Está en la página 1de 10

Las Obligaciones

Divisibles e
Indivisibles
Autores

Gastón Jezé Claude Du Pasquier


``Permiten que el cumplimiento ``El objeto puede ser dividido
sea fraccionado, y cada parte sin perder su valor. Esto
puede ser cumplida y exigida permite el cumplimiento parcial
independientemente.`` y la exigibilidad de esa parte.``
1. Puede ser dividida en partes.
2. Se cumple parcialmente o
Obligaciones fraccionado sin perder su
valor o utilidad.
Divisibles 3. El deudor tiene la posibilidad
de cumplir parcialmente con
su obligación.
4. El acreedor tiene derecho a
recibir esa parte cumplida.
Clases de las obligaciones
Divisibles
FÍSICA O MATERIAL INTELECTUAL O DE CUOTA
Ejemplo: Ejemplo:
Dos hermanos heredan una casa de sus padres.
Gabriel comparte la propiedad de un
Aunque no pueden dividir esencialmente la casa,
automóvil con su amigo Carlos, pueden
acuerdan que cada uno tiene una cuota del 50%,
dividir esencialmente el uso del vehículo,
lo que significa que cada uno conceptualiza su
alternándolo entre ellos. El automóvil es
participación como la mitad de la propiedad
básicamente divisible.
heredada.
OBLIGACIONES
INDIVISIBLES
“Aquellas que, aun cuando no
sean solidarias, no pueden ser
cumplidas por partes, bien sea
en razón de su objeto, o por
disposición de la ley, o por virtud
de acto jurídico”
Guillermo Ospina
Fernández
Clasificación de la
Indivisibilidad.
*La indivisibilidad *La indivisibilidad de pago
absoluta, o necesaria

*Indivisibilidad activa *Indivisibilidad pasiva.


Bibliografía
Derechocivilecuadorblog. (2018, 28 junio). Obligaciones
divisibles e indivisibles. Derecho Civil Ecuador.

Barrera, A. (2016). Las obligaciones divisibles e indivisibles en


el Código Civil Ecuatoriano.

Guerrero, M. (2012). Código Civil obligaciones divisibles e


indivisibles.
Recursos que hemos utilizado
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte