Está en la página 1de 5

Exposición de Turismo II

Introducción
(Diapositiva)

El éxito de la actividad turística en un destino depende de múltiples factores. La


evaluación de potencialidad turística constituye una herramienta indispensable para
definir la capacidad que tiene un territorio frente a diversas posibilidades de
desarrollo.
El término potencial, vinculado al territorio, hace referencia a la capacidad o aptitud
que tiene el mismo para desarrollar actividades dadas las cualidades que éste posee en
distintas dimensiones: ambiental, sociocultural, económica, político-institucional. Por
ello, el potencial turístico no debe entenderse exclusivamente desde una perspectiva
basada en los recursos, sino que engloba todos factores operativos en términos de
instalaciones, servicios e infraestructura de soporte para los visitantes.

Métodos empleados para identificar el potencial turístico del territorio


La valoración de los recursos naturales y el nivel de estructuración de los atractivos en
productos turísticos ha sido el elemento básico para abordar el potencial turístico del
territorio rural. Donde, la valoración consiste principalmente en la elaboración de un
inventario con información descriptiva de los recursos que posee el espacio de interés.
Cuadro 1 Métodos para el estudio del potencial turístico, basados en el análisis de
recursos biogeográficos.
Métodos de análisis Objetivo Producto Autores
Evaluación multicriterio. Ajuste de funciones de pertenencia borrosa Determinar el índice de Mapa de índice de Marín-Yaseli y
y ponderación acoplado a SIG. potencialidad turística del potencialidad turística. Nogués (2001)
medio natural.
Desarrollar modelo de Modelo espacial de potencial Chhetri y
Encuesta de atractivos. Modelado espacial de potencial turístico.
potencial recreacional basado recreativo del área. Arrowsmith
SIG para el análisis espacial de los atractivos.
en la naturaleza. (2008)
Análisis de imágenes satelitales y fotografía aérea. SIG para evaluar Evaluar el potencial Mapas de aptitud para el Nouri et
el potencial de zonas. ecoturístico. ecoturismo. al. (2008)
 Inventario de recursos turísticos. Evaluar recursos turísticos
Jerarquización de recursos
potenciales y recursos Franco-Maass et
 Evaluación multicriterio discreta. turísticos consolidados. naturales con potencial
al. (2009)
recreativo.

Identificar zonas prioritarias


Evaluación multicriterio mediante el proceso jerárquico analítico y Jerarquización de alternativas Blancas et
para el desarrollo de
Promethee. de actividades turísticas. al. (2009)
actividades turísticas.
Jerarquización analítica en SIG de índices para la valoración del Identificar sitios ecoturísticos Identificación y priorización de Kumari et al.
potencial ecoturístico. potenciales. posibles sitios. (2010)
Análisis documental. Generación de indicadores. Agrupación de Identificación de núcleos Huerta y Sánchez
Evaluar el potencial
indicadores por ámbitos, variables, subvariables y parámetros. distribuidores de turismo en
ecoturístico de cuatro zonas. (2011)
Porcentualización de la valoración del potencial. zonas municipales.
Estructuración de modelo conceptual para la evaluación multicriterio Generar mapas de aptitud Sistema computacional para Pérez-Vivar et
en SIG. Diseño de software según modelo conceptual y ecoturística a partir de un generar mapas de aptitud al. (2013)
sistema de cómputo. ecoturística.
programación.

El Cuadro 1 muestra los principales métodos utilizados para el estudio del potencial
turístico, basados en la valoración de los recursos biogeográficos. Donde, el uso de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) es clave para la integración de los recursos
turísticos naturales a niveles territoriales extensos.
Cuadro 2 Métodos de estudios del potencial turístico, basados en el análisis de
cualidades de los recursos biogeográficos, socioeconómicos y culturales.
Métodos de análisis Objetivo Productos Autores(as)
Inventario de recursos y análisis multicriterio de atractivos, Crear productos turísticos en Ruta temática “Ruta guerrillera”. Chaviano y
componentes del destino y autenticidad. Cuba. Aro (2007)
Diseñar un producto turístico de Identificación de recursos para
Inventario de Recursos y evaluación multicriterio de los Enríquez et
bajo impacto en turismo generar productos turísticos.
recursos. al. (2010)
alternativo
Entrevistas a informantes clave, inventario de recursos, Identificar, caracterizar y evaluar
evaluación por indicadores de potencialidad turística y los sitios con potencial para el Identificación de 19 sitios con
Juárez et
evaluación de rutas turísticas. desarrollo de rutas de turismo potencial turístico y 6 rutas con alto al. (2008)
potencial turístico.
alternativo.
Inventario de atractivos ecoturísticos y análisis descriptivo de
Evaluar el potencial ecoturístico. Identificación de rutas ecoturísticas. OEA, 2005
información socioeconómica.
Inventario de recursos naturales y culturales. Perspectivas de la Analizar el potencial para Identificación de actividades con
potencial para ecoturismo. Yilmaz, 2011
implementación del ecoturismo. ecoturismo.
Inventario de atractivos. Generación de índice de valoración Determinar el potencial turístico  Metodología para Reyes-Pérez,
turístico con base en la jerarquización y ponderación de recursos. con base en los recursos determinar el potencial et al. 2012
Tipificación probabilística y método cartográfico asociado con la naturales-culturales, turístico regional.
asimilación económica. Determinación de nubes tipológicas. infraestructura y acceso.
 Tipología del territorio,
índice de potencialidad
turística.

Finalmente, destacan los métodos cuyo propósito es integrar los recursos


biogeográficos, socioeconómicos y culturales con el diagnóstico de la demanda de la
modalidad de turismo en estudio. (Cuadro 3) Estas investigaciones por lo general
fundamentan su análisis en la información de fuentes secundarias de la oferta y
demanda que pueden complementar con información en campo, mediante entrevistas o
encuesta.
Cuadro 3 Métodos para el estudio del potencial turístico, basados en el análisis de
cualidades de los recursos biogeográficos, socioeconómicos, culturales y demanda
turística.

Métodos de análisis Objetivo Productos Autores


Análisis de la situación turística Evaluar el potencial para Propuesta metodológica y criterios Zimmer y
existente (oferta, demanda, el desarrollo turístico de para determinar el potencial Grassmann
competencia y tendencias del un territorio. turístico. (1997)
mercado).
Investigación documental. Caracterización de la atracción Sánchez y
Identificar el potencial
Inventario de recursos naturales turística de la región. Propin (2005)
regional del turismo
y culturales. Encuesta a turistas.
Análisis documental y de Identificación de áreas potenciales
Determinar el potencial
imágenes satelitales. Inventario para ecoturismo y turismo de costa, Özcan et
para ecoturismo y
de recursos. Entrevistas a planes de manejo y al. (2009)
turismo
población local. recomendaciones.
Investigación documental y SIG. Generar una propuesta Evaluación de la oferta y la demanda Iatu y Bulai,
Comparación del índice de conceptual y del turismo para evaluar el turismo (2011)
potencial turístico con el de metodológica para de forma activa.
atractivo turístico. evaluar el turismo

Conclusión
Estas investigaciones buscan analizar tanto los recursos endógenos como la
perspectiva del turista. Sin embargo, la principal diferencia entre estas investigaciones
radica en las herramientas empleadas para la obtención de información, así como su
integración y análisis.
Debido a que el enfoque de investigación determinará la prioridad hacia la inclusión
de determinadas características del territorio en el análisis de su potencial turístico, es
necesario migrar a enfoques de investigación pluridisciplinarios, donde se construyan
métodos mixtos para abordar las múltiples dimensiones que comprenden la
complejidad del territorio rural y el fenómeno turístico.

También podría gustarte