Está en la página 1de 2

Ingrediente Definición Clasificación Características Características Propiedad

Químicas físicas funcional


Harina
Azúcar
Levadura
Agua
Grasa
Huevo
Aditivos

Ingredientes

Harina
DEFINICION

Es el polvo que resulta de la molienda del trigo y otras semillas.

CLASIFICACION

 Harinas 0: harina de gran fuerza, tienen una alta cantidad de proteínas, se usa en la
repostería para preparaciones enriquecidas con grasa o azucares y son las menos
refinadas por lo que puede tener más impurezas o partes del grano.

 Harinas 00: harina de media fuerza, con una cantidad importante de proteínas, lo cual
repercute en la formación del gluten. Se usan para preparar panes, por lo que el gluten
permite esa característica de elasticidad que ayuda a que crezca de forma uniforme
mientras es horneado, sin que se deforme. También es el tipo de harina que se suele usar
en las pastas.

 Harinas 000: no son muy diferentes a las harinas 00. También son excelentes para
preparar panes y otros alimentos en los que se usa levadura porque retienen muy bien los
gases. Además, la harina 000 es la que se usa frecuentemente para preparar pizzas.

 Harinas 0000: por último, son las harinas débiles o flojas, es decir, las más refinadas y con
menos impurezas. No absorben mucha agua y tampoco tienen una gran cantidad de
gluten. Es el tipo de harina que se usa normalmente en las preparaciones de repostería,
como galletas, tortas o para hacer hojaldres.

CARACTERISTICAS QUIMICAS
Las harinas fueron analizadas por su contenido de hierro total y soluble (pH 7.5),
calcio, zinc, fósforo, potasio, magnesio, cobre y manganeso. Las diferencias en el
contenido de calcio y hierro entre harinas fueron estadísticamente significativas.

CARACTERISTICAS FISICAS

PROPIEDAD FUNCIONAL

capacidad de absorción de agua, capacidad de absorción de


aceite, emulsificación, espumado y gelificación.

Azúcar
DEFINICION

Sustancia cristalina, generalmente blanca, muy soluble en agua y de sabor muy dulce, que se
encuentra en el jugo de muchas plantas y se extrae especialmente de la caña dulce y de la
remolacha; se emplea en alimentación como edulcorante nutritivo y generalmente se presenta
en polvo de cristales pequeños.

Clasificación

También podría gustarte