Esclerosis Múltiple.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES?

Trastorno desmielinizante autoinmunitario caracterizado por episodios aislados


de déficits neurológicos separados en el tiempo y causados por lesiones en
placa en la sustancia blanca separadas en el espacio.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9a ed. Madrid, España: Elsevier; 2015.
EPIDEMIOLOGÍA.

Trastorno desmielinizante más frecuente.


Prevalencia: 1/1000 personas.
Puede manifestarse a cualquier edad.
Relación 2:1 mujer, hombre.
Incidencia es 15 veces más alta en los familiares de primer grado
y 150 veces más alta en un gemelo monocigótico.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9a ed. Madrid, España: Elsevier; 2015.
PATOGENIA.
Factores genéticos:
Genes el receptor IL-
2 e IL-7.

Factores ambientales:
Disminución en la
concentración de
vitamina D

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9a ed. Madrid, España: Elsevier; 2015.
MORFOLOGÍA.

Placas irregulares
de color gris-pardo, Degradación
. de la
vítreas, ligeramente mielina asociada a
hundidas y abundantes
circunscritas. macrófagos
Tamaño diverso. espumosos;
Localización: también hay
ventrículos linfocitos,
laterales, cuerpo formando
calloso, quiasma, manguitos pero
nervios ópticos, vasculares.
tronco encefálico.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9a ed. Madrid, España: Elsevier; 2015.
EXAMEN.
1. ¿Qué es la esclerosis multiple?
2. Menciona el síntoma más común de la EM.
3. ¿En que zonas es común la desmielinización?
4. ¿Células implicadas en su fisiopatología?
5. ¿A quién afecta más?

También podría gustarte