Está en la página 1de 117

AGOSTO DE 2022

EVALUACIÓN DE AVC
PARA NUEVA PLANTACIÓN
PALMAS DEL ESPINO S.A.
MIEMBRO DE GRUPO PALMAS

M.Sc Marisol Zumbado B.


ASESORA LICENCIADA
Información general
Fecha de firma del contrato de evaluación Noviembre 2021

Fecha de inicio de la evaluación (mes/año) Noviembre 2021

Fecha de presentación del primer informe al ALS NA

Fecha de la primera vez que se volvió a presentar NA


el informe (si procede)

Fecha de la segunda vez que se volvió a presentar NA


el informe (si procede)

Nombre del evaluador(a) líder del ALS M.Sc Marisol Zumbado B.

Información de contacto del evaluador(a) líder: Empresa: Soluciones Ambientales Bio Terra S.A.
(organización o institución, dirección, correo Dirección: Calle Blancos, San José - Costa Rica
electrónico, teléfono, Skype) Correo: marizolzb@gmail.com
Teléfono: (506) 8844-8038

Información de contacto de la organización que Empresa: Palmas del Espino. S.A. (Grupo Palmas).
encarga la evaluación de AVC (nombre, dirección, Dirección: Car. Tarapoto Yurimaguas s/n,
correo electrónico, teléfono) Yurimaguas, Alto Amazonas, Loreto.
Contacto: Nilton Ruffner Ramos
Cargo: Coordinador de Negocio Sostenible
Correo: nruffnerr@palmas.com.pe
Teléfono: (+51) 4155800 – Anexo: 511321

1
Siglas y abreviaturas
Siglas Significado
ADI Área de Interés
AICA Áreas Importantes para la Conservación de Aves
ANA Autoridad Nacional de Agua
ANP Área Natural Protegida
ARC Altas Reservas de Carbono
AVC Alto Valor de Conservación
CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
CLPI Conocimiento libre previo informado
CR Costa Rica
EER Evaluación Ecológica Rápida
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
EIS Evaluación de Impacto Social
EN Endangered / En Peligro
FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
GFW Global Forest Watch
GOREHCO Gobierno Regional de Huánuco
GPS Global Positioning System
IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
INEI Instituto Nacional de Estadistica e Informatica
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
KBA Key Biodiversity Area
LC Least Concern/ Preocupación Menor
LUCA Land Use Change Analysis
MIDAGRI Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
MIIA Matriz de Importancia de Impacto Ambiental
MINAM Ministerio de Ambiente
MINCULTURA Ministerio de Cultura
NA No Aplica
NT Near Threatened / Casi Amenazado
OBIA Object-Based Image Analysis
ONG Organización No Gubernamental
PICUT Plan integrado de conservación y uso de la tierra propuesto
PNCAZ Parque Nacional Cordillera Azul
PROMPERÚ Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
RAMSAR Convención de Humedales de Importancia Internacional.
RAP Especies Raras, Amenazadas y en Peligro
RSPO Roundtable on Sustainable Palm Oil
S.A. Sociedad Anónima
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SIG Sistema de Información Geográfica
SRT-NASA Shuttle Radar Topography Mission- National Aeronautics and Space Administration
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UM Unidad de manejo
UNESCO The United Nations Educational and Cultural Organization
USDA United States Department of Agriculture
UTM Universal Transverse Mercator
VU Vulnerable
ZA Zona de Amortiguamiento
ZEE Zonificación Ecológica y Económica

2
Contenidos
Información general 1
1 Introducción 9
1.1 Propósito de la evaluación 9
1.2 Ubicación de la evaluación 9
1.3 Sinopsis sobre la Organización que encarga la evaluación 10
1.4 Breve contexto nacional o regional 11
2 Equipo de la Evaluación 13
3 Cronograma de la evaluación 15
4 Fase de Pre-Evaluación 17
4.1 Diligencia debida 17
4.2 Portal CLPI 18
5 Estudio de alcance 19
5.1 Resumen de las actividades del estudio de alcance 19
5.1.1 Cronología del estudio de alcance 19
5.2 Listado de consultas 22
5.3 Portal CLPI 23
6 Descripción del ADI 24
6.1 Límites del ADI 24
6.2 Características físicas y ambientales 28
6.2.1 Geografía, Topografía y fisiografía 28
6.2.2 Clima 28
6.2.3 Geología 28
6.2.4 Suelos 29
6.2.5 Hidrología 29
6.3 Características biológicas y ecológicas 31
6.3.1 Descripción biogeográfica 31
6.3.2 Áreas Protegidas, humedales, turberas o sitios de interés para la conservación 31
6.3.3 Flora protegida o de interés para la conservación 33
6.3.4 Fauna protegida o de interés para la conservación 33
6.4 Características sociales, culturales y económicas 36
6.4.1 Características sociales 36
6.4.2 Características culturales 37
6.4.3 Características económicas 38
3
6.5 Uso de la tierra y tendencias de desarrollo 40
6.5.1 Uso histórico de la tierra 40
6.5.2 Tendencias de Desarrollo 40
6.6 Clasificación de la cubierta vegetal 44
7 Sección social: métodos y resultados 48
7.1 Métodos sociales 48
7.1.1 Revisión bibliográfica y uso de datos secundarios 48
7.1.2 Trabajo de campo social 48
7.2 Resultados: AVC sociales 53
7.2.1 Resumen de entrevistas y discusiones 53
7.2.2 Situación del CLPI 57
7.2.3 Resultados del trabajo de campo social 57
7.2.4 AVC 4: Servicios ecosistémicos en situaciones críticas 59
7.2.5 AVC 5: Necesidades básicas de la población local 60
7.2.6 AVC 6: Valores culturales 62
8 Sección medioambiental: métodos y resultados 64
8.1 Métodos medioambientales 64
8.1.1 Revisión bibliográfica y uso de datos secundarios 64
8.1.2 Análisis de la información a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG)64
8.1.3 Trabajo de campo medioambiental 66
8.2 Resultados de AVC ambientales 70
8.2.1 Resumen de entrevistas y discusiones 70
8.2.2 Resultados del trabajo de campo medioambiental 72
8.2.3 AVC 1: Concentraciones de biodiversidad 75
8.2.4 AVC 2: Grandes paisajes 77
8.2.1 AVC 3: Ecosistemas raros 78
9 Recomendaciones de gestión y monitoreo 79
9.1 Evaluación de amenazas 79
9.2 Recomendaciones para cada valor 79
9.3 Recomendaciones transversales 79
9.4 Mapa resumen y resultados 79
10 Consulta final 80
11 Pasos siguientes 82
12 Referencias 83
13 Anexos 86

4
13.1 Metodologías 86
13.1.1 Evaluación Ecológica Rápida (EER) 86
13.1.2 Identificación de AVC 1, 2 y 3 86
13.1.3 Identificación de AVC 4 87
13.1.4 Identificación de AVC 5 87
13.1.5 Identificación de AVC 6 87
13.1.6 Plantilla de preguntas generales utilizada para abordar los AVC 88
13.1.7 Selección de puntos de muestreo 89
13.1.8 Lista de imágenes satelitales utilizadas 90
13.1.9 Matriz de Clasificación de Cobertura Vegetal 92
13.2 Detalle y escala numérica de los criterios utilizados para la valoración de las
amenazas 93
13.3 Mapeo participativo 96
13.4 Registro fotográfico 101
13.5 Registro de firmas de la visita de alcance 105
13.6 Registro de firmas de la Evaluación 109
13.7 Registro de firmas de la Consulta final 112
13.8 Curriculums 115

Lista de cuadros
Cuadro 1. Detalle sobre las fincas evaluadas. .................................................................................. 10
Cuadro 2. Información del asesor líder. ............................................................................................. 13
Cuadro 3. Información del equipo de expertos que participaron en la evaluación. .................... 13
Cuadro 4. Resumen cronológico del proceso. .................................................................................. 15
Cuadro 5. Detalle de la diligencia debida rápida. ............................................................................. 17
Cuadro 6. Cronología del estudio de alcance. .................................................................................. 19
Cuadro 7. Detalle de las personas expertas y partes interesadas consultadas durante el
estudio de alcance. ................................................................................................................................ 22
Cuadro 8. Clasificación de suelos presentes en el ADI. .................................................................. 29
Cuadro 9. Ubicación de las comunidades relacionadas al ADI. ..................................................... 36
Cuadro 10. Distribución porcentual del uso de suelo del ADI. ....................................................... 40
Cuadro 11. Comunidades e instituciones consultadas durante la evaluación. ............................ 51
Cuadro 12. Actores sociales consultados durante la evaluación. .................................................. 53
Cuadro 13. Resumen de resultados de la consulta social (AVC Sociales y medios de vida). .. 54
Cuadro 14. Matriz de relación aritmética de variables (Suma). ...................................................... 65
Cuadro 15. Resumen de resultados de la consulta social (AVC Medioambientales). ................ 70
Cuadro 16. Total de mamíferos registrados (EER). ......................................................................... 72
Cuadro 17. Total de anfibios registrados (EER). .............................................................................. 72
Cuadro 18. Total de reptiles registrados (EER). ............................................................................... 73
Cuadro 19. Aves de mayor importancia para la conservación registradas (EER). ..................... 73
Cuadro 20. Resumen de los valores identificados. .......................................................................... 79

5
Cuadro 21. Resumen de la consulta final realizada. ........................................................................ 80
Cuadro 22. Resumen de la consulta final realizada. ........................................................................ 81
Cuadro 23. Resumen de la consulta final realizada. ........................................................................ 81
Cuadro 24. Plantilla de preguntas generales utilizada para abordar los AVC. ............................ 88
Cuadro 25. Plantilla de preguntas específicas enfocada en el abordaje del AVC 4, 5 y 6. ....... 88
Cuadro 26. Puntos de muestreo para la identificación de AVC. .................................................... 89
Cuadro 27. Puntos de muestreo de la EER. ...................................................................................... 90
Cuadro 28. Criterios para la valoración de los impactos o amenazas. ......................................... 93

Lista de figuras
Figura 1. Mapa de ubicación de la Unidad de Manejo. .................................................................... 12
Figura 2. Mapa de comunidades y sitios visitados durante el estudio de alcance. ..................... 21
Figura 3. Imágenes aéreas y satelitales utilizadas para la interpretación de la cobertura. ....... 26
Figura 4. Mapa del límite del área de interés. ................................................................................... 27
Figura 5. Mapa de suelos, hidrología y topografía. .......................................................................... 30
Figura 6. Mapa de Turberas Mundiales e IFL. Fuente: GFW. ........................................................ 32
Figura 7. Mapa de Características Biogeográficas y áreas importantes para la conservación. 34
Figura 8. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de Suelo Actual. ....................................................... 35
Figura 9. Mapa de las principales comunidades del ADI y su entorno. ........................................ 39
Figura 10. Mapas del uso histórico de la tierra y sus tendencias de desarrollo (Sector Norte). 42
Figura 11. Mapas del uso histórico de la tierra y sus tendencias de desarrollo (Sector Sur). .. 43
Figura 12. Mapa de Clasificación de la cobertura del suelo definitivo (Sector Norte). ............... 46
Figura 13. Mapa de Clasificación de la cobertura del suelo definitivo (Sector Sur). ................... 47
Figura 14. Técnicas de investigación utilizadas para el trabajo de campo social. ...................... 49
Figura 15. Cronología metodológica. .................................................................................................. 50
Figura 16. Mapa de comunidades consultadas durante el trabajo de campo. ............................ 52
Figura 17. Mapa resumen de los resultados del Mapeo Participativo........................................... 58
Figura 18. Sitios de Muestreo del trabajo de campo realizado para la identificación de AVC. . 69

6
Lista de mapas
Mapas requeridos Sección donde se encuentra el mapa

Mapa que muestra la ubicación, dentro del país, de 1.2 Ubicación de la evaluación, Figura 1 pág 12.
la unidad de manejo.

Sitios visitados durante el estudio de alcance. 5.1 Resumen de las actividades del estudio de
alcance, Figura 2 pág 21.

Mapa del área de interés (ADI), que muestre los 6.1 Límites del ADI, Figura 3 pág 26
límites del paisaje más amplio y la unidad de manejo.

Mapa de imágenes aéreas y satelitales utilizadas 6.1 Límites del ADI, Figura 4 pág 27.
para la clasificación de la cobertura.

Mapa que muestra los límites de las cuencas 6.2 Características físicas y ambientales, Figura 5
hidrográficas, los ríos importantes y otros cuerpos de pág 30.
agua en el ADI.

Mapa que muestra el ADI en relación con las áreas


protegidas o las áreas prioritarias para la 6.3 Características biológicas y ecológicas, Figura 7
conservación en el paisaje más amplio. pág 34 y Figura 8 pág 35..

Mapa que muestra los asentamientos humanos que 6.4 Características sociales, culturales y
se superponen al ADI. económicas, Figura 9 pág 39.

Un mapa para mostrar dónde se realizó la consulta 7.1.2 Métodos sociales, Figura 16 pág 52.
social y el mapeo participativo.

Mapa de sitios de muestreo de los estudios de 8.1.3 Métodos medioambientales, Figura 18 pág 69.
campo.

Mapa de resultados del mapeo participativo con los 7.2.3 Resultados del trabajo de campo social, Figura
actores locales. 17 pág 58.

Mapas de AVC. NA

Mapa de áreas de gestión del AVC para todos los NA


AVC.

Mapa resumen de todos los AVC y sus áreas de NA


manejo.

7
Lista de materiales suplementarios
Material Link

Imágenes satelitales utilizadas para la https://www.dropbox.com/sh/nh44pynka9p1ctk/AAB6i


clasificación, LiDAR o fotografías aéreas. Mínimo 3MQhfI2Jnu5X7DAYX5Ta?dl=0
300 dpi, con suficiente resolución para rehacer el
análisis.

Archivos shapefile del límite de la unidad de https://www.dropbox.com/sh/q9ckdu24oj7efpe/AABk7


manejo pzzfjhDwn7_g40_3c4pa?dl=0

Archivos shapefile de AVC o áreas de AVC. NA

Archivos shapefile del área de gestión de AVC. NA

Archivos shapefile del uso y tenencia de la tierra https://www.dropbox.com/sh/1k6vvndl9f1ffw2/AADxlM


por parte de la comunidad. cXLi2KT3WhPdZzZvzZa?dl=0

Archivos shapefile de la clasificación final de la https://www.dropbox.com/sh/afw4kae1g988myh/AAD


cobertura del suelo Lu5xP7yRXSREqhfZejBDTa?dl=0

Informe y evidencia del Consentimiento Libre https://www.dropbox.com/sh/86kicpweh6rbg7w/AAAdc


Previo e informado tULzabElzSwxa6eyx5Ba?dl=0

Estudios existentes con los que cuenta la https://www.dropbox.com/sh/sr44czgsfl44s0p/AADVW


Empresa lszin-H-J9rAqDOKsEoa?dl=0

Permisos con que cuenta la Empresa https://www.dropbox.com/sh/lbi4aokco62ugnz/AAC_d


KZ94vkvFOCKhvZL-X_5a?dl=0

Política de producción responsable y sostenible https://www.dropbox.com/s/dfogi4dwuamtegv/Pol%C3


de la Empresa %ADtica%20de%20sostenibilidad%20de%20Grupo%
20Palmas.pdf?dl=0

Títulos de propiedad de la UM https://www.dropbox.com/sh/b7epn47hyp7gy6g/AAA7


8hKMVOKE_KAuR66r0SvZa?dl=0

8
1 Introducción
1.1 Propósito de la evaluación
La empresa contratante posee una estrategia de expansión alineada a su visión de sostenibilidad. Ésta posee tres
prioridades, el incremento de la productividad de plantaciones existentes, sustitución de producción de bajo
rendimiento y el aprovechamiento de áreas con tierras degradadas.

En línea de este último punto, nace la intención de aprovechar las unidades de manejo analizadas en esta
evaluación, que corresponden con un área de 206,14 hectáreas, las cuales se encuentran totalmente rodeadas de
plantaciones existentes de palma aceitera de la Empresa Palmas del Espino. S.A. perteneciente al Grupo Palmas
u otros cultivos. Específicamente las plantaciones existentes de palma aceitera, ya cuentan con una Evaluación
de Altos Valores de Conservación (AVC) con fecha de abril del 2020 que fue realizada por Proforest.

El interés de aprovechamiento de estas fincas, va de la mano con el interés de la empresa de realizarlo de manera
sostenible y según los esquemas de certificación de la RSPO, razón por la que se está realizando la presente
evaluación, para posteriormente poder tramitar el procedimiento de nuevas plantaciones ante la RSPO.

Mediante la determinación de la presencia o ausencia de AVC, se pretenden conocer las condiciones sociales y
ambientales de las unidades de manejo y del paisaje más amplio, y así establecer medidas de gestión y monitoreo.

Es importante aclarar, que en esta ocasión, las UM evaluadas corresponden con plantaciones de cacao, y como
fue corroborado en la fase de pre-evaluación, carecen totalmente de alguna cobertura natural primaria y/o intacta
como lo serían bosques o bosques jóvenes que pudieran tener potencial de ser Áreas de Altas Reservas de
Carbono (ARC). Por lo tanto, se procede a realizar únicamente una evaluación para la identificación de AVC, y se
omitió el análisis de ARC.

1.2 Ubicación de la evaluación


Las unidades de manejo se encuentran dentro de los distritos de Tocache, Uchiza y Nuevo Progreso pertenecientes
al departamento de San Martín. Éstos se encuentran en la provincia de Tocache, ubicadas en el sector norte del
País. A continuación, se presentan las coordenadas de los centroides de cada lote de la unidad de manejo, así
como el Mapa de Ubicación de las fincas evaluadas.

9
Cuadro 1. Detalle sobre las fincas evaluadas.
Año Coordenadas (UTM 18S)
Área Año de
Finca Adquisición/ Edad del cacao
(ha) siembra
Compra X Y

A12c 25.6512 - 2009 13 -76.4486 -8.35952

A12d 25.6512 - 2009 13 -76.4485 -8.3571


B12a 25.6512 - 2009 13 -76.4485 -8.35468
B12b 25.6512 - 2009 13 -76.4484 -8.35228
D08a 4.91620 1979 2009 13 -76.4856 -8.33483
W21a 2.86910 2008 2010 12 -76.3658 -8.40367
W21b 11.0219 2007,2008,2009 2010 12 -76.3654 -8.4009
W21c 16.0685 2007,2009 2010 12 -76.365 -8.39835
W22b 5.46524 2009,2010 2010 12 -76.3608 -8.40123
W22c 15.92967 2007,2009,2010 2010 12 -76.3598 -8.39795
2007-
X21a 3.771083 2010 12 -76.3638 -8.39604
,2009,2010
X22a 20.66773 2010 2010 12 -76.3576 -8.39556
X22b 0.7835676 2010 2010 12 -76.3552 -8.39359
Y23c 22.048490 2007,2008 2009 13 -76.3464 -8.37988

1.3 Sinopsis sobre la Organización que encarga la evaluación


Grupo Palmas es líder en producción de aceite de palma aceitera y productos derivados de la soya. Cuentan con
cuatro centros de operaciones, ubicadas en Tocache (San Martín), Yurimaguas (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y
Huachipa (Lima). Estas operaciones involucran desde labores de campo hasta las industriales.

Grupo Palmas posee como empresa Matriz a Palmas del Espino S.A. que fue constituida en marzo de 1979. El
Grupo está conformado por varias empresas agrícolas: Palmas del Espino S.A., Palmas del Shanusi S.A., Palmas
del Oriente S.A. y empresas industriales: Industrias del Espino S.A., Industrias del Shanusi S.A., Industrias del
Tulumayo S.A. e Industrias de Grasas y Aceites S.A. Además, posee oficinas en Lima.

Es importante destacar, que también cuenta con Palmas del Amazonas ubicado en el distrito de Indiana en la
Provincia de Maynas, este bloque está destinado a la conservación del bosque amazónico. En este bloque
únicamente poseen una plantación experimental de 40ha sin aprovechamiento comercial del fruto, donde
solamente se hacen mantenimientos periódicos con fines fitosanitarios (Proforest, 2020).

A día de hoy, cuentan con 41 años de experiencia en el sector, cuentan con 26000 ha de palma aceitera y procesan
aproximadamente 340 000 TM/año de palma generando más de 6000 puestos de trabajo. Todo esto con un fuerte
compromiso con el desarrollo sostenible, Grupo Palmas es la primera empresa del sector que cuenta con una
Política de Sostenibilidad (Grupo Palmas, 2022).

El propósito del Grupo Palmas no es únicamente producir aceite, sino cultivar desarrollo sostenible para
transformar vidas. Como se mencionó anteriormente cuentan con plantaciones, laboratorios de investigación y
desarrollo, refinería y extracción y por último distribución y logística.

Su cadena productiva cuenta con un modelo de inclusión para productores independientes, siempre y cuando
respeten la Política de Sostenibilidad del Grupo. Sus productos están orientados al consumo masivo, la industria
de alimentos y biodiesel.

10
Es importante mencionar, que esta empresa es miembro de RSPO desde el 15 de abril del año 2016, bajo el
número de membresía 1-0210-16-000-00.

Cadena de custodia

Palmas del Espino abastece el 100% del RFF que produce a la extractora Industrias del Espino S.A. (Nuevo
Horizonte y Palmawasi), ambos pertenecientes al Grupo Palmas.

El 100% del fruto producido en los sectores de Palmawasi y Fray Martín se envía a la planta extractora Palmawasi
(60ton/h) y representa el 85% del fruto procesado. En cuanto al fruto producido en el sector Primavera, es enviado
a la Extractora Nuevo Horizonte (20ton/h) y representa el 22% del Fruto procesado (2021).

El restante 15% de producción de la extractora Palmawasi y el 78% de la extractora Nuevo Horizontes provienen
de terceros. Para el año 2021 se registraron 532 proveedores de fruta, para un total de 5,364.49 ha en producción.

Las extractoras de Industrial del Espino proveen el 100% de CPO y PKO a la refinería Industrias del Espino S.A.
(También de Grupo Palmas). Actualmente provee el 65% del CPO que consume la refinería.

Actualmente Palmas del Espino no pretende expandirse en nuevas áreas, únicamente se busca reemplazar las
zonas actualmente cultivadas con Cacao por plantaciones de Palma aceitera.

1.4 Breve contexto nacional o regional

Perú es uno de los países más variados del mundo. Un país multicultural, lleno de tradiciones, una laureada
gastronomía y vastas reservas naturales. Posee 12 patrimonios mundiales reconocidos por UNESCO y es posee
84 de las 117 zonas de vida que existen en el mundo. Está ubicado en la parte occidental de América del Sur y
comparte sus fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Su población actual supera los 31.5 millones
de habitantes (PROMPERÚ, 2022).

Perú actualmente posee la economía de más rápido crecimiento en América Latina durante la última década.
Cuenta con las mayores reservas de plata del mundo, así como las más grandes de oro, plomo y zinc de
Latinoamérica. El país se divide en tres regiones principales la sierra, la costa y la amazonía (PROMPERÚ,2022).

La sierra es una zona intensamente agrícola y minera. Específicamente la costa peruana es reconocida por sus
recursos marítimos y la agroindustria orientada a la exportación, con productos estrella como los espárragos, los
arándanos, las uvas de mesa, las paltas, el banano orgánico o la paprika (PROMPERÚ,2022).

La Selva o Amazonía peruana, por su parte, contiene ricos yacimientos de petróleo y gas natural, así como amplios
recursos forestales. Posee una extensión de 78 469.220 ha distribuidas en 65 provincias y 375 distritos. Su
diversidad biológica de la Amazonía peruana, se expresa en 31 zonas de vida o ecosistemas, en 7 372 especies
de flora, 263 de mamíferos, 806 de aves, 180 de reptiles, 206 de anfibios y 697 especies de peces, sin considerar
numerosas especies aún desconocidas para la ciencia (Figallo & Vergara, 2014).

La visión nacional es de una Amazonía peruana con ordenamiento territorial y que sus habitantes cuenten con
acceso a servicios de salud, empleo y a educación (incluyendo nivel universitario). Además de un alto nivel de
conciencia de valoración del ambiente y los recursos naturales. Una Amazonía peruana que base su sistema
productivo sostenible en el uso sostenible de la biodiversidad (IIAP, 2009).

El gobierno ha venido implementando medidas para reducir las barreras burocráticas a la inversión, incentivar la
formalización de las pequeñas empresas y estimular la inversión de capital en infraestructura. Sin embargo, según
Dourojeanny (2010) en Figallo & Vergara (2014), el ordenamiento del territorio en la región amazónica peruana se
presenta de forma desordenada, respondiendo a retos y problemas de corto plazo, llevando a un desequilibrio
territorial que deriva en la degradación ambiental.

11
Figura 1. Mapa de ubicación de la Unidad de Manejo.

12
2 Equipo de la Evaluación
En los siguientes cuadros se detalla la información tanto de la asesora líder como de los expertos que participaron
en la presente evaluación.
Cuadro 2. Información del asesor líder.
Experiencia regional
Nombre Función Institución Experiencia
(dominio del idioma)
Amplia experiencia en Estudios
de AVC con más de 50
Evaluación de AVC realizadas
Profesional en Ciencias Biológicas con
en Centroamérica, México,
énfasis en ecología en desarrollo
MSc. Bióloga Colombia y República
Bio Terra sostenible Master en Auditorías y Gestión
Marisol Especialista Dominicana.
Consultores Ambiental con especialidad en gestión y
Zumbado en AVC
Ambientales conservación de los espacios naturales y
B. ALS14004MZ Acreditada para realizar
la contaminación marina. Especialista en
evaluaciones de ARC.
Estudios y Planes de Gestión Ambiental.
Con completo dominio del
idioma español.

Cuadro 3. Información del equipo de expertos que participaron en la evaluación.


Experiencia regional (dominio
Nombre Función Institución Experiencia
del idioma)
Participación en más de 50
Biólogo con énfasis en ecología en
Evaluaciones de AVC a lo largo de
desarrollo sostenible Master en Auditorías
Centroamérica, México, Colombia y
y Gestión Ambiental con especialidad en
Biólogo República Dominicana.
MSc. Bio Terra gestión integral del agua y recuperación
Asesor líder
Darién Consultores de suelos contaminados. Experiencia en
ALS14005D Acreditado para realizar
Zúñiga L. Ambientales taxonomía de flora y fauna. Amplia
Z evaluaciones de ARC.
trayectoria en evaluaciones ecológicas, y
en análisis de cuerpos de agua mediante
Con completo dominio del idioma
indicadores biológicos.
español.
Participación en más de 40
Evaluaciones de AVC a lo largo de
Ciencias geográficas con especialidad en
Centroamérica, México, Colombia y
Ordenamiento Territorial. Conocimientos
República Dominicana.
en Gestión y Auditorías Ambientales en
Lic. Bio Terra
Geógrafo - Ingeniería y Tecnología Ambiental.
Jonathan Consultores Acreditado para realizar
SIG Experiencia en Ecología Urbana y en
Arias Garro Ambientales evaluaciones de ARC, experto en
Corredores Biológicos Interurbanos.
SIG y Teledetección.
Amplio desempeño en elaboración de
cartografía temática y Análisis espacial.
Con completo dominio del idioma
español.
Participación en diversas
Evaluaciones de AVC a lo largo de
Lic. Bio Terra Centroamérica, México, Colombia y
Licenciado en Geología, con especialidad
Pablo Geólogo Consultores República Dominicana.
en Hidrogeología, y cartografía.
Dormond S. Ambientales
Con completo dominio del idioma
español.
Doctora en Derecho Ambiental. Más de 30
Participación en diversas
Bio Terra años de ejercicio profesional. Directora del
Ph.D Rosa Derecho Evaluaciones de AVC a lo largo de
Consultores Corredor Biológico Talamanca Caribe por
Bustillos L. Ambiental Centroamérica y México.
Ambientales 20 años, consultora del Fondo Nacional de
Financiamiento Forestal (FONAFIFO) por

13
10 años, y Consultora Ambiental en Con completo dominio del idioma
Proyectos de Conservación y Manejo de español.
Recursos Naturales.

Los CV se pueden accesar en el siguiente link:


https://www.dropbox.com/sh/gjdehj5tirdyjj5/AABjn6pQtUj1n9KHX1bTNLNBa?dl=0

14
3 Cronograma de la evaluación
En el siguiente cuadro se presenta una síntesis cronológica del proceso llevado a cabo para la elaboración de la
presente evaluación.

Cuadro 4. Resumen cronológico del proceso.


Etapa Actividades Fecha Tiempo Detalle
• Se recopila la información preliminar de las
fincas de la Empresa.
Recopilación de Noviembre y
NA • Se realiza una revisión bibliográfica
información Diciembre 2021
preliminar de la zona de estudio.
• Se recopila información cartográfica oficial.
• Se verifican las salvaguardas ambientales y
sociales: Programa de Manejo y Ambiental,
Fase de
políticas empresariales, membresía ante la
Pre
RSPO, entre otros.
Evaluación
• Se corrobora que el Proyecto corresponde a
Diligencia debida
Diciembre 2021 NA nuevas plantaciones de palma aceitera y el
Rápida
cumplimiento de la moratoria de despeje.
• Se corroboran los derechos legales sobre la
tierra y los permisos para operar.
• Se analiza el CLPI con el que cuenta la
Empresa.
• Solicitud de EIA, EER, AVC, Estudio de
suelos, Diagnóstico Social, Monitoreo de
Recopilación de Biodiversidad, LUCA y CLPI. Se revisó la
16/1/2022 2 horas
información metodología, las actividades realizadas,
constancias de participación, fotografías y
otros.
• Se recorrieron las fincas, durante el recorrido
se tomaron fotografías de los lugares,
8 horas
colindancias e infraestructura.
Estudio de
• Toma de puntos georreferenciales.
Alcance
• Georreferenciación de las fincas.
Trabajo de campo
17/1/2022 • Se verifica la ausencia de comunidades en el
a ADI.
8 horas
18/1/2022 • Se verifica la presencia de únicamente tres
comunidades en el ADI. Estas son Huicte,
Fray Martín y Nazareth.
Identificación y • Se visitaron las comunidades de Unión
consulta a actores 2 horas Cadena, Nueva libertad, Huicte, Fray Martin
sociales y Nazareth.
• Reunión de inicio entre Bio Terra y personal
3 horas
de la Empresa, para discutir temas de
netas
logística y otros.
• Consulta social a través de grupos focales
con entrevistas estructuradas con
representantes de las comunidades e
Trabajo de campo: 2/2/2022 instituciones de gobierno.
Fase de
Evaluación
Análisis social y a • Mapeo participativo a nivel de gabinete a
ambiental 4/2/2022 18 horas través de recursos visuales y mapas
netas preliminares impresos.
• Corroboración de información presente en
los mapas preliminares y mapeo
participativo, toma de puntos de control en
las fincas y cercanías.

15
• Se profundizó la revisión bibliográfica.
• Se analiza e interpreta la información
Análisis e Febrero-Agosto recopilada durante las fases anteriores.
NA
interpretación 2022 • Se inició con la generación de los mapas de
la evaluación.
• Se inició con la elaboración del reporte.
• Se expusieron los mapas de AVC, las
amenazas identificadas y las medidas de
manejo y monitoreo propuestas, y se abrió
Consulta final Septiembre 2022 8 horas
un periodo de discusión para que los actores
sociales emitieran sus opiniones y
recomendaciones.

• Se afinaron los últimos detalles de los mapas


Se genera el de la evaluación.
Octubre 2022 NA
reporte final • Se afinaron los últimos detalles de reporte
final.

16
4 Fase de Pre-Evaluación
Esta fase inicia con una reunión con la empresa que solicita la evaluación, donde el solicitante presenta la
información solicitada y se analiza el contexto de la empresa y de la región en la que se encuentra. Además, se
realiza una revisión preliminar de gabinete de las fincas sobre las cuales se llevará a cabo la evaluación, para
obtener una noción general del alcance de la misma.

4.1 Diligencia debida


En esta sección se detalla la información recopilada en relación con las condiciones previas que la empresa debió
cumplir para continuar con la Evaluación de AVC.

Cuadro 5. Detalle de la diligencia debida rápida.


1. Compromiso con las salvaguardas ambientales y sociales

• La empresa desde el año 2017 cuenta con una Política de Sostenibilidad


https://www.dropbox.com/s/dfogi4dwuamtegv/Pol%C3%ADtica%20de%20sostenibilidad%20de%20Grupo%20Palmas.
pdf?dl=0 , ésta cuenta una hoja de ruta (2019-2023) y un plan para su completa implementación. En esta política se
contemplan aspectos como:
o No Deforestación y el desarrollo responsable de las plantaciones.
o Uso de las mejores prácticas en los procesos agrícolas e industriales.
o Cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables.
o No explotación y respeto de los derechos de los trabajadores.
o Inclusión de pequeños productores en la cadena de suministro.
o Respeto a las comunidades, diálogo e información transparente a los grupos de interés.
• Además de esta política cuenta con:
o Código de ética.
o Directivas de derechos humanos.
o Procedimientos de quejas y reclamos.
o Procedimiento, identificación y reconocimiento de derechos legales.
o Manejo de conflictos sociales.
o Procedimiento social para CLPI.
o Procedimiento de prevención y control de incendios.
o Directiva de protección de los recursos forestales.
o Procedimiento para nuevas plantaciones.
o Procedimiento de transparencia y acceso de la información.
• Cuentan con diversos instrumentos de gestión ambiental, así como planes de monitoreo semestrales de suelo, agua,
aire y biológicos.
• Cuentan con una completa trazabilidad en la base de suministro.
• Cuentan con un plan de aprovechamiento de Biomasa, permitiéndoles generar el 50% de la energía que consumen.
• Poseen manejo de sus efluentes y de sus residuos sólidos.
• Poseen un Mecanismo de Desarrollo Limpio para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
• Poseen líneas de diálogo y una relación activa con las comunidades cercanas a sus operaciones. El trabajo con estas
comunidades se realiza en tres ejes: Educación, Salud, y Oportunidades económicas.
• La empresa cuenta con diversos estudios, tales como:
o Evaluación de AVC de sus plantaciones existentes.
o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para sus plantaciones existentes (LUCA por sus siglas en inglés).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para las nuevas siembras (LUCA por sus siglas en inglés).
o Evaluación Ecológica Rápida elaborada por SEP en 2022.

Mucha de la evidencia de lo anterior se encuentra disponible en el siguiente enlace


https://www.dropbox.com/sh/w2szpvvn98kk3h4/AAA5rZ6L4ohyvfMTZMQTNlMwa?dl=0 , y otra es verificable en la siguiente
página https://www.palmas.com.pe/

La Empresa cuenta con los siguientes permisos, disponibles en el siguiente enlace


(https://www.dropbox.com/sh/lbi4aokco62ugnz/AAC_dKZ94vkvFOCKhvZL-X_5a?dl=0 ):
o Aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental 2016 (PAMA).
o Aprobación de la Actualización del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental 2021 (PAMA).

17
o Aprobación del LUCA de plantaciones existentes.
o Autorización de vertimiento para Industrias Espino.
o Licencias de uso de agua.
o Autorización de infiltración .

La Empresa es miembro de RSPO desde el 15 de abril del año 2016, bajo el número de membresía 1-0210-16-000-00.
2. Moratoria sobre cualquier despeje o preparación de la tierra hasta que se haya completado el Plan Integral de
Conservación y Uso de la Tierra (PICUT) propuesto
El Proyecto que se analiza corresponde a nuevas plantaciones, por lo que el terreno aún no ha sido intervenido por la
Empresa. La plantación de estas tierras no se llevará a cabo hasta que se cuente con el aval de la RSPO.

La Empresa realizó un análisis de cambio de uso del suelo, en el que se demostró el uso histórico de las fincas.

Es importante destacar, que el Grupo Palmas cuenta con una Política de Sostenibilidad cuyo eje principal es un compromiso
a la no deforestación de áreas de Alto Valor de Conservación (AVC) y Altas Reservas de Carbono (ARC). Incluso se
comprometen a realizar nuevas plantaciones en tierras degradadas o previamente en uso agrícola y ganadero.

Esta política está disponible en el siguiente enlace:


https://www.dropbox.com/s/dfogi4dwuamtegv/Pol%C3%ADtica%20de%20sostenibilidad%20de%20Grupo%20Palmas.pdf?d
l=0
3. Derecho legal demostrado o permiso para explorar el Área de Interés
Las fincas en las que se pretende desarrollar la siembra de palma aceitera son propias, es decir le pertenecen a Palmas del
Espino S.A.

El título de propiedad está disponible en el siguiente enlace:


https://www.dropbox.com/sh/b7epn47hyp7gy6g/AAA78hKMVOKE_KAuR66r0SvZa?dl=0
4. El proceso de CLPI se inició con la plena divulgación del proyecto propuesto a todas las comunidades y partes
interesadas potencialmente afectadas, y se acordó la forma de realizar el proceso de negociación y
consentimiento, con representantes designados a través de un proceso justo.
Este proceso tuvo participación de las comunidades principales colindantes o cercanas a la finca que desea desarrollarse.
La evidencia de este proceso se encuentra en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/sh/86kicpweh6rbg7w/AAAdctULzabElzSwxa6eyx5Ba?dl=0

Durante las actividades del proceso se llevó a cabo lo siguiente:

a) Se llevó a cabo la descripción de las actividades que desarrolla la empresa.


b) Se realizó la conceptualización del CLPI, así como del derecho consuetudinario.
c) Se dio a conocer la ubicación de la finca y fue recorrida junto con los participantes, también se informó sobre la
tenencia legal de la tierra en donde la empresa desarrollará sus actividades.
d) Se realizaron consultas a los representantes comunitarios e institucionales, con el fin de identificar el nivel de
aceptación del desarrollo de las actividades del proyecto.
f) Informar de los estudios realizados y de los que se están realizando como parte del proceso de la certificación RSPO
(AVC, LUCA, EIS, EIA, otros).
g) Generar un canal de comunicación entre las comunidades y la Empresa, y que se designe a miembro de las
comunidades para representarlas.

Como resultado del proceso de diálogo e investigación, se comprobó satisfactoriamente la tenencia legal de la tierra y que la
actividad que se pretende no afecta a las comunidades establecidas como tales.

Se debe destacar que las comunidades manifestaron estar receptivas con el desarrollo del proyecto de palma de aceite en
esta finca, y se mostraron interesadas en las oportunidades de trabajo que conlleva la actividad.

4.2 Portal CLPI


La Empresa llevó a cabo el CLPI y Bio Terra revisó el informe generado a partir del proceso. Tras la revisión se
confirmó que fue llevado a cabo efectivamente y que cumple con lo establecido en los Principios y Criterios de la
RSPO. En consecuencia, se procede con la siguiente fase de la evaluación.
18
5 Estudio de alcance
5.1 Resumen de las actividades del estudio de alcance
Es importante destacar, que además de la amplia experiencia que posee Bio Terra en la identificación de AVC y
evaluación de AVC, La Empresa cuenta con una línea base de estudios ambientales robusta. Además, esta unidad
de manejo evaluada se encuentra dentro del ADI de una evaluación AVC realizada en el 2020 por Proforest para
sus plantaciones existentes de palma aceitera.

Durante los días 19 al 21 de enero del 2022, se realizó la visita preliminar al área de estudio.

5.1.1 Cronología del estudio de alcance

En el siguiente cuadro se detallan las actividades que se llevaron a cabo:

Cuadro 6. Cronología del estudio de alcance.


Actividad Descripción Fechas
Solicitud de la documentación física de todas las salvaguardas ambientales
y sociales que fueron previamente verificadas durante la Fase de Pre
Evaluación, a saber:

o La empresa desde el año 2017 cuenta con una Política de


Sostenibilidad), ésta cuenta una hoja de ruta (2019-2023) y un
plan para su completa implementación. En esta política se
contemplan aspectos como:
o No Deforestación y el desarrollo responsable de las
plantaciones.
o Uso de las mejores prácticas en los procesos agrícolas
e industriales.
o Cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables.
o No explotación y respeto de los derechos de los
trabajadores.
o Inclusión de pequeños productores en la cadena de
suministro.
o Respeto a las comunidades, diálogo e información
transparente a los grupos de interés.
o Además, cuentan con diversos instrumentos de gestión
Recolección de
ambiental, así como planes de monitoreo semestrales de suelo, 19/1/2022
información
agua, aire y biológicos.
o Cuentan con una completa trazabilidad en la base de suministro.
o Cuentan con un plan de aprovechamiento de Biomasa,
permitiéndoles generar el 50% de la energía que consumen.
o Poseen manejo de sus efluentes y de sus residuos sólidos.
o Poseen un Mecanismo de Desarrollo Limpio para reducir sus
emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
o Poseen líneas de diálogo y una relación activa con las
comunidades cercanas a sus operaciones. El trabajo con estas
comunidades se realiza en tres ejes: Educación, Salud, y
Oportunidades económicas.
o La empresa cuenta con diversos estudios, tales como:
o Evaluación de AVC de sus plantaciones existentes.
o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para sus plantaciones
existentes (LUCA por sus siglas en inglés).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para las nuevas
siembras (LUCA por sus siglas en inglés).
o Evaluación Ecológica Rápida elaborada por SEP en 2022.

19
La Empresa cuenta con los siguientes permisos:
o Aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental
2016 (PAMA).
o Aprobación de la Actualización del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental 2021 (PAMA).
o Aprobación del LUCA de plantaciones existentes.
o Autorización de vertimiento para Industrias Espino.
o Licencias de uso de agua.
o Autorización de infiltración .

De igual forma se verifica la información legal de las fincas, y se revisa y


corrobora el proceso del CLPI.

En relación a todo lo anterior, se analizaron las metodologías


implementadas, las actividades realizadas, las constancias de participación
y los registros fotográficos para el desarrollo de los estudios y procesos que
la Empresa ha llevado a cabo hasta el momento.
Se recorrieron las fincas.

Se realizó un registro fotográfico de cada uno de los sitios visitados, y se


19/1/2022 al
Visita(s) de campo tomaron puntos georreferenciales.
21/1/2022
Se verifica la presencia de únicamente tres comunidades en el ADI. Estas
son Huicte, Fray Martín y Nazareth.
Se visitaron las comunidades de Unión Cadena, Nueva libertad, Huicte,
Fray Martin y Nazareth. Se entrevistaron a representantes de estas últimas
Visita a una muestra 19/1/2022 al
5 comunidades.
de comunidades 21/1/2022
También se entrevistó a personal de la Municipalidad de Uchiza.
Durante la visita de alcance se realizó un recorrido de la zona y se realizaron
Verificación sobre el
sobrevuelos utilizando Drone, ésto permitió analizar gran cantidad de
terreno del mapa 19/1/2022 al
terreno en menor tiempo. La información obtenida fue utilizada como
inicial de la 21/1/2022
complemento para elaborar las capas de cobertura vegetal y uso del suelo
cobertura del suelo
preliminares.
Se realizó un análisis y mapeo de las principales comunidades de la zona,
y se logró constatar que dentro del ADI hay presencia de 3 comunidades
ubicadas a 1,5 km, 600 m y 1,9 km de la unidad de manejo más cercana.
Se les visitó para obtener una noción general de las mismas y corroborar el
Identificación de las
trabajo que la Empresa ha venido haciendo con ellas. 19/1/2022 al
partes interesadas y
21/1/2022
consultas iniciales
Además, es importante mencionar, que fuera del ADI hay presencia de otras
comunidades con las cuales la Empresa posee comunicación debido a que
se encuentran dentro del área de influencia de las plantaciones existentes
de la Empresa.

A partir del estudio de alcance realizado, se concluye que se puede continuar con la Evaluación de AVC.

20
Figura 2. Mapa de comunidades y sitios visitados durante el estudio de alcance.

21
5.2 Listado de consultas
En el siguiente cuadro se presenta el detalle de las personas expertas y demás partes interesadas contactadas o
consultadas durante el estudio de alcance:

Cuadro 7. Detalle de las personas expertas y partes interesadas consultadas durante el estudio de
alcance.
Preocupaciones y
Organización / grupo
Nombre Título / Cargo recomendaciones
social
principales
Santiago Tirado Saavedra Agente Municipal Nazareth -
Gleynys Vega Mendoza Teniente Gobernador Nazareth -
Irma Claudia Mendoza Graciamo Morador Nazareth -
Astemio Sanchez Sandoval Presidente del JASS Nazareth -
María Eguabil Pimentel Fiscal del JASS Nazareth -
Erick Guizabelo Barrera Teniente Gobernador Fray Martín -
Nelia Cardenas Macedo Vocal Fray Martín -
Sandra Umeres Macedo - Fray Martín -
Melissa Suares Idelfonso Adente Municipal Fray Martín -
Remeri Cardenas Valles Morador Fray Martín -
Pablo R, Pandero M Morador Fray Martín -
Sabina Becerra Ponciano Teniente Puerto Huicte -
Nidia Ojeda Mesa Pobladora Puerto Huicte -
Asunción Mesa Pobladora Puerto Huicte -
Elvira Guzman Ramírez 3era teniente Puerto Huicte -
Ediberto Guzman Ramírez Agente Municipal Puerto Huicte -
Alberto Ñamuiro Vilcatoma Poblador Puerto Huicte -
Nena Panduro Mosquera Pobladora Huicte -
Ytele Panduro Zavedra Poblador Huicte -
Jose Nahuincopa Vilcatoma Poblador Huicte -
Romario Belthan Cruz Espinoza Asistente Municipalidad de Uchiza -
Subgerente de Gestión
Gynn Nashely Vega Huarman Municipalidad de Uchiza -
Ambiental
Pablo Doroteo Mestenzo Poblador Unión Cadena -
Mauro Vidal Polo Poblador Unión Cadena -
Justo Marino Vidal Poblador Unión Cadena -
Laly Martinez Ramirez Teniente Nueva Libertad -
Teodora E Gómez Medina Directora Nueva Libertad -
“-“= No emitieron ninguna preocupación o recomendación en este proceso.

A partir de estas consultas, y del trabajo realizado durante esta etapa de alcance, se logró contar con un panorama
mucho más claro del contexto y del paisaje más amplio de las fincas, y este análisis nos permitió identificar la
importancia de que estas comunidades debían ser incluidas posteriormente en la consulta detallada de la
evaluación.

Es importante destacar, que al revisar a fondo la carpeta del CLPI aportada por la Empresa, y a partir de las
consultas realizadas durante la visita de alcance, el equipo de evaluación pudo verificar, que la Empresa había
realizado un trabajo en campo detallado con actores sociales, en donde llevaron a cabo un mapeo participativo en
las fincas, que realmente no arrojó ninguna información específica, porque las fincas están actualmente sembradas
de cacao en su totalidad. Toda la información que evidencia claramente lo anterior, el informe, las actas y los
acuerdos, se encuentra incluida en dicha carpeta.

22
Durante la visita preliminar, como parte del estudio de alcance, se desarrollaron los siguientes temas:

• Se informó a las personas sobre el inicio de la Evaluación de AVC.


• Se reiteró la importancia de siempre contar con un representante comunal, para que funja como enlace
con la Empresa.
• Se realizaron consultas generales acerca de la zona y sus principales valores ambientales y sociales.
• Se corroboró que la Empresa efectivamente hubiese llevado a cabo el proceso del CLPI.

5.3 Portal CLPI


A lo largo de estos últimos años, el personal de la empresa se ha reunido con los actores sociales de la zona en
donde se ha ido generando una relación con éstos. Finalmente, en el mes de enero del año 2022 se desarrolló
formalmente un proceso del CLPI con los actores sociales para la presente evaluación. El detalle de lo discutido
se incluyó en el cuadro 5.

Bio Terra revisó el informe del CLPI, y el proceso llevado a cabo efectivamente cumple con lo establecido en los
Principios y Criterios de la RSPO. Los acuerdos firmados entre la Empresa y la personas nombradas para fungir
como canales de comunicación con los actores sociales se encuentra en la siguiente carpeta
https://www.dropbox.com/sh/86kicpweh6rbg7w/AAAdctULzabElzSwxa6eyx5Ba?dl=0

Durante el mes de febrero, personal de Bio Terra visitó el área de evaluación y sostuvo reuniones preliminares, en
las cuales se realizó la revisión documental y se verificó la información ya antes remitida por la empresa. Esta
información evidenciaba que la Empresa ya había iniciado con un proceso de vinculación y comunicación con los
actores sociales del entorno. Este proceso, fue verificado de forma transversal durante toda la fase de evaluación
y consultas sociales posteriormente realizadas.

Es importante destacar, que la Empresa es la propietaria legal indiscutible de las fincas en donde se pretenden
realizar las siembras. Lo anterior, brinda claridad en cuanto a la tenencia de la tierra, por lo que no hay en la zona
ningún conflicto por tenencia de la tierra. Si bien es cierto que el proyecto corresponde a nuevas plantaciones de
palma aceitera, ésto no implica un cambio significativo en el uso del suelo, debido a que estas propiedades han
sido históricamente utilizadas con fines agropecuarios, y se encuentran actualmente sembradas de cacao.

Las personas consultadas no tienen problema con el desarrollo de las nuevas siembras de palma aceitera de la
Empresa.

23
6 Descripción del ADI
6.1 Límites del ADI
Es importante mencionar, que el límite del paisaje más amplio se definió a partir de un análisis integral de las
siguientes variables:

1. Áreas de importancia ecológica (parches boscosos bien conservados, etc).


2. Paisajes de bosques intactos.
3. Áreas protegidas.
4. Humedales.
5. Sitios RAMSAR.
6. Sitios AICA.
7. Sitios Arqueológicos de importancia.
8. Sitios patrimonio UNESCO.
9. Áreas de recarga acuífera.
10. Cobertura vegetal y uso de suelo.
11. Áreas de drenaje hasta los principales cuerpos agua.
12. Comunidades más cercanas o con más interacción.

Estas variables fueron seleccionadas ya que son consideradas de suma importancia para garantizar una
evaluación de los elementos sociales, culturales, biológicos y ecológicos del entorno de las fincas, así como el
posible impacto que las actividades propias del cultivo de palma aceitera podrían generar sobre alguna de estas
variables, en caso de no darse una gestión adecuada. Por esta razón, el análisis busca relación directa, indirecta,
colindancia o sobre posición de éstas (en caso de estar presentes) con las fincas bajo estudio. Preliminarmente se
le aplicaron diferentes buffers a las fincas bajo análisis (1km, 2km, 5km y 10km) para realizar el ejercicio del análisis
de las variables enlistadas anteriormente.

Como primer paso de este análisis, se realizó una revisión de las variables de la 1 a la 9, con el objetivo de
conocer la situación regional y verificar la presencia de alguna de estas variables de forma cercanas a las fincas,
o en su defecto la ausencia de éstas. Lo anterior, para analizar su extensión, importancia, cercanía en relación a
las fincas, ubicación (aguas arriba o aguas abajo), y la posible conexión física directa o indirecta (a través de
cuerpos de agua, cobertura vegetal, etc.) con las fincas bajo estudio. A partir de este análisis, se identificó que las
fincas no se encuentran dentro de los límites de alguna área protegida, y las más cercanas se encuentran a 17 km
(Parque Nacional Cordillera Azul) y 22 km de distancia (Bosques de Shunté y Mishollo) con las cual no se identificó
alguna conexión directa o indirecta, ya que las áreas protegidas se encuentran aguas arriba o en una cuenca
diferente que las fincas y tampoco existen coberturas boscosas significativas que los conecten. Sin embargo,
destaca que el sector de la margen derecha del río Huallaga forma parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque
Nacional y Sitio AICA Cordillera Azul.

Tampoco se identifican sitios IFL, RAMSAR, Áreas Claves para la Biodiversidad (KBA) o zonas de humedales
como tales que posean conexión o cercanía con las fincas en cuestión. No se identificaron en este análisis ni sitios
arqueológicos de importancia, ni sitios patrimonio UNESCO, ni áreas de recarga acuífera de importancia.

Previo al segundo paso, se revisaron imágenes aéreas y satelitales para realizar la fotointerpretación de la
cobertura vegetal y uso de suelo actual en la región (este proceso se detalla en el apartado 6.6). Como insumos
base, se utilizaron mosaicos de imágenes de los satélites Landsat 8 y Sentinel 2 construidos con imágenes del
periodo 2022, imágenes satelitales de alta resolución de Google Earth y Bing disponibles gratuitamente en sus
servidores en línea. Estas imágenes (ver Figura 3) fueron trabajadas de manera conjunta para generar una
fotointerpretación de la cobertura vegetal y uso de suelo actual más precisa, el resultado final de este paso se
presenta en la
Figura 4.

En el segundo paso, el análisis se enfoca en las variables de la 10 a la 12 a través de la identificación de las


principales comunidades presentes en el entorno, la ubicación de los principales cuerpos de agua y sus áreas de
24
drenaje (microcuencas), y la cobertura vegetal presente en la zona. De esta manera, se adquiere una mayor
comprensión de la posible relación entre las variables analizadas en el primer paso y las unidades de manejo, lo
cual resulta importante para definir el tamaño más adecuado del buffer a aplicarse a las unidades de manejo para
finalmente definir el paisaje más amplio. En este segundo paso se determinó, que el área de drenaje de las fincas
y su entorno, posee una conexión directa con el río Huallaga e indirecta a través del río Ollate u otros cuerpos sin
nombre que atraviesan el ADI y las unidades de manejo. El río Huallaga es de gran importancia para toda la región,
por lo anterior, toma especial importancia que el buffer a definirse incluya estos drenajes.

De acuerdo a lo anterior, específicamente para esta evaluación, se concluyó que un buffer de 2


kilómetros alrededor de cada unidad de manejo, engloba los drenajes superficiales principales que cruzan las
fincas o sus alrededores. Además, las fincas están rodeadas principalmente de otras plantaciones de palma
aceitera ya existentes, otros cultivos y matorrales, y este buffer de 2km cubre todos estos elementos. En cuanto al
tema de comunidades, quedó claro en el estudio de alcance que las comunidades de mayor interacción con estas
unidades de manejo son Huicte, Fray Martin y Nazareth y éstas se encuentran dentro del ADI planteado de 2km.

En resumen, la Unidad de Manejo evaluada posee una extensión de 206,14 ha y tras el análisis previamente
descrito, se definió un ADI de 6845 ha correspondiente a la aplicación de un buffer de 2 km a cada finca y su
posterior unificación.

Por otro lado, es importante destacar lo siguiente:

• Fecha límite de sistema de certificación: No aplica.


• Fecha en que la empresa obtiene permisos: 7 de Octubre de 2016.
• Fecha en que inicia el despeje: No ha iniciado, corresponde a una nueva plantación.
• Fecha en que se realiza la evaluación: Noviembre 2021 – Agosto 2022.

25
Figura 3. Imágenes aéreas y satelitales utilizadas para la interpretación de la cobertura.

26
Figura 4. Mapa del límite del área de interés.

27
6.2 Características físicas y ambientales

A continuación, se describirán las características físicas y ambientales del área de interés y la unidad de manejo.
La información base utilizada corresponde a fuentes oficiales disponibles.

6.2.1 Geografía, Topografía y fisiografía

En Perú están definidas 3 grandes regiones naturales, la Costa, la Sierra y la Selva o la Amazonía Peruana. Esta
última se caracteriza naturalmente por extensiones densas de vegetación y elevadas precipitaciones anuales, y
está dividida en la Selva Alta y la Selva Baja (MIDAGRI, INRENA, FAO, 1994).

La Selva Alta (donde se encuentra el ADI), además de la densidad natural de su vegetación, se caracteriza por ser
la región más lluviosa del país. Su vegetación es bastante distinta según su ubicación, por ejemplo, las regiones
cercanas a la sierra tienen vegetación muy distinta a la limítrofe con la selva baja (MIDAGRI, INRENA, FAO, 1994).

La Selva alta presenta topografía muy abrupta, correspondiente a la morfología típica de la Cordillera andina, los
terrenos planos son escasos y formados por llanos aluviales y zonas colinosas. Sus corrientes fluviales son
caudalosas y su régimen es torrentoso, producto de las fuertes pendientes y los accidentes orográficos de las
zonas por las que discurren (MIDAGRI, INRENA, FAO, 1994).

Según la Zonificación Ecológica Económica de la región elaborada por Escobedo (2005) y el GOREHCO (2016a),
el ADI se encuentra dentro de terrazas fluviales bajas, inundables casi planas, terrazas fluviales medias con
drenajes buenos a moderados, y terrazas fluviales altas moderadamente disectadas.

De manera general, el ADI se caracteriza por una topografía plana ubicada entre 500 y 450 msnm (ver Figura 5),
compuesta por sedimentos erosionados de la sierra y colinas cercanas que son arrastrados por los principales
cuerpos de agua, que como se mencionó anteriormente poseen grandes caudales.

Según el Mapa de pendientes elaborado a partir de datos del proyecto SRTM-NASA, predominan las pendientes
con inclinaciones menores a 30%.

Dentro del ADI no existen accidentes geográficos, topográficos o fisiográficos significativos.

6.2.2 Clima

Según el Mapa de Clasificación Climática (2010) elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) del MINAM, el área evaluada se encuentra dentro de la categoría A(r)A’H4, que describe una zona de
clima cálido muy lluvioso, con precipitación abundante en todas las estaciones del año, con humedad relativa
clasificada como muy húmeda. Con temperaturas que varían de 14, 5º a 25º C, y precipitación que varía de 500 a
4,000 mm (GOREHCO, 2016a)

6.2.3 Geología

Según Castro (2005) se tiene que en el ADI predominan depósitos aluviales pleistocénicos y subrecientes. Ambos
se describen a continuación:

Los depósitos pleistocénicos corresponden a sedimentos de origen aluvionales de pie de monte, que han sido
depositados, producto de las grandes avenidas aluvionales ocurridas durante el periodo Pleistoceno. Están
constituidas por sedimentos heterogéneos que van desde conglomerados polimícticos moderadamente
consolidadas a gravas y gravillas de naturaleza variada (pelíticas, samíticas, intrusivas). Adicionalmente a ellas se
encuentran intercalaciones de arenas y limoarcillitas, algunas veces acumuladas en formas lenticulares.

En cuanto a los depósitos subrecientes, están constituidos por sedimentitas fluvioaluviales semiconsolidadas a
inconsolidadas, que han sido depositadas desde el Pleistoceno superior hasta inicios del Holoceno. Las
acumulaciones de estas secuencias se desarrollaron en un ambiente de dinámica fluvial bastante activa,

28
relacionada siempre a las fluctuaciones de los lechos de los ríos y a los procesos de inundación, que en terrenos
depresionados dejaban indicios de sedimentos fluviolacustres. Sedimentológicamente está constituida por
acumulaciones de materiales finos como arenas, limos y arcillas, no consolidadas a ligeramente consolidadas.

6.2.4 Suelos

Según Escobedo (2005b) y el GOREHCO (2016b), en el área de interés predominan los suelos de las Series
Palma, Huaynabi-Alto Porongo, Huicte, Huallaga 1 y Monzon. Estas diferentes series se pueden agrupar de la
siguiente manera:

Cuadro 8. Clasificación de suelos presentes en el ADI.


USDA ZEE
Orden Suborden Gran Grupo Sub grupo Serie
Palma
Inceptisoles Udepts Dystrudepts Typic Dystrudepts Huicte
Huaynabi
Huallaga I
Entisoles Fluvents Udifluvents Typic Udifluvents Alto Porongo
Monzon

6.2.5 Hidrología

El proyecto se encuentra dentro de la cuenca del río Huallaga. Este río posee dos periodos hidrológicos bien
marcados y los periodos de transición respectivos. Primero un periodo creciente que abarca los meses de
diciembre, enero, febrero, marzo y abril, seguido del periodo vaciante que ocurre entre los meses de julio, agosto
y setiembre, la transición vaciante ocurre entre mayo y junio y la creciente entre octubre y noviembre. El nivel
durante el periodo creciente puede subir hasta 8 msnm y en el vaciante bajar hasta 1 msnm (Maco, 2007).

El río Huallaga es el río principal de la cuenca en la que se encuentra el proyecto y se considera como una excelente
referencia para estimar el comportamiento de los ríos de menor orden de la cuenca. Como lo son el río Porongo,
Ollate, Huaynabe, Uchiza y Chontayacu (ubicados dentro del ADI) y el Río Tomás (ubicado fuera del ADI).

La topografía plana que caracteriza el área de interés y la región, causa que los ríos y quebradas adquieran
patrones de drenaje meándricos. Este patrón meándrico sumado a las abundantes lluvias durante todo el año y
especialmente durante el periodo creciente, aumenta la probabilidad de ocurrencia de desbordamientos e
inundaciones durante este periodo o durante la época de tormentas tropicales y huracanes.

29
Figura 5. Mapa de suelos, hidrología y topografía.

30
6.3 Características biológicas y ecológicas
6.3.1 Descripción biogeográfica

De acuerdo con la clasificación del Sistema de Zonas de Vida de Holdridge y el Mapa de Zonas de Vida (MINAM,
2019) el ADI hay dos zonas. La primera correspondiente con Bosque Húmedo Tropical (bh-T) y la segunda con
Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical (bmh-P). Según el Mapa de Ecorregiones del MINAM (2017), el ADI
se encuentra en una ecorregión de dominio amazónico, el Bosque Tropical Amazónico, una de las 11 ecorregiones
del país.

De manera general en el Bosque Húmedo Tropical, la biotemperatura media anual máxima es de 25,7° C y la
media anual mínima de 23,7° C; el promedio máximo de precipitación total por año es de 3419.5 mm y el mínimo
es 1916 mm (INRENA, 1994).

En cuanto al Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical, la biotemperatura media anual máxima es de 25,6° C y
la media anual mínima de 18,5° C; el promedio máximo de precipitación total por año es de 4376 mm y el mínimo
es 2193 mm (INRENA, 1994).

Como se mencionó anteriormente, el ADI está ubicado en la región de la llanura amazónica del Perú en la que son
característicos los Bosques de Selva Alta (ubicados entre 3500 y 600 msnm) sin embargo, está ubicado entre los
500 y 450 msnm y no se tienen las características de Selva Alta, sino de Selva Baja. La Selva Baja posee gran
biodiversidad de especies de flora y fauna, así como servicios ecosistémicos importantes, se estima que, en cien
años, gracias al proceso de fotosíntesis, cada hectárea de esta selva a nivel nacional capturará hasta setecientas
toneladas de dióxido de carbono (MINAM, 2022a).

Es importante destacar, que actualmente la degradación de los ecosistemas dentro del ADI es evidente, y la
presencia de este tipo de ecosistemas es muy reducida. La zona como tal presenta una alta fragmentación de los
ecosistemas naturales, y predominan los usos agrícolas. Actualmente únicamente el 0,31% del área de interés
corresponde con bosques, el 13,7% son matorrales y el área restante corresponde con sectores de usos agrícolas
u otros. Lo anterior se presenta en las Figura 7 y Figura 8.

6.3.2 Áreas Protegidas, humedales, turberas o sitios de interés para la conservación

Tal y como se observa en la

31
Figura 8, dentro del área de interés no hay Áreas Nacionales Protegidas, Áreas de Conservación Regional,
tampoco hay presencia de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (IBA por sus siglas en inglés),
Bosques considerados IFL (Intact Forest Landscapes), Sitios RAMSAR o humedales identificados por Global
Mangroove Watch.

Por otro lado, en el ADI (sector sur) sí se identificó la presencia de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del Parque
Nacional Cordillera Azul (PNCAZ). Este parque nacional fue creado el 21 de mayo del 2001 mediante el Decreto
Supremo N°031-2001-AG con una extensión aproximada de 1,353,190 ha, posicionándolo como el tercer Parque
Nacional más grande de Perú. Fue creado con el objetivo de conservar las especies, los ecosistemas y las
formaciones geológicas que caracterizan la Cordillera Azul, así como promover el desarrollo sostenible de las
comunidades locales vecinas (CIMA, 2022a).

Actualmente forma parte de la Lista Verde de la UICN de Áreas Protegidas/Conservadas. El punto más cercano
del ADI se encuentra a 16,5 km del límite oficial del PNCAZ, la unidad de manejo más cercana está ubicada a 18,5
km. Es importante dejar indicado, que en el sector del ADI que se encuentra dentro de esta ZA, no hay presencia
de coberturas boscosas.

Específicamente la ZA del PNCAZ, tiene una extensión de 2,303,410 ha que rodean el núcleo del área protegida.
Dentro de ésta se tiene registro de la presencia de 440 comunidades y centros poblados donde habitan
aproximadamente 250 mil personas. Actualmente, está siendo administrada por el Centro de Conservación,
Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA). Éste posee un objetivo basado en la protección de la diversidad
acompañado por un desarrollo integrado, es decir, el manejo sostenible de los recursos naturales en la zona de
amortiguamiento.

Parte del trabajo de CIMA se enfoca en detener la expansión de la frontera agrícola, evitar las malas prácticas del
uso de recursos por parte de los habitantes de la ZA, y evitar la colonización desordenada e invasiones. Lo anterior
se realiza a través de controles y vigilancia, monitoreos de especies clave, la reubicación de ganadería para la
restauración del paisaje, desarrollo de estudios de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), desarrollo de normas
de convivencia, planes de calidad de vida, implementación de actividades sostenibles utilizando planificación
estratégica, entre otros (Pequeño, 2015).

En cuanto a la presencia de turberas, se realizó un análisis exhaustivo sobre investigaciones que indiquen la
presencia o que permitiesen descartar la presencia de este tipo de suelos dentro del ADI. Como parte de este
análisis se consultó la capa de Global Peatlands divulgada por la organización Global Forest Watch en la que como
se observa en la Figura 6, existen potenciales turberas dentro del paisaje más amplio.

Esta capa al estar elaborada a escala mundial requiere verificación, por lo tanto, se procedió a profundizar la
investigación, puesto que además de la escala de esta fuente, es conocido que Perú posee gran potencial para la
formación de turberas, y se estima que es el cuarto país con el mayor volumen de turba tropical (Barriaga, 2020).

También se analizó el mapa nacional oficial de humedales de Perú, elaborado en 2010 por el MINAM, y en éste
no se registran humedales en las cercanías de las fincas. Posteriormente, se analizó la clasificación de suelos
realizada dentro del marco de la Zonificación Ecológica y Económica del departamento San Martín, elaborada por
Escobedo en 2005 y la de Huánuco elaborada por GOREHCO en el 2016. En éstas se determina que en las fincas
y sus alrededores hay presentes suelos clasificados según la clasificación taxonómica de suelos de la USDA como
Inceptisoles y Entisoles, que son dos tipos de suelos jóvenes poco desarrollados cuyas características fisico-
químicas distan de los suelos que según Kolka et al. (2016) son correlacionables con las turberas o peatlands
(Histosoles o Gelisoles).

Con base en lo anterior, el análisis del uso histórico en las unidades de manejo y el ADI, corroborado por los
resultados del trabajo de campo, se concluye que actualmente no hay presencia de turberas en el ADI.

Figura 6. Mapa de Turberas Mundiales e IFL. Fuente: GFW.

32
Como se mencionó anteriormente, el ADI posee una relación indirecta con el PNCAZ a través de la Zona de
Amortiguamiento del parque nacional y a través de los cuerpos de agua y los remanentes de vegetación ribereña.
Por esta razón, a continuación, se describe la Flora y Fauna protegida o de interés para la conservación presente
en el PNCAZ y por consecuencia potencialmente presente en la Zona de Amortiguamiento y el ADI.

6.3.3 Flora protegida o de interés para la conservación

En cuanto a la flora, según SERNANP (2019) se han registrado cerca de 1,600 especies de plantas, con alrededor
de 12 especies endémicas. Sin embargo, se estima que debe existir en el PNCAZ entre 4,000 y 6,000 especies.
La vegetación es típicamente de bosque montano, aunque también incluye sectores más secos hacia el oeste y
vegetación de llanura amazónica, caracterizada por grandes árboles hacia el este. Posee una alta diversidad de
especies de palmeras, las cuales son un importante recurso alimenticio para mantener densidades altas de
mamíferos y aves.

Según la Lista Verde de la UICN, El Parque Nacional Cordillera Azul protege la mayor cantidad de bosque alto
intacto del país y alberga plantas únicas en el mundo. Su pronunciado gradiente altitudinal, desde la selva alta
hasta la llanura amazónica, alberga diversos tipos de ecosistemas con una riqueza biológica de valor mundial. Esto
permite la concentración de una diversidad de flora y fauna únicas donde también hay un elevado número de
especies endémicas de la región.

Según el Plan Maestro 2017-2021 del PNCAZ elaborado por el SERNANP (2017), contiene ecosistemas como los
bosques achapparrados, bosques de nubes, bosques montanos, bosques premontanos, bosques de selva baja y
lagunas de altura que de manera general albergan especies exóticas como la espiga ardiente (Aphelandra
aurantiaca), gran cantidad de árboles de cedros, tornillo o ishipringo, caoba, shihuahuaco, chuchuhuasha,
sachacanela, copaiba, uña de gato, sangre de grado, entre otros.

6.3.4 Fauna protegida o de interés para la conservación

Según SERNANP (2019), las aves son el grupo más diverso. Algunas son importantes por su atractivo turístico,
este es el caso de los guacamayos y loros (23 especies), las grandes águilas (19 especies de Accipitridae y 9 de
Falconidae), donde sobresalen el águila harpía (Harpya harpyja) y el águila monera (Morphus guianensis).
Abundan también las pavas de monte (Cracidae) y otras especies típicas de la selva alta y baja. Birdlife

33
International (2022), entre las más de 600 especies destaca el Capito wallacei o el Barbudo de pecho escarlata
(O'Neill et al. 2000), único lugar donde se ha registrado esta especie, y las poco conocidas Heliangelus regalis y
Henicorhina leucoptera.

Según el CIMA (2022b), actualmente se tiene el registro de 192 especies de peces, 91 especies de mamíferos,
69 especies de anfibios y 57 especies de reptiles. Entre estos destaca la presencia del Bagre blanco
(Tricomycterus sp.), el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la Rana arbórea (Phyllomedusa chaparroi), Boa
constrictora (Boa constrictor), la nutria de río (Lontra longicaudis), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), el tapir o
sachavaca (Tapirus terrestris), el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), el venado rojo (Mazama
americana) y roedores grandes como el majaz (Agouti paca) y el ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris).

34
Figura 7. Mapa de Características Biogeográficas y áreas importantes para la conservación.

35
Figura 8. Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de Suelo Actual.

36
6.4 Características sociales, culturales y económicas
Dentro del paisaje más amplio de las unidades de manejo a pesar de estar rodeadas de plantaciones de palma de
u otros cultivos, se encuentran 3 comunidades, caseríos o asentamientos. Además, fuera del ADI se identifican
6 comunidades adicionales, todas ubicadas a menos de 6 kilómetros de la unidad de manejo más cercana. Todas
las comunidades mencionadas pertenecen al departamento de San Martín y la provincia de Tocache y están en
los distritos de Uchiza y Nuevo Progreso.

Cuadro 9. Ubicación de las comunidades relacionadas al ADI.


Departamento Provincia Distrito Nombre Tipo Población
Huicte Comunidad 205
Uchiza
San Martín Tocache Fray Martín Comunidad 450
Nuevo Progreso Nazareth Comunidad 400
Fuente: INEI (2017).

6.4.1 Características sociales

A continuación, se presenta el detalle demográfico a escala departamental y provincial del VII Censo Nacional de
Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas realizado por el INEI en el 2017. La información se
presenta de esta manera ya que no se tuvo acceso a información a escala de comunidades, no obstante, de igual
forma brinda una noción del contexto social de la zona.

6.4.1.1 Población

El departamento de San Martín posee 813 381 habitantes, de los cuales el 68% habita en zonas urbanas y el
restante 32% en zona rural. En cuanto a la estructura de la población, el 51% son hombres y el 49% mujeres. Entre
el censo 2007 y el 2017, la población femenina incrementó un 15,1% y la masculina un 8,4%.

En cuanto a la migración, se determinó que el 74,2% de los habitantes residen en el departamento en el que
nacieron (San Martín), y el restante 25,6% nació en un departamento diferente y el 0,2% en otro país. La mayor
cantidad de emigrantes del departamento se dirigen a Lima.

Tocache
Esta provincia posee un total de 69 394 habitantes correspondiente al 8,5% de todo el departamento. En
comparación con el censo del 2007, es la única provincia en la que se identifica una tasa de crecimiento promedio
anual negativa (-4,1%). De estos 69 394 habitantes, el 55,1% vive en zona urbana y el 44,9% en zona rural, en
general las 10 provincias de San Martín presentaron un decrecimiento de la población rural, para el caso de
Tocache, se redujo en un 5%. A pesar de esto Tocache es la tercera provincia del departamento con mayor
cantidad de población rural.

6.4.1.2 Educación

El nivel educativo de los habitantes de las zonas rurales del departamento es menor que el de los habitantes de
las zonas urbanas con 6 o incluso 22 puntos porcentuales de diferencia según cada nivel educativo. El
analfabetismo a nivel departamental posee un porcentaje de 12,2% en zonas rurales y de 5,4% en zonas urbanas.

Los resultados del censo 2017 en el departamento de San Martín, muestran que el mayor porcentaje de la
población alcanzó estudiar algún año de educación secundaria (36,8%), seguido de aquellos que lograron estudiar
algún año de educación primaria (36,2%). En relación con la población sin nivel educativo, en el área urbana
representó el 4,1% y en el área rural, el 10,0%.

Tocache

A nivel provincial, de las personas mayores de 15 años de edad, el 6,4% no posee ningún nivel educativo, el 0,4%
posee únicamente el inicial, el 32,2% posee la primaria completa, el 41,7% la secundaria completa, el 18,8% cuenta

37
con educación superior, y el 0,5% cuenta con estudios de posgrado universitario. La provincia de Tocache posee
una tasa de analfabetismo del 7,6% y una tasa intercensal de -0,4%.

6.4.1.3 Infraestructura, servicios básicos y salud

El ADI se encuentra en una zona rural poco desarrollada, tal y como se observa en el mapa de cobertura vegetal
y uso de suelo actual. La infraestructura industrial y urbana es limitada, y la mayoría de las carreteras están
relacionadas a plantaciones de palma u otros cultivos.

Los comercios son escasos, los centros educativos son pequeños, y hay grandes limitantes para acceder a centros
de salud, es decir las personas deben desplazarse fuera de sus comunidades para recibir atención médica
especializada.

En cuanto a la tenencia de las viviendas y propiedades, a nivel del departamento de San Martín, el 19,2% son
alquiladas, el 76,2% propias, y el 4,6% cedidas.

El abastecimiento de agua en los sectores rurales de San Martín es limitado debido a la ausencia de acueductos
o pozos perforados. En las zonas rurales de San Martín, 50,2% de las viviendas tiene abastecimiento a través de
red pública, el 6,4% usan una pileta pública, 0,3% dependen de un camión cisterna, el 16,3% de un pozo y el
26,8% de un río, acequia, manantial u otro.

En cuanto al servicio higiénico de las viviendas, en las zonas rurales de San Martín el 9,3% están conectados a la
red pública de desagüe, el 5,9% poseen un pozo o tanque séptico, el 14,7% tienen letrina con tratamiento, el 64,5%
utilizan pozos ciegos o negros, el 5,6% desechan los excrementos en ríos, acequias, canales, campo abierto u
otros.

El 69,9% de las viviendas rurales en San Martín cuentan con alumbrado eléctrico y el restante 30,1% no. Cocinan
sus alimentos utilizando principalmente gas o leña. En cuanto a los servicios de información y comunicación se
tiene una disminución del 22% intercensal de viviendas con teléfono fijo, y aumentos del 306% para teléfono celular,
296% para conexión a televisión por cable o satelital y 805% para conexión a internet.

6.4.1.4 Organizaciones comunitarias

La representación de las Comunidades Campesinas está regida por la Ley General de Comunidades Campesinas
N°24656, esta ley fue modificada y actualizada recientemente por el Congreso de la República en el año 2020.
Además, cuentan con un Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas en el cual se estipulan los
lineamientos que regulan todo lo que implica la Ley, desde la inscripción de las comunidades, hasta aspectos
administrativos como las funciones de los miembros de las Juntas Directivas Comunales y las mismas elecciones
democráticas de los mismos, entre otros.

Algunas de las funciones de estas juntas directivas comunales son:


• La dirección administrativa de la comunidad y hacer cumplir la Ley y el reglamento.
• Elaborar y someter a consideración de la Asamblea General, el Plan y Proyecto de Desarrollo comunal,
el presupuesto anual.
• Mantener actualizado el Padrón Comunal, el Catastro, así como el Padrón de Uso de Tierras de la
Comunidad.
• Ejercer la representación institucional de la comunidad.

6.4.2 Características culturales

En el departamento de San Martín, el 97,68% de la población de 5 y más años de edad, manifestó que el idioma
o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez es el castellano, mientras que el 1,36% declaró haber
aprendido el quechua. Específicamente en la provincia de Tocache, el 95,6% tienen el castellano como
lengua materna, el 3,91% el quechua y el restante se divide en otras lenguas nativas o extranjeras.

38
Tocache
En cuanto a la autoidentificación étnica de los habitantes, el 74,78% se autoidentifican como Mestizos, el 0,71%
como Nativo o Indígena de la Amazonia, el 4,03% como afrodescendiente, el 9,43% Quechua, 5,127% blancos y
el restante se identifican como pertenecientes a otros pueblos indígenas o simplemente no respondieron.

En la provincia predomina la religión católica seguida de la evangélica, las personas que no tienen ninguna religión
y en menor cantidad otras religiones.

6.4.3 Características económicas

La economía en Tocache gira entorno al sector primario, con tres actividades: agrícola, turística y de servicios. El
sector agrícola está orientado a la producción de a palma aceitera, seguida del cacao, palmito, plátano, café,
pastizales y arroz (Montalvo, 2015). El autor hace énfasis en que Tocache es un polo importante de desarrollo
agroindustrial, representado principalmente por el procesamiento de la palma aceitera por parte de la empresa
Palma del Espino y otras plantas artesanales procesadoras de palma, cacao y pijuayo.

En menor medida, la provincia tiene potencial turístico (21 atractivos turísticos), sin embargo, la oferta y demanda
es pequeña con respecto a otras regiones del país y las administraciones municipales no cuentan con recursos
financieros para campañas estratégicas, publicitarias y el mantenimiento de las vías de acceso. Por último, el sector
servicios está representado principalmente por el comercio y el transporte que depende principalmente del sector
agroindustrial para su dinámica (Montalvo, 2015).

39
Figura 9. Mapa de las principales comunidades del ADI y su entorno.

40
6.5 Uso de la tierra y tendencias de desarrollo
6.5.1 Uso histórico de la tierra

Según Escobedo (2005) y GOREHCO (2016), en la región el uso predominante de la tierra es el cultivo de
palma aceitera y la agricultura, en menor medida hay sectores con bosque primario y secundario, y en menor
cantidad se encuentran los sistemas agroforestales y silvopastoriles. Por último, se contabilizan en menor
cantidad cuerpos de agua, áreas urbanas, ganadería y cultivos de arroz.

A partir de la información disponible en la plataforma Geobosques (MINAM, 2022b) destinada para la alerta
temprana de deforestación, se evidencia que desde el año 2000, la mayor cantidad de área estaba categorizada
como no bosque, y en los últimos 20 años es visible una pérdida importante de los parches boscosos
remanentes (8,92%). Tras mantenerse esta tendencia, se establece un riesgo de deforestación alta para los
parches remanentes.

Esto concuerda con lo observado dentro de la unidad de manejo en el LUCA realizado por Bio Terra (2022).
En el sector norte (ver Figura 10), las unidades de manejo desde el año 2005 ya se encontraban totalmente
intervenidas antrópicamente, puesto que había potreros y cultivo de cacao. Por otro lado, en el sector sur, se
aprecia claramente como las unidades de manejo estaban cubiertas casi en su totalidad por bosque, sin
embargo, entre el 2008 y 2014, éstas fueron expuestas a actividades agrícolas que generaron un cambio de
uso de suelo total. En un periodo de 6 años, la totalidad de las unidades de manejo pasaron de cobertura
boscosa a plantaciones de cacao (ver Figura 11).

Esta tendencia histórica no solo es evidente o exclusiva dentro de las unidades de manejo, sino que es
perceptible al analizar el uso de suelo actual dentro del ADI. Actualmente, el 79.6% del ADI posee un uso
agrícola y únicamente el 0,31% se mantiene como bosque.

Cuadro 10. Distribución porcentual del uso de suelo del ADI.


Tipo de cobertura o uso Porcentaje del área total (ADI)
Cultivos 18,12
Matorrales 13,7
Cultivo de Cacao 3,12
Cultivo de Palma aceitera 58,35
Cuerpos de agua (Ríos) 3,72
Pastizales 1,3
Infraestructura 1
Urbano 0,37
Bosque 0,31

6.5.2 Tendencias de Desarrollo

En la Amazonía peruana, las oportunidades de desarrollo más relevantes son las siguientes: cadenas
productivas de alto valor agregado, desarrollo de la actividad económica regional, demanda por productos
orgánicos y ecológicos, mercado de servicios ambientales e Integración física, comercial y económica. Existen
dos grandes tendencias en la región, por un lado, hay una fuerza de afirmación de su rol tradicional de
proveedora de materias primas, principalmente mineras. Por otro lado, se perfilan importantes signos hacia
una economía que partiendo de las ventajas comparativas que le da su biodiversidad, se orienta a la generación
de ventajas competitivas en base a incorporar conocimiento e innovación en la agricultura, acuicultura,
alimentos funcionales, orgánicos, el turismo y explotación de los recursos naturales dentro de nuevos
paradigmas de sostenibilidad (IIAP, 2009).

La visión nacional es de una Amazonía peruana con ordenamiento territorial, y que sus habitantes cuenten con
acceso a servicios de salud, empleo y a educación (incluyendo nivel universitario). Además de un alto nivel de
conciencia de valoración del ambiente y los recursos naturales. Una Amazonía peruana que base su sistema
productivo sostenible, en el uso sostenible de la biodiversidad (IIAP, 2009).

El gobierno ha venido implementando medidas para reducir las barreras burocráticas a la inversión, incentivar
la formalización de las pequeñas empresas y estimular la inversión de capital en infraestructura. Sin embargo,
según Dourojeanny (2010) en Figallo & Vergara (2014), el ordenamiento del territorio en la región amazónica

41
peruana, se presenta de forma desordenada, respondiendo a retos y problemas de corto plazo, llevando a un
desequilibrio territorial que deriva en la degradación ambiental.

Según el IIAP (2009), si no se implementan medidas de regulación, fuerzas de mercado como la palma aceitera,
conllevarán un auge de la deforestación aún mayor que el histórico. Actualmente, el proceso de deforestación
se ha complejizado aún más, con la deforestación inducida por la promoción de cultivos de gran escala, como
la palma aceitera en las regiones San Martín (Llactayo, et al, 2013).

La palma aceitera es considerada por IIAP (2009), como la mayor amenaza e incentivo para la deforestación,
ya que la Amazonía peruana posee las condiciones climáticas ideales para su cultivo. Es por esta razón, que
estas evaluaciones son clave para lograr que el desarrollo de la palma sea controlado y sostenible en la región.

El Gobierno de Perú, consciente de la situación ambiental y social de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del
Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), plantea dentro del Plan Maestro 2011-2016 (SERNANP, 2011), la
importancia de conservación del núcleo del parque para la subsistencia de las comunidades que habitan en la
ZA. Parte de la estrategia, se basa en la capacitación de los pobladores y la firma de “Acuerdos Azules”, que
permitirían mantener los medios de vida de estas personas, y al mismo tiempo detener la degradación de la
ZA. Entre las líneas de trabajo se encuentran:

• “El parque como una fuente de recursos”: Busca reducir el uso que le dan los comunitarios a los
bosques del parque, y al mismo tiempo fortalecer la ZA para que dependan de ésta y no del Parque.
• “Uso sostenible y recuperación de recursos no maderables”: Como parte de esta estrategia, se
elaboran planes de manejo y recuperación, así como proyectos con alternativas económicas para
reducir la presión de caza y extracción de flora y fauna del parque, y también impulsar nuevas fuentes
de ingresos para los comunitarios.
• “Implementación participativa del manejo”: Establecerán las vías de comunicación con todas las
comunidades, nombramiento de representantes, capacitaciones, talleres y monitoreos biológicos.

42
Figura 10. Mapas del uso histórico de la tierra y sus tendencias de desarrollo (Sector Norte).

43
Figura 11. Mapas del uso histórico de la tierra y sus tendencias de desarrollo (Sector Sur).

44
6.6 Clasificación de la cubierta vegetal

Previo a la visita de campo (estudio preliminar de gabinete)

Para realizar la clasificación vegetal de los sitios de interés, se utilizaron varios recursos disponibles en plataformas
digitales y gratuitas, con los requerimientos de calidad y resolución solicitados con el fin de realizar una correcta
interpretación de cada tipo de cobertura.

Utilizando la plataforma Google Earth Engine, se realizó un mosaico de imágenes satelitales de acceso libre, del
satélite Landsat 8, y otro con imágenes satelitales del satélite Sentinel 2 8 tomadas entre agosto 2021 y junio
2022, con un tamaño de pixel de 30m (la lista de nombres de las imágenes utilizadas para estos mosaicos se
encuentra en el Anexo 13.1.8.). Paralelamente, se utilizó la plataforma de Google Earth a través de CNES / Airbus,
con fechas entre junio 2018 y julio del 2019 con imágenes de alta resolución. También se utilizó la plataforma de
ESRI Satellite con sus imágenes de alta resolución con fechas del año 2019, 2020 y 2021.

Una vez elaborados los mosaicos de imágenes, se emplea un Object-Based Image Analysis (OBIA), donde en una
clasificación no supervisada se agrupan pixeles con similitud espectral como primer paso de la interpretación,
posteriormente se hace una revisión manual con apoyo de las imágenes de alta definición, y después la
comprobación de campo (en el Anexo 13.1.9 se presenta la matriz utilizada para la interpretación y clasificación
de cobertura). Contar con este set de imágenes de distintas fuentes y fechas, permitió hacer un análisis más
completo y regresivo de los distintos tipos de coberturas existentes en cada punto de interés, para lograr una
interpretación más precisa al observar los cambios de la vegetación durante las diferentes épocas climáticas de la
región.

Las plataformas mencionadas anteriormente, fueron accesadas por medio del software libre QUANTUM GIS
2.10.1-Pisa y ARC MAP 10.5, los cuales se utilizaron para realizar la clasificación foto interpretativa de las
coberturas. Para realizar la clasificación del tipo de cobertura en cada sitio, se utilizó un complemento de todas las
imágenes satelitales descritas anteriormente, utilizando la combinación de bandas NIR-SWIR 1-R que utiliza una
banda en la región visible (red) y dos en la de infrarrojo (NIR, SWIR 1).

Se elaboran mapas base con la información recopilada, y además se definen puntos de control asociados a sitios
con potencial de análisis para ser verificados en el trabajo de campo. Estos puntos se definen desde la óptica
social o ecosistémica en relación con las fincas de estudio y su entorno. Este trabajo de campo es desarrollado
por el equipo multidisciplinario de Bio Terra.

Durante la visita de campo

1. Comprobación de la información a nivel de actores sociales: La cartografía es expuesta mediante talleres


participativos a la opinión de actores sociales, tanto técnicos como habitantes que poseen conocimiento de
cuestión de hecho de los sitios objeto de estudio.

2. Comprobación de campo: Se programan giras de campo para la visita de los puntos de control previamente
definidos, y además se visitan aquellos sitios que surgen a partir del trabajo con los actores sociales. La
evaluación y recolección de datos de campo consiste en:

a. Método de observación directa, que radica en documentar las condiciones naturales del punto
seleccionado, verificar tipo de cobertura natural, tipos de estratos, característica de la vegetación, usos
de la tierra cercanos, relación con cuerpos de agua, conectividad y otros; todos, elementos necesarios
para el eventual análisis integral de la información.
b. Toma de referencia geográfica (coordenadas). Consiste en recorridos por la zona, documentando las
características de uso de la tierra.
c. Documentación fotográfica. Evidencia fotográfica de sitios relevantes.
d. Socialización con residentes para conocer aspectos del desarrollo histórico del uso del suelo, además
de conocer aspectos culturales que propicien un mejor desarrollo de los objetivos de la evaluación.

45
Consolidación de la información (estudio final de gabinete)

Para la elaboración de los mapas versión final, se consolida la información de campo con la información preliminar,
y se verifican los usos de la tierra definidos en campo con la información de las imágenes, para clasificar y generar
finalmente las coberturas.

En las Figura 12 y Figura 13 se muestra el mapa de cobertura vegetal y uso actual de la tierra definitivo.

46
Figura 12. Mapa de Clasificación de la cobertura del suelo definitivo (Sector Norte).

47
Figura 13. Mapa de Clasificación de la cobertura del suelo definitivo (Sector Sur).

48
7 Sección social: métodos y resultados
En esta sección se describirá la metodología empleada para realizar el trabajo con actores sociales, y los resultados
obtenidos.

7.1 Métodos sociales

Las diferentes metodologías empleadas fueron las siguientes, no obstante, más información de respaldo se incluyó
en el apartado 13.1.6 de los Anexos.

7.1.1 Revisión bibliográfica y uso de datos secundarios

Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica de la zona, en cuanto a información disponible en línea, como
bases de datos de UNESCO, planes de manejo de áreas protegidas, planes y/o políticas de gobierno, historial de
inundaciones de la zona, bases de datos en cuanto a fuentes de agua, y datos generales del INE tales como
parámetros históricos, demográficos, sociales, económicos y culturales, entre otros.

Asimismo, se analizaron una serie de estudios con los que cuenta la empresa:

o Evaluación de AVC de sus plantaciones existentes.


o Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para sus plantaciones existentes (LUCA por sus siglas en
inglés).
o Análisis de Cambio de Uso de la Tierra para las nuevas siembras (LUCA por sus siglas en inglés).
o Evaluación Ecológica Rápida elaborada por SEP en 2022.

Por último, a nivel de SIG se analizaron las capas disponibles en cuanto a: poblados, topografía, mapas de suelos
y vegetación, mapas de amenazas naturales, mapas hidrológicos, mapas de áreas protegidas y cartografía oficial,
entre otros. Asimismo, se analizaron imágenes satelitales y aéreas.

7.1.2 Trabajo de campo social

Se realizó un proceso de consulta y recopilación de información dentro de las comunidades y con los principales
grupos de interés, para reforzar la información en cuanto a la ausencia o presencia de AVC en la zona, fortalecido
por la información existente. Este proceso de consulta se llevó a cabo por un equipo profesional con experiencia
en el campo social. El proceso se realizó entre el 2 y el 4 de febrero del 2022.

Se utilizó una modalidad de investigación de tipo descriptivo, ésta permite especificar las características y rasgos
importantes del fenómeno en estudio, entendido como el cultivo y procesamiento de la palma aceitera según la
percepción de las personas vinculadas y grupos de interés, a su vez, la investigación descriptiva permite identificar
los impactos negativos y positivos que generan la producción y procesamiento del cultivo.

Para esto se utilizan tres técnicas de investigación participativas con el objetivo de obtener la mayor cantidad de
información, éstas se presentan en la siguiente figura.

49
Cartografia
• Técnica de recoleción
información que combina el
de
Participativa • Reunión para intrcambiar
información entre una persona (el
conocimiento local con entrevistador) y otra (el
información y tecnología • Técnica de recoleción de entrevistado). En la entrevista . a
geografica para crear más información que combina el través de preguntas y respuestas,
entendimientos de las relaciones conocimiento local con se logra una comunicación
entre los humanos y el medio información y tecnología conjunta de significados respecto
ambiente (FIDA, 2009, P7). geografica para crear más a un tema (Janesick,1998).
entendimientos de las relaciones Fernández y Baptista (2010, p.
entre los humanos y el medio 418).
ambiente (FIDA, 2009, P7).
Grupos
Entrevistas
focales

Figura 14. Técnicas de investigación utilizadas para el trabajo de campo social.


Fuente: Cynthia Rosales, equipo Consultores Ambientales Bio Terra

7.1.2.1 Grupos focales

Para este proceso, Bio Terra cuenta con material de apoyo visual utilizado en diversas evaluaciones para introducir
el objetivo de consulta en los grupos focales y de evaluación, además, previo a las reuniones se elaboran mapas
preliminares de AVC de la zona utilizando los primeros resultados de la investigación preliminar y la recopilación
de información realizada, estos mapas son discutidos junto a las medidas de manejo con los grupos sociales.

La metodología utilizada para la elaboración y análisis de la información que en estos mapas preliminares se
representa, se detallada en la sección 8.1.2.

Es importante aunar, que para Bio Terra es posible elaborar estos mapas preliminares de AVC, debido a que se
realiza una revisión bibliográfica exhaustiva previa a la visita de sitio, el análisis geoespacial utilizando fotografías
aéreas, imágenes satelitales e interpretación de coberturas como insumos que permiten generar los mapas
preliminares de AVC, a su vez, la Empresa ya contaba con una evaluación de AVC de la zona ya aprobada por la
Red de Recursos de AVC, por lo que ya se contaba con información de línea base.

De igual forma se trabajan las medidas de manejo y monitoreo. Se presentan a los grupos sociales medidas
previas, las cuales posteriormente son complementadas con lo expuesto por los grupos de consultas durante este
proceso (inquietudes y recomendaciones), todo esto para generar las medidas finales propuestas en este
documento. En la siguiente figura se presenta un esquema cronológico de la metodología utilizada.

50
Paso 1
• Revisión
bibliográfica y de la
información
brindada por la
Empresa

Paso 2
Paso 5 • Se generan
Se incorporan los herramientas
resultados al informe metodológicas para
el trabajo de campo

Paso 4 Paso 3
Se analizan los Se realiza el trabajo
resultados obtenidos de campo

Figura 15. Cronología metodológica.


Fuente: Bio Terra, 2019 equipo Consultores Ambientales Bio Terra. 2019.

Diseño del muestreo

Como lo indica Hernández, “muestrear” es el acto que selecciona un subconjunto mayor, universo o población de
interés para recolectar datos a fin de responder a un planteamiento de un problema de investigación (Hernández,
et al.2016, p567). Para esta investigación, la muestra corresponde con los conjuntos, su estructura y su génesis,
es decir, se pretendió incluir todos los componentes que reprodujeran mediante sus discursos y su comportamiento,
las relaciones y dimensiones relevantes (Galeano, 2004, p. 43).

Además, se busca profundidad en el análisis, por lo que se da prioridad a casos o personas clave. Pueden verse
como participantes, organizaciones, manifestaciones, eventos, entre otros que permitan entender el fenómeno de
estudio. Hernández et al. (2016) sugieren el uso de muestras diversas o de máxima variación en casos en los que
se busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado, o bien documentar
la diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.

Tomando en cuenta lo anterior, para el diseño de la muestra para esta evaluación, el enfoque fue en la consulta
de grupos de interés, donde se consideraron las instituciones vinculadas, como las Municipalidades distritales, y
las comunidades ubicadas dentro del ADI.

Es importante aclarar que tanto el diseño de la muestra, el tamaño y la cantidad de personas entrevistadas, así
como la metodología de las mismas, fue respetuoso del protocolo y recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud para la prevención y propagación del COVID-19. Se limitó el trabajo grupal según el aforo del recinto y
hubo un seguimiento de las medidas de higiene y protección (Mascarilla obligatoria, lavado de manos y uso de
alcohol en gel).

Para el trabajo con los grupos focales se utilizaron guías o plantillas con los temas a analizar y evaluar, para el
reconocimiento de AVC. Éstas permiten un diálogo libre con los grupos sociales y garantizan el abordaje de los
principales temas. Estas plantillas han sido utilizadas por Bio Terra en numerosas evaluaciones AVC en las cuales
se ha comprobado que son idóneas para la consulta e identificación de las 6 categorías de AVC.

51
Las plantillas de preguntas fueron formuladas estratégicamente, con el objetivo de abarcar todas las variables de
interés para los diferentes AVC. Por lo tanto, cada pregunta conduce a desarrollar otros temas, y de esta manera
permitirles a los actores sociales expresar todas sus inquietudes, comentarios, preocupaciones e inclusive
recomendaciones de manera fluida.

Para el trabajo propiamente con expertos, además de las consultas realizadas, se contó con los estudios de
respaldo, mencionados en la sección 7.1.1.

A continuación, se presentan las comunidades y organizaciones convocadas y consultadas. La invitación a


participar de este proceso se realizó de manera previa, con la intensión de facilitar la coordinación con personas
representantes y el cumplimiento del protocolo sanitario. Es importante mencionar que se logró consultar al 100%
de las comunidades presentes en el ADI, así como también a las principales comunidades del entorno.

Cuadro 11. Comunidades e instituciones consultadas durante la evaluación.


Comunidades Instituciones y Organizaciones

Puerto Huicte Municipalidad Distrital de Santa Lucía

Fray Martín Agencia Municipal Unión Cadena

Nazareth
Unión Cadena
Nueva Libertad
Santa Lucía

El trabajo y contacto con los grupos sociales se vio facilitado, debido a que la empresa ya había realizado algunos
procesos previos de acercamiento comunal, por otros estudios ambientales y sociales que ha realizado en la zona
y para el proceso del CLPI.

Para la incorporación de los resultados de todo este proceso, se realizó un análisis cualitativo. Además, todos los
nombres utilizados en la presentación de resultados de este documento corresponden con seudónimos de las
personas que fueron partícipes de la consulta social y que fueron entrevistadas, esto para cuidar su privacidad e
integridad personal.

7.1.2.2 Cartografía participativa

Debido a la situación sanitaria mundial y nacional a causa del Covid-19, el trabajo de campo junto con
representantes y habitantes de la zona se vio ampliamente limitado y no fue posible realizar un mapeo participativo
en campo.

Considerando la importancia de este proceso para la evaluación e identificación de AVC, éste se llevó a cabo
incluyendo los mapas preliminares de AVC como parte de las consultas sociales. Éstos fueron presentados y
discutidos con el objetivo de que los actores sociales pudiesen identificar y realizar sus propias observaciones,
ubicar sitios relevantes, delimitar áreas que consideren como de importancia y corroborar la información
cartográfica (ubicación de comunidades, nombres de cuerpos de agua, etc.).

Es importante aclarar, que este mapeo participativo fue realizado dentro del trabajo realizado con los grupos
focales. Se considera que de esta manera se enriquece y fomenta el diálogo abierto con los grupos sociales. Por
lo anterior, en este apartado no se presenta un mapa de los sitios visitados durante el mapeo participativo. En la
sección 7.2 se presentan los resultados de esta técnica a través de un mapa que condensa los elementos
señalados por los grupos sociales. La evidencia de este proceso como lo son los croquis elaborados por los actores
sociales y sus anotaciones sobre los mapas presentados por Bio Terra, se presentan en el Anexo 13.3.

52
Figura 16. Mapa de comunidades consultadas durante el trabajo de campo.

53
7.2 Resultados: AVC sociales
En este apartado se describirán los resultados obtenidos en el análisis del trabajo social llevado a cabo, y
específicamente de los AVC 4, 5 y 6.

7.2.1 Resumen de entrevistas y discusiones

Los profesionales de Bio Terra, Darién Zúñiga y Jonathan Arias, fueron los responsables del abordaje de los grupos
focales y consultas públicas. El proceso se realizó de la siguiente forma:

• El primer taller se realizó con representantes de la comunidad de Huicte o Puerto Huicte. Se contó con la
asistencia de 7 personas. Este taller se realizó en la propia comunidad.
• El segundo taller se realizó con representantes de las comunidades de Fray Martín y Nazareth, se contó con la
presencia de 9 personas, entre las cuales había personal municipal. Este taller se realizó en un campamento
ubicado en la comunidad de Fray Martín.
• El tercer taller se realizó con representantes de las comunidades de Santa Lucía, Unión Cadena y Nueva
Libertad, se contó con la presencia de 10 personas, entra las cuales había personal municipal. Este taller se
realizó en instalaciones municipales de la comunidad de Santa Lucía.

Cuadro 12. Actores sociales consultados durante la evaluación.


Grupo
de Nombre Título / Cargo Organización / grupo social / comunidad
trabajo
Hemilio Vásquez Campos Agricultor Puerto Huicte
Ediverto Guzman Ramirez Agente Municipal Puerto Huicte
Adiberto Panduro Mavedo Agricultor Puerto Huicte
1 Xtela Panduro Zaavedra Agricultor Puerto Huicte
Nidia Ojeda Meza Agricultor Puerto Huicte
Asuncion Meza Shuna Agricultor Puerto Huicte
Leonor Mozquera Paredes Agricultor Puerto Huicte
Roberth Estrada SalSol Agricultor Fray Martín
Legnerc Cárdenas Valles Agricultor Fray Martín
Nelia Cardenas Macedo Vocal de la Comunidad Fray Martín
Guizarozo Barrera Oriek Teniente Gobernador Fray Martín
2 Santiago Finados Agente Municipal Nazareth
Irma Mendoza Graciano Morador Nazareth
Gleynys Vega Mendoza Teniente Gobernador Nazareth
Melissa Suarez Ildefonso Agente Municipal Fray Martín
Sandra Umeres Macedo Morador Fray Martín
Ing Randall Pacheco M Gerente de Servicios Municipalidad de Santa Lucía
Pialto S. P. - -
Marisol Noblejas Suarez Gerente Municipal Municipalidad de Santa Lucía
Lilia Calderón Policarpo Vecino Unión Cadena
Kelly Rosas Añaños Vecino Unión Cadena
3
Sirineo Rodriguez Espinoza Ayudante de almacen Agencia Municipal Unión Cadena
Teodora E. Gómez Medina Profesora Nueva Libertad (Escuela 0744)
Senovia Rojas Teniente Unión Cadena
Justo Vidal Polo Agricultor Unión Cadena
Mauro Vidal Polo Agricultor Unión Cadena

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de las preocupaciones, recomendaciones y propuestas presentadas


por los actores sociales ante las preguntas y puntos tratados.

54
Cuadro 13. Resumen de resultados de la consulta social (AVC Sociales y medios de vida).
Grupo de
Trabajo
Tipo de
(Ver Preocupaciones y recomendaciones
Interacción
Cuadro
13)
❖ El río Huallaga se inunda, afecta las plantaciones y sembradíos de plátano.
❖ No hay diques, bordos o barreras que prevengan esas inundaciones.
❖ No ocurren deslaves o laderas inestables, tampoco incendios.
❖ La comunidad posee un pozo comunal con tubería, también hay familias que tienen
pozo propio. Sin embargo, consideran que hay poco recurso potable.
❖ La principal fuente de trabajo es el cultivo de palma aceitera y la agricultura en sus
chacras (Yuca, frijoles, plátano y cacao).
❖ La comunidad cuenta con escuela y puesto médico de lunes a viernes.
❖ Usan el río Huallaga como vía de transporte.
❖ La caza es una práctica esporádica, no se practica de manera habitual,
principalmente porque no hay áreas suficientes.
❖ Los alimentos los obtienen de tiendas pequeñas o salen a otras comunidades como
Santa Lucía u otros.
❖ La pesca se practica poco, del río Huallaga obtienen Boachico, Zabalo, Toa,
Zumgaro, Carachama.
❖ Cocinan principalmente con Leña, la cuidan mucho porque no hay muchos lugares
donde conseguirla y es muy cara. También cocinan con gas.
❖ Construyen sus casas con madera y palma para los techos.
❖ El uso de la tierra es principalmente para Palma y otros cultivos.
❖ Antes de las plantaciones de palma había sembradíos de Coca, potreros y otros
Grupo focal con cultivos.
1
entrevista ❖ Si identifican compras de grandes áreas para la producción de palma, pero éstas
estructurada y son legales y los vendedores lo hicieron libremente. La palma llegó en 1982 y
taller muchos vendieron porque pensaban que sus tierras no eran productivas, ahora no
tienen donde sembrar y trabajan para la palma.
❖ Consideran que no hay mucho terrero libre para sus siembras y no hay terrenos
comunales.
❖ No hay sitios arqueológicos, ruinas, sitios históricos, ni sitios o recursos sagrados.
❖ No hay comunidades indígenas.

Preocupaciones
❖ Les preocupa que algunos comunitarios tienen parcelas a las cuales les cuesta
accesar porque no pueden cruzar el río y necesitan atravesar la propiedad de la
Empresa. Para esto requieren abrir un portón que está con llave, pero no la tienen,
entonces para poder conseguirla, deben dirigirse al encargado de seguridad, dejar
su DNI para poder llevarse la llave.
❖ Hay comunidades a las cuales la empresa les destina presupuesto para inversión
en mejoras, pero esto no sucede con Huicte.
❖ Les preocupa el estado de la carretera, está en muy malas condiciones, y solicitan
que se mejore.
❖ La principal preocupación y el mayor conflicto es por el paso a través de las fincas,
los portones con llave dificultan el paso.
❖ Les preocupa el agua potable, les gustaría que el alcantarillado llegue a toda la
comunidad. Los que no tienen acceso van a las quebradas más limpias que tengan
cerca.
❖ El río Uchiza se inunda y recupera los cauces inactivos del río Uduz y Chuclo, ésto
Grupo focal con sucede cada dos años.
2 entrevista ❖ Las inundaciones del río Uchiza afectan los cultivos y las personas que viven en
estructurada sus márgenes.
❖ No hay diques, bordos o barreras que prevengan esas inundaciones.

55
❖ No ocurren deslaves o laderas inestables.
❖ No hay problema con incendios accidentales, cuando hay incendios, son
provocados y controlados.
❖ El agua para consumo la obtienen de pozos artesanales pequeños, las fuentes de
agua son administradas por AALA (Autoridades Administrativas y Locales del
Agua) ANA.
❖ Consideran que la principal amenaza para las fuentes de agua son la deforestación
y los cultivos de arroz de la región.
❖ Dependiendo de la época del año hay mayor dificultad para obtener el recurso.
❖ Las personas principalmente trabajan en agricultura o como empleados de la
empresa de palma, molino o en ganadería.
❖ Ambas comunidades poseen escuela inicial y primaria, pero no tienen clínica ni
puesto de salud.
❖ La clínica más cercana se encuentra en la comunidad de río Uchiza.
❖ La principal vía de transporte es la carretera, sin embargo, utilizan balsas para
cruzar el río Uchiza.
❖ Los alimentos los compran con sus salarios o comercian en otras comunidades. La
proteína la obtienen principalmente a partir de los animales de granja.
❖ No consideran que haya una dependencia de la pesca o la cacería, ya que las
familias crían animales de corral.
❖ Construyen sus casas con caña brava para paredes, hoja de Aguacate y Yanina
para los techos y capiron para postes.
❖ No hay cacería.
❖ La mayoría cocina con leña, la obtienen de sus propiedades, también utilizan gas.
❖ El principal uso de la tierra es para agricultura y ganadería.
❖ En la comunidad de Nazareth consideran que hay problemas con la compra y venta
de tierras.

Preocupaciones y Recomendaciones
❖ En la comunidad de Nazareth consideran que hay problemas con la compra y
venta de tierras.
❖ Concretar las soluciones y acuerdos de las reuniones.
❖ Minimizar afectaciones por fumigaciones aéreas.
❖ Dar mantenimiento a las vías de acceso.
❖ El río Ollates se inunda y afecta a Unión Cadena y Nueva Libertad.
❖ Sí existen diques y bordos para prevenir las inundaciones, éstos son artificiales.
❖ No hay problemas de deslaves, derrumbes o laderas inestables.
❖ Si hay incendios provocados, con fines de cultivos.
❖ Existe un proyecto de agua del Río Tomás que les lleva el agua.
❖ Como principal amenaza para el recurso de agua identifican los problemas
políticos.
❖ También mencionan que el sobreuso del recurso es una amenaza.
❖ Las personas trabajan en las plantaciones de palma u otros cultivos como el cacao,
plátano u otros.
Grupo focal con
3 entrevista ❖ Cuentan con centros educativos, pero no poseen puesto médico.
estructurada ❖ Los alimentos los comercian en las Bodegas y los cultivan en sus propias casas.
❖ Hay cacería en las propias chacras. Se caza carchipo, armadillo, cuncicol, picuyo.
Lo consideran una actividad importante.
❖ Practican la pesca para consumo propio y para comerciar en el mercado.
❖ Cocinan principalmente con leña. El gas es muy costoso, Algunos sacan leña del
cacao.
❖ Para la construcción utilizan Yanina y Aguacate y también palmas para los techos.
❖ Consideran que ya no hay tanta expansión de los monocultivos.
❖ Muchos comunitarios perdieron la oportunidad de cultivar ya que vendieron sus
terrenos.

56
Preocupaciones y Recomendaciones
❖ En la comunidad de Unión Cadena hay plantaciones de Palma contiguas a la
escuela, les preocupa que las fumigaciones afecten a los niños o el agua.

7.2.1.1 Síntesis de los resultados de las entrevistas

Como se detalló anteriormente, para esta evaluación se llevaron a cabo distintas metodologías de recolección de
información, y en total se realizaron 3 grupos de consultas, que incluyeron representantes de tres comunidades
pertenecientes al ADI (Puerto Huicte, Fray Martín, Nazareth) y tres que están en los alrededores del ADI (Santa
Lucía, Unión Cadena y Nueva Libertad. En total se contó con la participación de un total de 26 personas de
diferentes comunidades, diversos cargos e instituciones.

Las condiciones del paisaje más amplio están dominadas por zonas de monocultivo de palma de aceite y otros
cultivos, los ecosistemas naturales que prevalecen son escasos y no hay ecosistemas intactos dentro del ADI. Las
unidades de manejo corresponden con zonas ya degradadas y actualmente cultivadas con cacao.

Las comunidades están inmersas en esta realidad y esto condiciona su diario vivir. Por ejemplo, la migración y
ausencia de animales silvestres, ha minimizado drásticamente las prácticas de cacería en la zona, dejando esta
actividad en un segundo plano desde una perspectiva de subsistencia, en las comunidades en donde se practica
la cacería es de manera esporádica y en las mismas chacras.

La evaluación mostró como aspecto relevante, que los principales cuerpos de agua del ADI suelen inundarse
regularmente como el Río Huallaga, Uchiza y Ollates. En algunos de éstos hay diques construidos por las
autoridades, sin embargo, los actores sociales no identifican diques o bordos naturales que consideren de gran
importancia para prevenir las inundaciones. Estas inundaciones están altamente relacionadas con el caudal de
estos ríos y las condiciones climáticas de la región.

Es en estos ríos principales, en donde algunas personas practican la pesca para comerciar o para consumo propio
(aunque no dependen de esta práctica). La preocupación de las personas sobre estos cuerpos de agua, radica en
la potencial contaminación por las actividades relacionadas al cultivo actual y a las nuevas plantaciones,
especialmente por las fumigaciones. También les preocupa una sobre explotación de las fuentes de agua
existentes en la región, porque en ocasiones manifiestan que no hay suficiente agua potable. Hay comunidades
en donde el alcantarillado no llega a la totalidad de la comunidad.

Por otro lado, la evaluación no identificó sitios indispensables de captación de agua o bocatomas, nacimientos y
fuentes de agua esenciales para el abastecimiento del recurso hídrico para las comunidades, ya que principalmente
las comunidades cuentan con pozos comunales o pozos propios. Estos datos obtenidos de la consulta social,
fueron corroborados ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La agricultura y la ganadería dominan como fuente de empleo y generación de recursos económicos en la zona.
En cuanto a los servicios, se constató que las comunidades cuentan con servicios de salud, bodegas o mercados
para el abastecimiento de alimentos de consumo, las comunidades que no los poseen tienen en sus cercanías
otras comunidades que si cuentan con ellos. Hay iglesias, escuelas y otros servicios importantes, que facilitan la
vida de las personas y evitan la dependencia de recursos del bosque o ecosistemas naturales.

Actualmente consideran que la expansión de los monocultivos cesó, y que las ventas de terrenos a pesar de haber
traído consecuencias ciertamente negativas a largo plazo para los comunitarios que vendieron, fueron ventas
libres. Ahora muchos comunitarios trabajan para las empresas de cultivos a las que les vendieron sus terrenos.

Las comunidades guardan todavía cierta relación con recursos naturales de los ecosistemas circundantes, como
materiales para viviendas, principalmente para madera y techo, utilizan la Yanina, el Aguacate y Palmas, y también
utilizan algunas plantas medicinales. Sin embargo, dada la accesibilidad a centros de salud para el caso de
medicinas, y comercios para el caso de materiales de construcción, no se considera que existe una dependencia
crítica o indispensable de recursos naturales para la subsistencia.

57
Destaca en la consulta con los actores sociales, la preocupación existente en relación al tránsito a través de
diversas plantaciones existentes de palma de la empresa. La dificultad no es el impedimento de paso, sino que
hay portones que limitan el paso y las personas no poseen la llave, y deben estar solicitando la llave
constantemente.

Finalmente, la evaluación no evidenció la existencia de sitios, refugios, o valores culturas críticos o relevantes
dentro del ADI, ni tampoco comunidades indígenas con tradiciones culturales arraigadas.

7.2.2 Situación del CLPI

En esta sección, se reitera que la empresa efectivamente realizó un proceso de CLPI. Este proceso fue verificado
de forma transversal durante todas las etapas de esta evaluación, y se logró corroborar que éste se había estado
llevando a cabo y que se habían cumplido con los objetivos que debe tener un proceso de este tipo. En el listado
de materiales suplementarios al inicio del informe, se presenta el link para tener acceso a este informe.

7.2.3 Resultados del trabajo de campo social

Las preocupaciones y recomendaciones de los grupos sociales fueron analizadas de forma conjunta con los
resultados obtenidos en el trabajo de campo, a través de la revisión bibliográfica y demás metodologías empleadas
en la presente evaluación, para finalmente determinar o descartar la presencia de AVC en la UM y el ADI.

A continuación, se presenta la síntesis de los aspectos más importantes del resultado del trabajo en relación a la
cartografía participativa.

7.2.3.1 Síntesis de los resultados del Mapeo Participativo

Como se observa en el mapa resumen de los resultados del mapeo participativo, los grupos sociales hacen un
reconocimiento en cuanto a comunidades ubicadas fuera del ADI, la identificación de los ríos Huaynabe,
Chontayacu, Uchiza y Porongo (todos ellos dentro del ADI) y el río Tomás (importante ya que es la fuente de agua
para varias de las comunidades). Señalan también áreas de inundación, muchas fuera del ADI y otros sectores
con gran importancia de flora y fauna (también ubicados fuera del ADI).

58
Figura 17. Mapa resumen de los resultados del Mapeo Participativo.

59
A continuación, se hará la síntesis de los AVC sociales. A partir del análisis realizado, y de las características
físicas, biológicas y sociales de la zona, se logró confirmar la ausencia de estos AVC.

7.2.4 AVC 4: Servicios ecosistémicos en situaciones críticas

AVC 4 Presencia
Servicios básicos del ecosistema en situaciones
críticas, como la protección de áreas de captación
Ausente
de agua y el control de la erosión de suelos y
laderas vulnerables.

A partir del análisis de la información recopilada, se descarta la presencia de AVC4 dentro de las fincas bajo
estudio y su paisaje más amplio.

Para este análisis se trabajó con la información obtenida en la consulta social y con la revisión de mapas de
amenazas y vulnerabilidad, así como con el resto de la información recabada a través de las diferentes
metodologías aplicadas, principalmente con el trabajo de campo realizado, el análisis de las imágenes aéreas, y
la revisión bibliográfica realizada. También se cotejó información oficial como la de la Autoridad Nacional del Agua
del Perú (ANA).

En cuanto servicios básicos se tiene lo siguiente:

7.2.4.1 Descarte de ecosistemas que brinden servicios críticos de prevención de deslaves y control de
erosión

Según el mapa de vulnerabilidad física del Perú (MINAM, 2015), en la región hay presencia de áreas de alta y muy
alta vulnerabilidad física. Según Proforest (2020), estas áreas se caracterizan por presentar una litología de
comportamiento muy inestable y susceptibles a la erosión. Por lo tanto, es importante la preservación de las
distintas coberturas vegetales que disminuyen las tasas de erosión física y química.

Sin embargo, al analizar el ADI de la unidad de manejo, se identifica que este servicio ecosistémico que brindan
los bosques y otras coberturas, actualmente no es considerable como crítico debido a que no se identifican
comunidades, rutas nacionales, o acceso a servicios básicos, que se encuentren directamente amenazados por
fenómenos de remoción en masa ocasionados por la erosión. Además, los mismos actores sociales de la zona,
mencionan que estos fenómenos son poco comunes y que no les afectan.

Es importante aclarar, que el descarte de estos servicios ecosistémicos como AVC, se debe a que actualmente no
son críticos, sin embargo, esto podría cambiar en el futuro y por lo tanto se recomienda supervisión y un análisis
constante sobre el tema. Tampoco significa que en otros sectores de la región y fuera del ADI este servicio no sea
crítico. Conociendo la vulnerabilidad física de la zona identificada por el gobierno peruano, es imperante el manejo
adecuado de las coberturas vegetales y el manejo de la escorrentía superficial para mitigar este tipo de fenómenos.

7.2.4.2 Descarte de ecosistemas importantes como viveros de peces, que además son fundamentales
para la subsistencia de las comunidades que viven de la pesca.

En el ADI no se identifica ningún sitio que pueda reconocerse como fundamental o crítico para la reproducción de
peces. El cuerpo de agua de mayor caudal en el ADI es el río Huallaga, este es el río principal de toda la cuenca
a nivel regional, cuyo rol e importancia a nivel ambiental y comercial es indiscutible. Sin embargo, a nivel del ADI,
no se identificó que funja como un vivero de peces fundamental para la subsistencia de las comunidades.

Es importante destacar lo dicho por los mismos actores sociales; de manera general los habitantes de la zona no
practican ni la pesca ni la cacería debido a que su subsistencia dependa de estas actividades, sino que son
prácticas aisladas y esporádicas.

60
7.2.4.3 Descarte de ecosistemas que brinden servicios de regulación de la calidad de agua.

Los humedales poseen la capacidad de brindar gran variedad de servicios ecosistémicos. Entre estos servicios
ecosistémicos está la capacidad de influenciar la calidad del agua incluyendo la regulación de nutrientes de origen
natural, solidos en suspensión (sedimentos), microbios patógenos y contaminantes de origen antropogénico como
nitratos, sulfatos y fosfatos (asociados a pesticidas y agroquímicos). Todo esto gracias a su alta productividad
biológica que les permite transformarlos en sustancias inofensivas a través de procesos naturales (Gobierno de
Alberta, 2017). Sin embargo, dentro del ADI no se identifican humedales u otros ecosistemas que brinden
este tipo de servicios ecosistémicos.

7.2.4.4 Descarte de ecosistemas que brinden resguardo o barreras durante eventos climáticos extremos.

Se descarta la existencia de áreas o vegetación que brinden resguardo a comunidades durante eventos climáticos
extremos o que sirvan como amortiguadores antes las inundaciones estacionales que ocurren en la región.
Sabiendo que existe un historial importante de inundaciones provocadas por el desborde del río Huallaga afectando
a las comunidades y a los cultivos más cercanos a sus márgenes, Bio Terra llevó a cabo un análisis exhaustivo de
la vegetación ubicada en los márgenes de los ríos. Esto, con el objetivo de identificar ecosistemas ribereños que
pudiesen estar brindando un servicio ecosistémico al controlar o mitigar el efecto de las inundaciones sobre
comunidades específicas. Sin embargo, en los márgenes del río Huallaga, se identificaron principalmente
matorrales y cultivos. Los matorrales que no poseen el tamaño necesario como para brindar un servicio crítico al
amortiguar o mitigar los efectos de las crecidas de un río tan caudaloso como lo es el Huallaga. También es
importante aclarar, que los mismos actores sociales, indican que cuando ocurren estas crecidas, no hay nada que
las detenga o las mitigue, debido al gran caudal del río. Durante la consulta social y el mapeo participativo, los
actores sociales tampoco identificaron barreras naturales que funcionaran como amortiguadores ante las
inundaciones.

7.2.4.5 Descarte de otros servicios ecosistémicos

Se descartó que existan ecosistemas dentro del ADI que brinden servicios críticos de soporte y regulación del flujo
de agua superficial y/o subterránea, debido a que estos servicios en la zona son brindados principalmente por los
ecosistemas ubicados en las sierras montañosas (Cordillera Azul por ejemplo) que rodean el valle; donde se cree
que están las principales zonas de recarga acuífera y los manantiales que brindan el aporte de agua a los cuerpos
de agua superficiales de todo el valle.

En cuanto al tema de incendios, se deja indicado que ésta no es una zona propensa a este tipo de fenómenos de
manera espontánea, sino que más bien, se da por actividades y prácticas culturales, con el objetivo de facilitar la
limpieza de terrenos para establecer cultivos. En virtud de lo anterior, no se identifica ningún ecosistema que
pudiera mitigar y/o controlar incendios, y que pudiese ser catalogado como AVC4.

7.2.5 AVC 5: Necesidades básicas de la población local

AVC 5 Presencia
Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las
necesidades básicas de las comunidades locales o
pueblos indígenas (para sus medios de vida, la Ausente
salud, la nutrición, el agua, entre otros),
identificados mediante el diálogo con dichas
comunidades o pueblos indígenas.

A partir del análisis de la información recopilada, se descarta la presencia de AVC5 dentro de las fincas bajo
estudio y su paisaje más amplio.

La información correspondiente al AVC 5 fue verificada fundamentalmente a través de los resultados de las
entrevistas con los actores sociales y revisión de información bibliográfica existente y estudios previos
mencionados en la sección 7.1.1.
61
En términos generales, el AVC5 se refiere a aquellos ecosistemas de donde las comunidades dependen para
satisfacer sus necesidades básicas, porque no tienen otra opción a su alcance, o porque culturalmente así lo
acostumbran, tal es el caso del acceso al agua, materiales de construcción, alimentos, leña para cocinar, medicinas
naturales, navegación para transportarse, pesca como fuente importante para consumo o ingresos, etc.

7.2.5.1 Descarte de fuentes de abastecimiento de agua

En relación al tema del recurso hídrico en la zona, se identificó que la mayoría de comunidades que participaron
en la consulta social se abastecen del agua subterránea a través de pozos profundos (perforados) y pozos
artesanales (excavados) tanto privados como comunales. En el caso de los comunales, éstos están acompañados
de tubería que distribuyen el agua a los diferentes hogares. Las principales fuentes de agua son administradas por
Autoridades Administrativas y Locales del Agua (AALA). Específicamente la comunidad de Unión Cadena se
abastece del agua proveniente del río Tomás gracias a un proyecto de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Las comunidades no dependen del agua de los ríos cercanos para el consumo o abastecimiento. Sin embargo, les
preocupa en gran medida que se haga un sobreuso de los cuerpos superficiales y subterráneos por parte de la
industria agrícola. También les causa preocupación la calidad de agua de los cuerpos superficiales que atraviesan
las zonas agrícolas, ya que conocen que se aplican fumigaciones aéreas.

Durante la presente evaluación, se constató que a pesar de contar con pozos comunales, privados y algunos
tramos de acueductos, aún la infraestructura relacionada al recurso hídrico es limitada. Lastimosamente este no
es un problema puntual de una comunidad, sino que se extiende por todas las comunidades remotas y de escasos
recursos de la región. La ausencia de infraestructura en las comunidades, tales como acueductos que potabilicen
y distribuyan el agua (proveniente de acuíferos a través de pozos profundos o de fuentes superficiales como ríos
y/o manantiales), pone en una situación de vulnerabilidad sus habitantes.

Esta vulnerabilidad incrementa durante la época seca en la cual la precipitación disminuye drásticamente los
niveles de los pozos excavados, incrementando su dependencia de las fuentes de agua subterráneas profundas.
Lastimosamente, no todas las personas tienen acceso a pozos profundos, muchos tienen pozos poco profundos,
lo que implica que en verano pueden quedarse sin agua, ya que el agua que captan corresponde con la transición
a la zona vadosa, es decir los primeros metros del nivel freático. Este nivel del agua subterránea es altamente
dependiente de la cantidad de agua de lluvia que se infiltra, lo que significa que durante la época seca también
puede descender lo suficiente como para que los pozos se queden sin agua.

Dentro del ADI, los actores sociales no identificaron alguna fuente de abastecimiento de agua para el consumo o
saneamiento cuyo papel pueda considerarse crítico para alguna comunidad o habitante. No obstante, es importante
hacer énfasis, en que si bien estos cuerpos de agua dentro del ADI no se consideran AVC, el tema del agua en la
zona, sí es un tema de preocupación, por lo que la protección de éstos es vital para la región, y se debe garantizar
que se implementen todos los planes de manejo necesarios para evitar su contaminación.

7.2.5.2 Descarte de la pesca o caza como recurso fundamental para satisfacer las necesidades básicas
de las comunidades

La caza dentro del ADI según los actores sociales es aislada y esporádica, principalmente se da con especies que
transitan a través de las chacras de las personas, ya que la distancia que deben recorrer los habitantes para
encontrar sitios con mayor concentración de animales es significativa; esta práctica no se practica lo suficiente
para convertirla en una actividad rentable e indispensable para la subsistencia de las personas. Los habitantes se
dedican principalmente a la agricultura en parcelas propias o como jornaleros en plantaciones de monocultivos, y
otros se dedican a los servicios y el comercio. Estas actividades les permiten subsistir y suplir sus necesidades
alimenticias.

El cuerpo de agua superficial del ADI, en donde hay mayor cantidad de peces y donde los actores sociales
identificaron que se realiza la mayor cantidad de pesca, es en el río Huallaga. Este río es el principal de la cuenca
y el más caudaloso de la región, por lo tanto, posee la mayor diversidad de peces del ADI. A pesar de que la pesca

62
es una actividad que se practica regularmente, los actores sociales no la consideran como una actividad de
subsistencia.

Existen familias que practican la pesca como una actividad recreativa, con sentido cultural y otras que la practican
para el comercio, pero no se identificó que exista una crítica dependencia hacia la pesca, o que la actividad sea
fundamental para satisfacer sus necesidades básicas.

Es importante recordar, que en el ADI las principales actividades remuneradas son el trabajo en las empresas de
monocultivos, los servicios y el cultivo de productos en sus propias parcelas, lo que les permite comerciar en las
bodegas o el mercado para suplir sus necesidades.

7.2.5.3 Descarte de otros recursos naturales como recursos fundamentales para satisfacer las
necesidades básicas de las comunidades (materiales de construcción, medicinas, leña, otros)

Se deja indicado que a pesar de ser un área rural y con grandes distancias entre sus comunidades, es una zona
que cuenta con acceso a centros de salud, y si bien el suministro de electricidad es limitado, cuentan con acceso
a gas y leña.

Muchos habitantes utilizan materiales naturales de su entorno para la construcción de sus viviendas, techos y
ventanas, sin embargo, cuentan con diversas fuentes para obtenerlos. Durante el mapeo participativo realizado,
las personas no identificaron sitios de los que dependan para obtener este tipo de materiales dentro del ADI.
Además, en la zona tienen la posibilidad de comprar estos materiales u otros materiales convencionales de
construcción, por lo que las casas no se construyen únicamente con materiales tradicionales o naturales.

Las personas manifiestan utilizar la leña para cocinar, pero también la combinan con gas y en otros casos con
energía eléctrica. No obstante, indican que para obtener la leña no dependen de ningún ecosistema en particular,
sino que la compran u obtienen de sus propias parcelas, cercos vivos, plantaciones de palma de aceite, riberas de
cuerpos de agua, matorrales, etc.

7.2.6 AVC 6: Valores culturales

AVC 6 Presencia
Sitios, recursos, hábitats y paisajes de importancia
cultural, histórica o arqueológica significativa a
escala mundial o nacional, o de importancia
cultural, ecológica, económica, o religiosa o Ausente
sagrada crítica para la cultura tradicional de las
comunidades locales o pueblos indígenas,
identificados mediante el diálogo con dichas
comunidades locales o pueblos indígenas.

A partir del análisis de la información recabada a través del trabajo de campo, la consulta social con habitantes,
con expertos y la revisión bibliográfica, se descarta la presencia del AVC6 dentro de las fincas bajo estudio y
dentro de sus paisajes más amplios.

Es importante mencionar, que a nivel nacional y regional, existe gran preservación de la cultura indígena peruana.
Sin embargo, en el Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA) del Ministerio de Cultura del Perú,
no hay registro de algún área de importancia arqueológica dentro del ADI o en la unidad de manejo.

Al ser una región en la que su ocupación es relativamente reciente y contemporánea al desarrollo agroindustrial,
es evidente que en el ADI y la UM no hay presencia de ruinas, ni templos históricos, ni sitios o vestigios
arqueológicos, sitios sagrados, u otros sitios o recursos culturales de importancia significativa. Tampoco hay
patrimonios de la humanidad según UNESCO, o patrimonios naturales o culturales puntuales identificados por
bases de datos nacionales, ni por antropólogos, historiadores o arqueólogos.

63
En virtud de lo anterior, no se identifican en la zona ni recursos, ni hábitats, ni paisajes, que sean de importancia
histórica, arqueológica o cultural a escala global o nacional, que se puedan considerar un AVC6.

64
8 Sección medioambiental: métodos y resultados
En esta sección se describirá la metodología empleada para el desarrollo de los temas medio ambientales, y los
resultados obtenidos.

8.1 Métodos medioambientales


Las diferentes metodologías empleadas fueron las siguientes, no obstante, más información de respaldo se incluyó
en el apartado 13.1. de los Anexos.

8.1.1 Revisión bibliográfica y uso de datos secundarios

Para el análisis de este apartado se inició con una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la zona en relación a:
Planes y/o políticas de gobierno, áreas protegidas, sitios AICA, sitios RAMSAR, y áreas prioritarias para la
conservación presentes en la zona.

Asimismo, se utilizó la herramienta de Global Forest Watch (GFW) para analizar la presencia de paisajes de bosque
intactos en la zona y zonas de turba, así como la herramienta de Mangroove Global Watch.

También se analizaron los listados de especies protegidas por acuerdos nacionales e internacionales tales como:
Normativa nacional, CITES, y lista roja de la UICN.

Además, se consultó la Evaluación de AVC que realizó Proforest en el 2020 para la misma zona, así como el
LUCA, la EER, y el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental con que cuenta la Empresa.

A nivel de SIG, se analizaron las capas disponibles en cuanto a: poblados, topografía, mapas de suelos y
vegetación, mapas de amenazas naturales, mapas hidrológicos, mapas de áreas protegidas y cartografía oficial,
entre otros. Asimismo, se analizaron imágenes satelitales recientes.

8.1.2 Análisis de la información a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG)

8.1.2.1 Zonificación

Para el presente estudio, se elaboró una zonificación preliminar, para posteriormente poder identificar los AVC. Lo
anterior, se llevó a cabo realizando una sobre posición de las siguientes variables:

1. Áreas de importancia ecológica (parches boscosos bien conservados, etc.).


2. Paisajes de bosques intactos.
3. Áreas protegidas.
4. Humedales.
5. Sitios RAMSAR.
6. Sitios AICA.
7. Sitios Arqueológicos de importancia.
8. Sitios patrimonio UNESCO.
9. Áreas de recarga acuífera.
10. Cobertura vegetal y uso de suelo.
11. Áreas de drenaje hasta los principales cuerpos agua.
12. Comunidades más cercanas o con más interacción.

Es de suma importancia aclarar, que la escala es un factor importante para efectos del análisis de la información
cartográfica disponible, por lo que para el análisis regional y la interpretación de la cartografía, se debe considerar
que por factor de escala, la información base conserva un margen de error con relación a la información temática.

65
8.1.2.2 Manejo de Información Vectorial

Como parte de la información vectorial que se generó para analizar las capas de los componentes ambientales y
su posterior corroboración en el campo, se utilizó la red hídrica, cobertura de humedales, corredores biológicos,
ANP, sitios arqueológicos, tipo de cobertura vegetal y otros.

La interrelación de las capas mencionadas anteriormente, permitió obtener una zonificación de valor de
conservación, y a partir de ésta se realiza una preselección de sitios de muestreo para ser visitados durante el
trabajo de campo.

Además, se trabaja con áreas de restricción de uso de 5 m para las fajas marginales de los cuerpos de agua
superficiales presentes en el ADI, esto último según lo establecido por la Autoridad Nacional de Agua (ANA).

8.1.2.3 Manejo de Información Raster (Modelo Raster)

El manejo de información geoespacial en SIG, facilita el análisis de los componentes presentes en el medio, tanto
por el manejo de información de grandes áreas, así como por la cantidad de variables a estudiar; es por ello que
se consideró analizar el área de estudio, mediante la técnica de cálculo de matrices Raster para obtener zonas
que reúnan las condiciones o criterios de sitios de valor de conservación. Este modelo de datos posee una serie
de características tales como: división del espacio en celdas o pixeles indivisibles e identificables por su número
de fila y columna. Cada celda contiene un valor único relativo a la variable que está representando, las celdas
poseen forma regular, son contiguas y mutuamente exclusivas e indivisibles.

Por otra parte, se destacaron aquellas zonas que presentaron algún tipo de limitación tanto natural (uso de suelo)
como legal (áreas protegidas y otros). Cada variable se analizó individualmente, y se generó un Raster a partir de
la información de la base de datos y de la cobertura vectorial.

A cada uno de estos elementos disponibles en vectores se les asignó un peso, con el fin de que al convertirlos en
Raster todas las celdas tuvieran un valor único. Con esto se elaboró una matriz de datos, para así obtener mediante
una suma de capas, valores significativos de las zonas con alguna limitación natural o legal, o bien, zonas que
reúnan las condiciones para categorizar o crear una zonificación de valor de conservación.

El modelo Raster fue desarrollado con la calculadora Raster de Arc GIS, la cual es una herramienta que permite
crear y ejecutar expresiones de álgebra de mapas. La misma se encuentra incluida dentro de las herramientas de
análisis espacial del software, y está compuesta por 4 áreas principales que se utilizan para crear la expresión
algebraica: variables (son los temas que pueden ser utilizados como entrada en la expresión), botones de
operación (permiten que se ingresen operadores matemáticos como suma, resta, multiplicación, división o lógicos
como mayor que, menor que, etc.).

A continuación, se muestra la matriz que se generó para conocer los resultados que daría la suma algebraica a
partir de la unión de todas las variables dentro del área de estudio. El contorno se contempló como la base y límite
de cada área de interés. Por ello, cuando alguna variable se sobreponga sobre ésta, se le sumará el valor de 1
más el peso que tenga cada variable.

Cuadro 14. Matriz de relación aritmética de variables (Suma).


Peso Contorno
Variables Categoría
- 1
Contorno 1 2
Leve
Cultivos-Zonas Urbanas-Pastizales-Matorrales 1 2
Tacotales (bosque ralo), Bosque Denso ≤ 10ha 2 3
Medio
Humedales ≤ 10ha 2 4
Bosque denso ≥10ha que cuenten con poblaciones de la mayoría de las especies
3 5
(incluyendo RAP)
Alto
Humedales Ramsar ≥10ha – Interés Nacional o Internacional 4 6
Cobertura vegetal de la Red Hídrica (ZP) 6 7

66
Sitios arqueológicos – UNESCO o De interés Nacional 7 8
Áreas Naturales Protegidas- Corredores Biológicos establecidos 8 9
Sumatoria 47

En esta matriz como se puede observar, los pesos a partir del valor 2 son aquellos en donde hay alguna actividad
socio-económica o de cualquier uso de protección ambiental, o aquellos sitios en donde se restrinjan actividades.
Por ello dependiendo del peso que signifique, se le otorgó una categoría relativa de leve, media o alta.

En aquellas variables donde hay alguna restricción legal (excluyendo Fajas Marginales - de cuerpos de agua) para
desarrollar alguna actividad, se le asignará la categoría máxima de restricción. Por otra parte, a partir del valor 9
hasta el 47, se entenderá por aquellas zonas donde se sobreponen más de una variable con restricción, y que al
igual que del valor 4 en adelante, tendrán prohibición legal y/o social.

8.1.3 Trabajo de campo medioambiental

Para el trabajo de campo y el análisis e identificación de los AVC ambientales, se toma como línea base la
información mencionada en la sección 7.1.1. y 8.1.1. junto con la zonificación preliminar de la cobertura vegetal
que se realiza, que fue detallada en el punto 8.1.2.

Los mapas preliminares de la cobertura vegetal que se generan de la zona, son utilizados como recurso visual
durante las consultas sociales para realizar el mapeo participativo, en donde los actores sociales corroboran la
información y destacan los principales elementos socio ambientales de acuerdo a su criterio.

Es en esta parte en la cual los actores sociales identifican y corroboran las ubicaciones y extensiones de los
potenciales AVC (en caso de haber), comunidades, cuerpos de agua superficiales, entre otras cosas. Tal y como
se mencionó en la sección 7.1, la consulta social se trabaja también con plantillas de preguntas que incentivan el
dialogo, y le brindan al equipo asesor información relevante para la identificación de los AVC ambientales. Las
plantillas de preguntas utilizadas se presentan en el Anexo 13.1.6.

Además, como parte del trabajo de campo se realizó una Evaluación Ecológica Rápida (EER), que estuvo a cargo
de la empresa Soustainable Earth Production (SEP). En ésta se elabora un inventario de las principales especies
de flora y fauna presentes, y las especies se categorizan según los listados de especies RAP. Al mismo tiempo,
Bio Terra también realiza un muestreo para la comprobación de campo general.

Selección de puntos de muestreo

Inicialmente, se sobrepusieron los polígonos de las unidades de manejo sobre las fotos aéreas y satelitales, para
un reconocimiento general y planificación desde gabinete del trabajo de campo. La sobre posición de los polígonos
sobre las fotos aéreas, permitió reconocer preliminarmente aquellos ecosistemas de interés presentes en las áreas
asociadas o de influencia de las unidades de manejo. Lo anterior, con el objetivo de seleccionar los puntos de
muestreo, para el trabajo de campo. Dichos puntos se ubicaron, en aquellos sitios que, de acuerdo al
reconocimiento preliminar a partir de las fotos aéreas, contaran con algún potencial de albergar AVC, en base a
criterios de representatividad de cobertura boscosa, ecosistemas de interés y elementos naturales que puedan ser
importantes para la conservación.

A partir del análisis de todos estos insumos se procede al análisis, interpretación e identificación de los AVC. A
continuación, se detallarán las diferentes metodologías empleadas para la recopilación de la información de campo.

8.1.3.1 Consulta a actores sociales

El abordaje realizado con actores sociales para las categorías de AVC medioambientales fue exactamente el
mismo desarrollado para los AVC Sociales. Es decir, las plantillas de trabajo y entrevistas abarcan los temas claves
para la identificación de todas las categorías de AVC. Por lo anterior, en este apartado se reitera el proceso
metodológico ya detallado en el punto 7.1.2.

67
8.1.3.2 Evaluación Ecológica Rápida (EER)

El proceso metodológico comprendió un análisis de fotografías satelitales, para realizar un reconocimiento general
del área de estudio y se identificaron zonas de interés que presentaran asociaciones vegetales representativas
para la zona y cuerpos de agua. Posteriormente se realizaron las visitas de campo, teniendo en total 58 puntos de
muestreo.

Esta evaluación es una metodología sistemática y articulada que ayuda rápidamente, a disponer de la información
necesaria para la toma de decisiones relacionadas con la conservación de la biodiversidad (Sayre et al., 2000).
Ésta se emplea, además, para determinar en forma rápida la estructura del paisaje, comunidad y hábitat, para
integrar múltiples niveles de información, en donde el que más se destaca es el trabajo en campo, enfocado en
grupos de organismos que permitan obtener cierto conocimiento de la diversidad biológica del área (Sobrevilla &
Bath, 1992).

Para conocer la diversidad del área de muestreo, se siguió un proceso para la obtención de datos, que se basó en
los grupos principales de flora y fauna (mamíferos terrestres, reptiles y aves).

Las metodologías específicas para colectar los datos de cada grupo se detallan a continuación:

8.1.3.2.1 Mamíferos (Mastofauna)

El trabajo de campo se realizó mediante 2 investigadores durante 3 días, empleando recorridos diurnos (de 6:30
a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 6 p.m.) y nocturnos (de 7:00 a 11:30 p.m.), proyectando transectos al azar, tratando de
abarcar la mayor parte del área (trochas de acceso). La diversidad mastozoológica también fue detectada mediante
indicios (huellas, heces, pieles, osamentas, pelos, madrigueras, cantos) y observaciones directas, a simple vista y
con ayuda de binoculares. También, se registró la presencia de mamíferos sacrificados en áreas de caza, así como
la identificación mediante encuestas con lugareños que habitan las zonas donde se realizaron los muestreos.

8.1.3.2.2 Reptiles (Herpetofauna)

En el área de estudio, los anfibios y reptiles fueron contactados y colectados usando la técnica de muestreo de
“Búsqueda por Encuentro Visual” (“Visual Encounter Survey” o VES, por sus siglas en inglés) (Crump y Scott 1994).
El VES es una técnica apropiada tanto para estudios de inventario como para monitoreos. Mediante el VES un
investigador se desplazó a través de un área o hábitat por un período de tiempo establecido buscando anfibios y
reptiles mediante un diseño sistemático. El VES se empleó para determinar la riqueza de especies en un área y
para estimar la abundancia relativa. En cada punto de muestreo se estableció un transecto VES.

Se establecieron transectos diurnos y nocturnos. La ubicación de cada recorrido (El punto de inicio) fue geo-
referenciada mediante el uso de posicionamiento global (LEA), y adicionalmente se registró su elevación sobre el
nivel del mar. Todos los datos de campo fueron registrados en libretas de campo y luego en hojas de datos
diseñadas para el muestreo de VES.

8.1.3.2.3 Aves (Avifauna)

La información cuantitativa de los hábitats terrestres fue obtenida mediante el método de evaluación rápida de
conteo por puntos no limitado por distancia (Bibby et al. 1992). Los puntos se ubicaron en intervalos de
aproximadamente de 100 a 100 m. En cada lugar se realizaron conteos de aves durante 10 minutos. Se realizan
conteos de puntos desde las 7:00 hasta las 17:00 horas, periodo en el cual las aves de hábitats terrestres son más
activas. En cada punto de conteo se registró, fecha, hora, posición GPS, condiciones climáticas, tipo de hábitat,
nombre de la especie, número de individuos y comportamiento.

El inventario de especies, es decir la identificación de las especies presentes en una determinada área, se llevó a
cabo mediante el registro de observaciones directas e indirectas, las que proporcionaron información cualitativa de
presencia/ausencia de especies. Los métodos indirectos incluyen el registro de cantos, huellas, refugios, nidos,
fecas, escarbaduras, plumas y/o cadáveres, y permiten detectar la presencia de especies menos conspicuas. Las

68
áreas recorridas fueron constantemente escaneadas con binoculares y se realizaron además grabaciones de los
cantos de las aves usando una grabadora con micrófono unidireccional.

8.1.3.2.4 Plantas (Flora)

Para la recopilación y revisión de la información, se revisaron colecciones científicas, registros publicados, literatura
especializada (publicaciones en revistas científicas), así como la información no publicada disponible (reportes,
tesis, bases de datos). A partir de la data obtenida mediante la revisión bibliográfica, corrido de claves taxonómicas
y por comparaciones con muestras coleccionadas en el Herbario HUT, se identificaron las especies potencialmente
presentes en el área de estudio.

Previo al desarrollo de las actividades de campo, se realizaron trabajos de gabinete, preparación del material de
campo y la logística correspondiente. El trabajo de campo consistió en el desplazamiento por las rutas
seleccionadas, donde se procedió a realizar los transectos y áreas de muestreo. En cada punto de muestreo se
efectuó una caracterización de las especies de árboles y arbustos más comunes y representativas de cada sitio.
Para el caso del bosque denso, el cual está compuesto por una alta diversidad de especies, se procedió describir
las especies más comunes, y con mayor potencial de avistamiento.

8.1.3.2.5 Especies RAP

Para la determinación de las especies Raras, Amenazadas o en Peligro (RAP), se consultó su estatus de
conservación de acuerdo a la legislación nacional (Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI) e internacional (IUCN
y CITES).

8.1.3.3 Corroboración y sitios de muestreo de Bio Terra

El trabajo de campo realizado por los profesionales de Bio Terra, consistió en un trabajo de corroboración de la
cobertura y uso de suelo identificados en los mapas preliminares, además del estado de ecosistemas allí presentes,
y de los resultados de la EER. Este trabajo se realizó en paralelo junto al trabajo con los actores sociales en febrero
2022.

69
Figura 18. Sitios de Muestreo del trabajo de campo realizado para la identificación de AVC.

70
8.2 Resultados de AVC ambientales
En este apartado se describirán los resultados obtenidos a partir del análisis ambiental y social llevado a cabo,
específicamente para los AVC 1, 2 y 3.

8.2.1 Resumen de entrevistas y discusiones

En este apartado se reitera lo indicado en el punto 7.2.1, debido a que tal y como ya se indicó con antelación, el
abordaje realizado con actores sociales para el tema ambiental, fue exactamente el mismo desarrollado para el
tema social, es decir en el trabajo con actores sociales se trabajaron los 6 AVC completos. No obstante, a
continuación, se presenta una síntesis de los temas abordados y la información recopilada en relación al tema
ambiental:

Cuadro 15. Resumen de resultados de la consulta social (AVC Medioambientales).


Grupo de
Trabajo Tipo de
Preocupaciones y recomendaciones
(Ver Interacción
Cuadro 13)
❖ Se registran Añujes, armadillos, picuros y patos silvestres.
❖ Destacan el matico, auxa cha como plantas medicinales.
❖ Consideran el Chirinu, el caucho y el tomillo como árboles cuya presencia en el
ADI ha disminuido.
❖ El barbasco, zonango y guito son los peces más comunes en la zona.
❖ Sí hay cacería, pero esporádicamente, para comer algunos animales por gusto, no
por subsistencia.
❖ No identifican áreas silvestres protegidas ni planes de manejo o protección dentro
del ADI.
❖ Antes de las plantaciones de palma en el ADI, predominaban las plantaciones de
Grupo focal con Coca, Maíz, plátano, yuca y potreros.
1 entrevista ❖ Actualmente el principal uso que se le da a la tierra son las plantaciones de palma
estructurada y parcelas agrícolas.
❖ Los incendios son provocados, relacionados a los cocales.
❖ No hay ecosistemas amenazados o frágiles.
❖ Antes era común la presencia de Venados, Zachovaca o Tapir, Ronsoco, Jabalí,
Zaíno, Loros, Monos, Boas, Aguaje, Machaco, Iguanas y Lagartos.

Preocupaciones
❖ -
Recomendaciones
❖ -
❖ Sí hay animales silvestres, reportan presencia de Murciélagos, Aguaje, Armadillo,
Picuro, Osos perezosos, Monos, Zorros, Osos hormigueros, Iguana y Lovajas.
❖ Entre las plantas existentes y medicinales, destacan Matico, Curcuma, Saugadoja,
Uva de fauto, pan de árbol, sorla soila, guayaba, hierba santa.
❖ Consideran en peligro el Tomillo, Cedro, Capirona, Balaina, Caoba, Renaco, Xongo
y Paliperto.
Grupo focal con ❖ Los peces más comunes son Bocadrilo, Doncella, Taco, Poric y Lisa-Aulerion.
2 entrevista
estructurada ❖ Sí se practica la caza, en cualquier sitio del ADI.
❖ No se reportan áreas silvestres protegidas ni planes de manejo o leyes de protección
específicas.
❖ Antes de las plantaciones de palma, había bosques y parcelas agrícolas.
❖ Comunitarios vendieron sus tierras libremente, y éstas tierras fueron deforestadas.
❖ Actualmente la tierra es usada para el cultivo de plátano, coca, maíz, cacao, arroz,
yuca, papaya y frijoles.

71
❖ Consideran que el monocultivo de la palma y la ganadería tienen alto impacto
ambiental.
❖ Los ríos y bosques están amenazados. Anteriormente todas las quebradas fueron
drenadas.
❖ No identifican animales actualmente amenazados. Antes existían pumas, jaguares,
tigrillos, venados y jabalíes.

Preocupaciones
❖ Daño Ambiental causado por las plantaciones de palma aceitera.
❖ La deforestación.
Recomendaciones
❖ Mayor divulgación de información a las comunidades.
❖ Protección de los cuerpos de agua.
❖ Reforestación y recuperación de las zonas de ribera.
❖ Reportan muy poca cantidad de animales silvestres, hay monos y picuro.
❖ Entre los peces y animales acuáticos existentes destacan el shirube, cangrejos y
tortugas.
❖ Sí hay cacería esporádica.
❖ Identifican una zona pantanosa en el margen izquierdo del río Huallaga como área
protegida (fuera del ADI). Sin embargo, esta no cuenta con planes de manejo o
similares.
❖ Antes de las plantaciones de palma el principal uso de la tierra era la ganadería y
los cocales.
Grupo focal con ❖ La palma inició en la zona en 1985, las compras de terreno fueron libres y no hay
3 entrevista problemas por tenencia de la tierra.
estructurada ❖ Actualmente le principal uso de la tierra es para el cultivo de palma, yuca, plátano,
arroz.
❖ No se identifican ecosistemas o animales amenazados.
❖ Años atrás había venados, actualmente ya no hay.
❖ La Uña de gato es considera una planta en peligro, hay poca abundancia.
Preocupaciones
❖ -
Recomendaciones
❖ -

8.2.1.1 Síntesis de los resultados de las entrevistas

Entre los principales hallazgos, se confirmó que no hay presencia de Áreas Silvestres Protegidas dentro del ADI.

La presencia de ecosistemas naturales en el ADI es escasa, no se identifican ecosistemas sin algún grado de
perturbación. Predominan los monocultivos, parcelas agrícolas y algunos matorrales.

La red fluvial que atraviesa las operaciones actuales y las fincas de cacao bajo análisis, son afluentes de los
principales ríos de la localidad como lo son el Río Tomás, Porongo, Ollate, Uchiza y Huaynabe; éstos son afluentes
del río Huallaga, que es el más caudaloso y más importante de la zona.

Se percibió por parte de los actores sociales, que los cuerpos de agua son los ecosistemas más relevantes y con
mayor connotación social, y también los que mayor preocupación generan en cuanto a las operaciones actuales
de la empresa y las nuevas plantaciones.

La existencia de animales silvestres ha disminuido considerablemente, desde que las operaciones de la empresa
iniciaron, y por tanto las especies se han movilizado hacia otras áreas naturales. Solamente perciben la presencia
de animales silvestres comunes y adaptados a espacios humanos.

72
Dentro de las fincas bajo análisis, no hay coberturas naturales, sino que lo que domina es un cultivo de cacao y
algunos pequeños núcleos de vegetación en regeneración de manera aislada, no cartografiables y poco relevantes
en términos ecológicos.

Los principales problemas ambientales identificados son la disminución de la calidad de agua de los ríos y
quebradas, deforestación, tala ilegal de árboles, irrespeto de las zonas de protección de los ríos y eliminación de
bosques y vegetación ribereña.

8.2.2 Resultados del trabajo de campo medioambiental

8.2.2.1 Síntesis de los resultados del Mapeo Participativo

Tal y como se observa en el mapa resumen de los resultados del mapeo participativo (ver mapa 17 del apartado
7.2.3.1.), los actores sociales no identifican en el mapa Áreas Silvestres Protegidas, humedales o manglares u
otros ecosistemas de gran importancia de conservación, ecosistemas raros o registros de avistamientos de
especies RAP. Tampoco se identifican ecosistemas relevantes dentro del ADI, únicamente identifican fuera del
ADI un sector de pantano en la margen izquierda del río Huallaga. Confirman que las quebradas que atraviesan el
ADI no poseen un nombre oficial, y que son tributarios menores de otros ríos como el Río Tomás, Porongo, Ollate,
Uchiza y Huaynabe. Identificaron también zonas de inundación fuera del ADI.

8.2.2.2 Síntesis de los resultados de la Evaluación Ecológica Rápida (EER)

A continuación, se presenta una síntesis de los resultados de la EER elaborada para esta evaluación, para mayor
detalle sobre los registros, ubicación de las especies identificadas, entre otros, la EER se encuentra disponible en
el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/zx9mi6d9hzkdijf/EER%20Palmawasi.pdf?dl=0

8.2.2.2.1 Mamíferos (Mastofauna)

Se registró un total de 2 especies de mamíferos comprendidas en 2 familias y 2 órdenes taxonómicos, los


mamíferos presentan una riqueza baja y por ende una diversidad muy baja y no significativa.

Cuadro 16. Total de mamíferos registrados (EER).


Nombre Abundancia D.S.N. °004 2014-
Orden Familia Especies IUCN CITES
común absoluta MINAGRI
Oligoryzomis
Rodentia Cricetidae Ratón 1 - - -
sp.
Carollia Frutero
Chiroptera Phyllostomidae 3 LC - -
brevicauda colicorto

8.2.2.2.2 Anfíbios y reptiles

Se registraron 8 especies de anfibios, distribuidas en 4 familias (2 especies por cada familia) correspondiendo a
un solo orden. Los Leptodactylidae representan el mayor número de especies (50%), sin embargo, el mayor
número de encuentros lo realizó la especie Dendrobatidae.

Cuadro 17. Total de anfibios registrados (EER).


Nombre Abundancia D.S.N. °004 2014-
Familia Especies IUCN CITES
común absoluta MINAGRI
Caballero de la
Rhinella marina 2 LC - -
caña
Bufonidae
Rhinella margaritifera - 6 LC - -

Dendrobatidae Ameerega trivittata - 28 LC Ap. II -

Hylidae Boana lanciformis - 4 LC - -

73
Nombre Abundancia D.S.N. °004 2014-
Familia Especies IUCN CITES
común absoluta MINAGRI

Leptodactylus andreae - 20 LC - -

Leptodactylus.
Hualo 3 LC - -
pentadactylus
Leptodactylidae
Leptodactylus.
- 1 LC - -
Rhodonotus
Leptodactylus. Mystaceus
Sapo 2 LC - -
(didymus)

Se tuvo un registro de 3 especies de reptiles, representando a 2 familias en un solo orden (Squamata).

Cuadro 18. Total de reptiles registrados (EER).


Nombre Abundancia D.S.N. °004
Suborden Familia Especies IUCN CITES
común absoluta 2014-MINAGRI
Ameiva
Lagartija 2 - - -
altamazonica
Sauria Teiidae
Tupunambis Iguana
1 - Ap. II -
tegüixin Negra
Elapidae Micrurus Naca
Ophidia 1 LC - -
obscurus naca

8.2.2.2.3 Aves

En cuanto a las aves, se registró un total de 37 familias y 98 especies de aves. La familia con mayor número de
especies corresponde a Tyrannidae, con 12 especies que representan el 12.24%, seguido por las familias
Thraupidae, Columbidae y Icteridae con 9, 6 y 6 especies respectivamente.

Respecto a las categorías de protección, 18 especies de aves se encuentran clasificadas en el listado del CITES,
dentro del Apéndice II. En cuanto al criterio del Decreto Supremo N° 004-2014- MINAGRI, ninguna se encuentra
clasificada. De acuerdo al listado de la UICN, se registraron 93 especies de preocupación menor (LC), y 5 especies
que no se encuentran categorizadas.

A continuación se presentan las especies que se encuentran categorizadas tanto por la UICN como por el CITES.

Cuadro 19. Aves de mayor importancia para la conservación registradas (EER).


Nombre Abundancia D.S.N. °004 2014-
Familia Especies IUCN CITES
común absoluta MINAGRI

Leptodon Elanio de
2 LC Ap. II -
cayanensis Cabeza Gris

Rupornis Aguilucho
Accipitridae 7 LC Ap. II -
Manirostris Caminero

Aguilucho de
Buteo guarauna 2 LC Ap. II -
Cola corta

Lechuza de
Tytonidae Tyto alba 1 LC Ap. II -
Campanario

Megascops Lechuza
Strigidae 1 LC Ap. II -
choliba Tropical

74
Nombre Abundancia D.S.N. °004 2014-
Familia Especies IUCN CITES
común absoluta MINAGRI

Lechuza de
Megascops
Vientre 3 LC Ap. II -
watsonii
Leonado

Glaucidium Lechucita
2 LC Ap. II -
brasilianum Ferruginosa

Pseudoscops
Búho Listado 1 LC Ap. II -
albicolis

Ermitaño de
Glaucis hirsutus 4 LC Ap. II -
Pecho Canela
Trochilidae
Colibrí de
Amazilia láctea 2 LC Ap. II -
Pecho Zafiro

Pteroglossus Arasari de
Ramphastidae 4 LC Ap. II -
castanotis Oreja Castaña

Daptrius ater Caracara negro 3 LC Ap. II -


Falconidae
Milvago Caracara
2 LC Ap. II -
chimachima Chimachima

Brotogeris Perico de Ala


10 LC Ap. II -
cyanoptera Cobalto

Pionus Loro de
20 LC Ap. II -
menstruus Cabeza Azúl

Forpus Periquito de Ala


Psittacidae 1 LC Ap. II -
xanthopterygius Azúl

Guacamayo de
Orthopsittaca 9 LC Ap. II -
Vientre Rojo

Psittacara Cotorra de Ojo


14 LC Ap. II -
leucophthalmus Blanco

8.2.2.2.4 Vegetación

Respecto a la flora, en el área de reserva se observaron 35 especies que pertenecen a 19 familias. En las
plantaciones de cacao evaluadas, se registraron 26 especies representadas en 14 familias.

Destacan las Familias de mayor abundancia y diversidad en el área de reserva como Arecaceae con 8 especies y
29 individuos, y Heliconiaceae con 2 especies y 19 individuos. En cuanto a los registros dentro de las unidades de
manejo evaluadas, destacan la familia Fabaceae con una especie (Pueraria phaseoloides) y 230 individuos,
también Pteridaceae con 4 especies y 238 individuos.

75
Es importante mencionar, que ninguna especie se encuentra categorizada por algún estado de conservación y/o
protección por la normatividad nacional actual.

8.2.2.3 Síntesis de los resultados del trabajo de campo de Bio Terra

Durante los recorridos por el paisaje más amplio y las unidades de manejo por parte de los profesionales de Bio
Terra, fue posible visitar los sitios de muestreo para la corroboración de la fotointerpretación realizada
preliminarmente. Lo anterior, permitió disminuir la escala de trabajo y detallar más la cobertura y uso de suelo
dentro de cada unidad de manejo y el paisaje más amplio.

En el paisaje más amplio predominan las plantaciones de palma aceitera, cacao y otros cultivos, en cuanto a las
coberturas vegetales naturales, se identifican parches de matorrales de tamaño significativo, y en menor medida
pastizales. Destaca la falta de vegetación riparia en los cuerpos de agua presentes en el ADI, que pudieran
contribuir a la conectividad entre los parches de matorrales identificados, y así incrementar la capacidad de los
mismos para albergar y sostener poblaciones viables de especies catalogadas como RAP o endémicas.

8.2.3 AVC 1: Concentraciones de biodiversidad

AVC 1 Presencia
Concentraciones de diversidad biológica que
contienen especies endémicas o especies raras,
amenazadas o en peligro de extinción, y que Ausente
tienen una importancia significativa a escala
mundial, regional o nacional.

Se descarta la presencia de AVC1 en las fincas bajo estudio y en el paisaje más amplio.

Tal y como se ha mencionado a lo largo de este documento, el ADI corresponde con una zona donde predominan
los monocultivos. Años atrás, ésta sufrió un gran cambio de cobertura vegetal, pasando de bosques naturales a
plantaciones de palma aceitera y cacao, ocasionando la pérdida o desplazamiento de las especies que habitaban
en estos bosques.

Actualmente, en el sector norte se identificó únicamente 1 parche remanente de bosque que suma un total de
21,25 ha, éste corresponde con un área privada destinada como reserva. Este parche se encuentra totalmente
rodeado de palma aceitera, infraestructura o cacao; no cuenta con ninguna conexión directa y se estima que el
parche de vegetación boscosa más cercano está a más de 5km de distancia.

En cuanto al sector sur, a pesar de estar inmerso en la ZA del PNCAZ, no se identificó ningún parche de bosque
ni pantano asociado, la única vegetación natural remanente en el ADI son sectores de matorral. La mayoría de
ellos están ubicados en el margen o zona de ribera del río Huallaga. En estos sectores, debido al gran caudal del
río Huallaga y a sus constantes crecidas que arrastran gran cantidad de sedimentos, la vegetación ribereña no
logra desarrollarse completamente, ya que constantemente se ve cubierta por los sedimentos del río.

Los demás sectores de matorral, corresponden con potreros o parcelas agrícolas en desuso, totalmente rodeadas
de usos agrícolas sin conectividad, y sin capacidad real de albergar poblaciones sostenibles de especies.

Según los resultados de la EER (ver sección 8.2.2.2), no hay registro de biodiversidad o especies catalogadas
como RAP o endémicas dentro del ADI. Durante la consulta social, los actores sociales mencionaron que los
avistamientos de este tipo de especies en el ADI disminuyó considerablemente en los últimos años

Además de la EER realizada específicamente para esta evaluación, se tomó en consideración el análisis realizado
por Proforest (2020) exactamente en la misma zona. Es importante destacar, que esta evaluación fue realizada en
el 2020, y abarcó la totalidad de las plantaciones existentes de la Empresa, por lo tanto, su paisaje más amplio
abarcaba mayor área, y a su vez mayor cantidad de ecosistemas. A pesar de ésto, en dicha evaluación no se

76
obtuvieron registros de especies RAP o endémicas de flora, mamíferos, anfibios o reptiles, y únicamente destaca
el avistamiento del ave migratoria Boreal: Tringa flavipes.

Como parte del análisis realizado en las unidades de manejo y el ADI, se verificó la ausencia de áreas protegidas
nacionales, sitios Ramsar, AICA u otros. No obstante, sí se identificó que en el sector sur, toda la margen derecha
del río Huallaga se encuentra dentro de la ZA del PNCAZ. Por esta razón, se procedió a consultar el Plan Maestro
de Manejo de este parque nacional, específicamente para conocer el tipo de manejo que se realiza y los objetivos
de la administración del parque nacional para la ZA; tras el análisis, se identificó que el principal objetivo para la
ZA, es lograr un desarrollo sostenible a partir de la implementación de buenas prácticas ambientales y el desarrollo
de actividades económicas alternativas, que alejen a los comunitarios de prácticas como la caza y extracción de
biodiversidad del parque nacional.

Tras el análisis de la información bibliográfica y de campo recopilada, se considera que a pesar de la existencia de
ecosistemas naturales tales como los matorrales dentro del ADI, que podrían albergar cierto grado de biodiversidad
de especies; las especies identificadas poseen una distribución suficientemente amplia en la región neotropical y
amazónica, y la abundancia presente no es suficiente como para considerar que conforman concentraciones o
poblaciones significativas a escala regional, nacional y global. Por lo tanto, se descarta la presencia de la
categoría AVC1 dentro de las unidades de manejo o en su paisaje más amplio.

No obstante, esporádicamente podría observarse en el ADI alguna especie RAP, sin embargo, éstas se
interpretarían como especies de tránsito y/o muy adaptativas, cuyos hábitos les permiten explotar distintos
ambientes, tanto alterados como inalterados. Estas especies RAP aisladas que pudiesen observarse
eventualmente dentro de las fincas bajo análisis, no se consideran especies AVC1, ya que, como se estipuló
anteriormente, no representan concentraciones de diversidad biológica de importancia significativa a nivel regional.

Es importante destacar que los sistemas agropecuarios intensivos, incluyendo el monocultivo moderno, las
plantaciones y ranchos de ganado de alta densidad, modifican los ecosistemas de una manera tan severa que muy
poco de la biota previa y del paisaje permanecen (Romero, 2001). Los impactos sobre los ecosistemas se han
hecho más evidentes con el tiempo, a medida que los sistemas agrícolas se han ido intensificando en todo el
mundo. La agricultura afecta en diversas formas las funciones de los ecosistemas, y a la biota que compone la
parte viva de éstos. A nivel del paisaje, la agricultura produce una reconversión de las cubiertas terrestres y la
eliminación de ciertas características del paisaje (Andrén, 1994), que afectan de manera directa a la diversidad
biológica mediante la sustitución de plantas de aparición natural y espontánea (Beier y Noss, 1998).

Además, se debe tener en cuenta que el tamaño y la forma de los parches o fragmentos condicionan en gran
medida las posibilidades de mantener importantes concentraciones de biodiversidad. Lo anterior, según Hanski
(1997) se fundamenta en:

• Al disminuir la disponibilidad de superficie del hábitat, se produce una pérdida neta en el tamaño de las
poblaciones que lo ocupan.
• La reducción de los fragmentos produce un aumento en la relación perímetro-superficie, lo que aumenta
la permeabilidad de los fragmentos a los efectos de los hábitats periféricos (efecto de borde).
• El aislamiento de los fragmentos, y por tanto el aumento de la distancia entre ellos, dificulta el intercambio
de individuos, que se asocia en muchas ocasiones a la progresiva desaparición de las especies
acantonadas en los fragmentos. Este fenómeno provoca que sólo las especies más resistentes o
generalistas logren mantenerse, mientras las más sensibles quedan relegadas a los fragmentos de mayor
tamaño.

Es importante tener presente, que a pesar del descarte de la presencia de AVC1, en la cobertura boscosa y en los
matorrales presentes dentro del ADI, se vele por que éstos sean conservados y protegidos, y se evite una
ampliación de la frontera agrícola.

77
8.2.4 AVC 2: Grandes paisajes

AVC 2 Presencia
Grandes ecosistemas a nivel de paisaje, mosaicos
de ecosistemas y paisajes forestales intactos que
Ausente
son significativos a nivel mundial, regional o
nacional.

En esta evaluación se ha discutido sobre de la deforestación ocurrida años atrás, y los efectos que ésta ha tenido
a nivel ambiental. Durante el análisis de esta categoría de AVC, se analizó más allá de la presencia o ausencia de
áreas protegidas nacionales o internacionales, y se profundizó en el análisis de la estructura del paisaje, y la
fragmentación de los ecosistemas boscosos realizada por Proforest (2020) en toda la región de El Espino-
Palmawasi.

Esta perspectiva regional, le permitió a Bio Terra confirmar lo observado en las imágenes satelitales y aéreas, y es
que, no existe una clara continuidad con grandes extensiones de bosque o matorrales, que generen a gran escala
una conexión evidente con el bosque húmedo tropical amazónico de la región de la Amazonía Peruana.

El análisis sobre la estructura de paisaje general que realizó Proforest en el 2020, evidencia que el 91% de la
región del Espino-Palmawasi son áreas transformadas, y las áreas núcleo (5,7%) se encuentran asociadas a los
ríos de mayor caudal que atraviesan la región. Las áreas que generan conectividad estructural en este paisaje son
los cuerpos de agua, áreas donde se presenta la mayor cantidad de puentes entre áreas núcleo.

Específicamente en el ADI, el cuerpo de agua más importante es el río Huallaga seguido de sus afluentes, sin
embargo, en este sector no ocurre lo mencionado anteriormente, debido a que no se identifican áreas núcleo
extensas o que puedan generar realmente conectividad, ya que están fragmentadas o rodeadas de áreas
destinadas a usos agrícolas.

Tras el análisis de la información mencionada, apoyada especialmente en el uso de suelo histórico, en la cobertura
y uso de suelo actual, y la información disponible del Global Forest Watch (GFW) y la disponible en IntactForest.org
sobre Bosques Intactos a Escala de Paisaje (IFL por sus siglas en inglés). Se descarta la existencia de algún
ecosistema o mosaicos de ecosistemas que puedan ser catalogados AVC2.

78
8.2.1 AVC 3: Ecosistemas raros

AVC 3 Presencia

Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados


Ausente
o en peligro.

Como resultado del análisis realizado, se descarta la presencia de AVC3 en las fincas bajo estudio y en su
paisaje más amplio.

Tal y como ya se mencionó, el ADI se encuentra inmerso en su totalidad en la ecorregión “Bosque tropical
amazónico”, la cual según el MINAM (2017), posee una extensión de aproximadamente 58 182 777 ha, y de esta
área, el 92% se encuentra cubierta por bosques tropicales.

A nivel nacional existen iniciativas para generar desarrollo sostenible dentro de esta ecorregión, lo que evidencia
que, a nivel gubernamental, Perú de la mano de su interés por la conservación de la Amazonía, posee también
interés en que esta zona se desarrolle, y sus ciudades y comunidades puedan mejorar sus condiciones y la calidad
de vida de sus habitantes. Por lo tanto, a nivel nacional, las autoridades reconocen su importancia, pero no lo
consideran un ecosistema raro, amenazado o en peligro.

A pesar de la evidente deforestación ocurrida en los últimos 20 años dentro del ADI y la unidad de manejo, según
Proforest (2020), la región de Espino-Palmawasi en general posee una tasa anual promedio de deforestación de
0,5%. Esta tasa resulta similar al promedio nacional (0,4%), pero ésta no es comparable, ni cercana al umbral
mencionado en los lineamientos de evaluación de ecosistemas amenazados de la UICN, que fija una reducción
geográfica del 30% del ecosistema en los últimos 50 años para ser considerado como un ecosistema vulnerable
(Bland et al., 2017).

Lo anterior, permite al equipo evaluador determinar, que actualmente la ecorregión del bosque tropical amazónico
no se encuentra vulnerable, amenazada o en peligro ya sea dentro o fuera del ADI.

Además, tal y como se ha mencionado en esta evaluación, en el ADI predominan las áreas altamente degradadas
y no hay presencia de otros ecosistemas naturales o áreas núcleo intactas, que se encuentren amenazados o en
peligro, por lo que se descarta totalmente la presencia de AVC3 en el ADI.

79
9 Recomendaciones de gestión y monitoreo
Esta sección no se desarrolló debido a que no se identificó ningún AVC en el ADI.

9.1 Evaluación de amenazas


No se identifican amenazas sobre AVC, debido a que tal y como ya se mencionó, en el ADI no se identificaron
AVC.

9.2 Recomendaciones para cada valor


Siguiendo la misma línea de lo anterior, no se presentan recomendaciones por cada valor, puesto que no se
identificó ningún AVC en el ADI.

9.3 Recomendaciones transversales


Se reitera lo indicado con antelación.

9.4 Mapa resumen y resultados


Se reitera que para el ADI analizado, no se identificaron AVC, y por lo tanto no se definieron áreas de gestión de
AVC. Lo anterior, queda así evidenciado en el siguiente cuadro.

Cuadro 20. Resumen de los valores identificados.


Valores ambientales y Superficie (ha) en la que se encuentra Áreas de gestión (ha) (sólo dentro de
sociales que conservar el valor (sólo dentro de la UM) la UM)

AVC 1 N/A N/A

AVC 2 N/A N/A

AVC 3 N/A N/A

AVC 4 N/A N/A

AVC 5 N/A N/A

AVC 6 N/A N/A

Total Neto (después de restar


0 ha 0 ha
los solapamientos):

80
10 Consulta final
Este proceso se llevó a cabo para validar los resultados obtenidos y obtener retroalimentación de parte de los
actores sociales en caso de haberla. A continuación, se presentan los resultados de este proceso.

Cuadro 21. Resumen de la consulta final realizada.


Título / función de la Organización / grupo
Nombre Lugar y fecha Tipo de Consulta
persona social
Gleaynus Veja Mendoza Teniente Gobernadora Nazareth
Hermiño Duran Aguilar Agente Municipal Nazareth
Marcia Luisa Eguabil Primer Colaboradora Nazareth
Artemio Sanchez
DHE SASS Nazareth Comunidad
Sandoval
Nazareth Reunión Grupal
Yrma Mendoza Graciano Tesorera Nazareth 13/9/2022
Walter Acuña Flores Poblador Nazareth
Neolinda Vasquez Torres Presidenta APFA Nazareth
Wendy Méndez
Gerente Admon Nazareth
Cárdenas

A continuación, se presentan las preocupaciones o comentarios principales que surgieron durante el proceso,
seguidas de la respuesta brindada por el equipo asesor:

Los participantes no presentaron ninguna pregunta, preocupación o comentario.

Recomendaciones principales:

Los asistentes no externaron recomendaciones adicionales.

81
Cuadro 22. Resumen de la consulta final realizada.
Título / función de la Organización / grupo
Nombre Lugar y fecha Tipo de Consulta
persona social
Eliberto Guzmán
Agente Municipal Puerto Huicte
Ramírez
Itele Pandora Savedra Poblador Puerto Huicte
Aida Valenzuela Trejo Poblador Puerto Huicte
Carla Pizango Pisco Poblador Puerto Huicte Puerto Huicte
Reunión Grupal
Sabina Becerra Panciano Teniente Gobernadora Puerto Huicte 13/9/2022
Nena Panduro Mosquera Poblador Puerto Huicte
Liris Pizango Pisco Poblador Puerto Huicte
Policia, Teniente
Elvira Guzmán Ramirez Puerto Huicte
Gobernadora

A continuación, se presentan las preocupaciones o comentarios principales que surgieron durante el proceso,
seguidas de la respuesta brindada por el equipo asesor:

El agente municipal de la comunidad de Huicte, Eliberto Guzmán Ramírez, señaló que el afluente del río Huallaga que colinda
con el extremo sur de una de las fincas, los pobladores le llaman y lo conocen como “Río Uchiza Viejo”.

Recomendaciones principales:

Los asistentes no externaron recomendaciones adicionales.

Cuadro 23. Resumen de la consulta final realizada.


Título / función de la Organización / grupo
Nombre Lugar y fecha Tipo de Consulta
persona social
Romario Beltran Cuz Subgerente de
Municipalidad de Uchiza
Espinoza Transporte y S.U
Gynny Nashely Vega Subgerente de
Municipalidad de Uchiza
Huaman Transporte Puerto Huicte
Reunión Grupal
Marino Vidal Polo Agricultor Unión Cadena 13/9/2022
Teodora Ester Gomez
Directora I.E. 0744 Nueva Libertad
Medina
Pablo Doroteo Mestanza Poblador Unión Cadena

A continuación, se presentan las preocupaciones o comentarios principales que surgieron durante el proceso,
seguidas de la respuesta brindada por el equipo asesor:

Los participantes no se presentaron ninguna pregunta, preocupación o comentario.

Recomendaciones principales:

Los asistentes no externaron recomendaciones adicionales.

82
11 Pasos siguientes
Los mapas generados son versiones finales, por lo que en este caso no hay actividades o procesos adicionales
que tengan que llevarse a cabo para aterrizar los mapas incluidos en la presente evaluación.

83
12 Referencias
Andrén,H. (1994). Effects of habitat fragmentation on birds and mamals in landscapes with different pro- portions
of suitable habitat: a review, Oikos 71: 355-366.
Barriaga, Isabela. (2020). Transformar la evidencia en acción para conservar las turberas en Perú. Recuperado
de Transformar la evidencia en acción para conservar las turberas en Perú | Global Climate Change
(climatelinks.org) el día 2 de junio del 2022
Beier,P. y R. F. Noss. (1998). Do Habitat Corridors Provide Connectivity?, Conservation Biology 12 (6): 1241-
125
Bibby C, Burgess N, Hill D. (1992). Bird census techniques. British Trust for Ornithology and The Royal Society
for the Protection of Birds. 158 p.
Bio Terra. (2022). Land Use Change Analysis (LUCA) Nuevas Plantaciones, Palmas del Espino.
BirdLife International. (2022). Important Bird and Biodiversity Areas factsheet: Parque Nacional Cordillera Azul.
Downloaded from http://www.birdlife.org on 26/08/2022.
Bland, L., Keith, D., Miller, R., Murray, N., & Rodríguez, J. (2017). Guidelines for the application of IUCN Red
List of Ecosystems Categories and Criteria. Version 1.1. International Union for Conservation of Nature
and Natural Resources (UICN). Recuperado el 20 de junio del 2022 de
https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2016-010-v1.1.pdf
Castro, Walter. (2005). Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, Apartado de Geología.
Grupo Técnico de la ZEE San Martín, Gobierno Regional de San Martín, Instituto de Investigaciones de
la Amazonía Peruana.
CIMA (2022a). Parque Nacional Cordillera Azul. Recuperado el día 16 de agosto del 2022 de
https://www.cima.org.pe/es/parque-nacional-cordillera-azul
CIMA (2022b). Parque Nacional Cordillera Azul. Recuperado el día 16 de agosto del 2022 de
https://www.cima.org.pe/es/parque-nacional-cordillera-azul/biodiversidad
Crump M, Scott JR NJ. (1994). Visual Encounter Surveys in Measuring and Monitoring Biological Diversity. En:
Heyer WR, Donnelly MA, McDiarmid RW, Hayek LC, Foster MS, editors. Standard Methods for
Amphibians. Washington (DC): Smithsonian Institution Press. 364 p.
Dourojeanni, Marc, (2010). Perú: Hidrovías en la Amazonía del Perú, Servicios en Comunicación Intercultural
Servindi, Lima, Perú.
Escobedo, Roger. (2005a). Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, Apartado de Fisiografía.
Grupo Técnico de la ZEE San Martín, Gobierno Regional de San Martín, Instituto de Investigaciones de
la Amazonía Peruana.
Escobedo, Roger. (2005b). Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martín, Apartado de Suelo y
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. Grupo Técnico de la ZEE San Martín, Gobierno Regional de
San Martín, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
Figallo, M., & Vergara, K. (2014). La amzonia peruana hoy. In R. Barrantes & M. Glave (Eds.), Amazonía
peruana y desarrollo económico (Vol. 8, pp. 47–109). IEP Instituto de Estudios Peruanos; GRADE Grupo
de Análisis para el Desarrollo.
Galeano Marín, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial
Universidad EAFIT.
Global Forest Watch (2022). Mapa interactivo web, recuperado de https://www.globalforestwatch.org/map/ el
día 28 de julio 2022.
Global Forest Watch (2022). Extensión mundial de las turberas, recuperado de
https://www.globalforestwatch.org/map el 15 de junio del año 2022.
Gobierno de Alberta. (2017). Wetlands and Water Quality. Phosphorus Management Plan, Information Series.
Recuperado de https://open.alberta.ca/dataset/af1a31b5-a0b4-4d09-866c-
897a408a1d3a/resource/2ef1380d-107d-4a90-a4cf-478888f0291f/download/pmp-wetlandswaterquality-
may2017.pdf el día 16 de enero 2022.
GOREHCO. (2016a). Zonificación Ecológica Económica de la Región Huánaco, Apartado de Fisiografía.
Gobierno Regional de Huánuco, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.
GOREHCO. (2016b). Zonificación Ecológica Económica de la Región Huánaco, Apartado de Suelos y
Capacidad de Uso Mayor. Gobierno Regional de Huánuco, Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana.

84
Grupo Palmas. (2022). Política de Sostenibilidad. Recuperada el 15 de abril del 2022 de
https://www.palmas.com.pe/politica_sostenibilidad.
Hanski, I. & Gilpin, M. E. (1997). Metapopulation Biology: Ecology, Genetics, and Evolution(Academic, San
Diego.
HCV Resource Network. (2017). Common Guidance for the identification of High Conservation Values. 74 pp.
HCV Resource Network-High Carbon Stock Aproach. (2017). HCV-HCSA Assessment Manual. 49 pp.
HCV Resource Network. (2018). Guidance for using the HCV-HCSA assessment report template. 35 pp.
HCV Resource Network. (2018). Common Guidance for the Management and Monitoring of High Conservation
Values. 66 pp.
HCV Resource Network. (2019). HCV Assessment Manual. 46 pp.
HCV Resource Network. (2019). Guidance for using the HCV Assessment Report Template. 33 pp.
Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación
(4ta ed.). Mexico DF: McGraw-Hill Interamericana.
IIAP. (2009). Amazonía Peruana: Visión de Desarrollo, Potencialidades y Desafíos.46 pp.
INEI. (2017). Resultados Definitivos del departamento de Loreto. Censo Nacional 2017: XII de Población, VII
de Vivienda y II de Comunidades Indígenas.
INEI. (2017). Resultados Definitivos del departamento de San Martín. Censo Nacional 2017: XII de Población,
VII de Vivienda y II de Comunidades Indígenas.
INRENA. (1994). Mapa Ecológico de Perú, escala 1:1 000 000. Ministerio de Agricultura.
John P. O'Neill, Daniel F. Lane, Andrew W. Kratter, Angelo P. Capparella, Cecilia Fox Joo, A Striking New
Species of Barbet (Capitoninae: Capito) From the Eastern Andes of Peru, The Auk, Volume 117, Issue 3,
1 July 2000, Pages 569–577, https://doi.org/10.1093/auk/117.3.569
Kolka, Randy; Bridgham, Scott D.; Ping, Chien-Lu. 2016. Soils of peatlands: histosols and gelisols. en: M.J.
Vepraskas, M.J.; Craft, C.L., eds. Wetlands soils: genesis, hydrology, landscapes and classification. Boca
Raton, FL: CRC Press/Lewis Publishing: 277-309.
Llactayo, W; Salcedo, K; Victoria, E. (2013). Memoria Técnica de la Cuantificación de la Cobertura de Bosque
y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonia Peruana Periódo 2000-2005-2009. Ministerio del
Ambiente, Dirección General de Ordemaniento Territorial. Lima - Perú.
Maco, José. (2007). Hidrografía del Departamento de San Martín. Proyecto de Zonificación Ecológica y
Económica, Convenio entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y el Gobierno
Regional de San Martín. Iquitos –Perú.
MINAGRI, INRENA; FAO. (1994). Mapa Fisiográfico de Perú, escala 1: 5 000 000.
MINAM. (2010). Mapa Nacional de Humedales, escala 1:100 000. Ministerio del Ambiente (MINAM).
MINAM. (2015). Mapa de vulnerabilidad física del Perú. Herramienta para la gestión del riesgo. Ministerio del
Ambiente (MINAM).
MINAM. (2017). Mapa de Ecorregiones de Perú. Ministerio del Ambiente (MINAM).
MINAM. (2019).Mapa de Zonas de Vida del Departamento San Martín, escala 1:350 000. Gobierno Regional
San Martín, Autoridad Regional Ambiental
MINAM. (2022a). Bosque Selva Baja. Recuperado el día día 27 de mayo del año 2022
de https://www.bosques.gob.pe/libro/peru-reino-de-bosques/siete-bosques/selva-baja.html
MINAM. (2022b). Plataforma Geobosques. Alertas Tempranas de Deforestación. Accesada el día 16 de agosto
del año 2022 en https://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/visor/
MINCULTURA. (2022). Sistema de Información Geográfica De Arqueología. Consultado el día 16 de agosto del
año 2022 en https://sigda.cultura.gob.pe/#.
Montalvo, F. (2015). Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Tocache.
Comisión Ambiental Municipal de la Municipalidad Provincial de Tocache (CAM - MPT).
Pequeño, T. (2015). Parque Nacional Cordillera Azul, Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas
Naturales. Recuperado de https://www.iai.int/admin/site/sites/default/files/uploads/2015/08/CIMA-IAI-
2015.pdf el 15 de agosto del año 2022.
Proforest. (2020). Evaluación de Altos Valores de Conservación. Plantaciones Existentes, Grupo Palmas.
PROMPERÚ. (2022). Acerca de Perú, Panorama General. Recuperado el 14 de abril del 2022 de
https://www.peru.travel/pe/acerca-de-peru.
Romero, D. (2001), La agroindustria de Veracruz ante la globalización. Problemas y perspectivas, Arana
Editores, México, 270 pp.
Sayre, R., Roca, E., Sedaghatkish, G., Young, B., Keel, S., Roca, R., & Sheppard, S. (2000). Nature in Focus:
Rapid Ecological Assessment. The Nature Conservancy (TNT). Washington DC: Island Press.
85
SENAMHI (2010). Mapa de clasificación Climática del Perú SENAMHI-MINAM

SERNANP (2011). Plan Maestro del Parque Nacional Cordillera Azul 2011-2016.
SERNANP (2017). Plan Maestro del Parque Nacional Cordillera Azul 2017-2021.
SERNANP (2019). Parque Nacional Cordillera Azul. Recuperado el día 16 de agosto del año 2022 de
https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1948130-parque-nacional-cordillera-azul
Sobrevilla, C., & Bath, P. (1992). Evaluación Ecológica Rápida (EER). Un manual para usuarios de América
Latina y el Caribe. (Programa d). Arlington, Virginia: The Nature Conservancy.
UICN. (2022). Lista Verde de Ecosistemas. Parque Nacional Cordillera Azul. Perú. Recuperado el 16 de agosto
del año 2022 de https://iucngreenlist.org/es/sites/parque-nacional-cordillera-azul/.

86
13 Anexos
13.1 Metodologías

13.1.1 Evaluación Ecológica Rápida (EER)

La metodología de la EER, conocida en inglés como REA, fue desarrollada por The Nature Conservancy (TNC) y
sus socios, para recolectar, analizar y manejar, eficiente y eficazmente, la información ecológica en corto tiempo y
a bajo costo (Metodología de Sobrevilla & Bath, detallada en: Muchoney et al., 1994; Sayre et al 2000; ver también
Soto & Jimenez, 1992).

La EER es una metodología sistemática y articulada que ayuda rápidamente, a disponer de la información
necesaria para la toma de decisiones relacionadas con la conservación de la biodiversidad (Sayre et al., 2000).
Este método se caracteriza por ser cualitativo y descriptivo, por lo que se procederá a narrar la experiencia y a
describir los principales recursos naturales del lugar. Ésta se emplea, además para determinar en forma rápida la
estructura del paisaje, comunidad y hábitat. Este método integra múltiples niveles de información, en donde el que
más se destaca es el trabajo en campo, enfocado en grupos de organismos que permitan obtener cierto
conocimiento de la diversidad biológica del área (Sobrevilla & Bath, 1992).

Tal y como lo explica Muchoney et al. (1994), entre otros, la EER consiste en una serie de análisis detallados que
hacen uso de información espacial, con el fin de: (i) delimitar áreas de prioridad en la conservación de la
biodiversidad, (ii) detectar amenazas potenciales que ponen en peligro a la biodiversidad y (iii) dirigir
investigaciones específicas, como el inventario y monitoreo de la biodiversidad.

La EER permite el análisis de fotografías e imágenes de satélite, fundamental para caracterizar los componentes
biofísicos y antropogénicos en un área previamente seleccionada. Tanto la información obtenida de las fotografías
aéreas que es analizada con base en indicadores cartográficos adicionales (áreas silvestres protegidas, etc), como
la comprobación en el campo, ayudan a mejorar la calidad del monitoreo y de la conservación de la biodiversidad
(Muchoney et al. 1994; Sayre et al. 2000).

La metodología EER aplicada para este estudio se basó en las siguientes actividades:

❖ Revisión de literatura y mapas existentes


❖ Identificación de las especies más representativas
❖ Selección de mapas con información abiótica
❖ Análisis e interpretar preliminarmente fotografías aéreas y satelitales
❖ Reconocimiento y muestreo de campo
❖ Comprobación mediante giras de campo
❖ Clasificación y descripción de los AVC
❖ Digitalización de los polígonos de las fincas interpretados en un SIG
❖ Generación de mapas
❖ Presentación de los resultados a los interesados directos

13.1.2 Identificación de AVC 1, 2 y 3

El proceso de identificación y comprobación de la presencia o no de AVC 1, 2 y 3, fue llevado a cabo siguiendo un


lineamiento basado en la revisión de información existente de origen veraz, de carácter gubernamental e
información científica generada en estudios efectuados en el AP, y en su paisaje más amplio. Asimismo, este
proceso fue reforzado, por medio de giras de campo, a través de los muestreos de los diferentes grupos faunísticos
seleccionados, descritos a lo largo de este documento.

En primera instancia, se sobrepusieron los polígonos de las fincas sobre las imágenes satelitales más recientes.
Seguidamente, se procedió a efectuar una caracterización de los usos de la tierra, a través de mapas de cobertura
vegetal preliminares. Asimismo, se utilizaron distintas capas de mapas con que se cuenta en el país. Éstas fueron

87
sobre puestas para analizar distintas variables que dieron indicios preliminares acerca de los ecosistemas de
interés que debían ser corroborados y verificados en las giras de campo. Algunas variables analizadas, fueron la
presencia de ANP, retiros de zonas de protección de los cuerpos de agua (humedales-ríos-quebradas, etc) que
por la legislación nacional deben de acatarse obligatoriamente, zonificaciones de humedales de interés nacional e
internacional, entre otras variables ecológicas y ambientales. Este proceso a su vez, fue reforzado y cotejado con
información científica de otras fuentes, planes de manejo de las áreas protegidas, fuentes bibliográficas, entre
otros. Estos análisis se efectuaron con el objetivo de planificar adecuadamente los procedimientos de los
muestreos de campo y unificar criterios y parámetros informativos.

Posteriormente a la planificación y elaboración de un análisis de gabinete de las condiciones biológicas y


ecológicas de la zona de estudio, se efectuó un trabajo de campo exhaustivo sobre las fincas bajo estudio, en las
que se llevaron a cabo los procesos metodológicos científicos para la colecta de datos de aquellos grupos de
especies con características especiales por su condición de conservación. Estos procedimientos, además de
funcionar como herramientas de comprobación de campo, sirvieron para la elaboración de los mapas, y descripción
de los ecosistemas, cruzando información de campo con la ya existente.

Por su parte, las giras de campo, fueron de gran importancia, ya que sirvieron para efectuar los listados de los
grupos faunísticos seleccionados, ya que éstos en su mayoría, son indicadores de la calidad del ambiente en
general. Además, estos listados tienen el objetivo de caracterizar la diversidad de las especies presentes y poder
determinar aquellas que por su condición se encuentran formando parte de los listados nacionales e
internacionales de especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción. Los listados consultados, fueron la
lista roja de la UICN, CITES y legislación nacional.

Como complemento, se realizó la consulta a pobladores, propietarios y trabajadores de las fincas, con el objetivo
de obtener información adicional en cuanto a conocimiento popular y local.

13.1.3 Identificación de AVC 4

Se efectuó una revisión de la información existente en cuanto a la ubicación de las fincas con respecto a las
cuencas hidrográficas y la existencia de zonas boscosas críticas para la protección y regulación del régimen hídrico
de las mismas. Esta revisión, pretendía localizar la existencia de zonas indispensables para la protección de
potenciales inundaciones y la protección de fenómenos erosivos. Por su parte, esta información también se cotejó
con datos existentes acerca de las fuentes de agua y zonas de recarga acuífera.

Asimismo, esta investigación se correlacionó con los datos topográficos de las fincas, modelos de elevación, mapas
de amenazas naturales, red hídrica existente y cobertura actual para determinar potenciales AVC4. Ésta, a su vez
fue corroborada mediante las inspecciones y giras de campo, efectuando inspecciones a zonas específicas tales
como, coberturas vegetales ribereñas y parches boscosos. De la mano con este procedimiento, la información y el
conocimiento local de los pobladores de la comunidad funcionó como una herramienta vital.

13.1.4 Identificación de AVC 5

El enfoque de la evaluación del AVC5, se dirigió con base en el conocimiento de la identidad y/o tradición cultural
de la o las comunidades. Asimismo, se extrajo información generada en el estudio de Impacto Socioambiental con
que cuenta la Empresa, que fue realizado por la empresa Green Development. Parámetros históricos,
demográficos, sociales y económicos fueron tomados en cuenta con el objetivo de dar a conocer el grado de
dependencia por parte de las comunidades sobre los bosques y recursos naturales en general.

Bases de datos nacionales, fueron de vital importancia y estadísticamente fiables, para analizar el potencial de la
existencia del AVC5. Asimismo, la comunicación con los actores sociales de las áreas de influencia, fue
fundamental para descartar o afirmar la presencia del AVC 5.

13.1.5 Identificación de AVC 6

El método de identificación del AVC6, se llevó a cabo cotejando la información acerca de la existencia de sitios
arqueológicos y rasgos culturales que potencialmente puedan existir en la zona. Lo anterior, investigando las bases
88
de datos accesibles a nivel nacional y de la UNESCO. Asimismo, a través del trabajo con los actores sociales, se
abarcaron temas tales como los diferentes arraigos culturales presentes, la presencia o no de grupos indígenas en
la región, o de identidades culturales distintivas, etc.

13.1.6 Plantilla de preguntas generales utilizada para abordar los AVC

Cuadro 24. Plantilla de preguntas generales utilizada para abordar los AVC.
TEMA I. ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
P1. ¿Existen áreas protegidas en la zona?
P2. ¿Cuál considera que es la principal amenaza sobre éstas?
P3. ¿Existe una adecuada vigilancia por parte de los administradores de las ASP?
P4. ¿Cuentan con planes manejo?
P5. ¿Se dan invasiones sobre las tierras de las ASP?
TEMA II. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA
P1 ¿Conoce si existen conflictos de tenencia de tierra en la zona?
P2 ¿Podría indicarnos que usos de la tierra predominan en la zona?
P3 ¿Cuál actividad humana considera usted, como de alto impacto ambiental en la zona?
P4 ¿Es la deforestación un tema recurrente en la zona?
P5 ¿A su criterio, cuáles ecosistemas son los más vulnerables en la zona?
TEMA III. ECOSISTEMAS
P1. ¿Conoce usted sin aún existen bosques primarios en la zona?
P2. ¿Existen en la zona ecosistemas (bosques- humedales – etc.) considerablemente grandes en la zona?
P3. ¿Existe en la zona algún ecosistema raro o amenazado (humedales, etc) en la zona?
P4. A su criterio, ¿Existen ecosistemas o áreas consideradas como de alto valor de conservación?
TEMA IV. SERVICIOS ECO SISTÉMICOS
P1. ¿Considera usted si existe alguna dependencia directa de la población hacia algún recurso natural?
P2. ¿Conoce usted si existe algún servicio del ecosistema fundamental para alguna comunidad?
TEMA V. ESPECIES DE FLORA Y FAUNA
P1. ¿Conoce usted si existen en la zona especies raras, amenazadas, en peligro de extinción o emblemáticas?
P2. ¿Considera usted, que la cacería es un tema recurrente en la zona?
P3. ¿Cuál (es) especie (s) tienen mayor presión?
P4. ¿Cuál (es) considera usted que es la principal amenaza sobre las especies?

Cuadro 25. Plantilla de preguntas específicas enfocada en el abordaje del AVC 4, 5 y 6.


ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN 4
1 ¿Presentan los ríos de la zona riesgos de inundación?
2 ¿Cuáles son los principales ríos que provocan más inundaciones y cuáles comunidades se ven más afectadas?
3 ¿Existen en la zona pendientes fuertes capaces de provocar deslaves o derrumbes? ¿Dónde?
4 ¿Cuáles son las comunidades que tienen mayor riesgo de ser afectadas por deslaves o derrumbes?
¿Existen en la zona áreas de recarga acuífera importantes para el abastecimiento de agua de las comunidades o
5
grupos indígenas? ¿Dónde se localizan?
6 ¿Cuáles consideran que son las principales amenazas sobre las fuentes de agua?
ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN 5
1 ¿Hay en la zona actividades vinculadas a la caza (subsistencia o furtiva)?
2 ¿Es la cacería un aspecto fundamental para la alimentación de las comunidades o familias?
3 ¿Se da algún tipo de pesca en los ríos (autoconsumo o comercial)?
4 ¿Es la pesca fundamental o indispensable para la alimentación de las comunidades?
5 ¿Cuentan las comunidades con un sistema de acueducto para abastecimiento de agua?
6 ¿De dónde obtienen las familias sus alimentos predominantemente?
7 ¿Las comunidades utilizan la leña para cocinar sus alimentos?
8 ¿De dónde se obtiene la leña para los cultivos?
ALTO VALOR DE CONSERVACION DE 6
1 ¿Existe en la zona algún sitio arqueológico de importancia relevante para las comunidades o grupos indígenas?
2 ¿Existen en la zona, comunidades indígenas debidamente establecidas?
¿Existen en la zona sitios sagrados para las comunidades o grupos indígenas, tales como cuevas, sitios naturales o
3
similares?
4 ¿Existen en la zona sitios de carácter histórico que incluyan templos o ruinas de carácter histórico?

89
13.1.7 Selección de puntos de muestreo

Inicialmente, se sobrepusieron los polígonos de las fincas del proyecto sobre las fotos aéreas y satelitales, para un
reconocimiento general y planificación desde gabinete del trabajo de campo. La sobre posición de los polígonos
sobre las fotos aéreas, permitió reconocer preliminarmente aquellos ecosistemas de interés presentes en las áreas
asociadas o de influencia de las fincas, dentro de los que se destacaron los siguientes: parches de bosque de
extensiones considerables, cuerpos de agua y sus correspondientes zonas de protección, áreas con potencial de
conectividad y humedales, entre otros.

Lo anterior, con el objetivo de seleccionar los puntos de muestreo, para la planificación de la comprobación de
campo. Dichos puntos se ubicaron, en aquellos sitios que, de acuerdo al reconocimiento preliminar a partir de las
fotos aéreas, contaran con potencial de albergar AVC.

A continuación, se presenta el listado de los puntos de muestreo por finca:

Cuadro 26. Puntos de muestreo para la identificación de AVC.


Referencia Latitud Longitud Referencia Latitud Longitud
1 -8.33216772 -76.48404929 32 -8.38754763 -76.34376657
2 -8.336055 -76.46770491 33 -8.38282292 -76.3435463
3 -8.33663888 -76.44316178 34 -8.38018346 -76.34345083
4 -8.33714917 -76.4249816 35 -8.37392167 -76.34048891
5 -8.33726979 -76.42086131 36 -8.36757473 -76.33359614
6 -8.33752468 -76.40934943 37 -8.36126223 -76.3409966
7 -8.33764605 -76.40504859 38 -8.36250904 -76.3430236
8 -8.34435568 -76.39426896 39 -8.39044559 -76.32353174
9 -8.36276854 -76.39978124 40 -8.43029483 -76.3281883
10 -8.38907272 -76.39164635 41 -8.43714679 -76.32881812
11 -8.38998383 -76.38887135 42 -8.44403596 -76.32679615
12 -8.38978174 -76.37836481 43 -8.38742098 -76.37657351
13 -8.38755048 -76.37520273 44 -8.32927186 -76.48903342
14 -8.3854467 -76.37257157 45 -8.32578205 -76.49597682
15 -8.38600628 -76.37073275 46 -8.32343319 -76.48914414
16 -8.38680734 -76.36672268 47 -8.32342439 -76.49373148
17 -8.38615045 -76.36392807 48 -8.32339087 -76.49825402
18 -8.38760781 -76.34883033 49 -8.33104036 -76.48934942
19 -8.39261617 -76.34869471 50 -8.33786407 -76.49424931
20 -8.39388016 -76.34883109 51 -8.33262999 -76.4801968
21 -8.40088835 -76.3499976 52 -8.34711668 -76.48058991
22 -8.40203349 -76.34976994 53 -8.3598995 -76.48014676
23 -8.40764768 -76.34809583 54 -8.36012925 -76.4706706
24 -8.411786 -76.34682781 55 -8.36021919 -76.46695582
25 -8.39399281 -76.3521038 56 -8.36038515 -76.45994562
26 -8.39537524 -76.3536521 57 -8.36046218 -76.45736332
27 -8.3967668 -76.35981657 58 -8.36182482 -76.45439512
28 -8.39981362 -76.36413208 59 -8.36414276 -76.45333146
29 -8.40196517 -76.36646829 60 -8.36563666 -76.45335803
30 -8.3905077 -76.35566971 61 -8.37028518 -76.45352617
31 -8.38711546 -76.35426591 62 -8.38754763 -76.34376657

63 -8.36699512 -76.45215246 80 -8.34644395 -76.38617523


64 -8.36778444 -76.44426366 81 -8.36033193 -76.46700653
65 -8.37684553 -76.44475769 82 -8.37018427 -76.45353698
66 -8.37677957 -76.44707948 83 -8.37676096 -76.4471265
67 -8.36371059 -76.44416224 84 -8.36122409 -76.4278213
68 -8.36064499 -76.44406904 85 -8.37825193 -76.34592801
69 -8.35728477 -76.44400416 86 -8.38576756 -76.37052094

90
70 -8.35595481 -76.44543478 87 -8.40102992 -76.35011972
71 -8.35575566 -76.45224902 88 -8.33575702 -76.48542132
72 -8.35535199 -76.45316147 89 -8.3354795 -76.49476882
73 -8.35336271 -76.44986562 90 -8.36043527 -76.46578596
74 -8.3535145 -76.44393777 91 -8.36058799 -76.45744454
75 -8.35364635 -76.43893403 92 -8.3621192 -76.42577134
76 -8.35370209 -76.43766275 93 -8.38277179 -76.45904724
77 -8.35363328 -76.43469304 94 -8.38738452 -76.37470652
78 -8.34463136 -76.434456 95 -8.38830904 -76.32537659
79 -8.33759517 -76.4342457 96 -8.38776874 -76.34772283

Cuadro 27. Puntos de muestreo de la EER.


Referencia Latitud Longitud Referencia Latitud Longitud
1 -8.33413 -76.4868 32 -8.39589 -76.3549
2 -8.33391 -76.4866 33 -8.39805 -76.3676
3 -8.33458 -76.4871 34 -8.40344 -76.3662
4 -8.33472 -76.4857 35 -8.3966 -76.3626
5 -8.33485 -76.4839 36 -8.40056 -76.362
6 -8.33449 -76.4842 37 -8.4032 -76.366
7 -8.33428 -76.4851 38 -8.39437 -76.3579
8 -8.33389 -76.4859 39 -8.40153 -76.3673
9 -8.33413 -76.4877 40 -8.40502 -76.3684
10 -8.33413 -76.4877 41 -8.40502 -76.3676
11 -8.35327 -76.4531 42 -8.39866 -76.3599
12 -8.35343 -76.45 43 -8.40328 -76.3767
13 -8.35356 -76.4493 44 -8.39885 -76.371
14 -8.35578 -76.4497 45 -8.40463 -76.3721
15 -8.35695 -76.4482 46 -8.40043 -76.3728
16 -8.35815 -76.4491 47 -8.40174 -76.375
17 -8.35925 -76.4486 48 -8.40555 -76.3751
18 -8.36072 -76.4479 49 -8.40459 -76.372
19 -8.35948 -76.4533 50 -8.4047 -76.3723
20 -8.35344 -76.4473 51 -8.40054 -76.373
21 -8.35096 -76.4477 52 -8.40346 -76.3767
22 -8.35116 -76.4437 53 -8.40328 -76.3764
23 -8.35116 -76.4437 54 -8.37912 -76.3491
24 -8.35112 -76.4439 55 -8.38178 -76.3438
25 -8.35115 -76.4439 56 -8.37798 -76.3442
26 -8.35098 -76.4507 57 -8.38023 -76.3437
27 -8.35093 -76.4525 58 -8.37857 -76.3461
28 -8.35096 -76.4529
29 -8.35352 -76.4445
30 -8.39397 -76.3542
31 -8.39599 -76.3654

13.1.8 Lista de imágenes satelitales utilizadas

Landsat 8:
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_007066_20211012 (7 bands)
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_008066_20211222 (7 bands)
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_007066_20211231 (7 bands)
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_008066_20211104 (7 bands)
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_007066_20211028 (7 bands)

91
Image LANDSAT/LC08/C01/T1_SR/LC08_008066_20211120 (7 bands)

Sentinel 2
Image COPERNICUS/S2/20211012T151709_20211012T152027_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211027T151711_20211027T152415_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220105T151711_20220105T152516_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211030T152641_20211030T153201_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220103T152639_20220103T153323_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211007T151711_20211007T152031_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211022T151709_20211022T152226_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220118T152641_20220118T153327_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220108T152641_20220108T153328_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211226T151711_20211226T152516_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220405T151711_20220405T152414_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211126T151701_20211126T152515_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211015T152639_20211015T152640_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220403T152639_20220403T153055_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220227T152641_20220227T153011_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211216T151701_20211216T152515_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211104T152639_20211104T152803_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211206T151701_20211206T152514_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211010T152641_20211010T152955_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211101T151709_20211101T152324_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211224T152639_20211224T153332_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211114T152639_20211114T153228_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211020T152641_20211020T153100_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220120T151659_20220120T152448_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220224T151711_20220224T152227_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220314T152639_20220314T152637_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220331T151659_20220331T152018_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220123T152639_20220123T153245_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220304T152639_20220304T152907_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220123T152639_20220123T153516_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211121T151659_20211121T152450_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211211T151659_20211211T152447_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220319T152641_20220319T152747_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211201T151659_20211201T152448_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211204T152639_20211204T153057_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211229T152641_20211229T153329_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220219T151659_20220219T152212_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220324T152639_20220324T152835_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220204T151701_20220204T152117_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211129T152641_20211129T153327_T18LUR (16 bands)

92
Image COPERNICUS/S2/20220209T151659_20220209T152313_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220301T151659_20220301T151921_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211221T151659_20211221T152447_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211219T152641_20211219T153328_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211116T151711_20211116T152447_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211214T152639_20211214T153331_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220113T152639_20220113T153312_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220316T151711_20220316T151708_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220110T151659_20220110T152449_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220329T152641_20220329T152641_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211119T152641_20211119T153327_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220222T152639_20220222T152811_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220214T151701_20220214T151816_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220212T152639_20220212T153104_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211111T151709_20211111T152416_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220309T152641_20220309T152853_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220311T151659_20220311T151702_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220128T152641_20220128T153044_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211209T152641_20211209T153325_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211124T152639_20211124T153308_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211106T151711_20211106T152510_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220306T151711_20220306T152008_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220217T152641_20220217T152734_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220326T151711_20220326T151707_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220202T152639_20220202T152919_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220321T151659_20220321T151818_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220115T151711_20220115T152516_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211017T151711_20211017T152226_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220207T152641_20220207T152819_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211109T152641_20211109T153254_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20211025T152639_20211025T152901_T18LUR (16 bands)
Image COPERNICUS/S2/20220130T151659_20220130T152411_T18LUR (16 bands)

13.1.9 Matriz de Clasificación de Cobertura Vegetal

A continuación, se presenta el link para accesar la matriz utilizada para la clasificación de la cobertura vegetal:

https://www.dropbox.com/s/8yvgpxbg0e0m4bv/Matriz%20de%20clasificaci%C3%B3n%20de%20cobertura%20ve
getal%20Palmawasi%20Per%C3%BA.pdf?dl=0

93
13.2 Detalle y escala numérica de los criterios utilizados para la valoración de las
amenazas

Cuadro 28. Criterios para la valoración de los impactos o amenazas.


Escala de
Criterios Explicación
Calificación
El signo de efecto, y por lo tanto del impacto hace alusión al carácter
beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones que actúan sobre los
distintos factores considerados. Existe la posibilidad de incluir, en algunos
casos concretos, debidamente justificados y argumentados, un tercer carácter
(*), que reflejaría efectos asociados con circunstancias externas a la actividad,
de manera que solamente a través de un estudio global de todas ellas sería -Impacto Beneficioso +
Signo
posible conocer su naturaleza dañina o beneficiosa. Al evaluar una actividad, -Impacto Perjudicial -
obra o proyecto se estudian los impactos perjudiciales, o sea los que
presentan signo (-). Si éstos superan los estándares preestablecidos, en
particular en función del marco regulatorio, se deberá contemplar la
introducción de medidas correctoras que den lugar a impactos beneficiosos
(+), que reduzcan o anulen los efectos de aquellos.
Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en
el ámbito específico que actúa. La escala de valoración estará comprendida
entre 1 y 12, en la que el 12 expresará una destrucción total del factor en el - Baja 1
área en la que se produce el efecto (APtotal), y el 1 una afectación mínima. - Media 2
Intensidad (IN): Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones - Alta 4
intermedias, las cuales deben ser debidamente justificadas y argumentadas. - Muy Alta 8
Debe tomarse en cuenta que esta valoración se realiza en función de - Total 12
porcentaje del área del proyecto (AP y/o sus áreas de influencia, cuando
aplique) que está siendo directamente afectada.
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno
de la actividad (porcentaje de área, respecto al entorno, en que se manifiesta
el efecto). En Costa Rica se utilizará como referencia para cuantificación el
Área de Influencia Directa (AID) Biofísica y Social. Si la acción produce un
efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter Puntual
(1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del
entorno de la actividad, teniendo una influencia generalizada en todo él, el - Puntal 1
impacto será Total (8), considerando las situaciones intermedias, según su - Parcial 2
Extensión (Ex): gradación, como impacto Parcial (2) y Extenso (4). En el caso de que el efecto, - Extenso 4
se produzca en un lugar crítico (vertido próximo y aguas arriba de una toma - Total 8
de agua, degradación paisajística en una zona muy visitada o cerca de un - Crítico +4
centro urbano, etc.), se le atribuirá un valor de 4 unidades por encima del que
le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta.
Si además de crítico, el efecto es peligroso y sin posibilidad de introducir
medidas correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa a la
operación, o proceso de la actividad que da lugar al efecto, anulando la causa
que lo produce.
El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la
aparición de la acción (to) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor /aspecto
ambiental considerado. Cuando el tiempo transcurrido sea nulo, el momento
será inmediato, y si es inferior a un año, corto plazo, asignándole en ambos
- Largo Plazo 1
casos un valor (4). Si es un periodo de tiempo que va de 1 a 5 años, medio
- Mediano Plazo 2
Momento (Mo): plazo (2), y si el efecto tarda en manifestarse más de 5 años, largo plazo, con
- Inmediato 4
valor asignado de (1). Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico
- Crítico +4
el momento del impacto, cabría atribuirle un valor cuatro unidades por encima
de las especificadas (ruido por la noche en las proximidades de un centro
hospitalario -inmediato-, previsible aparición de una plaga o efecto pernicioso
en una explotación justo antes de la recolección -medio plazo-).
Se refiere al tiempo que, permanecería el efecto desde su aparición y, a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la
- Fugaz 1
acción por medio naturales, o mediante la introducción de medidas
Persistencia (Pe): - Temporal 2
correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un
- Permanente 4
año, consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un
valor (1). Si dura entre 1 y 5 años, temporal (2); y si el efecto tiene una duración
94
Escala de
Criterios Explicación
Calificación
superior a los 5 años, consideramos el efecto como permanente asignándole
un valor (4). La persistencia, es independiente de la reversibilidad. Un efecto
permanente (contaminación permanente del agua de un río consecuencia de
los vertidos de una industria), puede ser reversible (el agua del río recupera
su calidad ambiental si cesa la acción como consecuencia de una mejora en
el proceso industrial), o irreversible (el efecto de la tala de árboles ejemplares
es un efecto permanente irreversible, ya que no se recupera la calidad
ambiental después de proceder a la tala). Por el contrario, un efecto
irreversible (perdida de la calidad paisajística por destrucción de un jardín
durante la fase de construcción de infraestructura), puede presentar una
persistencia temporal, (retorno a las condiciones iniciales por implantamiento
de un nuevo jardín una vez finalizadas las obras). Los efectos fugaces y
temporales son casi siempre reversibles o recuperables.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado como
consecuencia de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez
- Corto plazo 1
Reversibilidad aquella deja de actuar sobre el medio. Si es corto plazo, es decir menos de
- Medio plazo 2
(PV): un año, se le asigna un valor (1), si es a medio plazo, es decir un período que
- Irreversible 4
va de 1 a 5 años (2) y si el efecto es irreversible, o dura más de 5 años, le
asignamos el valor (4). Los intervalos de tiempo que comprenden estos
periodos, son idénticos a los asignados en el parámetro anterior.
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocada por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar
de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provoca actúan
de manera independiente y no simultánea. (La dosis letal de un producto A,
es DLA y la de un producto B, DLB. Aplicados simultáneamente la dosis letal -Sin sinergismo 1
Sinergia
de ambos productos DLAB es mayor que DLA + DLB). Cuando una acción -Sinérgico 2
(SI)
actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre -Muy Sinérgico 4
el mismo factor, el atributo toma el valor de 1, si presenta un sinergismo
moderado, toma el valor de 2 y si es altamente sinérgico deberá asignársele
un valor de 4. Cuando se presentan casos de debilitamiento, la valoración del
efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de la
Importancia del Impacto.
Este atributo da la idea del incremento progresivo de la manifestación del
efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo
genera. (La ingestión reiterada de DDT, al no eliminarse de los tejidos, da
-Simple 1
Acumulación (Ac) lugar a un incremento progresivo de su presencia y de sus consecuencias,
-Acumulativo 4
llegando a producir la muerte). Cuando una acción no produce efectos
acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1). Si el efecto
producido es acumulativo el valor se incrementa a (4).
Este atributo se refiere a la relación causa-efecto en términos de su
direccionalidad, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor,
como consecuencia de una acción. Un impacto puede ser directo e indirecto
al mismo tiempo, aunque en factores distintos, dado que la escala es
excluyente, y no se valora el hecho de que pueda ser directo e indirecto, hay
que hacer la valoración excluyente. El efecto puede ser directo o primario,
siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de ésta,
se le asigna un valor de 4. (La emisión de CO, impacta sobre el aire del -Indirecto 1
Efecto (EF)
entorno). En caso de que se presente un efecto indirecto o secundario, es -Directo 4
decir que tiene lugar a partir de un efecto primario, y no existe un efecto directo
asociado a esa misma acción, se le asigna al impacto un valor de 1. Su
manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a
partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo
orden. (La emisión de fluorocarbonos, impacta de manera directa sobre la
calidad del aire del entorno y de manera indirecta o secundaria sobre el
espesor de la capa de ozono).
La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien -Irregular, esporádico
Periodicidad (PR) sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma esporádica en 1
el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (continuo). A los efectos -Periódico 2
95
Escala de
Criterios Explicación
Calificación
continuos se les asigna un valor de 4, a los periódicos un valor de 2, y a los -Continuo 4
de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de
ocurrencia, así como a los discontinuos un valor de 1. Un ejemplo de efectos
continuo, es la ocupación de un espacio consecuencia de una construcción.
El incremento de los incendios forestales durante la época seca, es un efecto
periódico, intermitente y continuo en el tiempo. El incremento del riesgo de
incendios, consecuencia de una mejor accesibilidad a una zona forestal, es
un efecto de aparición irregular, no periódico, ni continuo pero de gravedad
excepcional.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado
como consecuencia de la actividad acometida, es decir las pasibilidades a
-Recuperable
retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medio de la
inmediato 1
intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si el efecto es
-Recuperable medio
Recuperabilidad totalmente recuperable, y si lo es de manera inmediata, se le asigna un valor
plazo 2
(MC): de 1, o un valor de 2, si lo es a mediano plazo, si la recuperación es parcial y
-Recuperación parcial
el efecto es mitigable, toma un valor de 4; cuando el efecto es irrecuperable
4
(alteración imposible de reparar, tanto por acción natural como por la humana)
-Irrecuperable 8
le asignamos el valor de 8. En el caso de ser irrecuperables, pero existe la
posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor será de 4.

A esta información se añade una cifra más que sintetiza en una cifra la importancia del impacto en función de los
seis criterios mencionados: I (Importancia)

La importancia del impacto o amenaza viene representada por un número que se deduce en función del valor
asignado a los símbolos considerados:

I = ± [3 IN + 2 EX + MO + PE + PV + SI + AC + EF + PR + MC]

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.

96
13.3 Mapeo participativo
A continuación, se presenta la evidencia del mapeo participativo que se realizó a nivel de gabinete con los distintos actores sociales consultados.

Reunión 1

97
Reunión 2

98
99
Reunión 3

100
101
13.4 Registro fotográfico

Consulta social con representantes de las comunidades y instituciones

102
Trabajo de Campo y Sobrevuelos de DRONE dentro del ADI

103
104
105
13.5 Registro de firmas de la visita de alcance

106
107
108
109
13.6 Registro de firmas de la Evaluación
Reunión 1

110
Reunión 2

111
Reunión 3

112
13.7 Registro de firmas de la Consulta final

113
114
115
13.8 Curriculums
Los CV se encuentran disponibles en el siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/6e3oikazd6lzt7i/AADhxZCsQcdWrqmoX3TWvzbAa?dl=0

116

También podría gustarte