Está en la página 1de 5

Kathédra

CGI
UNIVERSIDAD DE POSGRADO DEL ESTADO
AÑOS DE ORO

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DE INVESTIGACIÓN Nro. 05 – MARZO 2023

Editorial
Nos complace compartir estas buenas noticias con la comunidad académica del IAEN en el ámbito de la
investigación, y que es desarrollado por el cuerpo docente de todas las Escuelas. Este quinto número del boletín
de divulgación científica Kathédra recoge varios temas en economía, derecho, entre otros.
En la sección de Working Papers se presentan dos artículos de los docentes de la Escuela de Economía
Pública y Sectores Estratégicos. El primero de autoría de Po Chun Lee, Políticas para la inversión en prevención
de la violencia contra la mujer, y el segundo de Víctor Jácome, Políticas públicas para la economía comunitaria
en Ecuador: un balance del período 2008-2022. Estos temas diversifican la discusión respecto de la economía
en el Ecuador desde diferentes perspectivas y metodologías.
En la sección El investigador, bajo la modalidad de entrevista, se presenta el trabajo del docente de la
Escuela de Derechos y Justicia, Lenin Navarro, respecto de sus aportes al estudio del Derecho Internacional
y de la misma Escuela; la profesora Viviana Morales comparte sus reflexiones respecto del conflicto entre los
derechos de la naturaleza y el desarrollo económico. Las entrevistas se pueden revisar en formatos de video y
texto.
En la sección Convocatorias, la comunidad del IAEN puede acceder a la información para publicar en revistas
indexadas. En la sección de Publicaciones se presentan los trabajos del cuerpo docente en un monográfico
acerca del artículo Políticas fiscales progresivas para empresas en el Ecuador: Evidencia en supervivencia y
recaudación, autoría de Marcelo Varela, decano de la Escuela de Economía y Sectores Estratégicos. Además,
se incluye el capítulo de libro Urban resilience in Latin America: questions, themes and debates, coautoría de la
docente Andrea Carrión de la Escuela de Gobierno y Administración Pública.
En la parte final, informamos algunas de las actividades relevantes que se han desarrollado por parte de la
Universidad en los ámbitos de la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad.

¡Siempre, gracias por su atención!


César Ulloa
Coordinador General de Investigación
IAEN - La Universidad de Posgrado del Estado
coordinacion.investigacion@iaen.edu.ec

1
Sección
Working Papers
Políticas para la inversión en
prevención de la violencia contra la
mujer

Po Chun Lee

Contenido Créditos
po.lee@iaen.edu.ec
Docente de la Escuela de Economía
Pública y Sectores Estratégicos
Working Papers Rector Instituto de Altos Estudios Nacionales
Políticas para la inversión en prevención de la violencia contra la mujer ... 3 Dr. Patricio Haro Ayerve
Po Chun Lee Introducción
Políticas públicas para la economía comunitaria en Ecuador: un balance del Coordinación General de
Investigación
La violencia contra las mujeres (VCM) en las relaciones
período 2008-2022.................................................................................. 7
Víctor Jácome Dr. César Ulloa de pareja es una violación de los derechos humanos que
afecta al menos a una de cada tres en todo el mundo
El investigador (Guedes, García-Moreno y Bott, 2014). Es un grave
Diseño y diagramación
Aportes al Derecho Internacional............................................................. 12
Lenin Navarro Moreno
Lic. Camila Coral problema de salud pública, así como un problema de
desarrollo que impacta los esfuerzos para erradicar la
Conflicto entre los derechos de la naturaleza y el desarrollo económico .. .. 15
Viviana Morales pobreza y construir la paz social en el mundo (WHO,
Convocatorias 2013). Ecuador no es ajeno a este problema. Por el
Call for papers......................................................................................... 19 contrario, en Sudamérica, es el segundo país, después
Publicaciones de Bolivia, con los niveles más altos de violencia física
Políticas fiscales progresivas para empresas en el Ecuador: Evidencia en o sexual contra las mujeres (Bott et al., 2019). En este
supervivencia y recaudación.................................................................... 22 sentido, aproximadamente 65 de cada 100 mujeres
Marcelo Varela
ecuatorianas han sido agredidas por razones de género
Urban resilience in Latin America: questions, themes and debates........... 23
(INEC, 2019), situación inaceptable e injustificable que
Eventos requiere de todos los esfuerzos para erradicarlo.
Charlas con la Corte................................................................................ 24
Asignar recursos y articular la prevención de la
VCM es una tarea que debe liderar el Estado. La VCM
es un antagonista crónico del desarrollo: empobrece
a los estados al tener múltiples impactos en todos
los sistemas u organizaciones que lo componen. Los

3
IAEN - La universidad de posgrado del Estado
6

del gasto del Presupuesto General del Estado a la prevención de la VCM e Políticas públicas para la economía
involucrar a varios sectores para que puedan aportar a una estrategia integral.
comunitaria en Ecuador: un balance del
Algunas de las estrategias para el accionamiento de las políticas públicas
incluyen transferir los costos del victimario a la víctima, incentivar a las
período 2008-2022
empresas privadas a invertir en prevención de violencia contra la mujer, y
aumentar la inversión en prevención primaria de la VCM por parte del Estado. Víctor Jácome

victor.jacome@iaen.edu.ec
Bibliografía
Docente de la Escuela de Economía
Bott, S., Guedes, A., Ruiz-Celis, A. P., & Mendoza, J. A. (2019). Intimate partner violence in Pública y Sectores Estratégicos
the Americas: a systematic review and reanalysis of national prevalence estimates. Instituto de Altos Estudios Nacionales
Revista panamericana de salud pública, 43.
La Constitución de 2008 reconoció a la economía
Duvvury, N., Scriver, S., Vyas, S., & Ashe, S. (2016). Estimating Resource Requirements for
Responding to Violence against Women in Southeast Asia: Synthesis of Findings and comunitaria como un sector de la forma de organización
Lessons. UN Women. económica popular y solidaria. Los gobiernos de los
Hoeffer, A. & Fearon, J. (2014). Conflict and Violence Assessment Paper. Benefits and Costs of últimos catorce años consideraron a esta economía
the Conflict and Violence Targets for the Post-2015 Development Agenda. Copenhagen como sujeto de política pública e impulsaron programas
Consensus y proyectos de fortalecimiento. Sin embargo, existe
Guedes, A., García-Moreno, C., & Bott, S. (2014). Violencia contra las mujeres en Latinoamérica poca literatura que analice este tema. La Escuela de
y el Caribe. Foreign Affairs Latinoamérica, 14(1), 41-48. Economía Pública, a través del Programa de Economía
Vara-Horna, A. (2019). Los costos económicos de la inacción en la prevención de la violencia Social y Solidaria, está desarrollando el proyecto de
contra las mujeres basada en el género en el distrito de Villa El Salvador: 2018. Lima. investigación “Economías comunitarias en la Sierra
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo–PNUD.
Centro-Norte y el Alto Napo de Ecuador: experiencias y
propuestas de políticas públicas para su sostenibilidad”,
que se enmarca en la línea de investigación “Política
económica y fiscal, modelos de desarrollo”.
Esta pesquisa —que analiza la situación de
las economías comunitarias de los kichwas y
afrodescendiente de la Sierra Centro-Norte y del Alto
Napo, para plantear recomendaciones de acciones
desde el Estado para su sostenibilidad, y proporcionar a
las instituciones públicas relacionadas con los pueblos y
nacionalidades, los actores y la comunidad universitaria
nacional, un corpus de conocimientos sobre esta

7
IAEN - La universidad de posgrado del Estado Kathédra
8 9

economía, que pueda ser útil para sus diagnósticos al momento de diseñar Muisne, Rocafuerte, Cotacachi, Ambato, Paute, Pastaza, Cuyabeno, entre
programas y proyectos dirigidos al sector—, realiza una sistematización sobre otros.
las políticas, programas y proyectos dirigidos a las economías comunitarias,
Los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) y los Planes de Ordenamiento
contribuyendo así a superar ese vacío de conocimiento antes indicado, y
Territorial (PDOT) no han dejado a un lado a los pueblos y nacionalidades. Así
como parte de este contenido se presente este artículo.
se tiene, que el PND 2009-2013 trató el tema en los objetivos 1, 3, 8, 9 y 12;
A partir del reconocimiento constitucional se han presentado acciones el del periodo 2013-2017 en los objetivos 1, 2, 4, 5 y 7; el de 2017-2021 en
e intervenciones estatales con relación al fomento y fortalecimiento de las los objetivos 1 y 2. Finalmente, el Plan vigente: “Creación de oportunidades
economías de los pueblos y nacionalidades, pero no con un enfoque de 2021-2025” lo trata en su objetivo 8. No obstante, muchas fueron las políticas
economía comunitaria. No es hasta el 2019 que se impulsan acciones que, señaladas en los PND, pero pocas las que llegaron a ejecutarse.
explícitamente, se dirigen a esta economía. Así también, considerando lo
Con relación a las instituciones públicas, 16 tienen áreas vinculadas con
señalado por Fontaine (2015) respecto a que en las políticas públicas se
las economías comunitarias; así se tiene al Ministerio de Turismo y su área de
deben presentar procesos de interacción entre distintos actores, que exigen
Turismo Comunitario; el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria y
el reconocimiento que en las políticas públicas no solo está inmerso el Estado,
su Dirección de Fortalecimiento; el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que
sino también otros actores, se aprecia que en las políticas para la economía
cuenta con la Subsecretaria de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, y la
comunitaria dicho proceso no se produjo.
de Agricultura Familiar Campesina, entre otras.
Respecto al balance de las acciones estatales para la economía
En tanto, los proyectos concretos fueron ejecutados o están en ejecución
comunitaria, la investigación inició con una sistematización del marco
tanto por el gobierno nacional como los locales. Por la extensión de este
normativo. La Constitución de 2008 ratificó los derechos colectivos; las
documento, se hace referencia a los impulsados desde el gobierno nacional.
acciones afirmativas; el rechazo a toda práctica racista; otorgó la posibilidad
El primer proyecto es “Corredor Central (PDCC)” ejecutado en el periodo
de constituir circunscripciones territoriales para la preservación de la cultura
2008-2014, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Economía Popular
de los pueblos y nacionalidades; reconoció al sector económico comunitario,
y Solidaria (IEPS) en coordinación con el Fondo Internacional de Desarrollo
entre otros. Esto abrió el camino para la expedición o adecuación de varias
Agrícola (FIDA). El proyecto tuvo como objetivo atender las necesidades
leyes y ordenanzas; la creación de instituciones públicas; el diseño y ejecución
de las familias pertenecientes a organizaciones y grupos campesinos y a
de programas y proyectos de fortalecimiento.
comunidades indígenas con alta incidencia de pobreza y de pobreza extrema
Actualmente, se cuenta con 14 cuerpos legales que consideran a los en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Manabí, Los Ríos, Pastaza y la
pueblos, nacionalidades y sus economías; por ejemplo, el Código Orgánico zona no delimitada de la Manga del Cura. Contó con un presupuesto de
de la Producción, Comercio e Inversiones, el Código Orgánico de la Economía USD 24 millones. Entre los resultados se encuentran: 192 emprendimientos
Social de los Conocimientos, la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, cofinanciados; 16.300 familias atendidas, quienes incrementaron USD 703
Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura en sus ingresos familiares anuales; mejoramiento de 7.150 empleos. Un
Sustentable, etc. A estos se unen 17 ordenanzas expedidas por los gobiernos segundo proyecto es el de “Fortalecimiento de las Economías Comunitarias
autónomos descentralizados, así, se tiene las ordenanzas de los cantones: en los Territorios de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos
y Montubios (PROFECPIAM)”, que es coordinado por la Secretaría de
IAEN - La universidad de posgrado del Estado Kathédra
10 11

Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Cuenta con Bibliografía


un presupuesto de 40 millones de dólares con recursos del Banco Mundial Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades (2019). Agenda para la igualdad
(BM). La ejecución del proyecto es compartida con el IEPS. Actualmente, se de derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas, pueblo afroecuatoriano y
han firmado 33 convenios con gobiernos autónomos descentralizados (17 pueblo montubio 2019 – 2021. Manthra Comunicación.
de la Amazonía, 2 de la Costa y 14 de la Sierra), para fomentar la economía Constitución de la República del Ecuador [CRE] (2008). Constitución de la República del
comunitaria en 204 comunidades y beneficiar a 9.867 personas. Ecuador. Asamblea Nacional. Registro Oficial 449.
Fontaine, G. (2015). El análisis de políticas públicas: conceptos, teorías y métodos. Antropos,
Por último, se encuentran dos proyectos: “Fortalecimiento de los Actores
Flcaso Ecuador.
Rurales de la Economía Popular y Solidaria (FAREPS)”, que está en ejecución y
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS]. (2014). Informe final del Proyecto
bajo la responsabilidad del IEPS-FIDA. Su ámbito de acción se compone de 35 de Desarrollo de Del Corredor Central. IEPS. http://apps.ieps.gob.ec/Generador/
cantones perteneciente a las provincias de Guayas, Los Ríos, Azuay, Morona archivos/2019/2/3/Informaci%C3%B3n%20Proyecto%20PDCC.pdf
Santiago y Zamora Chinchipe y tiene un presupuesto de USD 35.973.536,02. ______________ (2021). Ficha Informativa del Proyecto de Fortalecimiento de los Actores
El segundo proyecto es “Implementación de circuitos comerciales a favor Rurales de la Economía Popular y Solidaria – FAREPS. IEPS. http://apps.ieps.gob.
de los actores de la EPS para contribuir al Plan Integral de la Amazonía”, a ec/Generador/archivos/2021/5/3/Reporte%20ejecuci%C3%B3n%20FAREPS%20
cargo del IEPS en coordinación con la Secretaría Técnica de la Circunscripción MAY%202021.pdf
Territorial Especial Amazónica, que inició su ejecución en agosto de 2022, ______________ (2022). Implementación de circuitos comerciales a favor de los actores de
y actúa en las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona la EPS para contribuir al Plan Integral de la Amazonía. IEPS. http://apps.ieps.gob.ec/
Generador/archivos/2022/8/3/Documento%20proyecto%200322%20FIRMADO.pdf
Santiago y Zamora Chinchipe, con un presupuesto de USD 945.699,35.
Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador [SGDPN] (2021).
Para cerrar, el proyecto de investigación ha evidenciado que la literatura “Proyecto: Fortalecimiento de las Economías Comunitarias en los Territorios de los
sobre el análisis de las políticas públicas dirigidas para las economías Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios (PROFECPIAM)”
comunitarias en Ecuador es escasa. Si bien, los estudios de prácticas concretas https://drive.google.com/file/d/1HygbJppBbBgCUYJfjjnDkb6EpCS-VvtK/view
de los actores son abundantes, no pasa lo mismo cuando se trata de mirar ______________ (2022). Informe de proyectos dirigidos a la economía comunitaria. Oficio
las acciones estatales, ya sea esta de manera general o sobre alguna política, Nro. SGDPN-SGDPN-2022-1294-O
programa o proyecto específico. Por otra parte, los proyectos no han tratado ______________ (2022). Informe de convenios firmados con gobiernos autónomos
descentralizados. Oficio Nro. SGDPN-SGDPN-2022-0778-O
a las economías de los pueblos y nacionalidades desde el enfoque de la
economía comunitaria, y esto se presenta porque se la considera como parte
de la forma de organización económica popular y solidaria. Si bien ambas
economías tienen puntos en común, también presentan diferencias, por lo
que, al parecer, un tratamiento similar debe ser matizado. Es por ello, que
identificar lo que el Estado, en todos sus niveles, ejecutó sobre las economías
comunitarias durante los años 2008-2022 es complejo, empero, el tema se
torna más claro a partir de 2019 cuando los proyectos, explícitamente, se
direccionan al fortalecimiento de la economía comunitaria.

También podría gustarte