Está en la página 1de 16

ADA 1.

Áreas culturales de América y Mesoamérica

Áreas culturales de América

 La aparición de la agricultura favoreció el avance cultural de los grupos asentados.

 Surgieron poderosas civilizaciones que:


* contaban con más y mejores recursos naturales.
*tenían un gran número de pobladores.
*alcanzaron una alta cohesión social y política.

 Los grupos con reducido número de miembros se situaron en tierras pobres e


incomunicada, por lo que no pudieron desarrollarse lo suficiente.

Las áreas culturales de América son:

 Aridoamérica
 Oasisamérica
 Inca
 Chibcha

Aridoamérica

Geografía árida, por lo que no podían sembrar y conservaron su carácter nómada.

Territorio:

 El actual territorio de Estados Unidos, en el centro y sur de California, Gran Cuenca,


noroeste de Arizona y Apachería que se extendió en parte de los estados de Sonora,
Chihuahua y Coahuila; además de Baja California.

Religión:

 Tenían complejos sistemas rituales

Cultura:

 Pinturas rupestres y petroglifos con motivos naturistas y simbólicos.


 Destacaron en la elaboración de sandalias, bolsas y redes.

Política:

 Estuvieron organizados primero en clanes y después en tribus.

Economía:

 Cazadores y recolectores
 Los seris se dedicaban a la pesca.
Oasisamérica

Territorio:

 Se encuentra en medio de Aridoamérica, abarcó partes del suroeste de Estados Unidos y


del norte de México.

Religión:

 Rendían culto a deidades de origen mesoamericano como Quetzalcóatl.


 Construyeron montículos ceremoniales y recintos de varios pisos.

Cultura:

 Practicaban el juego de pelota


 El sitio más importante es Casas Grandes o Paquimé.

Política:

 Establecieron aldeas relativamente grandes.


 Tres grandes culturas: la Anasazi, la Hokokam y la Mogollón

Economía:

 Intercambio comercial con civilizaciones de Mesoamérica, principalmente de turquesa.

Inca

Territorio:

 Se instaló en el Valle de Cuzco en Perú y ocupó una considerable porción de América del
Sur, desde Ecuador hasta Chile.

Religión:

 La religión se vinculaba con la vida social; el panteón incaico se encontraba jerarquizado.

Cultura:

 Construyeron importantes centros: la ciudad típica de Cuzco que fue su centro principal y
se dividía en dos, Hanán Cuzco y Hunín Cuzco; otra construcción fue la fortaleza de
Sacsahua con sus grandes murallas.
 Tejían delicadas piezas de lana de llama, vicuña y algodón con decoración policroma de
vivos colores, destacaron en el trabajo del oro y la plata.

Política:

 Se divide en 4 provincias
 El poder supremo residía en el Inca o emperador, quien se decía descendiente de Inti, dios
del sol.
 La sociedad incaica estaba dividida en dos grandes grupos: la nobleza y el pueblo llano.
Economía:

 La agricultura fue la base de su desarrollo

Chibcha

Territorio:

 Se localizó en un vasto territorio que abarcó los valles circundantes de las actuales
ciudades de Bogotá y Tunja en Colombia.

Religión:

 Junto al poder político absoluto los caciques poseían cierta significación religiosa.

Cultura:

 Se han encontrado ejemplares de broches, pectorales, brazaletes, estatuillas y otras


creaciones de cerámica y orfebrería chibcha.

Economía:

 Se basaba en el cultivo del maíz, la papa, la mandioca y el algodón, así como la extracción
de sal, oro, esmeraldas y cristal de roca.
 Destacaron como ceramistas, tejedores y orfebres.

Política:

 No constituían un estado centralizado


 Se desarrollaron varios pueblos: arahuacos, talamancas, dorasaues, guaimis, paniquitas,
coconucos, muiscas, todos ellos emparentados lingüísticamente.

Áreas culturales de Mesoamérica

Comprendían desde el actual estado de Sinaloa y los ríos Lerma y Pánuco en México, hasta el
territorio de lo que hoy es Honduras en Centroamérica.

División

1. Área cultural del Golfo de México

a) Olmeca

b) Totonaca

2. Área del Altiplano Central

a) Teotihuacana

3. Área del Occidente de México


a) Tarasca

4. Área Oaxaqueña

a) Zapoteca

b) Mixteca

5. Área Maya

Características de las áreas culturales

1. Área cultural del Golfo de México: Selva exuberante y amplia red hidrológica, enclavada en
trópico cálido-húmedo.

2. Área del Altiplano Central: Región volcánica.

3. Área del Occidente de México: Sierras, valles, barranca, montañas, mesetas, bosques tropicales
y bosques de altura, ríos y lagos, esteros y marismas. Tierras ricas y tierras pobres.

4. Área Oaxaqueña: Geografía amplia, diversa y accidentada.

Área cultural del Golfo de México

Cultura Olmeca (1200a.C. al 400 a.C.)

General:

 Se considera la “cultura madre” de Mesoamérica por su antigüedad y aportación a otras


culturas.
 Baja estatura, cuerpo bien formado, cara redondeada, ojos oblicuos, nariz chata, labios
gruesos, cuello corto.

Ubicación:

 Zona cercana a la Costa del Golfo de México, al sur de Veracruz y norte de Tabasco

Actividades económicas:

 Hacían canoas y artesanías de calidad (textiles, lapidaria, cerámica y escultura monumental


usando basalto, serpentina, jade).
 Intercambio comercial con todos los pueblos de Mesoamérica: conchas marinas, plumas
de aves tropicales, algodón y cacao por serpentina, jade, obsidiana y otros minerales.
 Talaban para sembrar: maíz, frijol, calabaza y chile; habían tubérculos y frutas tropicales.

Política y sociedad:

 La clase dirigente eran los sacerdotes.


 Tenían ciudades-estado por su territorio.
 La casta sacerdotal sabía además de astronomía, matemáticas, calendario y principios de
tecnología.
 Los militares adquirieron prestigio por sus hazañas y porque eran caciques dentro de sus
comunidades.

Religión:

 Culto al jaguar, simbolizaba el terror y misterio de la jungla, la vida y el más allá.

Manifestaciones culturales:

 Principales sitios: La Venta en Tabasco y Tres Zapotes y San Lorenzo en Veracruz.


 Resaltan sus esculturas: Cabezas colosales y “El luchador”.

Cultura Totonaca:

General:

 “Cultura del Tajín”

Ubicación:

 Centro y norte de Veracruz, algunas regiones de Puebla.

Actividades económicas:

 Agricultura: maíz, frijol, calabaza, vainilla.


 Intercambio comercial con los huastecos y pueblos del Valle de México.
 Los sectores humildes se dedicaban a la caza, recolección, trabajo agrícola, elaboración de
artesanías.

Política y sociedad:

 Su gobierno era teocrático, encargado de las actividades de la población y funciones


administrativas.
 Sacerdotes y jefes menores controlaban a los pueblos.
 Los sectores humildes eran el nivel más bajo de la estructura social.

Religión:

 Culto a Quetzalcóatl (dios de la lluvia y el maíz), Tajín (Dios del trueno) y Xochipilli (Dios de
las flores y vegetación).
 Juego del volador: Simboliza el origen celeste de las plantas alimenticias.
 Enterraban a sus muertos bajo los pisos de las casas, utilizaban lápidas.

Manifestaciones culturales:

 Principales sitios: Isla de Sacrificios, Rancho de las Ánimas, Cempoala, Cerro Montoso,
Monte Real, el Oate y Tajín.
 Construyeron techos de gran espesor y juegos de pelota.
 En cerámica son notables las “Caritas sonrientes”.

Área del Altiplano Central

Cultura Teotihuacana

General:

 Principal asentamiento humano de la zona. Reunió el 60% de la población.

Ubicación:

 Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

Actividades económicas:

 Agricultura de maíz, calabaza, frijol, chile, maguey, tomate.


 Cultivo de terrazas, el sistema de irrigación y el sistema de pozos fueron característicos de
su agricultura.
 Artesanía con piedra, obsidiana, madera y barro, las cuales eran comerciadas con otras
culturas.

Política y sociedad:

 El control político lo tenían los sacerdotes. Alto clero dirigía el gobierno. Sacerdotes
humildes controlaban las funciones administrativas.
 Dos clases: privilegiada y comerciantes y trabajadores.

Religión:

 Tláloc: Dios de la lluvia


 Xochipilli y Xochiquétzal: Diosas de la vegetación
 Quetzalcóatl: Dios de la teocracia, vinculado con la ciencia y cultura.

Manifestaciones culturales:

 Principales sitios: Teotihuacán (Pirámide del Sol y Pirámide de la Luna)


 Representaron deidades a través de la escultura y trabajaron la artesanía con destreza.

Área del Occidente de México

Cultura Tarasca

General:

 Limitaba al este con el imperio de los aztecas con quienes siempre tuvieron guerras.

Ubicación:

 Región de Zacapu y en la zona del lago de Pátzcuaro (Michoacán).


Actividades económicas:

 Agricultura: maíz, frijol, amaranto, calabaza, chile, algodón y maguey. Algunos pueblos se
especializaron en pesca.
 Cacería y recolección fueron actividades secundarias.
 La guerra fue muy productiva: tributos, esclavos, productos exóticos, metal.
 Comercio interior y exterior.
 Plumaria, ebanistería, escultura, trabajo de metales preciosos, piedras finas y laqueado.

Política y sociedad:

 Instituciones administrativas y militares, a cargo del Ireti o caltzontzin, líder del estado
centralizado al que apoyaban tres funcionarios mayores (uno para el ejército, uno para
administración pública y uno para la religión).
 4 provincias llamadas carachacapachas, gobernadas por “hachas”.
 Sociedad fuertemente jerarquizada: máximo gobernante, sacerdote mayor, gran consejo,
capitán del ejército y señores principales. Después nobleza mayor, nobleza menor, gente
común y esclavos.

Religión:

 Primero fueron monoteístas, luego politeístas al ir conquistando pueblos.


 Curicaueri (Dios del fuego).

Manifestaciones culturales:

 Destacaron por su trabajo con metales.


 Arquitectura con amplias plataformas con terrazas.
 Utilizaron madera para sus creaciones artísticas.

Área Oaxaqueña

Cultura Zapoteca

General:

 Se destacaron por su sistema de escritura y calendario.


 Monte Albán fue una de sus ciudades más importantes.

Ubicación:

 Valle Central de Oaxaca.

Actividades económicas:

 Agricultura: maíz, calabaza, frijol y chile. Sistema de roza y el palo sembrador o coa,
construyeron canales de riego.
 Caza: venado, jabalí, conejo y otros animales de la región.
 Practicaban el comercio, intercambiaban alfarería y telas.
Política y sociedad:

 El jefe era un supremo sacerdote con poder absoluto.


 Para el control de los centros poblacionales dependientes se designaba a gobernadores o
caciques.
 Distribuían el trabajo por edad y sexo.
 Tres clases: sacerdotes y guerreros; comerciantes, artistas y artesanos; gente dedicada al
campo.

Religión:

 Relación preponderante con las fuerzas de la naturaleza. Creían en la existencia de la vida


futura.
 Dioses: Coqui-Xee (Dios principal). Tuvieron algunos otros dioses relacionados con
fenómenos naturales.

Manifestaciones culturales:

 Primeros en ocuparse de la astronomía, escritura y cronología.


 Tenían un calendario ritual de 260 días y uno ordinario de 365 días. Utilizaban numeración
vigesimal a base de puntos y barras.

Cultura Mixteca

General:

 Es relevante por el desarrollo que alcanzó y por proporcionar algunos de los códices más
importantes de Mesoamérica.

Ubicación:

 Occidente del actual estado de Oaxaca, cerca de Guerrero y Puebla.

Actividades económicas:

 Agricultura a pesar de las condiciones adversas.


 Guerra
 Comercio

Política y sociedad:

 Señoríos independientes que constaban de un poblado y una comarca contigua. Al mando,


un cacique, miembro de la clase dominante y auxiliado por un grupo de principales.
 Se formaron así, 4 reinos o regiones importantes.
 Dos clases sociales: la clase superior (guerreros, sacerdotes y comerciantes) y clase inferior
(artesanos, labradores, cazadores y semiesclavos).

Religión:
 Yoxtaltépetl, corazón del pueblo, era el dios principal, reunía los atributos de todos los
dioses y regía los destinos de todos.
 Los sacerdotes dominaban los conocimientos científicos, la observación astronómica y la
lectura y manejo de calendarios.

Manifestaciones culturales:

 Cerro de las Minas, Diquiyó, Huamelulpan, Monte Negro y Yucuita.


 Destacaron en el trabajo con metales.
 Códices en piel de venado.

ADA 2. Civilización maya

División geográfica del área maya

a) Costa del pacífico y Piamonte


Ambiente propicio para la agricultura y generoso en recursos marinos y costeros, contaba
con lluvias frecuentes, por lo que tenía alta diversidad en flora, fauna y fuentes de agua.

b) Tierras Altas
Ambas son abundantes en recursos agrícolas y minerales, al igual que en terremotos y
volcanes.
Norte:
Gran potencial agrícola, con lluvias y un clima templado.
Sur:
Menos húmeda, pero también favorable para la agricultura.

c) Tierras Bajas
Sur:
Se ubica en la parte más meridional de Yucatán. Gran cantidad de lluvias, suelos fértiles y
áreas pantanosas favorables para la agricultura intensiva.
Centro:
Se ubica en la región del Petén. Suelos y bosques variados, poco drenaje superficial, menor
cantidad de ríos que en el sur y pantanos estacionales denominados bajos.
Norte:
Se localiza en Yucatán. Superficie de plataforma de roca caliza casi sin ningún relieve. Las
fuentes de agua superficial son escasas, cuenta con cenotes y suelos poco profundos.

Periodo preclásico, clásico y posclásico

Periodo preclásico

1- General:

 Aumento de la población
 Primeros asentamientos sedentarios

2- Área y división geográfica:

 Costa del pacífico y Piamonte

3- Sitios arqueológicos:

 Tikal, Uaxactún, Kohunlich, Izapa, Nakbé, El mirador, Kaminaljuyú y Komchén.

4- Organización social:

 Dividida en sociedades complejas: gobernantes, especialistas y campesinos.


 Sociedad jerarquizada
 Nobleza hereditaria, organización estatal

5- Actividades económicas:

 Inicia la agricultura (milpa)


 Producción de autoconsumo

6- Manifestaciones culturales:

 Estructura monumental, escultura, pintura y cerámica


 Pirámides escalonadas, estilo Petén Temprano

Periodo clásico

1- Área y división geográfica:

 Tierras bajas centro y sur

2- Sitios arqueológicos:

 Tikal, Calakmul, Yaxchilán, Cupán, etc.


 Norte de Yucatán: Ek balam y Chichén Itzá

3- Organización política y social:

 Sociedades complejas altamente estatificadas y con especialistas


 Ciudad-Estado y Super-Estado (subordinación de ciudades al poder de otros)
 Organización estatal -> Jerarquías en el poder

4- Actividades económicas:

 Producción agrícola: Milpa y agricultura intensiva


 Alimentos y productos especializados, artesanado y comercio con Mesoamérica norte,
centro y sur.

5- Religión:

 Sacrificios humanos
 Dioses: Chaak, Kawil

6- Manifestaciones culturales:

 Cerámica, escultura y pintura


 Centros urbanos florecieron
 Escritura y registro calendárico
 Arquitectura monumental (estilo Megalítico, Petén Tardío, Usumacinta, Motagua y Maya-
mexicano)

7- Colapso maya:

 Ocurre a finales del Clásico


 Degradación ambiental
 Desastres naturales
 Descomposición política interna
 Invasiones del exterior

Periodo Posclásico:

1- General:

 Grandes ciudades en costas


 Creciente militarismo, amurallamiento de ciudades

2- Área y división geográfica:

 Tierras bajas del norte

3- Sitios arqueológicos:

 Mayapán, Tulum, Cozumel, El Meco, Tancah, Xelhá, etc.

4- Organización social:

 Orden social más abierto y cosmopolita


 Estratificación social: nobleza y gente común

5- Organización política:

 Multepal: tipo de gobierno confederado


 Presentó entidades políticas llamadas K’uuchkabales
 Jalach winic: presidía el gobierno y residía en la capital
 Batabil: gobernado por un batab
 Kuchteel: en el nivel inferior, también llamado parcialidad

6- Actividades económicas:

 Amplias rutas comerciales y auge económico


 Comercio de sal, miel, cera, cacao, textiles, etc.
 Milpa, agricultura intensiva y producción especializada

7- Manifestaciones culturales:

 Códices, pintura mural (mucho auge) y esculturas de estuco


 Mexicanización: estilo Mixteca-Puebla e influencia Tolteca

ADA 3. Religión y cosmovisión

Cosmovisión

 Tres niveles del universo, unidos por la Ceiba: el mundo intermedio habitado por los seres
humanos; el mundo superior o bóveda celeste, habitado por los Oxlahuntik’u y el mundo
inferior, el lugar de los muertos. Su cosmovisión también se caracterizó por dividir el
universo en cuatro esquinas, cada una correspondiente a un punto cardinal y color.
 Los cenotes son puertas entre el mundo intermedio y el inferior.

Dioses:

Itzamná: Dios supremo, creador de la escritura y los nombres de las tierras.

Kisín-Dios de la muerte: Dios del inframundo, representado con un cuerpo humano esquelético
con el vientre abultado.

Chaac: Dios de la lluvia.

Ixtab: Diosa del suicidio.

Dios del maíz o Yum kax: significa el ciclo inmutable y eterno: muerte y renacimiento.

Diosa Ixchel: Diosa lunar, se le relacionaba con la concepción, embarazo y parto. Como diosa vieja
tenía un aspecto destructivo que causaba inundaciones y catástrofes.

K’inich Ajaw: Deidad solar relacionada con el aspecto diurno de Itzamná.

K’uk ‘ ulkan (serpiente emplumada): Aspectos diurnos y nocturnos del planeta Venus.

K’awil: Dios celeste asociado con los linajes de la realeza, de la abundancia y de bienes.

Los Wayoob

 Compañeros sobrenaturales de los humanos y dioses.


 Poseían atributos sobrenaturales y podían combinar rasgos de varios seres distintos o bien
poseer propiedades fantásticas.
Ritos ofrendas y sacrificios

Ritual

Eran parte importante de las prácticas religiosas de los mayas, dentro de estas se destacan las
ofrendas y los sacrificios para los Dioses.

Ofrendas:

 Comidas: tamal de pescado, de iguana, venado, pavo y frijol


 Bebidas: Balché, atole y saká
 Copal, danza, abstinencia y oraciones
 Joyas: Concha, jade o barro

Sacrificios y ofrendas:

 Sangre: La ofrenda más preciada. Autosacrificios (proporcionar su sangrado), agujas y


espinas.
 Seres vivos: Perros, venados, pavos, tortugas y jaguares.
 Sacrificios humanos: Ofrenda suprema a los dioses. Niños, jóvenes adolescentes guerreros
cautivos. Por flechamiento, decapitación, desangrado, extracción de corazón y arrojar al
cenote.

Escritura

 Escritura logosilábica (jeroglíficas).


 Utiliza dos clases de símbolos: logogramas-signos que representan palabras. Signos
fonéticos-representan sílabas.
 Narran los hechos históricos

Escribas

Pertenecían a la familia real, se identifican con una oreja de venado o por una tira de papel con
numerales.

Sistema numérico

Este sistema se caracterizaba por ser posicional y vigesimal. Se hacía uso de tres símbolos básicos:
el punto, que representaba una unidad; la barra, con valor de cinco y, el caracol para señalar
completamiento. Se escribían de abajo hacia arriba; estando los valores más bajos en la posición
inferior. El número máximo es 19.

Calendarios

Calendario Haab, denominado también como calendario civil, tenía 365 días, el cual contaba con
18 meses (uinales) de 20 días y uno con 5 días (Uayeb) asociado con la mala suerte. También
existía el calendario Tzolkin, con 260 días formados por 20 nombres y 13 numerales, este regía la
vida ceremonial.

Rueda calendárica
Combinación de los calendarios Tzolkin y Haab para tener una fecha completa, las cuales se
pueden representar como ruedas que, al girar, indican las correspondencias entre los días de
ambos calendarios. Para que una misma combinación ocurra de nuevo debían pasar 52 años
vagos.

Cuenta larga

La cuenta larga es la forma de fijar una fecha única (“fecha era”) en el tiempo. El número de días
transcurridos desde esta “fecha era” hasta un evento determinado se registraba con cinco
periodos, de mayor a menor: baktunes, katunes, tunes, uinales y kines.

Deformación craneana

Esta se solía hacer a niños recién; para dicho efecto empleaban tablillas que fijaban a la cabeza por
medio de bandas, el procedimiento también podía ser inverso, por medio de una especie de cunas
a las que se fijaba el cuerpo del bebé.

Mutilación dentaria

 Embellecían sus dientes con cortes o incrustaciones


 Cortes: Limados, aserrados o escalonados.
 Incrustaciones: Jade, turquesa, hematita, pirita, etc.

Juego de pelota

 Se practicó en Mesoamérica desde épocas muy tempranas del preclásico.


 No todas las canchas son iguales.
 La muerte de algunos jugadores no debe ser tomada como regla en todos los juegos.

Ritos funerarios

Los ritos más simples consistían en: depositar al cadáver sobre el suelo y cubrirlo con tierra,
acomodarlos en vasijas de barro, incinerarlos y depositarlos en urnas funerarias y las cistas. Por
otro lado, a los personajes más importantes se les depositaba en cámaras de bóveda de piedra en
templos muy elaborados.

Actividad 4. Exploraciones europeas al “Nuevo Mundo” y Conquista de Yucatán

Expediciones

Francisco Hernández de Córdoba (1517)

Liderada por: Francisco Hernández de Córdoba y Antón de Alaminos

 Al salir de Cuba en busca de nuevos territorios, dirigiéndose al oeste, una tormenta


arrastró la expedición con dirección al sur hasta llegar a las costas de Yucatán.
 En marzo de 1517, arribaron a Isla Mujeres (lugar con alta cultura) y luego a Ecab, en
donde fueron atacados y huyeron por la costa hasta llegar a su destino.
 En Champotón, crearon buenas relaciones con la población, pero no fue suficiente, ya que
fueron atacados por sorpresa, provocando la primera gran derrota de los conquistadores.
 Hernández de Córdoba es herido de gravedad, pero antes de morir, logra darle informes a
Diego Velázquez sobre la expedición.

Juan de Grijalva (1518)

Liderada por: Juan de Grijalva, Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo.

 Tras las expediciones anteriores, Yucatán cobro más importancia, y en esta expedición,
iniciaron arribando la isla de Cozumel, de la que tomaron posesión en nombre del rey de
España.
 Después de varios recorridos y una emboscada en Campeche, retornaron a Champotón, en
donde respondieron a más ataques indígenas y salieron victoriosos.
 A falta de noticias, Diego Velázquez cree que estaban perdidos, por lo que envió en su
búsqueda a Cristóbal de Olid, aun así, vuelven en otoño de ese mismo año.

Hernán Cortés (1519)

Liderada por: Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Alonso, Dávila y Francisco de Montejo

 Iniciando la expedición, fueron sorprendidos por una tormenta, en la que uno de los
barcos se pierde y el resto se dirige hacia Cozumel.
 En Cozumel, reciben la noticia de náufragos españoles (Jerónimo de Aguilar y Gonzalo
Guerrero) viviendo entre los mayas desde 1511. Pronto encuentran a Aguilar, quien se
incorpora a la expedición.
 Navegaron hasta el río de Grijalva, donde tuvieron un enfrentamiento con los indios y
salieron victoriosos, y como reconocimiento, le dan a Hernán Cortés una esclava llamada la
Malinche.
 Cortés embarcó su expedición desde Tabasco con el objetivo de conquistar México,
rompiendo lazos con el gobernador Diego de Velázquez.

Etapas de conquista

Primera etapa

 Después de cruzar el canal de Yucatán llegaron a Xelhá, donde fundaron la primera villa
española a la que denominaron Salamanca.
 Contaron con el apoyo de los nativos para construir las primeras viviendas, pero exigieron
tributos a la población y con esto sentaron las bases del sustento económico de los
conquistadores.
 Los conquistadores, sufrieron un ataque armado por parte de los indígenas en la villa de
Salamanca. Esto a raíz de que Montejo mandó a confiscar los abastecimientos de los
nativos.
 Organizaron una expedición hacia el norte, llegando hasta las poblaciones de: Polé,
Xamanhá, Moc-Chi y Belma. En esta última se quedaron dos meses y empezaron a bautizar
e impartir catecismo.
 Montejo y sus hombres fueron atacados repetidas veces, tanto en Chikinchel como en Aké,
pero gracias a la superioridad se sus armas, salieron victoriosos.

Segunda etapa

 Después de reunir los recursos suficientes para reiniciar, Montejo cambió sus planes y en
vez de regresar a Salamanca, decidió iniciar una nueva etapa por Tabasco y Acalán.
 El Adelantado cedió el mando de las campañas militares a su hijo y a Dávila. Este último
debía de explorar Acalán, mientras que el Mozo se dirigió a Campeche.
 Dávila comprobó que Acalán no era importante para comenzar su entrada a Yucatán, así
que inició una peligrosa travesía rumbo a Chetumal mientras Montejo el Mozo fundaba
Salamanca de Campeche.
 Se establecieron alianzas con dirigentes indígenas y lograron una aceptación pacífica de los
naturales.
 Los españoles tuvieron que abandonar la península a finales de 1534 para abastecerse de
armas y hombres, dañando así sus planes y manteniendo la conquista inactiva por un
tiempo.

Tercera etapa

 Montejo delegó el mandado civil a su hijo, El Mozo, confiriéndole todos los derechos de las
Capitulaciones de 1526, entre ellos, instrucciones para continuar la conquista.
 En 1541 se produjo la segunda fundación de la villa en Campeche, que se denominaría San
Francisco.
 El Mozo fundó la ciudad de Mérida el 6 de enero de 1542, designó el primer cabildo para
gobernar la población y nombró a setenta soldados que le acompañaban.
 Francisco de Montejo, el Sobrino, emprendió una conquista al oriente de Yucatán y el 24
de mayo de 1543 fundó una municipalidad a la que llamó Valladolid de Chauaca.
 Francisco de Montejo, el Adelantado, retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno,
siendo recibido por el Mozo, el Sobrino y otros oficiales.

También podría gustarte