Está en la página 1de 6

RESUMEN PRÁCTICO DEL MANUAL DE LA UPEL

MECANOGRAFIADO (p. 47)

Márgenes (ítem 74)

Superior 3 cm, Inferior 3 cm, Derecho 3 cm e Izquierdo 4 cm. (p.74)


El margen para cada nuevo capítulo superior 5 cm.

Sangría (ítem 75)

0,5 cm en la primera línea de cada párrafo.


La entrada de la lista de referencia con sangría francesa de 3 espacios
hacia la derecha.

LETRA A USAR
Letra a usar arial 12 ptos, para el desarrollo de todo el texto.

INTERLINEADO

El texto y los títulos de varias líneas con interlineado de un espacio y


medio (1.5).
Un espacio sencillo en: mecanografiado de citas textuales (>41
palabras); notas al pie de página o final de capítulo; referencias; resumen;
currículum vitae; anexos.
No se deja espacio adicional entre párrafos; el espacio y medio para
separar entre sí las notas al pie de página o final de capítulo; separar
entradas de lista de referencias.
El espacio 1,5 se usa después de los títulos de capítulos, antes y
después de los encabezamientos de secciones; antes y después de los
cuadros y gráficos titulados que se presenten entre párrafos del texto.

1
ASPECTOS GENERALES

Los capítulos, listas de referencia y anexos comienzan en una página


nueva. (p.77).
En la primera página de cada capítulo arriba al centro va la palabra y
número romano y debajo, centrado el título en letras mayúsculas.
Ejemplo:

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Las páginas preliminares se numeran con cifras romanas minúsculas,


consecutivas, comenzando con la página del título (la cual se cuenta, pero
no se muestra). (p.79)
Todas las páginas del texto en cifras arábigas, comenzando con la
página de la introducción, continuando hasta incluir anexos.
La numeración está centrada en la parte inferior, incluye página de
cada capítulo, cuadros y gráficos. y tamaño de la letra 10 puntos (p.80)
La alineación del texto normal de los párrafos es justificada.

TÍTULOS
Para los títulos y subtítulos a los largo del texto:
TÍTULO 1
Los títulos principales del documento Resumen Dedicatoria,
Introducción, Índice, Capítulo o Fase I (u otro nombre de acuerdo al
trabajo realizado), Nombre del Capítulo, Conclusiones, Referencias y
Anexos.
TÍTULO 2
Los nombres de las secciones principales del documento.
Título 3
Los nombres de subsecciones del documento, que son TÍTULO 2

2
Título 4
Secciones de las subsecciones del título 3.

CITAS Y NOTAS (P. 41)

Las citas textuales (<40 palabras) se incluyen como parte del párrafo y
entre comillas. (p.60)
Las citas (>40 palabras) se escriben en párrafo separado, con sangría
de 5 espacios a ambos márgenes y a un espacio entre líneas. (ítem 61)

CUADROS Y GRÁFICOS
Las notas se colocan en la parte inferior para reconocer la fuente, si el
cuadro o gráfico es del autor no se coloca fuente.
A los cuadros se les debe colocar el número y título en su parte
superior, y a los gráficos en la parte inferior. El tamaño de la letra debe
ser de 10 puntos para dentro del texto, el título del cuadro o gráfico y el
interlineado sencillo.
Ejemplo:
Cuadro 1. Compra de productos al proveedor
Entrada Proceso Salida

C.I Compra de productos Orden de entrega del


Nombre y Apellido pedido
Tipo de producto
Marca del producto
Código de producto
Cantidad
Precio
Forma de pago

3
Gráfico 1. Modelo entidad relación

REFERENCIAS DE FUENTES IMPRESAS (P. 62)

Libros (p. 64)


Un autor
Luna, F. (2011). Proyecto de vida. Caracas: Trillas.

Autor con apellido compuesto


Uslar Pietri, A. (2000) Educación: Familia. (2a. ed.) Caracas: Planeta.

Artículos en revistas, periódicos (p. 81)


Morles, A. (1995), La educación ante demandas de la sociedad del futuro.
Investigación y Postgrado, 10(1), 101-143.

Trabajos y tesis de grado (p.91)


Hernández de Rojas, U. (1988). Modelo para definir el perfil docente
universitario. Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay,
Maracay.

Documentos Legales (p.98)


Constitución. (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 5453, (Extraordinaria), Marzo 24, 2000.

Fuentes Electrónicas (p.119)


Libros
Cuando se conoce datos de quien lo creo

4
Guzmán, M. de. (1993). Tendencias innovadoras en matemática [Libro en
línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación:
Editorial Popular. Disponible: http//www.xxxx [Consulta: 1997,
Noviembre 25]

Cuando no existe información de quien pertenece


Páez, J. (2000). Venezuela ayer y hoy [Libro en línea]. Disponible:
http//www.xxxx [Consulta: 2010, Enero 31]

Trabajos de grado, ascenso (p.135)


Briceño, M. (2000). El clima organizacional y su relación con la
satisfacción laboral [versión completa en línea]. Trabajo de grado de
maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay. Disponible:
http//www.xxxx [Consulta: 2005, Enero 31]

Sitios de Información (p.139)


Naciones Unidas. (1997). [Página Web en línea]. Disponible:
http//www.xxxx [Consulta: 1998, Marzo 3]
Universidad Central de Venezuela. (1998, Febrero 17). [Página Web en
línea]. Disponible: http//www.ucv.edu.ve [Consulta: 1998, Febrero 21]
Naciones Unidas. (1997). La ONU alrededor del mundo. En Naciones
Unidas [Página Web en línea]. Disponible: http//www.un.org [Consulta:
1998, Marzo 1]

(en caso de que desea registrar una parte del sitio, es decir,
información contenida en una página secundaria o documento
relacionado con la página principal o menú principal)
Tipo Legal (p.138)
Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de
la Naciones Unidas). (1998, Diciembre 10). [Transcripción en línea].
Disponible: http//www.un.org [Consulta: 1998, Marzo 1]

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo (República


Bolivariana de Venezuela). (2002, Enero 19). [Transcripción en línea].
Disponible: http//www.xxxxx [Consulta: 2010, Marzo 1]

5
REFERENCIAS

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de


trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. (4a.
ed.). Caracas: Fedupel.

Este es un resumen que solo muestra información sobre los aspectos


principales del uso del Manual de la Upel, para detalles u otro tipo de uso
en relación a los aspectos formales que no aparezcan en esta guía,
deben consultar el Manual.
Saludos
Profa. Flor Luna
Prof. Luis Luna

También podría gustarte