Está en la página 1de 19

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
Desarrollo de la Práctica

Descripción del Caso:

Grupo de Atención: Mujeres

Localización: Ecuador

Problemática Existente:

Las mujeres en Ecuador se enfrentan a una serie de desafíos y problemáticas que requieren

atención y soluciones efectivas. Estas problemáticas reflejan la intersección de género, clase, etnia

y otras variables que influyen en la vida de las mujeres en este país.

Violencia de Género:

• Violencia Doméstica: Ecuador enfrenta altos niveles de violencia doméstica, donde

muchas mujeres son víctimas de abuso físico, emocional y sexual en el hogar. Esto crea un

entorno de inseguridad y temor, y las mujeres a menudo enfrentan dificultades para buscar

ayuda debido al miedo y la dependencia económica.

• Violencia en la Pareja: Las relaciones de pareja a menudo son un contexto donde las

mujeres enfrentan violencia física y emocional. La falta de recursos y apoyo dificulta que

estas mujeres rompan el ciclo de violencia.

Brecha Salarial:

La brecha salarial de género persiste en Ecuador, a pesar de los esfuerzos por abordarla. Las

mujeres ganan significativamente menos que los hombres por realizar trabajos de igual valor y

calificación. Esto tiene varias implicaciones:

• Limita la independencia económica de las mujeres y su capacidad para tomar decisiones

financieras.

• Contribuye a la feminización de la pobreza, ya que muchas mujeres son jefas de hogar o

contribuyen de manera significativa a los ingresos familiares.

• Puede desincentivar a las mujeres para buscar trabajos o industrias donde se enfrenta una
brecha salarial significativa.
• La falta de modelos a seguir femeninos en la política puede desalentar a las mujeres de

buscar carreras políticas.

• La representación política limitada también puede afectar la adopción de políticas de

igualdad de género en el país.

Discriminación y Estigma:

A pesar de los avances en la lucha por la igualdad de género, la discriminación y el estigma


persisten:

• Las mujeres pueden enfrentar prejuicios y trato injusto en el lugar de trabajo, en la sociedad y

en el hogar.

• El estigma puede dificultar la búsqueda de apoyo y recursos por parte de las mujeres que

enfrentan problemas de género, como la violencia doméstica.

Violencia Doméstica:

La violencia doméstica sigue siendo un problema importante en Ecuador:

• Las mujeres a menudo enfrentan abuso físico, emocional y sexual por parte de parejas o

familiares.

• El miedo a represalias y la dependencia económica a menudo impiden que las mujeres busquen

ayuda y escapen de situaciones de violencia.

Desigualdad en el Cuidado no Remunerado:

Las mujeres en Ecuador a menudo asumen una carga desproporcionada del trabajo doméstico y del

cuidado no remunerado:

• Esto limita su capacidad para participar plenamente en la fuerza laboral y buscar oportunidades

de desarrollo profesional.

• La desigualdad en la distribución del trabajo doméstico también puede contribuir a la fatiga y

al agotamiento de las mujeres.


VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
PROBLEMAS RECURSOS Y
INVOLUCRADOS INTERESES PERCIBIDOS MANDATOS
Interés en vivir Recursos:
una vida libre de Acceso a servicios de atención
violencia y temor. médica, asesoramiento
Interés en la psicológico y apoyo emocional.
seguridad y el Refugios y alojamiento de
Riesgo para su
bienestar de sus emergencia para las víctimas
seguridad.
hijos e hijas, si los de violencia.
Aislamiento.
tienen. Recursos legales, como
Interés en recibir Dependencia órdenes de protección
Víctimas
apoyo económica. y asesoramiento legal.
(mujeres, niños y
emocional, Miedo al Mandatos:
niñas)
asesoramiento y estigma. Derecho a vivir una vida libre
asistencia legal. Impacto en la de violencia, según los marcos
Interés en salud mental y legales nacionales e
mantener o emocional. internacionales.
Responsabilidad de denunciar
recuperar su
la violencia y buscar apoyo y
autonomía y
protección.
autoestima.

Algunos pueden Recursos:


Agresores (hombres o tener intereses en Programas de intervención
mujeres) mantener el para agresores, como terapia
control y el poder y asesoramiento.
sobre la víctima. Acceso a servicios de salud
Interés en evitar mental y tratamiento para
Miedo a las
consecuencias consecuencias tratar problemas subyacentes
legales o sociales que pueden contribuir a la
legales.
por sus acciones. violencia.
Necesidad
Algunos pueden
de control y Mandatos:
tener la Posible responsabilidad legal
poder.
motivación de
cambiar su Negación o por sus acciones, incluyendo
comportamiento minimización arresto y enjuiciamiento en
y buscar ayuda de la función de las leyes y
violencia. regulaciones locales.
para
Mandato de participar en
superar la
programas de intervención si
violencia.
son condenados o se les
otorga libertad condicional.
Interés en la
Testigos (niños u otros seguridad y el
familiares) bienestar de la Recursos:
víctima y los niños
Sentimientos Conocimiento y percepción.
que puedan estar
de impotencia. Relaciones personales.
involucrados.
Lealtad Capacidad de intervenir.
Interés en no
dividida. Conexiones comunitarias.
verse atrapados
Preocupación Mandatos:
en el conflicto o
en una lealtad por la Deber moral y ético.
dividida. seguridad de Responsabilidad de denunciar.
Interés en ayudar la víctima y Papel en la prevención.
a la víctima y los niños. Promoción de relaciones
poner fin a la saludables.
violencia en la
familia.

Interés en
Profesionales de la proporcionar
salud atención
Recursos:
médica,
Conocimiento y capacitación
asesoramiento y para identificar y abordar la
servicios de violencia de género. Acceso
apoyo a las a redes de apoyo y
Detección y
víctimas. Interés derivación para las víctimas.
reporte de la
en la detección Mandatos:
violencia.
temprana y la Obligación ética y, en algunos
Coordinación
prevención de la lugares, legal, de informar casos
de servicios.
violencia de de violencia de género a las
género autoridades correspondientes y
intrafamiliar. brindar apoyo a las víctimas.
Interés en
garantizar la
seguridad de las
víctimas y sus
hijos e hijas.
Interés en Recursos:
Instituciones garantizar que Financiamiento para
gubernamentales y haya recursos y programas y servicios
ONGS servicios de prevención y apoyo a
disponibles víctimas.
para las Personal especializado en la
víctimas. formulación y ejecución de
Interés en Recursos políticas y programas
promover limitados. relacionados con la
políticas y leyes Desafíos en la violencia de género.
que protejan a implementación Mandatos:
las víctimas y Responsabilidad de
de políticas.
responsabilicen desarrollar y
a los agresores. promulgar políticas y
Interés en crear leyes para abordar la
conciencia violencia de género.
pública sobre la Prestación de servicios y
violencia de apoyo a las víctimas en
género y cumplimiento de
fomentar la mandatos legales y de
prevención. derechos humanos.
Interés en
Organizaciones brindar apoyo y
religiosas orientación a Recursos:
las víctimas Infraestructura y redes de
dentro de su apoyo en comunidades
comunidad. locales.
Interés en Plataformas para abordar
Abordar la problemas de violencia
promover la
violencia de de género en el contexto
paz, la
género en el religioso.
reconciliación y
contexto Mandatos:
el respeto en las
religioso. Responsabilidad moral y
relaciones
ética de abordar la violencia
familiares.
de género y promover
Interés en
relaciones familiares
abordar la
saludables según los
violencia de
valores religiosos.
género de
acuerdo con sus
valores y
creencias.
Políticos Interés en
promulgar leyes
y políticas que
protejan a las
Recursos:
víctimas y
responsabilicen a Poder para promulgar
los agresores. leyes y asignar fondos
Interés en para programas de
asegurar que prevención y apoyo a
haya víctimas. Acceso a
Desafíos en la
financiamiento y datos e investigaciones
recursos promulgación
que respaldan la
disponibles para de leyes
formulación de
abordar la efectivas. políticas efectivas.
violencia de Mandatos:
género Responsabilidad de
intrafamiliar. crear y aprobar leyes y
Interés en
políticas que aborden
escuchar a las
la violencia de género
organizaciones y
expertos que
intrafamiliar y
trabajan en esta promuevan la igualdad
área para de género.
informar la toma
de decisiones.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

CONTRA LA MUJER

El análisis de alternativas en casos de violencia de género intrafamiliar es fundamental para

abordar esta problemática de manera efectiva. Algunas alternativas a considerar incluyen:

Intervención terapéutica: Proporcionar terapia tanto a la víctima como al agresor puede

ser una opción para abordar las causas subyacentes de la violencia y trabajar en la

rehabilitación.

Órdenes de restricción: Establecer órdenes de restricción para proteger a la víctima de

futuros abusos por parte del agresor.

Apoyo emocional y psicológico: Brindar apoyo a la víctima a través de terapeutas, grupos de

apoyo y líneas de ayuda puede ser esencial para su recuperación.

Educación y sensibilización: Promover la educación y la sensibilización sobre la

violencia de género en la comunidad para prevenir futuros casos.


Apoyo legal: Ofrecer asesoramiento legal a la víctima para garantizar que conozca sus

derechos y opciones legales.

Refugios de emergencia: Proporcionar refugio temporal a las víctimas que necesitan un lugar

seguro para escapar de la violencia.

Coordinación entre agencias: Establecer una coordinación efectiva entre las agencias

gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la policía para abordar la violencia de

género de manera más eficiente.

Programas de intervención temprana: Desarrollar programas que identifiquen signos de

violencia de género en etapas tempranas y brinden apoyo antes de que la situación empeore.

Capacitación policial: Proporcionar capacitación a las fuerzas de seguridad para que estén

mejor preparadas para responder adecuadamente a casos de violencia de género.

Concienciación pública: Realizar campañas de concienciación en los medios de

comunicación y en las escuelas para cambiar la percepción social sobre la violencia de género.
ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)
Resultados Obtenidos
Dentro de nuestras Investigación en el árbol de problemas asi como el de objetivos las situaciones de

violencia estructural contra las mujeres empeoran y se les niega el acceso a la justicia y protección

legal, así como a garantías de no repetición que pongan fin a la violencia contra ellas y reparen el

daño desde una perspectiva jurídica. Humanidad y género, para ellos y su familia. Es imperativo que

se desarrollen procedimientos para evitar la arbitrariedad por parte de quienes lo administran y hacen

cumplir, fortalecer los procedimientos de investigación efectivos y prevenir la impunidad. Los

crímenes contra las mujeres y las violaciones de derechos humanos deben investigarse desde una

perspectiva de género, infancia, diversidad sexual y derechos humanos.


Conclusiones y Recomendaciones

A pesar de los avances legislativos de los últimos años a nivel federal y local en materia de

reconocimiento de los derechos de las mujeres, en particular la aprobación de la Ley Universal sobre

el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la discriminación y la violencia contra ellas

continúa, amenazando su integridad y poniendo en peligro sus vidas. Por lo tanto, es importante

armonizar la legislación nacional según los más altos estándares y garantizar su correcta

implementación.

Todavía existen serias brechas en el desarrollo e implementación de políticas nacionales para

garantizar que las mujeres mexicanas vivan una vida libre de violencia. Las instituciones

administrativas y judiciales que atienden a las mujeres deben comprometerse a aplicar

procedimientos apropiados, eficaces e imparciales y deben estar dispuestas y capaces de brindarles

protección. También deben establecerse mecanismos adecuados de transparencia y rendición de

cuentas para evaluar y monitorear las medidas adoptadas.

Recomendaciones

En concordancia a lo investigado sobre la violencia de género dentro de nuestro proyecto en marcha


creemos que las siguientes recomendaciones ayudarían a mejorar este problema social.

1) Promover relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores.

2) Desarrollar habilidades para la vida en niños y jóvenes

3) Reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol

4) Limitar el acceso a armas de fuego, cuchillos y pesticidas

5) Promover la igualdad y prevenir la violencia contra las mujeres

6) Cambiar las normas sociales y culturales que promueven la violencia.

7) Desarrollar programas de identificación, atención y apoyo a las víctimas.


Bibliografías

Camacho, G. (2014). La violencia de Género contra las mujeres en el Ecuador. Análisis de los

resultados en la encuesta Nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra

la mujer. Quito: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=violencia+de+genero+contra+l

a+mujer+ecuador&btnG=#d=gs_qabs&t=1698338310683&u=%23p%3DJYGkzXs-dBYJ.

Berni, M. (2018). Estrativismo social machista en Ecuador violencia de género. Feminicidio.

Conrado 14 (61), 111-115.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=violencia+de+genero+contra+l

a+mujer+ecuador&btnG=#d=gs_qabs&t=1698338564730&u=%23p%3DSbASzSz_bH8J

Pinargote, M. (2022). Derechos humanos y violencia de género en Ecuador. Revista Científica y

Arbitrada de Psicología NUNA YACHAY-ISSN: 2697-3588. 5 (10), 2-16.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=violencia+de+genero+contra+l

a+mujer+ecuador&btnG=#d=gs_qabs&t=1698338737235&u=%23p%3DFhlf5B_ucCwJ

Vázquez, E. (2022). Políticas públicas contra la violencia de Género en Ecuador. RECIMUNDO 6

(2), 381-390.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=violencia+de+genero+contra+l

a+mujer+ecuador&btnG=#d=gs_qabs&t=1698338856442&u=%23p%3DK8XuiubSoYEJ
Calvo, G. Camacho, R. (2014). La violencia de género: Evolución, impacto y claves para su

abordaje. Enfermería global 13 (1), 424-439.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=causas+de+la+violencia+de+g

%C3%A9nero+contra+la+mujer&btnG=#d=gs_qabs&t=1698339035730&u=%23p%3DIa

JDvJAUHWQJ

También podría gustarte