Está en la página 1de 1

Opción 1: Dirección escolar y prácticas de ciudadanía en contextos de desigualdad en

el partido de San Martín

Opción 2: Prácticas de ciudadanía en la dirección de escuelas secundarias en


contextos de pobreza urbana del partido de San Martín

Otras opciones

Resumen
La siguiente ponencia presenta una serie de resultados preliminares en el marco de
dos investigaciones doctorales en curso(1), respecto de las prácticas de ciudadanía de
directoras/es de escuelas secundarias estatales del partido bonaerense de San Martín.
El objetivo es describir los sentidos que los individuos atribuyen a la noción de
ciudadanía, a la vez las formas que ellos y ellas vivencian cotidianamente entre la
escuela y el barrio. La hipótesis que sostenemos es que, en los contextos de
desigualdad socioeducativa la ciudadanía es pensada y vivida como un reclamo
debido a que los individuos luchan e insisten constantemente para ejercer sus
derechos sociales. Las prácticas se encuentran afectadas por las condiciones
desiguales que atraviesan a las comunidades escolares enunciando críticamente los
efectos que se ciernen sobre estas. En términos teóricos se recurre a la perspectiva
de los estudios de gubernamentalidad, específicamente a la noción de prácticas en
tanto maneras de decir, actuar y pensar. En este sentido, esta ponencia asume un
diseño metodológico principalmente cualitativo y de corte etnográfico, produciendo
información a partir de sucesivas entrevistas a directoras/es de escuelas secundarias
estatales del partido de San Martín durante los años 2021 y 2022. Se trabajó con tres
instituciones educativas emplazadas en áreas con diferentes condiciones de pobreza
urbana. Algunos de los resultados muestran que el hacer cotidiano de las/os
directoras/es se encuentra signado por las tensiones entre las afecciones que
producen las desigualdades sociales y las prácticas de ampliación de ciudadanía e
inclusión educativa que buscan promover en y desde las escuelas. Los discursos,
saberes y prácticas de ciudadanía que se producen en la escuela son tensionados con
las situaciones de la vida cotidiana del barrio.

También podría gustarte