Está en la página 1de 5

Pedro Antonio Luciano, 100349646

Seccion: 38

PREGUNTAS SOBRE LA UNIDAD 7

¿Qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo es una corriente económica y política que defiende la libre


competencia, la privatización de las empresas públicas, la reducción del gasto
público y la desregulación de los mercados. El neoliberalismo surgió en la
década de 1970 como respuesta a la crisis del capitalismo de posguerra, y se
ha convertido en la ideología dominante en la mayoría de los países del
mundo.

Características del neoliberalismo

Las principales características del neoliberalismo son:

 Libertad económica: El neoliberalismo defiende la libre competencia y


la reducción de la intervención del Estado en la economía.

 Privatización: El neoliberalismo promueve la privatización de las


empresas públicas, argumentando que estas son menos eficientes que
las empresas privadas.

 Reducción del gasto público: El neoliberalismo sostiene que el gasto


público debe reducirse para reducir el déficit y la deuda pública.

 Desregulación: El neoliberalismo defiende la desregulación de los


mercados, argumentando que esta medida facilita la actividad
económica.
Pedro Antonio Luciano, 100349646
Seccion: 38

¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interconexión económica, política y cultural


a nivel mundial. Este proceso ha sido impulsado por el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como por la
liberalización del comercio internacional.

Características de la globalización

Las principales características de la globalización son:

 Interconexión económica: La globalización ha facilitado la circulación


de bienes, servicios, capitales y personas a nivel mundial.

 Interconexión política: La globalización ha impulsado la creación de


instituciones internacionales que regulan la actividad económica y
política a nivel global.

 Interconexión cultural: La globalización ha facilitado el intercambio de


ideas, valores y costumbres a nivel mundial.

Cómo se vincula el neoliberalismo con la educación

El neoliberalismo ha tenido un impacto significativo en la educación, ya que


ha impulsado una serie de reformas que han orientado la educación hacia la
formación de trabajadores calificados para el mercado laboral.

Las principales vinculaciones entre el neoliberalismo y la educación son las


siguientes:
Pedro Antonio Luciano, 100349646
Seccion: 38

 Enfoque empresarial: El neoliberalismo ha promovido un enfoque


empresarial en la educación, que enfatiza la importancia de la
competitividad y la productividad.

 Calidad educativa: El neoliberalismo ha puesto un énfasis especial en la


calidad educativa, argumentando que esta es necesaria para el
desarrollo económico.

 Educación para el mercado laboral: El neoliberalismo ha promovido la


educación para el mercado laboral, que busca preparar a los
estudiantes para las necesidades del mercado laboral.

Cómo se vincula la globalización con la educación

La globalización también ha tenido un impacto significativo en la educación,


ya que ha impulsado la internacionalización de la educación y la necesidad de
formar ciudadanos globales.

Las principales vinculaciones entre la globalización y la educación son las


siguientes:

 Internacionalización de la educación: La globalización ha impulsado la


internacionalización de la educación, que busca promover el
intercambio de estudiantes, profesores y conocimientos entre
diferentes países.

 Educación para la ciudadanía global: La globalización ha puesto de


relieve la necesidad de formar ciudadanos globales, que sean capaces
de comprender y participar en la sociedad global.
Pedro Antonio Luciano, 100349646
Seccion: 38

La globalización y el neoliberalismo afectan o benefician la educación

La globalización y el neoliberalismo tienen un impacto ambivalente en la


educación. Por un lado, estos procesos pueden generar oportunidades para
mejorar la calidad educativa y promover la equidad. Por otro lado, también
pueden conllevar riesgos, como la mercantilización de la educación y el
aumento de la desigualdad educativa.

Justificación

Oportunidades

Los procesos de globalización y neoliberalismo pueden generar


oportunidades para mejorar la educación de las siguientes maneras:

 Intercambio de conocimientos: La globalización puede facilitar el


intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes países,
lo que puede contribuir a mejorar la calidad educativa.

 Innovación educativa: La globalización puede estimular la innovación


educativa, ya que los países pueden aprender de las experiencias de
otros países.

 Equidad educativa: La globalización puede contribuir a reducir la


desigualdad educativa, ya que puede facilitar el acceso a la educación
de las personas de los países en desarrollo.

Riesgos

Los procesos de globalización y neoliberalismo también pueden conllevar


riesgos para la educación de las siguientes maneras:
Pedro Antonio Luciano, 100349646
Seccion: 38

 Mercantilización de la educación: El neoliberalismo puede conducir a la


mercantilización de la educación, es decir, a la orientación de la
educación hacia la satisfacción de las necesidades del mercado. Esto
puede conllevar una reducción de la calidad educativa y un aumento
de la desigualdad educativa.

 Aumento de la desigualdad educativa: La globalización puede


contribuir al aumento de la desigualdad educativa, ya que los países en
desarrollo pueden tener dificultades para competir con los países
desarrollados en el ámbito educativo.

En conclusión, la globalización y el neoliberalismo tienen un impacto


ambivalente en la educación. Es importante evaluar los riesgos y
oportunidades de estos procesos para poder tomar decisiones informada

También podría gustarte