decisiones que adopten cada país, por lo que aún

es controversial los múltiples efectos que generan”

Referencia bibliográfica abreviada: (Bullard, 2014, p13)

Ficha textual 5

Título: La remuneración mínima vital y su impacto en los trabajadores.

Contenido: “La remuneración mínima en el mercado de trabajo y como el mercado de

trabajo es distinto al mercado de bienes y servicios.”

Referencia bibliográfica abreviada: (Bullard & Gamero, 2014, p. 5)

Ficha textual 6

Título: Variable que impulsa el sueldo mínimo


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Contenido: “La política de los salarios mínimos en el Perú, y como la remuneración

cuenta con un salario mínimo en la industria y la agricultura.”

Referencia bibliográfica abreviada: (Areta, 2013, p. 10)

Ficha textual 7

Título: La economía peruana del último medio siglo.

Contenido: “La economía en los últimos años y la evolución de esta, como mejoro o

empeoro en el transcurso de los años y cómo afecta esto a los trabajadores que

reciben un sueldo mínimo”.

Referencia bibliográfica abreviada: (Jiménez, 2010, Pp.126-180).

Ficha textual 8

Título: Remuneración mínima vital y empleo urbano en el Perú

Contenido:“El salario mínimo de los trabajadores y como afecta a la sociedad, cuyo

problema están en las empresas que no respetan el derecho a la remuneración mínima

en sus trabajadores “

Referencia bibliográfica abreviada: (Wilmer, 2017, Pp.15-30)

Fichas de resumen

Ficha de resumen 1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Título: Beneficio a trabajadores de bajo ingreso

Contenido:

Señala que se busca beneficiar a los trabajadores de ingresos más bajos para que

adquirir ciertos beneficios a los que no podían acceder y con el fin que aporte

positivamente al desarrollo estructural de la competitividad en el mercado laboral, en este

caso que Lima y las locaciones rurales se mantengan en igualdad de condiciones.

Referencia bibliográfica abreviada: (Jaramillo, 2012, p 37)

Ficha de resumen 2

Título: Modelo clásico de competencia perfecta

Contenido:

Según el modelo clásico de competencia perfecta que se aplicó, identifica que el resultado

final del factor del aumento de sueldo, promovería a que las habilidades personales como

conocimientos profesionales sobrepasen el estándar ya definido en el mercado laboral e

impongan mayores términos y condiciones.

Referencia bibliográfica abreviada: (Palomino, 2011, p 2)

Ficha de resumen

Título: Teoría de David Ricardo

Contenido:

Esta teoría demuestra que el valor del trabajo y de las actividades económicas están

conectadas directamente entre las condiciones de mercado y el precio natural estipulado,

lo que conlleva el desarrollo comercial de capitales de empresas.

Referencia bibliográfica abreviada: (Escartín, 2016, p 26)


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Ficha de resumen 3

Título: La remuneración mínima y su impacto en una extensión limitada

Contenido:

Nos habla sobre las consecuencias de una variación en la remuneración mínima, además

de que para ser una información más fiable se establece una región como límite, siendo

en este caso “El Amazonas” dando como resultado que su variación generalmente trae

consigo impactos significativos en la población limitada.

Referencia bibliográfica abreviada: (Santacruz, 2022, p15)

Ficha de resumen 4

Título: La remuneración mínima vital y sus principales afectados

Contenido:

Nos habla sobre los principales afectados de la remuneración mínima vital, siendo el caso

de que esta juega un papel fundamental en el mercado en general, dando una mayor

eficiencia a la hora de realizar contratos y/o ventas.

Referencia bibliográfica abreviada: (Bullard, 2014, p11)

Ficha de resumen 5

Título: La remuneración mínima vital y su impacto en los trabajadores.

Contenido:

Trata sobre lo económico, social y político en el que se encuentra el Perú, el debate sobre

el ingreso mínimo vital ha sido altamente controvertido y persistente en las últimas

décadas. Sin embargo, estos debates son cada vez más raros hoy en día debido a

diversos factores, como el desarrollo de los derechos de los trabajadores y la mejora de

las condiciones económicas.


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Referencia bibliográfica abreviada: (Bullard & Gamero, 2014, p. 5)

Ficha de resumen 6

Título: El debate sobre el salario mínimo diferenciado por regiones en el Perú.

Contenido:

Trata sobre la política de los salarios mínimos en el Perú, y como la remuneración cuenta

con un salario mínimo en la industria y la agricultura, también como fue el aumento

significativo de la inversión extranjera directa (IED) en el Perú.

Referencia bibliográfica abreviada: (Areta, 2013, p. 10)

Ficha de resumen 7

Título: La economía peruana del último medio siglo: Ensayo de interpretación

Contenido:

Trata sobre la crisis económica y el salario mínimo que afecta a nuestra sociedad, esto

debido a los trabajos independientes y a la política que afecta a los trabajadores.

Referencia bibliográfica abreviada: (Jiménez, 2010, Pp.126-180).

Ficha de resumen 8

Título: Remuneración mínima vital y empleo urbano en el Perú

Contenido:

Trata sobre el salario mínimo de los trabajadores y de cómo afecta a la sociedad, cuyo
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

problema está en las empresas que no respetan el derecho a la remuneración mínima

en sus trabajadores y las respectivas consecuencias.

Referencia bibliográfica abreviada: (Wilmer, 2017, Pp.15-30)

Referencias BIbliográficas:

Br. Wilmer Bryan Mondragón Otero. (2017). Remuneración mínima vital y empleado

urbano en el Perú: 2000- 2006. [Tesis para obtener el título de economista]. Universidad

Nacional de Trujillo. https://dspace.unitru.edu.pe/server/api/core/bitstreams/8bc7e309-

ae56-4863-af9c5fb07986f48d/content

Bullard,González (2014) La remuneración mínima vital y su impacto en los trabajadores.

(s/f). Edu.pe.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/10869/11374

Jaramillo M. (2012). Ajustes del mercado laboral peruano ante cambios en el salario

mínimo: La experiencia de la década de 2000. Grupo para el Análisis del desarrollo.

https://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/ddt63.pdf

Jimenez, Félix. (2010). La economía peruana del último medio siglo: Ensayo de

interpretación (pp.126- 180). Lima Perú: edición CISEPA- PUCP.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46608/

economia_peruana_ultimo_ medio_siglo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Krugman P, Wells R, (2015). Fundamentos de Economía.pág 4

https://www.reverte.com/media/reverte/files/book-attachment-2247.pdf
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL

Ñopo H, (2021) ¿Por qué el aumento del salario mínimo sí afecta al empleo formal en el

Perú?. El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/por-que-el-aumento-del-salario-

minimo-si-afecta-al-empleo-formal-en-el-peru-noticia/?ref=ecr

Palomino J. (2011). Tesis de efectos del incremento de la remuneración mínima vital

sobre el empleo y los ingresos laborales. Pontificia Universidad Católica del Perú.

https://departamento.pucp.edu.pe/economia/wp-content/uploads/DDD313.pdf

Santacruz, B. L. C. (s/f). Influencia de las variaciones en la remuneración mínima vital en

el empleo de la región de Amazonas, 2000-2018. Edu.pe.

https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2701/Clavo%20Santacruz

%20Lleferson.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte