Está en la página 1de 2

EL PENSADOR MEXICANO

JOSÉ JOAQUÍN DE LIZARDI

El 15 de noviembre de 1776, en la Ciudad de México, nació José Joaquín Fernández de


Lizardi, también conocido como El Pensador Mexicano. Fue poeta, periodista y novelista.
Fue una figura popular que celebró y criticó las costumbres de su época. A través de sus
artículos y escritos, luchó por la libertad de expresión y ayudó a promover la ideología
independiente. Difundir sus nuevas ideas, las más generosas era su objetivo, rehuyendo del
desorden. Comenzó a escribir para el Diario de México en 1805, lo que marcó el inicio de
una carrera periodística dedicada a la realidad social de la época.
En 1812, de Lizardi colaboró con el generalísimo Morelos en la toma de Taxco, y según
algunas fuentes, encabezó una pequeña partida de insurgentes. Estuvo en prisión y fue
liberado poco después. El mismo año después de su liberación de prisión, escribió y fundó El
Pensador Mexicano, un periódico que censuraba abiertamente al gobierno laboral, la iglesia
católica y defendía a los indios y negros del virreinato. Después de escribir una sátira sobre
el virrey Francisco Xavier Venegas que luego se cerró, de Lizardi regresó a la cárcel en 1814.
Sus diarios Armarios de Frioleras, La sombra de Heráclito y Demócrito se publicaron entre
1814 y 1816 tras su salida de prisión.
En 1816 empezó a publicar El Periquillo Sarniento. Escribió tres libros más entre 1817 y
1819: La Quijotita, Noches tristes y día alegre, y Don Catrín de la Fachenda, que fue
publicado tras su muerte el 21 de junio de 1827.
Volvió a estar en prisión en 1821 y la iglesia lo excomulgó al año siguiente por su defensa de
la masonería.

Datos curiosos:
· Su infancia transcurrió en Tepotzotlán.
· Estudió en Colegio San Ildefonso y se graduó de bachiller de letras en la Universidad
de México, en la que también estudió teología.
· Es el iniciador de la novela americana.
· Se considera que luchó en la Guerra de la Independencia.
· Su autobiografía, Noches tristes y día alegre, contiene los primeros gérmenes del
romanticismo mexicano.
· En total escribió 51 obras
· Antes de su muerte redactó un testamento, este dice: “Encargo a mis amigos que,
sobre la blanda tierra de mi sepulcro, o más bien en sus corazones graben el siguiente
sencillo epitafio: "Aquí yacen las cenizas del Pensador Mexicano, quien hizo lo que
pudo por su patria"".

También podría gustarte