Está en la página 1de 4

1

La importancia de la investigación de mercados y la correcta elección de las escalas de


medición

Silvia Juliana Prieto Jiménez


Fundamentos de investigación de mercados, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Cod: U00165216
Diego Andres Arenas Valdivieso
29 de octubre de 2023
2

La investigación de mercados es crucial para comprender las necesidades y preferencias de los


consumidores, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. La elección adecuada de
las escalas de medición garantiza la recopilación precisa y confiable de datos, lo que mejora la
calidad de los resultados y las conclusiones. Ambos aspectos son fundamentales para el éxito de
cualquier estrategia de marketing.

La investigación de mercados desempeña un papel fundamental en el mundo empresarial actual.


Ayuda a las empresas a comprender las necesidades, deseos y comportamientos de los
consumidores, así como a identificar oportunidades de mercado y evaluar la efectividad de sus
estrategias de marketing.

Una de las áreas clave en la investigación de mercados es la elección de las escalas de medición.
Las escalas de medición son herramientas utilizadas para cuantificar y clasificar las respuestas de
los participantes en una investigación. La elección adecuada de las escalas de medición es esencial
para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos recopilados.

Existen diferentes tipos de escalas de medición, como las escalas nominales, ordinales, de intervalo
y de razón. Cada tipo tiene sus propias características y aplicaciones. Por ejemplo, las escalas
nominales se utilizan para clasificar variables en categorías mutuamente excluyentes, como el
género o la ocupación. Las escalas ordinales se utilizan para clasificar variables en un orden
específico, como la satisfacción del cliente en una escala del 1 al 5.

La elección correcta de la escala de medición depende del tipo de datos que se desee recopilar y del
objetivo de la investigación. Una elección inadecuada puede llevar a resultados incorrectos o
sesgados. Por ejemplo, si se utiliza una escala nominal para medir la satisfacción del cliente, se
perdería información importante sobre el nivel de satisfacción.

Además, es importante considerar otros factores al elegir las escalas de medición, como la
sensibilidad y el nivel de detalle necesario. Por ejemplo, si se desea medir la actitud de los
consumidores hacia un producto en particular, puede ser necesario utilizar una escala de intervalo
que permita capturar diferencias sutiles en las respuestas.

La elección adecuada de las escalas de medición también afecta la forma en que se analizan y se
interpretan los datos. Permite realizar comparaciones significativas entre grupos y establecer
relaciones claras entre variables. Además, contribuye a la validez y confiabilidad de los resultados,
lo que aumenta la credibilidad de la investigación.

En resumen, la investigación de mercados es esencial para comprender a los consumidores y tomar


decisiones informadas en el ámbito empresarial. La elección correcta de las escalas de medición
garantiza la recopilación precisa y confiable de datos, lo que mejora la calidad de los resultados y
las conclusiones. Es un proceso fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing y
para mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante evolución.
3

Las escalas de medición son herramientas fundamentales utilizadas en investigación y estadística


para clasificar y medir variables. Permiten asignar valores numéricos a las características o atributos
de los elementos que se están estudiando, lo que facilita el análisis y la interpretación de los datos
recopilados.

Existen cuatro tipos principales de escalas de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.
Cada uno de estos tipos tiene características distintas que los hacen adecuados para diferentes
situaciones y análisis.

La escala nominal es la más básica y se utiliza para clasificar variables en categorías o grupos. En
esta escala, no hay ningún orden o jerarquía entre las categorías. Se asigna un número o un nombre
a cada categoría para identificarla, pero estos números no tienen ningún significado más allá de la
identificación. Por ejemplo, al clasificar el género de las personas en masculino o femenino, se
utiliza una escala nominal. Sin embargo, no se puede establecer un orden entre estas categorías.

La escala ordinal permite establecer un orden o jerarquía entre las categorías. Además de asignar
nombres o números a las categorías, se puede determinar cuál es mayor o menor en términos de la
variable medida. Sin embargo, no se puede determinar la distancia exacta entre las categorías. Un
ejemplo común es la escala de calificación utilizada en encuestas o evaluaciones, donde se asignan
valores numéricos como 1 (bajo), 2 (medio) y 3 (alto) para indicar diferentes niveles de
satisfacción.

La escala de intervalo es más precisa y permite medir la distancia entre diferentes puntos. Además
del orden, esta escala establece una unidad de medida constante. Los números asignados a las
categorías tienen un significado numérico real y las diferencias entre ellos son significativas. Un
ejemplo es la escala Celsius utilizada para medir la temperatura. En esta escala, se puede determinar
que la diferencia entre 20°C y 30°C es la misma que entre 30°C y 40°C.

Finalmente, la escala de razón es la más completa y precisa. Además del orden y la distancia, esta
escala tiene un punto cero absolutos que indica la ausencia total de la variable medida. Los números
asignados a las categorías tienen un significado numérico real y se pueden realizar operaciones
matemáticas, como sumar, restar, multiplicar y dividir. Un ejemplo de una escala de razón es la
escala de tiempo en segundos, donde el cero absoluto representa la ausencia de tiempo.

Es importante comprender los tipos de escalas de medición y seleccionar el tipo adecuado según el
objetivo del estudio y los datos que se desean recopilar. Utilizar una escala inapropiada puede llevar
a conclusiones erróneas o interpretaciones incorrectas de los resultados.

En resumen, las escalas de medición son herramientas esenciales en investigación y estadística que
nos permiten clasificar y medir variables. Los tipos de escalas (nominal, ordinal, de intervalo y de
razón) tienen características distintas que determinan su uso adecuado en diferentes contextos.
Comprender estos tipos nos ayuda a obtener resultados precisos y confiables en nuestros análisis.
4

La elección correcta de las escalas de medición es crucial en cualquier estudio o investigación, ya


que determina la precisión y confiabilidad de los resultados obtenidos. Para seleccionar la escala
adecuada, es importante considerar diversos factores, como la naturaleza de la variable medida, los
objetivos del estudio y el tipo de análisis que se pretende realizar.

En primer lugar, es esencial comprender la naturaleza de la variable que se desea medir. ¿Es una
variable cualitativa o cuantitativa? Si es cualitativa, es decir, si representa características o atributos
sin una medida numérica inherente, como el género o la ocupación, se debe utilizar una escala
nominal. Esta escala permitirá clasificar las categorías y asignarles un valor numérico para su
identificación, sin establecer un orden o jerarquía entre ellas.

Por otro lado, si la variable es cuantitativa y tiene un orden o jerarquía natural entre las categorías,
como una escala de calificación o nivel de satisfacción, se debe utilizar una escala ordinal. Esta
escala permite asignar valores numéricos a las categorías y establecer su orden relativo. Sin
embargo, no permite determinar la distancia exacta entre las categorías.

Si se requiere medir la distancia precisa entre las categorías y establecer una unidad de medida
constante, se debe optar por una escala de intervalo. Esta escala asigna valores numéricos a las
categorías que tienen un significado real y permite realizar operaciones matemáticas básicas, como
sumar y restar. Un ejemplo común es la temperatura en grados Celsius o Fahrenheit.

Finalmente, si se necesita una escala que proporcione el orden, la distancia exacta entre las
categorías y un punto cero absolutos que indique la ausencia total de la variable medida, se debe
utilizar una escala de razón. Esta escala permite realizar operaciones matemáticas más complejas,
como multiplicar y dividir. Ejemplos de escalas de razón son el peso, la altura y el tiempo en
segundos.

Además de considerar la naturaleza de la variable, es importante tener en cuenta los objetivos del
estudio y el tipo de análisis que se pretende realizar. Algunos análisis estadísticos requieren ciertos
tipos de escalas para obtener resultados precisos. Por ejemplo, si se desea calcular la media
aritmética o realizar pruebas estadísticas paramétricas, es necesario utilizar una escala de intervalo o
de razón.

En conclusión, la elección correcta de las escalas de medición es esencial para obtener resultados
precisos y confiables en cualquier estudio o investigación. Es fundamental considerar la naturaleza
de la variable medida, los objetivos del estudio y el tipo de análisis que se pretende realizar.
Seleccione la escala adecuada garantizará la calidad y validez de los resultados obtenidos.

También podría gustarte