Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN:

En esta ocasión, realizaremos un análisis literario de la obra “CRÓNICA DE UNA


MUERTE ANUNCIADA”, explorando los temas, personajes y estilo narrativo que la
convierten en una de las obras más destacadas de Gabriel García Márquez. A través de
un examen detallado de la trama, género literario, temáticas presentes en la misma,
estructura y los elementos simbólicos presentes en la novela. Tras los que
descubriremos la habilidad de García Márquez para tejer una historia llena de suspenso
y tragedia, mientras reflexionamos sobre los temas universales de honor, destino y
responsabilidad individual.

Para concluir con este análisis dejamos nuestra valoración personal respecto a la misma.

2
DESARROLLO:

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez se publicó en 1981. Se


trata de una novela basada en un hecho real ocurrido en Colombia.

García Márquez presenta la novela como una crónica periodística, donde relata las
investigaciones y entrevistas que ha realizado para aclarar el asesinato de Santiago
Nasar ocurrido hace ya mucho tiempo.
El autor hace depender todos los elementos de la historia de un único foco principal. El
asesinato de Santiago Nasar se convierte en el eje en torno al cual gira toda la novela.
Le interesa resaltar la idea del destino y la visión de la vida como una tragedia sin
sentido.
La obra tiene lugar en los años 50 en Colombia en una pequeña aldea
de Aracataca, situada casi al pie de la Sierra de Santa Marta, en los Andes (tierra natal
del autor). Un lugar época de poco desarrollo tecnológico, industrial y comercial, en ella
una sociedad muy apegada a sus tradiciones con ideología machistas y puras, pues la
mujer es duramente crítica sigue los estándares de la época en donde su mayoría es la
realización de las labores domésticas y siguiendo una rutina en el criado de ganado,
misas, chismes y bordados con mujeres, por otro lado, tenemos el dominio de los
hombres en el poder quienes se destacan la violencia, y el control que puede tener una
persona adinerada y con poder político sobre la sociedad. La obra nos lleva a un gran
ambiente de tensión, preocupación y angustia sobre la trama que gira en torno al
protagonista y la muerte que él mismo se ocasionó con sus actos, sobre todo por las
creencias erróneas de la época.

El contexto histórico y cultural en el que se desarrolla «Crónica de una muerte


anunciada» es fundamental para comprender la trama y los personajes de la novela. La
sociedad conservadora y machista, sumada al clima político represivo de la época, son
elementos que influyen en la forma en que los personajes actúan y se relacionan entre sí.

La obra de García Márquez nos invita a reflexionar sobre la importancia de la verdad, la


justicia y la moral en un mundo marcado por la violencia y la opresión.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

Gabriel García Márquez

3
(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel
de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel
García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura
hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1.960, dio proyección
mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.
En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas
narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras
(Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y
sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del
realismo mágico: Cien años de soledad (1967).

MOVIMENTO O TENDENCIA LITERARIA:


Esta obra pertenece a la Literatura Contemporánea, específicamente a la corriente del
“boom” hispanoamericano. Enmarcada dentro del género narrativo tipo novelístico con
aspecto de crónica, con tintes de realismo mágico.
El hecho de ser una “Crónica”, como su nombre lo indica, tiene gran peso al justificar
esto. Márquez nos lleva de la mano por relatos que discurren entre varios planos de
verosimilitud, unos más imaginarios que otros, todos diferentes y a un tiempo parecido,
por eso se confunden en ocasiones y nos hacen dudar al mundo al que pertenecen.
El realismo mágico se diferencia del uso tradicional de los elementos fantásticos en la
literatura, porque presenta lo real como maravilloso y viceversa. Representa la
coexistencia y coincidencia de dos mundos: el real y el mágico. El acontecimiento
mágico no irrumpe precisamente en el discurso realista, sino que corre paralelo a él. En
este tipo de narraciones, lo maravilloso no es maravilloso, sino natural. Los personajes
toman los sucesos maravillosos o mágicos o hiperbólicos (exagerados) como algo
perteneciente a la realidad básica, no se sorprenden; esta fusión proviene de la
coexistencia en los años setenta y ochenta de la tecnología y la superstición en
Sudamérica.
También, evita cualquier efecto emotivo de escalofrío, miedo o terror, provocado por un
acontecimiento insólito. Lo insólito deja de ser el otro lado, lo desconocido, para
incorporarse a lo real, la maravilla en esta es la realidad. La “magia” se convierte
entonces en un elemento cotidiano, que en realidad lo era, pues en las culturas
hispanoamericanas aún pervive la superstición en muchos aspectos.

4
Crónica de una muerte anunciada presenta una DESMESURA, lo hiperbólico es un
vehículo de lo fantástico (“las balas de la magnum, podrían partir un caballo por la
cintura”), hecho que podría llegar a ser considerada como uno de los factores
determinantes de la novela. Aún sin la irrupción de fantasmas o milagros, en cierta
manera puede determinarse que no es un texto puro, verídico y realista. En el texto
subyacen símbolos, metáforas, detalles que nos llevan hacia un mundo extraño para el
lector en el que lo irreal se toma como cotidiano. Tal es el extremo que ni un solo
integrante del pueblo se digna de avisar a Santiago Nasar de que lo buscan para matarlo.
Este silencio masivo es lo que termina causando la muerte de este personaje. La
desmesura también se ve presente en la forma en que lo asesinan: “Desesperado, Pablo
Vicario le dio un tajo horizontal en el vientre, y los intestinos completos afloraron con
una explosión.” La manera violenta y grotesca con la cual se consuma el crimen es una
pura y bruta exageración, recalcando así los sentimientos de venganza y la necesidad de
recuperar el honor perdido. Y exceso en los sentimientos, elemento que también
observamos en los personajes de Ángela, en su desesperación por recuperar a Bayardo,
su locura e insaciable pasión. También Bayardo muestra con ostentación sus
sentimientos en algunas de sus reacciones y actitudes a lo largo de la novela. Por
ejemplo, cuando compra todas las rifas o cuando devuelve a la novia y se sumerge en
una borrachera extrema.

ESTRUCTURA:
La obra comienza «in extrema res», es decir, señalando el final. Se estructura en cinco
partes o secuencias de extensión homogénea que no pueden calificarse exactamente
como «capítulos», dado que no se sigue un orden lineal. Se presenta la historia
con profundas alteraciones en la ordenación de los hechos. Esto se logra a través de una
serie de anticipaciones, retrocesos, reiteraciones y rupturas que conforman una
estructura que sigue el modelo del puzzle o rompecabezas.
La obra comienza y termina con la muerte de Santiago Nasar con lo que presenta
una estructura circular. La trama no avanza en el tiempo, puesto que cada capítulo añade
información nueva al mismo periodo temporal que se relata.
 Primera parte: tiene una función de despliegue de conjunto y gira en torno a un
personaje, Santiago Nasar, y al viaje del obispo.

5
 Segunda parte: tiene como eje, en principio, a otro protagonista, Bayardo San
Román; luego gira hacia la figura de Ángela Vicario y su familia. El final viene
marcado por una tensión climática: la devolución de la novia y la acusación contra
Santiago.
 Tercera parte: desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato. El eje es
ahora de los hermanos Vicario, Pedro y Pablo.
 Cuarta parte: tiene un primer eje en la descripción de la autopsia del cadáver de
Santiago; a ello le sigue la ceremonia del entierro y la inquietud del pueblo por la
posibilidad de que la comunidad árabe intente vengar el asesinato. Toda esta parte es
cronológicamente posterior a la siguiente.
 Quinta parte: tras una panorámica del estado de ánimo de la gente del pueblo y una
referencia a la dimensión judicial del crimen, se retrocede nuevamente para enfocar
el itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago.

TEMÁTICAS:
 MACHISMO:
Se ve presente esta cuestión en cuanto a que los personajes femeninos son relegados a
funciones, por momentos, meramente decorativas en la trama, y siempre están
condicionados por las acciones de los hombres. La novela no reflexiona en ningún
momento respecto del abuso de poder que sufren las mujeres ni tampoco sobre el
privilegio injusto que poseen los hombres. La historia, de alguna manera, ilustra la
realidad de una época en la que, todavía, la mayor parte de la sociedad no había alzado
la voz contra la opresión a la mujer. En ese sentido, se desprende de varias de sus
novelas que García Márquez no se planteaba una reflexión sobre esto y narraba desde
una posición en la que la desigualdad de género estaba naturalizada.
Uno de los ejemplos más claros de esto lo encontramos en Ángela Vicario. En el
momento en que se descubre que no es virgen, Bayardo San Román la devuelve a su
familia, su madre –cómplice de la lógica patriarcal– le propina una golpiza, y sus
hermanos deciden matar a Santiago Nasar para limpiar el honor de la familia. Todas
estas acciones se realizan sin la menor consideración respecto de los deseos o la
voluntad de ella. De hecho, a Ángela en ningún momento se le da la posibilidad de
explicar lo sucedido o de defenderse. Queda claro que está completamente sometida a la
voluntad de los hombres.

6
Por otro lado, tenemos a Victoria Guzmán, la cocinera, que intenta proteger a Divina
Flor, su hija, del acoso de Santiago Nasar. Algunas líneas más abajo entendemos por
qué: “Victoria Guzmán, había sido seducida por Ibrahim Nasar [padre de Santiago] en
la plenitud de la adolescencia. La había amado en secreto varios años en los establos de
la hacienda, y la llevó a servir en su casa cuando se le acabó el afecto” (p.16).
Este es un claro ejemplo de una lógica sumamente patriarcal: Ibrahim Nasar pudo tener
una relación con una adolescente sin ninguna consecuencia para él y su hijo, Santiago,
puede acosar a la hija adolescente de Victoria con absoluta impunidad

 MUERTE:
Ya desde el título podemos anticiparnos a lo importante que será la muerte a lo largo de
la novela. La narración comienza y termina con el asesinato de Santiago Nasar. En ese
sentido, la muerte es lo que da origen y sostiene al relato.
Lo cual se ve reflejado en los siguientes fragmentos.
Incluso el juez enviado para investigar lo sucedido con Santiago Nasar piensa que "...
nunca le pareció legítimo que la vida se sirviera de tantas casualidades prohibidas a la
literatura, para que se cumpliera sin tropiezos una muerte tan anunciada".

Tan anunciada es la muerte de Santiago Nasar, que incluso él se lo anuncia a la tía del
narrador antes de entrar en la casa y derrumbarse en la cocina. Cuando Wenefrida
Márquez lo ve herido y le pregunta qué le pasa, Santiago responde:"Que me mataron,
niña Wene" (p.137).

La muerte está explícita en todo momento y queda claro que no se puede escapar de ella
sin importar cuán anunciadas sean las circunstancias.

 EL DESTINO:

Desde el punto de vista de la cronología de la historia, ya está presente en el hecho de


que Ángela elija el nombre de Santiago Nasar, y no de cualquier otro joven del pueblo
Ella se demoró apenas el tiempo necesario para decir el nombre. Lo buscó en las
tinieblas, lo encontró a primera vista entre los tantos y tantos nombres confundibles de
este mundo y el otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certero, como a una
mariposa sin albedrío cuya sentencia estaba escrita desde siempre (p. 57).

7
Por otro lado, el hecho de que el Obispo visite el pueblo ese mismo día, y que Santiago
decida ir a visitarlo, hace que las pocas personas que están dispuestas a advertirle que
los hermanos Vicario lo buscan para matarlo no lo puedan encontrar.

Todos los habitantes del pueblo que conocen los planes de los hermanos Vicario, por
una razón u otra, no advierten a Santiago sobre el peligro que corre. Incluso su amigo,
Cristo Bedoya, no llega a interceptarlo antes de que se cruce con los hermanos Vicario
porque, mientras está yendo a buscarlo, pierde unos minutos atendiendo a un hombre
enfermo. Así y todo, la fuerza del destino no se circunscribe a Santiago Nasar. Pablo
Vicario habla de matarlo como si fuera parte de su destino: "Esto no tiene remedio (...):
es como si ya nos hubiera sucedido" (p.73).

Son varias circunstancias encadenadas que derivan en la muerte de Santiago Nasar que
se hace difícil pensar que este no está predestinado a morir.

 RELIGIÓN:

En Colombia, como en gran parte de Latinoamérica, la religión ocupa un rol central en


la sociedad. En Crónica de una muerte anunciada podemos verlo claramente.

En primer lugar, el pueblo se encuentra revolucionado por la visita del Obispo. Santiago
Nasar decide dormir apenas una hora luego de la juerga por la boda para ir a ver al
Obispo al puerto. Incluso toma la decisión de usar sus mejores ropas: la visita del
obispo es importante. Bayardo San Román, por su parte, "trató de retrasar la boda por
un día cuando se anunció la visita del obispo, para que éste los casara" (p. 47).

También, la transgresión del mandato religioso de llegar virgen al matrimonio por parte
de Ángela Vicario, es lo que da origen a una sucesión de hechos que acaban con la
muerte de Santiago Nasar. Bayardo devuelve a Ángela a su familia porque descubre que
no es virgen y eso, en un contexto de pueblo católico, supone una deshonra imposible
de tolerar.

Este hecho ilustra el peso que tiene la religión en la organización social del pueblo.

 PACIFIDAD COLECTIVA

Hay un matiz irónico en el hecho de que la mayoría del pueblo no haga nada asumiendo
que otro va a hacerlo. En este sentido, puede leerse una crítica a la pasividad social: la

8
presunción de que un otro actuará parece ser suficiente para no hacer nada. En esta
lógica de creer que alguien más va a avisar a Santiago Nasar, nadie le avisa y éste es
asesinado.

Lo cual se evidencia cuando varias personas en el pueblo conocen las intenciones de los
hermanos Vicario pero, por no creerles, o por creer que es imposible que Santiago no se
haya enterado, no hacen nada. Y aquellos pocos personajes que sí lo intentan, fracasan.

Por ejemplo, Luisa Santiaga tiene la intención de prevenir a la madre de Santiago: "No
es justo que todo el mundo sepa que le van a matar el hijo, y que ella sea la única que
no lo sabe" (p. 30); pero ya es tarde.

Otro caso es el de Cristo Bedoya, que busca a Santiago para advertirle, pero se demora
atendiendo a un enfermo y tampoco llega a tiempo.

 CULPA

es un tema que atraviesa toda la novela, pero que no se manifiesta de la misma forma en
todos los personajes. En ese sentido, se da una paradoja: los personajes directamente
involucrados con la muerte de Santiago Nasar no experimentan un sentimiento de culpa
tan fuerte como los que no participaron del crimen.

En el caso de los hermanos Vicario, está claro que no se muestran arrepentidos después
de asesinar a Santiago Nasar: "Antes de irse [la madre de los Vicario] le pidió al padre
Amador que confesara a los hijos en la cárcel, pero Pedro Vicario se negó, y convenció
al hermano de que no tenían nada de que arrepentirse" (p. 96).

Entonces, está claro que el asesinato no les es indiferente, pero, al mismo tiempo,
excepto por no poder conciliar el sueño, no manifiestan ningún indicio de
arrepentimiento.

También percibimos síntomas de culpa por parte de algunos personajes que, si bien no
estuvieron involucrados directamente en el asesinato de Santiago, tampoco hicieron
nada para impedirlo. Por ejemplo, el coronel Lázaro Aponte dice con cierto tono de
culpa a propósito de los hermanos Vicario: "Cuando los vi pensé que eran puras
bravuconadas (...), porque no estaban tan borrachos como yo creía" (p. 68); de alguna
manera, quiere justificarse frente al narrador por no haber tomado en serio las amenazas
de los Vicario. Por su parte, el padre Amador dice: "Usted tiene que entenderlo (...):

9
aquel día desgraciado llegaba el obispo" (p. 82), también justificándose frente al
narrador por haberse olvidado de advertir a Santiago Nasar sobre la amenaza de muerte
que se cernía sobre él.

 LA SEXUALIDAD, EL AMOR Y EL EROTISMO

Toda la novela está llena de pasiones amorosas, acompañada siempre de matices


machistas.

Esto es especialmente claro en la relación de Bayardo con Ángela. Él fija sus ojos en
Ángela, su presa, y actúa desplegando sus artes y su poder para conseguir casarse con
ella. Ángela, por su parte, se comporta como una “garza guerrera”, pues se enfrenta a
San Román descubriendo que no es virgen y, más adelante, cuando, a través de las
cartas, inicie la recuperación de San Román.

El autor continúa la metáfora de la caza de amor diciendo que Santiago Nasar era un
“gavilán pollero” que “andaba solo, al igual que su padre, cortándole el cogollo a
cuanta doncella sin rumbo empezaba a despuntar por esos montes”.

 HONOR

En esta obra, la defensa del honor de la familia recae en los hombres quienes consideran
que cualquier ofensa a uno de sus miembros debe ser respondida con la violencia. En
este caso, una exigencia de la sociedad patriarcal: la mujer debe llegar virgen al
matrimonio, es desafiada por Ángela Vicario y sus hermanos sienten la obligación de
matar al hombre que deshonró a su hermana.

La honra tiene una cualidad pública: lo grave no es que se haya cometido un acto de
deshonor, sino que se sepa públicamente. Por ello, las amigas de Ángela le aconsejan
que aparente que es virgen la noche de bodas con Bayardo San Román.

10
ARGUMENTO:

En un pequeño y aislado pueblo en la costa del Caribe, se casan Bayardo San Román,
un hombre rico y recién llegado, y Ángela Vicario. Al celebrar su boda, los recién
casados se van a su nueva casa, y allí Bayardo descubre que su esposa no es virgen.

Obligada por los suyos a confesar quién la ha deshonrado, Ángela da el nombre de


Santiago Nasar, posiblemente porque no pensó en la venganza que organizarían sus
hermanos. La deshonra se vengaría con sangre, y los hermanos Vicario toman de
inmediato sus cuchillos de destripar cerdos y salen en busca de Santiago, con quien
habían estado bebiendo hasta poco antes de lo sucedido.

Obligados por los códigos de honor, por los cuales les corresponde a ellos vengar su
honor, pero no desean vengarse; acudiendo a donde saben que Santiago no estará y
diciendo a todo el mundo que van a matarle, intentan propiciar la fuga de
Santiago o su propia detención; en ambos casos habrían cumplido con su deber.

La realidad parecía ser que los hermanos Vicario no hicieron nada de lo que
convenía para matar a Santiago de inmediato y sin espectáculo público, sino que
hicieron mucho más de lo que era imaginable para que alguien les impidiera matarlo, y
no lo consiguieron. Santiago Nasar es un joven de 21 años, hijo del árabe Ibrahim Nasar
y de Plácida Linero.

Tras una noche de juerga que se había prolongado hasta pasadas las doce para festejar
el matrimonio de Bayardo San Román y Ángela Vicario, Santiago Nasar fue al
puerto a recibir al obispo, que luego pasó por el río sin detenerse, bendiciendo desde el
barco a quienes habían ido a esperarlo. A la víctima sólo le quedaban fuerzas para
arrastrarse, con las tripas fuera, hasta la cocina de su casa y morir. Muchas cosas quedan
sin aclarar; entre ellas, si es verdad que había sido Santiago quien deshonró a
Ángela, cosa que ella siempre afirmó, aunque sin demasiada certeza. Santiago,
que siempre entraba y salía de su casa por la puerta trasera, lo hizo ese día por la
principal, donde los hermanos Vicario, que sabían como todo el mundo que nunca la
usaba, le estaban esperando para que todos les vieran.

La puerta seguía todavía abierta cuando Santiago, avisado desde un balcón de que los
Vicario se acercaban para matarle, buscó refugio en la casa; pero en el último momento,
creyendo que ya había entrado, cerraron la puerta desde dentro, y los Vicario no
11
tuvieron más remedio que hincar sus cuchillos hacia Santiago. Desde el momento en
que Bayardo San Román la devolvió a los suyos, Ángela Vicario, que se había casado
con él sin estar enamorada, sintió que "estaba en su vida para siempre".

Mucho tiempo después vio a Bayardo San Román en un hotel de Riohacha y, sin poder
resistirlo, le escribió una carta "en la cual le contaba que le había visto salir del hotel, y
que le habría gustado que él la hubiera visto". A pesar de que no obtiene respuesta,
Ángela le sigue escribiendo, primero una carta al mes, y luego una por semana, durante
media vida.

Finalmente, Bayardo San Román regresó junto a ella junto con cada carta que ella había
escrito, siendo un total de casi dos mil cartas ordenadas en su maleta.

PERSONAJES:

 SANTIAGO NASAR. "Había cumplido 21 años la última semana de enero, y


era esbelto y pálido, y tenía los párpados árabes y los cabellos rizados de su
padre, hijo único, parecía feliz con su padre hasta que éste murió de repente,
tres años antes, y siguió pareciéndolo con la madre solitaria. La muerte de su
padre lo había forzado a abandonar los estudios al término de la escuela
secundaria, para hacerse cargo de la hacienda familiar; era alegre y pacífico, y
de corazón fácil."
 EL OBISPO. Llega en barco al pueblo la mañana del crimen.
 PLÁCIDA LINERO.
 MADRE DE SANTIAGO NASAR, casada con Ibrahim Nasar en un
"matrimonio de conveniencia que no tuvo un solo instante de felicidad."
 NARRADOR. El narrador, de la edad de Santiago en el momento del crimen,
vuelve al pueblo más de veinte años después a investigar sobre la tragedia.
 MARÍA ALEJANDRINA CERVANTES. Dueña de una casa de prostitutas.
"… fue la mujer más elegante y la más tierna que conocí jamás, y la más
servicial en la cama, pero también la más severa."
 VICTORIA GUZMÁN "la cocinera. A pesar de la edad se conservaba
entera." "Había sido seducida por Ibrahim Nasar en la plenitud de la

12
adolescencia. La había amado en secreto varios años en los establos de la
hacienda, y la llevó a servir en su casa cuando se le acabó el afecto."
 DIVINA FLOR HIJA DE VICTORIA GUZMÁN. "…apenas empezaba a
florecer." "…todavía un poco montaraz, parecía sofocada por el ímpetu de sus
glándulas."
 IBRAHIM NASAR. Padre de Santiago Nasar. "…vino…con los últimos
árabes, al término de las guerras civiles." Enseñó a su hijo "el dominio de las
armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa
altas…también las buenas artes del valor y la prudencia."
 JUEZ INSTRUCTOR "Acababa de graduarse y llevaba todavía el vestido de
paño negro de la Escuela de Leyes… y las ínfulas y el lirismo del primíparo
feliz."
 CLOTILDE ARMENTA. Dueña de la tienda de leche en la plaza frente a la
casa de Santiago Nasar.
 PEDRO VICARIO Y PABLO VICARIO. "Eran gemelos…Tenían 24 años, y
se parecían tanto que costaba trabajo distinguirlos." "Pablo Vicario era seis
minutos mayor que el hermano, y fue más imaginativo y resuelto hasta la
adolescencia. Pedro Vicario me pareció siempre más sentimental, y por lo
mismo más autoritario." 12. Carmen Amador Párroco del pueblo, practica la
autopsia en el cuerpo de Santiago Nasar. "… había hecho la carrera de
medicina y cirugía en Salamanca, pero ingresó en el seminario sin graduarse."
 CRISTO BEDOYA. Amigo íntimo de Santiago Nasar. "… era estudiante de
medicina."
 FLORA MIGUEL. Novia de Santiago Nasar. "… gozaba de una cierta
condición floral, pero carecía de gracia y de juicio."
 LUISA SANTIAGO. Madre del narrador y madrina de bautismo de Santiago
Nasar. "Se enteraba de todo antes que nadie en la casa, a pesar de que hacía
años que no salía a la calle." "Parecía tener hilos de comunicación secreta con
la otra gente del pueblo, sobre todo con la de su edad, y a veces nos sorprendía
con noticias anticipadas que no hubiera podido conocer sino por artes de
adivinación."
 LÁZARO APONTE "coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde
municipal desde hacía once años." "…un hombre feliz, aunque un poco
trastornado por la práctica solitaria del espiritismo aprendido por correo."

13
 ANGELA VICARIO. "…era la hija menor de una familia de recursos
escasos." "…era la más bella de las cuatro (hermanas)… Pero tenía un aire
desamparado y una pobreza de espíritu que le auguraban un porvenir incierto."

 PURÍSIMA DEL CARMEN VICARIO. Madre de Angela. "… había sido


maestra de escuela hasta que se casó para siempre. Su aspecto manso y un
tanto afligido disimulaba muy bien el rigor de su carácter."

 BAYARDO SAN ROMÁN. "…el hombre que devolvió a la esposa, había


venido por primera vez en agosto del año anterior: seis meses antes de la
boda… Andaba por los treinta años, pero muy bien escondidos, pues tenía una
cintura angosta de novillero, los ojos dorados, y la piel cocinada a fuego lento
por el salitre." "…dio a entender…que era ingeniero de trenes." "…disponía de
recursos interminables"

 PONCIO VICARIO. Padre de Angela y de los gemelos. "… era orfebre de


pobres, y la vista se le acabó de tanto hacer primores de oro para mantener el
honor de la casa."

 MERCEDES BARCHA. Futura esposa del narrador. "… en la inconsciencia


de la parranda le propuse a Mercedes Barcha que se casara conmigo, cuando
apenas había terminado la escuela primaria, tal como ella misma me lo recordó
cuando nos casamos catorce años después."

 PETRONIO SAN ROMÁN. Padre de Bayardo. "… héroe de las guerras


civiles del siglo anterior, y una de las glorias mayores del régimen
conservador."

 ALBERTA SIMONDS. Madre de Bayardo San Román. "… una mulata grande
de Curazao que hablaba el castellano todavía atravesado de papiamento, había
sido proclamada en su juventud como la más bella entre las 200 más bellas de
las Antillas."
 VIUDO DE XIUS. Dueño de la casa que compra Bayardo San Román.

14
 DIONISIO IGUARÁN. El médico del pueblo.
 FAUSTINO SANTOS. Carnicero amigo de los gemelos Vicario.
 PRUDENCIA COTES. Novia de Pablo Vicario.
 BOTICARIO. Tomó las notas de la autopsia de Santiago Nasar.
 ESTUDIANTE DE MEDICINA. Estaba de vacaciones en el pueblo y ayudó
en la autopsia.

VALORACIÓN PERSONAL DE LA OBRA:

By: Sol Nadia Faray

Para mí es una novela muy buena e interesante. Una vez que se empieza a leer este
relato no podes parar, porque aunque el final este dicho desde el principio, te intriga
saber porque los demás personajes no trataron de evitar el homicidio y como fue
realizado el crimen.

Esta novela no es como las demás, ya que empieza diciéndote el final. En ningún
momento te dice en que época transcurre la historia, pero te das cuenta solo que
sucedió en una época más antigua, porque antes el machismo y la venganza por honor
eran una costumbre.

By: Myra Aguiar

La historia es atrapante desde el comienzo, si bien comienza contando el final, uno


quiere descubrir cómo se fueron dando los hechos. La impotencia que da al saber que
todo el mundo sabía lo que iba a suceder y nadie hizo nada genera la intriga necesaria,
las ganas de meterse dentro del relato y ayudar al personaje y hace que leer la obra no
sea tediosa es más es muy llevadera, la función que cumple cada personaje es clave
para armar el relato, descubrir el porqué de una muerte tan cruel y el motivo son la
base de esta obra. El rol de la mujer en esa época la subordinación la violencia como
cuenta esos hechos como si fueran totalmente algo cotidiano es emocionante.

15

También podría gustarte