Está en la página 1de 25

San Marcos

2023-II

SECCIÓN HABILIDADES
Habilidad Verbal
TEXTO 1
El índice Global del Hambre en el Perú (IGH) del 2021 completó su tercer año al alza y alcanzó los 17,7 puntos, si-
milar a lo registrado hace diez años y 3,7 unidades por encima de los 14 puntos del 2019 antes de la pandemia, según un in-
forme elaborado por la red Alliance2015.
William Campbell, director país de la Fundación Ayuda en Acción Perú, que forma parte de Alliance2015, señala que
existe una relación directa entre el aumento del IGH en el país y la crisis política, además de otros elementos externos./Entre
ellos, el impacto ocasionado por la Covid-19, la crisis de los contenedores, el alza de precios y la volatilidad del tipo de cam-
bio. «Todos esos factores han coadyuvado a que el IGH presente una situación bastante peor a la situación que teníamos an-
tes de la pandemia», comentó a La República.
El informe también detalla que los departamentos que concentran la mayor incidencia de hambre son siete: Apurí-
mac, Huancavelica, Ayacucho, Loreto, Huánuco, Puno y Ucayali, donde el índice supera los 20 puntos y es considerado «gra-
ve». Mientras que Ica y Lambayeque son los únicos donde éste indicador está en el rango denominado «bajo», con 7,2 y 8,4
puntos cada uno. En las 16 regiones restantes, el nivel es «moderado».

Índice Global del Hambre en el Perú 2021

Adaptado de Torres, H. (Noviembre 21, 2022). Índice Global del Hambre: siete regiones del Perú están en situación
grave. La República, p. 16.

2 Área A
San Marcos
2023-II

1. El texto y la infografía se complementan para dar cuenta sobre


A) el incremento del índice Global del Hambre en el Perú.
B) el índice Global del Hambre en los últimos tres años.
C) la asimetría del IGH existente entre departamentos.
D) las regiones peruanas con IGH en situación grave.
E) los temores de William Campbell, de Alliance2015.

2. La expresión RELACIÓN DIRECTA tiene el sentido contextual de


A) vínculo.
B) agravamiento.
C) decremento.
D) influencia.
E) causalidad.

3. Identifique el factor endógeno para el reciente aumento del IGH.


A) La crisis de contenedores
B) El alza de los combustibles
C) El llamado «ruido político»
D) La guerra ruso-ucraniana
E) La pandemia de Covid-19

4. Resulta incompatible con la información de la infografía sostener que la situación grave del IGH
A) se presenta, mayormente, en los departamentos de la Sierra.
B) se presenta en todos los departamentos del oriente peruano.
C) comprende departamentos de tradicional pobreza extrema.
D) comprende departamentos ubicados en la Sierra y la Selva.
E) está ausente en los departamentos litorales de la Costa.

5. Si hubiera estabilidad política en el país y las cifras del IGH no variasen, probablemente
A) se habrían mantenido en nivel prepandemia.
B) se mantendrían estables en el último trienio.
C) habrían tendido notoriamente a la baja.
D) estarían determinadas por factores exógenos.
E) serían ajenas a toda explicación causal.

TEXTO 2
Texto A
La Real Academia Española (RAE) consideró «innecesario» el uso del lenguaje inclusivo. A raíz de una consulta en
Twitter, la RAE se pronunció sobre el tema nuevamente: meses atrás, la institución ya había justificado su postura en un infor-
me conclusivo.
Con el hashtag #dudaRAE, a través del cual los usuarios de las redes sociales pueden hacer llegar sus preguntas y des-
pejar dudas respecto del lenguaje una mujer preguntó: «¿Decir chiques o todes a cambio de chicos y todos es un idiotismo?»
Desde la cuenta @RAEinforma, llegó la respuesta: «El uso de la letra ’e’ como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a
la morfología del español/ además de innecesario, pues el masculino gramatical (‘chicos’) ya cumple esa función como térmi-
no no marcado de la oposición de género»/
La Nación. (Diciembre 16, 2020). “Innecesario”: la RAE vuelve a pronunciarse sobre el uso del lenguaje inclusivo.
La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/rae-nid2542050

Texto B
Lo que pone en escena el lenguaje inclusivo es la necesidad (y el deber, que es su contracara) de que la lengua esta-
blezca una nueva diferencia. Eso es lo que está en discusión. Hay quienes afirman que, en este punto de la historia, no es po-
sible continuar ignorando la diversidad de género y seguir tomando el masculino como la forma no marcada (es decir, como
la forma por defecto para hacer referencia a la diversidad) y, en la vereda de enfrente, están quienes consideran que esa
diferencia no es suficientemente relevante como para modificar el sistema de género de la lengua. Para unes, ya se superó el
umbral de relevancia; para otros, no. Y la diferencia es política en un sentido profundo; si la lengua es un bien común y si se
puede modificar para que reconozca un hecho que objetivamente existe ¿por qué no hacerlo? ¿Quién tiene la autoridad para
aceptarlo o rechazarlo? ¿Quién decide si algo está arriba o debajo del umbral de relevancia?
Sayago, S. (Octubre 15, 2019). Apuntes sociolingüísticos sobre el lenguaje inclusivo. REVCOM.
Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, núm. 9. Recuperado de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/203/203879003/html/index.html

3 Área A
San Marcos
2023-II

6. La controversia que se establece entre ambos textos radica en la


A) relevancia o irrelevancia del lenguaje inclusivo.
B) función del género gramatical en el idioma español.
C) importancia del enfoque de género o su trivialidad.
D) normativa del idioma español impuesta por la RAE.
E) forma no marcada, que remite a la diversidad.

7. En el texto B, la expresión VEREDA DE ENFRENTE se refiere a


A) una actitud contraria al texto A.
B) los opositores de una idea.
C) los vecinos más próximos.
D) un umbral de relevancia.
E) la diversidad de género.

8. En relación con la temática controversial tratada, es posible afirmar que la autora del texto B
A) se considera autorizada para imponer el lenguaje inclusivo.
B) comparte algunas explicaciones gramaticales de la RAE.
C) propone una mirada apolítica sobre el lenguaje inclusivo.
D) está a favor del lenguaje inclusivo y lo pone en práctica.
E) se ubica, metafóricamente, en la vereda de enfrente.

9. Teniendo en cuenta los argumentos del texto B, puede inferirse que


A) cuestiona la existencia de géneros más allá del sistema binario.
B) no considera relevante el femenino de la morfología castellana.
C) no toma en cuenta el sentido político del lenguaje inclusivo.
D) califica de «idiotismos» los usos de adjetivos con la letra.
E) considera la conveniencia de incorporar el género inclusivo.

10. De la lectura de los textos es posible etrapolar que, si no existiera la RAE como una autoridad institucional normativa,
probablemente
A) cada persona podría escribir y hablar en la lengua de su elección.
B) los hablantes del español podrían escoger su morfología lingüística.
C) las personas tendrían que reconocer la existencia de varios géneros.
D) los partidarios de la diversidad elaborarían su propio diccionario.
E) el lenguaje inclusivo tendría menor resistencia para su aceptación.

TEXTO 3
You can learn a lot about people from playing games with them, Before Michelle Obama married Barack, she sent
him to play basketball with her brother. Barack didn’t know, but it was a test. She wanted to know wnat he was like as a per-
son. After the game her brother told her Barack was a good team player. He shared the ball, but not too much and he liked
him. The rest is history.
You can also learn a lot of practical skills from playing games. Researchers have found that people who are good at vi-
deo games often made the best surgeons. In one study, keyhole surgeons who play video games were 27 per cent faster and
made 37 per cent fewer errors in the operating room than those who didn’t.
Different games develop different skills. For example, to play backgammon you need to think quickly and calcula-
te risks. To play the card game bridge you need social interaction and communication skills. Chess requires strategic thinking.
In fact for many students at Hampton university’s Business School, chess isn’t just a game they play for fun. It’s a game they
must play to get their MBA. As part of their first year course, students need to play 20 strangers over the Internet. The school
believes that chess teaches important skills like strategic planning, problem solving and time management. The students have
to learn to lose, laugh, and fight again, so it also teaches skills for life.
Hollet, V. & Whitby, N. (2010). Lifestyle: Pre-intermediate Coursebook. Harlow: Pearson Education Ltd.

11. What’s the main idea of the text?


A) Playing games can help to develop skills for life.
B) Business students get their MBA by playing games.
C) Games can be used as role-play for future jobs.
D) Videogames make the best surgeons in the world.
E) Playing games develops socio-communicative skills.

4 Área A
San Marcos
2023-II

12. KEYHOLE in the text can be replaced by


A) mainstream.
B) important.
C) laparoscopic.
D) special.
E) exceptional.

13. Which of the following statements is false?


A) Playing games plays an important role in people’s lives.
B) Chess is important because it develops cognitive skills.
C) Surgeons practice videogames because they need precision.
D) Playing games is actually used only for entertainment.
E) Playing games has been documented by researchers.

14. We can infer from the coníext that playing games


A) challenges our brains to achieve the impossible.
B) can benefit our brains making us more competent.
C) may be stressful and negative from time to time.
D) develops tricks that let us fun and win very often.
E) is a solitary activity and can be very relaxing.

15. Which of the following statements would the author agree with?
A) Gamification is a good tool used in the teaching and learning process.
B) Videogames create dependency and make people addicted to playing them.
C) Education should avoid gamification because it is dangerous for children.
D) Games must be applied to all the activities that people get involved in.
E) Gamification improves your artistic skills and makes you successful in life.

Habilidad Lógico-Matemática

16. En su alcancía, Fabiola tiene solo monedas de dos soles y Pedro tiene, en su alcancía, solo monedas de cinco soles. Entre
los dos tienen, en total, 380 soles. Si Fabiola intercambiara 20 de sus monedas con 20 de las monedas de Pedro, los dos
tendrían igual cantidad de dinero, ¿cuántas monedas, en total, tienen entre los dos?
A) 105
B) 125
C) 120
D) 110
E) 115

17. Cinco amigas participan en un juego que consiste en lanzar, un dado convencional, cada una y una sola vez. Si obtienen
un número primo impar, recibirán el doble de su puntaje en soles; caso contrario, recibirán tantos soles como la cantidad
de puntos que obtengan. Luego de lanzar sus dados, se observó que todas obtuvieron puntajes diferentes; Elvira obtuvo
un número impar, Bertha y Carla obtuvieron puntajes pares, mientras que Diana y Ana recibieron más dinero que las
otras, pero ambas en igual cantidad. Si Carla obtuvo mayor puntaje que Diana, ¿cuántos soles recibieron, en total, Elvira,
Carla y Ana?
A) 14
B) 13
C) 11
D) 9
E) 12

18. Mateo ha dibujado, en una hoja, un sistema de coordenadas rectangulares donde el punto O(0,0) es el origen de coordenadas
y un triángulo cuyos vértices son los puntos A(2,2), B(4,6) y C(6,2), como se muestra en la figura. Sobre esta hoja, su
hermana Carolina dibujó una figura simétrica al triángulo ABC, usando como punto de simetría, el punto P(0,4), con lo
que obtuvo el triángulo A’B’C’. Seguidamente su hermano Hugo construyó una figura simétrica al triángulo A’B’C usando
como punto de simetría, el punto Q(2,0), y obtuvo el triángulo A”B”C”. Halle la suma de las ordenadas de los puntos A”,
B” y C”.

5 Área A
San Marcos
2023-II

B
A) –16
B) –14
C) –18 P
D) –15
E) –17 A C

Q X
O

19. A partir del lunes 27 de marzo de 2023 a las 7:00 a. m., el reloj de Miguel se adelanta dos minutos cada hora. Determine
la hora real cuando el reloj de Miguel indique las 12:50 p. m. del domingo 2 de abril de 2023.
A) 10:00 a. m.
B) 9:00 a. m.
C) 7:00 a. m.
D) 8:00 a. m.
E) 6:00 a. m.

20. En la figura, el lado del cuadrado ABDC mide 4 cm y, además, F, G, H y E son puntos medios de los lados AB , BD, DC
y CA respectivamente. ¿Cuál es la menor longitud que debe recorrer la punta de un lápiz para reproducir exactamente la
figura sin separar el lápiz del papel, si debe empezar en el punto B?

A F B
A) (26 + 10 2 ) cm
B) (24 + 10 2 ) cm
C) (24 + 12 2 ) cm E G
D) (26 + 12 2 ) cm
E) (24 + 8 2 ) cm

C H D

21. Manuel dispone de 15 cubos idénticos, 15 cilindros idénticos y 15 esferas idénticas, algunos de los cuales los ha colocado
en las balanzas 1, 2 y 3, como muestra la figura. Además, los objetos idénticos tienen el mismo peso. Si las balanzas 1
y 2 están en equilibrio y, en el platillo M de la balanza 3 no se debe colocar ninguna esfera, ¿con cuántos objetos, como
mínimo, equilibrará Manuel las tres esferas de la balanza 3?
A) 9
B) 8
C) 5 M
D) 7
E) 6
Balanza 1 Balanza 2 Balanza 3

22. Se tiene un recipiente lleno con 30 litros de leche y otros tres recipientes vacíos: uno de 4, otro de 6 y el tercero de 9 litros
de capacidad. Ningún recipiente tiene forma regular ni marcas que permitan hacer mediciones y tampoco se permite realizar
marca alguna en ellos. Utilizando solamente los recipientes, sin derramar leche, ¿cuántos trasvases se debe realizar, como
mínimo, para obtener 1 litro de leche?
A) 3
B) 5
C) 4
D) 6
E) 7

6 Área A
San Marcos
2023-II

23. Un terreno de forma rectangular, de dimensiones 56 m × 72 m, es dividido completamente, de manera exacta, en parcelas
cuadradas congruentes. Si, para cercar todas las parcelas por cada lado, se plantan 5 estacas igualmente separadas una
de la otra (incluyendo una estaca en los vértices), ¿cuántas estacas, como mínimo, se requerirá en total?
A) 508
B) 486
C) 497
D) 506
E) 515

24. Un disco cuyo radio mide 6 cm se hace desplazar girando, sin deslizarse, desde el punto M hasta el punto T, como se
representa en la figura. Si todos los obstáculos son rectángulos congruentes, cuyas dimensiones son 25 cm × 3 cm, determine
la longitud mínima que recorre el punto O, centro del disco.

O
O
Obstáculo 1 Obstáculo 2 Obstáculo 50 T
M 25 cm 25 cm 25 cm 25 cm 25 cm

A) (2500 – 300 3 + 198π) cm


B) (2525 – 297 3 + 198π) cm
C) (2500 – 297 3 + 198π) cm
D) (2500 – 287 3 + 198π) cm
E) (2475 – 297 3 + 198π) cm

25. En la figura mostrada, en cada casilla se debe escribir los números enteros desde 1 hasta 9, sin repetir. La suma de los
números de las casillas de cada fila forma una progresión aritmética, como se indica en la figura. Determine la suma mínima
de los números que van en las casillas sombreadas

A) 9
⇒S
B) 8
C) 12 ⇒S+8
D) 6
E) 10 ⇒ S + 16

26. ¿En qué meses del año 2028, habrá más días lunes que martes?
A) Enero y julio
B) Enero y agosto
C) Marzo y julio
D) Marzo y agosto
E) Julio y diciembre

27. Debido a un problema de salud, María debe tomar vitaminas cada 8 horas. Para ello, tiene tres frascos que contienen cada
uno 120 cápsulas de vitaminas. Su médico le indicó tomar 4 cápsulas del primer frasco; una vez agotado dicho frasco,
continuar tomando 3 cápsulas del segundo hasta agotarlo y, de manera similar, 2 cápsulas del tercer frasco. Si María tomó
todas las cápsulas indicadas por el médico, ¿cuántas horas duró su tratamiento?
A) 1024
B) 1032
C) 1016
D) 1008
E) 1040

28. En los gráficos, se indica los resultados obtenidos de una encuesta realizada a un grupo de hinchas, con la finalidad de
determinar la popularidad de los equipos que participan en un torneo. Si de los encuestados, 510 son hinchas varones del
equipo N, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones:

7 Área A
San Marcos
2023-II

I. Del total de encuestados, 200 son hinchas del equipo Q.


II. No es cierto que del total de encuestados, 500 sean hinchas del equipo P.
III. El equipo M tiene 500 hinchas más que el equipo P.

A) VFF Distribución porcentual de los hinchas Distribución porcentual de los hinchas


B) VFV del equipo N por distrito de residencia
0%
C) FFV Porcentaje
D) VVV 90 % (%)
Equipo Q 30
E) FVV Varones
20 Mujeres
Equipo P Equipo M 18
Equipo M 15
10,5

Equipo N 40 % 6,5
70 % Distritos
Los Olivos La Molina Surco

29. En la figura, los puntos M y N representan ciudades y las líneas representan caminos. ¿Cuántas rutas diferentes, que pasan
exactamente por los siete puntos numerados, y sin repetir punto, hay para ir desde el punto M hasta el punto N?
M N
A) 16
6
B) 10
C) 14
1 5
D) 12
E) 8
7
2 4

30. La figura 1 representa un tablero de madera en el que se hizo trazos formando triángulos equiláteros congruentes; en
algunos de ellos se escribió letras o números, como muestra esta figura. Si se quiere formar el arreglo que se muestra en la
figura 2 y se dispone de una sierra eléctrica suficientemente larga, ¿cuántos cortes rectos, como mínimo, se debe realizar
en el tablero de la figura 1?

A) 4 2 3
B) 3 N
C) 7
M S U M
D) 6
E) 5 Figura 1

U N M S M 2 3
Figura 2

SECCIÓN CONOCIMIENTOS
MATEMÁTICA
Aritmética

31. Un día de verano, Martín se encuentra solo en su casa y recibe la visita de siete amigos. Como ese día era muy caluroso,
decide ir a comprar a la heladería más cercana, donde observa que solo hay helados de lúcuma, fresa y chirimoya, pero
en cantidad suficiente para atender cualquier pedido. Si Martín desea comprar ocho helados, ¿cuántas opciones diferentes
de compra tiene?

8 Área A
San Marcos
2023-II

A) 512
B) 120
C) 165
D) 90
E) 45

32. Los médicos, para determinar el nivel de grasa en las personas, realizan el cálculo del índice de masa corporal (IMC) que,
para personas mayores de 20 años, se expresa en la siguiente tabla:

IMC Menor a 18,5 De 18,5 a 24,9 De 25,0 a 29,9 Mayor o igual a 30


Nivel de peso Bajo de peso Normal Sobrepeso Obesidad

El IMC tiene una variación directamente proporcional con el peso, en kilos, e inversamente proporcional con el cuadrado
de la estatura, en metros cuadrados. Vasty y Keymi, tienen ambas 25 años de edad, miden 1,60 metros de estatura y
pesan 61,44 y 79,36 kilos respectivamente. Si sus IMC son primos entre sí, determine el nivel de peso que les corresponde
a Vasty y a Keymi, en ese orden.
A) Bajo de peso - obesidad
B) Normal - sobrepeso
C) Sobrepeso - obesidad
D) Normal - obesidad
E) Sobrepeso - sobrepeso

33. Pedro compró tres variedades de pisco en botellas que contienen abe mL cada una. Durante cierto tiempo, tomó la misma
cantidad diaria de cada variedad, sin cambiar ni dejar de tomar la misma cantidad asignada a cada variedad, según lo
detallado en el cuadro.
Variedad de pisco Cantidad diaria de En la última toma se observó que
Acholado 9 mL Le quedaban 3 mL
Quebranta 7 mL Le quedaban 5 mL
Tintorero 5 mL Le faltaba 1 mL para completar una toma

Posteriormente, compró dos botellas de pisco mosto verde, de contenido similar a las anteriores y que es el máximo posible.
Si empezó a tomar, sin interrupción, la misma cantidad diaria de 149 mL, ¿durante cuántos días tomó Pedro todo el pisco
de las dos últimas botellas que compró?
A) 14
B) 12
C) 10
D) 6
E) 8
Geometría

34. Para el trabajo de campo en una obra civil, como se muestra en la figura, un topógrafo necesita determinar la medida del
ángulo que forman MN y BO. Si H es ortocentro y O es circuncentro del triángulo ABC, halle la medida de dicho ángulo.

B
N
M O
H
A C

A) 80°
B) 75°
C) 90°
D) 60°
E) 45°

9 Área A
San Marcos
2023-II

35. En un centro experimental de la Sierra peruana, el agua de lluvia se acopia en un pluviómetro que tiene la forma de una
pirámide cuadrangular regular, como se muestra en la figura. Si el agua recogida en un día de lluvia alcanzó una altura de
9 cm, formando una pequeña pirámide de 15 cm de arista básica, halle la altura alcanzada por el agua al verterla en un
depósito cúbico de 50 cm de arista.

15 cm
9 cm

Pluviómetro
A) 0,27 cm
B) 0,30 cm
C) 0,77 cm
D) 0,25 cm
E) 0,45 cm

36. En la figura, el flujo de agua que sale por el extremo del grifo es expulsado por una bomba hidráulica acondicionada al
camión cisterna para el riego de parques y jardines. El grifo se encuentra a 2,5 metros de la superficie del suelo. El flujo
de agua que se vierte por este grifo describe una curva parabólica, cuyo vértice está ubicado en el extremo del grifo. Si
un punto ubicado en la trayectoria del flujo de agua está a una distancia de 1 metro del eje focal y a 1,70 m del suelo, ¿a
qué distancia del eje focal entrará en contacto el agua con el suelo?

Grifo

ÁREAS VERDES
AGUA NO POTABLE
Flujo de agua
2,5 m

Suelo
Eje focal

9
A) 2m
5
3
B) 2m
2
7
C) 3m
4
6
D) 3m
5
5
E) 2m
4

Álgebra

37. El crecimiento poblacional promedio en una colmena de abejas está representado por un modelo logístico. A los t días de
su formación, el número de abejas está representado por la función N, cuya regla de correspondencia está definida por:
N(t) = 2760
1 +45 × 3–0,02t
Determine la cantidad total de abejas que se ha incrementado desde el inicio de la colmena hasta los 100 primeros días
transcurridos.

10 Área A
San Marcos
2023-II

A) 512
B) 603
C) 400
D) 500
E) 450

38. En una clínica, hay 44 personas internadas, cada una, con solo una de las siguientes enfermedades: cáncer al colon, diabetes
o fibrosis pulmonar. El médico que las trata recomendó que cada paciente con cáncer al colon consuma 5 unidades de
suero al día; que cada paciente con diabetes reciba diariamente 4 unidades de suero y que a cada paciente con fibrosis
pulmonar se le suministre 3 unidades de suero al día. Si diariamente se necesitan 160 unidades de suero, cada una de
250 mililitros, y el número de pacientes con fibrosis pulmonar es el triple que el número de pacientes con cáncer de colon,
¿cuántos litros de suero consumen en dicha clínica al día, todos los pacientes con diabetes?
A) 58
B) 16
C) 48
D) 12
E) 8
Trigonometría

39. Como se ve en la figura, en la parte superior de un poste de alumbrado público, se encuentra instalada una cámara que
controla el límite de velocidad de los automóviles. En determinado instante, se divisa un automóvil alejándose del poste
con un ángulo de depresión de 60°; después de 1,2 segundos, se divisa por segunda vez el mismo automóvil con un ángulo
de depresión de 30°. Sabiendo que el conductor, conocedor de las reglas de tránsito, viaja a una velocidad constante de
36 km/h, determine la altura del poste sobre el cual se encuentra la cámara.
A) 9 m camara
B) 6 3 m
C) 8 3 m
D) 8 m
E) 10 m

40. La figura muestra un terreno cercado de 216 m2 de superficie. Si numéricamente AB.AD = 360 y BC.CD = 270, halle el
valor aproximado de a.
C
A) 10° B
B) 15° 60°– a
C) 8°
D) 5°
E) 7°

a+30° D
A

COMUNICACIÓN
Lenguaje

41. Las reglas de acentuación ortográfica permiten distinguir, mediante la tilde diacrítica, las palabras tónicas de sus respectivas
homónimas átonas, además de diferenciar las categorías lexicales de las palabras. A partir de esta afirmación, identifique
la alternativa que evidencia el adecuado empleo de este tipo de tilde.
A) A quién corresponda, escribirás esta carta poder.
B) Qué estudies mucho es mi mejor consejo, amigo.
C) Dime cómo piensas resolver el conflicto ahora.
D) El motivo por el cuál renunciaste no lo sabemos.
E) Cuánto más nos ayudes, mejor será para nosotros.

11 Área A
San Marcos
2023-II

42. Atendiendo a determinados criterios, las frases nominales pueden ser clasificadas en compuesta coordinada, compleja
e incompleja. De acuerdo con lo afirmado, las frases nominales subrayadas del enunciado Ardillas y aves habitan aquel
bosque de pinos son clasificadas, respectivamente, como
A) compuesta coordinada y compleja.
B) compuesta coordinada e incompleja.
C) compleja e incompleja.
D) compleja y compuesta coordinada.
E) incompleja e incompleja.

43. En la lengua española, el significante de la palabra lomo (/lomo/) puede tener varios significados. Así, puede asumir el
significado de ‘parte superior del cuerpo de un cuadrúpedo’, como también puede significar ‘parte opuesta del libro en la
que van cosidos los pliegos u hojas’. De esto, se deduce que entre la palabra lomo y sus varios significados se ha establecido
la relación semántica de
A) cohiponimia.
B) sinonimia.
C) antonimia.
D) hiponimia.
E) polisemia.

44. Las palabras pueden ser clasificadas según los significados que contienen y las funciones que desempeñan en la oración.
Considerando ello, establezca la relación correcta entre la columna de las palabras subrayadas y la de su clasificación
correspondiente.
I. No hay salida. a. Adjetivo
II. Es muy talentoso. b. Preposición
III. Con un martillo. c. Nombre
IV. Es un niño precoz. d. Adverbio
A) Ia, IId, IIIb, IVc
B) Ib, IId, IIIc, IVa
C) Ic, IId, IIIa, IVb
D) Ic, IId, IIIb, IVa
E) Id, IIa, IIIb, IVc

45. A diferencia de las palabras variables, las invariables carecen de morfemas flexivos. Según ello, marque la alternativa que
exhibe la mayor cantidad de palabras invariables.
A) Nosotros queríamos que descansaras.
B) Ayer los chicos retiraron los escombros.
C) Sospechosamente, la joven no vino hoy.
D) La jovial conversación duró muy poco.
E) Jamás digas mentiras a tus padres.

46. El predicado verbal está conformado por un verbo predicativo, el cual, según su naturaleza semántica, puede o no llevar
complementos verbales como objeto directo, objeto indirecto y complemento circunstancial. Dada esta afirmación, señale
la alternativa cuya oración presenta objeto indirecto.
A) José compró un nuevo celular.
B) Le dimos un bonito regalo ayer.
C) Haremos un minucioso trabajo.
D) Regresó de Cajamarca anoche.
E) Viajó con sus mejores amigos.

47. La oración compuesta subordinada adjetiva es aquella cuya proposición subordinada funciona como el adjetivo sintáctico
del núcleo nominal de la proposición principal. De acuerdo con lo enunciado, marque la alternativa que corresponde a
este tipo de oración compuesta.
A) Leer novelas policiales es su más grande pasión.
B) Que no hayas llegado temprano es falta de respeto.
C) José Luis trajo la pelota que le regalé en Navidad.
D) El profesor del salón, indignado, dijo: «Ya regreso».
E) Si el domingo vienes temprano, saldremos de paseo.

12 Área A
San Marcos
2023-II

Literatura

48. Si bien la poesía vanguardista latinoamericana realizó, en muchos casos, una lectura particular de las vanguardias europeas,
también compartió algunos de sus postulados, como lo demuestra el siguiente fragmento tomado de Altazor, de Vicente
Huidobro. Indique qué característica de este movimiento muestran los versos citados.
Viene gondoleando la golondrina
Al horitaña de la montazonte
La violondrina y el goloncelo
Descolgada esta mañana de la lunala
Se acerca a todo galope
A) Ruptura de la narración lineal
B) Apego a la tradición
C) Innovación tipográfica
D) Experimentación lingüística
E) Escritura automática /

49. La creación poética es un tema recurrente en las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Identifique, a partir de la lectura de
los siguientes fragmentos, las dos ideas centrales que se plasman en sus versos.
Rima IV
No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Rima VII
¡Ay!- pensé-. ¡Cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: Levántate y anda!
A) La poesía no existe sin el poeta y solo este tiene el don de transmitirla a los demás.
B) La creación poética es eterna, mientras que el genio poético es solamente un destello.
C) El genio del poeta está en la innovación y la poesía es su plasmación estética.
D) El poema está en el alma del creador y, a la vez, duerme quieta en sus brazos.
E) La poesía tiene un carácter imperecedero y vive siempre latente en el alma del creador.

50. Con respecto al siguiente fragmento de El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, determine la alternativa con los
enunciados correctos.
«El cadáver de Pascuala fue vestido con las mejores ropas y colocado, después de botar la yerbasanta, en un lecho de
cobijas tendido en medio del corredor. En tomo del lecho ardían renovadas ceras embonadas en trozos de arcilla húmeda.
Junto a la cabecera estaban las ofrendas, es decir, las viandas que más gustaban a Pascuala: mazamorra de harina con
chancaca, choclos y cancha, contenidas en calabazas amarillas. El ánima había de alimentarse de ellas para tener fuerzas
y poder terminar su largo viaje».
I. El narrador es de carácter omnisciente.
II. El fragmento contiene información subjetiva.
III. El texto emplea un narrador externo.
IV. La información es puramente descriptiva.
V. El fragmento refiere un ritual andino.
A) II, III y IV
B) I, II y V
C) I, III, IV y V
D) Solo IV y V
E) Solo I y II

51. Una línea desarrollada por los narradores de la Generación del 50 fue el realismo urbano. Lea los siguientes fragmentos
e indique qué características de esta línea narrativa se muestran en ellos, respectivamente.
« [...]... ¡Lima!... Su tío había salido dos meses antes que ellos con el propósito de conseguir casa. Una casa. “¿En qué sitio
será?”, le había preguntado a su madre. Ella tampoco sabía. Los días corrieron y después de muchas semanas llegó la carta
que ordenaba partir. ¡Lima!... ¿El cerro del Agustino, Esteban? Pero él no lo llamaba así. Ese lugar tenía otro nombre. La
choza que su tío había levantado quedaba en el barrio de Junto al Cielo».

13 Área A
San Marcos
2023-II

«[...] Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho. Abrazados hasta formar una sola
persona cruzaron lentamente el corralón. Cuando abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había
terminado y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula».
A) Objetividad descriptiva de los ambientes y profundo anticlericalismo.
B) Desarrollo de temas socioeconómicos y espíritu nacionalista.
C) Descripción de la cotidianeidad e indagación psicológica de los personajes.
D) Inserción de la familia como personaje y sus conflictos anímicos.
E) Introducción del personaje migrante pobre y visión desafiante de la ciudad.

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS


Psicología

52. Si a una persona se le hace escuchar una canción que es especial para ella porque le recuerda un acontecimiento importante
de su vida; esta canción tendrá el efecto de evocar dichas vivencias y si, además, se le pide que las relate, se estaría
estimulando su memoria
A) procedimental.
B) episódica.
C) semántica.
D) musical.
E) a corto plazo.

53. Según Carl Rogers, para que el niño siga su tendencia inherente a la autorrealización, requiere de un ambiente que le
proporcione condiciones de valía, lo que significa amarlo independientemente de su conducta. Es decir, el niño requiere
que se le brinde __________, factor esencial para un desarrollo sano.
A) aprecio afectivo generalizado
B) vivencias existenciales primarias
C) aprecio positivo incondicional
D) confianza orgánica positiva
E) vivencias afectivas sostenibles

54. A partir de las investigaciones de Darwin, surgió un especial interés por estudiar el desarrollo humano. En la actualidad,
se discute la importancia de las características innatas e influencias del ambiente, desde la concepción hasta la muerte. El
avance de diversas disciplinas, como la psicología evolutiva y afines, así como los avances tecnológicos, permiten profundizar
el estudio de los procesos del desarrollo y tomar medidas de acción. De acuerdo con este planteamiento, podemos inferir
que, respecto del desarrollo humano.
A) las diversas disciplinas, al identificar los efectos del estilo de crianza, la maduración y la herencia de
las personas, permiten proponer políticas sociales favorables para la infancia.
B) la complejidad y precisión por discriminar el aporte multidisciplinario deja entrever la necesidad de estudiar cada
proceso del desarrollo de manera independiente.
C) el estudio del ser humano amerita, en la actualidad, considerar lo ético a fin de aplicar el uso de equipos tecnológicos
en la interpretación de sus resultados.
D) los descubrimientos obtenidos ponen en duda gran parte de las creencias tradicionales sobre el desarrollo, ya que el
ser humano es, uniformemente, bio-psico-social.
E) el uso de instrumentos y equipos tecnológicos sofisticados han dado lugar a explorar las diferencias étnicas, raciales e
idiosincrásicas del individuo en sociedad.

55. Para Jean Piaget, el desarrollo humano se da en seis etapas. En cada una surgen estructuras mentales originales que se
distinguen de las anteriores, pero en todas ellas se dan procesos de asimilación y acomodación que le permiten al ser
humano adaptarse al mundo exterior. Sobre la asimilación y acomodación, determine el valor de verdad (V o F) de cada
una de las siguientes proposiciones:
I. La asimilación permite la incorporación de la información exterior a las estructuras mentales ya existentes.
II. La asimilación es la actividad básica de la adaptación, que se activa con la acomodación.
III. La acomodación permite que los esquemas adquiridos se ajusten a la situación actual.
IV. La acomodación modifica los esquemas de la estructura mental erróneamente asimilados.
A) VVFF
B) FVFV
C) VFFV
D) FVVF
E) VFVF

14 Área A
San Marcos
2023-II

56. Ernesto, a raíz de que le llamaron la atención por su bajo desempeño en el trabajo, solicitó la orientación de un coach para
que le ayude a visualizar sus fortalezas y debilidades, en función de lo cual elaboró un plan de actividades para objetivo.
Actualmente, ha sido promovido. De acuerdo con las etapas del proceso motivacional; estado motivacional, conducta
motivada y estado de satisfacción, relacione cada situación con la etapa del proceso motivacional implicada.
I. Solicitud de orientación de un coach
II. Registro de avances de tareas encomendadas
III. Amonestación recibida por su bajo desempeño
a. Estado motivacional
b. Estado de satisfacción.
c. Conducta motivada.
A) Ib, IIc y IIIa
B) Ib, IIa y IIIc
C) Ia, IIb y IIIc
D) Ic, IIb y IIIa
E) Ia, IIc y IIIb

57. La edad adulta es una de las etapas más amplias del ciclo vital, determinada no solo pos la edad cronológica, sino por
los retos a los que se enfrentan los jóvenes a partir de los 20 años de edad, tales como finalizar los estudios, buscar su
primer empleo, tener una vida de pareja, asumir la paternidad, etc., tareas que implican alto grado de independencia y
responsabilidad. Dichas tareas se están retrasando y se realizan a distintos ritmos según los grupos sociales implicados. Se
encuentra hoy que, entre los 20 y 30 años persiste la dependencia personal, familiar y económica, ya que el joven busca
el consumo y el disfrute inmediato, valores dominantes en esta generación.
Adaptado de Uriarte, J. (2005). En la transición a la edad adulta. Los adultos emergentes. Internacional Journal of
Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 145 – 160.
De acuerdo con la lectura, se puede inferir que, en la etapa de la adultez temprana,
A) se consigue muy pronto la madurez biológica y psicológica, a diferencia de las generaciones anteriores,
B) los jóvenes buscan tener los beneficios de ser adultos sin asumir las responsabilidades propias de esa etapa.
C) los jóvenes buscan el matrimonio y/o la paternidad para lograr la madurez propia de la adultez.
D) los factores sociales son determinantes, por ello se considera adulto al sujeto que es capaz de vivir independientemente.
E) la razón por la cual los jóvenes se sienten adolescentes y no adultos es, principalmente, de índole biológico.

Educación Cívica

Lea con atención el siguiente texto y responda a continuación las preguntas 58 y 59.

El término Estado de Derecho es una construcción lingüística y una acuñación conceptual propia del espacio lingüístico ale-
mán que no tiene correlatos exactos en otros idiomas. Y también aquello que trata de designarse con este concepto es una
creación del pensamiento alemán sobre el Estado. La expresión Estado de Derecho surge en la teoría del Estado del liberalis-
mo temprano alemán, que se orienta desde planteamientos propios de la concepción racional del derecho. El Estado de De-
recho es el Estado del derecho racional, esto es, el Estado que realiza los principios de la razón en y para la vida en común de
los hombres, tal y como estaban formulados en la tradición de la teoría del derecho racional. El concepto de ley tiene un signi-
ficado central para la conformación y concreción de este concepto del Estado de Derecho. Es el eje de la constitución del Es-
tado de Derechos. La ley es una regla general (norma general) que surge con el asentimiento de la representación del pueblo
en un procedimiento caracterizado por la discusión y la publicidad Todos los principios esenciales para el Estado de Derecho
están incluidos institucionalmente en este concepto de ley y, en él, reciben su forma.
Adaptado de Böckenfórde, E. (2000). Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. Trotta.

58. De acuerdo con el pasaje, una de las ideas claras respecto al concepto de Estado de Derecho es que
A) es una idea aplicable solo al pueblo alemán, en virtud de su herencia histórica y su geografía.
B) resulta poco práctico y casi imposible de aplicar en los tiempos actuales, donde prima lo irracional.
C) tiene un contexto histórico definido y un sentido lingüístico particular y estricto en el marco de la cultura alemana.
D) tiene poca correspondencia orgánica con otros conceptos jurídicos, como los de ley y norma.
E) configura el eje central para la conformación y creación del concepto jurídico de ley en Alemania.

59. Según el texto, el aspecto referido a la racionalidad del concepto alemán de Estado de Derecho se fundamenta en
A) la historia del pueblo alemán, reconocido por su cultura y, en particular, por un lenguaje que, a diferencia de otras
lenguas, busca la precisión.
B) una comprensión de la naturaleza humana que hace énfasis en la definición del ser humano como un animal que
emplea la razón y el diálogo.

15 Área A
San Marcos
2023-II

C) una reducción de carácter estratégico que sobredimensiona los valores y conceptos del liberalismo político germano
como doctrina dominante.
D) la propia racionalidad del concepto de ley, en tanto que se constituye como regla que es objeto de
discusión pública racional por los ciudadanos.
E) un enfoque que concibe al pensamiento alemán sobre el Estado como superior a cualquier otra concepción extranjera
que se haya planteado.

Lea con atención el siguiente texto y responda a continuación las preguntas 60 y 61.

El Preámbulo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos contiene los principios y valores que iluminan el texto
de la Convención. En su segundo considerando, se afirma que el reconocimiento de los derechos esenciales del hombre tie-
ne como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional. Comien-
za afirmando que los Estados signatarios de la Convención reafirman su propósito de consolidar en el continente un régimen
de libertad personal y justicia social, lo cual debe entenderse en el cuadro de las instituciones democráticas. Las referencias a
la idea de sociedad democrática aparecen varias veces en el articulado de la Convención. Así, en el artículo 15 se establece
que el ejercicio del derecho de reunión solo puede restringirse en los casos previstos en la ley que son necesarios «en una so-
ciedad democrática», La misma condición se establece en el artículo 16.2 para la restricción del derecho a asociarse libremen-
te y en el artículo 22.3 con respecto al derecho de circulación y residencia. El artículo 29, el cual se refiere a las normas de in-
terpretación de la Convención, establece que ninguna disposición puede ser interpretada en el sentido de «excluir otros de-
rechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática representativa de gobierno».
Adaptado de Steiner, C. y Uribe, P. (Coordinadores) (2014). Convención Americana sobre Derechos Humanos: comentada.
Fundación Konrad Adenauer, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.

60. De acuerdo con el texto, la justificación general de la Convención radica en


A) el reconocimiento del valor intrínseco de la persona humana y sus derechos.
B) el carácter jurídico que fundamenta la aceptación de los países firmantes.
C) la existencia de deberes sociales que deben ser atendidos con prontitud.
D) la formulación de límites a los derechos de unos ante los derechos de otros.
E) la creación de una Comisión interamericana con carácter supranacional.

61. Según el pasaje, los artículos de la Convención se concentran en un objetivo básico, que corresponde
A) al estricto cumplimiento de esta ley por parte de los Estados signatarios
B) a la expansión, en todo el continente, de una política segregacionista.
C) al principio por el cual el derecho de libre reunión nunca se restringe.
D) a la ley que permite fomentar unos derechos en desmedro de otros.
E) a las justas exigencias del bien común en una sociedad democrática.

CIENCIAS SOCIALES
Historia del Perú

62. Tras el declive de la hegemonía cultural y religiosa de Chavín, surgieron estados regionales militarizados que gobernaban
una población mucho más grande que en las sociedades previas. Esto llevó a la construcción de nuevos tipos de edificios
públicos y al desarrollo de tecnologías para aumentar la producción agrícola. ¿Qué evidencias arquitectónicas reflejan este
nuevo tipo de régimen?
A) El declive de las murallas, recintos fortificados y palacios
B) La mayor presencia de recintos fortificados y templos
C) La mayor presencia de recintos fortificados y palacios
D) La menor presencia de recintos fortificados y templos en U
E) La mayor presencia de almacenes de alimentos y templos

63. Las medidas implementadas por el virrey Francisco de Toledo enfrentaron una serie de problemas económicos, políticos
y religiosos que habían quedado irresueltos desde la conquista, además de otros que no permitían que la monarquía
aprovechara las riquezas del virreinato peruano. Identifique cuáles fueron algunos de los problemas que corresponden a
este periodo.
I. La perpetuidad de las encomiendas
II. El fracaso de la evangelización indígena

16 Área A
San Marcos
2023-II

III. La resistencia de los últimos conquistadores


IV. La falta de trabajadores en las minas de plata
A) II, III y IV
B) Solo I y IV
C) I, II y III
D) I, II y IV
E) Solo III y IV

64. Víctor Andrés Belaúnde publicó La realidad nacional (1931) como respuesta al enfoque socialista de José Carlos Mariátegui.
En el campo religioso, Belaúnde planteó los fundamentos de una nueva actitud para los católicos, lo que marcó un
renacimiento en el pensamiento católico peruano. Pero, además, según Belaúnde, había dos hechos innegables en la
penetración del espíritu católico en las masas indígenas: la reacción ante el dolor, que ahora era de plegaria y esperanza,
y ya no de tipo fatalista; y la generalidad e intensidad del culto mariano. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que
A) Belaúnde recogió las bases teóricas y filosóficas del liberalismo laico norteamericano.
B) en el catolicismo, la gran fuerza de atracción no es solo la liturgia, sino el espíritu.
C) Belaúnde aceptó la diversidad religiosa al margen de la construcción del Estado nacional.
D) el misticismo español es la continuación del misticismo de los protestantes ingleses.
E) el culto católico simplemente se yuxtapuso al fetichismo primitivo del Tahuantinsuyo.

Historia Universal

65. Martín Lutero, monje agustino y profesor de filosofía en Erfurt, fijó sus 95 tesis en la Iglesia de Wittenberg, oponiéndose a
la práctica de las indulgencias impulsada por la Iglesia católica, especialmente por el Papa León X. Con esta acción, Lutero
buscaba
A) el fraccionamiento de la Iglesia católica.
B) la afirmación de la infalibilidad del Papa.
C) el reforzamiento de la iglesia anglicana.
D) la distinción entre clérigos y laicos.
E) el desarrollo de un debate en la Iglesia.

66. Uno de los enfrentamientos más graves entre EE.UU. y la Unión Soviética durante la «guerra fría» fue la denominada «crisis
de los misiles». La Unión Soviética construyó, de forma secreta en territorio cubano, rampas de lanzamiento de misiles
nucleares a pocas millas de los EE.UU. Cuando las rampas fueron descubiertas, el presidente John F. Kennedy tomó la
decisión de someter a Cuba a un bloqueo naval a fin de impedir envíos de armas ofensivas que amenazaran la seguridad
de los EE.UU. Para evitar la inminente guerra, se realizó una serie de negociaciones entre ambas potencias. Respecto de
lo anterior, indique el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
I. Para la Unión Soviética, el bloqueo era una agresión a Cuba.
II. Los soviéticos podían suministrar armas defensivas a Cuba.
III. En Cuba no existían rampas de lanzamiento de misiles.
IV. Estados Unidos aceptó cerrar sus bases de misiles en Turquía.
A) VVFF
B) VVFV
C) FVVF
D) FFVV
E) VFFF
Geografía

67. En el año 2021, el FBI del sector (manufacturero, en el Perú, ascendió en 18,6% en relación al año anterior debido, entre
otras razones, a la reanudación de las actividades económicas, el avance del proceso de vacunación contra la Covid-19
y las menores restricciones de movilidad en la población. Identifique los enunciados correctos acerca del estado de cada
uno de los sectores industriales del país en el 2021.
I. El sector químico se incrementó en un 27,6% respecto al año 2020, en el que destacaron los productos de tocador y
tensoactivos.
II. El sector metalmecánico aumentó en 21,5% respecto al año anterior, debido al envío de enseres domésticos de metales
comunes, así como máquinas y aparatos eléctricos, y sus partes.
III. El sector textil reportó un crecimiento de 60,6% en relación a lo registrado en 2020, en el que destacó el aumento de
exportaciones de fibras textiles y tejidos.
IV. El sector minero no metálico tuvo un incremento de 51,3% respecto al año anterior, gracias a la producción de talco.

17 Área A
San Marcos
2023-II

A) Solo II y IV
B) I, II y III
C) Solo II y III
D) II, III y IV
E) Solo I y III

68. América del Sur presenta una singularidad topográfica debido a la presencia de la cordillera de los Andes. Esta ejerce una
marcada influencia sobre los sistemas meteorológicos en varias escalas espaciales y temporales. Un episodio importante
es la incursión de masas de aire frío y seco procedentes de la región polar hacia latitudes tropicales, lo que genera heladas
y friajes. Según su origen climatológico, las heladas se clasifican en advección de frío y por radiación. En relación con las
heladas y su clasificación, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones:
I. Las heladas en advección por frío se presenta exclusivamente durante la noche.
II. Los lugares más propensos a que ocurran heladas por radiación son los valles y cuencas.
III. Las heladas por radiación se presentan mayormente en las noches de invierno.
IV. La temperatura en las heladas en advección por frío es inferior al punto de congelación.
A) FVVV
B) VFFV
C) FVFV
D) FVVF
E) VFVF

69. La erosión hídrica se forma a partir de procesos de remoción de material en la superficie por acción de escorrentía difusa
y lineal. Por ejemplo, a partir de las precipitaciones que caen sobre las laderas, se genera un tipo dezanja. por donde se
desplaza el agua, que se denomina
A) acantilado.
B) depresión.
C) cañón.
D) pongo.
E) cárcava.

70. Los glaciares son las masas de hielo que conforman la criósfera del planeta Tierra. Pueden ser casquetes de hielo continentales,
plataformas de hielo flotantes, campos de hielo o glaciares de valle o de montaña. Los glaciares son un elemento paisajístico,
físico climático, meteorológico e hidrológico fundamental en el sistema global. Una de las características más importantes
de los glaciares es su dinamismo y capacidad de cambio en el tiempo: se mueven, crecen o decrecen dependiendo de su
relación con los demás componentes del entorno; por tanto, tiene zonas características. Una de ellas, la zona de ablación,
es aquella en la que ocurre
A) flujo de hielo.
B) acumulación de agua.
C) aumento de tierra.
D) pérdida de masa.
E) ganancia de masa.

Economía

71. A partir del análisis de datos sobre Bélgica, en 1857, Ernst Engel investigó la relación entre el bienestar de la sociedad y el
consumo de los hogares. Desde entonces, se denomina «ley de Engel» a aquella que establece que el gasto en alimentos
es una función ________ del ingreso y del número de ________ que habitan en el hogar, cuyo porcentaje de gasto en
________ disminuye con el ingreso.
A) creciente – adultos – lujos
B) decreciente – niños – lujos
C) creciente – personas – alimentos
D) decreciente – personas – alimentos
E) creciente – adultos – alimentos

72. Agroexporta S.A.C. ha firmado un contrato con el Banco XYZ por medio del cual el banco se obliga a comprar una máquina
industrial de ciertas características específicas. Luego, el banco alquilará la máquina a la empresa y, finalmente, procederá
a vendérsela. La operación en mención se denomina
A) crédito prendario.
B) leasing financiero.

18 Área A
San Marcos
2023-II

C) factoring.
D) depósito en custodia.
E) crédito pignoraticio.

73. Rita y Amelia, gemelas de 30 años de edad, fueron criadas juntas y asistieron al mismo colegio, pero, en ia actualidad, el
salario de la primera es mayor. La explicación es que Rita cursó estudios superiores en una universidad, mientras que Amelia
solo terminó educación secundaria. De modo que, la mayor cantidad de años de estudio, permitió que Rita ________ su
_______ orientada al mercado laboral.
A) incremente – aceptación profesional
B) reduzca – costo marginal
C) reduzca – productividad marginal
D) aumente – productividad media
E) incremente – productividad marginal

74. En la economía peruana, cada cierto tiempo, el gobierno de turno incrementa la remuneración mínima vital (RMV). El
economista Diego Pérez, desde el marco de la teoría neoclásica del mercado laboral, explicó las consecuencias de la medida
dada durante el año 2022; señaló, además, que esta ocasiona un exceso de _______ laboral, pues la RMV se ubica por
_______ del salario de equilibrio del mercado laboral. Agregó, finalmente, que la subida de la RMV ocasionaría que un
_______ número de personas decidan insertarse en el mercado laboral.
A) oferta – encima – mayor
B) demanda – debajo – menor
C) demanda – encima – mayor
D) oferta – debajo – mayor
E) demanda – encima – menor

Filosofía

75. Aunque la sociedad no esté formada sobre un contrato, y aunque nada bueno se consiga inventando un trabajo con el
fin de deducir obligaciones sociales de él, todo el que recibe la protección de la sociedad debe una compensación por
este beneficio; y el hecho de vivir en sociedad hace indispensable que cada uno se obligue a observar una cierta línea de
conducta para con los demás.
Mili, J. (2003). Sobre la libertad. Alianza Editorial.
Indique las alternativas que se infieren del texto de Mili.
I. La propia integridad depende del respeto de la de los demás.
II. Las relaciones entre los individuos en una sociedad son morales.
III. El ser humano respeta a los demás por conveniencia.
IV. El hombre busca su propia protección al garantizar la de toda sociedad.
A) I, II y III
B) Solo I y II
C) Solo II y IV
D) Solo I y IV
E) I, II y IV

76. Feyerabend sostiene que Galileo no hubiese tenido ningún problema en admitir la exactitud de las observaciones del
experimento de la torre y de otros sucesos parecidos. Más bien, lo que el científico había discutido era la «realidad» o
la «falacia» de aquella observación, pues estaba de hecho convencido de que nuestras impresiones sensoriales pueden
engañarnos fácilmente.
Adaptado de Collina, B. (2019) Lakatos y Feyerabend. La ciencia entre método y anarquía. Bonalletra Alcompas S.L.
De acuerdo con el pasaje señalado, indique el valor de verdad (V o F) de los enunciados que se deducen del texto.
I. La observación no es, necesariamente, fuente de las hipótesis.
II. Las hipótesis tienen diferentes procedencias.
III. Es imposible la verificación observacional.
IV. Galileo pensaba que la observación era falaz.
A) FVFV
B) VFVF
C) VVFF
D) VVVF
E) FFVV

19 Área A
San Marcos
2023-II

Lea atentamente el siguiente pasaje y responda las preguntas 77 y 78.

González Prada es, en nuestra literatura, el precursor de la transición del período colonial al período cosmopolita. Ven-
tura García Calderón lo declara «el menos peruano» de nuestros literatos. El autor de Pájinas libres aparece como un escri-
tor de espíritu occidental y de cultura europea. Mas, dentro de una peruanidad por definirse, por precisarse todavía, ¿por qué
considerarlo como el menos peruano de los hombres de letras que la traducen? ¿Por ser el menos español? ¿Por no ser colo-
nial? La razón resulta entonces paradójica. Por ser la menos española, por no ser colonial, su literatura anuncia precisamen-
te la posibilidad de una literatura peruana. Este parnasiano, este helenista, marmóreo, pagano, es histórica y espiritualmente
mucho más peruano que todos, absolutamente todos los rapsodistas de la literatura española anteriores y posteriores a él en
nuestro proceso literario.
Como lo denunció González Prada, toda actividad literaria refleja, consciente o inconscientemente, un sentimiento,
y un interés políticos. ¿Quién negará, por ejemplo, el fondo político del concepto, en apariencia exclusivamente literario, que
define a González Prada como el «menos peruano de nuestros literatos»? Negar peruanismo a su personalidad no es sino un
modo de negar validez en el Perú a su protesta. Es un recurso simulado para descalificar y desvalorizar su rebeldía.
Adaptado de Mariátegui, J. (2006). González Prada, en Literatura y estética. Fundación Biblioteca Ayacucho.

77. De acuerdo con el texto, la forma en que es calificada la literatura de González Prada por parte de Ventura García Calderón
obedece a
A) un completo desconocimiento de la literatura francesa y europea.
B) una interpretación política que valoraba lo colonial y lo español.
C) la carencia de un sentido de peruanidad que estaba por definirse.
D) la excesiva influencia de la cultura y la literatura occidentales.
E) una desvaloración de la herencia griega en las letras peruanas.

78. Según el texto, se puede inferir que la principal crítica que se hace en torno a la obra de González Prada es
A) el reconocimiento de su estilo afrancesado que lo aleja de la literatura peruana.
B) el escaso uso del estilo español, que era ya tradicional en las letras peruanas.
C) si su aporte lo convierte en el menos peruano o el más peruano de los literatos.
D) saber si su obra se podía ajustar al sentido de peruanidad que estaba en boga.
E) si su apuesta renovada de la literatura española era propiamente peruana o no.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Física

79. Dos amigos están conversando a través de sus celulares. La banda utilizada para la transmisión de la señal es 2600 MHz.
Durante el tiempo que dura la conversación, son transferidos, en promedio, 1,5 × 1023 fotones por segundo. Determine
la potencia promedio radiada por cada celular.
Dato: h = 6,6 × 10–34 J · s
A) 0,52 W
B) 0,27 W
C) 1,50 W
D) 0,26 W
E) 2,0 W

80. Se sabe que la fuerza gravitacional entre los cuerpos es atractiva. Se toman esferas de masas m1 = 1 kg y m2 = 9 kg, las
mismas que se colocan en las posiciones x1 = 0 cm y x2 = 12 cm, respectivamente. En estas condiciones, ¿a qué distancia
de la esfera más ligera, la fuerza gravitacional sobre una esferita de masa m será nula?
A) 3 cm
B) 5 cm
C) 2 cm
D) 4 cm
E) 1 cm

81. Una escaladora que intenta descender por una pared vertical, utiliza una cuerda ideal que está atada a la pared y a una
hebilla en su cintura, como muestra la figura. Si el peso de la escaladora es W = 490 N, ¿cuál es la magnitud de la fuerza
de reacción que ejerce la pared sobre sus pies para que se mantenga en equilibrio estático?
Considere: 3 ≈ 1,7

20 Área A
San Marcos
2023-II

30°

53°
R w
A) 125 N
B) 200 N
C) 320 N
D) 280 N
E) 250 N

82. El mecanismo de una pistola de juguete consiste de un resorte que es comprimido, el cual, al apretarse el gatillo, se libera
e impulsa una esfera de masa m a una rapidez v. Si la masa efectiva del resorte es 3 m, ¿cuál será la rapidez de una esfera
impulsada por este mecanismo, si la masa fuera 2 m?
A) 2 v
2
B) 4 v
5
v
C) 2 v
3
D) 6 v
2
E) 6 v
5

83. Se hace oscilar un péndulo de longitud L = 2 m con frecuencia f1. Luego, su longitud aumenta en X metros y se hace oscilar
nuevamente, con frecuencia f2 de tal forma que f1/f2 = 2. Si se considera que los péndulos oscilan con MAS, el valor de X es
A) 4
B) 5
C) 6
D) 3
E) 2

Química

84. Existen microorganismos que pueden metabolizar iones sulfato, fumarato, nitrato, nitrito, férrico, etc.; entre ellos, el
Desulfovibrío desulfuricans, cuya imagen y una de sus reacciones metabólicas se muestran en la siguiente figura.

SO42– S2–

Desulfovibrio desulfuricans
Adaptado de: https://www.researchgate.net/figure/Desulfovibrio-desulfuricans-ND132-micrograph_fig4_333149454

21 Área A
San Marcos
2023-II

Si la reacción química ocurre en medio ácido, indique la alternativa correcta.


A) Las bacterias entregan 1,6 moles de electrones a 0,4 moles de iones sulfato.
B) La oxidación de una mol de ion sulfato genera una mol de ion sulfuro.
C) La reducción de dos moles de iones sulfato genera seis moles de agua.
D) La bacteria dona electrones y puede considerarse reductora del ion sulfato.
E) Donde participa la bacteria, el ion sulfuro es la forma oxidada.

85. El sulfuro de dialilo C6H10S es un compuesto orgánico que se encuentra en la cebolla y el ajo. Su estructura química se
presenta a continuación:

H2C CH2
S

Dato: M g C H S = 114
mol 6 10
En base a esta información, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. El sulfuro de dialilo es un compuesto organosulfurado, insaturado, posee 4 electrones π y 2 pares de electrones no
enlazantes.
II. Por cada mol del compuesto orgánico se puede realizar una reacción de adición con 4 moles de átomos de hidrógenos.
III. En 2 días completos (desde el inicio hasta el final), se consume en total 10 mmoles de C6H10S, si la dosis es 0,228 mg
C6H10S por cada 12 horas.
A) VVV
B) VVF
C) FVF
D) FVV
E) VFF

86. Una mascota es atendida en una clínica veterinaria debido a una infección; luego de administrarle amoxicilina, se hace
un estudio de la concentración en su plasma sanguíneo, expresado en mg/mL vs tiempo en horas (ver gráfico).

11
Concentración plasmática

10
de amoxicilina (mg/mL)

9
8
7
6
5
4
3

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
tiempo (horas)
En base a la información alcanzada, determine la concentración máxima en kg/m3 y la velocidad entre los tiempos 4 horas
y 6 horas en mg/(mL.h), respectivamente.
A) 1,0 × 10–3 y 0,5
B) 0,5 × 10–2 y 1,0
C) 1,0 × 10–2 y 0,5
D) 1,0 × 10–3 y 1,0
E) 0,5 × 10–4 y 1,5

87. Los procesos de corrosión de los materiales metálicos involucran reacciones químicas en sus estructuras; por ejemplo, la
corrosión de una lámina de hierro se puede considerar como una pila electroquímica donde la superficie metálica funciona
como ánodo. Entonces, considere una pila (celda electroquímica) con potencial de 0,30 voltios; por otro lado, el elemento
que se oxida tiene un potencial de reducción de –0,44 voltios. Determine el potencial de reducción del elemento que se
reduce e indique su tipo de electrodo, en ese orden.
A) + 0,74 voltios – ánodo
B) – 0,14 voltios – cátodo
C) + 0,14 voltios – cátodo
D) – 0,74 voltios – cátodo
E) – 0,14 voltios – ánodo

22 Área A
San Marcos
2023-II

88. Las velocidades de las reacciones químicas son estudiadas para comprender qué tan rápidas ocurren y cómo dependen
de los reactivos, concentraciones, temperatura, tipo de reacciones, etc. Además, se analiza la variación de energía de
reacciones, si son endotérmicas o exotérmicas. En base a la gráfica mostrada, seleccione la alternativa que contenga el
valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

kJ/mol
800

600
500

Avance de reacción

I. El gráfico corresponde a una reacción endotérmica (DH = 100 kJ/mol).


II. 2 moles de reactantes requieren 1600 kJ para llegar al complejo activado.
III. La energía de activación del sistema es Ea = 300 kJ/mol.
A) VVF
B) VFV
C) FVF
D) FVV
E) VVV

89. Un grupo de estudiantes realiza un experimento, para esto, ellos preparan una solución acuosa a partir de 0,5 gramos de
NaOH al 80 % de masa, disolviendo en agua destilada y completando en una fiola de 1 litro. Determine la concentración
molar de NaOH y el pH de la solución acuosa.
Dato: M g NaOH = 40
mol
A) 1,0 × 10 y 4
–3

B) 1,0 × 10 y 11
–3

C) 1,0 × 10–2 y 2
D) 1,0 × 10–2 y 12
E) 1,0 × 10–2 y 13

90. El triptófano es un aminoácido que tiene relación con el sueño, el apetito, el estado de ánimo, etc. Su metabolismo normal
y natural genera los neurotransmisores y moléculas que intervienen en las actividades mencionadas.

HN

O
H2N

OH
En relación a la estructura del triptófano mostrada, determine la alternativa incorrecta.
A) Presenta diez electrones p y nueve carbonos con hibridación sp2.
B) Solo contiene dos carbonos secundarios en la cadena acíclica.
C) El grupo funcional de mayor jerarquía de oxidación es el carbonilo.
D) La cadena acíclica tiene diez electrones no compartidos.
E) En la estructura del triptófano hay dos carbonos con hibridación sp3.

Biología

91. Las células parietales del estómago secretan ácido-clorhídrico que destruye muchas bacterias y virus que de manera
inevitable se ingieren con los alimentos; sin embargo, la secreción del ácido clorhídrico tiene como finalidad

23 Área A
San Marcos
2023-II

A) transformar el zimógeno en una proteasa activa.


B) secretar la hormona antagónica a la leptina.
C) activar las proteasas que actuarán a nivel del duodeno.
D) eliminar las bacterias ajenas al microbioma del alimento,
E) revestir el estómago para evitar la autodigestión.

92. El metabolismo oxidativo del acetil-CoA favorece la generación de energía en la célula. No obstante, en ciertas condiciones,
esta molécula no se genera mayormente como consecuencia del metabolismo de la glucosa, sino a partir de otros precursores,
como los
A) almidones.
B) aminoácidos.
C) acetaldehídos.
D) isocitratos.
E) esteroides.

93. Un neurobiólogo estudia el efecto de una neurotoxina micótica. Para evaluar el daño, a nivel cerebral, hace uso de ratones
blancos de laboratorio. Sus estudios histológicos demostraron una completa desorganización o ausencia de los gránulos
de Nilss. En base a este hallazgo, se puede inferir que la
A) micotoxina impide la rápida regeneración neuronal.
B) toxina bloquea la recepción de los neurotransmisores.
C) neurotoxina inhibe a nivel de la respiración celular.
D) micotoxina es un potente bloqueador de la sinapsis.
E) neurotoxina interfiere con la traducción del ADN.

94. En una molécula de ADN, cuando se produce el cambio de una base nitrogenada por otra, se genera una mutación que
no afecta la función de una proteína porque el nuevo triplete en el ARN mensajero induce a la colocación del mismo
aminoácido. A este tipo de mutaciones se les denomina «mutaciones silenciosas». Este fenómeno se debe a que
A) el código genético comete errores.
B) existe una mutación espontánea.
C) existen varias clases de ARN.
D) el código genético es degenerado.
E) existe una mutación inducida.

95. La flora microbiana del intestino humano incluye cerca de 100 billones de bacterias de 500 a 1000 especies distintas. El
estómago y el duodeno albergan un reducido número de microorganismos en comparación con el intestino grueso, que
está densamente poblado de bacterias anaeróbicas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las propiedades benéficas
de la flora bacteriana es incorrecta?
A) Impide que los microorganismos patógenos se instalen en el intestino.
B) Contribuye con el equilibrio de la flora microbiana intestinal.
C) Proporciona nutrientes esenciales, como las vitaminas B12, B1, B2, B3 y K.
D) Desempeña un papel esencial en el desarrollo del sistema inmunitario.
E) Protege de la toxicidad que ocasionan los procesos de oxidación.
96. Dos hermanos gemelos nacidos en la ciudad de Lima son separados a los dos meses de su nacimiento. Uno termina viviendo
en la ciudad de Cerro de Pasco y el otro se queda en su ciudad natal. Luego de 20 años, ellos se vuelven a juntar, pero,
a pesar de ser hermanos gemelos, la apariencia de ellos es muy diferente. Señale cuál es la razón de este fenómeno
A) Es un caso típico de herencia no mendeliana
B) Las causas son, esencialmente, las mutaciones
C) Se debe en parte a la influencia del ambiente
D) Es un caso particular de alelos múltiples
E) Se debe a una respuesta inmune adaptativa
97. Los desmosomas son un tipo de unión celular que funcionan como remaches y permiten que las células formen Jáminas
fuertes. Estas estructuras aseguran una fuerte cohesión entre las células a través de la interacción de sus filamentos
intermedios, lo que les permite también repartir las tensiones. A partir de esta información, se puede deducir que este tipo
de unión celular es propio de los tejidos
A) conectivos.
B) epiteliales.
C) conjuntivos.
D) óseos.
E) cartilaginosos.

24 Área A
San Marcos
2023-II

98. En bóvidos y équidos, el color del pelaje alazán (rojizo) se debe a un alelo CA y el color blanco a un alelo CB. Si una yegua
blanca ha tenido un potrillo roano (color rojizo claro) del cruce con un semental que también es roano, ¿de qué tipo de
herencia se trata?
A) Dominancia incompleta
B) Mendeliana
C) Ligada al sexo
D) Codominancia
E) Restringida al sexo

99. En la industria panificadora, las levaduras son producidas mediante un proceso biotecnológico, en donde se requiere
aireación constante para poder multiplicarlas. Debido a un desperfecto mecánico en el sistema de aireación del biorreactor,
las levaduras empezaron a producir etanol. Señale qué evento ha ocurrido con las levaduras.
A) Iniciaron la producción de etanol como un proceso biosintético.
B) Optaron por la fermentación láctica para aprovechar el NADH + H+.
C) Alternaron la fosforilación oxidativa por el proceso fermentativo.
D) Simplemente dejaron de oxidar la glucosa e iniciaron una dormancia.
E) Empezaron a usar el NAD+ para restituir la oxidación de la glucosa.

100. La tecnología del ADN recombinante o ingeniería genética se ha impuesto en la mayoría de plantas y animales domésticos
por cuanto estos organismos son macroscópicos y diseñados para ser infértiles. Por otro lado, frente a un derrame de
petróleo, no está permitida la biorremediación in situ de las aguas y playas contaminadas con organismos genéticamente
modificados
A) debido a que no degradan petróleo.
B) puesto que se usan microorganismos.
C) pues son áreas de extracción pesquera.
D) porque es imposible controlar las mareas.
E) pues provocan la clonación de organismos.

25 Área A

También podría gustarte