Está en la página 1de 10

Nombre:  Nota

Curso: Fecha: 

Puntaje total 24 ptos. Puntaje obtenido

Control: Mitos y leyendas


Lenguaje y Comunicación
Instrucciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la) profesor(a)
la recoja.

Lee atentamente el siguiente texto. Luego marca la alternativa


correcta de la pregunta 1 a la 5.

La Pincoya
Uno de los mitos más populares entre los pescadores
de la isla de Chiloé es el de una sirena conocida como
la Pincoya. Algunas veces ella abandona el mar para
nadar por ríos y lagos. Esta ninfa marina fecunda
diferentes especies marinas como peces y mariscos
bajo las aguas, por lo tanto de ella dependen la
abundancia o escasez del alimento de los pescadores.

Página 1 de 7 visita twinkl.cl


Control: Mitos y leyendas

Cuando la Pincoya aparece en la playa danzando,


con sus brazos abiertos y mirando hacia el mar, los
pescadores se alegran porque este baile es anuncio de que
tendrán una pesca abundante. Si danza mirando hacia
la costa, es mal presagio porque alejará a los peces. Pero
el mal presagio puede ser bueno para otros, porque la
Pincoya lleva la abundancia a los más necesitados.
La alegría, aunque sea desde la pobreza, atrae a la Pincoya, por eso
los chilotes cantan, bailan y hacen curantos para que ella los vea y los
favorezca. Parte de la leyenda cuenta que la Pincoya nació en la hermosa
laguna Huelde, cerca de Cucao, que es una mujer muy bella, de tez blanca
ligeramente bronceada, cabellos de oro y que, de la cintura hacia abajo,
tiene la forma de un pez. Ciertas noches silba o entona embrujadoras
canciones amorosas, ante las cuales nadie puede resistirse.

Mitos y leyendas chilenas. (2016). Marca Chile. https://marcachile.cl/vida-cultura/mitos-y-leyendas-chilenas/

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer y cuál es su propósito?


a Un mito y su propósito es informar. Puntos

b Una leyenda y su propósito es explicar un fenómeno.

c Un cuento y su propósito es entretener a los lectores.

d Una fábula y su propósito es transmitir una enseñanza.

2. ¿Dónde nació la Pincoya?


a En el río. c En el lago Cucao. Puntos

b En altamar. d En la laguna Huelde.

Página 2 de 7 visita twinkl.cl


Control: Mitos y leyendas

3. ¿A qué se refiere la expresión destacada en el siguiente


fragmento?
Puntos

Esta ninfa marina fecunda diferentes especies


marinas como peces y mariscos bajo las aguas.

a Que aumenta la cantidad rápidamente.

b Que disminuye la cantidad rápidamente.

c Que impide que las especies marinas naden juntas.

d Que permite que las especies marinas naden juntas.

4. ¿Qué fenómeno o hecho se explica en este texto?


a La influencia de la luna en las mareas. Puntos

b La alegría de los cantos y bailes chilotes.

c La construcción de barcos en la isla de Chiloé.

d La abundancia o escasez de alimentos en Chiloé.

5. ¿Cuál de las siguientes características no corresponden a

?
la Pincoya? Puntos

a Tiene cabellos de oro.

??
b Posee una cola de pez.

c Controla las estaciones.

d Es un ser sobrenatural.

Página 3 de 7 visita twinkl.cl


Control: Mitos y leyendas

Lee atentamente el siguiente texto. Luego responde desde la pregunta


6 a la 10.

El mito Selknam de la creación del mundo


Kenos, un antepasado enviado por Timaukel, organizó la tierra de
los Selknam en Tierra del Fuego. Él venía con la misión de crear
los tres reinos de este mundo, creó montañas, lagos y ríos. Luego,
Kenos creó a Luna (Kreeh) y a Sol (Kreen) ordenando a este último
que brillara más fuerte a mediodía y que se retirara por la tarde
para ser reemplazado por la blanca luz de Kreeh. En aquel tiempo
el cielo estaba muy cerca de la Tierra y aplastaba todo en su
magnificencia, por lo cual Kenos empujó la cúpula hacia arriba
y la dejó allí, para que todo creciera alto y hermoso. Después, creó a
los primeros seres humanos, Sees y Asken, a partir de la tierra y el
agua. Estos seres humanos crecieron y a la noche siguiente se unieron
para hacer nacer un nuevo antepasado. Y así sucedió todas las noches,
durante mucho tiempo, cada noche surgía un nuevo antepasado y
rápidamente se pobló Karukinka, Tierra del Fuego.
Kenos, el creador, les enseñó la palabra, señalando que hombres y mujeres deben
vivir juntos y dispuso cual sería el trabajo de cada uno. Padre y Madre deben
enseñar a los niños lo establecido por Kenos y de acuerdo a eso han de actuar.
Con el tiempo, Kenos y otros antepasados envejecieron y entraron en un sueño-
muerte, estableciendo la rutina milenaria de rejuvenecer después de un largo
descanso. Cuando la vejez se apoderaba de alguien,
se convertía en la naturaleza, como un cerro, un
pájaro o una cascada.
Finalmente, Kenos regresó al cielo, convirtiéndose en
estrellas y planetas, y aquellos que lo acompañaron
también se convirtieron en luminosas constelaciones
en el cielo de Tierra del Fuego.

Texto del Estudiante 5° básico. (2016). MINEDUC.

Página 4 de 7 visita twinkl.cl


Control: Mitos y leyendas

6. Según el mito Selknam, ¿qué ocurría con los seres humanos


después de la muerte? Puntos






7. ¿Quién envió a Kenos a la tierra de los Selknam? ¿cuál era


su misión? Puntos






8. ¿Por qué los ancianos son tan importantes para el pueblo


Selknam? ¿Crees que en la actualidad tienen el mismo Puntos

reconocimiento? ¿Por qué?






?
Página 5 de 7 visita twinkl.cl
Control: Mitos y leyendas

9. Compara los textos “La Pincoya” y “El mito Selknam de la


creación del mundo” completando el siguiente cuadro. Puntos

“El mito Selknam de


“La Pincoya”
la creación del mundo”
Se parecen en
1. 2.

Se diferencian en
1. 2.

Página 6 de 7 visita twinkl.cl


Control: Mitos y leyendas

10. Completa la siguiente explicación con las palabras del cuadro.

narrativo • local • dioses • cultura • oralmente Puntos

Un mito es un relato que forma parte de la


de una comunidad o sociedad. Los mitos suelen transmitirse
y tienen como propósito explicar
aspectos fundamentales de la existencia, como el origen del
mundo, los fenómenos naturales y la creación de los
o seres humanos.
Una leyenda es una historia que, aunque tiene elementos
fantásticos, está ambientada en un contexto .
Las leyendas se transmiten de generación en generación para
preservar las tradiciones y enseñanzas culturales.
Tanto los mitos como las leyendas son textos de carácter
, su interpretación puede variar
dependiendo del contexto cultural y la perspectiva
del narrador.

Fin de la prueba

Página 7 de 7 visita twinkl.cl


Tabla de corrección
Control: Mitos y leyendas
Lenguaje y Comunicación

Pregunta Respuesta Puntaje


1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer y cuál es su
B 1 punto
propósito?

2. ¿Dónde nació la Pincoya? D 1 punto

3. ¿A qué se refiere la expresión destacada en el


A 1 punto
siguiente fragmento?
4. ¿Qué fenómeno o hecho se explica en
D 1 punto
este texto?
5. ¿Cuál de las siguientes características no
C 1 punto
corresponde a la Pincoya?
Según el mito Selknam, cuando los seres
6. Según el mito Selknam, ¿qué ocurría con los humanos envejecían y morían, se convertían en
3 puntos
seres humanos después de la muerte? elementos de la naturaleza, como cerros, aves
o cascadas.

Kenos fue enviado a la tierra de los Selknam por


7. ¿Quién envió a Kenos a la tierra de los Timaukel. Su misión era organizar la tierra, crear
3 puntos
Selknam? ¿cuál era su misión? los tres reinos de este mundo, y enseñar a los
Selknam cómo vivir y trabajar juntos.

Los ancianos son importantes para el pueblo


Selknam porque representan la sabiduría y la
8. ¿Por qué los ancianos son tan importantes conexión con la tradición.
para el pueblo Selknam? ¿Crees que
Respuesta de opinión variable: En la actualidad, 4 puntos
en la actualidad tienen el mismo
algunos ancianos son abandonados y no se les
reconocimiento? ¿Por qué?
considera por ejemplo, en el uso de la tecnología.

2 puntos por cada parte de la respuesta correcta.

visita twinkl.cl
Control: Fábula - 1° y 2° básico

Pregunta Respuesta Puntaje


Posibles similitudes:

• Ambos textos presentan figuras mitológicas


en la narrativa: la Pincoya en un contexto
chilote y Kenos como antepasado en la
mitología Selknam.

• Tanto la Pincoya como Kenos están relacionados


con la naturaleza y su influencia en la vida de las
comunidades.

9. Compara los textos “La Pincoya” y “El Posibles diferencias:


mito Selknam de la creación del mundo” 4 puntos
completando el siguiente cuadro. • “La Pincoya” se sitúa en la cultura chilota de la
zona sur de Chile, mientras que el mito Selknam
pertenece a la creación del mundo a nivel global.

• La Pincoya es una figura mitológica con una


apariencia humanoide, con cabello dorado y
una cola de pez. En cambio, en el mito Selknam,
Kenos es presentado como un antepasado
que juega un papel más divino y espiritual en la
creación del mundo.

1 punto cada similitud o diferencia correcta.


Un mito es un relato que forma parte de la
cultura de una comunidad o sociedad. Los mitos
suelen transmitirse oralmente y tienen como
propósito explicar aspectos fundamentales de
la existencia, como el origen del mundo, los
fenómenos naturales y la creación de los dioses o
seres humanos.

Una leyenda es una historia que, aunque tiene


10. Completa la siguiente explicación con las elementos fantásticos, está ambientada en un 5 puntos
palabras del cuadro. contexto local. Las leyendas se transmiten de
generación en generación para preservar las
tradiciones y enseñanzas culturales.

Tanto los mitos como las leyendas son textos de


carácter narrativo, su interpretación puede variar
dependiendo del contexto cultural y la perspectiva
del narrador.

1 punto cada palabra correcta

Página 2 de 2 visita twinkl.cl


Tabla de especificaciones
Control: Mitos y leyendas
Lenguaje y Comunicación
Tipo Nº de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Habilidad Puntaje
de pregunta pregunta
Selección
Comprender 1 1 punto
única

Aluden, en sus comentarios orales Localizar Selección


2 1 punto
OA 4 (5° y 6°) y escritos, a información explícita información única
de un texto. Selección
Analizar aspectos relevantes de las Inferir 3 1 punto
única
narraciones leídas para profundizar su Contestan, oralmente o por escrito,
comprensión: preguntas que aluden a información Selección
Sintetizar 4 1 punto
implícita del texto. única
• describiendo el ambiente y las
costumbres representadas en el texto y Comparan en organizadores gráficos, Selección
Relacionar 5 1 punto
explicando su influencia en las acciones redacciones o comentarios, a personajes única
del relato. de diferentes textos, señalando en Pregunta
qué se parecen y qué diferencias son Inferir 6 3 puntos
• interpretando el lenguaje figurado abierta
significativas.
presente en el texto. Pregunta
Sintetizar 7 3 puntos
Expresan una postura frente a un hecho, abierta
• expresando opiniones sobre las acción o actitud de un personaje del
actitudes y acciones de los personajes Pregunta
texto leído. Inferir 8 4 puntos
y fundamentándolas con ejemplos abierta
del texto. Fundamentan su postura con ejemplos Pregunta
del texto. Comparar 9 4 puntos
abierta
Pregunta
Conocer 10 5 puntos
abierta

visita twinkl.cl

También podría gustarte