Está en la página 1de 3

Origen del término “shipibo-konibo”

Pilar Valenzuela

En el pasado era posible distinguir tres unidades étnicas diferenciadas, aunque con características
culturales y lingüísticas muy similares: KONIBO ‘los anguila o pez macana’, SHIPIBO ‘los pichico’
y XETEBO ‘los rinahui’; estos se concentraban en el Alto, Medio y Bajo Ucayali, respectivamente.
Más tarde, estas unidades se fusionaron hasta conformar un mismo pueblo, generalmente conocido
como shipibo-konibo o simplemente shipibo. Se dice que hacia finales del siglo XIX los konibo
eran el pueblo pano más numeroso y constituían la mayoría de los indígenas que un viajero
encontraba al navegar el río Ucayali. Ya en esa época el explorador Samanez y Ocampo, quien
visitó el Ucayali entre 1883 y 1884, reporta la existencia de una gran afinidad lingüística y cultural
entre los shipibo y los konibo:

En mi viaje hasta Callaria hé cruzado las dos tríbus de conivos i sipivos,


cuya identidad de costumbres é idioma hace que se les considere como una
sola. Me ocuparé, en consecuencia, de ambas á la vez, advirtiendo que la de
los sipivos constitute [sic] una fraccion mui pequeña de la otra.

(Samanez y Ocampo 1980: 79)

Hasta la segunda mitad del siglo XX existían hostilidades marcadas entre los shipibo y los
konibo. Sin embargo, en las últimas décadas del mismo siglo se produce la fusión de estos dos
grupos debido, principalmente, a los numerosos matrimonios mixtos. Al parecer, la introducción
de la escuela y la escritura también habrían jugado un rol homogeneizador (Morin 1998: 319). En
cuanto a los xetebo, su población se redujo drásticamente durante los siglos XIX y XX como
consecuencia de epidemias y enfrentamientos especialmente con los shipibo; una parte de los
xetebo se integró a los shipibo mediante la conquista y el matrimonio. Se ha reportado que algunos
xetebo sentían vergüenza de ser identificados como tales y se hacían llamar shipibo.
Consistentemente con los procesos aquí mencionados, las obras publicadas hasta la primera mitad
del siglo XX usan de forma diferenciada los nombres shipibo, konibo, o xetebo para referirse de
manera específica a la variedad lingüística que describen. El término compuesto shipibo-conibo
(Shell 1975) o SHIPIBO-KONIBO (Valenzuela 2003: 9-11) fue acuñado posteriormente.

Antiguamente, los antecesores de los shipibo-konibo estaban organizados en clanes o


grupos de familias generalmente nombrados a partir de un animal. Se cree que estos clanes eran
patrilineales (pues uno pertenecía al clan del padre) y exogámicos (ya que uno debía casarse con
un miembro de otro clan). Así, von den Steinen (1904) propone que shipibo, konibo, xetebo y
panobo serían cuatro clanes pertenecientes a una misma tribu. Por su parte, Eakin, Lauriault y
Boonstra. (1980: 55-56) reportan la existencia de cinco clanes shipibo: kaná ‘rayo/relámpago’,
ino ‘jaguar’, xawan ‘guacamayo’, isá ‘pájaro’ y rono ‘serpiente’. Cada clan habría tenido una
canción propia que era ejecutada durante la ceremonia del corte de cabello y ablación de clítoris
de las jóvenes. Tessmann, quien visitó diferentes pueblos de la Amazonía peruana a principios del
siglo XX, reconoce seis clanes al interior de los xetebo. Tres de estos coinciden con los clanes
mencionados por Eakin, Lauriault y Boonstra.: inobo ‘los jaguar’, xawanbo ‘los guacamayo’,
ronobo ‘los serpiente’. Los tres restantes son iskobo ‘los paucar’, bawabo ‘los loro’ y panobo ‘los
armadillo gigante’. Según Morin (1998: 344) algunos de los clanes lograron imponerse y
devinieron en las etnias shipibo, konibo, xetebo y panobo. Existen diferentes mitos que dan cuenta
del origen de algunos clanes.

Referencias bibliográficas

Eakin, Lucille, Erwin Lauriault, y Harry Boonstra. 1980. Bosquejo etnográfico de los Shipibo-
Conibo del Ucayali (traducción: Marlene Ballena Dávila). Lima: Ignacio Prado Pastor.
Fleck, David W. 2013. Panoan languages and linguistics. Anthropological Papers of the American
Museum of Natural History, n. 99.
Holman, Eric W., Cecil H. Brown, Søren Wichmann, André Müller, Viveka Velupillai, Harald
Hammarström, Sebastian Sauppe, Hagen Jung, Dik Bakker, Pamela Brown, Oleg Belyaev,
Matthias Urban, Robert Mailhammer, Johann-Mattis List, and Dmitry Egorov. 2011.
“Automated dating of the world’s language families based on lexical similarity”. Current
Anthropology 52.6: 841-875.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 2018. Perú: Crecimiento y distribución de
la población, 2017 Lima, junio 2018 Primeros Resultados. Lima: INEI.
Loriot, James, Erwin Lauriault y Dwight Day. 1993. Diccionario shipibo-castellano. Yarinacocha:
Ministerio de Educación del Perú e Instituto Lingüístico de Verano.
Morin, Françoise. 1998. Los Shipibo-Conibo. En Fernando Santos Granero y Frederica Barclay
(eds). Guía etnográfica de la Alta Amazonía, v. 3. Quito: Abya-Yala, STRI, IFEA.
Oliveira, Sanderson Castro Soares de. 2014. Contribuições para a reconstrução do Proto-Páno.
Tesis de doctorado, Universidade de Brasília.
Rummenhöller, Klaus. 1988. Shipibos en Madre de Dios: La historia no escrita. Perú indígena 12
27: 13-33.
Samanez y Ocampo, José B. (1980) [1885]. Exploración de los ríos peruanos Apurímac, Eni,
Tambo, Ucayali y Urubamba hecha por… en 1883 y 1884. Diario de la expedición y anexos.
Lima: [Sesator].
Shell, Olive A. 1975. Las lenguas pano y su reconstrucción. Estudios Panos III. Yarinacocha,
Perú: Ministerio de Educación e Instituto Lingüístico de Verano.
Tessmann, Günter. 1999 [1930]. Los indios del Perú nororiental. Investigaciones fundamentales
para un estudio sistemático de la cultura. Quito: Abya Yala.
Valenzuela, Pilar M. 2003. Transitivity in Shipibo-Konibo Grammar. Tesis de doctorado,
University of Oregon.
Valenzuela, Pilar M. y Antoine Guillaume. Estudios sincrónicos y diacrónicos sobre lenguas
Pano y Takana: una introducción. Estudios Pano y Takana: Fonología, Morfología y Sintaxis,
Amerindia 39: 1-48.

También podría gustarte