Está en la página 1de 1

Nombre: Gema Andrea Zambrano Alcívar

Curso: Séptimo Semestre Paralelo “A”

LOS PRINCIPIOS Y LA CIUDADANIA

1. La respuesta, según varios teóricos de las virtudes liberales, es el sistema


educativo, las escuelas deben enseñar a los alumnos como incorporar el tipo de
razonamiento crítico y la perspectiva moral que definen la razonabilidad pública.
2. Como lo admite Gutmann, la educación para la ciudadanía democrática implica
necesariamente “dotar a los muchachos de habilidades intelectuales requeridas
para evaluar formas de vida diferentes a las de sus padres”, ya que “muchas, si no
todas, las capacidades necesarias para poder elegir entre modelos de vida buena
son también necesarias para poder elegir entre modelos de la sociedad buena”.
3. Los derechos y principios liberales fundamentales establecen un amplio espectro
de deberes y responsabilidades sociales, entre los que se cuentan la obligación de
hacer buen uso de los talentos propios, la de votar, la de asumir las
responsabilidades propias de cada función pública y la de colaborar con la defensa
del país, así como el deber de proteger y educar a los hijos.

 La principal razón para reforzar el razonamiento crítico, es enseñar a los alumnos


a tener criterios correctos acerca de las actitudes que van a tomar dentro de la
sociedad.
 Se debe enseñar al alumnado acerca de la democracia ya que en ciertos casos ellos
ayudan a sus padres para poder ver el modelo de sociedad que existe.
 Los de derechos son una obligación para toda la ciudadanía, no existe nada en el
cual el ciudadano no pueda ejercer todos sus derechos.
BIBLIOGRAFIA

 el_retorno_de_cicudadano_kylimka-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)

También podría gustarte