Está en la página 1de 2

EL ESTADO PERUANO

EL ESTADO DEMOCRÁTICO PERUANO:


Según el Artículo 43 de la Constitución, la República del Perú se define por los siguientes
rasgos:

 Democrático
 Social
 Independiente
 Soberano
 Único
 Unitario
 Representativo
 Descentralizado
 Principios de separación de pobres

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO:


EL GOBIERNO NACIONAL: El concepto de división de poderes señala la necesidad de evitar
que el poder se concentre en manos de pocos, por lo que promueve que se distribuya en
instituciones autónomas que velen por el cumplimiento de la ley por los intereses de la
comunidad democrática nacional. Según este principio, el Estado peruano se organiza en tres
poderes:

 Poder Legislativo
 Poder ejecutivo
 Poder judicial

EL GOBIERNO DEGIONAL; Los Gobiernos regionales son las principales instancias de


administración y gobierno en una región, EL Gobierno regional están conformado por:

 El gobernador regional
 El Consejo Regional
 El Consejo de Coordinación

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL: Las principales competencias


exclusivas de los Gobiernos regionales que establece la Ley de Bases de la Descentralización
son:

 Promover y ejecutar
 Facilitar los procesos
 Impulsar circuitos

LOS GOBIERNOS LOCALES:

Los Gobiernos locales se encargan de administrar las jurisdicciones provinciales a través de las
municipalidades. Los Gobiernos locales están integrados por:

EL alcalde, que es la máxima autoridad y el responsable de llevar a cabo las obras para su
comunidad.

El Consejo Municipal, que está presidido por el alcalde de integrados por los regidores.
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DEL ALCALDE:

 Proteger los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.


 Proponer al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local.
 Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local.
 Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del código civil,
y presidir el comité de defensa Civil de su judiriccion.
 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo y la
policía nacional.
 Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados
económicos y financieros de las empresas municipales, así como de las obras y servicio
públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
 Otorgar los títulos de propiedad emitido en los ámbitos de su jurisdicción y
competencia.
 Proponer al concejo Municipal espacio de concertación y participación vecinal.
 Concretar acuerdos con otras regiones para el desarrollo económico, social y
ambiental.

También podría gustarte