Está en la página 1de 4

 Definiciones de conceptos pertinentes a tu problema u objetivo.

 Estudios o enfoques que se han hecho en el área, que aportan a la comprensión del problema.
 Dónde y cuándo se han realizado tales estudios.
 Cómo contribuyen estos alcances o estudios a la resolución del problema

1. Comunidad Educativa.
La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres
y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación,
equipos docentes directivos y sostenedores educacionales. Cada uno de ellos
goza de derechos y está sujeto a deberes que se explicitan en la LGE y otros
cuerpos legales. Respecto de la participación, en el Art.15, la ley expresa que
“los establecimientos educacionales promoverán la participación de todos los
miembros de la comunidad educativa con el objeto de contribuir al proceso de
enseñanza del establecimiento”. Así, se propende a la corresponsabilidad que
se tiene en el desarrollo de una educación integral para todos los estudiantes.

Las visiones de una escuela se ven fortalecidas cuando los directores


extienden redes hacia sus comunidades para desarrollar relaciones de apoyo
mutuo y propósitos compartidos (Leithwood y Riehl, 2003).

Según una extensa revisión llevada a cabo por Cotton en 2003 (Stronge,
Richard y Catano, 2008), una de las veintiséis prácticas que tienen directores
de establecimientos de alto desempeño es la de involucrar a los estudiantes,
docentes y asistentes de la educación, familias y comunidad vinculados a la
escuela, para así crear y mantener un ambiente de aprendizaje positivo y
seguro. Son numerosas las investigaciones que constatan que una gestión
participativa orientada a favorecer una cultura de aprendizaje tiene un impacto
positivo en la convivencia (Bolívar, 2014). Asimismo, de acuerdo a Banz
(2008), es importante que el sello de la convivencia escolar sea democrático.
Esto implica preguntarse por aquellos espacios de opinión, participación y
deliberación de los distintos actores educativos de la comunidad.
En los últimos años, en Chile, ha emergido un creciente reconocimiento de la
importancia de la comunidad educativa en el desarrollo integral de las
instituciones escolares. Este cambio de perspectiva se ha reflejado en diversas
iniciativas y políticas que destacan la colaboración y participación activa de los
distintos actores dentro del entorno educativo.

El énfasis en la comunidad educativa se fundamenta en la comprensión de que


la educación no es solo responsabilidad de los docentes y estudiantes, sino de
un esfuerzo colectivo que involucra a padres, personal administrativo y la
sociedad en su conjunto. Esta visión más holística reconoce que una
comunidad escolar sólida contribuye significativamente al bienestar y
rendimiento académico de los estudiantes.

Los cambios en la legislación educativa y las políticas gubernamentales han


buscado fortalecer la participación de los padres en la toma de decisiones y
actividades escolares, fomentando así una colaboración más estrecha entre la
escuela y la comunidad. Además, se ha promovido la creación de espacios
para el diálogo abierto y la retroalimentación constante, reconociendo la
diversidad de voces dentro de la comunidad educativa.

Este enfoque renovado hacia la comunidad educativa en Chile subraya la idea


de que el aprendizaje no se limita al aula, sino que se extiende a través de una
red interconectada de relaciones y recursos. La participación activa de los
padres, la comunidad y otros actores clave no solo enriquece la experiencia
educativa, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más
informada y comprometida.

- Bien Común.
- Liderazgo.
- Comunidad Rural.
- Comunidades Mapuches.
- Expectativas.
1. Curriculum Contextualizado.
- Contexto Rural.

El currículo contextualizado se refiere a un enfoque educativo que busca adaptar


el currículo a los contextos socio-culturales, geográficos y educativos de los
estudiantes. Este enfoque reconoce que no todos los estudiantes tienen las
mismas necesidades, intereses y experiencias de aprendizaje, por lo que el
currículo debe estar vinculado con su realidad y contexto.

El concepto de currículo contextualizado implica que los contenidos, las


metodologías y los recursos educativos son seleccionados y diseñados teniendo
en cuenta las características y particularidades de los estudiantes, así como las
necesidades y demandas de la comunidad en la que se encuentran.

Al contextualizar el currículo, se busca que los estudiantes puedan relacionar los


contenidos académicos con su entorno y aplicar lo aprendido en situaciones
reales. También se valora el uso de ejemplos y casos que sean significativos y
relevantes para los estudiantes, promoviendo así su motivación, participación y
comprensión.

El currículo contextualizado se basa en la idea de que el aprendizaje es más


efectivo cuando se relaciona con la vida cotidiana de los estudiantes y se conecta
con su cultura, lengua, tradiciones y experiencias. Además, este enfoque busca
fortalecer la identidad, la autoestima y el sentido de pertenencia de los
estudiantes, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa.

Velasques (2007) aborda la contextualización como la forma en que las escuelas


chilenas manejan su propia autonomía a la hora de adaptar las propuestas
curriculares oficiales a las características de cada institución.

En un trabajo reciente, Fernandes et alii (2011) han llevado a cabo un matizado


análisis de los diversos contenidos que la literatura pedagógica internacional ha
ido otorgando a la idea de contextualización curricular. Han identificado 4
referentes básicos: el sitio o entorno como referencia de la contextualización
(contextualizar el currículo al lugar donde se implementa); el sujeto alumno como
marco de contextualización (adaptar a los sujetos los componentes curriculares);
la práctica docente (dotar de autonomía a los docentes como agentes
curriculares); la diversidad como referencia (incorporar la flexibilidad curricular
como elemento básico de su capacidad de dar respuestas adaptadas al derecho a
la educación de los colectivos que acceden a la escuela).
Referencia:

de Educación, M. (s/f). Convivencia para la Ciudadanía. Mineduc.cl. Recuperado el

17 de noviembre de 2023, de https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/comunidad

Bolívar, A. (2014). Dirección y liderazgo en la gestión de la convivencia. Convives 8. LAS


DIRECCIONES Y LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA. Recuperado en:
http://convivesenlaescuela.blogspot.cl/2014/12/direccion-y-li- derazgo-en-la-gestion-de.html

Stronge, J., Richard, H. & Catano, N. (2008). Qualities of effective principals. Alexadria, Virginia:
ASCD.

Bolívar, A. (2014). Dirección y liderazgo en la gestión de la convivencia. Convives 8. LAS


DIRECCIONES Y LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA. Recuperado en:
http://convivesenlaescuela.blogspot.cl/2014/12/direccion-y-li- derazgo-en-la-gestion-de.html

Leithwood, K.A, & Riehl, C. (2003). What do we already know about successful school
leadership? Washington, DC: AERA Division A task force on developing research in educational
leadership.

También podría gustarte