Está en la página 1de 1

2.2.2.

-Teoria de la empresa

2.2.2.1.-Definicion de empresa

Se define a la empresa como la institución o la unidad económica productiva, la cual


establecida en la sociedad se encarga de tomar los factores productivos que en ella hay para
así transformarlos en bienes y/o servicio los cuales van a ser demandados por potenciales
consumidores, llegando así la empresa a obtener un ingreso por dicho traspaso de bienes
o servicios. Si bien es mencionado la empresa utiliza los factores que hay en la sociedad
pero para esto debe tener bien en claro la forma de obtenerlos y de combinarlos, con la
finalidad que el resultado se vea reflejado en el bien o servicio que ofrezca.

Dentro de sus finalidades la empresa se crea con el propósito, de obtener la maximización


de sus beneficios, el cual no será posible si es que no se tienen bien definidos y
estructurados cada uno de los sectores productivos que hay dentro de la empresa y que
constituye un aporte adicional a lo que se proyecta ser, y tomando en cuenta que hoy por
hoy se habla de la empresa moderna, la cual tiene dentro de sus lineamientos, crear una
imagen distinta la de las demás organizaciones, y sobre todo una imagen diferencial con sus
clientes.

Una definición representativa que nos lleva a tener un segundo concepto de lo que es de
empresa, es la propuesta por (MALLO, 1975) mencionandonos que “la empresa es un
organismo complejo viviente que se relaciona con el ambiente externo a través de un
proceso de entradas y salidas y que en su acción persigue finalidades concretas, cifradas
especialmente en la generación de rentas”.

Rozas zornoza(1984) menciona que “la empresa puede definirse como el conjunto de
bienes, derechos y obligaciones mediante el que personas, adecuadamente organizadas y
dirigidas, desarrollan solidariamente una o varias actividades encaminadas a satisfacer
necesidades humanas, pretendiendo alcanzar una retribución o renta, pero con el riesgo de
no lograrlo. Todo ello, dentro o no del correspondiente marco asociativo. Es decir, la empresa
como tal debe diferenciarse de su titular o titulares, sean éstos personas físicas, jurídicas o
asociaciones carentes de personalidad.”

También podría gustarte