Está en la página 1de 4

Colegio Pucará – Graneros

Departamento de Lengua y literatura


Nivel: 4° año medio
Miss Graciela Villalobos Q.
1

Guía de contenido
Unidad N°3 Análisis crítico del discurso
(Parte 2)

Name: Curso: Date:

Unidad N°3 Ability


 Análisis del discurso  Reconocer
 Concepto de ideología  Identificar
 Uso de modalizadores  Analizar
 Sesgo  Aplicar
 Enfoque crítico de la comprensión de
lectura

Objective the unit N°3

OA3 Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y audiovisuales), analizando
cuando corresponda:
• Intenciones explícitas e implícitas del texto.
• Tratamiento de temas y veracidad de la información.
• Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista.
• Posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la audiencia.

OA 4 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos,
considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la
audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso.

Ideología o creencias
¿A qué llamaremos ideologías?
A un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan a un sujeto. Los discursos no
son neutros, proyectamos en ellos nuestra forma de pensar, nuestras creencias y valores. Los sujetos son de
carne y huesos y proyectan un punto de vista, una manera de pensar por posicionamientos con respecto a lo
que piensan. Entendemos por posicionamiento sobre cuestiones de todos los ámbitos: feminismos, política,
racismo, ecología, calentamiento global, religión, migrantes etc.

Si bien, por un lado, una ideología es entendida como un modo de pensar individual en el cual se hacen
presentes diferentes preferencias, elecciones, creencias e ideas, también puede ser comprendida como el
sistema de ideas de un grupo social que se expresa a través de él en el conjunto social.

La ideología puede buscar tres objetivos principales y bien diferenciados:

1. Mantener la realidad existente (serán aquellas ideologías que buscan conservar el sistema o
“conservadoras”)
2. Volver a la realidades previas (ideología que se conocen como “reaccionarias” ya que implican un
cambio pero en retroceso)
3. O transformar la realidad de manera progresiva o revolucionaria hacia nuevas formas sociales (estas son
las ideologías revolucionarias o reformistas)

Por tanto:

1. El discurso también tiene ideología


2. Comprender requiere reconstruir tanto el contenido como la ideología o creencias del emisor.
3. La ideología incluye mucho más que el hecho de ser de derechas o izquierdas. Se refiere a todo: la
política, la ecología, la ciencia, la violencia intrafamiliar, la pobreza. La migración
Colegio Pucará – Graneros
Departamento de Lengua y literatura
Nivel: 4° año medio
Miss Graciela Villalobos Q.
2

DESCUBRIENDO LA IDEOLOGÍA EN LOS TEXTOS


Enfoque sociocultural o crítico de la comprensión de lectura
Este enfoque va más allá de preguntarte por la idea principal del texto. Se trata de que adoptes una actitud
crítica con respecto a lo que lees, descubras el punto de vista o los valores subyacentes del texto (la ideología
del emisor o autor).

Recuerde los tres enfoques de la comprensión lectora:

Leer las líneas: (Comprensión literal, procesar las estructuras sintácticas,


aceptación correcta de las palabras, decodificar los significados).

Leer entre líneas: (Recuperar los implícitos, inferencias,


presuposiciones, ironía, dobles sentidos, las connotaciones de las
palabras, conocimiento previo, estrategias, construir los signficados)

Leer detrás de las líneas: (La ideología, el punto de vista, el propósito


del autor y el uso de los géneros discursivos, el contexto sociocultural, los
textos auténticos, textos multimodales)

“Leer detrás de las líneas” requiere:

 Recuperar las connotaciones que concurren en las distintas palabras y expresiones del discurso.
 Identificar la actitud o punto de vista que adopta el autor respecto a lo que dice (ironía, doble sentido,
sarcasmo, connotaciones, etc).
 Distinguir la diversidad de voces convocadas (citas directas, indirectas, ecos, parodias, etc) en el
discurso, diferentes a la del autor.
 Identificar el género discursivo empleado, su grado de adecuación a una determinada tradición de la
comunidad de habla y valorar su idoneidad y efectividad.
 El contexto de producción
 La persona del autor (sexo, edad, nivel cultural, comunidad a la que pertenece, punto de vista, ideología,
etc).
 Exige un análisis detallado de los recursos discursivos (denominación léxico, modalizadores del discurso,
adjetivos y adverbios usados, estructuras sintácticas, etc). Utilizadas por el autor.
 Marcas que expresan el sesgo o la ideología (selección léxica).

Ejemplo 1:

Lee y analiza las siguientes oraciones:

1. Inmigrante pega a adolescente


2. Mujer canadiense pega a cabeza rapada.

Explicación del ejemplo:

1. INMIGRANTE PEGA A ADOLESCENTE

Inmigrante: Tendemos a pensar, hombre sin papeles, sin trabajo, sin dineros, sospechoso.
Adolescente: Tendemos a pensar, joven, chico o chica, con estatuto legal y nivel socioeconómico medio.
Nuestras simpatías serían para él, que creemos indefenso y víctima de un ataque.
Colegio Pucará – Graneros
Departamento de Lengua y literatura
Nivel: 4° año medio
Miss Graciela Villalobos Q.
3

2. MUJER CANADIENSE PEGA A CABEZA RAPADA

Mujer canadiense: Tendemos a pensar, mujer adulta, con papeles, trabajo, dinero y cultura.
Cabeza rapada: Tendemos a pensar, hombre violento. Rebelde y sospechoso.

Si te das cuenta, los dos encabezados eligen palabras diferentes para explicarlo y esta elección produce estos
efectos de comprensión. Son los estereotipos culturales vinculados con inmigrante, cabeza rapada, mujer
canadiense y adolescente.
Cada palabra posee sus connotaciones, adquiridas por la experiencia histórica y almacenada en nuestra mente.

Ejemplo 2:

“La seguridad y el orgullo americano se vieron cuestionado fuertemente cuando, el 11 de septiembre del 2001,
un atentado terrorista en Nueva York destruyó el corazón de las finanzas americanas (Word trade center). La
responsabilidad del atentado fue atribuida a la organización terrorista Al Qaida, de naturaleza integrista
islámica y liderada por Ossama Bin Laden. En el octubre del mismo año EUA respondió a la agresión por medio
de un ataque a Afganistán, cuyo régimen islamista radical (talibanes) acogía campos de entrenamiento de Al
Qaida”. (Marca 4, 2003:168)

En el ejemplo citado, tenemos la contextualización espacio – temporal, como en todos los acontecimientos
históricos de cualquier manual: Nueva York, el 11 de septiembre. Sin embargo, llama la atención el
conocimiento del mundo que se hace explícito y el que se deja implícito. Por un lado, los marcos conceptuales
activados podrían sintetizarse en:

Nueva York fue atacado por terroristas;


EUA respondió atacando el país que acogía a los terroristas.

En el texto, se da razón del ataque de EUA a Afganistán. Hay así una explicación que crea el necesario
conocimiento del mundo para entender la razón de la acción de EUA: respondió a una agresión (razón 1) y, por
tanto, atacó a Afganistán porque (razón 2) tenía un régimen islamista radical que acogía a terroristas (razón 3).

Ahora bien, el texto silencia el conocimiento del mundo respecto a la causa de la destrucción de Nueva York:
¿por qué y para qué hubo un atentado terrorista en EUA?, ¿por qué la acción perpetrada contra EUA es
terrorista y, en cambio, no es terrorista la acción perpetrada contra Afganistán? En ningún momento, el texto
analizado se cuestiona estos interrogantes.
Colegio Pucará – Graneros
Departamento de Lengua y literatura
Nivel: 4° año medio
Miss Graciela Villalobos Q.
4

¿Qué hace el lector crítico?Ses


EL LECTOR CRÍTICO

7
.
1
O .
b
t I
i d
e e
n n
e t
i
d f
a i
t c
o a
s
e
s l
o
b p
r u
e n
t
e o
l
d
l e
u
g v
a i
r s
, t
a
e
l a
d
m o
o p 2 . R e c o n o c e e l
6 . E v a tl ú a l a
m g é n e r o
l e g i ti m i ad a d d e l
e d i s c u r s i v o
c o n o c i md i e n t o .
n u ti l i z a d o .
t o
o
5 . D p i s ti n g u e l a
o
d i yv e r s i d a d d e 3 . R e c u p e r a l a s
r v o c e s c o n n o t a c i o n e s
c ol n v o c a d a s o i m p l í c i t a s .
s a i l ee n c i a d a s . 4 . R e c o n o c e
s l l o s i n t e r e s e s
q u e m u e v e n
c a a l a u t o r a
i u e s c r i b i r l o q u e
r t e s c r i b e .
c o
u r
n
s r
t e
a s
n p
c e
i c
a t
s o

d d
e e

p l
r o
o
d q
u u
c e
c
i d
ó i
n c
e
d .
e
l

d
i
s
c
u
r
s
o

CONCEPTO DE SESGO
¿A qué llamaremos sesgo?

El sesgo se entiende, comúnmente, como inclinación o prejuicio hacia un cierto punto de vista. Un discurso o
texto que tiene un sesgo puede tener una determinada agenda o promover cierta ideología.

En la era de las “noticias falsas”, el surgimiento de ideología extrema y de varias técnicas de desinformación, es
importante poder identificar el nivel de sesgo en el discurso: Ya sean publicaciones en redes sociales, artículos
periodísticos o discursos políticos.

El sesgo no es necesariamente algo malo. A veces, puede hacer que una intención sea más fuerte, impulsar una
agenda, hacer un punto, persuadir, disuadir y transformar. El sesgo es un agente de cambio, sin embargo,
cuando hay demasiado este puede ser destructivo. Cuando “medimos” el sesgo medimos qué tan cargado
ideológicamente es un texto, cuánto quiere expresar un cierto punto de vista. En algunos contextos, como
ficción o discurso político muy cargados, un sesgo fuerte puede ser preferencial. En algunos otros contextos,
como noticias o no ficción, un fuerte sesgo puede revelar una agenda o intencionalidad.

La idea es que aprendas a reflexionar sobre las diversas perspectivas para abordar temáticas
sociales, no que pongas bajo sospecha cualquier texto, ni tampoco una suerte de obsesión por hallar
intenciones ocultas, pues eso terminaría por convertirse también en un prejuicio.

También podría gustarte