Está en la página 1de 4

Desde que en 1905 Miss Mand E.

Carter y Miss Opper reprodujera en el Perú la formación de


Enfermería modelo Nighingaliano en la Escuela Mixta de Enfermeros con la modalidad de internado, hoy
Escuela Nacional Arzobispo Loayza donde recibía una formación básico para proporcionar los cuidados
necesarios cuando éstos se encuentran con los enfermos. La Enfermería Peruana transcurre por un lento
proceso de cambio en la formación, a nivel asistencial, en la investigación y la perspectiva
administrativa, pero sin embargo la mayor complejidad de necesidades de los enfermos y los cuidados
que precisan a las estancias hospitalarias, a las características estructurales, organizativas y funcionales,
demanda de recursos humanos en los Servicios hace que haya la necesidad de clarificación del objeto –
sujeto del conocimiento y gestionar los recursos hospitalarios de forma más eficiente.
1958 cobra vigencia histórica para enfermería porque se inicia
la formación en el ámbito universitario ( Universidad de
Huamanga), en la que se objetiviza la racionalidad científica,
tecnológica con gran soporte humanístico – ético, altamente
comprometido con el desarrollo comunitario1. Uno de los
aspectos más importantes en la evolución de la enfermería en las
ultimas cinco décadas, es la definición de su rol y ámbitos
particulares, con la aplicación del método científico en la práctica
asistencial de la enfermera, es el método conocido como proceso
de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las
enfermeros prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática2.

Consideramos como herramienta el Proceso de Atención de


Enfermería en ese contexto presento 3 etapas: valoración, ejecución
y evaluación que permitió al enfermero identificar las necesidades
reales y potenciales del paciente a fin de establecer planes de
cuidados individuales, familiares o comunitarios. Luego con la
apertura del Programa Académico de Enfermería de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos ( 1965 ) se acredita la calidad de
formación del profesional de enfermería a través de doctrina, diseño
y tecnología curricular dando un carácter multidimensional,
considerando al hombre como un ser totalizante. Es importante
sumillar que la aplicación de etapas del proceso de enfermería se
constituye un aspecto exigencia obligado en el quehacer
universitario; por los años 80 – 85 se consolidaron en 4 hasta
quedar actualmente en valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación.
Con ello el profesional de enfermería asume su liderazgo
profesional, potencia su capacidad técnica, intelectual y capacidad
de gestión, ya que el proceso enfermero define el campo del
ejercicio profesional y contiene las normas de calidad. Pero con los
crecientes cambios y exigencias tecnológicas surgen paradigmas de
atención en el quehacer del enfermero, surgiendo las Teorías de
Enfermería, elementos conceptuales y bases científicas que validan
la Atención de Enfermería . De igual surge la necesidad establecer
parámetros, de estandarizar cuidados de enfermería a nivel de los
Servicios de Salud, apareciendo los protocolos de Atención de
Enfermería como herramientas de medición y elevación de calidad
de intervención de enfermería. Su aplicación en las entidades
formadoras y servicios asistenciales data entre 1985 y 1990.
En el ámbito clínico la Protocololizacion de Intervención de
Enfermería en todas las áreas clínicas como quirúrgicas,
emergencias, neonatología, psiquiatría y salud comunitaria, entre
otras han constituido en uno de los pilares fundamentales de la
atención directa, dentro de costo – beneficio realizando con
eficacia los cuidados de Enfermería, caracterizados
por intervenciones basadas en los conocimientos científico.

Actualmente los Círculos de Calidad y los Departamentos de


Enfermería se elaboran diferentes protocolos de atención y vienen
desarrollando programas de educación continua a fin de
mejorar los procesos de atención.

La enfermería en la Salud Publica ha venido aplicando los


acuerdos de la numerosas reuniones de los países con respecto a la
salud. Así tenemos que en el decenio de 1960, asumieron la
definición no solo como objeto sino como sujeto del desarrollo y se
iniciaran en el planteamiento de conceptos de programación local
pero todavía con marcada de pendencia participativa del nivel
central de salud.
A fines de la década del 70 y comienzos del 80 se establece un compromiso en el cumplimiento de la
meta Salud para todos en el año 2000’’reconociendo a la atención primaria de Salud(SILOS) se
transforman en la táctica operacional de los APS y los enfermeros reconocen la importancia de
los SILOS en la transformación de los sistemas nacionales de salud. En 1990, la XXIII Conferencia
Sanitaria Panamericana, revela necesidad de incorporar la promoción de salud como una
estrategia dirigida al logro de un avance integral de salud los profesionales de enfermería comienza a
profundizar los concepto, objetivos e intervenciones de la salud para fortalecer los avances de la
estrategia de atención primaria, participando en el planteamiento de que parare ello se requiere la suma
de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias, los profesionales y los
servicios de salud, otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de
mejores condiciones de salud individual y colectiva.

Es importante destacar la participación del Ministerio de Salud en 1981 la apertura del programa de
maestría en Salud Publica y el 1982 la Universidad de San Marcos crea la Maestría en enfermería con
mención en docencia y administración que sistematiza la producción científica especifica y
multidisciplinaria. A fines de los años ochenta y durante esta ultima década los
enfermeros comienzan a incorporar en la practica comunitario el enfoque estratégico en la
planificación de salud, promoviendo conjuntamente con tros profesionales de la salud, la utilización de
herramientas innovadoras acorde a la planificación local con énfasis cualitativo, que responda a las
actuales necesidades de salud de los usuarios.

Otro aspecto resaltante se logra en 1984 la formación de enfermería a nivel universitario, lo que obligo a
las escuelas de enfermería afiliarse a las Universidades para sistematizar la educación en enfermería,
utilizando la planificación curricular en la reformulación de los currículos de enfermería, acorde a las
necesidades de la población, de tal manera que los egresados puedan dar solución eficaz a los
problemas de la sociedad de manera científica y humano.

En las ultimas 2 décadas la educación de post- grado se ha incrementado en las universidades del
país por considerarse esencial para una profesión en desarrollo que requiere de la producción de
nuevos conocimientos en el campo y para contribuir a la transformación de la practica. La
educación de post- grado prepara al profesional para el dominio de la investigación, de la gerencia y
docencia en enfermería. En el ultimo quinquenio, se esta desarrollando programas de especialización en
las universidades con el propósito de perfeccionar a los profesionales con conocimientos y técnicas
avanzadas preferentemente en las aéreas criticas, pediatría, gerencia y salud comunitario para
lograr un producto calificado para atención especializada de enfermería.

Paralelamente al desarrollo educacional, también comenzó a evolucionar la administración tradicional


que se preocupaba por organizar una función de prescripción que tomaban en cuenta elementos y
herramientas rígidas que pretendía ser universales. En los últimos 10 años los
enfoques administrativos se preocupan por temáticas fluidas y flexibles.

Al administrador enfermero de hoy le preocupan asuntos como: comunicación, inteligencia, emocional,


adaptación, concertación, decisión, liderazgo, creatividad, trabaja en equipo, crisis entre otros muchos
elementos.

Actualmente los enfermeros trabajan con diversos de ángulos de la administración estratégica y su


accionar hace viable y factible el mejor uso de los recursos para el logro de los objetivos institucionales
y sociales perseguidos mediante un proceso continuo de toma de decisiones que se fundamenta en
la definición, análisis de problemas y en la asignación de los correspondientes recursos para la
solución, de manera que estas decisiones se conviertan en acciones efectivas

El enfermero en la ultima década para desarrollar su función gerencial utiliza un


liderazgo transformador, ejercido a través de la persuasión, cooperación, concertación, dirección
humana de voluntades, el diseño y aplicación de disciplina d desempeño que oriente al accionar del
equipo y de las estructuras de enfermería.

La Investigación Científica en Latinoamérica no encuentra condiciones favorables de acogida en los


presupuestos de nuestros gobiernos, para llegar a ser una carrera "potable". Así nuestros docentes
universitarios son casi siempre muy mal pagados, para "enseñar" determinados contenidos enlatados y
muchas veces pasados de moda. ..... proponer un sistema de inserción de la metodología científica dentro
del marco curricular de la enseñanza universitaria3.

Considerando estos aspectos brevemente retomaremos la evolución de la investigación en


la profesión de enfermería encontramos en la investigación un talón de Aquiles ya que se
evidencia carencia de lineamientos de políticas ( Institutos de Investigación), escaso apoyo logístico y
financiero, dificultades para la coordinación intra e intersectorial así como la organización del
desarrollo de la practica investigativo y limitaciones en el manejo de proceso de
investigación cualitativa. A pesar de ello, con el advenimiento de formación universitario se esta
logrando la producción de investigación a nivel del Pre- grado de enfermería se ha
venido desarrollando trabajos científicos. De igual forma a nivel de especialización y Post-
grados desarrollan investigaciones con fuerte tendencia tecnológica, filosófica, epistemológica con el
firme conocimiento de que si enfermería tiene como derrotero acrecentar status profesional debe
pugnar por el continuo desarrollo de la ciencia de enfermería para su ejercicio.
Estos trabajos todavía en su gran mayoría son de carácter descriptivo con influencias de las
corrientes positivistas, tienen enfoques étnicos, tendencia hacia trabajos individuales de las corrientes
positivistas, tienen enfoques étnicos, tendencia hacia trabajos individuales y sin la
participación multidisciplinaria para todo el proceso de investigación.

De igual forma en 1989, se iniciaron las coordinaciones entre los representantes del Colegio de
Enfermeros del Perú, Federación de Enfermeros del Perú y Sindicatos del IPSS ( Essalud) y Ministerio de
salud para la elaboración del anteproyecto de Ley del Enfermero profesional. Actualmente el proyecto se
encuentra en revisión.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. JOSÉ DUEÑAS FUENTES. “El proceso de Atención de
Enfermería”. En http://teleline.terra.es/personal/duenas/home5.htm

2. MARCELINO AUCCASI, SOL MARQUEZ, Y ET AL. “ Situación Actual de la Profesión de


Enfermería en el País: Factores que influyen en su Desarrollo”. Facultad de Medicina Unidad de
Post Grado Maestría en Enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
1996.
BIBLIOGRAFIA
1. ALMEIDA, M.C.P. Y ET AL “ Contribuicao do Estudo de practica da enfermagen: Brasil.
Ribeirao. Preto, S.D Saber de enfermagen e una diversao practica” . Sao Paulo. 1986.

2. CUADRI DUQUE, M.ª J.: "La ciencia y el Arte de Partear: antecedentes históricos de
la Enfermería maternal". Revista ROL de Enfermería, n.º 84-85. Ediciones ROL S. A.
Barcelona, 1985, pp. 13-16..

3. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU. Seminario Taller de Investigación en Enfermeria.


Lima – Peru. 1987.

4. DARNES, C.; SOLE, A.: "Influencia de las comunidades religiosas en la Enfermería


de Cataluña". Revista ROL de Enfermería, n.º 44-45. Ediciones ROL, S. A. Barcelona,
1983, pp. 61-62.

5. JORGE CANESE,. “La investigación científica como Técnica Docente”. Cátedra de


Microbiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Asunción,
Paraguay. 1997. En http://www.una.py/medicina/microbiologia/011/011.html

6. SEBASTIÁN BUSTAMANTE. “ Enfermería: La disciplina, profesión, ciencia y Arte”.Trujillo,


Peru. 1992

3. SOLEDAD QUISPE, ELIDA BRAVO BENITES. “ Situación Actual de la Enseñanza o


Educación en Enfermería”. Facultad de Medicina Unidad de Post Grado Maestría en
Enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 1996.

7. ZARATE M. " Historia de la Enfermería Peruana”. Separata EEAL – UPCH. 1992

También podría gustarte