Está en la página 1de 2

Foro

Recolección de los datos cuantitativos (Parte II).


Explique brevemente los aspectos fundamentales para un instrumento o sistema
de medición
La recolección de datos cuantitativos implica la recopilación de información numérica y
cuantificable sobre diversas variables. Estos datos suelen medirse mediante
instrumentos estandarizados y escalas que permiten obtener puntuaciones
cuantitativas.
Operacionalización:

Este proceso implica definir y concretar una variable teórica en términos de indicadores
empíricos que sean verificables y medibles. Es esencial para traducir conceptos
abstractos en observaciones concretas y cuantificables.
La operacionalización puede incluir la definición clara de los términos, la identificación
de comportamientos observables y la especificación de los métodos para medir dichos
comportamientos.
Codificación:

Una vez que se han identificado los indicadores empíricos, es necesario asignarles
valores numéricos o símbolos que representen categorías específicas. Esta asignación
facilita el análisis cuantitativo de los datos recopilados.
La codificación debe ser coherente y comprensible, permitiendo una interpretación
precisa de los resultados. Puede incluir categorías numéricas, códigos alfanuméricos u
otros símbolos designados.
Niveles de Medición:

Los niveles de medición se refieren a la naturaleza y las propiedades de las escalas


utilizadas para medir una variable. Los cuatro niveles principales son:
Nominal: Categorías sin orden o jerarquía inherente (p. ej., género, color).
Ordinal: Categorías con un orden, pero las diferencias entre las categorías no son
uniformes o significativas (p. ej., clasificación educativa).
Intervalo: Las diferencias entre las categorías son uniformes, pero no hay un punto cero
absolutos (p. ej., temperatura en grados Celsius).
Razón: Similar al intervalo, pero con un punto cero absolutos, lo que permite afirmar
que una cantidad es el doble o el triple de otra (p. ej., edad, ingreso).
Estos tres puntos son fundamentales para asegurar la validez y la confiabilidad de un
instrumento de medición. Una operacionalización clara y una codificación adecuada
son esenciales para que las mediciones sean precisas y significativas. Además, la
elección del nivel de medición influye en las técnicas estadísticas apropiadas para el
análisis de datos. Considerar cuidadosamente estos aspectos contribuye a la calidad y
utilidad del instrumento en la investigación y la práctica psicológica.

Bibliografía
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México:
McGraw Hill.

También podría gustarte