Está en la página 1de 9

La Negociación Y Convenio Colectivo

Villegas Odar Eduardo franco

Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, Universidad los Ángeles

de Chimbote

Derecho Laboral

Mtro. Abg. Wilmer Suarez Seminario

9 de junio del 2021


La Negociación Y Convenio Colectivo

La negociación se ha definido como un proceso o actividad natural del ser


humano; pero también como un método, en el sentido de que existen ciertas
reglas o pautas de actuación. Mediante la negociación, personas o grupos
intentan satisfacer sus necesidades, conciliar sus intereses o resolver sus
conflictos, del modo más favorablemente posible a sus propios intereses, es el
elemento competitivo de la negociación; si bien transmitiendo a la contraparte la
percepción también de beneficio en el acuerdo alcanzado. Negociar es una tarea
evidentemente profesional: proveedores y clientes, vendedores y compradores,
pero también, y en no pocas ocasiones, jefes con sus colaboradores, compañeros
dentro de un equipo de trabajo, comité sindical y responsables de relaciones
laborales de la empresa. (Gan & Trigine, 2012)

El Convenio Colectivo es una norma jurídica y fuente de Derecho Laboral, que


regula una serie de condiciones de trabajo aplicables para un determinado ámbito
territorial y sector profesional, que son acordadas entre los trabajadores y la
empresa. Es de obligado cumplimiento y vincula a ambas partes, hasta el extremo
de que el contrato de trabajo no puede establecer condiciones contrarias a las
reguladas en el Convenio, aunque sea un pacto entre empresario y trabajador.
Debe determinarse en el propio contrato de trabajo mediante una cláusula. Si no
aparece especificado en el mismo, puedes consultarlo con los representantes
sindicales de la empresa o en Recursos Humanos. Otra forma de que puedas
conocer el Convenio al que perteneces, es a través de la actividad a la que se
dedica la empresa, conociéndolo puedes acceder a las publicaciones del Boletín
Oficial del Estado, buscadores específicos, cualquier buscador por Internet o bien
a través de las páginas web de los sindicatos. (Infojobs, 2019)
Pantallazo Turnitin

Pantallazo de justificación de búsqueda


Bibliografía

Gan, F., & Trigine, J. (2012). Negociacion. Madrid: Ediciones Diaz de Santos.
Infojobs. (2019). El Convenio Colectivo . Obtenido de Infojobs: https://orientacion-
laboral.infojobs.net/que-es-y-para-que-sirve-un-convenio-colectivo
Buscadores académicos

Título: Fuerza pública, negociaciones de paz y pos acuerdo en Colombia.

Autor: Edwin Cruz Rodríguez


Año de publicación: 2017
URL: https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61964

Resumen: En su reflexión, el autor analiza cómo la pervivencia de la Doctrina de


Seguridad Nacional (dsn) y el combate del "enemigo interno" en la fp, se
presenta como un obstáculo para la consolidación de una democracia efectiva y
de una paz estable y duradera, producto de ese diálogo, en un escenario de pos
acuerdo. En ese sentido, el autor examina el desempeño de la fp en un contexto
de confrontación interna de más de 50 años, especialmente durante los procesos
de paz, tomando como punto de partida y eje de análisis la delimitación que hizo
el presidente Alberto Lleras Camargo, entre esta fuerza y la población civil, en su
alocución del 9 de mayo de 1958. En esa intervención dejaba en claro la
"subordinación" que las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía deberían tener
respecto de los Gobiernos civiles, a cambio de la conservación de su autonomía
institucional en lo referente a su manejo, desarrollo y lineamientos (p. 18). Sin
embargo, debido a la prolongación del conflicto social y armado interno hasta
nuestros días, el esquema cívico-militar de la dsn se perpetuó más allá de la fp,
difundiéndose y desbordándose en una parte significativa de la sociedad
colombiana como "mentalidad contrainsurgente", lo cual, hoy, representa un
problema adicional y quizás una de las principales amenazas para los propósitos
del proceso de diálogos y del escenario de pos acuerdo.
Título: Economía política de la emergencia social: las negociaciones políticas de
los decretos
Autor: Rolando Enrique Peñaloza Quintero
Año de publicación: 2010
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
70272010000300006&lang=es
Resumen:
El Gobierno Nacional estableció el estado de emergencia social a través del
Decreto 4975 del 23 de diciembre de 2009. En él se plantea una serie de
consideraciones que llevan al Gobierno acudir al uso de esta facultad que le
confiere el artículo 215 de la Constitución Política. Como consideraciones
relevantes se plantean, entre otras, que no se cuenta con recursos financieros
suficientes para cubrir los costos de los eventos y los medicamentos que no se
encuentran incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), tanto del régimen
contributivo como del régimen subsidiado. Estos hechos han tenido un
comportamiento de alto crecimiento en los últimos años y en el diseño inicial del
sistema no se alcanzó a dimensionar su efecto sobre el equilibrio financiero del
mismo.
Otro argumento que se expone es que se ha presentado un crecimiento importante
en los procesos de inducción de demanda por parte de diferentes actores con
respecto a los eventos y los medicamentos no POS, conducta que puede estar por
fuera de un comportamiento ético por parte de algunos actores. Esto ha llevado a
que tanto las EPS como las IPS se vean en la necesidad de prestar servicios no
contemplados en el POS, y al no recibir pago por la prestación de estos servicios,
se presentan dificultades importantes en términos de liquidez. Además, se
argumenta que hay una alta concentración del gasto, en 300 mil personas de
régimen contributivo, que representa el 10% de los recursos de este régimen.
Título: Etnografiando negociaciones, acuerdos y alianzas entre políticos
provinciales y ONG en el noroeste argentino
Autor: Natalia Castelnuovo Biraben
Año de publicación: 2016
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
05652016000100005&lang=es

Resumen:
Este artículo explora las negociaciones, acuerdos y alianzas entre políticos y
organizaciones no gubernamentales (ONG) en la región del chaco salteño. Se
parte de una investigación centrada en procesos de participación de los pueblos
indígenas de la región, y, específicamente, de la descripción etnográfica de un
evento realizado en la Mesa de Tierra, espacio de organización zonal donde
confluyen ONG, dirigentes de comunidades y organizaciones indígenas y
criollas, funcionarios estatales, y otros. El objetivo es describir las relaciones que
entablan ONG con políticos provinciales, y el rol de estos como apoyo al
desarrollo local. Se concluye que estas relaciones promueven negociaciones,
acuerdos y alianzas, en particular con partidos políticos.

Título: Las Negociaciones Incompatibles Como Causal De Despido En Chile

Autor: Álvaro Domínguez Montoya


Año de publicación: 2020
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
591X2020000200043&lang=es

Resumen:
La presente investigación se propone generar un estudio sistemático y crítico del
artículo 160 número 2 del Código del Trabajo, que contribuya a detectar,
especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo dogmático de las
negociaciones incompatibles como causal de despido en el ordenamiento jurídico
chileno. En este esquema, definimos la hipótesis de despido disciplinario como
una forma de no concurrencia relativa o parcial que, en su estructura tipológica,
responde a un ilícito de mera actividad, configurado por la abstención de
ejecución de actividades mercantiles o civiles por cuenta propia, autónomas o de
carácter asociativo, que se encuentren dentro del giro del empleador y no así
actividades laborales o subordinadas, siempre y cuando estén expresamente
prohibidas por escrito.
Título: La adhesión al convenio colectivo

Autor: Francisco Javier Gómez Abelleira


Año de publicación: 1996
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=183924

Resumen:
El trabajo, que consta de tres partes, trata de negociación colectiva. La primera
parte estudia el origen de la "adhesion al convenio colectivo" en el derecho
español, así como su evolución en el derecho francés, de donde la institución fue
tomada. La segunda parte se centra en el derecho vigente, en España, en Francia
y en los Estados Unidos, y estudia la adhesión al convenio colectivo de carácter
bilateral, ya se manifieste en otro convenio colectivo, ya en un pacto individual.
La tercera y última parte de la tesis analiza las formas impropias de adhesión al
convenio colectivo, formas que en España carecen de regulación legal; su
régimen es, aquí, sustancialmente jurisprudencial. En los ordenamientos jurídicos
extranjeros más significativos, como el francés, el italiano o el alemán, la
adhesión unilateral, en cambio, goza de un papel preponderante en sus
respectivos sistemas de negociación colectiva.

Título: La eficacia jurídica de los convenios colectivos

Autor: Fernando Valdés Dal-Ré


Año de publicación: 2004
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1060619

Resumen:
El presente trabajo pretende desarrollar tres tesis. En primer lugar, una teoría
normativa sobre la eficacia jurídica del convenio colectivo en el ordenamiento
español no puede prescindir, para su elaboración, de los cánones de
interpretación histórico-sistemática y comparada. De ahí, la necesidad de
reconstruir el debate sobre la eficacia jurídica abierto por los fundadores del
Derecho del Trabajo en Alemania e Italia y de analizar, en un sentido evolutivo,
las respuestas legislativas dadas al problema de garantizar a la función normativa
del convenio colectivo una vinculabilidad más fuerte que la reconocida a la
autonomía privada. La segunda tesis postula que la garantía constitucional de la
fuerza vinculante del convenio colectivo, dotada de eficacia directa, define un
contenido esencial que atribuye a la parte normativa de toda manifestación
nacida de la libertad negocial, que el art. 37.1 CE también garantiza, de una
eficacia jurídica imperativa y automática. Este pasaje constitucional, por tanto, ni
es un mandato mero al legislador, vacío de todo contenido material, ni su
contenido material puede entenderse como consagración del convenio colectivo
como una fuente formal del Derecho, como una fuente de derecho objetivo. A
través de la tercera de las tesis, en fin, se intenta recomponer el tradicional
divorcio entre garantía constitucional y garantía legal de la fuerza vinculante,
argumentando que el ET -que por mandato constitucional (art. 35.2) se erige en
ley laboral común del derecho a la negociación colectiva y de los convenios y
acuerdos colectivos- reconoce, en sus arts. 3.1 .b, en relación con el 82.3, y 3.1.
c, el doble efecto imperativo y automático, constitutivo del núcleo esencial de la
fuerza vinculante ex art. 37.1 CE.

También podría gustarte