Está en la página 1de 3

TAREA NUMERO 5

Llega a la emergencia del hospital Jose Maria Cabral y Baez un


paciente de nombre Juan López (Nombre ficticio) de 35 años sin
Antecedentes médicos de relevancia, el mismo, es traído por sus
familiares porque desde hace unos días ha presentado un cuadro
clínico caracterizado por fiebre referida como alta (termometrada
en 40°C) no acompañadas de diaforesis o escalofríos, sin
medicación actual, dolor de cabeza holocraneal e intenso 7/10 de
la escala subjetiva del dolor, acompañado de rigidez de nuca y
sensibilidad a la luz. También informa malestar general, náuseas y
vómitos recurrentes desde hace aproximadamente 24 horas. No ha
habido cambios en su conciencia o estado mental.
Al examen físico:
• Signos vitales: Frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto, presión
arterial de 130/80 mmHg.
• Neurología: Rigidez de nuca presente con resistencia a la flexión
pasiva del cuello y dolor intenso. El paciente se queja de dolor al
realizar movimientos con los ojos.
• Piel: No presenta erupciones o lesiones cutáneas.
• Otras conclusiones: No se observaron anomalías significativas en el
examen físico general.

Pruebas diagnósticas:
1. Análisis de sangre:
• Hemograma completo: Se encuentra un aumento de los leucocitos en
sangre.
• VHS (velocidad de sedimentación globular): Aumentada a 50 mm/h.
2. Punción lumbar: Se realiza una punción lumbar para obtener una
muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR):
Esta es la imagen del estudio bioquímico del liquido cefalorraquídeo
(LCR).

• 3. Tinción de Gram: donde se observa lo siguiente:

El cultivo de LCR no saldrá hasta después de 3 días.


Basado en los síntomas clínicos, los resultados del examen físico y los
resultados del análisis del líquido cefalorraquídeo y tinción Gram, complete
lo siguiente:
1-El paciente califica para ser diagnosticado de meningitis, si la
respuesta es sí, ¿por qué?
1.2-¿Qué tipo de meningitis presenta este paciente? y justifique los
hallazgos que indican el tipo de la misma.
1.3-¿Cuál es el probable microorganismo que esta causando el cuadro
clínico del paciente?
1.4-¿Qué tratamiento le ofrecerías a este paciente? Detallar en caso de
ofrecer uno.

2-
Nombre de esta patología __________________________

También podría gustarte