Está en la página 1de 9

ANDRÉS BELLO: (29/11/1781 – 15/10/1865)

Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de Octubre de 1865

Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano perteneciente al


movimiento neoclasicista; una de las figuras más importantes del
humanismo liberal hispanoamericano. Considerado como uno de los
humanistas más importantes de América. Fue maestro de Simón Bolívar y
participó en el proceso de la Independencia de Venezuela.

Obras:

Obras Completas en Caracas

 Filosofía del entendimiento y otros escritos filosóficos.

 Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.

 Epistolario (I).

 Epistolario (II).

Obras Completas en Santiago de Chile

 Filosofía del Entendimiento.

 Poema del Cid.

 Opúsculos Literarios y Críticos (I).

 Opúsculos Literarios y Críticos (II).

 Opúsculos Literarios y Críticos (III).

 Proyecto Inédito de Código Civil.

Poemas de Andrés Bello

 El romance a un samán (Caracas).

 A un Artista (Caracas).

 Oda al Anauco (1800).

 Oda a la Vacuna (1804).

 Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805).

 Los sonetos a la victoria de Bailén (1808).

 A la nave (1808).
 Alocución a la Poesía (Londres, 1823).

 El incendio de la Compañía (Chile, 1841).

Crítica Literaria

 Crítica a Homero.

 Crítica a Horacio.

 Crítica a Ovidio.

Otras Obras Importantes

 Mis deseos (Caracas).

 Venezuela consolada y España restaurada (Caracas).

 Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el


año de 1810, con superior permiso (Caracas, 1810).
 Discurso de inauguración de D. Andrés Bello, rector (Chile, 1842).

Jose joaquin de Olmedo

Hijo de un capitán de ejército y de una distinguida dama de la nobleza de ese país,


fue un escritor, abogado, jurista y político ecuatoriano, nacido en Guayaquil, el 20
de marzo de 1780. Falleció en 1847, a los 67 años, en Guayaquil.

. En su literatura destaca la influencia del neoclasicismo y también de


la ilustración francesa.

Obras:

- Oda al general Flores, vencedor de Miñarica (1843)


- Elegía en la muerte de la Princesa de Asturias 
- Alfabeto para un niño

Manuel José de Lavardén


(1754/06/09 - 1808/10/31)
Nació el 9 de junio de 1754 en Buenos Aires. Falleció en Colonia del
Sacramento (Uruguay) el 31 de octubre de 1808. Hijo de Juan Manuel de
Lavardén, abogado nacido en Charcas, asesor de los virreyes Pedro de
Ceballos y Juan José de Vértiz.

Escribió la tragedia Siripo y una "Oda al Paraná"

José María Heredia y Heredia

(31/12/1803 – 07/05/1839)

nació en Santiago de Cuba (Cuba) el 31 de diciembre del año 1803, Murió en


Toluca (México) el 7 de mayo de 1839.
 fue un poeta nacido en Cuba considerado como el primer poeta romántico de
América, el iniciador del romanticismo en Latinoamérica y uno de los poetas más
importantes de la lengua española. considerado como uno de los mejores poetas
cubanos, y a quien se le ha dado el título de Poeta Nacional

Entre sus obras: Oda al Niágara Himno del Desterrado Teocalli de Cholula

José Joaquín Fernández de Lizardi, el Pensador Mexicano (1776-1827)

Romanticismo

Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El


Pensador Mexicano.  Su escritura es política, literaria, periodística, sociológica,
historiográfica y lingüística. Este hombre fue el primer novelista de América al crear
en 1816 la encantadora e instructiva obra El periquillo sarniento.

Obras: El Periquillo Sarniento (1816 y 1830-1831) y La Quijotita y su


prima (1818). Su autobiografía, Noches tristes y día alegre (1818).
José Pedro Crisólogo Mármol (2/12/1818- 25/05/1871)

 Uno de los autores más representativos del romanticismo argentino del


siglo XIX.
 Obras: Amalia, El cruzado...
 Partido político: Partido Unitario
 Padres: Juan Antonio Mármol y María Josefa Zavaleta
 Hijos: Juan Mármol
 Nombre: José Pedro Crisólogo Mármol

 Uno de los autores más representativos del romanticismo argentino del


siglo XIX.

- "Bien puede ser; pero como no hemos de tener un tribunal que nos juzgue,
tendremos que hacernos matar o emigrar"
nació el 2 de diciembre de 1818 en Buenos Aires,  falleció el 25 de mayo de
1871 en Buenos Aires.
Enfrentado al dictador Manuel de Rosas, pasó en la cárcel varios meses en 1839.
Trabajó como periodista publicando la primera parte de su
novela Amalia (1851); regresó a Buenos Aires después de la batalla de
Caseros y en 1855 fue finalizada.

Fue elegido senador provincial de Buenos Aires, diputado nacional, embajador


en Brasil y director de la Biblioteca Nacional.

Autor de Cantos del peregrino; Amalia, primera novela argentina de tipo


sentimental con episodios autobiográficos y costumbristas, y de los dramas El
poeta y El cruzado. En 1861 perdió la visión de su ojo derecho. Su
situación fue empeorando y cuando murió estaba prácticamente ciego.
OBRAS:
Amalia (1851)
El peregrino (1847)
El poeta (1847)
Armonías (1851)
El cruzado (1851)
Manuela Rosas (1849)
José Esteban Echeverría Espinosa (2/09/1805 – 19/01/1851)

No hay libertad, donde el hombre no puede cambiar de lugar a su antojo"


nació el 2 de septiembre de 1805 en Buenos Aires, Argentina. falleció el 19
de enero de 1851 en Montevideo.
Esteban Echeverría fue el introductor del romanticismo en Argentina a
través de obras como El matadero.
En París (1830) sigue los cursos más variados, se familiariza con las
tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter
enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. Con ese
importante bagaje retorna a la ciudad natal (junio de 1830) totalmente
transformado. Formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de altas
preocupaciones sociales y pedagógicas
En 1837  se abre el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre, el futuro
educacionista; donde se leen trabajos, se diserta y discute.
Desde la adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufre
continuamente de los nervios y lo persigue su afección cardíaca. Su salud se
agrava considerablemente en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba

 Género: Poesía, cuento.


 Elvira o la novia del Plata (1832)
Don Juan (1833)
Himno del dolor (1834)
Los consuelos (1834)
Al corazón (1835)
Rimas (1837)
La cautiva
El matadero (entre 1838 y 1840)
Canciones
Peregrinaje de Gualpo
El Dogma Socialista
Cartas a un amigo
El ángel caído
Ilusiones
La guitarra
Avellaneda
Mefistófeles
Apología del matambre (1837)

 Faustino Valentín Quiroga Sarmiento (1811/02/15 - 1888/09/11)

 Presidente de Argentina 1868-1874.


 Obras: Facundo, civilización y barbarie, Educación popular, La vida de
Dominguito...
 Partido político: Partido Unitario
 Padres: José Clemente Sarmiento y Paula Albarracín
 Cónyuges: Benita Martínez Pastoriza (1847-1857), Aurelia Vélez
Sarsfield (1857-1888)
 Hijos: Ana Faustina, Domingo Fidel
 Nombre: Faustino Valentín Quiroga Sarmiento

–Todos los problemas son problemas de educación–

nació el 15 de febrero de 1811 en San Juan, Provincias Unidas del Río de la


Plata. A finales de la década de 1820, combatió en el bando liberal, y
cuando Juan Manuel de Rosas estableció su dictadura en 1835, partió como
exiliado a Chile. En este país trabajó como periodista y profesor, y fue allí
donde publicó Facundo, civilización y barbarie (1845), contra el régimen de
Rosas que se convirtió en un clásico de la literatura argentina. En 1857 y 1860
fue elegido senador y mientras tanto se desempeñó como jefe del
Departamento de Escuelas. En 1848 contrajo matrimonio con Benita
Martínez, viuda de su amigo Domingo Castro, y adoptó al hijo de
estos, Domingo Fidel "Dominguito" (que murió en la guerra contra
Paraguay), y se instaló en la ciudad de Santiago.

El 22 de agosto de 1873, Sarmiento sufrió un atentado. Iba a bordo de su


carruaje volviendo de una sesión del Congreso y fue interceptado
en Maipú y Corrientes por tres hombres. Uno de ellos le disparó, pero la
pistola le explotó en las manos. Los agresores habían sido los hermanos Pedro
y Francisco Guerri y Luis Casimiro, inmigrantes italianos contratados
por Aquiles Seagrugo para cometer el asesinato.

Cuando acabó su época presidencial, volvió a enseñar. Como director de


escuelas en Buenos Aires, reorganizó el sistema escolar.

Obras:

 Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas, 1845


 Facundo o Civilización y Barbarie, 1845
 Método gradual de enseñar a leer el castellano, 1845
 Viajes por África, Europa y América, 1849; Autobiográfica
De la educación popular, 1849
 Memoria sobre educación común, 1856
 El Chacho, 1865
 Las escuelas, bases de la prosperidad, 1866
 La infancia y educación de Abraham Lincoln, 1873
 Vida de Dominguito, 1886
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (1837/04/01 - 1895/04/17)

–¿Qué importa el mundo, si perdona Dios?–

 Uno de los escritores más importantes de Colombia.


 Obra destacada: María
 Género: Novela y poesía
 Partido político: Partido Conservador
 Padres: Jorge Henrique Isaacs y Manuela Ferrer
 Cónyuge: Felisa González Umaña
 Hijos: Clementina, Daniel, David, Jorge, Julia, Lisímaco y María
 Nombre: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer

Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de


naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo
del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de
nacimiento.

Jorge Isaacs se enroló en el Ejército para combatir en la guerra


del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil que causó la ruina a su
familia. Viajó a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Sus
primeros poemas aparecieron durante los años 1859-1860; por
entonces, comenzó la escritura de dramas históricos.

Una de sus obras mas representativas fue María, obra donde


describe una idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el
noble salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada
como la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de
1920 y 1930.

falleció de malaria el 17 de abril de 1895 en Ibagué, Tolima.

Cirilo Villaverde
(San Diego de Núñez, 1812 - Nueva York, 1894) Patriota y novelista
cubano. Sus actividades como conspirador por la independencia cubana
le valieron ser detenido en 1848, pero apenas un año después logró
huir, refugiándose en Estados Unidos.

Vivió sus primeros años de vida en el Ingenio, en el que estaba vigente el


sistema esclavista. En 1820 se trasladó con su familia a La Habana. Aunque se
graduó como bachiller en leyes, y trabajó brevemente en algunos bufetes,
pronto abandonó esta actividad para trabajar como maestro en varios colegios
de La Habana y dedicarse a la literatura. Publicó sus primeras obras en la
revista Miscelánea, de útil y agradable recreo. 

En 1848, por sus ideas separatistas, fue condenado a muerte, pero logró
escapar del presidio y marchó al exilio en Estados Unidos. En Nueva York
colaboró en el diario separatista La Verdad. Una amnistía del gobierno
español le permitió regresar a Cuba, donde fue redactor y codirector del
periódico literario La Habana (1858-1860). Al estallar la Guerra de
Independencia (1868), se reunió con la junta revolucionaria establecida
en Nueva York

la célebre Cecilia Valdés, novela que tardó más de cuarenta años en ver


la luz: comenzada en 1839, no apareció hasta 1882. La obra, de
contenido antiesclavista, constituye además un valioso testimonio de la
época. Escrita con inusual crudeza realista y un fuerte sentimentalismo,
sus elementos de truculencia y misterio hicieron de ella una escalofriante
y memorable descripción de la vida cubana hacia 1820.

También podría gustarte