Está en la página 1de 4

Juan Vicente González Delgado

El 28 de mayo de 1.811 nace en Caracas Juan Vicente González Delgado,


fue un periodista, historiador y escritor venezolano. Se le considera como el primer
escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. Justo ese año se agudiza la
crisis hispanoamericana y más aun en la Venezuela en la que nace.

Para el año 1.827, movido por los acontecimientos de “La Cosiata”, liderado
por Páez y Peña Páez, el Libertador Simón Bolívar haría el que fue su viaje a
Venezuela para evitar de alguna manera la separación de ésta de la Gran
Colombia y pacificar de cierta forma el país, y entre su agenda hubo una recepción
con acto solemne, donde Juan Vicente siendo un adolescente impresionable,
asiste a dicho evento. Bolívar en algún momento cruza miradas con él, y se
mantienen observándose mutuamente, el joven González Delgado queda
impactado por esta situación y le queda marcado el hecho en su memoria, y desde
ese preciso instante, todos los actos del joven hasta el momento de su muerte se
dedican a defender y justificar los pensamientos y obras del Libertador.

En el año de 1.828 culmina con el grado de bachiller en los Estudios de


Teología y Sagrados Cánones y el Curso de Humanidades en donde había
disciplinas como latín, Gramática, Filosofía y Literatura.

Cuando comienzan a llegar a Venezuela los primeros libros de escritores


románticos durante el año de 1.830, hecho que marca el inicio del Romanticismo
en América, el joven Juan Vicente, quien es romántico por definición, comienza a
leer libros de los franceses Lamartine, Michelet, Victor Hugo, Alejandro Dumas y
los españoles Espronceda y el Duque de Rivas. Aquí comienza la influencia que lo
definirá durante su vida.
En 1.835, se da en Venezuela un golpe de estado en contra del gobierno
del Dr. José María Vargas, sistema civilista y por esta razón se instala un gobierno
caudillistas del que Juan Vicente era acérrimo opositor, y es por ello que escribe
sus cartas: “Epístolas Catilinarias sobre el 8 de julio”, valga la redundancia,
donde ataca y combate el nuevo gobierno.

En 1.836 contrae matrimonio con Josefa Jorja Rodil, con la que tendría 4
hijos.

En 1840 figura entre la lista de fundadores de “El Venezolano”, periódico


de corte liberal, al lado de Tomás Lander, Valentín Espinal, Diego Bautista
Urbaneja y Antonio Leocadio Guzmán. Pronto se distancia y se convierte en un
enemigo de Guzmán, a quien crítica en sus artículos periodísticos.

En el año 1.842, durante el gobierno del General José Antonio Páez, se


cambia la imagen de rechazo hacia Simón Bolívar, comenzándose a dar valor a su
memoria. El general Páez firma el decreto de repatriación de los restos mortuorios
del Libertador, hecho que alegra sobremanera a González Delgado, este escribe
un soneto dedicado al Libertador y le pone por nombre “A Bolívar”, además de
esto reúne todos los escritos que había dedicado al padre de la Patria en un solo
libre al que llamaría: “Mis Exequias a Bolívar”.

Cansado de las políticas del Partido Liberal, decide hacerse a un lado y


funda el “Diario de la Tarde”, corría en ese entonces el año 1.846, uno de los
candidatos para el momento era Antonio Leocadio Guzmán (padre de Antonio
Guzmán Blanco). Guzmán coqueteaba con el Partido Conservador y con el
General Páez, sin embargo, a Juan Vicente Gonzalez no le agradaba nada la idea
de que Antonio Leocadio se hiciera con el poder, es por eso que le da un rumbo
editorial al diario recién fundado para atacar y refutar esa candidatura.

Resulta electo diputado en el año 1.848 para el Congreso de la Republica y


vive de primera mano lo que se conoció como “El Fusilamiento del Congreso”, el
24 de enero de ese año estando él presente mientras se daban los hechos.

Debido a lo desagradable de lo vivido durante el asalto al Congreso, decide


separarse de la política en 1.849 y dedicarse a la docencia fundando de esa
manera el colegio “El Salvador del Mundo”, por sus filas pasarían ilustres
venezolanos como: Eduardo Blanco, Rafael Villavicencio, Felipe Tejera, entre
otros. Los alumnos aprendían el latín y el griego, y los exámenes eran verdaderos
acontecimientos sociales y literarios. Al mismo tiempo este va ser el período de
mayor fecundidad literaria de este gran escritor. Durante el cual continúa
escribiendo Mesenianas. También traduce manuales y escribe biografías como la
del Padre Alegría, la de Martin Tovar y la de del General José Félix Ribas.
El 25 de marzo de 1.859 funda otro diario: “El Heraldo” bajo la consiga:
“Contraer el solemne compromiso de refutar El Patriota, El Diario y todo
bicho guzmancista que alce golilla y la haga de escritor”, como vemos, en
esta ocasión dedica su editorial al ataque con vehemencia del Partido Liberal, a
Antonio Leocadio Guzmán, al igual que se opone drásticamente al General José
Antonio Páez fustigándole de manera recia.

Ya el Páez, cansado de su actuar decide hacerle preso en 1.861, es llevado


a las bóvedas de La Guaira a purgar la pena impuesta. Estando allí redacta el
“Manual de Historia Universal”, fruto de sus propios recuerdos y aprendizajes
previos, ya que no contaba con ningún tipo de material como libros, apuntes o
datos de consulta para la realización de esta obra. Durante este tiempo de
reclusión, también escribe “Eco de las Bóvedas”, que es un canto de
lamentación ante la situación de la Patria, una de sus más famosas mesenianas.
Para el mes de diciembre es puesto en libertad.

Sin embargo, en 1.862 ataca de nuevo a Páez y es puesto de nuevo en


prisión, pero esta vez en la cárcel de La Rotunda en Caracas. Al poco tiempo es
liberado, y a partir de ese momento comienza el declive de su vida tan ajetreada,
pero aun le quedan algunas cosas por hacer.

La segunda parte de su “Manual de Historia Universal” es publicado en el


año 1.863. Y en 1.864 funda el periódico “El Nacional”, en esta oportunidad
dando apoyo al presidente del momento Juan Crisóstomo Falcón.

En 1.865 escribe sus dos últimas mesenianas con motivo de la muerte de


dos grandes venezolanos: Andrés Bello y Fermín Toro, a quien considera “el
último venezolano”. Su última gran empresa literaria fue la “Revista Literaria”
publicada en Caracas, donde aparecieron sus principales trabajos de crítica.

En Caracas, el 1 de octubre de 1.866, después de soportar una gangrena, y


victima de la arterioesclerosis muere Juan Vicente González.

“González fue un contrarrevolucionario cabal. Combatió los cambios


radicales y violentos, convencido de que cualquier modificación al buen
orden existente conduciría al caos y a la anarquía. Había que proteger la
sociedad de los excesos de libertad. Era un obediente a la autoridad, como
correspondía en las Repúblicas incipientes, y como estaba escrito en las
palabras de los apóstoles…

… González reclamaba una sociedad cimentada en los valores


espirituales y en la moral cristiana. Apuntalada también en la grandeza y la
poesía… Al final de su vida pidió el perdón de sus compatriotas por haber
fomentado el odio en medio de pasiones políticas, las cuales había asumido
de buena fe, y cayeron junto con los gobiernos que defendió”.

Dr. David Ruíz Chataing

(Doctorado en historia)

Nota Importante, cita de una biografía anónima:

“Juan Vicente González es considerado el primer gran escritor romántico en


prosa del siglo XIX que tuvo Venezuela. Nacido en Caracas el 28 de mayo de
1810, su pasado es bastante oscuro. Se desconoce quien fue su padre y su
madre, ya que fue abandonado en la casa del Realista Francisco González, quien
le da su apellido y lo protege.”

Sus Obras:

 Epístolas Catalinarias sobre el 8 de julio (1835)


 Compendio de Gramática castellana (1841)
 Mis Exequias a Bolívar (1842)
 Elementos de ortología castellana (1843)
 Las Mesenianas (1846)
 Análisis ideológico de los tiempos de la Conjugación castellana de
Andrés Bello (1851)
 Un Curso de literatura española 1852.
 El baile en Caracas (1854).
 Elementos de la Gramática latina, traducción del francés (1855)
 Historia del Poder Civil en Colombia y Venezuela (1856-1870)
 Un Manual de Historia Universal (1861)
 Eco de las Bóvedas (1861)
 Historia Universal. Segunda Parte (1863)
 Biografía de José Félix Ribas

También podría gustarte