Está en la página 1de 187

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD UPN 098 D.F. ORIENTE

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA


POTENCIALIZAR LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS EN
NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

PROYECTO DE INNOVACIÓN
( ACCIÓN DOCENTE )

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADO EN EDUCACIÓN

QUE PRESENTA:
NORMA YARA ZIMBRÓN JIMÉNEZ

ASESOR:
JAIME RAÚL CASTRO RICO

MEXICO, D. F. SEPTIEMBRE 2005


Índice

Introducción …………………………………………………………………………………. 2

Capitulo I Situación común del alumno con características diferenciales 5

1 .1 Recursos didácticos actuales……………………………………………… 10

1 .2 Formas de evaluación para la realización del diagnóstico y resultados


obtenidos…………………………………………………………………….. 11

1.2.1 Estimulación recibida en el hogar…………………………….. 16


1.2.2 Características actuales del desarrollo cognitivo en la
escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”……………….. 19
1.2.3 Consecuencias debidas a la falta de atención y
estimulación de alumnos con capacidades diferenciales…... 19

1 .3 Planteamiento del problema……………………………………………….. 21

1 .4 Contexto y delimitación…………………………………………………….. 25

1.4.1 Ubicación del colegio “Sor Juana Inés de la Cruz”………….. 25


1.4.2 Características socioeconómicas y culturales ………………. 25
1.4.3 Servicios con que cuenta la comunidad……………………… 26
1.4.4 Historia de la escuela…………………………………………... 27
1.4.5 Modelos pedagógicos de la institución……………………….. 27
1.4.6 Organización escolar…………………………………………… 29

1 .5 Objetivos del proyecto……………………………………………………… 30

1.5.1 Objetivo general ………………………………………………... 30


1.5.2 Objetivos específicos…………………………………………… 31

1 .6 Tipo de proyecto ……………………………………………………………. 31

Capitulo II Teorías diversas relacionadas con el desarrollo de la


inteligencia, así como con la detección de niños con
capacidades diferenciales…………………………………………... 35

2 .1 Niños inteligentes, genios, superdotados ó talentosos…………………. 35


2 .2 ¿Qué es la inteligencia y cómo medirla?............................................... 36
2 .3 Características de los niños con necesidades educativas diferenciales 42
2 .4 Definición de sobredotacion……………………………………………….. 50
2 .5 Educación para niños diferenciales………………………………………. 52
2 .6 Importancia del movimiento en la formación de niños en el nivel
primaria………………………………………………………………………. 53
2 .7 Inteligencias múltiples y Howard Gardner……………………………….. 55
2 .8 Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget………………………………… 62

2 .9 Teoría del desarrollo cognitivo de Vygotsky……………………………... 67

2 .1 0 El aprendizaje significativo de David Ausubel…………………………… 69

2 .1 1 El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner………………….. 71

Capitulo III Un enfoque etnográfico………………………………………………….. 88

3 .1 Metodología de la investigación: Un enfoque etnográfico……………… 88

3.1.1 La observación participante……………………………………. 89


3.1.2 El diario de campo……………………………………………… 90
3 .2 Técnicas e instrumentos empleados……………………………………… 104

3 .3 Alternativa propuesta……………………………………………………….. 105

3.3.1 Objetivo…………………………………………………………... 106


3.3.2 Justificación teórica…………………………………………….. 107
3.3.3 Trabajo en equipos……………………………………………... 109
3.3.4 Talleres…………………………………………………………… 109
3.3.5 Desarrollo de la creatividad……………………………………. 110
3.3.6 La imaginación………………………………………………….. 111
3.3.7 El juego…………………………………………………………... 111
3.3.8 La programación neurolingüística…………………………….. 112
3.3.8.1 Antecedentes………………………………………... 114
3.3.8.2 Aplicabilidad de la Programación Neurolingüística 115
3.3.8.3 Relación entre el funcionamiento del cerebro y la 118
PNL en la docencia………………………………….
3.3.9 La meditación……………………………………………………. 119
3 .4 Metas…………………………………………………………………………. 122

3 .5 Selección de la muestra……………………………………………………. 122

3 .6 Estrategias…………………………………………………………………… 123

3.6.1 Detección del niño con altas capacidades…………………… 123


3.6.2 El agrupamiento………………………………………………… 125
3.6.3 El enriquecimiento………………………………………………. 127
3.6.4 Ajustes necesarios……………………………………………… 128

3 .7 Actividades sugeridas para niños gifted…………………………………. 133

3 .8 Desafío del docente………………………………………………………… 137

3 .9 Desafío del alumno…………………………………………………………. 138


3 .1 0 Adaptaciones en los elementos materiales de la
programación………………………………………………………………... 139

3 .1 1 Actividades sugeridas con diversos materiales didácticos…………….. 139

3 .1 2 La motivación y programación neurolingüística………………………… 141

3 .1 3 Empleo de mapas mentales……………………………………………….. 141

3.13.1 Ventajas del uso de mapas mentales………………………… 142


3.13.2 Aprovechamiento de los mapas mentales…………………… 142

3 .1 4 La meditación……………………………………………………………….. 144

3 .1 5 El ejercicio cotidiano………………………………………………………... 145

3 .1 6 Recursos…………………………………………………………………….. 146

3 .1 7 Criterios y procedimientos de evaluación de la alternativa


propuesta……………………………………………………………………. 146
3 .1 8 Programación de actividades……………………………………………… 148
3 .1 9 Aplicación de la alternativa de solución………………………………….. 149

3 .2 0 Resultados de la aplicación………………………………………………... 150

3.20.1 Respecto a los Padres de Familia……………………………. 150


3.20.2 Evaluaciones realizadas a los alumnos………………………. 151
3.20.3 Evaluaciones realizadas a los docentes……………………… 154

3 .2 1 Análisis de la información obtenida en la evaluación…………………… 155

Conclusiones……………………………………………………………………………….. 158

Bibliografía ................................................................................................................. 161

Anexos

1 Lista de test
2 Ejemplo de plantación
3 Modelo de encuestas aplicadas en el diagnóstico
4 Guión de la entrevista realizada a los profesores
5 Guión de la entrevista realizada a los padres de familia
6 Guión de la entrevista realizada a los alumnos
7 Temario del curso taller dirigido al docente
8 Musico terapia y gimnasia cerebral
Introducción
El presente proyecto comienza a desarrollarse en el año 2001 al observar la
práctica docente propia y delimitar en ella un problema específico al cual se
pudiera proponer una solución dentro del salón de clases. Al examinar los planes
y programas vigentes, así como el currículum oculto en la enseñanza dentro del
1
Colegio “Sor Juana Inés de la Cruz” saltaba a la vista el hecho de que no
existían actividades específicas enfocadas específicamente al desarrollo de
competencias cognitivas.

La enseñanza actualmente se encuentra enfocada a incrementar las habilidades


lógico-matemáticas, lingüísticas, o bien el conocimiento del medio y la interacción
que el ser humano tiene con el, etc. Todas las actividades propuestas se dirigen
hacia alumnos con una capacidad intelectual promedio y también se plantean
actividades específicas para alumnos con capacidades intelectuales diferenciales,
elevadas en comparación con la media.

En este trabajo se muestra la problemática existente contextualizada en un


entorno sociocultural e histórico, se fundamenta teóricamente la posibilidad de
crear una alternativa que permita detectar y ayudar a desarrollar el potencial
intelectual de los diversos educandos y se plantea dicha alternativa. Asimismo, se
registran los resultados obtenidos con la aplicación de la misma.

La intención de este proyecto es dar una opción distinta al docente para


implementar dentro del aula actividades y estrategias que posibiliten el desarrollar
las diversas competencias cognitivas dentro del aula considerando las
capacidades diferenciales de los educandos.

A lo largo del texto se encontrará el resultado del estudio realizado en un contexto


que podría considerarse promedio dentro del Distrito Federal y el Área
Metropolitana, por lo cual podría ser de gran utilidad para un amplio número de
alumnos.

1
Dentro del cual se llevaron a cabo la delimitación del problema, el diagnóstico, así como la aplicación del presente
proyecto y la evaluación del mismo
En el apartado I se podrá observar la situación del colegio “Sor Juana Inés de la
Cruz” al comenzar la investigación. Su ubicación, características socioeconómicas
y culturales, servicios, su historia, así como el modelo pedagógico que se
empleaba en ese momento. También se plantean los objetivos generales y
específicos del proyecto.

En el apartado II Se analizan teorías referentes al desarrollo cognitivo y al


concepto de inteligencia, que han sido trascendentales, como la de Piaget,
Vigotsky o personajes más recientes como Gardner y Goleman, entre otros. Se
definen conceptos como inteligencia, sobredotación, niños diferenciales e
inteligencias múltiples. También se cuestiona acerca de cómo medir la
inteligencia, la eficacia de los test en la detección de alumnos con capacidades
diferenciales, el coeficiente intelectual y el test de Bidet Simon como único medio
para detectar niños con habilidades y competencias superiores a la media .

En el apartado III se muestra la metodología de investigación empleada en el


proyecto, así como la propuesta de solución que contempla una gran variedad de
actividades encaminadas a desarrollar las capacidades diferenciales en los niños
del nivel primaria, su aplicación en muestras seleccionadas, cabe destacar que
los resultados obtenidos comprenden el trabajo realizado durante un ciclo escolar,
sin embargo pueden considerarse satisfactorios. Al observar el cambio en la
actitud inclusive en la expresión del rostro de un niño o una niña se comprueba
que el esfuerzo realizado en la aplicación y realización del proyecto brinda unos
excelentes frutos.

Al final se encuentra la bibliografía empleada así como los anexos que muestran
información complementaria útil para la comprensión del trabajo realizado.

Sin duda el solo mencionar la definición de la Inteligencia humana, es entrar en


un terreno complicado, sin embargo existen dentro de este proyecto los
fundamentos necesarios para afirmar que es posible para el docente, dentro de
un aula en el nivel primaria, detectar y desarrollar las capacidades diferenciales en
cada uno de sus alumnos por medio de diversas actividades, que tal vez no sean
convencionales, pero sí son eficaces.
CAPITULO I Situación común del alumno con características
diferenciales
A lo largo de este diagnóstico, se expondrán los orígenes de la falta de atención y
estimulación de la inteligencia en niños promedio y superdotados como una
actividad específica, dentro del programa oficial o bien de las actividades y
estrategias propuestas por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje. 2
Durante mi práctica docente he observado que dentro de la mayoría de las aulas
no se da una atención adecuada a los alumnos que presentan un coeficiente
intelectual elevado en comparación con el promedio. Asimismo, tampoco se
proponen actividades cuyo objetivo específico sea la estimulación de la
inteligencia en el alumno promedio.
No existe un proyecto que tenga como objetivo principal el estimular el desarrollo
de la inteligencia dentro del aula. Además, no existe un programa específico para
la atención de niños con un gran desarrollo de su inteligencia ni enfocado en
estimular el desarrollo de la inteligencia del alumno promedio en las instituciones
gubernamentales de nuestro país y en algunas instituciones particulares.

Algunos colegios particulares manejan programas como el PAI ( Proyecto de


Activación de la Inteligencia ). 3 Sin embargo estos programas están muy lejos del
alcance de la población escolar en general.

La ubicación tematica del problema especifico se refiere a cierto papel de los sujetos a un acontecimiento y determinados
procesos que protagoniza, lo que configura una topica significada desde un contexto definido. Juan Luis Hidalgo Guzman.
“Planteamiento del problema o su delimitacion especifica en el campo problemático” en: Investigacion educativa. Una
estrategia constructivista. Mexico, paradigmas, 1992 pp. 88-102
3
“PROYECTO DE ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA” M. BAQUÉS, EDITORIAL SANTAMARÍA 111PP
MÉXICO 2003 Empleado en el colegio “ Horacio Zúñiga”, “Colegio Patria”, “Colegio Albert Einstein” ”Colegio Subiaco”
“Colegio Madrid en Guadalajara”“Colegio Sor Juana Inés de la Cruz” ( solo algunos grados, dependiendo del criterio del
profesor frente a grupo) A continuación mencionaré algunos colegios donde se emplea este proyecto alrededor del mundo:
El Proyecto de Activación de la Inteligencia de SM se comenzó a aplicar en el Liceo Panamericano (Guayaquil, Ecuador) en
el presente año lectivo, a inicios de marzo de 2004. Colegio Salesiano"María Auxiliadora"C/ Venezuela, 7. 36203-VIGO
(Pontevedra) – España Tfn. 986 433 855 / 986 434 064 - Fax 986 435 464
Article I. COLEGIO LOYOLA PP. ESCOLAPIOS – OVIEDO ESPAÑA

Proyecto De Activación De La Inteligencia


Es un material que renueva la acción pedagógica estimulando las distintas capacidades intelectuales Para el alumno Seis
cuadernos: uno para cada nivel de Educación Primaria Se presentan 26 tipos de ejercicios que están relacionados con las
aptitudes implicadas en el aprendizaje escolar (atención, memoria, percepción, estructuración espacial...) Para el maestro
Tres guías didácticas - solucionarios, una para cada ciclo (1º - 2º, 3º -4º, 5º-6º). En cada libro se presentan la
fundamentación teórica del Proyecto y la solución a algunos de los ejercicios del libro del alumno Entre ellos de
Matemáticas, Naturales, Lenguaje, Ortografía, Religión Católica, etc. En definitiva, el objetivo fundamental de la inteligencia
es que cada alumno aprenda a aprender. Es por tanto, un instrumento al servicio de los procesos de enseñanza y
aprendizaje de todas las áreas de la Educación Primaria.

El Proyecto de Activación de la Inteligencia de SM se comenzó a aplicar en el Liceo Panamericano (Guayaquil, Ecuador) en


el presente año lectivo, a inicios de marzo de 2004.
Conocíamos el material desde hacía 1 ó 2 años. Los profesores habíamos estudiado la fundamentación pero este año
Los niños en el ámbito escolar deben estar sujetos a una educación diferencial, de
acuerdo a sus necesidades, ajustando los recursos materiales y personales de la
escuela a sus requerimientos. De esta manera intentar que estos alumnos
desarrollen sus capacidades al máximo.

En algunas ocasiones dentro del colegio, los niños más capacitados, a menudo,
se sienten inferiores a sus compañeros y suelen ver sus diferencias como algo
negativo. Frecuentemente sufren de baja autoestima. Incluso en su grupo de
amigos son rechazados por sus diversas habilidades.

Frente a esta situación, muchas veces intentan ocultar sus capacidades o


prefieren hacerse más descuidados. Todo orientado a no ser excluidos por el resto
de compañeros. Si a esto aunamos el desconocimiento de su situación especial,
por parte de padres y maestros podría darse el caso de permitir pasar estas
habilidades por alto y no ser aprovechadas por el alumno en su progreso. Otras
veces algunos alumnos presentan conductas inapropiadas dentro del salón de
clases ya que las actividades propuestas no son de su interés particular. En el
mejor de los casos, cuando un niño es conocido como “el no. 1” de la clase, es
reconocida su capacidad pero no es estimulada de una forma específica.

Esta situación se complica si consideramos que todos los contenidos observados


dentro del Plan y programas de estudio 1993 que se encuentra actualmente en
vigencia tiene como uno de sus propósitos centrales:
“ …estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente.
Por esta razón se ha procurado que en todo momento la adquisición de
conocimientos esté asociada con el ejercicio de habilidades intelectuales y de la
reflexión…” 4
Debido a lo anterior, no se encuentra un apartado especialmente dedicado a lo
5
que se llama en algunos libros “Activación del pensamiento”

asumimos el desafío de enriquecer nuestro currículo con este nuevo proyecto, que se sumaría al Proyecto lecto-escritor y al
de valores con El Barco de Vapor.
4
Plan y programas de estudio 1993. Educación Básica. Primaria. SEP 1994 primera reimpresión
pag 13
5
Guía Escolar . ( 1° a 6° grado ) Jiménez Espinosa César y Otros aut. Quinta Edición Feb. 2001
Edit. Santillana México
El desarrollo de la inteligencia, como una actividad específica es un campo fértil,
poco explorado de una forma específica y que puede brindar unos frutos
sorprendentes en cada uno de los educandos. Seguramente en cada aula es
posible observar, de la misma forma que yo observé dentro de mi práctica docente
en cada uno de los grupos a mi cargo, a un niño que aparentemente no muestra
interés alguno a las actividades propuestas, o a una niña que le cuesta mucho
esfuerzo el permanecer en su banca durante la mañana y que podrían ser
catalogados como “niños problema” 6 ; estos niños tal vez requieran de una
educación diferencial y tengan tal vez capacidades intelectuales que no son
desarrolladas.

Generalmente cuando las estrategias propuestas dentro del salón de clases no


representan un reto para su capacidad, pierden el interés y se ocupan de cosas
más interesantes para ellos como mejorar sus relaciones sociales platicando o
jugando constantemente o bien molestando a algún compañero o compañera del
sexo opuesto, dibujando y creando historias de aventuras mientras se dicta la
clase de aritmética, la cual domina sin el mayor esfuerzo, esto en el mejor de los
casos.

Bien puede dedicarse a complicar la vida del profesor o profesora observando su


personalidad, analizando cuáles cosas le molestan en verdad, realizándolas
constantemente, con la finalidad de llamar su atención y hacer un protesta
implícita donde dice “NO ESTÁS CAPTANDO MI INTERÉS Y MI ATENCIÓN, yo
puedo hacer eso y muchas cosas más”.

Entonces ¿Por qué el docente de primaria debe profesionalizarse en su práctica


académica cotidiana para atender a niños con altas capacidades y asimismo
desarrollar la inteligencia del alumno promedio, ahora llamada dentro de la nueva
reforma curricular como competencias 7 intelectuales o cognitivas?

6
Estos niños generalmente no presentan problemas familiares sin embargo su conducta no siempre es la más adecuada
dentro del salón de clases,
7
Es un nuevo modelo educativo en el cual los programas de estudio se elaboran con base en los requerimientos del sector
productivo y social y atendiendo las necesidades integrales del individuo. Se privilegia la práctica sobre la teoría es decir, la
Uno de los motivos principales es el desarrollar las capacidades de cada uno de
nuestros alumnos cumpliendo con sus diferentes necesidades y capacidades, esto
les permitirá tener un progreso integral en su formación además de sentir una
amplia satisfacción consigo mismos.

Además nuestro deber como docentes es el de guiar a nuestros educandos,


enseñarles los contenidos existentes en el currículo explícito y además colaborar
para que desarrollen todas las capacidades que poseen, detectar altas habilidades
potenciales existentes y vincular a los alumnos hacia donde se requiera para
permitir que éstas crezcan .
¿Qué pasaría si se hubiera detectado el genio de Albert Einstein dentro de sus
primeros años de vida y se le diera el apoyo necesario desde el principio ?
Seguramente habría tenido una influencia positiva en su desarrollo. En este
momento no nos es posible saber, pero sí imaginarnos cuáles podrían haber sido
los alances de su gran capacidad estimulada adecuadamente. Del mismo modo
tampoco podemos saber cuántos genios potenciales no han brindado a la
humanidad grandes frutos con el uso de sus grandes capacidades. Y que no lo
hicieron debido a que no contaron con un entorno adecuado para ello.

Y, nosotros mismos ¿ Cuántas capacidades conservamos en estado latente?


¿Cuántos tenemos una gran facilidad para resolver problemas que requieran de
un razonamiento lógico-matemático con mayor rapidez y eficacia que los demás?
¿Cuántos pueden descubrir cuáles son los sentimientos o el porqué las personas
con quien conviven actúan de determinada forma con gran habilidad? ¿Quién
tiene la posibilidad de escribir bellísimos versos, canciones, o tal vez grandiosas

formación se lleva a cabo mayormente en talleres y laboratorios. La didáctica se centra en el aprendizaje, en la actividad de
los participantes, a quienes se les delega la responsabilidad del desarrollo de su competencia, convirtiéndose el docente en
un facilitador. Se fundamenta en el concepto de competencia que es la capacidad productiva de un individuo que se define
y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad.
En este modelo educativo el proceso de aprendizaje es continuo, posibilitando la salida lateral al mundo del trabajo o el
tránsito hacia rutas de formación de acuerdo a necesidades o aspiraciones. Además de la obtención del certificado
académico se tiene la opción de obtener un certificado de competencia laboral. Entérate en la página del Consejo de
Normalización y Certificación de Competencia Laboral
el modelo educativo basado en competencias, en el que los programas de estudio se elaboran con base en los
requerimientos del sector productivo y social, atendiendo también las necesidades integrales del individuo. E-mail:
sinoe@sep.gob.mx
http://www.sinoe.sep.gob.mx/sinoedb/Portal_quees_ebc.html
melodías y… no lo hace? Todo ello debido a que no encontramos a quién , en
dónde o el cómo desarrollar nuestras habilidades.

Es posible observar en naciones con un alto desarrollo económico, como Estados


Unidos, Japón, Alemania e inclusive en España, que cuentan con programas para
apoyar a alumnos superdotados 8 , inclusive, en América Latina paises como
Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica y Venezuela trabajan con el
proyecto Harvard a través de L@titud. en la mayoría de los casos se diagnostica
esta situación especial en el educando, desde una edad muy temprana, gracias a
lo cual desde los primeros momentos de su etapa formativa , esos niños reciben
estimulación y atención adecuada para su desarrollo. Desafortunadamente, este
no es la situación que viven la mayoría de los niños en México.
Y no solo estos alumnos son atendidos en el ámbito del desarrollo de su
inteligencia, la población en general cuenta con actividades específicas dentro de
su desempeño cotidiano que están directamente encaminadas a estimular la
inteligencia en los alumnos.

El Factor económico, no siempre es el que determina el incremento de personas


superdotadas, de hecho un niño con características como las mencionadas
anteriormente puede encontrarse en cualquier sitio del mundo. Para ellos el
poseer un alto coeficiente intelectual es nato. O bien, tener desarrollado algún tipo
de inteligencia en particular, de acuerdo con la teoría de las inteligencias múltiples
de Gardner.

En nuestro país no se cuenta con un proyecto gubernamental enfocado a la


detección, atención y estimulación de los alumnos superdotados.
Otro factor que origina este problema es la escasa preparación de algunos
profesores, que con frecuencia no identifican las características especiales de este
tipo de alumnos. 9

8
El más empleado actualmente es el proyecto Haravd, proyecto ZERO, También son empleados los proyectos: APPLE
Project Assessing Historical Understanding Project ATLAS Communities Catalyst: Developing Technology for Education
The Creative Classroom Project The Evidence Project L@titud
Innovating with Intelligence entre muchos otros.
9
Se menciona que este es un problema comun en America Latina, especialmente
1.1Recursos didácticos actuales.
Dentro del Colegio donde se llevó a cabo el presente diagnóstico se cuenta con
los siguientes recursos, los cuales, forman parte del proceso enseñanza
aprendizaje .
a) Recursos humanos
• Una directora
• Una psicóloga
• Dos secretarias
• Doce profesores titulares frente a grupo.
• Cinco profesores que imparten materias adicionales ( inglés, computación,
música, danza, moral) y educación física.
• Dos personas como personal de apoyo.

b) Recursos materiales
• Una dirección escolar
• Doce aulas donde imparten clases los profesores titulares.
• Un salón de audiovisual que contiene : proyector de acetatos, proyector de
películas, pantalla, videocasetera vhs, videocasetera beta, reproductor de
discos compactos y casettes
• Un salón de danza
• Un laboratorio de cómputo con 30 máquinas en funcionamiento ( Pentium I,
ofice 95)
• Un salón de música que contiene: un piano, reproductor de discos
compactos y tocacintas.
• Aula para “ Escuela para padres”
• Tienda escolar
• Papelería escolar
• 30 tazas de baño en funcionamiento

marcado en zonas rurales y marginadas Desarrollo de la inteligencia. Colombia.


Ministerio de Educación Nacional. Programa Escuela Nueva. OEA. Pontificia Universidad
Javeriana. Bogotá. CO. El Ministerio. 1990.
• 20 lavamanos
• Cancha de Básquet Ball
• Patio escolar
Aún cuando se cuenta con recursos como salón de danza, sala audiovisual, salón
de música, etc, ninguno de ellos es empleado específicamente en el desarrollo de
las diversas inteligencias de cada uno de los alumnos.

1.2 Formas de evaluación para la realización del diagnóstico y

resultados obtenidos.
En primer instancia dentro del Colegio “Sor Juana Inés de la Cruz” se realizó una
observación constante del avance programático y posteriormente de la planeación
en el primer, segundo, tercer, cuarto y quinto grados. 10
Además se realizaron encuestas11 a muestras aleatorias de padres de familia
(180 personas, 200 alumnos y 30 maestros ( 10 de ellos de la sección secundaria,
quienes atienden a los alumnos del primer grado) acerca de las actividades
realizadas dentro de la institución escolar referentes a la detección de alumnos
con capacidades cognitivas superiores al promedio, así como a la estimulación
para el desarrollo de competencias intelectuales en diversos ámbitos.

Se debe considerar un margen de error en los resultados obtenidos, que, como es


sabido al aplicar una encuesta no todos los participantes contestan con sinceridad.
Sin embargo se brindó un ambiente de confianza y una amplia explicación de la
finalidad de dicho estudio para minimizar este error.
De lo anterior se hacen las siguientes observaciones:
• Los profesores opinaron que en algunos de los propósitos educativos de
los planes y programas 1994 se tiene una orientación específica hacia el
desarrollo de diversas habilidades cognitivas en los niños y niñas del nivel
primaria.

10
Ver el anexo No. 2
11
Ver anexo No.3
2, 7% 6, 20%
5, 17%

17, 56%

1 2 3 4

• El 23% de los profesores de primaria mostró tener una concepto confuso de


lo que es la inteligencia mientras que un 50 % posee una noción
regularmente clara de lo que es la inteligencia.

7, 23%
8, 27%

1
2
3

15, 50%

• Ningún profesor expresó conocer perfectamente bien la teoría de las


inteligencias múltiples 23% tenía información suficiente 23 % tenía una
clara idea y 54% no la conocía

0, 0%
7, 23%
1
2
3
16, 54%
4
7, 23%

• . La mayoría de los profesores no suelen Emplear de manera cotidiana en


el aula técnicas como la gimnasia cerebral, ejercicios de concentración,
relajación, respiración, etc
Nunca el 17%, en algunas ocasiones el 63% , la mayoría de los días el 13% y
diariamente el 7 %
2, 7%
5, 17%
4, 13%

1
2
3
4

19, 63%

• La mayoría de los maestros creen que es muy probable o bien,


definitivamente posible incrementar la inteligencia en los alumnos.

25
No
20
Poco
15 probable
10 Muy
probable
5
Definitivame
0 nte Si.
1

• En el caso de que un alumno no mostrara interés en las actividades


propuestas por el profesor (a), la mayoría de los maestros reprendía su
actitud pero al mismo tiempo, trataba de indagar las posibles causas del
mismo.

30 tratarlo como a
cualquier alumno
25
Investigar la causa
20 de su
comportamiento
15
Castigarlo o
llamarle la
10 atención
Canalizarlo con un
5
psicólogo
0

• El 100% de los profesores expresó que su prioridad es generalmente en su


planeación los contenidos del plan y programas de estudio.
• El 63 % de los profesores expresaron que una de las características
propias de un niño con características intelectuales superiores al promedio
era un alto aprovechamiento escolar.

18
16
No
14
12 En algunas
10 ocasiones

8 Casi Siempre

6
Siempre
4
2
0

Es posible concluir en base a las observaciones y a los resultados obtenidos


en la etrevista y la encuesta realizada a los profesores que la mayoría de Las
actividades propuestas muestran una marcada tendencia hacia la pedagogía
tradicionalista, como la elaboración de cuestionarios, copias, operaciones
algebraicas que no implican propiamente la solución de un problema, etc.

Algunos profesores suelen no dar importancia o bien no identificar a niños con


características cognitivas superiores al promedio, ya que en su mayoría se les
relaciona con alumnos que poseen un excelente desempeño académico.
Cuando por alguna circunstancia son detectados, los profesores expresaron la
falta de herramientas teórico metodológicas para poder apoyarlos.

En algunos casos se presentan esporádicamente actividades que permiten el


desarrollo libre de la creatividad en los escolares, como la elaboración de
trabajos manuales, creación de obras teatrales, armar figuras siguiendo la
técnica del origami, etc.
Los padres de familia manifestaron en general, que en muy pocas
ocasiones o bien en ninguna, se han efectuado pruebas dentro de la
institución para detectar altas capacidades intelectuales en los alumnos
126

Nunca
50 Una vez
Ocasionalmente
Muy a menudo

1 3

• Los padres consideran que no se estimula en la mayoría de las actividades


realizadas en el salón el desarrollo de la inteligencia de una forma
específica.

117

Nunca
Una vez
Ocasionalmente
38 A menudo

20

• 127 padres de familia manifestaron el hecho de observar en sus hijos


diferentes tipos de capacidades intelectuales, que no han sido detectadas y
aprovechadas dentro del aula. En algunas ocasiones son desconocidas por
los docentes.

Con capacidades
especiales
desconocidas
Sin alguna
habilidad no
identificada

• Más de la mitad de los padres de familia se compromete a emplear su


tiempo en la realización de un proyecto que beneficie el incremento de
competencias cognitivas en sus hijos
No me gustaría
36
55 21%
31% Tal vez

Si me gustaría
41
42 24%
Seguramente
24%
participaría

Se realizó una entrevista a diversos padres de familia de alumnos con las


características antes mencionadas, en la cual la mayoría de ellos manifestaba la
falta de atención especial de parte de los docentes hacia sus hijos.

1.2.1 Estimulación recibida en el hogar


En general se expresó durante las entrevistas que 79 % de las madres
atravesaban por una situación emocional generalmente tranquila dentro del
periodo de gestación.
90 % de ellas escuchaban música comercial ya sea en inglés o español y solo un
10 % gustaba de la música instrumental, clásica o ambiental.

Un dato que me parece muy interesante es el de que dentro del 21 % de padres


quienes suelen dirigirse con firmeza y dando razones claras a sus hijos de su
conducta se encuentran los niños con mejor aprovechamiento. Lo anterior bien
podría ser una coincidencia, o tal vez, no lo sea.

castigarlos

34
pegarles
20% 58
34%

dar una extensa


66 12 explicación del
39% 7% asunto
Una corta llamada
de atención

Aunque solo un 7% de los padres manifestó el hecho de golpear a sus hijos


cuando cometían alguna acción indebida, considero que éste dato no es real
debido a que una gran cantidad de padres niega rotundamente un maltrato físico
existente. 12

126

Realiza alguna
actividad
extraescolar

54 No la realiza

Dentro de los 54 niños que realizan actividades extraescolares desde los 6 u 8


años, se encuentran alumnos que presentan gran facilidad para el aprendizaje
dentro del aula, lo cual se ve claramente reflejado en sus evaluaciones. Aunque
cabe mencionar que también existen alumnos que muestran habilidades
especiales y no realizan en específico una actividad extraescolar.

En el caso del tiempo invertido diariamente en ver televisión se encuentra una


relación inversamente proporcional ( hablando en lenguaje figurado ) entre el
tiempo que se ve televisión y su promedio escolar, así como la facilidad para
asimilar nuevos conocimientos.

93

De 0 a 2 horas
diarias
55 De 2:30 a 5 horas
diarias
De 6 horas diarias
32
en adelante

Se dijo que 164 alumnos posee videojuegos en casa y 16 no


De ese 91% el tiempo de uso varía entre 1 y 30 horas a la semana
aproximadamente.

12
De acuerdo con los resultados de evaluaciones realizadas por el departamento de psicología
a una muestra representativa de alumnos demostraron que eran maltratados físicamente por sus
padres, mientras que cuando se entrevistó a los mismos negaron de manera contundente el
hecho.
16
9%
Si posee
videojuegos
No tiene
videojuegos
164
91%

• Los niños consideran aburridas la mayoría de las actividades propuestas en


el aula o bien no muestran un gran interés en ellas.

a) Me parecen
aburridas

27
14% b) Me es igual
hacer cualquier
110 actividad, copias,
63
54% títeres,
32%
maquetas…
c) Sí, suelen ser
muy interesantes

Aproximadamente más de 60% de los alumnos cree que muchas de sus


habilidades y aptitudes no se ejercitan ni se desarrollan dentro del aula.

total
200

No se
desarrollan
123

Si se
desarrollan Solamente
49 algunas
28

El 98 % de los alumnos encuestados están dispuestos a colaborar junto con sus


compañeros en diversas actividades encaminadas a estimular sus distintas
capacidades.
1.2.2 Características actuales del desarrollo cognitivo en la escuela

primaria “ Sor Juana Inés de la Cruz”.


La mayoría de los docentes considera como eje principal del desarrollo intelectual,
la teoría expuesta por Jean Piaget. Aunque existe el interés por la actualización
docente, suelen ser desconocidas las posturas actuales referentes al desarrollo
cognitivo, por lo cual siguen relacionando la inteligencia únicamente con la
solución correcta de problemas matemáticos, la obtención de excelentes
calificaciones o bien una elevada capacidad memorística.
Sin embargo, algunos profesores suelen implementar estrategias como la
elaboración de proyectos, creación de obras de teatro, construcción de figuras por
medio del doblado de papel, entre otras, que fascinan a los niños y favorecen el
incremento de sus habilidades cognitivas.

Muchos maestros desconocen o bien consideran “ ridículos” términos como


inteligencias múltiples, inteligencia artificial, gimnasia cerebral, etc. En las
reuniones de Consejo Técnico Consultivo se presentan quejas constantes en
todos los grados acerca de la dificultad que tienen los educandos para
comprender lecturas, seguir instrucciones, resolver problemas, etc.

Debido a que la mayoría de las actividades tienden a inclinarse hacia la pedagogía


tradicionalista, muchos alumnos no desarrollan sus capacidades de análisis,
síntesis, pensamiento lógico-matemático, educación musical, etc. dentro del aula
escolar, como podría lograrse si existiera una estimulación y cuidado constantes a
lo largo de los 6 años que dura el nivel primaria.

1.2.3 Consecuencias debidas a la falta de atención y estimulación de


alumnos con capacidades diferenciales.
Durante mi vida como estudiante, así como en mi corta experiencia como docente
he tenido la fortuna de conocer personas con elevados coeficientes intelectuales ,
que presentan una gran capacidad de retención, comprensión, análisis y síntesis o
bien que presentan una gran habilidad psicomotriz, matemática, lógica, etc.
Como docente he podido comprobar lo anterior mediante pruebas realizadas a mis
alumnos 13 , así como observaciones llevadas a cabo durante la práctica docente
diaria. Desafortunadamente un elevado número de estos niños no logran
desarrollar la gran capacidad que tienen debido a una falta de estimulación y guía
por parte del docente y del padre de familia.

El no detectar a alumnos con altas capacidades, o bien alumnos considerados


14
como “promedio” con la posibilidad de desarrollar habilidades especiales nos
aleja de la posibilidad de ayudarlos a desarrollarse de manera integral y
satisfactoria, cumpliendo con sus necesidades diferenciales. Esto como
consecuencia puede conducir al no aprovechamiento de tales habilidades, tanto
dentro de la escuela, y en la mayoría de las ocasiones como dentro de su vida
social y laboral.

Debes preguntarte a ti mismo, ¿ Dónde me encontraría en este momento, si


alguien o bien, de alguna forma, se hubiera detectado mi gusto por… o mi gran
habilidad para… y dado tanto el apoyo necesario como los medios para
desarrollar esa capacidad, gusto ó habilidad? Si eres afortunado (a) responderás
que en el mismo sitio donde te encuentras ahora ya que contaste con los
elementos suficientes para desarrollar tus capacidades particulares, sin embargo,
la respuesta de la mayoría de nosotros suele ser muy distinta.

Un gran número de estudiantes con altas capacidades o bien con posibilidad de


desarrollarlas, no aprenden a canalizar de manera positiva su alto potencial, En
beneficio propio y de la sociedad donde se desenvuelve.

Este proyecto de investigación e innovación se dirige hacia el directivo y la planta


docente, para que de manera conjunta detecten, estimulen y desarrollen el alto
potencial en los alumnos que presentan características particulares. Es una

13
Ver anexo 1. Se emplea también el test Benet- Stanford tan utilizado en psicometría para medir la Inteligencia, es en
donde se emplea el término coeficiente intelectual, obtenido mediante la edad mental y la edad física. Esta prueba es un
elemento cuantitativo del diagnóstico. Los resultados obtenidos en el mismo se comparan al final con los obtenidos después
de la aplicación del presente proyecto. La observación es parte del análisis cualitativo y los resultados obtenidos se
enuncian a lo largo del presente trabajo.
14
Promedio es un término que se empleará en este trabajo, refiriéndonos a todos aquellos alumnos cuyos resultados en sus
pruebas, así como su desempeño escolar se encuentran cerca de la media estadística del total.
propuesta que puede realizarse en cualquier escuela, dentro de cualquier salón de
clases, siempre que existan un directivo y un docente dispuestos a mejorar la
calidad de la educación.

1.3 Planteamiento del problema


Dentro de un salón de clases es muy común ver una escena como la siguiente:
Un alumno suele no mostrar interés por las actividades propuestas dentro del aula,
de hecho generalmente se encuentra en problemas, molestando a algún
compañero, o tal vez realizando alguna actividad indebida. El profesor le llama la
atención, le castiga y le etiqueta como un “alumno problema”. O bien, algún niño
tiene una ortografía y caligrafía deficientes, sin embargo posee una sorprendente
habilidad matemática. Tal vez en la otra esquina del salón se encuentra una
pequeña que odia la aritmética, por lo cual se encuentra haciendo un retrato
perfecto de alguna de sus mejores amigas.

Con todas las escuelas con las que he entrado en contacto, he podido observar
este patrón de conducta. En la mayoría de los casos, el alumno que presenta
habilidades distintas al promedio o bien coeficientes intelectuales elevados, lejos
de ser un problema, es un gran reto desde el punto de vista educativo. Es fácil dar
atención al alumno que siempre presta atención a la clase impartida por el
profesor, cumple inmediatamente con las actividades propuestas, no presenta
problemas de conducta y generalmente se le trata como un alumno modelo.

Sin embargo cuando el perfil del alumno superdotado es el de un educando con


problemas conductuales, la situación se torna muy difícil para el, debido a que en
la mayoría de los casos, este tipo de alumno llega a presentar un maltrato
emocional por parte de sus padres y profesores.

También se encuentra el docente con alumnos que “no ponen atención e interés”
a sus enseñanzas, debido a que se encuentran absortos en sus “gustos
infructuosos”, como el dibujo, el baile, platicar...
Existen pocos planes de trabajo o proyectos específicos que satisfagan las
necesidades de los alumnos superdotados o bien que se encuentren directamente
encaminadas a la estimulación y desarrollo de la inteligencia de manera específica
y sobre todo el desconocimiento de la importancia en la detección, apoyo, guía y
estimulación de la inteligencia por la mayoría de los profesores y directores de la
escuela. Por consiguiente es necesario reflexionar sobre los siguientes
cuestionamientos:

• Considerando que el ámbito propicio para estimular el desarrollo cognitivo


de los educandos es la escuela, la persona sobre quién recae de manera
directa la obligación y responsabilidad de detectar a alumnos con
características diferenciales es el docente, ya que por su formación, debe
poseer las herramientas necesarias para lograr una detección eficaz dentro
de los alumnos que integran su grupo. Lo que nos conduce al siguiente
cuestionamiento.

¿Cómo puede el docente detectar a alumnos que presenten características


intelectuales especiales en cualquiera de los diversos tipos de inteligencia?

• A lo largo de este proyecto se abordará con detalle las características que


puede presentar un alumno con altas capacidades o bien un alumno con
posibilidad de desarrollar habilidades especiales.
Una vez que el profesor ha identificado características especiales en
algunos de sus alumnos, referentes a competencias cognitivas, se enfrenta
a un problema:

¿Cuál es la forma apropiada de enseñar, guiar y en general tratar a alumnos con


un elevado desarrollo de su inteligencia?

• El docente debe contar con estrategias que permitan captar el interés de


estos alumnos especiales, y que además permitan estimular las
capacidades cognitivas de su grupo en general. El docente deberá
implementar dentro de su práctica cotidiana las acciones necesarias para
satisfacer las necesidades de los alumnos que requieren una educación
especial, así como apoyar al desarrollo cognitivo del resto del grupo por lo
cual nos preguntamos:

¿ De qué forma el docente puede estimular el desarrollo de la inteligencia en sus


alumnos con actividades realizadas de manera cotidiana?

• Además del docente, quien es un responsable directo en la formación de


los niños, el directivo escolar tiene un papel también relevante en dicha
labor; ya que es él quien deberá, en primer instancia permitir y dar las
orientaciones necesarias para que se lleven a cabo dentro del aula las
acciones pertinentes, relacionadas con la detección de alumnos con
características cognitivas superiores al promedio así como la estimulación
que permita lograr el desarrollo de competencias intelectuales.

Además es muy probable que sea el director 15 quien pueda orientar de


manera directa a los padres de familia que requieran una mayor atención
según sus necesidades de orientación, con respecto al desarrollo de sus
hijos. Se da como un supuesto el hecho de que el directivo cumple con el
perfil necesario para poder guiar y responder a cualquier cuestionamiento
presentado por el padre de familia referente a la formación de los niños,
por lo que, debemos saber:
¿Qué acciones debe llevar a cabo el directivo, con la intención de apoyar
al docente en la estimulación, enseñanza, guía y desarrollo de habilidades
intelectuales en el alumno, así como en la orientación a padres de familia?

• Debido a las observaciones hechas en el diagnóstico, cabe destacar la


importancia de la actualización del docente, ya que de él depende el éxito
en su mayor parte de cualquier proyecto escolar. Si el profesor de grupo
cuenta con las herramientas teórico metodológicas necesarias para

15
La diferencia esencial entre educación verdadera y educación familiar es que la primera es
una cuestión humana y la segunda es una cuestión familiar, por lo que los niños deben ser
educados entre ambas. Savater, Fernando. 1997 El valor de educar. p. 225 Instituto de estudios
educativos y sindicales de América.
implementar en su grupo diversas actividades encaminadas al desarrollo de
potencialidades cognitivas, entonces podrá ayudar a sus alumnos a
desarrollar el potencial que cada uno lleva dentro de sí mismo, por lo cual,
es necesario responder a la siguiente pregunta:

¿Por qué el docente deberá capacitarse para dar la atención adecuada a alumnos
especiales?

• El primer lugar donde el niño recibe la mayor estimulación para el desarrollo


de sus competencias cognitivas es su propio hogar, donde el contacto con
sus padres y la forma en que éste ocurre es determinante en el crecimiento
de ciertas zonas cerebrales, lo cual según Gardner facilitará el desempeño
del sujeto en diversas areas. En segundo lugar, la escuela debe
responsabilizarse en lo que a ella compete del desarrollo cognitivo de cada
uno de los alumnos que a ella pertenezcan.

¿Dónde y cuándo debe darse la atención especial a los alumnos que así lo
requieren?

• Un factor de radical importancia son los padres de familia, quienes deben


saber de qué manera deben orientar a un niño con características
intelectuales superiores al promedio, además deben saber de qué manera
guiar a sus hijos hacia un camino de progreso. Debido a lo anterior, es
necesario saber:

¿Cuál es la orientación que debe darse a los padres de familia para que
aprendan a tratar, educar y estimular la inteligencia de los educandos que
presentan características intelectuales especiales, o bien que presentan
habilidades superiores al promedio ?
Con base en las pregunas anteriores, el problema objeto de estudio es:

¿ Cómo erradicar la falta de atención de niños en el nivel primaria tanto con


características cognitivas superiores a la media o al alumno promedio con
posibilidad de desarrollar altas capacidades dentro del aula, lo cual impide el
incremento de sus competencias?

Se dará respuesta a los anteriores cuestionamientos a lo largo del proyecto lo cuál


conformará una alternativa de solución eficaz a la problemática anteriormente
planteada.

1.4 Contexto y delimitación.


1.4.1 Ubicación
Este estudio se realiza principalmente dentro de el colegio particular “Sor Juana
Inés de la Cruz” ubicado en la colonia Sta. Martha Acatitla D.F. Delegación
Iztapalapa. Ocasionalmente se toman como referencias auxiliares tres escuelas
gubernamentales localizadas en el Estado de México. (Emiliano Zapata Calle 4
Esq. Lago Ginebra Col. Pirules Neza. Mex., Benito Juárez Lago Ginebra s/n Col.
Agua Azul Neza Méx, Lázaro Cárdenas, ubicada en Virgen del Carmen y 4ª
avenida Col. Virgencitas Neza. Mex.).

Es sabido, que deben indicarse los límites teóricos del problema mediante la
conceptualización 16 así como expresar limites físicos y temporales. Este estudio
se ha venido realizando desde el año 2001 , y continúa realizándose hasta la
fecha. Esta investigación se encuentra dentro de los límites pedagógicos y
psicológicos existentes en la materia.

1.4.2 Características socioeconómicas y culturales


Las personas que envían a sus hijos a este colegio generalmente tienen un
nivel económico de vida medio, o alto en algunos casos; sin embargo, su nivel
de preparación escolar suele ser muy diverso, debido a la zona en donde se
ubica el colegio, el nivel escolar de los padres de familia varia desde el 20 grado
de primaria hasta licenciatura, en muy pocos casos, maestría.

16
Flores Martínez, Alberto1995. Interrogantes y concreciones. Mexico, UPN, pp 125-126
De cualquier forma, se sabe que esta escolarización no garantiza la existencia ó
falta de principios morales y culturales.

El colegio es propiedad de una orden religiosa, la orden de las Hermanas


Josefinas quien tiene los cargos directivos y en algunos casos de docencia.

Existe también, un constante interés de parte de los directivos por la actualización


de su planta docente, para lo cual son llamadas diversas personas altamente
preparadas, para la impartición de cursos, o bien la escuela otorga a los docentes
el financiamiento y apoyo para la asistencia a cursos realizados fuera del colegio .

Dentro de este estudio se realizan pruebas periódicas de habilidad mental,


destreza, test de coeficiente intelectual, observaciones directas estadísticas , entre
otras pruebas, durante el horario de clases para determinar las características de
cada alumno, así como su evolución durante el trabajo y la estimulación que
reciben dentro del curso.
Asimismo se considera el factor “padres de familia” como un punto importante en
el desarrollo del niño.

Se analiza la estimulación y comunicación materna y/o paterna , así como de los


adultos significativos del niño por medio de entrevistas y cuestionarios, con el fin
de incluir en el análisis la influencia de dicho factor en la existencia de un alto
coeficiente intelectual.

1.4.3 Servicios con que cuenta la localidad


Frente al Colegio “Sor Juana Inés de la Cruz” se encuentra un deportivo
perteneciente al Gobierno del Distrito Federal, que cuenta con tres canchas para
fut-ball y cuatro para fron-tenis además de una pequeña y descuidada área para
juegos.
En las proximidades del colegio se ubica una plaza comercial con una tienda de
autoservicio, dos instituciones bancarias, dos salas de cine, diversos locales y un
área recreativa con videojuegos y juegos mecánicos, entre otras cosas.
Se encuentra también con un preescolar y un nivel secundaria pertenecientes a la
misma institución religiosa, Una escuela secundaria técnica, la escuela primaria e
internado “Juan Bosco”, El “Colegio Pedagógico de México” y el “Colegio
Consuelo”, Estas tres son instituciones privadas.

Se cuenta con los servicios de drenaje, agua, luz eléctrica, vigilancia y teléfono.

1.4.4 Historia de la escuela


Hace 42 años tres personas integrantes de la Congregación de Hermanas
Josefinas recibieron como donación un terreno muy extenso en una zona que
contaba con muy pocos servicios rodeada de colonias en formación, la mayoría
de los habitantes tenía escasos recursos económicos así como un bajo nivel de
preparación escolar.

Por lo anterior, decidieron comenzar a impartir clases en el nivel preescolar, en


aquel entonces contaban solo con dos aulas en estado precario. Seis años
después comienzan a impartir clases en el nivel primaria cuentan ahora con 5
baños y 6 aulas más, por lo que solo existe un grupo de cada grado. Permanece
en esta situación hasta el año de 1985, donde las instalaciones se ven seriamente
dañadas debido al sismo del día 19 de septiembre de este año así como por sus
respectivas réplicas.

Los hermanos integrantes de la Congregación Lasallista se proponen reunir los


recursos necesarios para construir en el espacio disponible nuevas instalaciones
para la escuela, entonces buscan el patrocinio de empresas como Bimbo y José
Cuervo para lograr tal empresa. En 1986 quedan terminadas las instalaciones
actuales, incluido ahora el edificio para impartir clases en el nivel secundaria.

1.4.5 Modelo pedagógico de la institución.


Desde sus inicios, las religiosas de la congregación josefina han estado a cargo
tanto de la administración como de la enseñanza. Como primera instancia es
utilizada por ellas la pedagogía tradicionalista, enriquecida por enseñanza moral
proveniente de la religión que profesan. Sin embargo al pasar los años el colegio
en general, aún los profesores laicos continuaron con esa tendencia tradicionalista
en su cotidiana labor docente. Una de los factores a los que prestaban especial
atención eran la disciplina y la formación en valores, en ocasiones dándole cierta
prioridad sobre el currículo escolar.

Eran muy partidarias del conductismo en la mayoría de las veces, aunque en


ocasiones se permitían actividades constructivistas propuestas por los profesores,
siempre y cuando éstas no alteraran el orden y la disciplina de la institución. Como
es sabido, en los libros de texto gratuito se pueden observar una gran cantidad de
actividades constructivistas, las que podían llevarse a cabo dentro del salón de
clases preferentemente. El criterio de la directiva variaba dependiendo de su
particular forma de pensar mientras que una directora era muy innovadora, otras
preferían la enseñanza tradicionalista

La mayoría de los profesores titulares solían aceptar y apoyar la utilización de este


modelo pedagógico, sin embargo algunos profesores como el que imparte la clase
de música, solía emplear en ella técnicas como la programación neurolinguística,
la gimnasia cerebral, entre otras con muy buenos resultados.
Por otro lado los padres de familia apoyaban el hecho de continuar con la misma
metodología de enseñanza empleada desde hace ya varios años. Preferían ver
cinco planas en un cuaderno a que el niño aprendiera las letras jugando,
cantando, visualizando y discriminando con material concreto, etc.

En el primer ciclo era utilizado como método de enseñanza para la lectoescritura


el Método Integral Minjares, que se caracteriza por ir de lo general a lo particular
empleando bloques de letras y de lo particular a lo general, es decir de una
lectura, llegar al análisis particular de una oración, después de una palabra y
finalmente una letra para posteriormente, con ésta misma, formar nuevas
palabras, nuevas oraciones y nuevas redacciones.
1.4.6 Organización escolar.

Madre superiora

Administradora

Directora de Preescolar Directora de primaria Directora de Secundaria


D

Profesores Personal Administrativo

Personal de apoyo

Anteriormente los profesores utilizaban el Avance Programático para llevar el


control de los Temas, contenidos, actividades y recursos que eran empleados
dentro del aula. Actualmente se maneja la planeación escolar la cual es revisada
semanalmente por el directivo escolar. Actualmente se cuenta con un proyecto
escolar, el cual fue elaborado por la directora de primaria y el personal docente,
tratando de identificar las necesidades educativas prioritarias del colectivo escolar.

Al inicio de cada ciclo escolar se reúnen los profesores de cada sección (


preescolar, primaria y secundaria) con su respectiva directiva para delimitar la
problemática escolar a la que se dará una solución prioritaria durante el dicho
ciclo. Una constante en la sección primaria, es el emplear estrategias para mejorar
la comprensión lectora, así como la solución de problemas matemáticos que
impliquen una o más operaciones, en todos los grados. Otra constante es elevar
la calidad en la enseñanza, la cual se ve reflejada tanto en la satisfacción de los
padres de familia, como en el aprovechamiento de los alumnos.
El proyecto escolar contempla los recursos humanos y materiales con que cuenta
la institución. En él se delimita la problemática a trabajar, estableciendo propósitos,
metas y objetivos concretos. Del mismo modo se especifican las estrategias a
seguir durante el ciclo escolar por toda la institución así como una calendarización
de las mismas. Se proponen también los tiempos y formas de evaluación del
mismo. Al final de cada ciclo escolar se rinde un informe acerca de los logros
obtenidos mediante el proyecto escolar.

Se llevan a cabo juntas de Consejo Técnico Consultivo mensualmente, donde son


tratados asuntos generales y se proponen diversas estrategias encaminadas a
mejorar la calidad educativa de la institución.

Sin embargo, una gran parte del tiempo destinado a dichas reuniones tiene que
ser empleado para la organización de eventos como los festivales, convivios,
excursiones, entrega de documentación, acuerdos para evaluación entre muchos
otros aspectos y tiene que dejarse de lado el buscar soluciones a la problemática
educativa de la institución.

Supuestamente un objetivo central de las reuniones anteriormente mencionadas


es solucionar de manera colegiada esas dificultades que suelen presentarse
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula.

1.5 Objetivos del proyecto

1.5.1Objetivo general:
Detectar eficazmente a niños que requieren una educación especial, debido a
sus características cognitivas, para integrar con ellos diversos talleres que
satisfagan sus necesidades, implementando estrategias adecuadas dentro
del trabajo en el aula y dando una orientación a los padres de familia para
lograr un trabajo en conjunto realizado por el directivo escolar, el profesor
docente, el padre de familia y el alumno, todo ello encaminado a estimular y
desarrollar competencias cognitivas en los alumnos del nivel primaria de la
escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”
FVFVC 1.5.2Objetivos específicos
1. Realizar una detección eficaz de niños en el nivel primaria del colegio “Sor
Juana Inés de la Cruz” con competencia cognitivas especiales para poder
brindarles una atención acorde a sus características diferenciales.

2. Justificar la necesidad de otorgar atención a niños que poseen competencias


cognitivas superiores al promedio, con el propósito de desarrollar sus diversas
potencialidades, encaminando al alumno para el aprovechamiento de las
mismas en beneficio de su persona y de la comunidad en un futuro

3. Proponer una alternativa de solución a la falta de atención y estimulación al


desarrollo de competencias cognitivas, adecuada para lograr un estímulo y
desarrollo de la inteligencia en los escolares del nivel primaria.

4. Dar al docente una propuesta de trabajo dentro del aula para contribuir al
desarrollo de los niños que tienen grandes capacidades intelectuales.

5. Presentar al directivo un proyecto de trabajo que le permita apoyar y guíar a


padres de familia y docentes en atención a los niños superdotados.

6. Dar a los padres de familia una orientación en primera instancia para reconocer
las características diferenciales en sus hijos y además la forma adecuada para
colaborar con el maestro en el aprendizaje del niño ó niña.

1.6 Tipo de proyecto


Este proyecto, dada su naturaleza será principalmente PEDAGÓGICO DE
ACCIÓN DOCENTE, ya que es en la práctica docente donde se puede dar una
solución a la falta de atención, detección y estimulación, tanto en alumnos con
características diferenciales, tanto los considerados como superdotados, como
aquellos que tienen diversas habilidades que no se reconocen ni estimulan
adecuadamente. Es dentro del salón de clases donde se pueden plantear
actividades, estrategias que puedan dar solución a esta problemática, así como
hacer adaptaciones curriculares para lograr un desarrollo integral en los
educandos.
En mi condición como maestra de grupo es más factible poner en práctica,
observar y evaluar un proyecto de acción docente, en comparación a uno de
gestión escolar.

Este proyecto surge durante la práctica docente , al observar una atención


inadecuada y una total falta de estimulación a los niños con capacidades
intelectuales superiores al promedio, o bien alumnos promedio con potencial para
desarrollarlas. Y es pensado para su aplicación dentro de la práctica docente. Los
beneficiados directos deberán ser los alumnos con características intelectuales
diferenciales , gracias al esfuerzo conjunto de directivos, profesores y padres de
familia.

El docente deberá ser capaz de diagnosticar las necesidades de sus alumnos y


elaborar un plan de trabajo adecuado, basado en las recomendaciones dadas
dentro de este proyecto, el cual servirá de guia. Este plan de trabajo será
supervisado por el director de escuela y el supervisor escolar. Lo anterior, se
llevará a cabo durante el ciclo escolar 2003-2004

Su aplicación en el aula se llevará a cabo a lo largo del ciclo escolar, al mismo


tiempo que se realizarán evaluaciones de manera periódica para reajustar el plan
de trabajo. La aplicación de este proyecto se hará en la práctica docente, por
medio del cual se pretende obtener un incremento en las competencias cognitivas
de los educandos, así como en sus habilidades específicas, empleando tanto la
educación diferencial, guiada por medio del presente proyecto. Además orientar
tanto a los maestros participantes en el mismo, como a los padres de familia de la
forma más adecuada para estimular, educar y guiar a sus hijos, lo cual podrá ser
corroborado del mismo modo, con los resultados obtenidos en los escolares.
Las evaluaciones que se llevarán a cabo son los test mencionados en el
diagnóstico lo cual representa la parte cuantitativa de las mismas ya que se
compararán los resultados obtenidos durante el diagnóstico con los obtenidos al
final de la aplicación del presente proyecto de innovación. La cualitativa se llevará
a cabo por medio de un registro de observaciones referentes a los resultados
observados en tanto en el desempeño escolar, como en el desarrollo de
habilidades en los alumnos.

Una vez realizado lo anterior, se enunciarán las conclusiones obtenidas a lo largo


de la realización del presente trabajo.
CAPITULO II. Teorías diversas relacionadas con el desarrollo de la
inteligencia así como con la detección de niños con capacidades
diferenciales.

2.1 Niños inteligentes, genios, superdotados ó talentosos


Dentro de todo el ámbito educativo, hay una realidad entre todas de la que hoy
mucho se habla y más se desconoce: el tema de los niños "genios",
"superdotados" o "talentosos" 17 . Sucede que alrededor de estos niños pulula una
gran mitología, prejuicios, padres fanáticos, y hasta marketing pedagógico de
quienes crean colegios exclusivos prometiendo la genialidad por ósmosis para
aquellos que, pagando la cuota, podrán llegar a una buena Universidad.

Es conveniente definir algunos conceptos:


"Precoz": es aquella persona que hace antes de tiempo algo fuera de lo común, ej:
camina antes del año."Prodigio" es aquél que realiza algo fuera de lo común, no
importando la edad. "Talentoso" es aquel que manifiesta una capacidad especial
en alguna área específica, como la música o el deporte. "Excepcionalmente
dotado", niño de "Alto Cociente intelectual”, o de "Inteligencia elevada" es aquella
persona que manifiesta, sobre todo en lo verbal, una inteligencia "todo terreno".

Es decir, personas que tienen una gran capacidad de memoria, de observación, de


atención, de abstraer y relacionar cosas, facilidad para las matemáticas, la ciencia,
que cuestionan a las personas a su alrededor constantemente, se interesa
precozmente por la lectura, manifiestan una rapidez mayor en sus ritmos de
aprendizaje, etc. Todas estas características se dan en mayor o menor grado en

17
El Centro para el Desarrollo del Alto Potencial de España señala, entre otras, las siguientes recomendaciones para
reconocer a un niño brillante: Son perceptivos, observadores y dueños de una mente singularmente inquisidora. Tienen un
elevado grado de curiosidad, que tratan de satisfacer haciendo preguntas y buscando información.
Hablan desde pequeños con tonos y reflexiones adultas. Presentan una avanzada habilidad para la lectura y la escritura, a
edades muy tempranas. Se aburren fácilmente y tienen lapsos de concentración profunda. Tienen facilidad, también desde
pequeños, para la crítica y la reflexión abstracta. Son originales y creativos en los conceptos, juicios, soluciones y
preguntas. Se resisten a la autoridad, si no está democráticamente orientada.
Pueden tener una habilidad ilimitada en áreas del arte y el conocimiento, como la física, el deporte o la pintura.
Autodidactas, sensibles e hiperactivos, les cuesta quedarse sentados en un solo sitio, poseen un alto sentido de los valores,
sobre todo de la justicia.
http://www.terra.com.co/educacion/educando/12-08-2002/nota65201.html
todos los niños, pero aquellos a los que a estas dotes naturales se le suma un
adecuado medio ambiente, estimulante y comprensivo, pueden desarrollar sus
capacidades de manera excepcional.

Cabe hacer una última distinción: "genio" es aquella persona que hace una obra
"genial", valga la redundancia, es decir, que no es considerado genio quien no
plasma su talento en una obra musical, científica, o pictórica, etc. Por lo tanto
hablar de chicos inteligentes como "genios" es un absurdo cruel y peligroso, pues
no solamente daña el auto imagen del niño, haciéndolo creer en una superioridad
ficticia, sino que perjudica la imagen que la sociedad `tiene de estos sujetos.

2.2 ¿Que es la inteligencia y como medirla?


Algunos dicen que es la capacidad del ser humano de adaptarse al medio
exitosamente mediante una percepción rápida de la realidad 18 . Quienes tienen
muy desarrollado este don son capaces en todo momento de dar un punto de
vista y sacar más conclusiones que el común de las personas en el mismo
tiempo.

El debate es acerca de si la inteligencia es hereditaria, adquirida, influida por el


medio ambiente o una combinación de dichos factores. Debido a que hay
muchos caminos para ser considerado inteligente, hay también muchas
conceptualizaciones que se plasman en diversos tests, que reflejan a una
persona con relación a sus pares y sus habilidades.

El sustrato de la inteligencia está basado en:


T información almacenada
T circuitos neuronales que interconectan la información
almacenada

18
Spearman Charles (1927)y terman Lewis ( 1975 ) Estudios sobre la percepción de la realidad. Madrid.
T mecanismos de asociación que disparan la activación de
circuitos neuronales con funciones específicas ante estímulos
externos e internos
T circuitos moderadores que favorecen la actividad de circuitos
específicos para realizar su tarea
Queda claro que para que exista razonamiento y actividad intelectual, debe
existir información almacenada que pueda ser utilizada. La misma proviene de
todas las aferencias somatosensoriales (visión, olfato, audición, tacto, gusto)
En cuanto a la audición y a la vista como también el tacto, permiten formar una
aferencia llamada lenguaje, al cual bien podríamos integrar a todos los
sentidos. Si bien la información almacenada lo está en imágenes, sonidos,
sensaciones táctiles, gustativas, etc., cada una de ellas está asociada a
palabras y frases con sentido.

El almacenamiento de dicha información se produce mediante plantillas de


proteína que se establecen en el cerebro y que constituyen circuitos
neuronales que no son predeterminados. Esto significa que el cerebro humano
como tal en todos los individuos no cuenta con estructuras, autopistas, vías
específicas para la inteligencia, sino que las mismas se van construyendo
sobre la base de los estímulos o aferencias que una persona recibe durante su
vida.

También del mismo modo los modifica a los circuitos. Lo cierto es que si existe
información almacenada bajo la forma de plantillas proteicas y tal vez otras
modalidades.

Cada huella mnémica, expresa un conjunto de imágenes, sonidos, etc.


asociados a palabras, frases con una semántica propia y también finalmente
con una conexión a un circuito emocional determinado. Esto determina la
cualidad afectiva del recuerdo.
Estas huellas mnémicas se asocian a otras mediante imágenes, sonidos, etc. o
palabras o semánticas comunes. De este modo, las huellas mnémicas se
interrelacionan entre sí formando estructuras de consulta al momento de
establecer una actividad.

Este mecanismo asociativo de huellas mnémicas es fácil de evidenciar cuando


una persona ve o escucha o percibe algo y eso le permite evocar otras
situaciones. Ha ocurrido que un estímulo externo ha despertado una
asociación de imágenes o palabras de huellas mnémicas anteriores.

En esto es bastante claro los restos diurnos de los sueños descubiertos por
Freud. Gran parte de los sueños recordados al día siguiente tienen relación
con elementos vividos en la vigilia previa a dicho sueño.
Pero dada la increíble cantidad de circuitos neuronales asociados entre sí,
debe existir un moderador a fines de que la asociación de ideas pueda permitir
un producto concreto y no una divagación vana. Es aquí donde se halla
diferencia entre personas que evocan todo, asocian todo, plantean todo, pero
no sintetizan nada. son incapaces de lograr elegir entre las posibilidades que
sus circuitos neuronales le proponen y en general se aferran a ideas
tradicionalistas.

La inteligencia medida como el proceso mental que permite sortear obstáculos


y lograr objetivos es bien diferente a la noción clásica que establece tests
psicológicos para determinarla.

Hay evidencia acerca de que existen regiones cerebrales que manejan la


inteligencia general. El debate sobre donde reside la inteligencia en el cerebro
se ha sostenido durante mucho tiempo. Hay por lo menos dos teorías al
respecto, una de ellas habla de un factor g, es decir una inteligencia general
derivada de un área común del cerebro que permite que algunas personas
sobresalir en ciertas áreas.
Este concepto viene asociado a los tests de inteligencia debido a que algunas
personas hacen bien algunas cosas entre otros de un grupo más amplio.

La otra teoría, sostiene que cualquier tarea, especialmente una compleja,


requiere contribuciones desde varias áreas cerebrales. Mediante el mapeo de
la actividad cerebral en personas normales que ejecutan tests intelectuales se
ha podido establecer áreas llamadas de tareas low-g y high-g. Los
investigadores han hallado que durante la realización de tareas complejas de
tipo high-g, los sujetos mostraron un incremento de la actividad sólo en ciertas
áreas cerebrales específicas de la corteza frontal lateral.

La capacidad humana no es medida sólo por procesos analíticos sino también


por la creatividad 19 y habilidad práctica. 20 Muchos tests intentan reflejar la
inteligencia, midiendo sólo la capacidad analítica. No ha sido sin embargo
factible hallar una red predeterminada en el cerebro humano, que sea un
asiento de la inteligencia o sus procesos. si se sabe que el proceso de
aprendizaje puede incluso cambiar una red preexistente en un sujeto.

19
. Creatividad Para Joseph Renzulli el tercer grupo de elementos que caracteriza a las personas gifted consiste en
factores que, usualmente juntos, reciben el título general de creatividad. Podemos definirla como: Fluidez, flexibilidad, y
originalidad de pensamiento, apertura a la experiencia: receptividad a aquello a aquello que es nuevo y diferente (incluso a
aquello irracional): pensamientos, acciones, y productos propios y ajenos. Curiosidad, especulación, aventura. Estar lleno
de juegos mentales deseando arriesgarse en pensamiento y acción, incluso hasta el punto de ser libre de inhibiciones.
Sensibilidad al detalle, características en ideas y cosas; deseo de actuar y reaccionar a la estimulación externa y a las
propias ideas y sentimientos. Con respecto a la relación entre nivel de inteligencia y creatividad, en los diferentes campos
y áreas se requiere variedad de grados de inteligencia para alcanzar un alto nivel de realización. En matemática y física la
correlación de la inteligencia medida con la originalidad en la solución de problemas tiende a ser positiva pero
completamente baja. Por otro lado, la correlación entre la inteligencia y la calidad de trabajo de pintores, escultores, y
diseñadores es cero o ligeramente negativa. Aunque es difícil determinar exactamente qué medida de la inteligencia es
necesaria para alcanzar altos niveles de realización creativo-productivas, hay un consenso entre muchos investigadores
que sostiene que una vez que el C.I. es de 120 o más alto otras variables sobrevienen crecientemente importantes (como
creatividad, compromiso en la tarea, medio ambiente, etc.). La conclusión más defendible acerca del uso de los tests de
inteligencia es que se requiere un nivel de inteligencia mínima, pero más allá de este nivel, el grado de logros y de
realizaciones está débilmente asociado con la inteligencia. En estudios sobre creatividad generalmente se reconoce o
acepta que un nivel de inteligencia definitivamente alto aunque no excepcional es necesario para alcanzar un alto grado de
realización creativa http://www.cedalp.com/
(Centro para el desarrollo del alto potencial)
20
. El primer test de inteligencia general ampliamente usado, el Stanford-Binet, fue ideado o concebido para predecir si los
niños fracasarían o no en la escuela. Los tests desarrollados después del Binet fueron ideados para básicamente el mismo
propósito y han sido comparados para su validación con el Binet. Las primeras definiciones de los niños gifted estaban
unidas al resultado de los tests de inteligencia, y particularmente al test arriba mencionado revista "EDUCAR HOY" Año 3
Número 26 Mayo de 1999
Los tests de Inteligencia predicen parcialmente diferencias en el desempeño
escolar. El hecho de que los niños en Japón y Taiwán aprendan mucho más
matemáticas que sus pares en América, puede ser atribuido a diferencias en la
cultura y escolaridad más que en habilidades propias de los mismos. Los test
correlacionan logros fuera de la escuela, como por ejemplo la situación laboral.

En los Estados Unidos estos tests son un prerrequisito en muchos casos ya


que correlacionan el status laboral con el educativo y familiar. Las diferencias
en la dotación genética del individuo contribuye substancialmente en la
inteligencia, no obstante todavía el gen no se ha identificado. Los factores
ambientales influyen al desarrollo de la inteligencia, pero no está claramente
comprendido cuales de los factores son más importantes que otros.

La nutrición es un determinante, ya que la malnutrición tiene claro efecto negativo.


Algunos proyectos actúan sobre los micro nutrientes mínimos indispensables que
debe tener la dieta para evitar daños permanentes que afecten la inteligencia
futura. Aunque no hay diferencias significativas en ambos sexos en el ámbito de
los tests si existen substanciales diferencias para habilidades específicas. 21 Los
hombres típicamente tienen índices más elevados en estructuras matemáticas y
conceptos viso-espaciales. Las mujeres en cambio sobresalen en mediciones
lingüísticas.

21
: La inteligencia no es un concepto unitario, sino más bien hay muchas clases de inteligencia y por lo tanto, no podemos
utilizar definiciones únicas para explicar este complicado concepto.

La inteligencia no es algo individual único, sino que comprende un muy amplio espectro cognitivo y otras habilidades.
Nuestro objetivo en la teoría, en la investigación y en la medición debería ser: definir cuáles son estas habilidades y
aprender a valorarlas mejor y posiblemente educarlas y ejercitarlas. Querer deducir una manera de combinarlas a todas
ellas en una sola y obtener as¡ un posible número (C.I.) resulta erróneo porque se obtiene un número pero sin significado,
ya que no refleja cabalmente cómo es la inteligencia en ese individuo.

Constituye un gran peligro tratar de describir a la inteligencia a través del uso de resultados únicos e individuales. Esto ha
sido y siempre será cuestionable. Los atributos del comportamiento inteligente, por lo menos, deben ser considerados
dentro del contexto de factores culturales y situacionales.

Artículo publicado en la revista "EDUCAR HOY" Año 2 Número 14 Marzo 1998 "¿Cómo formar una mente creativa?" Pedro
G. D'Alfonso Edit. M‚todos S.A. 1992 Bs. As. Argentina.
Los métodos más comunes con que se valoren las diferencias individuales en el
desarrollo cognooscitivo son las pruebas estandarizadas de la inteligencia y del
logro académico. Con ellas se obtienen puntuaciones que ofrecen un índice del
desempeño intelectual del sujeto en relación con otras personas de la misma edad
cronológica. Se da el nombre de método psicométrico a l uso de estos
instrumentos para estudiar las diferencias individuales de la calidad del
pensamiento infantil.

Los teóricos del procesamiento de información se centran en las diferencias


individuales de los procesos atencionales, en las estrategias de codificación y de
recuperación, en el conocimiento metacognoscitivo. En cambio, los psicometristas
se centran en qué y en cuanto conoce el niño. Afirman que las diferencias
individuales en el desarrollo congoscitivo pueden meidrse y cuantificarse
mediante pruebas estandarizadas.

En 1904 el psicólogo francés Alfred Binet publicó la primer prueba de inteligencia.


Sostenía que la capacidad intelectual de un individuo podía deducirse de su
desempeño en una serie de tareas cognoscitivas. Binet y su discípulo Theodore
Simon recogieron varias de ellas que medían cosas como las siguientes: recuerdo
de números, atención, comprensión de lectura, razonamiento matemático,
habilidades matemáticas e información general. 22 Las tareas estaban graduadas
por nivel de dificultad y se relacinaban con la edad cronológica.

Binet y Simon diseñaron su instrumento con la finalidad práctica de identificar a los


niños que necesitaban ayuda especial en la escuela Fueron los creadores del
concepto de edad mental ( Mental age, MA). Esta puntuación representa el
número de aciertos que un niño obtiene en los reactivos y que luego se comapra
con el número promedi ode aciertos de otros niños de su misma edad. Un niño de
10 años que logra la misma cantidad de aciertos que otro de doce años tiene una
edad mental de 12. Más tarde el psicólogo alemán William Stern inventó el

22
Conocimiento de números, de días de la semana, monedas, etc.
cociente intelectual , universalmente conocido como IQ ( Intelligence Quotient)
puntuación que se calcula dividiendo la puntuación de la edad mental del niño
entre su edad cronologica y multiplicando por 100. Si un niño recibe una
puntuación de 100 su desempeño es el promedio para esa edad. Las
puntuaciones por arriba de 100 indican que está por arriba del promedio para su
edad y las puntuaciones por debajo indican que está por debajo del promedio.

Actualmente se realizan estudios acerca de los niños índigo. Se cree que estos
niños pertenecen a una nueva generación ( “nueva raza”) con percepciones
extrasensoriales muy desarrolladas, reciben este nombre por el hecho de
presentar un color azul en su aura. Físicamente, suelen ser delgados, de frente
prominente, ojos grandes, delgados, algunos de ellos no consumen carne por no
tolerarla. Ellos tienen una conciencia de por que están en este mundo, y han
venido a cambiarlo.

2.3 Características y necesidades de los niños con necesidades


educativas diferenciales
Se plantea una ambivalencia afectiva con respecto al problema de los niños que
presentan un desarrollo importante en alguna de sus características intelectuales,
por un lado: la necesidad de prestarle auxilio especializado, por otro, el temor de
marcar más aún las diferencias y no saber cómo conducir a estos sujetos. Por
otra parte la demanda de recursos humanos especializados hace que los países
avanzados se lancen a una búsqueda de la "excelencia",sin considerar las
necesidades de personas tras niveles de rendimiento cada vez más elevados
importando solo la competencia que impone la globalización.

Podemos concluir que: un niño para ser talentoso requiere la combinación de alta
habilidad, alta creatividad y alta capacidad de aprendizaje, pero sólo es talentoso
cuando se dedica a perfeccionarlas haciendo un esfuerzo específico. En esta
definición, la habilidad es menos importante que el perfeccionamiento específico
de la misma. Vamos a definir cada una de las características mencionadas
anteriormente:

Alta Habilidad o Habilidad por encima del Promedio:


Habilidad General: consiste en la automatización del procesamiento de la
información. La recuperación de información es rápida, exacta y selectiva, se
integran experiencias y resultan en una reacción apropiada y adaptativa ante
situaciones nuevas, y se observa alto nivel en: pensamiento abstracto,
razonamiento verbal y numérico, relaciones espaciales, memoria, y fluidez de
vocabulario. Estas habilidades son usualmente medidas por tests de inteligencia
general, y las encontramos en la variedad de situaciones de aprendizaje
tradicionales.

Habilidades Específicas consisten en la capacidad para: aplicar varias


combinaciones de las habilidades generales arriba mencionadas, en una o más
áreas especializadas de conocimiento o áreas de trabajo, adquirir y hacer un uso
apropiado de previos montos de conocimiento formal, de conocimiento implícito,
técnico, lógico, y de estrategias en el seguimiento de problemas particulares o en
áreas especializadas de rendimiento, seleccionar información relevante e
irrelevante asociada con un problema particular o área de estudio.

Ejemplos de habilidades específicas: habilidades para la química, el ballet, la


matemática, la composición musical, la escultura, la fotografía, etc. Estas
habilidades las podemos definir como la manera a través de la cual los seres
humanos se expresan ellos mismos en situaciones de la vida real, (ejemplo: fuera
de todo tipo de toma de tests). Cada habilidad específica puede ser, a su vez,
subdividida en más áreas específicas (Ej., la fotografía puede ser subdividida en:
retratos fotográficos, fotografía astral, fotografía periodística, etc.). La habilidad
académica (tradicionalmente medida por tests) mostró relaciones limitadas con la
realización creativo-productiva.
Compromiso en la Tarea Un segundo grupo de características que ha sido
encontrado, en forma consistente, en personas creativo-productivas, es una forma
de motivación culta o refinada conocida como compromiso en la tarea. Vamos a
analizar ambos conceptos: P.Y. Young define a la motivación diciendo: "El
concepto de motivación es sumamente amplio; tan amplio, de hecho, que los
psicólogos han intentado reducirlo seleccionando este o aquel aspecto de los
complejos aspectos de la determinación. Los dos aspectos más importantes son el
energético y el de regulación y dirección.

Podría definirse, de modo general, el estudio de la motivación como una búsqueda


de los determinantes (todos los determinantes) de la actividad humana y animal".
Este mismo autor considera a la motivación, más específicamente hablando,
como: "...el proceso para despertar la acción, sostener la actividad en progreso y
regular el patrón de actividad".
Si tomamos la motivación en términos de un proceso general de despliegue de
energía que provoca respuestas en los organismos, el compromiso en la tarea
representa, precisamente, esa energía traída para volcar sobre un problema
particular o un área de trabajo específica . Podemos definir el compromiso en la
tarea como: la capacidad de alcanzar altos niveles de interés, entusiasmo,
fascinación, y compenetración en un problema particular dentro de un área de
estudio.

La capacidad de perseverancia, resistencia, determinación, trabajo duro, práctica


dedicada, y conducción hacia la realización. La habilidad para identificar
problemas significativos dentro de un asunto especializado; la habilidad para
sintonizarse en grandes canales de comunicación y en el desarrollo de nuevos
campos, establecer un alto nivel para el propio trabajo; mantener una apertura a la
crítica propia y externa; desarrollar un sentido estético del gusto, calidad y
excelencia acerca del propio trabajo y del trabajo de los otros.
Tener confianza en sí mismo, un fuerte ego y una creencia en la propia habilidad
para llevar a cabo un trabajo importante, libertad de los sentimientos inferiores.
Dentro de toda esta descripción del concepto los términos que son más
comúnmente usados para describir el compromiso en la tarea son: perseverancia,
resistencia, trabajo duro, práctica dedicada, confianza en sí mismo, y creencia en
sus propias habilidades para llevar a cabo un trabajo importante.

En suma: "una buena capacidad de percepción, además de un mejor sentido para


identificar problemas significativos, una fascinación especial e involucrarse en un
tema de un campo elegido, "son los precursores casi invariables de un trabajo
original y distintivo". Incluso en gente joven, identificada como casos extremos de
desarrollo de talento, está presente a una temprana edad la evidencia del
compromiso en la tarea.

Después de la edad de doce años los individuos talentosos pasan, cada semana,
tanto tiempo en sus campos de talento como sus compañeros promedio pasan
mirando televisión. El argumento para incluir este grupo de características no
intelectuales en esta definición no es nada corto ni sencillo. Desde las narraciones
autobiográficas, hasta en los hallazgos de investigación, encontramos que uno de
los principales ingredientes que ha caracterizado el trabajo de las personas gifted
es su habilidad para comprender y abarcar ellos mismos, totalmente, un problema
específico o área por un período de tiempo extenso. El trabajo duro es parte
esencial del funcionamiento de la persona gifted.

Los estudios monumentales de Lewis Terman 23 indudablemente representan los


más ampliamente reconocidos y sus investigaciones sobre las características de
las personas superdotadas son las más frecuentemente citadas. Sin embargo, sus
estudios han dejado inintencionalmente un legado mezclado, porque la mayoría de
las personas han tomado (y continúan tomando) los tempranos estudios de

23
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761557692/Psicolog%C3%ADa_infantil.html
Terman más que las conclusiones a las cuales llegó después de muchas décadas
de investigación intensiva.

Es importante considerar la siguiente conclusión, resultado de 30 años de estudios


sobre la población inicial seguida con ahínco: "Un detallado análisis fue hecho de
los 150 más exitosos y 150 menos exitosos hombres superdotados en un intento
por identificar algunos de los factores no intelectuales que afectan el éxito en la
vida... Con respecto a la inteligencia, como medida por los tests, no diferían en
ningún grado. En consecuencia, es claro que la realización notable o no, está
relacionada con más de un orden de inteligencia, no simplemente el C.I.."

El resultado (de lo expuesto) indica que los factores de personalidad son


extremadamente importantes para la determinación de logros. Las cuatro
características sobre las cuales diferían más ampliamente los grupos más y
menos exitosos eran: persistencia en los logros finales, integración en relación con
los objetivos, confianza en sí mismo, y libertad de los sentimientos inferiores. En la
situación total, el más grande contraste entre los dos grupos fue un buen ajuste
emocional y social, y una buena conducción hacia los objetivos del grupo exitoso.
Aunque Terman, nunca sugirió que el compromiso en la tarea debiera reemplazar
a la inteligencia en la concepción de lo superdotado, él mismo declaró que: el
intelecto (C.I.) y las realizaciones están lejos de poder ser correlacionados
perfectamente. Los factores no intelectuales, y especialmente aquellos
relacionados con el compromiso en la tarea juegan, en forma consistente, una
parte importante en el grupo de características de la gente altamente productiva.

Aunque este segundo grupo de características no es tan fácil y objetivamente


identificable, a diferencia de lo que ocurre con las habilidades cognoscitivas
generales es, sin embargo, un importante componente del talento y por lo tanto, es
reflejado en la correspondiente definición. La coincidencia o la conjunción de
persona y medio producen como producto el rendimiento del gifted. No sólo
necesitamos estimular los talentos individuales del niño sino también crear un
medio fértil en el cual él o ella puedan exhibir sus talentos, mostrarlos.

Para Joseph Renzulli 24 el tercer grupo de elementos que caracteriza a las


personas gifted consiste en factores que, usualmente juntos, reciben el título
general de creatividad. Podemos definirla como: Fluidez, flexibilidad, y
originalidad de pensamiento, apertura a la experiencia: receptividad a aquello a
aquello que es nuevo y diferente (incluso a aquello irracional): pensamientos,
acciones, y productos propios y ajenos. Curiosidad, especulación, aventura.

Estar lleno de juegos mentales deseando arriesgarse en pensamiento y acción,


incluso hasta el punto de ser libre de inhibiciones. Sensibilidad al detalle,
características en ideas y cosas; deseo de actuar y reaccionar a la estimulación
externa y a las propias ideas y sentimientos.

Con respecto a la relación entre nivel de inteligencia y creatividad, en los


diferentes campos y áreas se requiere variedad de grados de inteligencia para
alcanzar un alto nivel de realización. En matemática y física la correlación de la
inteligencia medida con la originalidad en la solución de problemas tiende a ser
positiva pero completamente baja.

Por otro lado, la correlación entre la inteligencia y la calidad de trabajo de


pintores, escultores, y diseñadores es cero o ligeramente negativa. Aunque es
difícil determinar exactamente qué medida de la inteligencia es necesaria para
alcanzar altos niveles de realización creativo-productivas, hay un consenso entre
muchos investigadores que sostiene que una vez que el C.I. es de 120 o más alto

24

Renzulli Joseph S. Alonso Juan Antonio(2003) Manual Internacional de SuperdotadosManual para Profesores
y Padres
Yolanda Benito Editorial.- EOS, Madrid 4
Colección.- Fundamentos Psicopedagógicos
otras variables sobrevienen crecientemente importantes (como creatividad,
compromiso en la tarea, medio ambiente, etc.) 25 .

La conclusión más defendible acerca del uso de los tests de inteligencia es que
se requiere un nivel de inteligencia mínima, pero más allá de este nivel, el grado
de logros y de realizaciones está débilmente asociado con la inteligencia. En
estudios sobre creatividad generalmente se reconoce o acepta que un nivel de
inteligencia definitivamente alto aunque no excepcional es necesario para alcanzar
un alto grado de realización creativa.

26
Según Renzulli cualquier definición o conjunto de procedimientos de
identificación que no preste igual atención a cada uno de los tres grupos, está
simplemente ignorando los resultados de las mejores investigaciones disponibles
que tienen que ver con este tema. Aquello que los tres grupos tienen en común
es que cada uno puede ser traído para acompañar a una multitud de áreas de
rendimiento específicas.
Como ya fue indicado, la interacción o superposición entre los grupos "hace
personas gifted" para Renzulli, pero el talento no existe en un vacío. La definición,
por lo tanto, debe reflejar otra interacción más, pero en este caso es la interacción
entre la superposición de los grupos y cualquier área de rendimiento a la cual la
superposición sería aplicada. Para terminar, Renzulli nos remarca que en
aquellos países que constan de programas especiales para este tipo de niños (por
ej. EE.UU.) ha estado ocurriendo un triste, pero verdadero hecho algunos de estos
programas han favorecido a lo largo de estas últimas décadas a los que son
expertos en aprender lecciones y a los que responden bien a los tests, a expensas
25
Cociente Intelectual
Es un número que indica las capacidades relativas y comparativas que se pueden utilizar para obtener
habilidades y conocimientos académicos. Una persona tiene cientos de capacidades mentales específicas,
algunas de las cuales son mensurables y pueden ser predictoras de los logros académicos de un individuo.
Pero es claro que las pruebas del coeficiente intelectual miden solo algunas de las capacidades mentales de un
ser humano.
• Un índice de inteligencia de 100 es más alto que el 50% de las personas que toman esta prueba.
• Un índice de inteligencia de 110 es más alto que el 75% de las personas que toman esta prueba.
• Un índice de inteligencia de 120 es más alto que el 93% de las personas que toman esta prueba.
• Un índice de inteligencia de 130 es más alto que el 98% de las personas que toman esta prueba.
http://www.udec.cl/~ivalfaro/apsique/psic/wais.html

26
http://www.usc.es/ice/outraspaxinas/nee/articulo.htm
de personas que pueden obtener un puntaje menor en los tests pero que
compensan esos puntajes a través de un alto nivel de compromiso en la tarea y de
creatividad.

Estas personas son, según ha mostrado la investigación, las que finalmente hacen
la contribución más creativo-productiva en sus campos respectivos de esfuerzo y
desempeño. Este mismo error se comete en nuestro país, no a través de
programas, porque casi no existen, pero sí a través de esa concepción errónea de
creer que el niño gifted es únicamente aquel que rinde excelentemente a nivel
académico, esto a su vez contribuye a un bajo porcentaje de identificación y a una
pérdida enorme de potencial humano.

Además, es necesario considerar la inteligencia moral del niño. Tras el éxito


editorial de la obra de Goleman 27 Inteligencia emocional, el doctor Robert Coles,
especialista en psiquiatría infantil y Premio Pulitzer, ha dado un paso más en la
línea de afirmar que la importancia de la inteligencia va mucho más allá de lo que
se suele reflejar en el "coeficiente intelectual".

La inteligencia deberá servirnos ante todo para conocer el bien. Precisamente en


este aspecto la presente obra viene a subsanar una de las deficiencias más
criticadas en Inteligencia emocional: su déficit de contenidos y de horizonte ético,
que son una carencia importante en una propuesta que se presenta con una
pretensión de globalidad. Para educar integralmente no basta saber como
funciona el cerebro ni cual es la estructura y la dinámica de las emociones. Es
preciso conocer dónde está el bien y tratar de ponerlo en práctica. Muchas veces
–afirma el autor– se pretenden poner remedios psiquiátricos a lo que son
problemas morales.

El concepto de bondad moral. Lo primero a dilucidar, pues, será saber en qué


consiste ser una buena persona. Si queremos facilitar a los niños el camino que

27
Goleman Daniel, Inteligencia Emocional 1998 Edit. Javier Vergara
les hará "moralmente inteligentes" habrá que empezar aclarando el concepto
mismo de bondad moral. Los niños buenos –afirma– son niños y niñas que "han
aprendido a tomar muy en serio el mismo concepto de bondad moral y su
deseabilidad". Saben también que no es una abstracción, sino un modo concreto
de comportarse con los demás siguiendo la regla de oro de tratar a los demás
como nos gustaría que nos traten a nosotros.

A esto se une la importancia del ejemplo, pues el niño entenderá el bien en la


medida en que lo vea en acción, no como algo abstracto, sino como una presencia
concreta. Los valores están para ser vividos o no se entienden. No pocas veces la
incoherencia de los adultos deja sumidos a los niños en la confusión de mensajes
contradictorios.

2.4 Definición de sobredotación


La sobredotación no es una clase o categoría que se admita con facilidad,
tendiéndose a enjuiciar a la ligera una situación de la que la mayor parte de la
gente tiene una visión anecdótica o deformada que permite el descrédito o
rechazo de tales individuos, y más raramente la admiración religiosa sin
fundamento.

De manera orientativa, se entiende como superdotado/a a la persona incluida en


el 5% de la población con mayor Cociente Intelectual. Este 5% se sitúa en un C. I.
de 130 o superior.
Existen distintas clases de sobredotación según Howard Gardner, de la
Universidad de Harvard Otra definición que ha surgido recientemente a partir de
la investigación es la que propone un investigador americano, director de The
National Research Centre on the Gifted and Talented llamado Joseph Renzulli.
Este centro pertenece a la Universidad de Connecticut, ubicada en los Estados
Unidos. Este investigador encontró a través de su trabajo que aquellas personas
que habían logrado reconocimientos por sus logros, por sus realizaciones únicas
y/o por sus contribuciones creativas poseían un conjunto de tres grupos de
características entrelazados.

Estos tres grupos de características están relativamente bien definidos en cada


una de las personas gifted ( otra forma de denominar a los superdotados). Estos
grupos son: habilidad, compromiso en la tarea y creatividad, todos por encima del
promedio, aunque no necesariamente muy superiores.Es importante señalar que
ninguno de estos grupos tomados en forma individual demostró ser el ingrediente
necesario para la realización "creativo-productiva" de un superdotado.

Es también importante señalar que cada grupo juega un rol importante ya que
cada uno contribuye a la exhibición, al despliegue, y a la revelación del
"comportamiento brillante". Este punto se debe enfatizar porque uno de los más
importantes errores que encontramos en los procedimientos de identificación es
dar un énfasis exagerado a las habilidades superiores en detrimento de los otros
dos grupos de características.

En definitiva, una adecuada definición del individuo gifted debe incluir la


interacción entre tres grupos de características. El niño tiene que haber
demostrado o mostrado potencial para: - Alta habilidad (incluyendo alta
inteligencia), por encima del promedio pero no necesariamente superior. - Alta
creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la solución de
problemas – Alta capacidad de aprendizaje .

La razón para usar este criterio múltiple en la definición es porque cada una de
estas características parece ser necesaria para un rendimiento y
desenvolvimiento superior en cualquier campo. Además, para definir a una
persona con altas capacidades es importante que muestre, por lo menos, el
potencial para hacer una contribución destacable y valiosa a la condición humana.
2.5 Educación para niños diferenciales
La educación para niños diferenciales es la provisión de servicios de educación
especial para aquellos alumnos que son retrasados o superdotados. Los niños que
difieren de la media en las características mentales, en las habilidades
sensoriales, en las características físicas, en la conducta emocional o en las
habilidades comunicacionales, de modo que requieren servicios de educación
diferencial para su completo desarrollo.

La educación diferencial proporciona a estos sujetos por medio de aprendizaje


individualizado experiencias adecuadas a sus peculiares características.
No se habla de individuos con deficiencias de algún tipo, al contrario, se trata de
personas con elevados coeficientes intelectuales y grandes capacidades para
realizar cualquier actividad escolar.

Los niños superdotados o excepcionales que no reciben la atención ni la


formación que necesitan suelen desarrollar problemas de adaptación social. En
este punto ocurre una de dos cosas: a falta de un interlocutor para tratar todos los
temas que se les ocurren, inconscientemente optan por la indisciplina o por la auto
mutilación de su curiosidad.

Lo peor es que esa capacidad acabe mal canalizada. Si el entorno en el que se


mueven estos jovencitos es violento, y no encuentran la forma de cultivarse, "es
normal que su excepcionalidad llegue a ser nefasta", dice Berta Sarmiento,
coordinadora académica del Instituto Merani (España).

La mayoría de las escuelas pertenecientes a la Federación de Escuelas


Particulares, no cuenta con un proyecto especifico para sus alumnos con dotes
especiales. Aunque existen algunas instituciones que imparten educación
especial, estas son solo un pequeño número, siendo además, inaccesibles para
personas con bajos recursos.
Considerando, que en promedio un 2% de la población escolar de cada institución
puede presentar características superiores a la media, en toda la República
Mexicana
( Según un estudio realizado por la Federación Nacional de Padres de Familia,
2001), es fácil observar, que esta área se encuentra completamente desatendida,
ninguna reforma educativa presenta un proyecto nacional concreto para la
atención de estos niños.

2.6 Importancia del movimiento en la formación de los niños en el nivel


primaria
Cada movimiento desde la infancia, es decisivo en la creación de redes
neuronales que de hecho formarán la esencia del aprendizaje. Los movimientos
activan las redes neuronales a través del cuerpo haciendo que éste se conforme
como instrumento del aprendizaje; por ello podemos afirmar que el aprendizaje se
da conjuntamente en la relación cuerpo/mente, es decir, integralmente.

A través del movimiento experimentamos nuestro gran potencial para aprender,


pensar y crear; A todo lo largo de la vida el sistema nervioso es dinámicamente
cambiante, se organiza por sí mismo, no sigue un orden establecido, es
enormemente flexible y adaptativo, siempre desarrollando nuevas redes
neuronales como respuesta a las experiencias y vivencias. Esta plasticidad es un
enorme potencial para el cambio y para el crecimiento.

Desde el inicio de nuestra vida las células nerviosas están completas aunque poco
organizadas; así vamos respondiendo al medio exterior, a las imágenes, olores,
sonidos, sensaciones; mientras poseamos la suficiente cantidad de nutrientes, de
oxígeno, de estimulación y de libertad para movernos, podremos diseñar y
rediseñar sistemas neuronales complejos, porque la plasticidad de nuestro
sistema nervioso es impresionante.
Cuando interactuamos con el mundo comienza nuestro aprendizaje. En el
cerebro y en nuestro cuerpo este aprendizaje tomo forma de comunicación entre
neuronas, que son células especializadas y adaptadas específicamente para
transmitir mensajes eléctricos a través de todo el cuerpo por medio de unas
ramificaciones que poseen llamadas dendritas.
El número de dendritas varía de doce a miles por célula nerviosa. Cada neurona
puede completar desde mil hasta diez mil sinapsis, que es la forma como se
nombra a la conexión entre una neurona y otra, y recibir información de otras mil
neuronas 28

Estas sinapsis se producen a través de neruotransmisores, que son químicos que


cruzan el umbral entre la neurona y la membrana siguiente, a la cual se transmite
el mensaje. La información es transferida de una célula a otra por estos puntos
especializados de contacto. Los mensajes son transmitidos químicamente
mediante sinapsis y eléctricamente por debajo de la fibra nerviosa.
El sistema nervioso humano se cree que está integrado por cien millones de
neuronas, el mismo número de estrellas de la Vía Láctea. Y no existen dos
neuronas idénticas entre sí.
Mientras recibimos estímulos sensoriales e iniciamos cualquier movimiento, las
neuronas forman grupos neuronales ,que al continuar intercomunicándose llegan a
convertirse en inmensas autopistas a través de las cuales no sólo accesamos a
nuestro interior la información del mundo exterior, sino que también nos permiten
dar una respuesta.

Estas autopistas nos revelan que el sistema nervios siempre se encuentra en


estado de “ llegar a ser”. El proceso de conexión de las neuronas y sus redes es
en realidad aprendizaje y pensamiento.

La primera vez que aprendemos algo lo hacemos lentamente, con cierto ritmo.
Pero cuando activamos repetidamente nuestras neuronas se producirá más
mielina (sustancia que incrementa la velocidad de la transmisión e los impulsos
nerviosos, aísla, protege y asiste la regeneración de nervios cuando has sido

28
Charles E. Stevens 1979 “The Newron” Scientific American, septiembre de oo. 1-2
dañados; por ello, a mayor mielina, más rápida la transmisión del mensaje). En las
neuronas altamente mielinizadas los impulsos viajan a cien metros por segundo.
La mielina es la responsable del color de la materia blanca del cerebro y de la
espina dorsal. Las fibras sin mielina aparecen grises. 29

Es posible desarrollar la interconección neuronal a lo largo de la vida.


Especialmente cuando los niños se encuentran en una formación académica.
Actividades como la Gimnasia Cerebral o bien la meditación pueden ser un
excelente auxiliar en el estímulo y desarrollo de las habilidades cognoscitivas.

Se cree que generalmente logran mejores puntuaciones en pruebas de


inteligencia los niños que ingresan a la escuela en edad más temprana, que
permanecen en ella más tiempo y sobre todo que asisten a planteles donde los
docentes y directivos se encuentran comprometidos con dar una mejor calidad
educativa.

2.7 Inteligencias múltiples y Howard Gardner


Hace casi un siglo, los psicólogos emprendieron los primeros intentos, de definir la
inteligencia y de crear pruebas que pudieran medirla.

El pionero en la creación de escalas métricas fue Alfred Binet (1905). Entendía a


la inteligencia como la manifestación de las capacidades cognitivas. Partió de la
hipótesis de que a cada edad del niño corresponde un determinado grado de
inteligencia; y encontró la unidad para medirla: la Edad Mental. La comparación
del grado de inteligencia correspondiente a una determinada edad con la Edad
Cronológica le permitía diagnosticar el nivel intelectual del niño y determinar así el
Coeficiente Intelectual.

Partió del supuesto de que todos nacemos con cierta inteligencia y que ésta se
desarrolla con los años; hacia los 15-16 años la inteligencia ha llegado a un grado

29
Ibarra, Luz María 1997 “ Aprende mejor con Gimnasia Cerebral. Junio pp. 12-16
de desarrollo que se mantendrá constante hasta la vejez. Pero explicó que lo que
sí se podía dar desde este momento, es un desarrollo en la forma de utilizar la
inteligencia ya existente.

La primera generación de psicólogos de la inteligencia, entre quienes C.


Spearman es uno de sus exponentes, tendía a considerar que la mejor manera de
juzgar la inteligencia era como una capacidad general, única, para formar
conceptos y resolver problemas. Spearman creía en la existencia de “G”, factor
general supeditante de la inteligencia que se mide con las tareas en una prueba
de inteligencia. (Gardner, 1995 : 36).

Por otra parte, tiempo después y contrarrestando la anterior concepción, L.


Thurstone postuló la existencia de un pequeño conjunto de facultades mentales
primarias que tienen relativa independencia entre sí y que se miden con diferentes
tareas, comprensión verbal, fluidez de la palabra, del razonamiento, fluidez
numérica, visualización espacial, la memoria y la velocidad perceptiva.
Consideraba que estaban asociadas y admitió la posibilidad de extraer un factor
de orden superior.

“Ninguna de estas dos líneas han podido tomar la delantera, ya que la naturaleza
de estas cuestiones que rodean la interpretación de las calificaciones de la
inteligencia es matemática y no susceptible de resolución empírica” (Gardner,
1995 :49).
Esos son los tiempos gloriosos del CI a los que Gardner, psicólogo de Harvard,
llama el modo de pensar el CI, donde “la gente es inteligente o no, que nace así,
que no hay mucho que hacer al respecto, y que las pruebas pueden decirnos si
somos o no una persona inteligente...” (Goleman, 1995 :58). Se estaría frente a
una única clase de aptitud que determina el futuro.

D. Goleman retoma del libro Frames of Mind de Gardner el concepto de


inteligencia, quien la define como la capacidad de resolver problemas o de crear
productos, que sean valiosos en uno o más ambientes culturales, refuta la
primacía del CI argumentando que no existe una única clase de inteligencia, sino
un amplio espectro de ellas y plantea su teoría de las Inteligencias Múltiples.
Consideró siete tipos de inteligencias: la lingüística, la lógico matemática, la
inteligencia musical, la espacial, la cinestésico-corporal, y dos formas de
inteligencia personal, una que se dirige hacia los demás y otra que apunta hacia la
misma persona (Goleman, 1995:106). Se expresan en el contexto de tareas,
disciplinas y ámbitos específicos, aclara que son ficciones para hablar de procesos
y habilidades continuos entre sí, se describen por separado pero sólo por razones
científicas, es decir, no existen como entidades separadas y verificables.

Pero el concepto de Inteligencias Múltiples no es el único que revolucionó el


campo de la inteligencia en los últimos años; otras de las nociones que amplió el
concepto de CI es el de Inteligencia Emocional, difundido por el Dr. Daniel
Goleman en 1995 con la publicación del libro “La Inteligencia Emocional”, en el
que presenta un modelo de “ser inteligente”, ubicando las emociones en el centro
de la vida del hombre.

Goleman señaló que “En cierto sentido tenemos dos cerebros, dos mentes y dos
clases diferentes de inteligencias: la racional y la emocional. Nuestro desempeño
en la vida está determinado por ambas; lo que importa no es sólo el CI sino
también la IE (...)” y finaliza el párrafo diciendo que cuando la IE aumenta lo
mismo sucede con la capacidad intelectual (Goleman, 1995 :49). Plantea como
necesario un equilibrio inteligente entre razón y sentimientos, cabeza y corazón,
pero se debe saber utilizar la emoción de manera inteligente.

¿Qué es utilizar la emoción de manera inteligente? Poseer habilidades tales cómo


ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones, controlar el impulso y
demorar la gratificación, regular el humor y evitar que los trastornos disminuyan la
capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas (Goleman, 1995).
Quien domine estas habilidades actúa de manera inteligente.
Mientras hay quienes afirman que el CI no se puede cambiar demasiado mediante
la experiencia ni la educación, Goleman muestra que las aptitudes emocionales
fundamentales pueden ser aprendidas y mejoradas por los niños, siempre y
cuando sean enseñadas.

¿Qué alcances tendría la enseñanza en este modelo? ¿Se ampliaría el concepto


de alfabetizar? Nuevos contenidos aparecerían dentro de la enseñanza formal:
“conciencia de sí mismo; aprender a ver los vínculos existentes entre
pensamiento, sentimientos y reacciones; saber si los pensamientos o los
sentimientos están gobernando las decisiones; ver las consecuencias posibles de
elecciones alternativas, y aplicar todas estas percepciones en decisiones sobre
temas cotidianos” (Goleman, 1995 :309). El individuo que domine estos contenidos
es a quien Goleman llamó Alfabeto Emocional, posición a la que se llega a través
de un proceso adecuado al desarrollo del niño. Quienes no lo logran son
analfabetos emocionales.

En síntesis, se trataría de brindar un conjunto de destrezas y preceptos esenciales


que eleven el nivel de aptitud social y emocional de las personas. Su intención es
demostrar que siempre tenemos opciones cuando debemos dar respuesta a la
emoción, y que cuantas más maneras conozcamos de responder a una emoción,
tanto más rica será nuestra vida.

¿Qué sucede con el concepto de inteligencia en la escuela de hoy? ¿Puede la IE


suplir sus déficit?. Según lo planteado por Goleman la instrucción emocional
podría solucionar alguna de estas dificultades que acechan en la actualidad a
nuestras aulas. El autor recomienda la instrucción emocional para ir
contrarrestando de manera gradual y progresiva los déficit sociales. ¿Podría ser
la IE una alternativa para la prevención de los crecientes problemas de deserción,
repitencia, y hasta los de droga, violencia, alcohol en el Distrito Federal a fin de
siglo? ¿Este sería un desafío para los nuevos educadores?
Del campo de la sicología cognitiva, ha traído Howard Gardner, una idea fuerza:
"No existe una sola inteligencia, sino inteligencias múltiples. Todos las tenemos y
todas tienen importancia, sólo que cada uno de nosotros las tenemos con una
configuración diferente. Las derivaciones para la educación son intensas y
generan un nuevo campo para la discusión , en donde se deberá tener en cuenta
que si todos somos diferentes, no se puede enseñar a todos de la misma forma."

Gardner afirma que : "La inteligencia es una sucesión de potencialidades que se


completan o no, dependiendo de la cultura, de la calidad y de los soportes
tecnológicos de la educación."

Cada ser humano tiene múltiples inteligencias y una combinación única. Por lo
tanto tenemos que prestar atención a las diferencias, así como lo hacen los
médicos o los terapeutas a la hora de empezar un tratamiento. Ellos deben
conocer las características personales de sus pacientes para diseñar los pasos a
seguir. Tenemos que conocer la mente de los alumnos de la mejor manera
posible y enseñar de manera compatible a sus perfiles.

HOWARD GARDNER, es un psicólogo calificado como uno de los más


influyentes pensadores de Estados Unidos. Explica la teoría con que revolucionó
el concepto de inteligencia. Si tuviera que ser clasificado según su propia
terminología, sería sin duda, un líder indirecto que raya entre lo innovador y lo
visionario. La primera característica proviene de su trabajo en las aulas y en su
equipo de investigación de la Universidad de Harvard, desde donde, tras años de
estudio, diseñó una teoría del conocimiento, que más tarde reformuló la educación
escolar en Estados Unidos. La innovación proviene de que esta teoría publicada
en 1983 estremeció el concepto de que la inteligencia era una sola, que se
manifestaba de dos formas: lógico matemática y/o lingüística.
Enumeremos las ocho inteligencias:
Verbal Lingüística — La inteligencia de las palabras. El que aprende por
lingüística disfruta de la lectura, la escritura y la narración de historias y tiene
buena memoria para nombres, lugares, fechas e información trivial.
Lógico matemática — La inteligencia de los números y el raciocinio. El que
aprende por lógica/matemática es sobresaliente en matemáticas, tiene fuertes
habilidades para resolver problemas y una mente lógica.

Visual Espacial — La inteligencia de los cuadros y las imágenes. Quienes


aprenden con la inteligencia espacial necesitan un cuadro mental o físico para
entender mejor la nueva información. Estas personas tienen buena imaginación
y pueden diseñar y dibujar cosas.

Musical — La inteligencia del tono, el ritmo y el timbre. El que aprende con


la inteligencia musical responde a la música, puede recordar melodías, percibe
el tono y el ritmo y está consciente de los sonidos en su entorno.

Corporal Kinestética — La inteligencia de todo el cuerpo y de las manos. El


aprendiz que usa esta inteligencia es bueno para las actividades físicas y tiene la
tendencia a moverse, tocar las cosas y gesticular.

Interpersonal — La inteligencia del entendimiento social. El aprendiz


interpersonal tiene fuertes habilidades del líder, comprende a las personas y es
sociable. Este tipo es hábil para organizar, comunicar, intermediar y negociar.

Intrapersonal — La inteligencia del autoconocimiento. El que usa la


inteligencia intrapersonal para aprender tiene un fuerte sentido del yo, tiene
confianza en sí mismo, es un poco soñador y a menudo prefiere trabajar solo.
Puede perseverar en sus intereses y metas y tolera bien la soledad.

Naturalista — La inteligencia respecto a la naturaleza y la categorización.


Este tipo de aprendiz es hábil para clasificar, es sensible a la naturaleza y le
gusta organizar la información. Todos tenemos una combinación de estas
inteligencias. Nadie y tiene ninguna en su forma pura. Nuestro sistema singular
de aprendizaje surge como consecuencia de las distintas clases de inteligencia
en las que sobresalimos. Disfrutamos más cuando aprendemos en la modalidad
que es nuestra fortaleza (Thomas Armstron, Educational Leadership).

Usar estos conceptos con los niños es muy sencillo. Si acoplamos nuestras
estrategias de instrucción a estas inteligencias y permitimos que los niños utilicen
las palabras, las imágenes, el cuerpo, los números, la música, la sintonía con su a
medio ambiente, la interacción social y la autoconsciencia para explorar el
aprendizaje, obtendremos mejores resultados académicos. Obviamente, encontrar
la manera del brindar estas oportunidades (a los niños) hace las delicias de todos
los profesores de primera infancia.

En nuestros salones del clase a menudo utilizamos centros de aprendizaje que


aprovechan las distintas fortalezas que tienen los niños en una o más de las áreas
de inteligencia. También estamos tratando de enseñar el mismo concepto
repasándolo en distintas formas y utilizando una inteligencia diferente cada vez.
Buscamos maneras que permitan a los niños mostrarnos que saben las cosas
utilizando una o más de las inteligencia a medida que van resolviendo los
problemas.

Es muy importante que dejemos que los niños exploten todas las dimensiones de
sus inteligencia. Howard Gardner ha dicho: "En mi opinión, que se basa en
muchas investigaciones previas, el niño preescolar posee una mente de una
fuerza y un potencial sin paralelo. Este es el período de la vida durante el cual los
niños pueden, sin esfuerzo ni la necesidad de tutoría formal, adquirir una gran
facilidad con un sistema simbólico o un campo cultural. Además, basado en
mucha investigación neurológica, ha quedado claro que el sistema nervioso del
niño pequeño es especialmente flexible, "plástico". Es mucho más fácil trabajar en
áreas de debilidad, o alterar el perfil cognoscitivo del niño, en esta tierna edad.
En vista del prodigioso potencial de aprendizaje del niño pequeño, y el potencial
para reorganizar patrones de enseñanza, me parece apropiado aplicar una
cantidad considerable de y recursos educativos y de evaluación a los niños de
esta edad" (Gardner,1990, p. 203). Howard Gardner fue uno de los primeros
científicos del sistema neurológico en animarnos a que nos aseguremos de que
las aulas para la primera infancia ofrezcan oportunidades para que los niños
desarrollen cada una de estás inteligencias.
"Hay un enorme vocabulario por adquirir, y sólo se puede lograr por medio de
estar expuesto repetidamente a las palabras." 30

2.8 Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget


Piaget Influyó profundamente en nuestra forma de concebir el desarrollo del niño.
Antes que propusiera su teoría, se pensaba generalmente que los niños eran
otranismos pasios plasmados y moldeados por el ambiente. Piaget nos enseñó
que se comportan como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el
mundo. Tienen su propia lógica y formas de conocer, las cuales siguen patrones
predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con
el entorno. Se forman representaciones mentales y así operan e inciden en él, de
modo que se da una interacción recíproca.

Piaget nació en Suiza en 1869. Fue un niño extremadamente brillante y lleno de


curiosidad. A los 10 años publicó su primer trabajo científico, donde describió un
pichón albino del parque local, Realizó diversas labores y continuó
especializándose en muchas áreas, entre ellas sociología, religión y filosofía.
Mientras estudiaba filosofía se sintió fascinado por la epistemología, o sea la
manera en que se logra el conocimiento.

Piaget fue uno de los primeros teóricos del constructivismo en psicología. Pensaba
que los niños construyen activamente el conocimiento de ambiente usando lo que

30
Gardner Howard, “Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples”. Fondo de
Cultura Económica, México, 1994 . 445 pp
ya saben e interpretando nuevos hechos y objetos. La investigación de Piaget se
centró fundamentalmente en la forma en que adquieren el conocimiento al ir
desarrollándose. En otras palabras, no le interesaba tanto lo que conoce el niño,
sino cómo piensa en los problemas y en las soluciones. Estaba convencido de que
el desarrrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño para razonar
sobre su mundo.
Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro
grandes etapas: epata sensoriomotoa, etapa preoperacional, etapa de las
operaciones concretas y etapa de las operaciones formales. En cada etapa se
supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las
restantes. Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo no sólo consiste en cambios
cuantitativos de los hechos y de las habilidades, sino en transformaciones
radicales de cómo se organiza el conocimiento . Una vez que el niño entra en una
nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento ni de
funcionamiento.

Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable. Es


decir, todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden. No es
posible omitir ninguna de ellas. Las epatas se relacionan generalmente con ciertos
niveles de edad, peor el tiempo que dura una etapa muestra gran variación
individual y cultural.

Piaget pensaba que todos, incluso los niños comienzan a organizar el


conocimiento del mundo en lo que llamó esquemas. Los esquemas son
conjuntos de acciones físicas, de operacines mentales, de conceptos o teorías con
los cuales organizamos y adquirimos información sobre el mundo. El niño de corta
edad conoce su mundo a través de las acciones físicas que realiza, mientras que
los de mayor edad pueden realizar operaciones mentales y usar sistemas de
símbolos ( el lenguaje, por ejemplo ).
A medida que el niño va pasando por las etapas, mejora su capacidad de emplear
esquemas complejos y abstractos que le permiten organizar su conocimiento. El
desarrollo cognoscitivo no consiste tan sólo en construir nuevos esquemas, sino
en reorganizar y diferenciar los ya existentes.

• Organización y adaptación.
Dos principios básicos que Piaget llamó funciones invariables, rigen el
desarrollo intelectual del niño. El primero es la organización que, de acuerdo
con Piaget, es una predisposición innata en todas las especies. Conforme el
niño va madurando, integra los patrones físicos simples o esquemas mentales
a sistemas más complejos. El segundo principio es la adaptación. Para Piaget,
todos los organismos nacen con la capacidad de ajustar sus estructuras
mentales o conducta a las exigencias del ambiete.
• Asimilación y acomodación
Piaget utilizó los términos asimilación y acomodación para describir cómo se
adapta el niño al entorno. Mediante el proceso de la asimilación moldea la
información nueva para que encaje en sus esquemas actuales. Por ejemplo, un
niño de corta edad que nunca ha visto un burro lo llamará caballito con grandes
orejas. La asimilación no es un proceso pasivo; a menudo requiere modificar o
transformar la información nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando
es compatible con lo que ya se conoce, se alcanza un estado de equilibrio.
Todas las partes de la información encajan perfectamente entre sí. Cuando no
es así habrá que cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla. El
proceso de modificar los esquemas actuales se llama acomodación.
• Mecanismos de desarrollo.
Si el desarrollo cognoscitivo representa cambios en la estructura cognoscitiva o
esquemas del niño. Piaget es un teórico interactivo para quien el desarrollo es
una compleja interacción de los factores innatos y ambientales. Según él, en el
desarrollo cognoscitivo intervienen los cuatro factores siguientes:
1. Maduración de las estructuras físicas heredadas.
2. Experiencias físicas con el ambiente
3. Transmisión social de información y de conocimientos
4. Equilibrio
El equilibrio es un concepto original en la teoría de Piaget y designa la tendencia
innata del ser humano a mantener en equilibrio sus estructuras cognoscitivas.
Piaget sostuvo que los estados de desequilibrio son tan intrínsecamente
insatisfactorios que nos sentimos impulsados a modificar nuestras estructuras
cognoscitivas con tal de restaurar el equilibrio. Así pues, en su teoría ésta es una
forma de conservar la organización y la estabilidad del entorno. Además, a través
del proceso de equilibrio alcanzamos un nivel superior de funcionamiento mental.

ETAPAS DE LA TEORIA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET


Etapa Edad Características
SENSORIOMOTORA Del nacimiento a Los niños aprenden la
El niño activo los dos años conducta propositiva, el
pensamiento orientado a
medios y fines, la permanencia
de los objetos

PREOPERACIONAL De los 2 a los 7 El niño puede usar símbolos y


El niño intuitivo años palabras para pensar. Solución
intuitiva de los problemas pero
el pensamiento está limitado
por la rigidez, la centralización
y el egocentrismo.

OPERACIONES De los 7 a los 11 El niño aprende las


CONCRETAS años operaciones lógicas de
El niño práctico seriación, de clasificación y de
conservación. El pensamiento
está ligado a los fenómenos y
objetos del mundo real.

OPERACIONES De los 11 a los 12 El niño aprende sistemas


FORMALES años abstractos del pensamiento
El niño reflexivo que le permiten usar la lógica
proposicional, el razonamiento
científico y el razonamiento
proporcional
HABILIDAD DE PRINCIPIO PRUEBAS DE HABILIDAD
CONSERVACIÓN BÁSICO DE CONSERVACIÓN
Paso 1 Paso2

Número El número de Dos hileras de Se alarga o se


(De 5 a 7 años) unidades de un monedas reduce una de
grupo no dispuestas en una las hileras.
cambia, correspondencia
aunque se de uno a uno.
rearreglen en
el espacio

Sustancias La magnitud de Modelar con barro Una de las


(De 7 a 8 años) un material dos bolas del bolas se enrolla
flexible de mimso tamaño y se le da una
pástico no forma larga y
cambia sin estrecha
importar la
forma que
adopte

Longitud La longitud de Se ponen tiras de Las tiras se


(De 7 a 8 años) una línea o de tela en línea recta. colocan en
un objeto de formas
uno a otro alteradas.
extremo no
cambia, sin
importar cómo
se rearregle en
el espacio o se
modifique su
figura

Área La superficie Se superponen Se rearreglan


(De 8 a 9 años) total cubierta unidades en las unidades de
por una serie cuadrados cuadrados
de figuras
planas no
cambia
cualquiera que
sea la posición
de las figuras.
Peso El peso de un Unidades Unidades
(De 9 a 10 años) objeto no sopbrepuestas adosadas
cambia
cualquiera que
sea la forma
que adopte

Volumen El espacio Desplazamiento Desplazamiento


(De 12 a 14 años) ocupado por un de agua por un de agua por un
objeto no objeto puesto en objeto puesto
cambia posición vertical a en posición
cualquiera que ella horizontal a ella
sea su forma.

2.9 Teoría del desarrollo cognoscitivo de Vygotsky


Lev Vygotsky ( 1896-1934) fue un destacado representante de la psicología rusa.
Propuso una teoría del desarrollo del niño que refleja el enorme influjo de los
acontecimientos históricos de su época. Tras el triunfo de la revolución de Octubre
de 1917, los líderes de la nueva sociedad soviética destacaron la influencia de
cada individuo en la transformación de la sociedad mediante el trabajo y la
educación. Vygotsky formuló una teoría psicológica que correspondía a la nueva
situación de su país.

Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad. Afirmó que
no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se
cría. Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a
factores innatos, sino que son producto de las instituciones culturales y de las
actividades sociales. La sociedad de los adultos tienen la responsabilidad de
compartir sus conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes y menos
avanzados para estimular el desarrollo intelectual. Por medio de las actividades
sociales el niño aprende a incorporar a su pensamiento herramientas culturales
como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escirutra, el arte y otras invenciones
sociales. El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los
resultados de sus interacciones sociales. De acuerdo con la teoría de Vygotsky,
tanto la historia de la cultura del niño como la de su experiencia personal son
importantes para comprender el desarrollo cognoscitivo. Este principio de
Vygotsky refleja una concepción cultural-histórica del desarrollo.

En comparación con Piaget, Vygotsky concede más importancia a las


interacciones sociales. El conocimiento no se construye de modo individual, sino
que se coconstruye entre dos personas. El recuerdo, la solución de problemas, la
planeación y el pensamiento abstracto tienen todos un origen social.

En la teoría de Vygotsky, las funciones cognoscitivas elementales se transforman


en actividades de orden superior a través de las interacciones con adultos y
compañeros más conocedores. La internalización es un proceso consistente en
construir una representación interna ( cognoscitiva) de las acciones físicas o de las
operaciones mentales que ocurren inicialmente en las interacciones sociales. Los
niños internalizan los elementos de estas últimas y así aprenden a regular su
conducta y su pensamiento.

Vygotsky describió los cambios evolutivos en el pensamiento del niño en función


de las herramientas culturales con que interpreta su mundo. Las herramientas
técnicas generalmente sirven para modificar los objetos o dominar el entorno,
mientras que las herramientas psicológicas sirven para organizar la conducta o el
pensamiento. En la teoría de Vygotsky, la sociedad moldea la mente del niño
transmitiéndole las herramientas idóneas para que funcione en ella. La historia de
la cultura y las experiencias infantiles son importantes para comprender el
desarrollo cognoscitivo.

Según Vygotsky, el lenguaje es la herramienta psicológica que más


profundamente influye en el desarrollo cognsoscitivo del niño. Identificó tres
etapas en su utilización. En la primera, el niño lo usa principalmente en la
comunicación ( habla social). En la segunda, comienza a emplear el habla
egocéntrica o privada para regular su pensamiento. A esta categoría pertenece
hablar en voz alta o susurrar mientras efectúa una tarea. En la tercera etapa, el
niño usa el habla interna ( pensamientos verbales) para dirigir su pensamiento y
sus acciones.

Vygotsky usó la designación zona del desarrollo proximal para designar la


diferencia entre lo que el niño puede hacer por sí mismo y lo que hace con ayuda.
Si un adulto o un compañero le ofrece el apoyo u orientación idóneos,
generalmente podrá alcanzar un nivel mas alto de desempeño que por su cuenta.
Vygotsky supuso que las interacciones con los adultos y con los compañeros en la
zon a del desarrollo proximal sirven para lograr niveles superiores en el
funcionamiento mental.

2.10 El aprendizaje significativo de David Ausubel. 31


EL aprendizaje significativo se presenta en oposición al aprendizaje sin sentido,
aprendido de memoria o mecánicamente. El termino "significativo" se refiere tanto
a un contenido con estructuración lógica propia como a aquel material que
potencialmente puede ser aprendido de modo significativo. El primer sentido del
término se denomina sentido lógico y es característico de los contenidos cuando
son no arbitrarios, claros y verosímiles, es decir, cuando el contenido es
intrínsecamente organizado, evidente y lógico. El segundo es el sentido
psicológico y se relaciona con la comprensión que se alcance de los contenidos a
partir del desarrollo psicológico del aprendiz y de sus experiencias previas.
Aprender, en términos de esta teoría, es realizar el transito del sentido lógico al
sentido psicológico, hacer que un contenido intrínsecamente lógico se haga
significativo para quien aprende.

Por esta razón para Bruner el sentido psicológico es siempre idiosincrásico (mi
sentido y significado) y prevalece sobre el sentido lógico que es de significación
más universal. En los procesos educativos y en la interacción social se negocian
las comprensiones y lo idiosincrásico del sentido lógico se hace genérico y puede

31
http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel.htm
lograrse una comunidad de sentido y mejorar el entendimiento en las relaciones
ínter psicológicas. El aprendizaje con sentido es el mecanismo más indicado para
adquirir y guardar la enorme cantidad de ideas e informaciones de que dispone
cada disciplina del conocimiento.

Para Ausubel la estructura cognitiva consiste en un conjunto organizado de ideas


que preexisten al nuevo aprendizaje que se quiere instaurar. Los nuevos
aprendizajes se establecen por subsunción. Esta forma de aprendizaje se refiere a
una estrategia en la cual, a partir de aprendizajes anteriores ya establecidos, de
carácter más genérico, se puede incluir nuevos conocimientos que sean
específicos o subordinables a los anteriores. Los conocimientos previos más
generales permiten "anclar" los nuevos y más particulares. La estructura cognitiva
debe estar en capacidad de discriminar los nuevos conocimientos y establecer
diferencia para que tengan algún valor para la memoria y puedan ser retenidos
como contenidos distintos. Los conceptos previos que presentan un nivel superior
de abstracción, generalización e inclusión los denomina Ausubel organizadores
avanzados y su principal función es la de establecer un puente entre lo que el
alumno ya conoce y lo que necesita conocer.

Desde el punto de vista didáctico, el papel del docente es el de identificar los


conceptos básicos de una disciplina dada, organizarlos y jerarquizarlos para que
desempeñen su papel de organizadores avanzados.

Ausubel distingue entre tipos de aprendizaje y tipos de enseñanza o formas de


adquirir información. El aprendizaje puede ser repetitivo o significativo, según que
lo aprendido se relacione arbitraria o sustancialmente con la estructura
cognoscitiva.

La enseñanza, desde el punto de vista del método, puede presentar dos


posibilidades. Se puede presentar el contenido que se va a aprender de una
manera completa y acabada, el cual denomina Ausubel como aprendizaje
receptivo o se puede permitir que el alumno descubra e integre lo que ha de ser
asimilado; en este caso se le denomina aprendizaje por descubrimiento.
Dado que en el aprendizaje significativo los conocimientos nuevos deben
relacionarse sustancialmente con lo que el alumno ya sabe, es necesario que se
presenten, de manera simultánea, por lo menos las siguientes condiciones:
1) El contenido que se ha de aprender debe tener sentido lógico, es decir, ser
potencialmente significativo, por su organización y estructuración.
2) El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura cognitiva
del aprendiz, mediante su anclaje en los conceptos previos.
3) El estudiante debe tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir, que
su actitud sea positiva hacia el aprendizaje.

2.11 El aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner32


Jerome Bruner, considerado hoy en día como uno de los máximos exponentes de
las teorías cognitivas de la instrucción, fundamentalmente porque puso en
manifiesto de que la mente humana es un procesador de la información, dejando
a un lado el enfoque evocado en el estimulo-respuesta. Parte de la base de que
los individuos reciben, procesan, organizan y recuperan la información que recibe
desde su entorno.

La mayor preocupación que tenia Bruner era el como hacer que un individuo
participara activamente en el proceso de aprendizaje, por lo cual, se enfoco de
gran manera a resolver esto. El aprendizaje se presenta en una situación
ambiental que desafía la inteligencia del individuo haciendo que este resuelva
problemas y logre transferir lo aprendido. De ahí postula en que el individuo realiza
relaciones entre los elementos de su conocimiento y construye estructuras
cognitivas para retener ese conocimiento en forma organizada. Bruner concibe a
los individuos como seres activos que se dedican a la construcción del mundo.

El método por descubrimiento, permite al individuo desarrollar habilidades en la


solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante
de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.

32
extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/main.htm y
www.webescuela.edu.py/Contenido/ SP_Circulo_Aprendizaje2.asp
Según Bruner, el desarrollo intelectual tiene una secuencia que tiene
características generales; al principio, el niño tiene capacidades para asimilar
estímulos y datos que le da el ambiente, luego cuando hay un mayor desarrollo se
produce una mayor independencia en sus acciones con respecto al medio, tal
independencia es gracias a la aparición del pensamiento. El pensamiento es
característico de los individuos (especie humana).

El desarrollo de los procesos cognitivos poseen tres etapas generales que se


desarrollan en sistemas complementarios para asimilar la información y
representarla, estos serian los siguientes:

1. Modo enactivo, es la primera inteligencia práctica, surge y se desarrolla


como consecuencia del contacto del niño con los objetos y con los
problemas de acción que el medio le da.

2. Modo icónico, es la representación de cosas a través de imágenes que es


libre de acción. Esto también quiere decir el usar imágenes mentales que
representen objetos. Esta sirve para que reconozcamos objetos cuando
estos cambian en una manera de menor importancia.

3. Modo simbólico, es cuando la acción y las imágenes se dan a conocer, o


mas bien dicho se traducen a un lenguaje.
Bruner señala que las primeras experiencias son importantes en el desarrollo
humano, ya que por ejemplo, el aislamiento y la marginación del cuidado y del
amor durante los primeros años suele causar daños irreversibles. Además
considera que creo un “modelo” del desarrollo intelectual y cognoscitivo que le
permite a uno ir más allá del modo mismo, para poder hacer predicciones y
desarrollar expectaciones acerca de los sucesos, y para comprender las
relaciones de causa-efecto.
En el modelo el individuo representa al mundo, ya que cuando el niño hace la
primera representación por la acción que hace sobre los objetos (representación
por acción), le sigue el desarrollar la habilidad para trascender los objetos
inmediatos y mostrar al mundo visualmente, por medio de imágenes
(representación icónica). Finalmente, cuando aparece el lenguaje, el individuo
logra manejar los objetos y sucesos (aunque no se encuentren en presencia) con
palabras (representación simbólica).

La representación simbólica produce un orden mas elevado de pensamiento, el


cual lleva los conceptos de equivalencia (significa reconocer las características
mas comunes de diferentes objetos y sucesos, además es fundamental para
clasificar), in varianza (lleva consigo el reconocimiento de la continuidad de las
cosas o de los objetos cuando se transforman de apariencia, lugar, tiempo, o de
las reacciones que provocan) y trascendencia de lo momentáneo (significa
liberarse del tiempo y del espacio, además reconocer la coherencia entre sucesos
o apariencias en diferentes tiempos y espacios).

Todas estas formas de pensarlas hace posibles la simbolización o lenguaje, por lo


tanto, el lenguaje es el centro del desarrollo intelectual. Es por esto que Bruner le
da tanta importancia al lenguaje ya que lo considera como un mediador para la
solución de problemas, además es importante para la educación, la cual depende
mucho de conceptos y habilidades.
En base a los principios del aprendizaje por descubrimiento, Bruner propone una
teoría de la instrucción que se constituye de cuatro aspectos (principios)
principales: la predisposición a aprender, estructura y forma del conocimiento,
secuencia de presentación y por ultimo forma y frecuencia del refuerzo. A
continuación se detallara más sobre cada aspecto:

1. Predisposición a aprender: Bruner plantea que el aprendizaje se debe a la


exploración de alternativas, es decir, los individuos tienen un deseo especial
por aprender, por lo cual, la teoría de la instrucción debe explicar la activación,
mantenimiento y dirección de la conducta ya que son importantes en el deseo
por aprender.

a) Activación: éste es el que explica la conducta de exploración de alternativas.


Para Bruner, es el grado que tenemos de incertidumbre y curiosidad que
produce en nosotros las ganas de explorar.

b) Mantenimiento: cuando la conducta ya se ha producido es necesario


mantenerla y para esto el explorar tiene que ser más beneficioso que
perjudicial, o sea, que al explorar alternativas erróneas resultaran menos
graves.

c) Dirección: finalmente, el explorar alternativas tiene que tener una dirección


determinada. Este depende de dos aspectos: una finalidad o meta de la tarea y
el conocimiento de lo importante que es el explorar esa alternativa para la
obtención del objetivo, es decir, para que haya dirección se tiene que conocer
por lo menos el objetivo y el valor de las alternativas debe dar información de
donde esta el sujeto en relación a ese objetivo.

2. Estructura y forma del conocimiento: este se basa en la forma que se


representa el conocimiento, ya que debe ser fácil de comprender. La forma
mas adecuada de conocimiento depende de tres factores: modo de
representación, economía y poder. El adecuar correctamente estos tres
factores va a depender de las características de los individuos como de lo que
se desee enseñar.

a) Modo de representación: el conocimiento se puede presentar de tres formas:


representación enactiva, icónica y simbólica. La primera es el conjunto de
acciones para conseguir un objetivo, la segunda es mostrar el conocimiento o
representarlo a través de imágenes o gráficos y el tercero es el representar el
conocimiento a través de proposiciones lógicas o simbólicas.
b) Economía: esta se refiere a la cantidad de información que se necesita para
representar y procesar un conocimiento o comprensión. Por ejemplo, en
matemáticas es mas económico dar la formula de un ejercicio que explicarlo de
diferentes puntos de vista. La economía depende de la forma escogida (que
sea la adecuada) para representar el conocimiento.

c) Poder efectivo: esta se trata de que el conocimiento tenga un valor


generativo de igual forma en lo real (lógica) como en lo psicológico. Un ejemplo
de esto seria decirle a un niño que su padre gana mas dinero que su madre,
pero que su tío gana menos dinero que su madre y este debiese entender
correctamente la afirmación.

3. secuencia de presentación: En la técnica de instrucción planteada por Bruner


se trata de guiar al individuo dándole las pautas a seguir para lograr el objetivo
y con esto el pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos que
esta adquiriendo.

El aprendizaje a través de esta técnica varía en forma individual ya que para


que sea óptimo dependerá de aspectos como el aprendizaje anterior, su
desarrollo intelectual, la materia que se ha de enseñar.

El desarrollo intelectual comienza con el modo enactivo y finaliza con el


simbólico por lo cual se plantea que las pautas de aprendizaje se basen en
estas características para lograr mejores resultados ya que si el individuo falla
en la representación simbólica utilice otra.

La secuencia ideal de este tipo de aprendizaje dependerá del criterio que se


tenga sobre el logro del aprendizaje. Estos criterios pueden ser: velocidad del
aprendizaje, resistencia al olvido transferencia a nuevos dominios, forma de
representación en donde se exprese lo aprendido; economía o poder efectivo.
En resumen, una teoría de instrucción es el ordenamiento efectivo de la
materia que se va a aprender por lo cual debe ser ordenada, con dificultades
que vallan aumentando para que el individuo las pueda asimilar, aprender y
dominar, además para la mayor parte de los individuos va de las
representaciones enactivas a las simbólicas, pasando por las icónicas.

4. forma y frecuencia del refuerzo: el individuo debe asegurarse de que los


resultados son los correctos, por lo cual debe revisarlos y si es necesario
corregirlos. La importancia que tiene el refuerzo (conocimiento de los
resultados) dependerá de tres aspectos:
a) momento en que se entrega la información: en esta, se puede decir que el
trabajo que se realiza para obtener el objetivo tiene varios pasos a seguir y
para aprobar ese paso se tiene que lograr el sub.-objetivo. Un ejemplo de esto
es este mismo trabajo en el cual el objetivo es lograr entender lo que significa
el aprendizaje por descubrimiento por lo cual el primer paso seria el informarse
del tema, para luego hacer el informe, al pasar este paso correctamente se
podría hacer un resumen y mapa conceptual, ya que se dominaría el tema y
terminado este paso se podría ver la aplicación en las diferentes ramas de la
psicología y con esto logro mi objetivo principal. El rol del instructor es ayudar
al aprendiz en las dudas que este genere o ayudar a corregir los errores que se
han producidos durante este proceso, además de guiar correctamente para
que llegue al objetivo planteado.

b) Condiciones del alumno: la capacidad que tenga el individuo para utilizar la


retroalimentación depende principalmente de sus estados internos. Uno de los
estados donde el conocimiento no es útil es cuando se tiene un estado de
ansiedad, otra seria el estado de “fijeza emocional” en donde el individuo
enfoca su información para desarrollar una e inflexible hipótesis que, además,
es incorrecta. Un ejemplo de esto puede ser una ama de casa que descubrió
un limpia pisos eficaz hace ya varios años por lo cual lo utiliza siempre aunque
por ello sufra dolores de espalda (ya que tiene que estar en posición incomoda
para utilizarlo correctamente) por lo cual hace vista gorda de los nuevos limpia
pisos que muy probablemente tienen la misma eficacia y una forma fácil de
utilizar.

c) Forma en que se entrega: cuando ya se tiene la información, se tiene que


saber aplicar en los problemas. Se puede decir que, cuando uno esta
aprendiendo es mas fácil que te den un ejemplo de lo que se tiene que realizar
ya que no se hizo como corresponde, en vez de darle a conocer con palabras
lo que se hizo mal y decir como hacerlo bien. El dar información negativa
tampoco sirve, ya que no es utilizada por el individuo, además el dar una gran
cantidad de información tampoco serviría ya que el individuo no la procesaría.
El refuerzo, también se puede tomar como la ayuda del instructor. A esto Bruner
pone un gran cuidado, ya que el individuo puede depender de este y con ello lo
lograría el objetivo principal que es la autosuficiencia ante un problema.

Tanto el individuo como el instructor tienen roles fundamentales para que se


cumpla la instrucción planteada por Bruner, estos roles son:

Y Rol del instructor: el instructor es un mediador entre el conocimiento específico


y las comprensiones de los individuos desde el momento en que se activa el
potencial intelectual del aprendiz, ya que no es en forma espontánea y
necesariamente se le hace un trabajo intencional.

El instructor facilita el aprendizaje, a que le diseña y elabora estrategias, además


de realizar actividades acordes con el conocimiento que se desea enseñar. Este
además esta pendiente de las problemáticas que le surgen a los aprendices para
poder orientarlos, además de verificar si siguen correctamente las pautas y si hay
errores en donde este lo detecta para que ellos mismos lo corrijan.

Y Rol del aprendiz: el aprendiz, básicamente su rol principal es el revisar,


modificar, enriquecer y reconstruir sus conocimientos, además así podrá
reelaborar en forma constante sus propias representaciones o modelos de la
realidad, utilizando y transfiriendo lo aprendido a otras situaciones.

En este tipo de aprendizaje por descubrimiento el individuo tiene una gran


participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su
actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además
de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el
camino y alcancen los objetivos propuestos.

En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le


presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra
por si mismo lo que se desea aprender.
Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo
idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y
rigor en los individuos. Jerome Bruner atribuye una gran importancia a la
actividad directa de los individuos sobre la realidad.

El método de descubrimiento tiene variadas formas que son apropiadas para


alcanzar diferentes tipos de objetivos, además sirve para individuos con diferentes
niveles de capacidad cognitiva.

Descubrimiento inductivo: Este tipo de descubrimiento implica la colección y


reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o
generalización. Pueden identificarse dos tipos de lecciones que usan la forma
inductiva de descubrimiento.

a) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin


principal es proporcionar experiencia a los niños en un proceso particular de
búsqueda: el proceso de categorización o clasificación. No hay una categoría o
generalización particulares que el profesor espera que el niño descubra. La lección
se dirige a "aprender cómo aprender", en el sentido de aprender a organizar datos.
En este tipo de descubrimiento, la capacidad de categorizar se desarrolla
gradualmente en los niños con edades comprendidas entre los seis y los once
años (estadio intuitivo o concreto “Piaget”).

Un ejemplo de lección abierta de descubrimiento inductivo sería aquella en que la


que se dieran a los niños fotografías de varias clases de alimentos y se les pidiera
que las agruparan. Algunos niños podrían categorizarlas como "alimentos del
desayuno", "alimentos de la comida" y "alimentos de la cena". Otros podrían
agrupar los alimentos como carnes, verdura, frutas, productos lácteos, etc. Otros
incluso podrían agruparlos en base al color, la textura o el lugar de origen.

La lección abierta de descubrimiento inductivo, pues, es aquella en que el niño es


relativamente libre de dar forma a los datos a su manera. Se espera que el hacerlo
así vaya aprendiendo a observar el mundo en torno suyo y a organizarlo para sus
propios propósitos.

b) La lección estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin


principal es que los niños adquieran un concepto determinado. El objetivo principal
es la adquisición del contenido del tema a estudiar dentro del marco de referencia
del enfoque de descubrimiento.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con


edades comprendidas entre los ocho años en adelante (estadio concreto o formal
“Piaget”).

Un ejemplo de este tipo de descubrimiento seria darles una cantidad de fotos a los
niños y pedirles que colocaran cada una en un grupo. Esas fotos podrían incluir
compradores en una tienda, un padre leyendo un cuento a dos niños y un grupo
de niños trabajando en una clase. La discusión sobre las fotos se referiría a las
semejanzas y diferencias entre los grupos. Finalmente, se desarrollarían los
conceptos de grupos primarios, secundarios y no integrados.
La lección estructurada de descubrimiento inductivo utiliza materiales concretos o
figurativos. Se desarrollan conceptos propios de las ciencias descriptivas. Lo que
destaca es la importancia de la organización de los datos.

Descubrimiento deductivo: El descubrimiento deductivo implicaría la combinación


o puesta en relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados
específicos, como en la construcción de un silogismo. Un ejemplo de silogismo
seria “Me dijeron que no soy nadie. Nadie es perfecto. Luego, yo soy perfecto.
Pero sólo Dios es perfecto. Por tanto, yo soy Dios”.

a) La lección simple de descubrimiento deductivo: Esta técnica de


instrucción implica hacer preguntas que llevan al estudiante a formar silogismos
lógicos, que pueden dar lugar a que el estudiante corrija los enunciados
incorrectos que haya hecho.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con


edades comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante (estadio formal “Piaget”).

En este tipo de lección el profesor tiende a controlar los datos que usan los
estudiantes, ya que sus preguntas deben estar dirigidas a facilitar proposiciones
que lleven lógicamente a una conclusión determinada.

En este tipo de enfoque, el estudiante debe pensar deductivamente y los


materiales son esencialmente abstractos. Esto es, el estudiante trata con
relaciones entre proposiciones verbales.

El fin primario de este tipo de lección es hacer que los estudiantes aprendan
ciertas conclusiones o principios aceptados. Sin embargo, esas conclusiones se
desarrollan haciendo que el estudiante utilice el proceso deductivo de búsqueda y
no simplemente formulando la conclusión.
b) La lección de descubrimiento semideductivo: Es en la que los niños
piensan inductivamente en un sistema deductivo. Llegan a reglas o propiedades
observando datos específicos. Pero las reglas o propiedades que pueden
descubrir están controladas por el sistema en que trabajan. El sistema (esto es,
los elementos con los que se trabaja y la operación que se utiliza) limita los
posibles resultados. El resultado educativo es que el proceso de enseñanza se
simplifica, ya que se reduce en gran medida la probabilidad de que los niños
lleguen a una conclusión inesperada.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con


edades comprendidas entre los 8 años en adelante (estadio concreto o formal
“Piaget”).

Un ejemplo de lección de descubrimiento semideductivo sería aquel en que se


pidiera a los niños que hicieran una lista de veinte números enteros que ellos
mismos eligieran. Se les podría pedir entonces que dividieran cada número por
dos. Finalmente, se les podría decir que vieran cuántos restos diferentes obtenían
y que agruparan el número de acuerdo con el resto obtenido. Cuando la clase
comparara los resultados, encontraría que hay dos grupos de números: los de
resto cero, llamados pares, y los de resto uno llamados números impares.

Los niños habrían llegado a estas dos categorías por observación de ejemplos
específicos. Pero los datos que hubieran observado habrían sido seleccionados en
gran parte por los propios niños más que por el profesor. El resultado (la
generalización de los niños) está determinado por las reglas del sistema, más que
por la selección y organización de los datos.

c) La lección de descubrimiento hipotético-deductivo: es aquella en que los


niños utilizan una forma deductiva de pensamiento. En general, esto implicará
hacer hipótesis respecto a las causas y relaciones o predecir resultados. La
comprobación de hipótesis o la predicción sería también una parte esencial de la
lección.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con


edades comprendidas entre los 11 y 12 años en adelante (estadio formal
“Piaget”).

Un ejemplo de este tipo de lección sería aquel en que se mostrara a los


estudiantes un experimento tradicional, tal como una jarra de agua puesta a
calentar, cerrada, y enfriada, con la consiguiente rotura de la jarra. Se les pediría
después que determinaran qué aspectos de este procedimiento no podrían
cambiarse sin que cambiaran los resultados. Esto requeriría que identificaran las
variables y las cambiaran de una en una, o en otras palabras, que pusieran a
prueba el efecto de cada variable.

Ya que las hipótesis necesitarían ser contrastadas con la realidad, en la lección de


descubrimiento hipotético deductivo se requerirán frecuentemente materiales
concretos. Del mismo modo, como el niño propone hipótesis, tiende a ejercer
algún control sobre los datos específicos con los que trabaja.

Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona


o campar dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos
aspectos. Por ejemplo, un canguro es como una zarigüeya, porque los dos llevan
a sus bebés en bolsas. Una jirafa es como un avestruz, porque ambos tienen el
cuello largo. Un coche es como un caballo de carreras, porque los dos van
deprisa.

El pensamiento transductivo puede llevar a la sobregeneralización o al


pensamiento estereotipado, y así mucha gente sugiere que es un pensamiento no
lógico. Sin embargo, el mismo proceso puede llevar a percepciones divergentes o
imaginativas del mundo, y por eso mucha gente caracteriza al pensamiento
transductivo como altamente creativo.

El razonamiento transductivo se conoce más comúnmente como pensamiento


imaginativo o artístico. Es el tipo de pensamiento que produce analogías o
metáforas. Por ejemplo la frase "la niebla viene a pasos de un gato pequeño...".
Aquí, las características particulares de la niebla se relacionan con las
características particulares de un gato.

a) La lección de descubrimiento transductivo: es aquella en que se anima a


los niños a que usen el pensamiento transductivo. El fin general de la lección sería
desarrollar destrezas en los métodos artísticos de búsqueda. La selección y
organización de los "datos" o materiales específicos estará en gran parte
controlada por el niño.

En este tipo de descubrimiento, el desarrolla es gradualmente en los niños con


edades comprendidas entre los 8 años en adelante (estadio concreto o formal
“Piaget”).

Los factores que afectan al descubrimiento en la lección transductiva son cosas


tales como el tipo de material, la familiaridad del niño con los materiales y la
cantidad de tiempo disponible para le experimentación con los materiales, por
mencionar solamente unos pocos.

Las condiciones que se deben presentar para que se produzca un aprendizaje por
descubrimiento son:

- El ámbito de búsqueda debe ser restringido, ya que así el individuo se


dirige directamente al objetivo que se planteo en un principio.
- Los objetivos y los medios estarán bastante especificados y serán
atrayentes, ya que así el individuo se incentivara a realizar este tipo de
aprendizaje.
- Se debe contar con los conocimientos previos de los individuos para poder
así guiarlos adecuadamente, ya que si se le presenta un objetivo a un
individuo del cual éste no tiene la base, no va a poder llegar a su fin.

- Los individuos deben estar familiarizados con los procedimientos de


observación, búsqueda, control y medición de variables, o sea, tiene el
individuo que tener conocimiento de las herramientas que se utilizan en el
proceso de descubrimiento para así poder realizarlo.

- Por ultimo, los individuos deben percibir que la tarea tiene sentido y merece
la pena, esto lo incentivara a realizar el descubrimiento, que llevara a que se
produzca el aprendizaje.

Los principios que rigen este tipo de aprendizaje son los siguientes:

1. Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo, es decir, que el


individuo adquiere conocimiento cuando lo descubre por el mismo o por su
propio discernimiento.

2. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal, es


decir, que el significado que es la relación e incorporación de forma inmediata
de la información a su estructura cognitiva tiene que ser a través del
descubrimiento directo y no verbal, ya que los verbalismos son vacíos.

3. El conocimiento verbal es la clave de la transferencia, es decir, que la etapa


sub.-verbal, la información que es entendida no esta con claridad y precisión,
pero cuando el producto de este se combina o refina con la expresión verbal
adquiere poder de transferencia.
4. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido de la
materia, es decir, que las técnicas de aprendizaje por descubrimiento pueden
utilizarse en la primera etapa escolar (para mayor comprensión verbal) para
entender mejor lo que se explica pero en las etapas posteriores no es factible
por el tiempo que este lleva. En forma contraria se ha dicho que el aprendizaje
por recepción verbal es el método más eficaz para transmitir la materia.

5. La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación, es


decir, la capacidad de resolver problemas es la finalidad educativa legítima,
para esto es muy razonable utilizar métodos científicos de investigación. En un
sentido contradictorio, se encuentra lejos que la capacidad de resolver
problemas sea una función primaria en la educación.
6. El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la
enseñanza de la materia de estudio, es decir, la enseñanza de materia no
produce un mejoramiento en la educación, por lo cual el descubrimiento seria
más importante, aunque en forma contraria, se ha dicho que el aprendizaje por
descubrimiento tampoco es importante en la educación.

7. Cada niño debiera ser un pensador creativo y critico, es decir, se puede


mejorar y obtener niños pensadores, creativos y críticos mejorando el sistema
de educación y así obtendríamos alumnos capaces de dominar el ámbito
intelectual así como un incremento del entendimiento de las materias de sus
estudios.

8. La enseñanza expositiva es autoritaria, es decir, que este tipo de enseñanza si


se les obliga explicita o tácitamente a aceptarlas como dogmas es autoritario,
pero si no cumple estos requisitos no se puede decir que es autoritaria ya que
la idea en si es explicar ideas a otros individuos sin que se transformes en
dogmas.
9. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo
ulteriormente, es decir, ejecuta una acción basada en los conocimientos
cuando esta estructurada, simplificada y programada para luego incluir varios
ejemplares del mismo principio en un orden de dificultad.

10. El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en si


mismo, es decir, que la exposición diestra de ideas puede ser también la
estimulación intelectual y la motivación hacia la investigación genuina aunque
no en el mismo grado que el descubrimiento.

11. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca, es decir,


que el individuo sin estimulación intrínseca adquiere la necesidad de ganar
símbolos (elevadas calificaciones y la aprobación del profesor) como también
la gloria y el prestigio asociados con el descubrimiento independiente de
nuestra cultura.

12. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo, es decir, que a través


de este tipo de aprendizaje es más probable de que el individuo conserve la
información.
Capitulo III Un enfoque etnográfico
En el presente capítulo se expone la fundamentación y abordaje de cómo se llevó a cabo
esta investigación.

La mayor parte de los estudios se realiza en el colegio “Sor Juana Inés de la Cruz” debido a
que laboro en dicha institución por lo cual tengo fácil acceso a los grupos estudiados.
Durante el desarrollo de este proyecto se presentó la oportunidad de participar como
observador en el desempeño de las actividades realizadas en algunas escuelas
gubernamentales localizadas en el Estado de México. 33 Estos grupos sirven en algunos
casos como parámetro de comparación.

3.1 Metodología de la investigación: un enfoque etnográfico


Para quién el término de etnografía no es muy familiar, se sabe que, la etnografía, también
conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de
investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la
educación. Con este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran
Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo
de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la
afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos
cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de
las interacciones con el contexto en que se desarrollan.

Dado que el presente proyecto se basa principalmente en niños, sería imposible tratarlo de
una forma positivista, empleando el método científico universalmente conocido, ya que el
número de variables existentes en cada individuo, considerando una amplia gama de
factores, como su educación, situación económica, padres, formación, medio en que se
desenvuelve, etc, por mencionar algunos, se incrementaría a una cifra alarmante y poco
interpretable que muy probablemente no serviría de mucho a una investigación. Basándonos
en la definición y los propósitos de la etnografía, es posible realizar una investigación y
elaborar el presente proyecto de una forma integral, considerando la información
cuantitativa, pero sin dejar de lado la valiosa información cualitativa, la cuál, es de gran

33
Esc. Prim. Fed. “Emiliano Zapata” turnos matutino y vespertino Esc. Prim. Fed. “Benito Juárez”
Turnos matutino y vespertino. Ambas localizadas en el municipio de Cd. Nezahualcóyotl
importancia dentro del análisis de la información e interpretación de datos obtenidos. La
etnografía es un término que se deriva de la antropología, puede considerarse también como
un método de trabajo de ésta; se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y
significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la
observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan
entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos
pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las
múltiples formas de vida de los seres humanos.

Cuando un proyecto está enfocado hacia la formación de niños es de vital importancia el


observar cada detalle de su forma de vida escolar, para poder analizarla, comprenderla y
posteriormente modificarla. ¿Cómo podría proponer una alternativa de solución a la
problemática en cuestión referente a la atención y estimulación tanto de niños con altas
capacidades cognitivas, como alumnos promedio con el potencial de desarrollarlas, sin
conocer sus motivaciones, creencias, perspectivas, cómo se comportan, cómo interactúan
etc. ? Es por eso, que decidí emplear la etnografía dentro del presente proyecto.

El etnógrafo dedicado al estudio de la educación, se muestra generalmente interesado en


desarrollar y aplicar las teorías sobre el cambio educativo, la enseñanza escolar , las
relaciones sociales y la organización de la instrucción. En este caso el cambio educativo en
la enseñanza escolar es de nuestro principal interés.

Una recogida de datos empíricos que ofrezca descripciones completas de aconteci-mientos,


interacciones y actividades conduce lógica e inmediatamente al desarrollo o la aplicación de
las categorías y relaciones que permiten la interpretación de dichos datos.

3.1.1 La observación participante


El primer recurso empleado fue la observación participante en la que el observador:
Puede tomar partido pro un círculo definido de amistades.
Aprende e interioriza las pautas de actividad características del grupo…
Si existe jerarquía, puede ocupar un lugar dentro de ella…
Si desempeña un papel importante, puede hacer cambiar el comportamiento del
grupo. 34

En mi caso particular tuve, la fabulosa posibilidad de relacionarme con mis alumnos dentro
de un ámbito de amistad y confianza. Es sorprendente la cuantiosa información que puede
obtenerse durante un recreo con una bolsa grande de palomitas y sentado en una banqueta
del patio escolar, rodeado de unos pequeños amiguitos platicando abiertamente sobre sus
gustos, intereses, dudas, etc.

Al estar frente al grupo yo, como docente decidí observar las pautas de actividad
características del grupo basadas en las actividades propuestas, las respuestas a las
estrategias empleadas de manera cotidiana dentro del aula, los juegos, cantos, etc.

Obviamente en una escuela existe una jerarquía donde el maestro se encuentra inmerso en
ella gracias a la cual pude experimentar la respuesta a diversas actividades y observar cuál
era el cambio obtenido en cada una de ellas.

3.1.2 El diario de campo


Estas observaciones se registraron debidamente en un diario de campo el cual fue llevado
en cada uno de los grupos estudiados. A continuación se mencionarán las constantes más
importantes relacionadas con el presente proyecto:

La mayor preocupación de los padres de familia eran el aprovechamiento escolar, reflejado


numéricamente en la boleta escolar y la disciplina dentro del salón de clases.

Segundo Grado 35 :

01) Abraham Era un alumno con una capacidad de retención sorprendente,


podía recordar pequeños detalles de clases anteriores, por ejemplo, frases
exactas, acontecimientos en particular, colores,formas, etc. Dentro de su entorno
familiar no existía ninguna problemática compleja, por el contrario formaba parte
de una familia funcional, donde él era un hijo único por lo que recibía toda la
atención de sus padres por quienes era tratado como un ser igual que ellos, capaz

34
DIMITRIEVNA OKOLOVA MARINA, SEMINARIO DE FORMALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN, ANTOLOGÍA UPN 2003
35
A partir de este momento, los nombres dados en cada uno de los casos serán ficticios, no así el caso
mencionado dentro del estudio.
de comprender cualquier exposición de motivos referentes a cualquier tema. Me
permito recalcar, su memoria era sorprendente.

02) Alejandro: Formaba parte de una familia disfuncional, al parecer existía un


gran descuido en muchos aspectos, como su ropa, lenguaje, limpieza, etc. Por
parte de sus padres, todo daba a notar que la estimulación recibida en casa era
muy pobre, lo que se demostraba dentro del aula, le costaba mucho trabajo
comprender y seguir indicaciones.

03) Antonio: Tenía un poco de descuido con sus trabajos, sin embargo
asimilaba adecuadamente los conceptos vistos en clase, realizaba por lo regular,
de manera correcta los ejercicios propuestos. Una vez, dentro de un festival
demostró tener un sorprendente talento al interpretar una canción que requería de
una gran fuerza y tonos muy elevados. Perteneciente a una familia funcional,
padre trabajador, madre dedicada al hogar y a la vigilancia de los niños.

04) Brian: Hijo de una madre soltera de edad mayor (50 años
aproximadamente) dueña de una pequeña industria manufacturera de costura,
dedicaba muy poco tiempo a la atención del niño. Se encontraba por lo general al
cuidado de trabajadoras de su madre, quienes lo llevaban a la escuela, daban sus
alimentos y era pagada una maestra para que le auxiliara en la realización de sus
tareas. Todos sus trabajos presentaban un descuido total, una gran falta de
interés. Mostraba también con su conducta una gran avidez de afecto. Según me
fue informado por una de las personas a quien estaba a cargo, solía pasar largas
horas frente al televisor o a un videojuego. En este caso la dificultad para asimilar
los contenidos enseñados era muy palpable, sus evaluaciones generalmente eran
muy bajas. Y además le costaba mucho trabajo relacionarse con sus compañeros.

05) Carlos: Formaba parte de una familia funcional, tenía un hermano menor,
y ambos niños llevaban una estrecha relación con el padre quién se encargaba de
llevarlos al colegio, vigilar que realizaran sus tareas, etc. Gustaba de esforzarse
solamente lo necesario para cumplir satisfactoriamente con sus deberes, aunque
en pláticas llevadas con él durante el recreo se daba a notar como una personita
muy madura, analizaba las situaciones que se le presentaban y optaba siempre
por la solución que requiriera el menor esfuerzo. Esto requiere más habilidad en el
análisis, que el hecho de tomar siempre lo que es considerado como modelo de la
mejor solución.

06) César Paz: Dentro del promedio

07) César Iván: Solía ser un niño sumamente callado y analítico. Aunque se
podría considerar como alguien introvertido, esta conducta solo la tenía dentro del
ámbito escolar, en el familiar era sumamente comunicativo, sobre todo con su
madre a quien daba hasta la más pequeña referencia de los hechos acontecidos
dentro del aula, y daba no solamente el relato, sino un juicio por lo regular muy
sensato, acerca de lo ocurrido.
08) Cristóbal: Éste, era un caso especial a primera instancia, juzgando por sus
calificaciones y el trabajo desempeñado en el aula, podría decirse que tenía algún
problema de aprendizaje, tal vez un déficit de atención por mencionar alguno, sin
embargo, era capaz de nombrar modelos de automóviles existentes tanto en el
mercado nacional e internacional, características particulares y costo. Su padre
solía comprar revistas donde venía toda la información, lo interesante era la
facilidad con que la manejaba y la cantidad de datos que conocía. Mostraba una
marcada falta de límites, debido a la educación que recibía por parte de su madre.

09) Dafne: Alumna promedio con gran facilidad de palabra.

10) Daniela: Mostraba una gran dedicación a cada una de las labores
propuestas, una alumna excelente, cumplida, limpia ordenada, y sobre todo capaz
de comprender e interpretar cada instrucción debidamente, analizar y emplear los
conceptos y contenidos vistos en el programa escolar, sus calificaciones eran
siempre excelentes.

11) Edgar : Sufrió experiencias difíciles con un padre agresivo en los primeros
años de su vida, posteriormente la conducta del padre fue cambiando debido a la
información que recibía dentro del colegio en un programa llamado “Escuela para
Padres”. Tardaba mucho tiempo en realizar cualquier labor, era desinteresado
para las actividades propuestas.

12) Edson: Un niño sumamente sociable. Se preocupaba ante todo por el


bienestar de sus compañeros y conocía sus deseos dentro del ámbito escolar,
trataba de ayudar en todo a medida de sus posibilidades. Además era un líder
nato. Solía dirigir los juegos, formar los equipos, etc. Su desempeño escolar no era
destacable.

13) Emmanuel 1: Era un niño sumamente mimado, lo denotaba al hablar, hijo


único, ambos padres en una buena situación económica, un hogar funcional ,con
salidas vacacionales a cada periodo, llevaba excelentes calificaciones, pero se
notaba un gran esfuerzo en la realización de las mismas, en muchas ocasiones
erraba y repetía inmediatamente su labor, se notaba que tenía una excelente
motivación en casa, además de apoyo comprensión y ver satisfechas todas sus
necesidades tanto emocionales como económicas.

14) EmmanuelL 2: Por su parte mostraba descuido en sus trabajos, pero esto
probablemente provenía de hábitos formados en casa; por ejemplo existía un
cierto descuido en su cabello, por lo regular siempre desarreglado, sus cuadernos
llevaban “el esfuerzo suficiente” para obtener una calificación aprobatoria, no así
una excelente.

15) Félix : Entre su edad mental y física había una diferencia de tres años.
Esto se reflejaba en sus trabajos, en el manejo de conceptos, aplicación, etc.
Aunque el esfuerzo del niño por alcanzar el nivel de sus compañeros era
sumamente notable. Su padre es alcohólico, existían fuertes conflictos dentro del
seno familiar.
16) Fernando: Era un niño muy cumplido con un excelente comportamiento
dentro del aula, muy serio, respetuoso, Con un excelente desempeño escolar, no
tenía padre . Regularmente se encontraba a cargo de su abuela materna. Sin
embargo se notaba el esmero que tenían en su cuidado. Reservado, tranquilo, al
convivir dentro de su ámbito familiar únicamente con adultos su comportamiento
era tal.

17) Gabriela Monserrat: Una niña muy cumplida, responsable, trabajadora, con una
claridad en su expresión fascinante. Expresaba tan claramente sus razonamientos
que daba una fundamentación excelente a cada uno de sus argumentos.

18) Gabriela Rebeca: Tenía la peculiaridad de observar atentamente a su interlocutor y


repetía en silencio cada frase que se le decía, esto, como es sabido asegura la
buena comprensión del mensaje, el ponernos en lugar de la persona que nos
habla, posibilita interpretar adecuadamente lo que se nos quiere decir. Excelente
alumna, así como su desempeño escolar y sus calificaciones. Respetuosa seria,
pero capaz de defender sus derechos con argumentos sólidos, lógicos y
coherentes.

19) Héctor: Comúnmente se esforzaba por obtener los mejores resultados,


terminaba sus trabajos antes que los demás. Siempre trató de cumplir con las altas
expectativas de sus padres. Utilizaba videojuegos, pero a razón de un máximo de
una hora diaria. Los juegos empleados generalmente no eran violentos. Muy buen
desempeño escolar.

20) Itzel: Hija intermedia de tres hermanos, tenía una baja autoestima,
además padecía de miopía, y el uso de lentes no ayudaba mucho, según su propia
perspectiva a elevar el valor que sentía por sí misma. Esto se reflejaba en su
trabajo, en el interés por todo lo concerniente a ella, sin embargo, mostraba una
gran dedicación en el cuidado de su hermana menor. Su aprovechamiento se
encontraba dentro del promedio.

21) Jeselyn: Su familia proviene de El Salvador. Al parecer las similitudes o


diferencias culturales no afectaron su desenvolvimiento en lo más mínimo. Se
encontraba dentro de los alumnos promedio.

22) Jesús: Tendía a ser muy perfeccionista en sus labores, siempre quería
ser el no. 1 en todo. Hijo mayor de un matrimonio funcional, con un hermano
menor. Su madre dedicaba un gran cuidado y esmero en cada trabajo y detalle del
niño. Tanto su limpieza en su aspecto personal, como en sus libros, cuadernos y
trabajos, es un hábito que al parecer se viene creando desde la formación
preescolar y que gracias al gran esfuerzo materno, persiste hasta el momento.
Contaba con una excelente retención y comprensión. Manejaba y aplicaba muy
bien conceptos y conocimientos adquiridos en clase. Atento, respetuoso,
responsable, con excelentes calificaciones. En general, un muy buen alumno.
23) Julio: Era un niño que gustaba de arreglar cualquier desacuerdo con
una tierna sonrisa. Dentro del promedio, perteneciente a una familia funcional y
amorosa.

24) Karla: Su aprovechamiento escolar se encontraba dentro del promedio.


Su familia no era propiamente funcional, ya que existían diversos conflictos entre
sus padres, a los cuales, al parecer ella se había habituado. Mostraba una
sorprendente habilidad para las actividades físicas, bailar, cantar, declamar, etc.
Lo hacía perfectamente.

25) Kevin: Este es sin duda alguna un caso también muy especial. Un niño
pequeño, delgado, que mostró tener un I.Q. elevado en comparación al promedio.
Sin embargo, su desempeño escolar se encontraba dentro del promedio. Podía
realizar dos labores al mismo tiempo, como platicar y atender lo que se decía en
clase, jugar con sus muñecos y responder perfectamente a cualquier pregunta que
se realizara acerca del tema expuesto. Con ciertos problemas en su conducta y en
el cumplimiento de sus labores, es sin duda alguna un caso muy especial.

26) Laura: Una niña callada, tranquila, reservada, dentro del promedio

27) Leonardo: Un niño un poco descuidado en sus tareas pero, dentro del
promedio, no presentaba problema alguno en su aprendizaje.

28) Leticia: Este es un caso particularmente especial. Se habla en este caso


de una líder de nacimiento. Podía comprender cualquier instrucción inclusive antes
de que esta concluyera, debido a que lo deducía por lógica. Solucionaba con gran
facilidad cualquier problema que se presentara. Mostraba gran habilidad para
realizar cualquier tarea con tan solo un poco de esfuerzo. ( un detalle curioso,
estaba “ muy enamorada” de Edson)

29) Lourdes: Dentro del promedio, sin problemas de conducta o de aprendizaje.

30) Manolo: Hijo menor de un matrimonio, sus hermanas mayores solían ser
muy agresivas tanto física como psicológicamente con él, esta agresividad era
reflejada en la conducta cotidiana del alumno dentro del aula. Mostraba un bajo
aprovechamiento escolar y dificultad para seguir indicaciones y realizar diversas
labores dentro del aula.

31) Mariana: Perteneciente a una familia de cuatro integrantes, ella, es la hija


menor, su hermana pasaba por la etapa de adolescencia, por lo que Mariana solía
imitar las actitudes de rebeldía y desubicación de su hermana, su interés principal
se encontraba en los cantantes de moda, el maquillaje, los novios, telenovelas,
etc. Y no así en su trabajo escolar, aunque su rendimiento se encontraba cercano
a la media.

32) Miguel: Su coeficiente intelectual era menor que 100. Mostraba una cierta
dificultad al realizar las actividades propuestas, inclusive en su escritura.
33) Omar: Gustaba mucho de jugar foot-ball en casa, con una muy buena
relación con ambos padres, las labores escolares definitivamente no eran de su
principal interés. Sin embargo cumplía tanto con sus trabajos como con sus tareas.
Tenía facilidad para interrelacionarse con sus compañeros.

34) Pepe R.: Su madre padecía de histeria y su padre era sumamente violento.
Segundo de tres hijos era un niño que no respondía inmediatamente a seguir las
indicaciones de las actividades propuestas. Sumamente retraido, tomaba actitudes
regresivas al hablar y convivir con sus compañeros.

35) Rosa: Sumamente inteligente, cumplida, seria, sensata, con un


excelente aprovechamiento. Una bellísima alumna. Su madre era muy exigente
con ella en todos los aspectos. Se dirigía a ella de la misma forma en que uno se
dirige a su igual, alguien que puede comprender cada motivo dado.

36) Rosaura: Seria, cumplida, trabajadora, responsable, respetuosa y por si


fuera poco mucho muy inteligente, con una fascinante claridad en su expresión,
una gran capacidad de análisis. Menor de dos hermanas. Una peculiaridad en ella
es que ambos padres trabajaban la mayor parte del día, ellas se encontraban
regularmente en su casa al cuidado de una tía, quien no estaba con ellas dentro
de la casa, sino en el domicilio contiguo, al pendiente de cualquier percance que
les ocurriera, no así de la realización de sus labores.

37) Mitzi; Alumna dentro del promedio

38) Valeria: Alumna dentro del promedio

39) Vania: Alumna dentro del promedio

40) Zuelem: Muy buena estudiante, dentro del promedio.

Tercer grado 2

1. GISEL: Dentro del promedio, sumamente afectuosa y atenta. Su padre era


alcoholico debido a lo cual solía tener problemas familiares, aun así, no manifestaba
ningún problema de aprendizaje, pero sin duda alguna su rendimiento seguramente sería
mejor de no encontrarse en la situación antes mencionada. Su caligrafía era perfecta.
Ella gustaba de la motivación que se le daba en clase referente a la realización de sus
labores.

2. LALITO.: Menor de dos hermanos. Tenía una fuerte presión debido a que
continuamente era comparado con su hermano mayor, quien había participado en la
escolta oficial dentro del nivel primaria, y regularmente obtenía los primeros sitios en
aprendizaje, considerado por la mayoría de sus profesores como el mejor alumno de la
clase. Lalito por su parte no demostraba tener una menor capacidad que la de su
hermano, sin embargo su s calificaciones demostraban lo contrario, al parecer, su
resistencia a obtener excelentes calificaciones eran debidas a un acto de rebeldía
encaminado a afirmar su propia personalidad e individualidad.
3. ALAN: Hijo de padres divorciados, presentaba un gran descuido tanto en la
alimentación como en la atención. Presentaba una cierta dificultad en la realización de
actividades propuestas. Generalmente no cumplía con trabajos que debían realizarse en
casa. Tenía un semblante triste y una personalidad introvertida. Su coeficiente intelectual
se encontraba por debajo del promedio.

4. VERO: Alumna dentro del promedio, generalmente cumplida y limpia con sus
trabajos. Recientemente detectaron a su padre esquizofrenia. Solía tener crisis violentas
que la niña presenciaba, sin embargo su aprovechamiento se encontraba dentro del
promedio. Practicaba ballet como actividad extraescolar desde los 6 años.

5. GUSTAVITO: Era muy querido por sus compañeros y consentido por las niñas debido
a su agradable y tierno aspecto. Serio, formal trabajador, introvertido. Era un buen
alumno. Hijo de padres profesionistas

6. JOSE ALBERTO: su padre era agresivo, al parecer el niño hacía todo lo posible para
hacer enfadar a su padre y que éste lo golpeara, todo ello supongo debido al temor que
le ocasionaba. Presentaba descuido en su arreglo personal ( cabello largo, uñas largas y
sucias, orejas muy sucias, etc) Su rendimiento escolar dejaba mucho que desear. En
ocasiones se comportaba como si padeciera hiperactividad.

7. JUANITO: Líder nato que solía de retar a cuanto adulto tuviera enfrente, hacía uso
comúnmente de palabras altisonantes, rabietas y agresión. El mayor de dos hermanos,
tenía una fuerte influencia de una prima con fuertes conflictos familiares, quien ejercía
comúnmente hacia él violencia psicológica como insultos, ademanes, etc. Sin embargo
los resultados obtenidos en sus evaluaciones generalmente eran altos.

8. MYRIAM: Hija única, excelente alumna. Su madre tenía un posgrado en el área de


economía. Trataba a su hija como a un ser igual que ella. Solía darle explicación y
motivo de cualquier cosa que lo requiriera. Era una niña sensata, trabajadora,
responsable y muy amable. Su desempeño académico era excelente.

9. LAURITA : Tenía dificultad para asimilar los conceptos vistos en clase, manejaba
con dificultad la lectura y la escritura. Tenía además una muy baja autoestima. Ambos
padres trabajaban durante la mayor parte del día

10. MARIANA: Con un coeficiente intelectual superior a 100. Practicaba jazz . Hija
única, padres profesionistas. Solía realizar perfectamente sus labores, solo cuando estas
comprometían su capacidad. De lo contrario, cuando se trataba de tareas monótonas,
realizaba su trabajo con descuido y desdén.

11. AMAIRANI: Hija de una maestra. Mayor de dos hermanos. Buscaba siempre obtener
los mejores resultados en todas sus labores. Excelente alumna.

12. SAID: Al transcurrir las clases parecía no poner interés alguno en ellas, sin
embargo aprendía perfectamente los contenidos vistos en clase, realizaba sus labores
con muy buena calidad. Terminaba primero que sus compañeros. Solía ser el líder en los
juegos de niños. Era digno de confianza y admiración por parte de sus compañeros. Tenía
una excelente comunicación y estimulación paterna.

13. NICOLE: Extrovertida, dulce y tierna en su actuar, pertenece a una familia


funcional . Se encontraba dentro del promedio.

14. ALFREDO: Tenía una excelente caligrafía tanto en la letra script como en la cursiva
manuscrita. Difícilmente permanecía en su lugar. Hijo menor con gran diferencia de edad
entre él y su hermano mayor. Se encontraba dentro del promedio.

15. FER: Era una niña muy amable, sin embargo era sobreprotegida por sus
padres. Se consideraba incapaz de realizar muchas labores, las cuales, después de
intentarlo dos o más ocasiones realizaba perfectamente bien. Sin embargo su
aprovechamiento escolar se encontraba por debajo de la media.

16. RAUL: Dentro del promedio

17. YAIR: Dentro del promedio.

18. EDWIN: Cuarto de seis hermanos. Mostraba descuido en su aspecto personal (


ropa sucia, cabello largo, en días de frío sin suéter o chamarra, uñas largas…) Vivía un
problema de violencia familiar, tanto con su padre como con sus hermanos mayores. Sus
padres, debido a su oficio tenían poco tiempo para dedicar a la realización de tareas con
cada uno de sus hijos. Su aprovechamiento y calificaciones dejaban mucho que desear.
Solía quedarse tiempo extra dentro del salón de clases para realizar sus labores. Debido
a esta situación recibía un trato especial, tanto en la forma de dirigirme a él como en su
evaluación.

19. KAREN: Menor de dos hermanas. Dentro del promedio, perteneciente a una
familia funcional.

20. GABRIEL: Dentro del promedio.

21. JACOB: Menor de tres hermanos. Era tratado generalmente por su familia como
un niño menor, en comparación con la edad que tenía, por lo que el niño a veces tenía
conductas regresivas. 36 Tenía trabajos generalmente inconclusos y sucios que
mostraban un gran descuido.

22. PAMELA : Dentro del promedio.

23. MARIA FERNANDA: Dentro del promedio

24. ARIE: Dentro del promedio

36
Se comportaba como un niño menor, lo cual manifestaba en su forma de hablar y actuar.
25. JOSHUA: Excelente alumno. Hijo único que recibía un gran apoyo y motivación por
parte de su madre, debido a lo cual siempre buscaba la forma de realizar las mejores
labores.

26. ANDREA: Solía ver varias telenovelas diariamente junto a su madre. Según la
psicóloga de la escuela, la niña sufría de depresión infantil. Su desempeño dejaba mucho
que desear.

27. DANIEL: Alumno dentro del promedio.

28. DIEGO: Hijo único, sus padres son mayores. Sin embargo existía una gran
atención y dedicación en su cuidado por parte de su madre. Excelente alumno con muy
buenas calificaciones.

29. LORENA: Su caligrafía estaba un poco alejada de una letra bonita. Sin embargo
expresaba juicios de gran sensatez cuando se llevaban a cabo debates o bien, surgía
algún desacuerdo por diversas situaciones. Alumna promedio.

30. OMAR ROLDAN. El mayor de dos hermanos, lloraba con gran facilidad por cualquier
motivo. Solía sentarse en un rincón, dirigir su vista hacia abajo y no responder a cualquier
cuestionamiento que se le hiciera más que con un movimiento de los hombros que podría
interpretarse como “ yo no sé” o “ no me importa”, o bien con movimientos de afirmación
y negación realizados con su cabeza. Su desempeño escolar era deficiene.

31. DIANA OLIVIA: Hija mayor de una familia funcional tenía responsabilidades dentro de su
casa como cuidar a su hermano menor y colaborar con diversas labores dentro del hogar.
Muy buena alumna.

32. JOSE: Era descuidado por sus padres en diversos aspectos. Al parecer sufría
de violencia familiar. No pudo comprobarse nada claramente. Desempeño escolar por
debajo del promedio. Mostraba descuido tanto en las tareas realizadas en casa, así como
en su arreglo personal.

33. OMAR RODOLFO: Con personalidad introvertida, era el menor de dos hermanos,
perteneciente a una familia funcional, un niño con excelentes modales, se conducía a sí
mismo siempre de la mejor forma dentro del salón de clases. Un muy buen alumno.

34. LAURA ESMERALDA: Perteneciente a una familia funcional . Tenía una excelente
relación y comunicación tanto con su padre, como con su madre. Mayor de dos
hermanas. Siempre se distinguía por su excelente conducta y su gran esfuerzo por
realizar siempre los mejores trabajos.

35. ALYN: El autoestima de esta niña era elevado por todos los miembros de su
familia, empleaban ( no se si concientemente o no) la programación neurolinguistica de
forma muy positiva, diciéndole constantemente que era inteligente, buena estudiante, etc.
Aunque se encontrara dentro del promedio. Sin embargo su esfuerzo siempre estaba
encaminado a realizar sus labores de la mejor manera.
36. RODRI: Dentro del promedio

37. ABIGAIL: Dentro del promedio, gran habilidad en el empleo de la causa


consecuencia en sus argumentos.
38. LENDL: De personalidad introvertida. Dentro del promedio.

39. AARON Dentro del promedio

40. CARLITOS menor de10 hermanos. Formaba una parte importante de la familia
disfuncional.

41. JENNIFER Hija única. Con trabajos descuidados.. Dentro del primaria.

42. JAIR T: Dentro del promedio

43. ITZEL Dentro del promedio

44. PEPE TOÑO: Dentro del promedio.


ALUMNO EDAD FÍSICA EDAD MENTAL I.Q.
1. GISEL 8-04 8-08 102
2. EDUARDO 8-01 8-11 108
3. ALAN 8-09 8-06 95
4. VERONICA 8-04 8-05 99
5. GUSTAVO 8-09 8-11 99
6. ALBERTO 8-02 8-02 98
7. JUAN 8-04 9-11 117
8. MYRIAM 8-01 9-08 118
9. LAURA 8-10 9-00 100
10. MARIANA 8-03 9-00 107
11. AMAIRANI 8-09 9-10 110
12. SAID 8-03 9-02 109
13. 8-09 9-00 100
KATHERINE
14. ALFREDO 8-07 8-10 101
15. FERNANDA 8-04 8-03 97
16. RAUL 8-05 8-06 99
17. YAIR 8-08 8-11 100
18. EDWIN 8-11 8-00 87
19. KAREN 8-06 8-07 99
20. GABRIEL 8-10 9-02 100
21. ISRAEL 8-09 8-01 90
22. PAMELA 8-04 8-06 100
23. MARIA 8-07 8-11 102
24. ISAIAS 8-09 8-11 99
25. JOSHUA 8-00 8-11 110
26. ANDREA 8-08 8-08 98
27. DANIEL 8-03 8-07 102
28. DIEGO 8-05 8-10 103
29. LORENA 9-00 9-08 105
30. OMAR 8-11 9-00 98
31. DIANA 8-04 8-11 105
32. JOSE 8-09 8-10 99
33. OMAR 8-02 8-06 102
34. LAURA 8-04 9-00 106
35. ALYN 8-03 9-02 109
36. RODRIGO 8-11 9-02 100
37. JESSICA 8-11 9-06 104
38. ABRAHAM 8-01 8-06 103
39. AARON 8-08 9-03 104
40. CARLOS 8-01 9-09 119
41. JENNIFER 8-09 8-09 99
ALUMNO ESTIMULACION ACTIVIDAD PROBLEMAS DESEMPEÑO
EN CASA EXTRAESCOLAR FAMILIARES ESCOLAR
1. ROSAURA 5 EXCELENTE
2. GABRIELA R. 5 5 EXCELENTE
3. MIGUEL REGULAR
4. LETICIA 5 5 5 EXCELENTE
5. DAFNE 5 REGULAR
6. HECTOR 5 5 EXCELENTE
7. FELIX 5 DEFICIENTE
8. JULIO 5 BUENO
9. FERNANDO 5 EXCELENTE
10. ABRAHAM 5 5 EXCELENTE
11. KEVIN 5 5 REGULAR
12. JESUS 5 5 EXCELENTE
13. JESELYN REGULAR
14. RODRIGO REGULAR
15. ALEJANDRO 5 DEFICIENTE
16. CARLOS 5 5 BUENO
17. EMMANUEL REGULAR
18. MANOLO 5 5 DEFICIENTE
19. VANIA 5 REGULAR
20. MARIANA REGULAR
21. OMAR 5 BUENO
22. LOURDES BUENO
23. CESAR P. 5 BUENO
24. CESAR I. 5 EXCELENTE
25. CRISTOBAL 5 DEFICIENTE
26. ITZEL 5 BUENO
27. VALERIA 5 DEFICIENTE
28. EDSON 5 5 5 REGULAR
29. EDGAR 5 REGULAR
30. ZUE 5 5 BUENO
31. ROSA 5 EXCELENTE
32. EMMANUEL 5 5 EXCELENTE
33. LEONARDO BUENO
34. MARYALEX BUENO
35. UITZI 5 5 REGULAR
36. DANIELA 5 5 EXCELENTE
37. ANTONIO 5 5 BUENO
38. BRYAN 5 DEFICIENTE
39. KARLA 5 5 5 BUENO
ALUMNO ESTIMULACION ACTIVIDAD PROBLEMAS DESEMPEÑO
EN CASA EXTRAESCOLAR FAMILIARES ESCOLAR
1. GISEL 5 BUENO
2. EDUARDO 5 EXCELENTE
3. ALAN 5 DEFICIENTE
4. VERONICA 5 5 BUENO
5. GUSTAVO 5 BUENO
6. ALBERTO 5 DEFICIENTE
7. JUAN 5 5 5 BUENO
8. MYRIAM 5 EXCELENTE
9. LAURA BUENO
10. MARIANA 5 5 EXCELENTE
11. AMAIRANI 5 5 EXCELENTE
12. SAID 5 5 EXCELENTE
13. KATHERINEE 5 5 EXCELENTE
14. ALFREDO 5 5 5 BUENO
15. FERNANDA 5 BUENO
16. RAUL BUENO
17. YAIR BUENO
18. EDWIN 5 DEFICIENTE
19. KAREN BUENO
20. GABRIEL BUENO
21. ISRAEL 5 DEFICIENTE
22. PAMELA BUENO
23. MARIA BUENO
24. ISAIAS BUENO
25. JOSHUA 5 5 EXCELENTE
26. ANDREA 5 REGULAR
27. DANIEL BUENO
28. DIEGO 5 5 EXCELENTE
29. LORENA 5 BUENO
30. OMAR BUENO
31. DIANA 5 5 EXCELENTE
32. JOSE BUENO
33. OMAR BUENO
34. LAURA 5 5 EXCELENTE
35. ALYN 5 5 EXCELENTE
36. RODRIGO BUENO
37. JESSICA 5 BUENO
38. ABRAHAM 5 5 EXCELEN TE
39. AARON REGULAR
Otra fuente de datos obtenidos provenientes de encuestas y entrevistas mostrados en el
diagnóstico, de manera cuantitativa.

37
Desde el principio del ciclo escolar se realizaron pruebas cuantitativas referentes al
cociente intelectual y a la identificación de alumnos con características intelectuales
superiores al promedio.

Del mismo modo se observa la evolución individual del alumnado mediante el diario de
campo a lo largo del ciclo escolar.
Posteriormente, al inicio del siguiente ciclo, se vuelven a aplicar evaluaciones similares que
muestren los progresos adquiridos por los niños .

Interpretación de los datos


Con base a la información anteriormente mostrada, es posible observar que muchos
alumnos con coeficiente intelectual aparentemente promedio, pueden tener grandes
habilidades en diversos ámbitos, los cuales no son detectados ni estimulados
adecuadamente .

Además en los alumnos con aprovechamiento escolar bueno o bien excelente es una
constante la estimulación en casa notable, del mismo modo el bajo aprovechamiento escolar
se encuentra junto con los problemas familiares.

Es sabido que la principal etapa del desarrollo neuronal se da en los primeros tres años de
vida, donde el niño fija patrones de conducta que sentarán las bases de su personalidad a lo
largo de su vida, pero, además, la cantidad de información que reciba en esta etapa puede
estimular determinadas áreas cerebrales ayudando a que en un futuro tenga una mayor
capacidad para realizar tareas relacionadas con dichas áreas, por ejemplo, un niño que

37
Se emplearon, el test de Binet- Simon para medir la Inteligencia del niño, obteniendo lo que por tradición
se conoce como coeficiente intelectual, Nuevo libro del test , de Jack Shafer, pruebas proyectivas como
árbol, persona, casa, y las manchas de tinta, donde el alto potencial puede observarse indirectamente en
base a los detalles de las descripciones y la forma en como pueden relacionar la información con que
cuentan, ya que mientras una persona, puede observar en una mancha una mariposa, otra persona tal vez
observe la mariposa que mueve sus alas tratando de alcanzar un lugar en el universo que por ende le
pertenece, por mencionar un ejemplo.
escucha música clásica en esta primera etapa probablemente tendrá una gran facilidad para
establecer relaciones entre secuencia, orden, y armonía entre otras.
La mayoría de los alumnos que tienen actividades extraescolares presentan un
aprovechamiento escolar bueno o excelente. Aunque también se observan casos en donde
no existe una actividad extraescolar, sin embargo existe un excelente desempeño escolar.

De cualquier forma, se denota la gran importancia que tiene la estimulación en el desarrollo


del niño lo que en las tablas anteriores se refleja en el desempeño escolar. Los padres
suelen estimular a sus hijos en casa mediante el diálogo, realización de labores domésticas,
ayuda en la realización del oficio de los padres, pero una constante es la exigencia que los
padres tienen en la formación de los niños. Los requerimientos en cada una de las
actividades que llevan a cabo los infantes, se encuentran claramente especificadas por los
padres, y se exige su cabal cumplimiento.

3.2 Técnicas e instrumentos empleados


Por otro lado, se realizaron encuestas a docentes y directivos, en primera instancia con el fin
de determinar su conocimiento acerca de la posibilidad existente de desarrollar y estimular la
inteligencia de los educandos dentro del aula escolar. Posteriormente, una vez que han sido
dadas a conocer las actividades propuestas y las posibles alternativas de solución se vuelve
a cuestionar a docentes y directivos acerca de su constancia en la aplicación de dichas
actividades y los resultados observados en los niños participantes. Los resultados obtenidos
se presentan por medio de gráficas.

Los modelos generales de investigación que emplean los científicos sociales son la
etnografía, el estudio de casos, el análisis de muestras, la experimentación , la investigación
observacional estadarizada , la simulación y los análisis históricos o fuentes documentales.
A lo largo de este proyecto se emplea la Observación participante o bien llamada etnografía,
a la cual Denzin le atribuye una eficacia general.
En base a las anteriores observaciones, así como en las constantes y variables presentadas.
Se diseña un prototipo de programa integral que posibilite la atención diferencial a cada uno
de los niños.
3.3 Alternativa propuesta
Con la alternativa que se expone en el presente capítulo se pretende lograr una
identificación eficaz de niños que requieran atención diferencial, dando a los docentes una
herramienta útil que permita incrementar el desarrollo de las competencias cognitivas en el
alumno de nivel primaria, permitiendo al docente guiar a los padres de familia en la
búsqueda de la realización de un trabajo conjunto en beneficio de los educandos.
Lo anterior se pretende lograr por medio de cursos de sensibilización, talleres para los
alumnos y los padres de familia, así como por el empleo de diversas estrategias prácticas
dentro del aula, aplicables por el docente.

Mucha gente entiende que el propósito de la educación, es ayudar a un niño a ser mejor en
algo. Si una persona está detrás del logro de habilidades matemáticas, la educación lo
ayudará a ser mejor. Si alguien tiene un problema en la lectura, las maestras trabajarán duro
para ayudarlo a ser un mejor lector. La educación debería ayudar a ser mejores pensadores,
a tomar mejores decisiones, a ser mejores en sus aspiraciones de vida, ser libres y felices,
ser ciudadanos más productivos para su país.

De acuerdo a esta forma de ver, ¿cómo un niño que ya es muy bueno en matemáticas, en
lectura, razonamiento, toma de decisiones, y todas las otras habilidades vitales encaja en lo
que la educación está ofreciendo? Los niños que ya están entre 2 a 8 niveles más
adelantados que los compañeros de su edad no necesitan ser mejores. Si ellos están en o
sobre el nivel del grado según el programa, ¿porqué se necesitaría gastar algún recurso en
una educación ulterior?

Estos chicos no encajan dentro del sistema que opera en la actualidad, por lo tanto porque
no permitirle que progresen por sí mismos, que ayuden a otros que son menos afortunados
que ellos o que hagan más del material del nivel del grado para ocupar su tiempo?
Permitirles ir más allá, traería problemas para el sistema y usaría más de nuestros escasos
recursos. ¿Puede esto ser justo para la mayoría de los chicos?

Además si necesitamos más alternativas, más enriquecimiento, más materiales también se


debe enriquecer a toda la clase, usar mejores métodos para todos, permitirle participar en la
democracia real a una clase heterogénea. Estas son preguntas entendibles en la medida
que los educadores de los niños talentosos permitan a los que toman decisiones, a otros
educadores, y al público en general creer que la única razón para educar a los estudiantes
talentosos es para hacerlos mejores.

Es duro ser mejor que lo más alto de la clase o que el 90% a través de los tests. Y cometer
ningún error. Estos son los estudiantes que el público considera gifted. 38 Aquellos que nos
preocupamos por la educación de estos chicos necesitamos ser muy claros acerca de
quienes son los niños talentosos y porque nosotros anhelamos una educación apropiada
para ellos o vamos a continuar enfrentando preguntas e imágenes como éstas y una
desconfianza justificable acerca de nuestros motivos y del futuro de estos chicos.

Debemos poner en claro que: lo que cada uno de nosotros somos y la inteligencia que
poseemos es el resultado de una interacción entre el medio ambiente en el cual vivimos y la
39
estructura mental que hemos heredado de nuestros padres. · este intercambio entre el
cerebro y el medio ambiente comienza en nuestra concepción y continúa todo a lo largo de
nuestras vidas

3.3.1. Objetivo.
El objetivo de la alternativa propuesta es :
Crear un plan de trabajo integral que satisfaga las necesidades educativas de los niños con
habilidades cognitivas superiores al promedio.

38
Definición que ha surgido recientemente a partir de la investigación es la que propone un investigador americano, director de The
National Research Center on the gifted and talented llamado Joseph Renzulli. Este centro pertenece a la Universidad de Connecticut,
ubicada en los Estados Unidos. Este investigador encontró a través de su trabajo que aquellas personas que habían logrado
reconocimientos por sus logros, por sus realizaciones únicas y/o por sus contribuciones creativas poseían un conjunto de tres grupos de
características entrelazados. Estos tres grupos de características están relativamente bien definidos en cada una de las personas gifted.
Estos grupos son: habilidad, compromiso en la tarea y creatividad, todos por encima del promedio, aunque no necesariamente muy
superiores. Es importante señalar que ninguno de estos grupos tomados en forma individual demostró ser el ingrediente necesario para la
realización "creativo-productiva" de un superdotado. En definitiva, una adecuada definición del individuo gifted debe incluir la interacción
entre tres grupos de características. El niño tiene que haber demostrado o mostrado potencial para:
- Alta habilidad (incluyendo alta inteligencia), por encima del promedio pero no necesariamente superior.
- Alta creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la solución de problemas).
- Alta creatividad (habilidad para formular nuevas ideas y aplicarlas para la solución de problemas).
La razón para usar este criterio múltiple en la definición es porque cada una de estas tres características parece ser necesaria para un
rendimiento y desenvolvimiento superior en cualquier campo. Además, para definir a una persona como gifted es importante que muestre,
por lo menos, el potencial para hacer una contribución destacable y valiosa a la condición humana. Podemos concluir que: un niño para ser
talentoso requiere la combinación de estas tres características, pero sólo es talentoso cuando se dedica a perfeccionarlas haciendo un
esfuerzo específico. En esta definición, la habilidad es menos importante que el perfeccionamiento específico de la misma.
http://www.cedalp.com/articulo2.htm
39
. Este logro se adquiere recién a partir de los 7 años, cuando el niño empieza el dominio de las operaciones concretas. El mismo
Piaget indica que a un niño de corta edad puede incluso enseñársele a contar, o bien a adquirir otras habilidades, lo cual dependera
de la estimulacion dada por su entorno. ( : Piaget J (1979), "Psicología de la inteligencia", Buenos Aires, Editorial Psique 153),
Este plan de trabajo consiste en la implementación de talleres dirigidos a los padres de
familia , docentes y alumnos, el trabajo cotidiano con subgrupos dentro del aula, la
adquisición y elaboración de materiales didácticos , y el uso de diversas estrategias
apropiadas para estimular el desarrollo de competencias cognitivas en el alumno.

3.3.2. Justificación teórica


El crecimiento y desarrollo de la mente y la inteligencia es dinámico y debe ser desafiado e
incentivado a lo largo de nuestra vida, y este desafío crea nuevo crecimiento para el cerebro
y diferencias en la inteligencia que son físicas y mensurables. · Cada mente es única y debe
ser provista con experiencias que sean continuas, variadas, desafiantes, de interés, y
presentadas tan rápido o lento como cada persona necesite para aprender.
Todo niño merece tener experiencias educacionales que creen crecimiento para el cerebro y
la inteligencia sin tener en cuenta su nivel de desarrollo, ya que la alternativa es regresión y
pérdida del potencial humano.

Con esta información en mente, nunca más será necesario pensar en la educación como
aquello que hace a alguien mejor. Por el contrario, si será necesario pensar en la educación
como la actualización del potencial humano, con toda persona calificada como las más
apropiada para lograr la mejor educación posible. Toda persona tiene el derecho de
experiencias educacionales que desafíen su nivel de desarrollo individual
independientemente de si este es más bajo o más alto que el nivel del grado que tienen sus
compañeros de la misma edad.

El material debe ser presentado a su propio paso, y con su estilo e interés en mente.
Cualquier otra cosa es perder el potencial humano, impedir el progreso del individuo y de
nuestra sociedad y mal usar los principios de la democracia. Nosotros que nos
preocupamos por los chicos debemos demandar equidad para todos los estudiantes, incluso
para aquellos que no se adecuan al sistema como éste opera, incluso para aquellos que
nosotros llamamos talentosos o gifted.
Basándonos en la teoría anteriormente expuesta por 40 Gardner se deben proponer
actividades que apoyen el desarrollo en las diversas inteligencias:
Lingüística: la poseen los periodistas, escritores, abogados, poetas, etc. e implica destreza
en el uso del lenguaje.
Y Lógico-matemática: fue la que Piaget estudió, según Gardner, pero no es la única que
hay. Musical: la poseen los músicos, cantantes, etc.
Y Espacial: la tienen los ajedrecistas, navegantes, arquitectos, geógrafos, etc.
Y Cinestésico-corporal: poseída por los atletas, bailarines, cirujanos, actores, etc. f)
Interpersonal: corresponde a líderes políticos y religiosos, vendedores, etc., y tiene
relación con el conocer y comprender a los demás.
Y Intrapersonal: implica una capacidad para comprenderse a uno mísmo.
Y Naturalista: o capacidad para hacer distinciones en el mundo de la naturaleza: nubes,
plantas, etc.
Y Existencial: Gardner postula la posibilidad de una inteligencia 'supranatural' o
'espiritual', relacionada con las preguntas que los seres humanos hacen sobre la
existencia. Como aún no hay evidencia neurológica de ella (localización cerebral),
Gardner la llama 'media' inteligencia.

Quedaban en ocasiones relegados los niños que tienen dotes musicales, espaciales,
interpersonales, cinestésico-corporales, etc. Es una tendencia que hoy está cambiando, pero
sin embargo hay materias que siguen siendo excluyentes en cuanto a su importancia para
valorar el rendimiento del niño.

40
Para evitar estas situaciones de rechazo en niños con necesidades educativas especiales se usan diferentes estrategias de intervención
en el aula:
• Programas de enriquecimiento. Estas dirigidos a proporcionar a los alumnos superdotados algún tipo de ocupación y actividad
extra que reemplace, sustituya o amplíe la instrucción o contenido de un curso escolar, materia o programa regular.
• Programas de aceleración. Consisten en reducir el tiempo de escolarización. Se estudian los mismos cursos, pero a mayor ritmo
durante un menor tiempo.
• Programas de agrupamiento. Los estudiantes con un coeficiente intelectual similar se agrupan para facilitarles el acceso a
oportunidades instructivas especiales.
En cualquier caso, si tenemos dudas de si nuestro hijo puede ser superdotado, lo mejor es acudir a un profesional que realice un estudio
completo de las aptitudes, habilidades, socialización e intereses del niño. Si los resultados son positivos hemos de tener presente una
cuestión: el límite por el que se establece que un coeficiente intelectual superior a 140 equivale a superdotación es arbitrario. No podemos
decir que un niño con un CI de 139 no sea superdotado también. Son criterios que hay que relativizar y por ello cada caso ha de ser
examinado individual y muy atentamente.

Mª Luisa Pérez Almazán


http://www.udec.cl/~ivalfaro/apsique/psic/wais.html
Hay diferentes inteligencias, y por lo tanto debemos considerar estas diferencias a la hora de
enseñar y evaluar al niño. Por ejemplo, niños con una gran inteligencia espacial no tienen
ocasión de desarrollarla y explotarla porque es obligado a concentrarse en otras asignaturas
que el currículum ha impuesto como más importantes.

Esto no significa que el niño que no tiene tan desarrollada la inteligencia lógico-matemática
no deba aprender el uso de la lengua o tener algún tipo de instrucción artística, significa que
tendrá una mayor habilidad para un área y que las demás pueden ser estimuladas aun que
exista un cierto grado de dificultad.

3.3.3 Trabajo en equipos


Piaget afirmó que la interacción social es indispensable para que el niño desarrolle la lógica.
Los niños muy pequeños son egocéntricos y nos e sienten obligados a ser coherentes al
hablar. Dos estudios relativamente recientes demuestran la importancia de la interacción
social, y por extensión, la nula importancia de la enseñanza directa, en la construcción del
conocimiento lógico-matemático. Uno de ellos fue llevado a cabo por Perret-Clermont
(1980)41 y el otro por Inhelder, Sicnlair y Bovet 42 (1974). En estos experimentos, cada niño
interactuaba individualmente con un adulto. En estos experimentos los autores demostraron
que una pregunta socrática, o presentación de un punto de vista conflictivo sin ninguna
enseñanza directa era suficiente para que un niño construyera conocimientos lógico-
matemáticos de mayor nivel. Basándose en estos trabajos Perret Crermont hizo que los
niños confrontaran entre sí sus distintas ideas sin la intervención de un adulto. Mostró que
esta confrontación facilita la construcción de ideas más avanzadas por parte de los niños. 43

3.3.4 Talleres
Un taller se define como un conjunto de actividades que además de proporcionar y difundir
información para sensibilizar a un grupo de personas, se genera y se promueve la
participación de los integrantes recuperando la experiencia de cada uno.

41
Perret-Clermon 1984"La construcción de la inteligencia en la interacción social"
Aprendizaje Visor Madrid

42
INHELDER; SINCLAIR; BOVET, 1975.. Aprendizaje y Estructuras del Conocimiento. Madrid:
Morata
43
Vianey Bustos y P. Bollás. 1995 La metáfora del andamiaje. México 1995 p125
Estas actividades se deciden y se llevan a cabo de manera concertada con los participantes,
procurando siempre aprovechar la potencialidad que tiene cada individuo. Grupo o
comunidad para resolver sus propios problemas.
En un taller:
• Se planean y realizan proyectos individuales y/o colectivos, siguiendo todo un proceso
para la elaboración de un producto determinado o un fin común.
• Los integrantes dan su parote personal, transformándose en sujetos activos de su
propia formación.
• Se generan acciones que atienden a las necesidades e intereses de los integrantes.
• Se convive dentro de un espacio de respeto y armonía, libertad de expresión que
propicia diversas formas de comunicación
• Se aprenden técnicas variadas y novedosas que fomentan la creatividad.
• Se descubren y reúnen, seleccionan, manipulan y utilizan las herramientas y
materiales necesarios para obtener el producto del trabajo proyectado.
• Se establecen reglas para utilización de materiales y espacios, considerando tiempos,
zonas de trabajo, medidas de seguridad, etc.

3.3.5 Desarrollo de la creatividad


La inteligencia… es también la facultad de producir con las ideas de que se dispone,
nuevas ideas, que a su vez multiplican la posibilidad de producir otras ideas
indefinidamente 44

Quizá la mejor manera de comprender lo que es creatividad, en qué condiciones se da y cuál


es la manera de fomentarla, es observando a los niños. Es más fácil encontrar niños
45
creativos que adultos creativos, y ésa es una incógnita que debe resolverse.
El profesor debe aceptar lo que hace el niño a fin de ensanchar el fundamento de donde
procede lo que hace y desenvolver sus aptitudes. Esto significa que tienen que esforzarse
por lograr un ambiente que incite al trabajo creador, presente problemas con amplio espacio
de tiempo para explorarlos, fomente las interrogantes críticas en todas las etapas, de modo

44
Luis A. Machado
45
Rodríguez Estrada M. Y Marhyar K. 1992.Los niños son creativos, en: “Creatividad en los juegos y juguetes”.México, Ed. Pax-México,
PP 23-40
que los niños puedan descubrir su propia aptitud creadora, procurar la práctica frecuente
del empleo de la imaginación e idear métodos con los que evaluar y premiar el trabajo
creador.

La persona creadora no surge repentinamente. Su evolución es gradual y sólo tiene lugar en


un clima que le facilite expresarse. El profesor debe abstenerse de forzar el desarrollo
creador y contentarse con crear las condiciones que abren camino a lo creativo.

El momento efectivo en que el niño llega a ser creador y lo comprende, no debe inducirlo el
profesor, sino permitirlo, y es muy posible que ocurra en un marco especial.

Importa la ausencia de todo lo que se asemeje a autoritarismo tiránico en el que se rechace


la espontaneidad, y tampoco es buena la tolerancia excesiva que sea causa de inseguridad
y distracción. 46

3.3.6 La imaginación
La imaginación procura también el medio para que los niños exploren las relaciones sociales
y para que comuniquen y compartan las emocione. Aparte del claro beneficio de aptitud y
control muscular que la imaginación puede desarrollar cuando se aplica en forma adecuada
al juego físico y al movimiento, es también factor importante en la evolución de la
concentración. El frecuente juego imaginativo en que toma parte la atención sostenida
dilatará indudablemente la facultad del niño para concentrarse en una tarea si la tarea está
apoyada por el interés.

3.3.7 El juego
No se puede rendir cuentas de un proyecto si se le separa de la acción capital del entorno
humano y material, Henry Wallon ha mostrado a la perfección como las creaciones en el
niño están estrechamente influidas por los modelos encontrados por ellos o por las
orientaciones recibidas del adulto. Esto permite situar el nivel de desarrollo del que el niño
deviene capaz de creaciones. La observación de juegos en su evolución psicológica es
particularmente significativa a este respecto, es sólo a partir del momento en que la

46
Powel Tudor J1973. La creatividad y el educador, en : “El educador y la creatividad del niño”, Madrid, Narcea, S.A., pp. 37-53
existencia de los demás se manifiesta en el juego, que pueden tener lugar las creaciones
verdaderas.

Para Wallon, se puede llamar juego a toda ocupación que no tiene otra finalidad que ella
misma. Es en particular lo propio de los primeros juegos llamados funcionales, manifestación
de una función que parece querer desplazar sus posibilidades y verificar su meta. Juegos
ricos en descubrimientos revelan la función en sí misma. A los juegos funcionales suceden
los juegos de realidad o de ficción están estrechamente complementados para definir lo que
, en este nivel, va a servir de instrumento al juego, los juguetes. Su imaginación va a
encontrar más satisfacción al dotar a estos objetos e todas las cualidades y los empleos que
le gustan. 47

3.3.8 La Programación Neuro-Lingüística (PNL):

Poner al servicio consejos y estrategias prácticas que se pueden aplicar de inmediato en


diversas situaciones, requiere de un enfoque conciso que en su propuesta plantea un
cambio de paradigmas, una representación de la situación en otro lugar y en otras
condiciones con los recursos propios de cada persona. Es así como en el campo de las
profesiones y específicamente educativo surge un modelo potente, de impacto en la
comunicación y percepción de la realidad: La Programación Neuro-Lingüística (PNL).

Según González (1996), 48 la PNL es un meta-modelo porque va más allá de una simple
comunicación. Este meta-modelo adopta como una de sus estrategias, preguntas claves
para averiguar que significan las palabras para las personas. Se centra en la estructura de la
experiencia, mas que en el contenido de ella. Se presenta como el estudio del "cómo" de
las experiencias de cada quien, el estudio del mundo subjetivo de las personas y de las
formas como se estructura la experiencia subjetiva y se comunica a otros, mediante el
lenguaje.

Esto permite que la conducta sea concebida como consecuencia o resultado de complejos
procesamientos neurofisiológicos de la información percibida por los órganos sensoriales.

47
CF. H. WALLON” La creation chez le enfant: Jeux et jouets” Dans Bullatin de la ´association francaise des pswchologues scolaires,
decembre, 1967

48
Procesamientos que son representados, ordenados y sistematizados en modelos y
estrategias, a través de sistemas de comunicación como el lenguaje. Estos sistemas tienen
componentes que hacen posible la experiencia y pueden ser intencionalmente organizados y
"programados" para alcanzar ciertos propósitos.

Bandler y Grinder (1993) 49 , logran englobar tres aspectos con respecto al término PNL:

a. Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema


(representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.
b. Neuro: (del griego "Neurón", que quiere decir nervio), representa el principio básico de
que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.
c. Lingüística: (del latín " Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos
nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y
estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.

El concepto PNL, fue creado por Jonh Grinder y Richard Bandler, a principios de los años
setenta. Al respecto cabe citar la opinión de Bandler (1982, p.7) 50 quien afirma:

La programación Neuro-Lingüística es el nombre que inventé para evitar


la especialización de un campo o en otro… una de las maneras que la
(PNL) representa, es enfocar el aprendizaje humano... básicamente
desarrollamos maneras de enseñarle a

la gente a usar su propia cabeza.

Robbins. (1991), 51 también aporta un concepto significativo sobre la PNL al considerar que
es el estudio de cómo el lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, afecta el sistema
nervioso, es decir, que a través del proceso de la comunicación se puede dirigir el cerebro
para lograr resultados óptimos.

La PNL es un estudio de excelencia humana, puesto que da la oportunidad de crecer


continuamente en los aspectos emocionales, psicológicos, intelectuales, artísticos sociales y
económicos y al mismo tiempo contribuye en forma positiva con el progreso de los demás.

49

50

51
Estos aspectos tienen un alto valor en el campo educativo, porque de allí parte la idea de
utilizar la PNL como herramienta estratégica para la eficacia del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

3.3.8.1 Antecedentes

A mitad del siglo XX, científicos muy destacados, entre ellos un ruso llamado Luria (s/f),
retomaron las evidencias de las relaciones entre el cerebro y el lenguaje acumuladas
aproximadamente cien años atrás y volvieron a preguntarse de qué modo este órgano
generaba lo que se considera más distintivo del hombre (pensamientos, acciones,
emociones).

La psicología había dedicado su atención a los procesos del comportamiento anormal y


como lograr llevar a la normalidad a los sujetos estudiados. Esta estrategia estuvo en
vigencia hasta que se inició el estudio del PNL. (O´Connor, 1996)52 .

La PNL nació por iniciativa de John Grinder (Psicolingüísta) y Richard Bandler (Matemático,
Psicoterapeuta, Gestaltista) a principios de la década de los años setenta.

La tarea de ambos se orientó en la búsqueda del por qué unos terapeutas tuvieron éxito en
sus tratamientos. Eligieron a Milton Erickson, Virginia Satir, Fritz Perls y Carls Rogers e
identificaron los patrones conductuales empleados por éstos, la forma como ellos realizaban
las invenciones verbales, el tono y el timbre de su voz, sus actitudes no verbales, sus
acciones, movimientos y posturas entre otros.

A través del estudio de observación, encontraron que estos terapeutas tenían en común una
estructura o modo de interaccionar, lo que les permitió el acceso a una serie de modelos de
comunicación poderosos para establecer algunas reglas o pautas útiles para lograr el
objetivo en diferentes áreas de trabajo, dentro de ellas el campo educativo 53

La Programación Neuro-Lingüística parte de los fundamentos de la teoría Constructivista, la


cual define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Es un constructo
psíquico de Grinder y Bandler basados en el hecho de que el ser humano no opera

52
53
Información disponible en la página web www.pnl.mx
directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de mapas,
representaciones, modelos a partir de los cuales genera y guía su conducta. Estas
representaciones que además determinan el cómo se percibirá el mundo y qué elecciones
se percibirán como disponibles en él, difieren necesariamente a la realidad a la cual
representan. Esto es debido a que el ser humano al transmitir su representación del mundo
tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de las condiciones neurológicas del individuo,
de la situación social en que vive y de sus características personales (Cudicio, 1992).

Estas limitaciones a su vez determinan que el lenguaje como toda experiencia humana, esté
también sometido a ciertos procesos que empobrecen su modelo.

Para el abordaje de dichos procesos la PNL se apoya en el modelo más explícito y completo
del lenguaje natural humano, la gramática transformacional representada por Noam
Chomsky y en especial en los conceptos: (a) estructura superficial que consiste en lo que el
hablante dice realmente. (b) la estructura profunda, es lo que el hablante piensa y quiere
manifestar.

En cuanto a la gramática transformacional se basa en la creación de nuevos mensajes.


Considera que las personas son capaces de interpretar y producir mensajes nuevos, de
manera que puede afirmarse que no se produce por repetición ni por recuerdo.

3.3.8.2 Aplicabilidad de la Programación Neuro-Lingüística.

La PNL es una escuela pragmática del pensamiento, con herramientas para desarrollar un
pensamiento estratégico y sistemático. Mejora las carencias y principios básicos de lo que
son los seres humanos y para flexibilizar conductas que permitan alcanzar con eficiencia las
metas propuestas.
54
Por lo anteriormente señalado, según Sambrano (1997) se puede caracterizar la PNL:

a. La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado
una mejor calidad de vida.
b. Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido a que
posee una serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una conducta que se
quiere adquirir.

54
c. Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y
persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir el
cerebro para lograr resultados óptimos.
d. Es esencialmente un modelado. Los especialistas que desarrollaron la PNL
estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente, encontraron cual era su
formula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.
e. La PNL es una actitud. La actitud de " voy a lograrlo" con unas enormes ganas
indetenibles.
f. Va más allá de un simple conjunto de herramientas. Se origina a partir de la
Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica General, Análisis Transaccional, Dominio
Corporal, Cognitivo y Emocional.

El cerebro de los individuos tiene sus propias particularidades, no hay dos que sean
exactamente iguales. En este mismo sentido a continuación se realizará una breve
explicación de la aplicabilidad de la PNL, específicamente en el campo educativo.

Istúriz y Carpio (1998), 55 hacen referencia a los dos hemisferios del cerebro. En el sistema
educativo, a menudo se hace énfasis en el uso de uno de ellos (hemisferio izquierdo). Se
espera que el individuo asimile información, trabaje casi exclusivamente con palabras y
números, con símbolos y abstracciones. Se le da gran importancia al hemisferio izquierdo y
pareciera que el hemisferio derecho es poco útil. Al individuo no le es permitido funcionar
con todo su potencial, es decir, con todo su cerebro. Omitir el uso de ambos hemisferios
constituye una grave pérdida. Es necesario equilibrar su uso para despertar el interés y la
comprensión en los individuos involucrados.

En el proceso de aprendizaje, el uso de estrategias que estimulen el hemisferio

derecho puede significar la diferencia entre éxito y fracaso. Es válido porque insta al
individuo para que trabaje de modo antagónico con su estilo de aprendizaje, respetando sus
posibilidades. El individuo es entrenado para usar casi exclusivamente el hemisferio
izquierdo, es decir, para que ejecute procesos lineales con pocos estímulos para desarrollar
sus capacidades del hemisferio derecho. De allí que tienda a confiar en un numero limitado
de estrategias, encontrándose en desventajas en situaciones que exigen una gama más

55
amplia de capacidades intelectuales. Los hemisferios cerebrales funcionan de maneras
diferentes y eso permite ampliar tanto el concepto de los procesos intelectuales como
verbales y analíticos, considerar las capacidades humanas y aprovechar ambos hemisferios.
Su funcionamiento complementario le confiere a la mente poder y flexibilidad. Ambos están
implicados en procesos cognoscitivos muy altos.

El hemisferio izquierdo se especializa en reconocer las partes que constituyen un conjunto,


es lineal y secuencial. Pasa de un punto a otro de manera gradual, paso a paso. Procesa
información verbal, codifica y decodifica el habla. Separa las partes que constituyen un todo.
Podría ser comparado con una computadora, tiene un lenguaje propio.

En cuanto al hemisferio derecho se puede mencionar, en relación con su funcionamiento que


combina partes para crear un todo, se dedica a la síntesis. Busca y construye relaciones
entre partes separadas. Procesa simultáneamente en paralelo. Es especialmente eficiente
en el proceso visual y espacial (imágenes). Podría ser comparado con un Caleidoscopio.

Se relaciona con un numero casi infinito de variedades. Se especializa en relaciones no


lineales. Pareciera fuente de la percepción creativa. Las palabras o figuras por sí solas no
dicen nada, y si se juntan, se obtiene una comunicación mucho más clara.

En la educación, el saber es a menudo equiparado con la capacidad de expresarse


verbalmente. El lado izquierdo del cuerpo está controlado principalmente por el hemisferio
cerebral derecho y el lado derecho por el hemisferio izquierdo. Los estímulos a partir de la
mano, la pierna y el oído derecho son procesados primordialmente por el hemisferio
izquierdo y viceversa.

Los ojos son controlados de manera que cada uno envíe información a ambos hemisferios.
La mitad izquierda del espacio visual se contempla por el hemisferio derecho y la mitad
derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.

La visualización es una estrategia efectiva para resolver problemas. El estimulo del


pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal. Otra forma de
pensamiento visual relevante es la fantasía, es decir, la capacidad para generar y manipular
la imaginación mental, ya que se da acceso al rico almacén de imágenes del hemisferio
derecho. De esta manera se realza la calidad del trabajo creativo. (Sambrano, 1997). 56

Otros componentes a considerar en la Programación Neuro- Lingüística son los patrones del
lenguaje verbal.

La Lingüística en sus investigaciones en la comunicación, se refiere a dos lenguajes: el


digital, propio del hemisferio izquierdo y el lenguaje analógico propio del hemisferio derecho.
(Heller, 1993).

Watzlawik (1986), expone que el lenguaje presupone una concepción del mundo totalmente
diferente: el del hemisferio izquierdo con un enfoque lógico, lineal y reflexivo. Es el lenguaje
de la razón, la ciencia e interpretaciones. El del hemisferio derecho, es el lenguaje
imaginativo, de metáforas, fantasioso, emocional y simbólico.

El lenguaje está referido a la forma como la persona usa la expresión verbal para comunicar
su experiencia con la estructura misma de su lenguaje. Toda experiencia humana al igual
que el lenguaje está sometida a procesos que pueden constituir evidencias de fallas en la
representación del mundo.

3.3.8.3 Relación entre el funcionamiento del cerebro y la PNL en la docencia

Los avances de la neurociencia, actualmente han afectado el ámbito educativo para


contribuir al desarrollo de la eficacia humana de los alumnos y de los docentes como
participantes activos del proceso enseñanza-aprendizaje. Es así como, saber que se dispone
de medios diferentes y complementarios para procesar información, denominados
hemisferios cerebrales. Estos han generado un impacto que induce a crear estrategias
educativas significativas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

La educación ha sido planteada sobre el manejo del hemisferio cerebral izquierdo, de allí
parten los procesos analíticos, secuenciales, lógicos y lineales. Afortunadamente, existe el
hemisferio cerebral derecho, que proporciona el equilibrio para lograr una mayor percepción
del mundo ante las experiencias significativas de cada sujeto.

56
El uso de todo el cerebro en situaciones de aprendizaje, implica un cambio de paradigmas y
un modelo a seguir. (Carpio, 1996).

La dinámica del cerebro se ha constituido en una gran expectativa para científicos,


educadores, profesionales de ayuda y otros interesados en el manejo de la conducta. Tanto
así, que la década de los noventa ha sido considerada y declarada como la "década del
cerebro", por el Congreso de los Estados Unidos.

El apasionante mundo de la Neurociencia proporciona elementos significativos para la


comprensión y el desarrollo del pensamiento innovador, y de los procesos cognitivos y
conductuales que se dan en el individuo.

El funcionamiento del cerebro plantea nuevos enfoques científicos. Se ha demostrado que el


cerebro y la médula espinal constituyen el Sistema Nervioso Central, en donde el cerebro
pesa sólo el 2% del peso total del cuerpo, consume el 20% de la energía de éste, presenta
dos lados o lóbulos (derecho e izquierdo) y funciona con 10.000.000 de neuronas
excitadoras e inhibidoras. (Sánchez, 1991).
Cada estructura procesa el estímulo y emite respuestas independientes, más no aisladas.

3.3.9 La meditación

La meditación y la disciplina mental pueden cambiar el modo de trabajar del cerebro. A los
monjes budistas la meditación les permite alcanzar niveles de consciencia inusuales gracias
a la creación de conexiones neuronales que no existen en los individuos que no suelen
realizan prácticas contemplativas.

Así lo han comprobado los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU)


que desde 1992 llevan a cabo un estudio en colaboración con el actual Dalai Lama y otros
monjes budistas muy experimentados en el arte de la meditación.

Los últimos resultados de este estudio, liderado por los neurocientíficos Antoine Lutz y
Richard Davidson, han sido publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of
Sciences'.

Hasta ahora fenómenos como la paz interior y la serenidad adquiridos a través de la


meditación se interpretaban recurriendo a fuerzas metafísicas. Hoy, gracias a este estudio,
los efectos de estas prácticas se han 'traducido' al lenguaje científico. Los monjes budistas
que llevan largo tiempo practicando meditación presentan una gran actividad en una zona
determinada del cerebro, justo detrás de la parte izquierda de la frente, en la corteza
prefrontal izquierda.

En cambio este área no presenta casi actividad en los individuos que no practican
meditación, aunque sí está 'viva' con más frecuencia en aquellos que tienen un carácter
optimista y poco ansioso.

"Hemos observado que los monjes que llevan meditando largo tiempo registran una actividad
en esa parte del cerebro realmente alta", explica Richard Davidson, integrante la
investigación, que se desarrolla en el Laboratorio de Imagen Funcional del Cerebro y
Comportamiento.

Asegura que alcanzar un grado de actividad cerebral tan alto en ese área requiere un
entrenamiento, al igual que los jugadores de tenis, por ejemplo, mejoran con la práctica en la
ejecución de este deporte.

Monjes y estudiantes

Todo comenzó cuando en 1992 el Dalai Lama invitó al doctor Davidson a su casa en
Dharamsala, en la India. Este psicólogo lleva largo tiempo desgranando los secretos del
comportamiento del cerebro; algo que llamó la atención del Dalai Lama. Los monjes budistas
cuentan con una tradición centenaria de meditación y recogimiento y la curiosidad llevó al
Dalai Lama a proponer al investigador el estudio del cerebro de los monjes de su comunidad.

Ocho de los monjes más duchos en la meditación se prestaron como voluntarios para la
investigación de Davidson. Son monjes que han practicado la introspección durante un
tiempo estimado de 10.000 a 50.000 horas, durante un tiempo que oscila entre los 15 y 40
años. El grupo de control lo constituyeron 10 estudiantes sin experiencia previa en el arte de
la meditación a los que instaron a dedicar una semana de 'entrenamiento' a la
contemplación.

Colocaron una red con 256 sensores eléctricos en la cabeza de los monjes y de los
voluntarios y se les animó a meditar durante un rato.
Los datos registrados por la red de sensores en los monjes budistas fueron impresionantes.
"La amplitud de las ondas gamma recogidas en algunos de los monjes son las mayores de
la historia registradas en un contexto no patológico", indican en el atículo.

La altísima amplitud de estas ondas -que están asociadas con la capacidad para prestar
atención y el aprendizaje- tiene su explicación en la suma de las que emiten las diferentes
neuronas. Durante la meditación, los monjes conseguían poner en fase (sincronizar) un
número de neuronas muy elevado.

Un cerebro cambiante

La versión más aceptada hace unos años sobre el desarrollo de nuestro cerebro indicaba
que las conexiones neuronales se fijan cuando somos bebés y niños y no varían durante
la edad adulta. Pero en la última década, las nuevas técnicas de neuroimagen han permitido
observar cambios en las conexiones neuronales habituales durante la edad adulta y se ha
comenzado a hablar de la llamada 'neuroplasticidad' o continuidad del desarrollo cerebral
durante la edad adulta.

Hoy en día, multitud de estudios constatan que el cerebro no es estático sino que cambia
dinámicamente a lo largo de la vida del hombre.

En opinión de estos científicos, los resultados del estudio indican que el cerebro, con un
correcto entrenamiento, puede desarrollar funciones y conexiones neuronales nunca
imaginadas.

A pesar de todo, el Dalai Lama, al que le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz en 1989, no
cree que los científicos puedan explicar el nirvana. "La ciencia puede desvelar que ciertas
técnicas podrían ayudar a distinguir los porqués de una vida feliz o una miserable, pero
la comprensión profunda de la naturaleza de la mente sólo puede alcanzarse a través de la
meditación", asegura. 57

57
www.elmundo.es salud
3.4 Metas
Estimular al niño superdotado de manera adecuada para su desarrollo integral , detectando,
como primera instancia sus necesidades diferenciales, posteriormente, desarrollando un plan
de trabajo que satisfaga las mismas, considerando, los elementos, estrategias y sugerencias
que se dan en el presente proyecto.
Apoyar el desarrollo de sus capacidades intelectuales mediante actividades específicas
incorporadas en la currícula.
Orientar a los padres de familia acerca de la forma correcta para educar, guiar y estimular a
sus hijos por medio de pláticas grupales e individuales, así como talleres y convivencias.
Proporcionar al docente una herramienta útil para el desarrollo de las habilidades y
potencialidades cognitivas de sus alumnos.

3.5 Selección de la muestra


En la aplicación de la alternativa de solución participan :
1. Director de primaria
2. Profesores de grupo
3. Padres de familia
4. Alumnos

Se observó en la práctica docente la evolución de niños con características especiales, en


diversos ámbitos, música, educación física, danza, así como su dominio de español ,
matemáticas e historia.

El primer grupo ha sido observado desde el segundo grado, y durante el transcurso de los
tercero y cuarto grados de primaria.

Analizando sus actitudes y desempeño académico durante los ciclos anteriormente


mencionados.Esta investigación será continuada durante el quinto grado. A este grupo en lo
sucesivo se le denominará como el grupo 1.
Dentro de este grupo, la muestra consta de 10 niños , que muestran grandes habilidades en
diversas áreas.
El segundo grupo se encuentra en el cuarto grado y ha sido estudiado en el transcurso del
tercer grado. Este grupo está integrado por 6 niños superdotados, al cual nos referiremos
como grupo 2.

El tercer grupo es un grupo de primer grado con el cual se comenzará la aplicación del
proyecto desde el diagnóstico. El cual será llamado grupo 3.

El proyecto se dirigirá también, específicamente a los padres de los niños gifted, así como a
los diferentes profesores de grupo titulares, incluyendo los profesores de materias especiales
como danza, música, computación, moral,inglés y educación física.

3.6 Estrategias
El maestro deberá, en primera instancia capacitarse para dar un trato adecuado a este tipo
de escolares, además deberá capacitarse al directivo y dar una orientación adecuada a los
padres de familia.
Esta capacitación se realizará por medio de cursos talleres 58 , impartidos dentro de las
reuniones del colectivo escolar.

A continuación se mencionarán las estrategias sugeridas para el trabajo con los alumnos
con altas capacidades. El docente, junto con padres y directivos, determinarán cuál ó cuales
de ellas son las más convenientes para su aplicación.

3.6.1 Detección de niños con capacidades diferenciales.


Además de capacitar al personal, es de radical importancia la detección de niños con altas
capacidades en el aula, para lo cual se mantiene el grupo en observación, registrando sus
actitudes, respuestas y tiempo que tardan en realizar las actividades propuestas, así como
la calidad de los trabajos realizados en un diario de campo que llevará el profesor de grupo.
En esta primera etapa se seleccionarán los posibles niños.

A los niños arriba mencionados se les aplicarán una serie de pruebas 59 para determinar su
coeficiente intelectual y el tipo e inteligencia que tiene más desarrollada.

58
Ver anexo 4
59
Ver anexo 1
Una vez detectados los niños diferenciales se comenzará a aplicar el proyecto con los
niños y con los padres , bajo la dirección y supervisión de los profesores y el directivo.
La observación del docente es de vital importancia, ya que en el trabajo cotidiano y, si se
propone una gran diversidad de actividades, es posible observar el comportamiento de los
alumnos, así como sus cualidades y características particulares y sin basarse únicamente en
test establecidos, es posible determinar si algún niño o niña tiene facilidad para dibujar,
cantar, comunicarse con sus compañeros, resolver operaciones matemáticas, etc. y no sólo
eso, además también es posible saber cuáles áreas son en las que pudieran tener alguna
dificultad. Llevando de la mano la observación y la aplicación de algunos test se detectan
eficientemente las capacidades diferenciales de los alumnos.
Se recomienda que el docente utilice un diario de campo en donde le sea posible registrar
sus observaciones, para posteriormente emplear las estrategias adecuadas para cada uno
de sus alumnos, del mismo modo formar grupos homogéneos o heterogéneos según
convenga, basándose en las observaciones realizadas.

Es muy importante en esta etapa considerar a los padres de familia, quienes generalmente
conocen las cualidades de sus hijos, sus competencias, habilidades, capacidades, gustos,
etc. Si éstos nos brindan esa rica información el proceso de detección se facilita en gran
medida. Obviamente algunos padres exagerarán las cualidades de sus hijos, sin embargo
éstas afirmaciones no deben pasarse de lado ya que en el fondo pueden referirse a un
excelente potencial tal vez no desarrollado de los niños.

Generalmente los niños sienten agrado al realizar actividades que se les facilitan y en
ocasiones prefieren aquellas que representan un reto pero que de cualquier forma son afines
a sus capacidades más desarrolladas. Por ejemplo a una niña con una inteligencia
cinestésica desarrollada le agradará cualquier actividad relacionada con bailar en cualquier
ritmo, ya que tiene gran facilidad para ello. Del mismo modo, un niño con un desarrollo
marcado en su inteligencia lógico-matemática pasará mucho tiempo tratando de encontrar la
solución a un problema que implique un gran trabajo de razonamiento.
Lo anterior también debe ser tomado en cuenta al realizar éste diagnóstico. ¿Por cuáles
actividades los niños tienen mayor o menor afinidad? Sin embargo esta afinidad no es 100%
determinante. Por ejemplo un niño llamado Marco en el primer grado no le agradaba dibujar
y cualquiera podría decir que tenía un desarrollo más marcado en alguna otra inteligencia
menos en la espacial, sin embargo, al pasar al sexto grado a partir de una experiencia
agradable con la pintura, durante una actividad perteneciente a la asignatura de Educación
Artística, comienza a crear unos dibujos asombrosos. Probablemente las situaciones
anteriores en donde tuvo que dibujar no fueron las apropiadas para desarrollar su
inteligencia espacial, o tal vez no desarrollarla, sino proporcionarle el espacio, tiempo y forma
adecuada para manifestarse.

3.6.2 El agrupamiento
Consiste en formar grupos, de manera flexible o fija, con un currículo enriquecido y
diferenciado. El cual debe modificarse. El agrupamiento puede llevarse a cabo de distintos
modos, desde la creación de centros especiales para estos alumnos a la formación de
grupos de aprendizaje dentro de la propia aula, pasando también por la creación de grupos
interniveles dentro del centro educativo.

Algunos tipos de agrupaciones son:


• La agrupación total: centros especiales. En algunos países (EEUU, Canadá y
recientemente Alemania) existe tradición en educar a los alumnos superdotados o talentosos
en escuelas reservadas exclusivamente para ellos. Estos centros suelen caracterizarse por
un funcionamiento semejante al universitario, con una gran flexibilidad de horarios y una
amplia variedad de disciplinas, buscando potenciar al máximo su motivación y rendimiento
escolar.

• La agrupación parcial. Es la atención a los alumnos superdotados o talentosos en clases


especiales durante algunas horas del horario lectivo. El resto del tiempo estos alumnos
permanecen con su grupo-clase.
Durante el tiempo en que los alumnos son atendidos fuera del aula, se pueden trabajar con
mas amplitud y profundidad aspectos de su propuesta curricular que presenten más
dificultad para ser abordados dentro del aula.
Según Freeman, 60 las investigaciones realizadas han demostrado que una agrupación
parcial, que no se planifique rigurosamente considerando los tiempos, las áreas y el

60
Freeman, J. (1998). Educating the Very Able. Current International Reseaarch. London: The Stationery Offece
profesorado responsable, no sólo no reportará beneficios a los alumnos superdotados o
talentosos, sino que puede generar conflictos, de índole relacional, en el grupo—clase y
entre el propio profesorado.

Dentro de la escuela puede desarrollarse un “Club de trabajo” para niños con capacidades
diferenciales. Se comenzará entonces con una pequeña célula que , si se guía de manera
adecuada, presentará frutos y podrá reproducirse cada vez más en diversos planteles.

Dependiendo de el tema que se esté tratando se requerirá de grupos homogéneos es decir


con características muy similares ó heterogéneos en el cual todos los integrantes presentan
características diversas. Por ejemplo: se desea montar un periódico mural alusivo a
septiembre, se agrupa entonces a los alumnos por características afines y entonces a los
que tienen un mayor desarrollo en su inteligencia espacial se le comisiona a hacer los
dibujos e ilustraciones necesarias, así como para ubicar todo el material. El grupo de
inteligencia lógico-matemática, podrá dedicarse a hacer el cálculo del costo necesario en
papel, dibujos, así como la cantidad requerida de los mismos. El grupo de inteligencia
lingüística redactará la información más relevante. El grupo de inteligencia musical
seleccionará música adecuada que se colocará en una grabadora junto con el periódico
mural. El grupo de inteligencia interpersonal diseñará y llevará a cabo una estrategia ( visitar
salones, hacer volantes, invitaciones verbales…) para promover la lectura y observación del
periódico mural por parte de los estudiantes.

También son de una gran utilidad los grupos heterogéneos dentro del trabajo en el áula,
porque esto permite a los niños interactuar de tal forma que la habilidad de unos es en
muchos casos el estímulo necesario para otros. Si se tiene un alumno con dificultad en el
área lógico-matemática y se integra con uno o dos niños que tienen un marcado desarrollo
en esta inteligencia, orientándolos de una manera adecuada, para que apoyen a su
compañero, éstos servirán de guía y eficaz estímulo para lograr que el pequeño supere sus
dificultades con respecto al área mencionada.

Esta técnica puede utilizarse para todas las áreas y satisfacer muchas de las necesidades
de aprendizaje existentes dentro del aula. Sobre todo que para algunos niños es más fácil
aprender de sus pares, es decir de niños como él, con quien comparte intereses, que de un
profesor o profesora que, aunque lo intentemos, no siempre se logra hablar en su mismo
“idioma” es decir expresarnos con sus mismos términos dado que el significante de algunas
palabras difiere en la concepción del alumno y en la del maestro, y aunque sean empleadas
por ambos, no siempre se logra una comunicación eficaz.

El agrupamiento por amistad, puede funcionar pero se requiere de una gran motivación así
como de un claro establecimiento de reglas para obtener un resultado favorable, ya que se
puede desviar cualquier actividad hacia el relajamiento. Sin embargo cuando esa amistad se
encuentra entre dos individuos con características cognitivas similares, entonces se obtienen
resultados excelentes. Debo ser insistente en mencionar la importancia de la observación del
docente para poder seleccionar a los estudiantes adecuados al formar las diferentes
agrupaciones para mejorar el desarrollo cognitivo así como el aprendizaje de los educandos.

3.6.3 El enriquecimiento
Se basa en la individualización de la enseñanza y consiste en diseñar programas ajustados
a las características de cada alumno o alumna. Tiene la ventaja de permitir trabajar a los
alumnos superdotados y talentosos con sus compañeros de clase sin producir
consecuencias negativas en su socialización. Basado en el programa de enriquecimiento
instrumental de R. Fueurstein.

Puede suponer la elaboración de programas paralelos a los ordinarios que se aplican de


forma simultánea a éstos, sin que exista conexión entre las actividades que realizan los
alumnos superdotados y talentosos y las que realizan sus compañeros de clase. Puede
tratarse también de una estrategia de enriquecimiento. Mediante la adaptación no se
pretende confeccionar programas individuales paralelos, sino efectuar diversas adaptaciones
y ajustes en el programa ordinario dirigidos a atender las necesidades concretas de
aprendizaje de los alumnos superdotados y talentosos.

Es importante enriquecer las actividades que se realizan dentro del aula con diversas
estrategias, cada vez más innovadoras que capten la atención y el interés de los
estudiantes, y que le permitan desarrollar sus diversas capacidades. Una vez detectadas
las características de los alumnos entonces será posible hacer uso del acervo cultural
personal del docente o bien de la investigación para enriquecer la currícula. Una opción
podría ser el permitir que los alumnos realicen proyectos e investigaciones de acuerdo a sus
intereses y capacidades y variar dichas investigaciones en todas las áreas de aprendizaje.
Hablemos de un ejemplo concreto: Un tema que se estudia en el primer grado es “Los
sentidos” si permitimos que cada niño individual o en pequeños grupos investigue acerca de
cómo funcionan los órganos relacionados con los sentidos y que el reporte tenga una cierta
libertad en el formato, de esta manera, los alumnos con un mayor desarrollo en la
inteligencia espacial, podrían presentar una maqueta, los musicales hacer una canción, los
interpersonales una exposición, los intrapersonales un reporte acerca de las sensaciones
que perciben, etc. permitiendo que cada alumno se relacione con el conocimiento libremente
y de acuerdo a sus intereses y necesidades.

También el docente, en común acuerdo con los padres de familia, podría aportar al alumno
una mayor información o bien otra gama de actividades además de las realizadas dentro del
aula y de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, llevar al alumno a bibliotecas, museos,
centros de investigación, exposiciones, etc.
Se puede promover encuentros culturales interescolares tanto con los alumnos como con
los docentes para intercambiar conocimientos, técnicas de estudio, actividades, puntos de
vista, opiniones … o para detectar alguna problemática en especial y buscar una solución
buscando siempre el satisfacer las necesidades educativas diferenciales de cada uno de los
alumnos así como estimular sus capacidades y desarrollar sus competencias.

3.6.4 Ajustes necesarios


Todas las decisiones que toman profesores y otros profesionales (equipos de orientación
educativa, profesorado de apoyo, etc.) para dar respuesta a las necesidades dc aprendizaje
de los alumnos más capacitados, puestas de manifiesto a través de la evaluación,
constituyen adaptaciones o modificaciones de los diversos elementos que configuran la
práctica educativa.
Estos diversos elementos o ajustes pueden establecerse en los siguientes aspectos:
- Objetivos: mejora de las habilidades sociales y de las estrategias cognitivas de aprendizaje
y metacognición.
- Contenidos: ampliación vertical y horizontal del curriculum; introducción de contenidos
diferentes a los que trabaja el grupo.
- Actividades: propuestas amplias que tengan diferentes grados de dificultad y realización;
diversas actividades para trabajar un mismo contenido; tareas que permitan distintas
posibilidades de ejecución y expresión; enseñanza tutorada al proponer distintas opciones
de trabajo; actividades de libre elección por los alumnos; actividades extraescolares
adecuadas a los intereses de los alumnos; actividades individuales para el alumno muy
capacitado.
En cualquier momento que se planea dar un tema o una unidad lo que se hace es estimar la
cantidad de tiempo que se piensa que le va a llevar al alumno promedio completar esa
actividad. Por lo tanto cuando se encuentre a alguien que necesita menos tiempo, en vez de
precipitarse frenéticamente a copiar algo, es decir, llenarle el tiempo que le ha sobrado, se le
permite “comprar” ese tiempo para hacer cosas que estén cercanamente relacionadas con
sus actividades elegidas, incluyendo por supuesto hacer nada.

Por ejemplo si han sido previstos 30 minutos para una actividad y un joven termina en 17
minutos, nadie es dueño de ese tiempo que queda de esos 13¨. Pertenecen a él. Por
terminar temprano el ha comprado tiempo para hacer cualquier cosa que quiera.

Ahora tengo algunas pautas muy específicas que invito a las maestras a usar cuando
permitan a sus estudiantes comprar tiempo. Las reglas son puestas al corriente de la clase y
son probablemente las únicas reglas que yo tengo en mi clase. No molestar a nadie No
llamar la atención hacia sí . Ser productivo de una manera que esté llena de significado para
uno mismo. Si el estudiante no sigue estas reglas, pierden la posibilidad de elegir y le da a
la maestra la posibilidad de llenar ese tiempo.

A lo largo de la práctica docente el profesor o profesora se enfrenta a situaciones muy


diversas y es parte de su responsabilidad el responder a ellas de manera adecuada
haciendo uso de su creatividad e ingenio. Aquí se presentan alternativas no una receta a
seguir al pie de la letra, debido a que las necesidades de cada niño, así como del grupo en
su colectivo, siempre son diversas y además no son fijas, suelen cambiar según las
experiencias que va viviendo cada alumno ó alumna. Sin embargo si apelamos a la gran
capacidad del docente, es posible adaptar las estrategias sugeridas a las necesidades de
sus educandos.
Por ejemplo, en este proyecto se sugiere como una de las técnicas el agrupamiento, sin
embargo si existen problemas de conducta debidos a problemas familiares, experiencias
traumáticas que han sufrido los alumnos, etc. tal vez ciertas formas de agrupamiento no
funcionen, por lo que se propondrán otras alternativas, como la meditación, los cantos, la
investigación, etc. según los fines que se persiguen.
A continuación se mencionan algunos propósitos generales de la educación primaria: 61
Cabe recordar que el propósito central de los programas de Español en la educación
primaria es propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los
distintos usos de la lengua hablada y escrita. Debido a lo anterior, los propósitos generales
son lograr que los alumnos:
Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.
Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y
sencillez
Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa
naturaleza y que persiguen diversos propósitos.
Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y a construir
estrategias apropiadas para su lectura.
Adquieran el hábito de la lectura y se forman como lectores que reflexionen sobre el
significado de lo que leen, disfruten de la lectura.
Desarrollen habilidades para la revisión y corrección de sus propios textos
Conozcan reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su sentido y las
apliquen como un recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación.

Los alumnos deben adquirir conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar:


La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer,
plantear y resolver problemas.
La capacidad de anticipar y verificar resultados
La imaginación espacial
La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.

Los principios orientadores de Ciencias Naturales, son:

61
Plan y programas de estudio 1993. Educación básica. Primaria. S.E.P.
Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la formación y la
práctica de actitudes y habilidades científicas
Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas.
Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del medio
ambiente y de la salud

Historia:
Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la comprensión del
conocimiento histórico.
Diversificar los objetos de conocimiento histórico.
Fortalecer la función del estudio de la historia en la formación cívica.

Geografía:
Lograr el aprendizaje de nociones más sencillas en que se funda el conocimiento
geográfico, usando como referente el ámbito inmediato de los niños y la localidad en
la cual residen. Es propósito de estos grados que los alumnos se ejerciten en la
descripción de lugares y paisajes, y que se inicien en la representación simbólica de
los espacios físicos más familiares.

Educación Artística:
Fomentar en el alumno el gusto por las manifestaciones artísticas y su capacidad de
apreciar y distinguir las formas y recursos que éstas utilizan.
Estimular la sensibilidad y la percepción del niño mediante actividades en las que
descubra, explore y experimente las posibilidades expresivas de materiales,
movimientos y sonidos.
Desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión del niño mediante el
conocimiento y la utilización de los recursos de las distintas formas artísticas.
Fomentar la idea de que las obras artísticas son un patrimonio colectivo, que debe ser
respetado y preservado.

Educación Física.
Estimular oportunamente el desarrollo de habilidades motrices y físicas para favorecer
el desarrollo óptimo del organismo.
Fomentar la práctica adecuada de la ejercitación física habitual, como uno de los
medios para la conservación de la salud.
Promover la participación en juegos, deportes, tanto modernos como tradicionales,
como medios de convivencia recreativa que fortalecen la autoestima y el respeto a
normas compartidas.

¿De qué manera podría enriquecerse este programa de estudio? A lo largo de la práctica
docente, cada actividad se podrá adecuar a las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
Permitiendo que de acuerdo a sus capacidades realicen un aprendizaje por descubrimiento,
como lo menciona Ausubel 62 ? Debe haber flexibilidad en la enseñanza y la forma de
aprendizaje de cada alumno. Repetiré uno de los principales propósitos de Español en la
Educación Básica en México:
Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa
naturaleza y que persiguen diversos propósitos.
¿Sería correcto limitar a un estudiante con una gran capacidad lingüística a redactar
únicamente una carta, un recado, una pequeña historia ? ¿Si ese alumno manifestara que
quiere escribir una novela de terror, cuando el profesor o profesora ha pedido un cuento que
esté escrito dentro de las páginas del libro donde se solicita una anécdota? Por supuesto
que el alumno tendrá que cumplir con los requerimientos de la currícula, pero, si puede dar
más de lo que se le pide ¿Por qué no permitírselo y además motivarle con premios, o porqué
no, puntos para su calificación bimestral?

O por ejemplo un propósito de matemáticas es:


Desarrollar la habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.
Un alumno con un desarrollo notable en su inteligencia espacial, probablemente requiera
elaborar él mismo su material didáctico para realizar estos cálculos y mediciones. Un
kinestésico tendrá que salir al patio escolar a realizar sus cálculos. Un Interpersonal tendrá
que intercambiar ideas con sus compañeros para facilitar el aprendizaje propuesto, y así
sucesivamente, cada niño nos dará la pauta de cómo aprende de manera adecuada y cómo
desarrollar su propio potencial.

62
Ausubel 1983 pág. 55
Estoy segura que en la mente de algún lector o lectora, si es maestro ó maestra
seguramente dirá “eso es imposible” “implica mucho desorden” “sería injusto porque
implicaría diversos criterios de evaluación”. Porque estamos acostumbrados a tratar a todos
los alumnos “igual” pero ¿Son todos iguales? Por supuesto que no. Por lo tanto no es justo
tratarlos “igual” en todas las circunstancias, 63 Llevar lo anterior a la práctica es más simple
de lo que parece: Escuchar a los niños, tomar en cuenta sus intereses, sus necesidades y so
bre todo sus SUGERENCIAS. En muchas ocasiones esas estrategias que tanto trabajo
cuesta diseñar, las tienen ellos en su mente, listas para ser utilizadas por el docente,
siempre y cuando éste último, esté dispuesto a escuchar con mucha atención.

Por otro lado, el docente es quien puede ampliar las oportunidades de desarrollar sus
diversas habilidades. Por ejemplo para un niño con inteligencia espacial desarrollada, que
sabe dibujar a lápiz, enseñarle la técnica de “pastel” o acuarela, es un nuevo horizonte, si
sabe moldear con plastilina y le damos la oportunidad de realizar figuras en barro, esculpir
en yeso fresco, etc. estimulamos positivamente el desarrollo de su particular capacidad.

64
3.7 Actividades sugeridas para niños gifted
Otras actividades sugeridas que tanto la maestra como el estudiante disfrutarían son: -
dar a los niños gifted maneras de compartir cosas que les interesen personalmente con sus
compañeros comunicándolas en ocasiones a la clase entera. Estas estrategias no sólo se
reservan para los niños especiales sino que enriquecen la enseñanza y el aprendizaje de
todos los chicos.

Los niños con altas capacidades necesitan probablemente aprender a cooperar más que
otra persona en el mundo, pero, la única razón por la cual cualquier persona siempre
coopera gustosamente como un adulto es si ve que no puede hacer el trabajo mejor por sí
mismo. Por lo tanto se necesita alguna flexibilidad en el aprendizaje cooperativo con los
niños talentosos.

63
Por supuesto que todos los niños tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, eso no se pone a
discusión. Pero dentro de sus derechos debe estar el respeto y reconocimiento de sus diferencias.
64
Con características intelectuales diferenciales superiores al promedio.
Hay momentos cuando deberían simplemente estar con otros niños talentosos, luego hay
otros momentos cuando el maestro los puede poner con grupos heterogéneos porque la
tarea tiene un final más abierto. Y son útiles diversos niveles de pensamientos.

El peor temor que nosotros tenemos en la educación de los niños gifted en este modelo de
inclusión total es que se espere que pasen una gran cantidad de tiempo como tutores. Los
niños gifted no son tutores felices. No se debería esperar de ellos que lo sean porque son
capaces. Todo lo que estamos pidiendo para ellos y todo lo que siempre hemos pedido es
sólo que todas las personas deberían tener oportunidades cotidianas de crecer y aprender
hasta su máximo potencial.

La pregunta central en la educación de un niño con altas capacidades en la escuela común


es como el maestro desarrolla un plan de instrucción que sea desafiante, instructivo y
fascinante para el alumno que tiene habilidades distintas y a la vez conserva el sentido de
comunidad dentro de la clase. Una clase que no atiende a las necesidades académicas del
niño o de los niños talentosos los pone en riesgo de bajar su rendimiento y los frena en el
desarrollo de todo su potencial.

Cuando surge un niño con altas habilidades en el aula común es importante en primer lugar
que la maestra reciba de los directivos el apoyo necesario para poder hacer una evaluación
de ese niño particular y luego, tomando esa evaluación como base, proyectar la forma en
que se darán los contenidos todavía no aprendidos y como se enriquecerán o profundizarán
aquellos ya sabidos aunque no formen parte de la curricula.

Los directivos deberían permitir y alentar al maestro en: hacer un análisis del niño/s con
capacidades superiores que tiene/n en su grado adaptar una curricula a ese alumnos de
acuerdo a sus necesidades intelectuales una curricula utilizando el enriquecimiento como
herramienta fundamental. aplicar la curricula que va a ir siendo modificada a medida que se
avanza en el conocimiento del niño, de acuerdo a lo que el niño devuelve en el aprendizaje
usar el tiempo en forma flexible.

Una maestra para que pueda enseñar y compatibilizar la presencia en el aula común tanto
de niños comunes como de uno o más niños talentosos, debería tener ciertas características
particulares. Para empezar no puede quedarse fijada únicamente al modelo receptivo y
donde el alumnado absorbe y repite la información que la maestra da, donde todos realizan
la misma tarea en la misma cantidad de tiempo.

Para poder manejar un grupo disparejo intelectualmente, se necesitan por lo menos algunas
de las siguientes aptitudes: Flexibilidad y disposición, además no ser limitante
y permitir crecer a sus alumnos. Alentarlos a que desarrollen tareas llenas de significado.
Ser facilitadores del aprendizaje .Crear tareas a variados niveles de complejidad Alentar en
aquellos alumnos talentosos actitudes de excelencia, creatividad, productividad y liderazgo.
Estar alerta ante las características y necesidades de aquellos estudiantes con
características especiales. Disfrutar del trabajo desafiante e innovador tanto para la maestra
como para sus alumnos. Planificar para niveles de habilidad inusuales, distintos estilos de
aprendizaje y modos de expresión e intereses de los estudiantes.

Todo niño con altas capacidades debe estar involucrado en experiencias educacionales que
sean desafiantes y apropiadas a sus necesidades intelectuales y niveles de rendimiento. El
objetivo es encontrar las necesidades instruccionales del alumno y crear un ambiente de
aprendizaje en el cual esos alumnos puedan desarrollar completamente sus habilidades e
intereses sin perder su sentido de miembro de la clase.

Para alcanzar el objetivo de que el niño distinto sea igualmente parte de la clase debemos
considerar la dinámica total de la clase y planear un ambiente de trabajo en el cual todos los
alumnos puedan desarrollar completamente sus habilidades. Los niños con talentos
especiales difieren potencialmente de sus compañeros en 3 dimensiones claves: el ritmo en
el cual aprenden (en general tienen el trabajo terminado más rápidamente que el resto de
sus compañeros y si se le da nuevas tareas repetitivas o ya aprendidas o directivas
aburridas suele no cumplirlas) la profundidad de su entendimiento los intereses que poseen
(que generalmente son comunes en niños de mayor edad, es fundamental tenerlos en
cuenta) El maestro debería considerarse a sí mismo como un facilitador, es el que presenta
las condiciones para el aprendizaje.

Debe ayudarse al niño talentoso a desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje,
entendimiento e interpretación en una curricula apropiadamente diferenciada. Existe gran
heterogeneidad dentro de la población de niños con altas habilidades. Es por ello que es
necesario conocer cada caso particular, analizarlo y sobre la base del conocimiento de los
intereses, tiempos y ritmos de ese niño en particular elaborar una planificación adaptada a
sus características especiales.

¿Cómo sería esto en la práctica? Se requeriría con una organización clara, que se den
instrucciones y establezcan objetivos claros y precisos, donde los alumnos sean conscientes
del criterio de puntuación o éxito .

Planear de antemano aquellas actividades que va a dar, donde las necesidades especiales
de estos chicos sean contempladas. Favorezca una atmósfera confortable: humor, elogio,
alegría, una actitud de entusiasmo positivo. Se requiere tener altas expectativas hacia los
alumnos, tener la capacidad de elogiarlos cuando alcancen los objetivos deseados,
sensible, que responde a las ideas de los alumnos

Se debe permitir a los alumnos tiempo para reflexionar, el docente debe estar observando
constantemente su progreso, para diagnosticar dificultades y que estimular el trabajo o las
tareas.

Se deben encontrar oportunidades para crear una comunidad de aprendizaje en la clase,


donde se acepten las similitudes y diferencias. Asimismo establecer una tarea común para la
clase La tarea debería ser diseñada de manera que cada alumno entienda lo que se le pide.
Los alumnos usarán su conocimiento y entendimiento para logra el éxito de la actividad a
distintos niveles.

Se debería esperar que los más capaces: planeen y lleven a cabo un trabajo más complejo
usen conceptos más difíciles en el planeamiento del trabajo establezcan medidas de mayor
exactitud complete más pasos en una investigación las anotaciones resulten más precisas
expresen lo que han encontrado de una manera más sofisticada (mejor vocabulario)

Se deberá alentar el aprendizaje independiente Variando entre actividades con finales


abiertos y a otras con tiempo pre-determinado y más pautadas.
Se utilizará un amplio rango de estimulación, recursos fáciles, sensibles y accesibles:
impresiones, dibujos, videos, artefactos que conduzcan a la creatividad

3.8 Desafíos del docente


El primer desafío al que se va encontrar el docente es la resistencia al cambio, la cual puede
presentarse tanto en los padres de familia como en los compañeros docentes, directivos y en
alumnos generalmente cuando éstos pertenecen a grados superiores y están
65
acostumbrados a un “ritmo de trabajo” ; cuando se les presenta una nueva propuesta
confunden un aprendizaje constructivo con el relajamiento de disciplina, el desorden y no
realizan las actividades en primera instancia como se espera.
El cambiar todo lo anterior es precisamente tarea del docente. Para eliminar o por lo menos
disminuir la resistencia al cambio por parte de los padres de familia, es indispensable realizar
con ellos talleres e impartir pláticas de manera periódica, para familiarizarlos con una nueva
forma de trabajo, y con pleno conocimiento de causa, generalmente brindan su apoyo de
una manera entusiasta.

En el caso del directivo y los compañeros docentes, no es labor directa del profesor o
profesora que intenta implementar una nueva metodología de trabajo el convencerles que es
lo mejor. Basta decir que en el momento en que ellos mismos observan los resultados
obtenidos se convencen por sí solos.
Y con los niños que lleguen a presentar algún problema especialmente de conducta al
presentar otras alternativas de trabajo, es indispensable:

Determinar el origen del problema de conducta: Pueden ser muchos factores por
ejemplo la llamada hiperactividad, el déficit de atención, violencia familiar, separación
de los padres, abuso sexual, etc.

Canalizarlo a una institución adecuada dependiendo del origen. Neurología,


psicología, medicina, etc.

65
Generalmente son ex-alumnos de profesores con una orientación pedagógica tradicionalista, donde las
actividades propuestas son generalmente, memorizaciones, copias, resúmenes, cuestionarios, una gran
cantidad de operaciones, series numéricas, etc. y una estricta disciplina en la cual deben estar siempre
“sentaditos y calladitos”
El más importante, platicar mucho con los alumnos, exponer razones, causas,
consecuencias, motivos, etc. que logren convencerle, tantas veces como sean
necesarias. Este último punto, es el que siempre funciona, ya que cuando el docente
se acerca al alumno, se adentra en su problemática tanto personal como familiar es
más fácil entenderle y buscar las estrategias adecuadas para guiarlo.

Este desafío está enfocado hacia aquellos alumnos distintos, que requieren atención distinta.
Por supuesto, toda maestra en un grado común debe atender apropiadamente a sus
alumnos y enseñarles los contenidos propios de la currícula de ese año particular. Identificar
seriamente las necesidades intelectuales de los alumnos planificación abierta que responda
a esas necesidades especiales, y monitorear los progresos de los alumnos a través del paso
del tiempo. Prestar atención al alumno distinto, observar si está o no está aprendiendo.

La maestra puede llevar una actividad con la intención que un niño aprenda pero ese niño
puede no estar aprendiendo simplemente porque ya tenía ese conocimiento, por lo tanto no
muestra interés ni atención en dicha actividad (con frecuencia este último caso es el que
ocurre con los talentosos . Por esto es vital el diagnóstico pedagógico al inicio del año
escolar y el revisar regularmente el progreso de cada niño a través de la observación, y de la
producción realizada por el alumno. Así se va variando o modificando la tarea que los chicos
talentosos tendrán que llevar a cabo de acuerdo al desempeño obtenido, y a las dificultades
que se le presentan. La maestra es aquella que apoya al niño en la continuación o en la
realización de todo nuevo trabajo individual.

3.9 Desafío del alumno


Hacer el mejor uso posible de los recursos disponibles mientras aprenden a transformarse
en completamente responsables de su propio aprendizaje aceptar y utilizar la oportunidad
de resolver problemas, analizar materiales y situaciones, y aprender de las experiencias de
la vida real. En definitiva, el proceso de enseñanza-aprendizaje de un niño talentoso en la
escuela común representa un desafío tanto para la maestra como para el alumno. El objetivo
final: un niño a gusto en la escuela, feliz, cooperativo, socialmente adaptado a sus pares
cronológicos y que vaya desarrollando su potencial intelectual a medida que pasan los ciclos
escolares.
3.10 Adaptaciones en los elementos materiales de la programación
Algunos elementos materiales de la programación son: espacios del aula, materiales
didácticos, distribución del tiempo y registro de las decisiones tomadas al efectuar la
adaptación.
Dado que existe una relación de interdependencia entre los distintos elementos curriculares,
las adaptaciones que se efectúan en determinados elementos suelen ir ligadas a cambios y
modificaciones simultáneos en otros. Así, por ejemplo, modificar la metodología puede
suponer efectuar, a la vez, cambios en el tipo de actividades que se programan o en los
materiales que se utilizan. También, en ocasiones, una organización flexible del grupo-clase
o del ciclo, según las arcas y niveles de competencia curricular, reduce la necesidad de
introducir nuevos objetivos o contenidos, de manera individual, para un alumno o alumna.

Esto contribuirá a ser más equitativo con respecto a las capacidades propias de cada niño,
dotado de una combinación única de tipos de inteligencia, y al mismo tiempo la educación
habrá empezado a cumplir más cabalmente con uno de sus cometidos, que es formar
personas estimulando sus potencialidades creativas. 66

3.11 Actividades sugeridas con diversos materiales didácticos.


Rompecabezas, piezas armables:
Ya sean comerciales o elaborados por los mismos alumnos intercambiándolos unos con
otros. Elaborar un rompecabezas es muy fácil, simplemente se necesita un dibujo, un mapa,
esquema, etc. recortarlo en diversas partes y ¡listo!. Antes de recortarlo se puede cubrir con
mica autoadhesiva para dar mayor durabilidad al material. Se pueden guardar en una cajita
de zapatos forrada con hule cristal. Y estarán funcionando y estimulando el desarrollo de los
niños por mucho tiempo.

Pintura:
En este caso existen varias técnicas que pueden emplearse para la realización de dibujos,
pueden ser dibujos de un acontecimiento histórico para Historia, un esquema corporal para

66
Para la realización del presente proyecto me inspiré en un artículo publicado en la revista "Novedades Educativas". Dicho artículo es un
reportaje realizado por Cohen V. y otras, al psicólogo cognitivista norteamericano Howard Gardner, y lleva por título "Implicancias
pedagógicas de la Teoría de las Inteligencias Múltiples: Entrevista a Howard Gardner" (publicado en el N° 81 de la mencionada revista, en
setiembre de 1997). Pp.38-41
Ciencias Naturales, una lectura realizada para Español, un mapa para Geografía , fracciones
para matemáticas, etc. esta actividad puede relacionarse con muchos contenidos de
diversas asignaturas. Existen muchas técnicas como la pintura digital,(con los dedos), el
pastel, acuarela, óleo, lápices de colores, carboncillo… Está claro que no queremos unos
genios produciendo obras maestras todo el ciclo escolar, simplemente podemos brindar
diversas opciones que puedan adecuarse a las necesidades de los educandos.

Plastilina o diversos materiales moldeables:


Es increíble la cantidad de trabajos que pueden realizarse con plastilina, he visto unos
bellísimos paisajes, modelos de partes del cuerpo humano, retratos, escenas de cuentos,
adornos como collares ó pulseras que complementan un disfraz para una representación
teatral. Es un material que permite desarrollar ampliamente la creatividad de los alumnos y,
en el mismo caso de la pintura, puede emplearse para reforzar los conocimientos adquiridos
en diversas asignaturas.

Elaboración de juguetes ó material didáctico por medio del reciclaje:


Con material reciclable se pueden realizar, títeres con bolsas de papel, calcetines viejos y
ropa; una balanza con palitos de ganchos rotos; un reloj de arena con dos botellas de
refresco unidas por la boquilla con cinta adhesiva. Un armario con cajas de cartón forradas
con la técnica de papel maché y pintadas con pintura acrílica. Carros con cartones de leche
y tapaderas para poder después analizar su trayectoria y calcular su velocidad, ... Esta
opción tiene la peculiaridad de requerir una muy pequeña inversión económica, sin embargo
los resultados obtenidos con la aplicación de este material puede ser sorprendente.

Empleo de libros auxiliares como “Activación de la Inteligencia” 67 en libros como éste, se


presentan al alumno diversas actividades que requieren diversos procesos de pensamiento,
análisis, síntesis, deducción lógica, secuenciación, etc. y curiosamente, a la mayoría de los
niños les resultan muy divertidos.

Uso de la musicoterapia 68 y además emplear gimnasia cerebral 69 diariamente en el aula.

67
Proyecto de Activación de la Inteligencia Varios autores. 2003 Editorial Santa María
68
Ver anexo 8
69
Ver anexo 8
3.12 La motivación y programación neuroliguística

Un aspecto que también se considera dentro del presente proyecto, es la motivación que se
de a cada uno de los alumnos . el poder de comunicarse con las personas de manera
efectiva, permite expandir y enriquecer los modelos del mundo que se tienen según las
experiencias personales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo: Buscar que la vida sea más
rica, satisfactoria y provechosa. En este sentido también se puede lograr un aprendizaje
eficaz, aplicando las técnicas de la Programación Neuro-Lingüística.

Practicar la motivación por medio de la PNL es una herramienta eficaz durante el proceso
enseñanza aprendizaje, ya que se puede observar durante la práctica docente que un
alumno que carece de una motivación suficiente, simplemente muestra un gran desinterés
en la realización de diversas actividades. Sin embargo, si se le motiva constantemente de
manera positiva y adecuada dentro y fuera del aula, su interés podrá verse inmerso en los
trabajos realizados de manera cotidiana.

3.13 Empleo de mapas mentales.

A continuación se presenta una técnica que posee características muy apropiadas para la
planificación de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Técnica,
denominada: Mapas Mentales.

De acuerdo a lo definido por Montes (1996, p.217). " El mapa mental es una técnica que
permite organizar y presentar la información en forma fácil, espontánea, divertida y creativa,
para ser asimilada y recordada por el cerebro".

Para elaborar los Mapas Mentales se requiere la utilización de imágenes, palabras, claves,
símbolos, dibujos, colores, representaciones humorísticas, entre otras. Esto, con la intención
de utilizar todos los sentidos (sistemas representacionales) para que el cerebro trabaje en
forma global haciendo conexiones, asociaciones, los temas sobresalen, teniendo una mejor
facilidad de entendimiento de estos

Para diseñar un mapa mental es necesario:

a. Utilizar hojas blancas sin rayas.


b. La idea principal debe ir en el centro de la página (resumen del tema a tratar), que se
destaque y con mucho color. Luego surgen líneas que se conectan entre sí, sobre las
que se escriben y se dibujan las imágenes mentales, agregándoles otras imágenes o
palabras claves.

Cabe destacar, que el docente puede iniciar a los alumnos en la realización de los Mapas
Mentales, comenzando con la orientación a la actitud mental que se fije para esta actividad
como es: la relajación, aflorar las ideas libremente, entre otras. También se pueden utilizar
otras herramientas como flechas, formas geométricas, símbolos, colores, dibujos, palabras e
imágenes claves que les resalten y que les permitan recordar. ( Montes, 1996).

3.13.1 Ventajas del uso de los Mapas Mentales

Como se dijo anteriormente, los Mapas Mentales involucran todo el cerebro en el proceso
enseñanza-aprendizaje, por lo tanto la memorización y el repaso son más fructíferos y
veloces, lo cual permite mantener un alto nivel de rendimiento, tomando en cuenta las
ventajas que se señalan a continuación:

a. Las relaciones y los vínculos entre los conceptos claves, pueden ser reconocidos en
forma inmediata.
b. Por su estructura flexible, permite añadir con facilidad nuevas informaciones.
c. Permite desarrollar la creatividad por medio de la producción de ideas (asociaciones:
anclaje en la memoria).
d. Es placentero y divertido cuando se está elaborando, su diseño es único.
e. Se puede utilizar con temas faciles y agradables, así como con temas

dificiles y abstractos. (Montes, 1997).

3.13.2 Aprovechamiento de los Mapas Mentales.

El docente puede recalcar a los alumnos la manera de cómo aprovechar los Mapas
Mentales, comentándoles que puede ser en un tema de su agrado, una materia en la cual
presente dificultades, que no le guste o que no entienda. Con esta orientación el alumno
comprobará el afloramiento de las ideas y las respuestas que antes parecían difíciles.
Los Mapas Mentales tienen la particularidad de trabajar con todo el cerebro. Es por esto, que
es evidente que la PNL está inmiscuida dentro de esta técnica de enseñanza y aprendizaje,
aplicable para lograr la eficacia de la técnica de estudio en la Educación Técnica.

La manera de organizarse para trabajar con todo el cerebro a través de los Mapas Mentales
es la siguiente:

Utilizando el Hemisferio Izquierdo: ordena toda la información que se necesita, investiga


sobre el tema a tratar, prepara el material, tal como: hojas en blanco, creyones, lápices,
marcadores, reglas, libros, entre otros y todo lo necesario para su elaboración.

Utilizando el hemisferio derecho: visualiza la idea central, crea las imágenes claves,
combina colores, visualiza la estructura del mapa, asociaciones y conexiones.

Utilizando el cerebro Límbico: el alumno se siente motivado y estimulado para la


elaboración del mapa mental. Siente placer, se divierte y cuando compruebe que es una
herramienta para recordar, pensar y organizar se sentirá muy motivado.

Utilizando el cerebro Reptíl: cuando el alumno está diseñando un Mapa Mental está
trabajando con el cerebro reptil, ya que está realizando la actividad (acción). Este cerebro
está diseñado para que el individuo adquiera práctica en la realización de su trabajo.
(Montes, 1996). (Ver anexo J).

La imaginación es una de las habilidades que el alumno puede aprender a desarrollar,


puesto que así estimula su creatividad y esto se da a través del hemisfero derecho.

Al respecto Glouberman (1991, p.22) opina que:

...la imaginación es la base de nuestro ser. Todo lo que creamos en


nuestra vida, sea una tortilla, una empresa o una aventura amorosa,
empieza con una imagen en nuestra mente. Símbolos profundamente
arraigados, de lo que tal vez no tenemos conciencia, estructuran nuestro
pensamiento, sentimientos, actitudes y actos.
Lo expuesto anteriormente, significa que todo lo que se hace y se crea en la vida, desde lo
más elemental hasta lo más difícil, ha estado primero presente en la mente antes de
convertirse en una realidad.

Cabe destacar, que todas las personas tienen la facultad de imaginar. En el proceso
Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Técnica es imprescindible utilizar la imaginación, es
decir, desarrollar la creatividad porque la invención de nuevas tecnologás requiere de una
educación donde se aprenda a utilizar la memoria sin límites produciendo ideas nuevas, al
mismo tiempo que se desarrollan nuevas maneras para recordar la información recibida.

3.14 La meditación
Se propone que los alumnos realicen una meditación diaria dirigida, en los primeras
sesiones, posteriormente, dependiendo de los logros alcanzados mediante las mismas, así
como la formación del hábito de realizar una meditación diariamente, permitir a los alumnos
realizar esta actividad de forma libre.
EJEMPLO:
1. Meditación sentada

duración: de dos a diez minutos

Instrucciones:
Sientate con las piernas cruzadas, con tu espalda derecha y viendo hacia el frente. Junta tus
manos y ponlas sobre tus piernas. Ahora cierra tus ojos.

Respira tranquilamente, inhala, exhala. En silencio cuenta cada uno de tus respiraciones
intercalando inhalaciones con exhalaciones hasta llegar a 50.

Ejemplo:
1.-Inhala
2.-Exhala
3.-Inhala
Continua hasta llegar a 50 u otro número par que elijas.

Para terminar, respira profundamente y lentamente sueltalo. Abre tus ojos, parate y estirate.
3.15 Ejercitamiento cotidiano

Se propone trabajar en conjunto con los profesores de educación física, diseñando un plan
de trabajo que incluya esta disciplina de manera cotidiana. Los determinantes
macroecónomicos internacionales que hacen que nuestro sistema educativo vuelque
atención sobre la alfabetización computacional, el entrenamiento en ciencias básicas,
matemáticas, física, química y el interés general por el desarrollo de profesionales en
ciencia y tecnología no deben ocultar el significado que para nuestro futuro tienen las
disciplinas humanas y entre ellas la educación física con su carácter de disciplina
emergente que hoy trasciende el ámbito de la educación física intraescolar.La
educación física, el deporte y la recreación son subsistemas de alto significado para el
desarrollo y la consolidación de la inteligencia kinestesicocorporal, de alto significado
para el desarrollo de la inteligencia musical, espacial y base para el desarrollo de la
“base de las inteligencias del hombre” : La inteligencia intrapersonal y la inteligencia
intersocial, que son las que permiten el desarrollo de una cultura de la democracia y la
asertividad, las que permiten el positivo desempeño cívico y las actitudes civilizadas
con el otro y con el medio ambiente por parte del poblador. Ni qué decir de las
bondades que posee la educación física para posibilitar el desarrollo de la inteligencia
lingüística y logicomatemática hasta el punto de que los expertos en tales disciplinas
a veces la convierten o la piensan, la aspiran en "solo objeto" de la intención.
(a) La ludicorporalidad se presenta así mismo hacia el futuro inmediato como un eje de
alto valor para la intervención pedagógica de efectos significativos desde la
estimulación sociomotriz.
(b) La pedagogía motriz inscrita en un sistema de educación permanente (en todas las
fases del desarrollo humano) debe reinventarse, debe desbordar sus espacios
tradicionales; sus prácticas deben contextualizarse desde perspectivas motrices
inteligentes, abiertas y cooperativas que redimensionen la estimulación
perceptivomotriz y sociomotriz y permitan desarrollar otras formas de sensibilidad
corporal e intercorporal de alto valor para el nuevo ciudadano pensante, inteligente y
solidario.
(c) Se hace necesario redimensionar la intervención del sistema deportivo, pues, el
deporte viene consolidándose en nuestro país como un fenómeno de gran significado
social, cultural y de gran influencia en lo relativo a valores.
3.16 RECURSOS
HUMANOS.
* Directivos
Director de primaria
Supervisor escolar.

* Padres de familia

* Profesores de grupo.

* Alumnos.

TÉCNICOS.
Diversos testo para el diangóstico y evaluación de los niños gifted.

(d) MATERIALES
Juegos educativos
Videos
Televisión
Computadoras
Videocaseteras
Reproductores de DVD
Patio escolar
Instalaciones escolares.

(e) FINANCIEROS

Incluidos dentro de la colegiatura de la escuela.

13.17 Criterios y procedimientos de evaluación de la alternativa propuesta


Para evaluar los resultados podría tomarse una evaluación diagnóstica inicial y una final
referente al rendimiento de los alumnos, y comparar ambas para determinar si la enseñanza
fue eficaz o no en cuanto a su fin: la estimulación de las capacidades intelectuales
específicas de cada niño.

PARA LOS ALUMNOS:


Se realizará una prueba escrita de manera periódica, además de las diagnósticas, cada
dos meses . Simultáneamente se efectuará una valoración continua que permita observar la
evolución y el desarrollo de las capacidades intelectuales de los niños superdotados en el
transcurso del ciclo escolar.

PARA LOS PADRES:


Se aplicarán encuestas a niños , padres y maestros para verificar el apoyo de los mismos
padres y el cumplimiento de su labor dentro del plan de trabajo.

PARA LOS DOCENTES:


+ Presentación de avances donde se plasmen las actividades realizadas en apoyo a el
desarrollo de las capacidades intelecutales de los niños gifted.
+ Cuestionarios y encuestas a padres y alumnos para verificar el desempeño del docente.
3.18 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA
METODOLÓGICO.
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA QUINTA ETAPA SEXTA ETAPA.

QUÉ PRESENTACIÓN OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICO FORMAL. ELABORACIÓN DEL PLAN APLICACIÓN DEL EVALUACIÓN DEL
DE TRABAJO. PROYECTO DE MANERA PROYECTO.
INTEGRAL.

CÓMO Plática de sensibilización a Observar y registrar la Aplicación de diversas Plasmar las actividades Aplicar dentro del aula las Aplicación de pruebas escritas
directivos y planta docente conducta y aprendizaje del pruebas. necesarias para satisfacer sus actividades propuestas. , test y encuestas.
alumno durante su necesidades cognitivas y Realizar la orientación
desempeño dentro del aula. metacognitivas. periódica a padres de familia. Presentación de resultados.
Efectuar una evaluación
continua.

DÓNDE Sala de audiovisual dentro del Dentro del aula. Dentro del ciclo escolar. Dirección escolar Instalaciones Escolares. Instalaciones escolares.
colegio escolar.

QUIENES Coordinaroda del proyecto. Profesores de grupo Profesor de grupo Profesor de grupo Profesor de grupo Director de escuela
Directivo escolar. Director de la escuela Profesor de grupo
Supervisor escolar

DIRIGIDO A: Directivos y Planta Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Padres


docente. Padres de fa Maestros
Alumnos
milia.

CON QUÉ Presentación en Observación directa Test. Libros (Bibliografia) Todos los recursos. Encuestas, pruebas
Power Point. Trabajos realizados Computadora. escritas y test.
Computadora por los alumnos.
Proyector.
Agosoto
CUANDO Semana 1 Agosto y Septiembre Septiembre De septiembre a Junio.
Durante los cursos septiembre. Semanas 5,6 y 7. mayo
de actualización. Semanas 2 y 3 Semana 4.
3.19 Aplicación de la alternativa de solución
• Agosto, semana 1
Se llevó a cabo una plática de sensibilización con los directivos y el personal docente
involucrado en el proyecto, dentro de la primer reunión del ciclo escolar.
Todos decidieron apoyar entusiastamente este proyecto.
La plática se realizó en la sala audiovisual de la escuela, haciéndose extensivo a los niveles
preescolar y secundaria.
La coordinadora de la plática introductoria al proyecto es la autora del mismo.
Esta presentación se llevó a cabo con un proyector de diapositivas .
• Agosto y septiembre, semanas 2 y 3
Una vez enterados los profesores de las actividades propuestas, se comenzó con el
registro de la conducta, el desempeño y el aprendizaje del alumno durante la realización de
sus actividades. dentro del aula. Lo anterior implicó una observación directa de los trabajos
realizados por los alumnos, así como de su comportamiento.
Posteriormente se registraron esas características observadas en diarios de campo y se
hizo un diagnóstico informal de los posibles niños con características cognitivas superiores
al promedio, con los cuales se conformó una lista preeliminar.
• Septiembre, semana 4
Se aplicaron a los alumnos seleccionados dos test de coeficiente intelectual y uno de
madurez , para posteriormente analizar los resultados.
• Septiembre, semana 5,6 y 7
Continuando con la observación constante se elaboró un plan de trabajo, donde se trataron
de plasmar las actividades necesarias para satisfacer sus necesidades cognitivas y
metacognitivas, siendo el agrupamiento una de las estrategias más elegidas dentro de las
opciones presentadas a los docentes.
• Octubre- Mayo
Es en este momento donde se da un inicio a la aplicación directa del proyecto. Se
comienza a dar pláticas introductorias a los padres de familia.
Los alumnos comienzan a trabajar utilizando la estrategia del agrupamiento.
Se implementa el uso de rompecabezas, juegos con piezas armables y elaboración de
juguetes a partir de material reciclable dentro de las actividades cotidianas en el aula.
Además se emplea la gimnasia cerebral, proyectos de investigación, debates, mesas
redondas, meditación, etc. De acuerdo a las necesidades de los alumnos.
• Junio
Se llevó a cabo la evaluación de la aplicación, como primera instancia en los padres de
familia por medio de una encuesta para conocer su satisfacción con respecto al proyecto,
así como las observaciones referentes a cambios en el aprovechamiento, conducta,
razonamiento… de su hijo (a) .
En cuanto a los alumnos, se realizó la aplicación del test Binet, unicamente como
referencia cuantitativa, así como observaciones directas y registro de las mismas
cualitativamente, de los progresos observados en cada uno de los alumnos.
También se llevaron a cabo entrevistas a los docentes participantes, para conocer sus
particulares puntos de vista acerca de la aplicación del proyecto, observando aspectos
como la funcionalidad, factibilidad, efectividad…del mismo.

3.20 Resultados de la aplicación


3.20.1 Respecto a los padres de familia.
Se realizó una evaluación del proyecto que en lo referente a padres de familia consiste en
una encuesta, dentro de la cual, entre otras cosas, se puso a consideración los avances
observados por los padres de familia durante la aplicación del mismo. El 100% de los
padres manifestó su satisfacción del mismo y el hecho de haber observado un cambio
positivo en el desarrollo de sus hijos, hablando de manera general.

Asimismo mostraban su agradecimiento por la información que les fue


proporcionada con la finalidad de comprender mejor a sus hijos, apoyarlos y
guiarlos, tomando en cuenta sus características diferenciales; los padres,
manifestaron el hecho de tener más alternativas y soluciones a las diversas
problemáticas educativas que tenían con sus respectivos hijos, conociendo ahora sus
necesidades y la forma de satisfacerlas.
Del total de padres encuestados sólo un 10 % manifestó una extrema dificultad para
cumplir con las demandas educativas de sus hijos, debido a que éstos tenían altas
capacidades kinestésicas, y en ocasiones no contaban con los recursos , o bien con el
tiempo suficiente para llevarlos a clases especiales extraescolares. El restante 90%
tenía la posibilidad de contribuir a la estimulación y desarrollo de las capacidades
individuales en cada uno de los educandos.

3.20.2 Evaluaciones realizadas a los alumnos.


Como primera instancia se llevó a cabo una encuesta con preguntas de opción múltiple
para conocer el nivel de satisfacción, así como la opinión de los alumnos con respecto a la
realización del proyecto.

No me gustaron

1%
1%
Me fueron
49% indiferentes
49% me agradaron

Me gustaron
mucho

Respecto a a la pregunta “ En las actividades que realizaste en tu salón, ¿había algunas


que se relacionaran con cosas que te gustan mucho o se te facilita hacer?

25% 2% ninguna
25%
algunas
la mayoría

48% todas
Además se aplicó nuevamente el test de Binet para verificar el hecho de que existiera algún
cambio en el coeficiente intelectual, lo cual comparamos en primera instancia, con el
coeficiente observado al principio de la aplicación del proyecto y posteriormente con las
diversas habilidades desarrolladas .

No en todos los casos existe una relación directa entre aumento de coeficiente intelectual y
aumento de las habilidades relacionadas con las inteligencias múltiples, en algunos casos
se denotará el hecho de que mientras una competencia se desarrollaba satisfactoriamente,
no se mostraba algún aumento en el coeficiente intelectual, del mismo modo, en otros
casos, el cambio del coeficiente intelectual coincide con el aumento de habilidades en
áreas específicas. A continuación se muestran los resultados obtenidos:

ALUMNO I.Q. diagnóstico I.Q. final Habilidad detectada


y desarrollada
1. ROSAURA 121 127 Lingüística y logico
matematica
2. GABRIELA R. 135 134 Logico matematica
espacial personal
3. MIGUEL 87 87 Espacial
4. LETICIA 142 148 Logicomatematica,
espacial ,
cinestesicocorporal
liguistica y personal
5. DAFNE 98 100 Personal y
lingüística
6. HECTOR 109 112 Logicomatematica
7. FELIX 73 75 Espacial
8. JULIO 99 100 Personal
9. FERNANDO 121 123 Logicomatematica,
personal
10. ABRAHAM 136 136 Lingüística,
logicomatematica,
personal
11. KEVIN 137 139 Espacial, lingüística,
logicomatematica
12. JESUS 104 105 Logicomatematica,
musical, linguistica
13. JESELYN 100 100 personal
14. RODRIGO 84 86 Espacial
cinestesicocorporal
15. ALEJANDRO 85 85 cinestesicocorporal
16. CARLOS 100 100 Lingüística personal
musical
17. EMMANUEL 101 100 logicomatematica
18. MANOLO 121 122 Logicomatematica,
linguistica
19. VANIA 101 101 Cinestesicocororal,
espacial
20. MARIANA 98 100 Cinestesicocorporal
personal, linguistica
21. OMAR 100 103 Cinestesicocorporal
logicamatematica
22. LOURDES 100 100 personal
23. CESAR P. 99 101 Espacial
24. CESAR I. 109 111 Personal
logicomatematica
25. CRISTOBAL 106 106 Lingüística,
logicomatematica
espacial
26. ITZEL 100 100 personal
27. VALERIA 87 89 personal
28. EDSON 110 111 Personal lingüística
musical
cinestesicocorporal
29. EDGAR 98 100 personal
30. ZUE 101 102 Personal,
lingüística, espacial
31. ROSA 109 111 Logicomatematica,
espacial, lingüística
personal
32. EMMANUEL 100 105 logicomatematica
33. LEONARDO 101 102 Logicomatematica
personal
34. MARYALEX 99 100 pesonal
35. UITZI 103 103 Cinestesicocorporal,
espacial
36. DANIELA 117 119 Lingüística,
logicomatematica,
espacial
37. ANTONIO 100 100 Musical
cinestesicocorporal
38. BRYAN 87 88 espacial
39. KARLA 113 113 cinestesicocorporal
40. GABRIELA 118 120 Logicomatematica
lingüística
cinestesicocorporal
3.20.3 Encuestas realizadas a los docentes.
En las encuestas que se aplicaron a los docentes se consideraron principalmente los
siguientes puntos:
Satisfacción con respecto a las estrategias propuestas en el proyecto en relación a
las expectativas de cada docente:

1%
1%
insatisfecho
29%
medianamente
satisfecho
altamente
satisfecho
69% satisfecho

Factibilidad de la aplicación
Definitivamente
no es posible
aplicarlo en el
aula
Se puede aplicar
solo en algunas
20% 10% ocasiones

30% es aplicable en la
40% mayor parte del
ciclo escolar

es aplicable
durante todo el
ciclo escoalr

Efectividad

no estimuló a
ningun alumno

sirve solo para


18% 0% 18%
algunos alumnos

es util para la
mayoria de los
64%
alumnos
es util para
todos los
alumnos
Resultados generales observados en los alumnos.
No se observo
ningún progreso
en los alumnos

algunos alumnos
70% mostraron interés
20% y un mejor
0% desempeño
10% escolar

la mayoría de los
alumnos
mostraron interés
y mejoraron su
desempeño

3.21 Análisis de la información obtenida en la evaluación


En base a los datos obtenidos durante la evaluación es posible afirmar como primer
instancia el hecho de que cada niño tiene capacidades distintas, algunos con altas, otros
dentro del promedio o tal vez por debajo de éste, sin embargo cada uno requiere de una
educación adaptable que les permita desarrollar sus capacidades estimulando las áreas
que ellos requieren de manera específica, por medio de actividades especiales y la
adaptación de la currícula a sus requerimientos.

El hecho de considerar las características especiales de los alumnos lleva a lograr el


obtener un gran interés por parte del educando en la realización de las actividades
escolares, así como facilitar el progreso del alumno en su desarrollo personal.

Por otro lado, orientar al docente, acerca de las necesidades diferenciales de cada uno
de sus alumnos, proporcionándole también posibles estrategias y soluciones a las
problemáticas educativas que se presenta le facilita su labor formativa dentro de la
escuela orientando las actividades a los intereses de los alumnos y enfocandolas al
desarrollo de sus habilidades.
Los padres de familia muestran su apoyo y satisfacción al observar que sus hijos
progresan en diversas áreas de su persona, no sólo el aspecto lógicomatemático, sino
también el cinestesicocorporal, el lingüístico, etc. Además orientarlos acerca de las
características y necesidades diferenciales de sus hijos les sirve como una guía y les
muestra el camino de cómo atenderlos y estimularlos de manera adecuada y eficaz.
Conclusiones.

Resultados
Durante la realización y aplicación del presente proyecto dentro del colegio “Sor Juana
Inés de la Cruz” se obtuvieron los siguientes resultados:

Y Es posible detectar dentro del aula alumnos con capacidades diferenciales de


acuerdo con la teoría de las inteligencias múltiples.

Y Se demuestra también, que por medio de actividades y estrategias específicas


se puede estimular el desarrollo de dichas capacidades, permitiendo un
desarrollo integral en cada uno de los educandos del nivel primaria, participantes
en este proyecto.

Y Se muestra el hecho de que el coeficiente intelectual no se encuentra


directamente relacionado con el desarrollo de altas capacidades en los alumnos
de nivel primaria, en las tablas mostradas anteriormente, se pudo constatar la
poca, nula o alta variación del coeficiente intelectual en contraste con el
desarrollo de diversas habilidades especiales en cada uno de los alumnos.

Y Cuando existe el desconocimiento de altas capacidades existentes en los niños,


los padres pasan por alto estas características en algunas ocasiones, en otras,
las reconocen pero no cuentan con una orientación o bien los recursos
adecuados para estimularlos y permitir que se desarrollen de una forma integral.
Considerando lo anterior, las pláticas de sensibilización en primera instancia y
posteriormente de orientación dadas a los padres de familia , les facilitaron su
tarea educativa y constituyeron una guía para ellos.

Y Cuando el docente desconoce las diversas capacidades que puede tener, o bien
posee cada educando puede tener dentro de su aula problemas como desinterés,
falta de atención, bajo aprovechamiento… por mencionar solo algunos; sin
embargo, cuando se detectan las necesidades diferenciales de cada uno de los
alumnos y las altas capacidades, cuando estas existen el docente puede
enriquecer la currícula de acuerdo con los intereses y necesidades educativas de
sus alumnos, proponiendo actividades y estrategias adecuadas para cada uno de
ellos dentro del aula en diferentes tiempos, logrando así captar su interés y
permitiendo el desarrollo integral de sus alumnos, facilitando el crecimiento de
sus capacidades particulares, lo cual se ve reflejado directamente en una mejora
del aprovechamiento escolar.

Productos de la investigación

Gracias a la investigación llevada a cabo para la realización del presente proyecto, fue
posible:
» Establecer la importancia en la detección de capacidades diferenciales de los
alumnos
» Desarrollar un plan de diagnóstico para los alumnos
» Crear un programa con actividades y estrategias específicas aplicables dentro del
aula que permitan desarrollar las diversas competencias educativas en cada uno
de los alumnos.
» Se creó un plan de orientación y sensibilización a docentes en relación con la
detección y estimulación de alumnos con altas capacidades o bien con
capacidades diferenciales.
» Se creó un plan de trabajo que incluía la participación de los padres de familia
dentro del cual se les impartían pláticas de sensibilización y orientación,
informándoseles también de las características especiales detectadas en cada
uno de los alumnos, así como de posibles alternativas a seguir para su
estimulación adecuada.
» Se diseñó un procedimiento para evaluar el desarrollo de las diversas
capacidades en cada uno de los alumnos participantes, así como de la
satisfacción en la aplicación del proyecto tanto en alumnos, como en docentes y
padres de familia.
Interpretación de los productos y resultados obtenidos en la realización del proyecto
En este proyecto se demuestra la necesidad de detectar las diversas capacidades
existentes en los alumnos del nivel primaria así como estimularlas adecuadamente
favoreciendo de esta forma el desarrollo integral de los educandos
También se observa la posibilidad de transformar un aula común en un espacio ideal
para el desarrollo de las diversas inteligencias en cada uno de los alumnos, por medio
de actividades y estrategias adecuadas para ello.
Al involucrarse tanto el docente, como el padre de familia en las características y
necesidades educativas particulares de cada alumno, así como proporcionar la
información y estrategias necesarias para estimular el desarrollo de las diversas
capacidades intelectuales y cognitivas en los educandos, es posible favorecer
notablemente el desarrollo integral del niño(a) tanto dentro, como fuera del aula.
BIBLIOGRAFÍA
Anderson G, Herr K. 1995 La Historia Oral Como Método Para Dar Poder A Los Alumnos:
Qué Indica Su Propia Voz. En: Rueda Beltrán M, Campos Ma. Investigación Etnográfica En
Educación. México: Cise-Unam.

Baker Harry 1959 "Introducción Al Estudio De Los Niños Sub Y Superdotados" Edit.
Kapelusz Bs. As. – Argentina

Bandler, R Y Grinder, J. (1982). De Sapos A Príncipes. Editorial Cuatro Vientos.

Bandler, R Y Grinder, J. (1993). Trance Fórmate. Editorial Gaia. Madrid España.

Beck Joan 1993 “Como Estimular La Inteligencia Del Niño” Edit. Psique Argentina Buenos
Aires

Benito Yolanda. (1991), Editorial.- Eos, Madrid 4 Colección.- Fundamentos


Psicopedagógicos

Bertely M, Corenstein M. 1994 Panorama De La Investigación Etnográfica: Una Mirada A


La Problemática Educativa. E N: La Etnografía En Educación, Panorama, Prácticas Y
Problemas. México: Cise-Unam.

Bravo Valdivieso Luis 1993 "Psicología De Las Dificultades Del Aprendizaje Escolar"
Editorial Universitaria; Chile.

Bustos Vianey Y P. Bollás. 1995 La Metáfora Del Andamiaje. México P125

Butler, E Y Pirie 1992. Los Test De Inteligencia, M Ed. Deusto (Barcelona)

Cf. H. Wallon” La Creation Chez Le Enfant: Jeux Et Jouets” Dans Bullatin De La


´Association

Charles E. Stevens 1979 “The Newron” Scientific American, Septiembre De Oo. 1-2

Cofer/ M.H 1986 "Psicología De La Motivación" C.N.. Appley Editorial Trillas 2da Edic.
1990 México. "Exceptional Children" (Introduction To Special Education) Daniel P. Hallahan
/ James. M. Kauffman Capítulo 9 Editor Prentice Hall, Inc. 3ra Edición University Of Virginia
Ee.Uu.

Dimitrievna Okolova Marina, Seminario De Formalización De La Innovación, Antología Upn


2003
Estructura Y Medición De La Inteligencia. Eysenck, Hans J. Ed. Herder ( Barcelona) 1983.

Francaise Des Pswchologues Scolaires, Decembre, 1967

Freeman, J. (1998). Educating The Very Able. Current International Reseaarch. London:
The Stationery Offece

Gallagher/Kirk 1983 4"Educating Exceptional Children" 4ta Edic. Printed By Houghton


Mifflin Company Boston Ee.Uu.

Garder Howard 1987 “Estructura De La Mente, Teoría De Las Inteligencias Múltiples”,. Edit.
Fce México.

Goetz Jp. Le Compte Md. 1988 Etnografía Y Diseño Cualitativo En Investigación


Educativa. Madrid: Morata.

Goleman Daniel, Inteligencia Emocional 1998 Edit. Javier Vergara

Gonzalez, L. (1996) P.N.L. Comunicación Y Diálogo. Editorial Font. México.

Good P. 1985la Escuela Por Dentro. La Etnografía En La Investigación Educativa. Temas


De Educación. Barcelona: Paidos

H. Wallon” La Creation Chez Le Enfant: Jeux Et Jouets” Dans Bullatin De La ´Association

Ibarra, Luz María 1997 “ Aprende Mejor Con Gimnasia Cerebral. Junio Pp. 12-16

Inhelder; Sinclair; Bovet, 1975.. Aprendizaje Y Estructuras Del Conocimiento.


Madrid:Morata

Lohman, D.F. (1989). Human Intelligence: An Introduction To Advances In Theory And


Research. Review Of Educational Research, 59(4), 333-374.

Martínez M. La Investigación Cualitativa Etnográfica En Educación. México: Trillas; 1994:

Medina P. 1994 Ser Maestra, Permanecer En La Escuela. En: Rueda Beltrán M. La


Etnografía En Educación Panorama, Prácticas Y Problemas. México: Cise-Unam

Michel Y Ragnoise 1975 “Test Para Conocerse “. Edit. Mensajero


Montero-Sieburth M. 1994 Corrientes, Enfoques E Influencias De La Investigación
Cualitativa Para Latinoamérica. En: Rueda Beltrán, M. La Etnografía En Educación,
Panorama, Prácticas Y Problemas. México: Cise-Unam

O¨Connor, J (1996) Pnl Para Formadores. Ediciones Urano. Barcelona España.

Paradise R. 1994 Etnografía: Técnica O Perspectiva Epistemológica? En: Rueda Beltrán,


M. La Etnografía En Educación, Panorama, Prácticas Y Problemas. México: Cise-Unam.

Pérez G. Metodología De La Investigación Pedagógica Y Psicológica. 1ra. Parte. La


Habana. Editorial Pueblo Y Educación; 1983:

Perret-Clermon 1984"La Construcción De La Inteligencia En La Interacción Social"

Piaget J (1979), "Psicología De La Inteligencia", Buenos Aires, Editorial Psique 153),

Piaget Jean 1990 “El Nacimiento De La Inteligencia Del Niño” Edit. Grijalbo Conaculta.
Artes. México

Powel Tudor J 1973. La Creatividad Y El Educador, En : “El Educador Y La Creatividad Del


Niño”, Madrid, Narcea, S.A., Pp. 37-53

Renzulli Joseph S. 1992 "The Three-Ring Conception Of Giftedness: A Developmental


Model For Creative Productivity" The University Of Connecticut Dentro De "Conceptions Of
Giftedness" Sternberg / Davidson New York Cambridge University Press Ee.Uu.

Renzulli Joseph S "1990 A Practical System For Identifying Gifted And Talented Students".
The National Research Center On The Gifted And Talented, The University Of Connecticut.
Connecticut Ee.Uu.

Renzulli Joseph S. (2003) Manual Internacional De Superdotados Manual Para Profesores


Y Padres Autores.- Juan Antonio Alonso Yolanda Benito Editorial.- Eos, Madrid Colección.
Fundamentos Psicopedagógicos.

Robbins, A. (1991). Poder Sin Límites. Editorial Grijalbo. Caracas

Roche Olivar Robert 1997 "Psicología Y Educación Para La Prosocialización";; Ed.Ciudad


Nueva,Buenos Aires,

Rockwell E. 1991 Etnografía Y Conocimiento Crítico De La Escuela En América Latina En


Perspectivas,;21(2):
Rockwell E. 1994 La Etnografía Como Conocimiento Local. En: Rueda Beltrán M. La
Etnografía En Educación, Panorama, Prácticas Y Problemas. México: Cise-Unam;:
Rodríguez Estrada M. Y Marhyar K. 1992.Los Niños Son Creativos, En: “Creatividad En
Los Juegos Y Juguetes”.México, Ed. Pax-México, Pp 23-40

Sambrano, J (1997). Pnl Para Todos . Editorial Alfadil, Caracas.

Superdotados Manual Para Profesores Y Padres

Székely Béla 1966 "Los Tests" Edit. Kapelusz Tomo I 5ta Edición Bs. As. Argentina.

Torres Santomé J. 1988 Prólogo A La Edición Española De Goetz Y Le Compte. Etnografía


Y Diseño Cualitativo En Investigación Educativa. Madrid: Morata

Wechsler, D. (1981). Wechsler Adult Intelligence Scale-Revised. San Antonio, Tx:

Zabalza Miguel A. 1996."Calidad En La Educación";; Ministerio De Cultura Y Educación De


La Nación Argentina; Ed. Narcea

Zazzo R. 1970 “Nueva Escala Métrica De La Inteligencia M. Gilly Kapelux

Páginas electrónicas
www.cedalp.com/articulo2.htm

www.elmundo.es salud

www.lanacion.com.ar/02/12/24/sl_461316.asp

www.pnl.mx

www.udec.cl/~ivalfaro/apsique/psic/wais.html

http://vulcano.lasalle.edu.co/~docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel.htm

extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/main.htm

www.webescuela.edu.py/Contenido/ SP_Circulo_Aprendizaje2.asp
ANEXOS

ANEXO 1

A continuación se observa una lista de test existentes así como sus características

principales, útiles en la realización de este proyecto:

TESTS DE INTELIGENCIA Y DESARROLLO INDIVIDUALES


INTELIGENCIA Y ALEXANDER, ESCALA DE Esta escala aprecia inteligencia práctica, facilidad de adaptación a
DESARROLLO W.P. Alexander distintos ambientes y situaciones, y habilidad en la ejecución. Se basa
Individuales Apreciación de la inteligencia práctica y en la existencia de un factor “F”, denominado de inteligencia práctica o
libre de influencia cultural. de “perfomance”, claramente distinto al factor Verbal preponderante en
Aplicación: Individual la mayor parte de las pruebas de inteligencia. Utilizada tanto en
Tiempo: 35-40 minutos procesos de selección como de orientación, se emplea para evaluar
Edad: Desde 7 años personas con dificultades verbales o desconocimiento del idioma.
Se compone de tres subpruebas: Passalong, Cubos de Kohs y
Construcción con cubos. Puede aplicarse a sujetos con deficiencias
auditivas.
INTELIGENCIA Y BATTELLE, INVENTARIO DE Aprecia el nivel de desarrollo del niño (con o sin minusvalías), y
DESARROLLO DESARROLLO permite evaluar su progreso en cinco áreas: personal/social,
Individuales J. Newborg y otros adaptativa, motora, comunicación y cognitiva.
Evaluación de las habilidades Formado por más de 300 elementos, puede aplicarse en su forma
fundamentales del niño en las distintas completa o abreviada (prueba de “screening”); la aplicación de esta
áreas del desarrollo y diagnóstico de última forma economiza tiempo sin perder fiabilidad pues permite
las posibles deficiencias o retrasos. detectar en qué área debe o no hacerse una evaluación completa.
Aplicación: Individual Los procedimientos para obtener la información son de tres tipos:
Tiempo: 10-30 minutos para la prueba Examen estructurado, Observación (clase, casa) e Información (de
de “screening”, y 60-90 minutos para el profesores, padres o tutores). En los distintos elementos de las áreas
inventario completo. se dan normas específicas para la aplicación a niños con diversas
Edad:0-8 años. minusvalías.
INTELIGENCIA Y BSID ESCALAS BAYLEY DE La prueba tiene tres escalas. La primera es la Escala Mental, que
DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL aprecia aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y la
Individuales N. Bayley capacidad de comunicación. La Escala de Psicomotricidad evalúa el
Evaluación del desarrollo mental y grado de coordinación corporal y habilidades motrices finas en manos
psicomotor en edad temprana y dedos. Por último el Registro de Comportamiento permite analizar la
Aplicación: Individual naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas hacia el entorno.
Tiempo: 45 minutos aprox.
Edad: Hasta 2 años y medio.
INTELIGENCIA Y GOODENOUGH TEST DEL DIBUJO Es una prueba no verbal, fácil de aplicar y bien aceptada por los
DESARROLLO DE LA FIGURA HUMANA sujetos, quienes deben hacer tres dibujos: de un hombre, de una mujer
Individuales F:L: Goodenough y D.B. Harris y de sí mismo, en todos los casos de cuerpo entero.
Medida de la madurez intelectual La puntuación directa obtenida en los dibujos del hombre y la mujer se
Aplicación: Individual convierte en el C.I., pero debe interpretarse con ciertas precauciones
Tiempo: 10-15 minutos por no estar su justificación estadística bien contrastada.
Edad: 3-15 años
INTELIGENCIA Y EOD ESCALA OBSERVACIONAL DEL Partiendo de una primera Escala de Observación (EOD) publicada en
DESARROLLO DESARROLLO 1988, el autor elaboró una segunda que, sin anular la anterior, amplía
Individuales F. Secadas su ámbito de aplicación de los 6 a los 17 años), incorporando, al mismo
Diagnóstico del desarrollo evolutivo; tiempo, un estudio de los procesos evolutivos.
descripción y explicación de los Aparte de su función evaluativa y explicativa se proponen medidas de
procesos; métodos de intervención. intervención –correctoras o estimuladoras- para activar los
Aplicación de la Escala de comportamientos observados.
Observación: individual
Tiempo: Variable
Edad: 0-17 años
INTELIGENCIA Y K-ABC BATERIA DE EVALUACION DE Conforme con las aportaciones de la neurología y la psicología
DESARROLLO KAUFMAN PARA NIÑOS cognitiva, los autores conciben la inteligencia como la habilidad para
Individuales Alan Kaufman y Nadeen Kaufman resolver problemas mediante procesos mentales de carácter
Medida de la inteligencia y el simultáneo y secuencial. Por otra parte, el niño posee una aptitud
rendimiento en la población infantil peculiar para aplicar estos procesos a las diversas situaciones de
Aplicación: Individual aprendizaje a que se enfrenta.
Tiempo: Entre 35 y 85 minutos. Por ello esta prueba se estructuró en tres escalas que abarcan 16
Edad: 25 a 12,5 años. tests: 7 de ellos integran la Escala de Procesamiento simultáneo
(Ventana mágica, Reconocimiento de caras, Cierre guestáltico,
Triángulos, Matrices análogas, Memoria espacial y Series de fotos); 3
de Procesamiento secuencial (Movimientos de manos, Repetición de
números y Orden de palabra), y los 6 restantes la de Conocimientos
(Vocabulario expresivo, Caras y lugares, Aritmética, Adivinanzas,
Lectura/decodificación y Lectura/comprensión).
Un detallado procedimiento estadístico permite obtener, transformar y
combinar las puntuaciones para su mejor interpretación.

INTELIGENCIA Y K-BIT TEST BREVE DE Con la misma base teórica y metodológica del K-ABC, se elaboró este
DESARROLLO INTELIGENCIA DE KAUFMAN test screening de rápida aplicación y fácil corrección, que puede servir
Individuales Alan Kaufman y Nadeen Kaufman de apoyo a un cierto número de decisiones o sugerir la conveniencia
Evaluación global de la inteligencia de una exploración con detenimiento con instrumentos más
verbal y no verbal abarcativos, como el propio K-ABC.
Aplicación: Individual Mide las funciones cognitivas mediante dos tests, uno verbal
Tiempo: Entre 15 y 30 minutos (Vocabulario) y no verbal (Matrices) que permiten la apreciación de la
Edad:4-90 años. inteligencia cristalizada y fluida, así como la obtención de un CI
compuesto.
INTELIGENCIA Y MSCA ESCALAS McCARTHY DE A través de una amplia serie de tareas de carácter lúdico se evalúan
DESARROLLO APTITUDES Y PSICOMOTRICIDAD aspectos cognitivos y psicomotores del desarrollo del niño.
Individuales PARA NIÑOS La batería está integrada por 18 tests que dan lugar a 6 subescalas: 1)
D. McCarthy Verbal: madurez de conceptos verbales y aptitud expresiva; 2)
Evaluación del desarrollo cognitivo y Perceptivo-manipulativa: capacidad de razonamiento a través de
psicomotor tareas lúdico-manipulativas; 3) Cuantitativa: facilidad en el manejo y
Aplicación: Individual comprensión de conceptos cuantitativos y símbolos numéricos; 4)
Tiempo: 45 minutos aprox. Memoria: visual, acústica, verbal y numérica; 5) Motricidad: aptitud
Edad:2,5 a 8,5 años motora (coordinaciones de grandes movimientos y motricidad fina); 6)
General cognitiva: incluye las subescalas Verbal, Cuantitativa,
Perceptivo-manipulativa y ofrece un índice de nivel intelectual general.
INTELIGENCIA Y TONI-2 TEST DE INTELIGENCIA NO Mide el funcionamiento intelectual evaluando la capacidad de resolver
DESARROLLO VERBAL problemas abstractos de tipo gráfico, eliminando la influencia del
Individuales L. Brown, R. Sherbenou y S. Johnson lenguaje o la habilidad motriz.
Una medida de la habilidad cognitiva Existen dos formas, A y B, incluidas en un mismo cuadernillo, estando
libre de la influencia del lenguaje cada una formada por 55 elementos (uno por página).
Aplicación: Individual Las puntuaciones directas se pueden transformar en centiles o en
Tiempo: 15 minutos aprox. cocientes de desviación.
Edad: 5 años 0 meses a 85 años 11
meses.
INTELIGENCIA Y WAIS ESCALA DE INTELIGENCIA DE Es la prueba clásica de diagnóstico clínico de la inteligencia, y forma
DESARROLLO WECHSLER PARA ADULTOS parte de las conocidas escalas Weschler. Está formada por 6 subtests
Individuales D. Weschler agrupados en dos subescalas (Verbal y Manipulativa).
Diagnóstico clínico de la inteligencia Las puntuaciones directas de cada test se transforman en típicas
Aplicación: Individual ponderadas y a partir de ellas se obtienen los CI: Verbal, Manipulativo
Tiempo: Una hora y media aprox. y Total.
Edad: 15 años en adelante Proporciona también información importante sobre aspectos
cualitativos y la posibilidad de calcular un Coeficiente de Deterioro.
INTELIGENCIA Y WISC-R ESCALA DE INTELIGENCIA Versión revisada, modificada y actualizada del WISC. Mantiene
DESARROLLO DE WESCHLER PARA NIÑOS elementos de la versión tradicional, sustituyendo o eliminando los
Individuales REVISADA obsoletos y añadiendo otros para aumentar la fiabilidad. Se modificó el
D. Weschler orden de aplicación para que sea más ameno al niño.
Diagnóstico clínico de la inteligencia Algunas pruebas amplían sus instrucciones con nuevos ejemplos,
Aplicación: Individual evitando así posibles ambigüedades y garantizando que el niño
Tiempo: 1h 30m aprox. comprenda la tarea que ha de realizar.
Edad:6-16 años
INTELIGENCIA Y WPPSI ESCALA DE INTELIGENCIA Contiene 6 pruebas verbales (Información, Vocabulario, Aritmética,
DESARROLLO PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA Semejanzas, Comprensión y Memoria de frases) y otras 5
Individuales D. Weschler manipulativas (Casa de los animales, Figuras incompletas, Laberintos,
Evaluación de la inteligencia y alguna Dibujo geométrico y Cubos).
información clínica sobre la Normalmente se aplican todas las pruebas menos la Memoria de
organización de la conducta frases, que se emplea cuando no se haya podido aplicar o se haya
Aplicación: Individual invalidado el resultado de alguna prueba verbal.
Tiempo: 50m aprox.
Edad: 4 a 6,5 años
TEST DE INTELIGENCIA Y DESARROLLO COLECTIVOS
BETA – TEST REVISADO Está formado por seis tests: laberintos, claves de símbolos, reconocimiento de
C. Kellogg y N Morton errores, tableros de formas, figuras incompletas y apreciación de diferencias.
Evaluación de la inteligencia general Evalúa inteligencia general en adultos de bajo nivel cultural, incluso analfabetos.
Aplicación: Colectiva La puntuación total se pondera en términos de Cociente Intelectual.
Tiempo: 15 minutos
Edad: Desde 14 años
CAMBIOS – TEST DE FLEXIBILIDAD Prueba gráfica que mide los procesos lógicos implicados en el cumplimiento de
COGNITIVA unas condiciones de cambio. Es una tarea de “control” de una estructura lógica no
N. Seisdedos muy compleja. La mayoría puede hacerla sin problemas si dispone del tiempo
Medida de la flexibilidad cognitiva en una tarea suficiente, pero en una actividad profesional esos “controles” pueden no ser tan
gráfica compleja eficaces cuando deben hacerse bajo el apremio del tiempo laboral.
Aplicación: Colectiva Además de seguir una instrucciones algo “complejas” para dar las respuestas, la
Tiempo: 7 minutos tarea exige tanto la capacidad para concentrarse atendiendo a la vez a varias
Edad:Adolescentes y adultos condiciones de cambio como la flexibilidad cognitiva para analizar los cambios
pedidos y su cumplimiento.
D-48 TESTS DE DOMINOS Evalúa la capacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a
P. Pichot nuevos problemas; aprecia las funciones centrales de la inteligencia: abstracción y
Prueba de inteligencia general comprensión de relaciones. Constituye una buena medida del factor “g”,
Aplicación: Colectiva escasamente contaminada por factores culturales.
Tiempo: 25 minutos Muy utilizado tanto en selección de personal como en evaluación escolar, ofrece
Edad: Desde 12 años una amplia baremación.
D-70 TESTS DE DOMINOS Desarrollado como una versión paralela del D-48 con un nivel de dificultad
F Kourousky y P Rennes análogo, el D-70 aprecia las funciones centrales de la inteligencia (abstracción y
Prueba de inteligencia general para niveles comprensión de relaciones) ofreciendo una medida del factor “g”.
medios y superiores Resulta útil para sustituir al D-48 cuando este resulte conocido o si se quieren
Aplicación: Colectiva confirmar resultados.
Tiempo: 25 minutos
Edad: Desde 12 años
TESTS DE FACTOR “G” – ESCALA 1 Partiendo Prueba diseñada como libre de influencias culturales, que permite
R Cattell y A Cattell obtener una medida del factor “g”. Consta de 8 pruebas: sustitución, clasificación,
Evaluación de la inteligencia general, factor “g” laberintos, identificación, órdenes, adivinanzas, errores y semejanzas.
Aplicación: Individual o Colectiva
Tiempo: Variable, aprox. 40 minutos
Edad: 4-8 años; adultos deficientes mentales
TESTS DE FACTOR “G” – ESCALAS 2 y 3 Ambas escalas fueron realizadas con elementos que eliminasen en el mayor
Evaluación de la inteligencia general, factor “g” grado posible las influencias culturales. Cada una contiene cuatro pruebas: series,
Aplicación: Colectiva clasificación, matrices y condiciones, de las cuales se obtiene una sola
Tiempo: 12,5 minutos. puntuación.
Edad: Escala 2, a partir de 8 años, y escala 3 a La escala 2 está integrada por 46 elementos y la escala 3 por 50 con un mayor
partir de 15. grado de dificultad.
IG-2 INTELIGENCIA GENERAL, NIVEL 2 Es una prueba de inteligencia tipo “ómnibus”, con elementos que ponen en
Depto I+D de TEA Ediciones ejercicio varias aptitudes intelectuales, y cuya puntuación global permite una
Apreciación de la capacidad intelectual rápida discriminación por medio de una aplicación colectiva.
Aplicación: Colectiva
Tiempo: 30 minutos
Edad: Adolescentes y Adultos.
MONEDAS, APTITUD DE TIPO SUPERIOR Prueba gráfica diseñada para medir un proceso mental de tipo superior mediante
N Seisdedos operaciones simples con monedas de pequeño valor.
Medida de la capacidad intelectual con Tiene dos niveles de dificultad (Monedas-1 y Monedas-2) que exigen la resolución
elementos gráfico-numéricos de problemas lógicos con montones de monedas e interrogantes.
Aplicación: Individual y colectiva
Tiempo: 15 minutos en Monedas-1 y 12 minutos
en Monedas-2
Edad: Adolescentes y Adultos
NAIPES “G”, NIVELES ELEMENTAL, MEDIO Y Los elementos son naipes de la baraja, y los sujetos deben captar la relación entre
SUPERIOR ellos y descubrir la ley lógica que da sentido a la secuencia. Se presentan tres
N García y C Yuste niveles, según edad.
Evaluación de la inteligencia general no verbal
Aplicación: Colectiva
Tiempo: 25 minutos para cualquiera de los
niveles
Edad: Nivel elemental (10-12 años), medio (13-
16), y superior (desde 16).
PRIMARIA, TEST DE APTITUDES Contiene cuatro subtests: 1) Nombrar objetos y actividades e identificarlos a partir
COGNOSCITIVAS, I Y II de su uso o manifestaciones, 2) Identificar tamaños, posiciones y cantidades, 3)
R Thorndike. E Hagen e I Lorge Descubrir relaciones y categorías de clasificación de objetos, y 4) Manejar
Evaluación de las aptitudes requeridas para el conceptos y relaciones cuantitativas.
aprendizaje escolar
Aplicación: Colectiva en grupos reducidos
Tiempo: Una hora aproximadamente
Edad: Primaria I (5-6 años), y Primaria II (7-8
años)
TIG, TESTS DE INTELIGENCIA GENERAL. Ambas pruebas se elaboraron sobre la base de las pruebas tipo “dominó”, y
SERIE DOMINOS (NIVELES I Y II) presentan problemas no verbales que evalúan la capacidad de abstraer y
Depto. I+D de TEA Ediciones comprender relaciones, y permiten la medida del factor “g”.
Pruebas de inteligencia general Con estas pruebas se trata de cubrir las zonas de niveles de dificultad inferior y
Aplicación: Colectiva superior a las que abarcan los tests D-48 y D-70.
Tiempo: 15 minutos en Nivel I y 30 en Nivel II
Edad: Desde 10 años en Nivel I y desde 14 años
en Nivel II
MATRICES PROGRESIVAS (RAVEN) Contiene una escala CPM Color, una SPM General y una APM Superior. La
J Raven escala SPM se aplica desde los 6 años hasta adultos, y contiene 60 elementos
Medida de la aptitud general de “educción de gráficos ordenados según dificultad y sensibles a la evolución de la inteligencia;
relaciones” las escalas de Color y Superior tienen 36 elementos y se adaptan a niños de 4-9
Aplicación: Individual y colectiva años (CPM) y adolescentes y adultos con mayor dotación (APM).
Tiempo: Entre 40 y 90 minutos A juicio de su autor, estas escalas no miden el factor “g” ni la “inteligencia general”
Edad: Niños, adolescentes y adultos aunque sí es una de sus mejores estimaciones, pues la capacidad deductiva está
en la base de estos constructos.
TISD, TEST DE INTERPRETACION SELECTIVA Esta prueba evalúa poder o capacidad mental sobre todo en adultos con
DE DATOS capacidad mental superior, profesionales, etc., e incluye 40 elementos donde
N Seisdedos deben captarse con rapidez los datos necesarios, aplicarse razonamientos para
Diagnóstico de la capacidad mental en niveles dilucidar la información, dotes verbales para captar significados precisos y
superiores aptitudes numéricas para resolver pequeños cálculos sin grandes operaciones con
Aplicación: Colectiva números. Al sujeto se le presentan elementos como Tablas, Gráficos y Datos que
Tiempo: 30 minutos han de ser interpretados para contestar acertadamente.
Edad: Adultos
OS. OTIS SENCILLO. TEST DE INTELIGENCIA Prueba sencilla que se puede usar en el campo escolar o selección de personal,
GENERAL en niveles de cultura bajo o medio.
A Otis Contiene una serie de elementos de diversas características (tipo “ómnibus”) y
Evaluación de la inteligencia general proporciona una apreciación del desarrollo mental del sujeto y de su capacidad
Aplicación: Colectiva para adaptar concientemente su pensamiento a nuevas exigencias.
Tiempo: 30 minutos
Edad: 11 años en adelante
Anexo 2

ASIGNATURA CONTENIDOS (f) ACTIVIDADES DIDACTICAS RECURSOS


DIDACTICOS
O BLOQUE
Divisores del 20 = 1.2.4.8.10,20. El máximo común divisor de 12 y 20 es el 4.

Plantear y resolver problemas sencillos donde intervienen el cálculo de volumen de cubos, y


Problemas donde intervienen el de algunos prismas mediante el conteo de unidades cúbicas. Deducir la fórmula. Libro de texto páginas
cálculo del volumen de cubos y Identificar en un prisma largo, ancho y alto. Reflexionar como desarrollar la fórmula para 70,72,73.
algunos prismas en unidades encontrar el volumen partiendo de estos tres datos. Identificar la fórmula V = A x h para Ejercicios en el cuaderno.
cúbicas encontrar el volumen de cualquier prisma, donde A = área de la base y h= altura del prisma. Elaboración de una
Para encontrar el valor de “A” se identifica la figura que forma la base y la fórmula necesaria maqueta hecha basándose
para cada caso. Y una vez obtenida el área se multiplica por la altura. en figuras geométricas
Obtener el volumen de cuerpos cúbicos en la solución de problemas deduciendo la fórmula
respectiva. Encontrar el volumen de los prismas presentados en el libro.

Elaborar una tabla de variación proporcional al encontrar el volumen de cubos y al aumentar


su arista. Comentar acerca de la utilidad de las tablas de variación proporcional para
concentrar y analizar la información.

Uso de tablas para organizar


información.

Identificar problemas ambientales ocasionados por la actividad del hombre. Reflexionar sobre Libro de texto páginas 86-
CIENCIAS PROBLEMAS AMBIENTALES el daño que causa a los ecosistemas la edificación de nuevas ciudades. Comentamos sobre 91
NATURALES como es el aire de las grandes ciudades del mundo.
Section 1.02 REFERENCIAS Otras actividades desarrolladas temas o asignaturas
afines observaciones
(g) CONTENIDOS Ficha Libro de Texto

MATEMÁTICAS 7 Organizar un juego en donde se dicen números y ellos


Cálculo mental del resultado de sumas y restas de números mentalmente obtienen el resultado, por grupos, por filas,
menores que 100 individual, etc. Constantemente al realizar actividades de la
materia.

Recortar el tangram y armar con él


La imagen mostrada en el libro así como otras de su
Ubicación en un plano de las figuras geométricas de un Libro de texto creatividad. Identifique las características de las figuras
rompecabezas para reproducir una imagen. Página nueve geométricas, dibújelas en el cuaderno con uso de la regla,
Construcción libre de imágenes y trazo del contorno utilizando Libro recortable. Identifique figuras geométricas de objetos de uso cotidiano.
figuras geométricas. Participe en el juego la tiendita, y observe objetos que puede
comprar y el precio de los mismos. Resuelva problemas con
suma y resta.

Onserve la ilustración de su libro y conteste a preguntas


Suma y resta de cantidades menores que 100 en situaciones de 8 como ¿Cuántos animales son, de qué color?, plantear
compraventa utilizando el material concreto. preguntas como ¿Qué piensan las personas que están
ahí?,¿Qué edad tendrán?, ¿Cómo se llamarán?.Reflexione
sobre por qué no puede responder estas preguntas.
Análisis de los datos que contiene una ilustración para seleccionar Página 10
la información que perita responder o no diversas preguntas.
ANEXO 3
Modelo de encuestas aplicadas en el diagnóstico

• PADRES DE FAMILIA
COLEGIO “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
ENCUESTA 1

Estimado padre de familia, se le suplica contestar sinceramente cada una de las


siguientes preguntas. Si tiene alguna sugerencia o comentario por favor escribirlo
al final de la hoja.

1. ¿Sabe usted de alguna ocasión en que su hijo (a) haya realizado alguna
evaluación en la que se determine su coeficiente intelectual?
Nunca Una vez ocasionalmente Muy a menudo

2. ¿Considera usted que el profesor realiza actividades dirigidas


específicamente al desarrollo de las capacidades intelectuales de su hijo?
Nunca Una vez ocasionalmente Muy a menudo

3. ¿Piensa que su hijo incrementa sus aptitudes particulares dentro de esta


institución?
Nada Poco suficientemente Satisfactoriamente
4. ¿Cree que sea necesario realizar ejercicios como debates, creación de
juegos ó juguetes con materiales diversos, solución de problemas que
impliquen el uso de la lógica ( acertijos ) o actividades similares?
No es necesario Medianamente Muy necesario Absolutamente
necesario indispensable
5. ¿Dentro de su hogar el niño suele jugar con rompecabezas, piezas
armables, juegos de memoria, crucigramas o bien crea constantemente
nuevas formas de jugar fut ball, canicas, etc.?
Nunca Una vez ocasionalmente Muy a menudo
6. ¿Su hijo (a) gusta de platicar con personas…
a)Mayores que él b)Menores que él c)De su misma edad

7. Cuando usted se dirige a su hijo lo hace como:


a)Una persona que tal b) Una persona con un c)Un niño o niña a
vez no me entienda, potencial intelectual quien no tiene caso
por lo que debo hablar igual al mío que le explique ciertas
con lentitud y claridad cosas.

8. Le gustaría participar en un proyecto que implique un trabajo en conjunto


maestro-padre de familia-alumno, que ayude a desarrollar las habilidades
intelectuales de su hijo (a), aunque esto implique la dedicación de una
mayor cantidad de su tiempo?

No me gustaría Tal vez Sí me gustaría Seguramente


participaría.
Comentarios_____________________________________________________
_______________________________________________________________
___________

• MAESTROS
COLEGIO “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

ENCUESTA 1

Estimado maestro, por favor contesta con la mayor sinceridad posible los
siguientes cuestionamientos:

1. ¿Consideras que los propósitos educativos de los planes y


programas 1994 tienen una orientación específica hacia el desarrollo
de diversas habilidades cognitivas en los niños y niñas del nivel
primaria?
Definitivamente no Solo algunos En la mayoría de En todos los
propósitos los propósitos propósitos

2. Menciona de manera concreta, cuál es tu definición de inteligencia:


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________
3. ¿Conoces la teoría de las Inteligencias múltiples?
No Un poco Tengo información La conozco
suficiente perfectamente bien.

4. ¿Sabes qué es lo que se define como INTELIGENCIA


EMOCIONAL?
No Tengo una vaga Tengo una idea Lo sé
idea clara perfectamente

5. ¿Empleas de manera cotidiana en tu aula técnicas como la gimnasia


cerebral, ejercicios de concentración, relajación, respiración, etc?
Nunca En pocas La mayoría de los Diariamente
ocasiones días

6. ¿Crees que sea posible incrementar la inteligencia de tus alumnos?


Definitivamente no Es poco probable Es muy probable Definitivamente si

7. ¿Cuáles son las competencias cognitivas que consideras prioritarias


en la planeación de tus actividades?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________
8. Cuando un alumno presenta falta de interés en las actividades
propuestas en clase y en los contenidos vistos, ciertos problemas de
conducta como falta de límites, o bien una actitud introvertida, tu:
a) Lo trato como a cualquier alumno.
b) Procuro investigar la causa de su comportamiento
c) Si no realiza las actividades que propongo, lo castigo o bien le llamo la atención.
d) Lo canalizo con un psicólogo (a)

9. Cuando planeas tus clases, en la mayoría de las actividades que


propones, tu prioridad es:

a) Los contenidos b) El incremento de


establecidos por la habilidades cognitivas
SEP en mis alumnos
10. Menciona 5 características que deben tener, desde tu punto de vista,
los niños con características intelectuales superiores al promedio:

1__________________ 4__________________
____2______________ ____5______________
________3__________ ________
____________

11. ¿Crees que un niño muy inteligente tiene regularmente excelentes


resultados en su aprovechamiento escolar?
No En algunas Casi siempre Siempre.
ocasiones
• ALUMNOS
COLEGIO “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
ENCUESTA 1

Por favor contesta sinceramente y con toda seriedad cada una de las
siguientes preguntas:

1. Te agradan las actividades que proponen tus profesores, dentro del salón:
a) No, me parecen b) Me es igual hacer c) Sí, suelen ser muy
aburridas cualquier actividad, interesantes
copias, títeres,
maquetas…
2. Alguna vez han evaluado tu inteligencia:
Nunca Una vez Más de una vez Cada ciclo escolar

3. ¿Te agrada realizar actividades como solución de crucigramas, armar


rompecabezas, resolver acertijos, encontrar diferencias en dibujos, bailar,
tocar algún instrumento, platicar, entre otras?
Definitivamente no Solo un poco Me agrada Me gusta mucho

4. ¿ Realizas una o varias de las actividades mencionadas en la pregunta


anterior de manera cotidiana en tu salón de clases?
a) si b) No c) A veces

4. ¿Consideras que tienes alguna habilidad especial que no has desarrollado?


(Ejem. Facilidad para escribir poemas, dibujar, bailar, cantar, tocar un
instrumento, resolver problemas matemáticos, etc.)
a) Si b) No c) Probablemente

5. Menciona cuál:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________

6. ¿Estarías dispuesto a trabajar en equipo con algunos compañeros con el fin de


incrementar tus habilidades intelectuales?
a) si b) No c) A veces
ANEXO 4
GUIÓN DE LA ENTREVISTA 1 REALIZADA A LOS PROFESORES
1. Cuáles son las actividades que propones de manera cotidiana en el aula dentro
del área de Español?
2. ¿Cuáles son las actividades que propones de manera cotidiana en el aula
dentro del área de Matemáticas?
3. ¿Cuáles son las actividades que propones de manera cotidiana en el aula en
materias como Ciencias Naturales, Historia, Geografía, Educación Cívica o
Conocimiento del medio?
4. ¿Has practicado evaluaciones de manera cotidiana dentro de tu aula para
detectar a alumnos con altas capacidades, en diversas áreas?
5. ¿ Conoces y sabes como detectar un alto desarrollo en alguna de las diversas
inteligencias hasta ahora definidas?
6. ¿sabes cómo estimular específicamente la inteligencia en cada uno de los
alumnos?
7. ¿ Cómo identificas a un alumno promedio?
8. ¿Te has dado cuenta de alguna habilidad especial en alguno de tus alumnos
considerado como un alumno o alumna promedio?
9. ¿Has intentado dar orientación especial a los padres cuyos hijos han
demostrado tener altas capacidades, o bien la posibilidad de desarrollarlas?
10. ¿Podrías afirmar que cuentas con las suficientes herramientas teórico
metodológicas para detectar altas capacidades en tus alumnos o bien ayudar
adesarrollarlas ?

ANEXO 5

GUIÓN DE LA ENTREVISTA 1 REALIZADA A LOS PADRES DE FAMILIA


1. Durante el periodo de gestación del niño o niña ¿Cuál era la situación
emocional por la cual atravesaba la madre? ( Tranquilo, nervioso, triste…)
2. ¿Qué tipo de música solía escuchar durante el periodo de gestación?
3. “platicaba” alguien con el bebé mientras se encontraba dentro del útero?
4. ¿Cuál era la forma en que solía dirigirse a su hijo o hija durante los tres
primeros años de vida? ( con muchos mimos y cariño, con naturalidad,
como a una persona igual que yo, con firmeza, …)
5. ¿Cuál es la forma de corregir a sus hijos cuando realizan algo indebido? (
castigarlos, pegarles, llamarles la atnción, dar una extensa explicación del
asunto…)
6. Su hijo o hija, convive cotidianamente con niños mayores que él (
hermanos, primos, vecinos muy allegados, etc.)
7. Realiza alguna actividad extraescolar ¿Cuál ¿ ¿¿Desde qué edad?
8. ¿Ve televisión ¿ ¿Durante cuánto tiempo al día?
9. ¿Cuáles son las actividades que le agrada realizar a su hijo o hija dentro de
su tiempo libre?
10. ¿ Tiene videojuegos? ¿Cuáles juegos le agradan más? ¿Cuánto tiempo lo
juega a la semana?
11. ¿Considera usted que su hijo (a) recibe una atención diferencial, adecuada
a sus necesidades y que estimule apropiadamente sus capacidades
particulares?
ANEXO 6

GUIÓN DE LA ENTREVISTA 1 REALIZADA A LOS ALUMNOS

1. ¿Cuáles son las actividades que más te gusta hacer dentro del salón de
clases?
2. ¿Qué es lo que más te aburre de la escuela?
3. De lo que te enseña tu maestro (a), ¿Qué se te hace más fácil?
4. ¿Qué es lo más difícil?
5. ¿Piensas que en la escuela estás desarrollando todas las habilidades que
tienes?

ANEXO 7

TEMARIO DEL CURSO TALLER DIRIGIDO AL DOCENTE:

• Definición de inteligencia ( según diversos autores)


• Introducción a la teoría de las inteligencias múltiples.
• Introducción a gimnasia cerebral
• Taller de gimnasia cerebral
• Identificación de las habilidades cognitivas
• ¿Cómo detectar las sobredotación en los niños?
• Características y necesidades de niños con elevadas capacidades de
razonamiento, análisis, síntesis, interpersonales, musicales, kinestésicas,
etc.
• Actividades prácticas enfocadas a la forma correcta de guiar, enseñar,
educar y corregir a un niño gifted.
• La inteligencia, podemos desarrollarla todos.

TEMARIO GENERAL DEL CURSO TALLER DIRIGIDO AL PADRE DE FAMILIA:

• Identificación de los niños gifted.


• Definición de inteligencia.
• Reconocimiento de la capacidad de desarrollo cognitivo en los niños
• Formas de atención adecuadas para niños gifted
• Actividades prácticas enfocadas a la forma correcta de guiar, enseñar,
educar y corregir a un niño gifted.
ANEXO 8

Musicoterapia y gimnasia cerebral.

La musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico,


psicológico, intelectual o social de personas que tienen problemas de salud o
educativos. La musicoterapia puede ser definida como "...un proceso de
intervención sistemática, en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la
salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a
través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio". (Bruscia, 1998)

La musicoterapia se usa con niños, con adultos y personas de la tercera edad con
diferentes problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales También se
emplea con personas que no están enfermas o que no tienen algún problema para
mejorar el bienestar personal, para desarrollar la creatividad, mejorar el
aprendizaje para mejorar las relaciones interpersonales y para el manejo del
estrés.

En los niños se usa para mejorar la autoestima, la atención y concentración, la


coordinación el aprendizaje y la socialización entre otras. Actualmente existe un
gran número de investigaciones científicas que apoyan el empleo de la
musicoterapia con diferentes tipos de personas.REFERENCIA: Bruscia, KE.
Defining Music Therapy, NH: Barcelona Publishers, 1998
http://www.musicoterapia.com.mx/ http://www.musicoterapiaonline.cl/

De la misma forma en que muchas personas se preocupan por ejercitar los


principales músculos del cuerpo con una rutina diaria, también es posible entrenar
las redes y conexiones nerviosas que ayudan a estimular el cerebro. Este nuevo
enfoque, conocido como “gimnasia cerebral”, se aplica ya en el campo de la salud
y la educación, con resultados en verdad alentadores.

Esta puede ser practicada por niños, adultos y ancianos que buscan disminuir los
niveles de estrés, mantener una memoria lúcida y un pensamiento activo. “Hasta
hace muy poco se creía que el pensamiento era una función exclusiva del
cerebro”, explica el sicólogo clínico Salvador García, quien dirige los talleres de
gimnasia cerebral. “Esto no es así.

El cuerpo y la mente están integrados y está demostrado que si las redes


neuronales no están bien estimuladas, la cantidad de información que genera
nuestro cerebro es deficiente”, En 1947, Gory Lozanov, sicólogo búlgaro, comenzó
a realizar estudios en los que pudo comprobar que el movimiento es fundamental
en la estimulación de las áreas motora y sensitiva, y que a la vez se refleja en las
capacidades físicas y mentales.

Es por eso que la gimnasia cerebral puede aplicarse en áreas como el aprendizaje
y la salud.
“gimnasia cerebral” se trata de una serie de ejercicios que estimulan diversas
funciones de pensamiento y que han sido desarrollados con diferentes objetivos,
como mejorar la atención y la memoria, optimizar el rendimiento, prepararse para
un examen o prueba, etc.

“El principio general es el movimiento, el cual permite la formación de nuevas


conexiones neuronales, o bien, mantener en uso las que ya se tienen, para que no
se degeneren, como muchas veces sucede al entrar a la tercera edad”.
Por ahora, existen 34 ejercicios basados en los principios fundamentales de la
neurofisiología, como que un organismo en movimiento genera más neurotropinas,
las cuales estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central, o que el
ejercicio ayuda a la producción de mielina, la sustancia que se encarga de la
transmisión de los impulsos nervisosos. Son sencillos y de fácil memorización, y si
son ejecutados con disciplina, la respuesta es inmediata.

De pie, formando un semicírculo, un grupo de estudiantes entrena su cerebro y


aprende técnicas de relajación. La rutina comienza con el ejercicio denominado “el
espantado”, que consiste en pararse con las piernas separadas, brazos estirados
y las manos extendidas con los dedos abiertos al máximo. La lengua debe estar
pegada al paladar y los ojos cerrados. Lentamente, suben los brazos, se empinan,
arquean la nuca y retienen la respiración durante seis segundos. “Este ejercicio
disminuye los niveles de estrés”, explica García. “Pero a diferencia de otros, éste
proporciona una relajación activa y ayuda a energizarse”.

Un ejercicio que a simple vista parece elemental, el “dedos cruzados”, resulta ser
el más complejo. Se trata de intercambiar, simultáneamente, los dedos índice y
meñique de cada mano, una rutina que ayuda a que los dos hemisferios
cerebrales se conecten. “Ejercicios como este permiten la interconexión de
diferentes áreas de la corteza cerebral, de manera que, cuando se realiza una
actividad, habrá un mejor potencial”, asegura García.La sesión continúa.

Algunos de los ejercicios están destinados específicamente al aprendizaje, como


el que han denominado “triunfadores”, y que resulta ser de gran utilidad para los
niños que presentan alguna dificultad de aprendizaje de la lectoescritura. Consiste
en escribir, con letras mayúsculas, una palabra en el pizarrón, y colocar, debajo de
cada letra la “i”, “d” o “j”. Cuando el alumno lea “i” deberá levantar su mano
izquierda, cuando sea “d”, la derecha y cuando haya una “j”, las dos, mientras
repite en voz alta la letra mayúscula. “Este ejercicio integra visión, oído y
movimiento, habilidades necesarias para la lectoescritura”, señala García.

Como toda gimnasia, ésta puede practicarse en cualquier momento del día y no
necesita de un lugar específico. Sin embargo, se recomienda que los ejercicios
relacionados con la activación de funciones cerebrales se realicen por la mañana,
para que el cerebro pueda estar listo para reaccionar a lo largo del día. Los
ejercicios de relajación deben practicarse de preferencia por la noche.Si bien la
gimnasia cerebral no tiene límite de edad, lo ideal es que pueda comenzar a
ejercitarse desde la niñez, para que se convierta en parte de la vida. “Es como
aprender a montar en bicicleta”, explica García. “Aunque pasen los años, nunca se
olvida, las habilidades permanecen en nosotros”.

Es por eso que varios colegios se han interesado en capacitarse en gimnasia


cerebral y los que ya la han implementado, han podido comprobar los
beneficios.“Por medio de la gimnasia es posible disminuir el estrés y mejorar así
los niveles de atención en los niños”, asegura. “También, pueden reforzarse
aspectos como la lateralidad, las relaciones espaciales, la sicomotricidad fina y la
integración de emociones al aprendizaje”.Además, el sicólogo García ha tenido la
oportunidad de comprobar clínicamente los resultados en personas de edad
avanzada, como una mujer de 58 años que sufrió un infarto cerebral y por medio
de la ejercitación de su cerebro ha podido activar otras áreas que le ayudan a
compensar las funciones perdidas.

Otro de sus pacientes, un hombre que rebasa los 60 años, padece de calcificación
en el área parietal izquierda, y por medio de la gimnasia cerebral ha logrado
mejorar las dificultades del habla que tenía a raíz de su padecimiento.

A pesar de que muchos científicos desconfían de este tipo de prácticas, García


asegura que en la actualidad, entre los mismos neurólogos hay una mejor
aceptación hacia las técnicas de ejercitación cerebral.“Hoy en día, existen
corrientes como la neurociencia, que estudia las funciones del cerebro y todo
aquello que puede contribuir a mejorar las capacidades mentales de la persona”,
explica.

Una primera experiencia, impartiendo cursos de capacitación, le confirmó a García


que son muchos los profesionales que se interesan por llevar hasta sus campos
de trabajo las técnicas de gimnasia cerebral.“Impartimos un taller en tres módulos,
al que asistieron 33 personas, en su mayoría sicólogos, maestros y médicos”,
recuerda García.

Su meta es continuar con este tipo de talleres, pues son cada vez más las
personas que se interesan en que su cerebro se mantenga en forma.“La gimnasia
cerebral está al alcance de todos. Es un recurso para lograr las condiciones físicas
y mentales óptimas y que nos brinden el mejor rendimiento”. 70

70
www.prensalibre.com/.../ 031102/images/si01.jpg

También podría gustarte