Está en la página 1de 1

APRENDIZAJE CONDUCTUAL

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO es cuando aprendes algo porque ya has visto esa conducta
antes (hay un antecedente)

CONDICIONAMIENTO OPERANTE es cuando aprendes algo porque haces algo y eso que haces
tiene una consecuencia.

- Si lo que haces tiene como consecuencia que te dan algo bueno → recompensa
- Si lo que haces tiene como consecuencia que te dan algo malo → castigo
- Si lo que haces tiene como consecuencia que te quitan algo bueno para ti → omisión
- Si lo que haces tiene como consecuencia que te quitan algo malo para ti → escap/evit

El escape/evitación hace que vuelvas a hacer la conducta porque haciéndola evitas algo que
no quieres.

La omisión hace que no vuelvas a hacer la conducta para que no te vuelvan a quitar algo que
quieres.

La recompensa hace que vuelvas a hacer la conducta porque haciéndola te dan algo que
quieres.

El castigo hace que no vuelvas a hacer la conducta porque haciéndola te dan algo que no
quieres.

La omisión y el escape/evitación son refuerzos negativos porque pierdes algo (el estímulo
desaparece).

Ejemplo de omisión: si la niña no recoge, deja de jugar (el estímulo que es el juego se va).

Ejemplo de escape/evitación: si el alumno hace el tonto se va de clase (el estímulo que es


echar cuenta en clase se va, ya que el profesor lo echa de la clase).

La recompensa y el castigo son refuerzos positivos porque te dan algo (hay un estímulo).

Ejemplo de recompensa: me dan un premio por sacar buenas notas (el estímulo está: el
premio que te dan).

Ejemplo de castigo: mis padres me regañan por algo (el estímulo está: el enfado de mis
padres).

También podría gustarte