Está en la página 1de 21

Tecnm – INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

Carrera – ing. Química

Termodinámica

Trabajo de investigación final


TERMOFÍSICA Y TERMOQUÍMICA

Equipo –
• Crisóstomo Castillo Asthrid - 21081174
• Ehuan García Cinthia Pamela - 22070622
• Montellano Pérez José aldo - 22070066
• Sánchez bautista ademir – 22071323

DOCENTE – Maria Isabel Arregoitia Quezada

Cd Madero, Tampico, tamps. – 07/06/2023

1
ÍNDICE
Introducción ………………………………………………………….. ……………… 3
Cálculos de variación de entalpía en procesos sin cambio de fase ………………… 4

Calores latentes……….……….……….……….……….……….……….…………….. 5
Propiedades de estado y trayectorias hipotéticas de los procesos……………………… 6

Ecuaciones empíricas para capacidades caloríficas……………………………………. 7


Cálculos de variación de entalpía con cambio de fase ………………………………9

Regla de las fases de gibbs………………………………………………………………9


Imagen esquema cambio de fase……………………………………………………. 11.1

Regla de las fases de gibbs…………………………………………………………… 12


Ecuación de Riedel……………………………………………………………………. 13

Ecuación de Watson…………………………………………………………………… 13
Ecuación de Riedel -Watson. ………………………………………………………… 13

Imagen ecuación de Riedel- Watson …………………………………………………13.2


Cálculos de variación de entalpía para procesos con reacción química……………….. 14

Ley de Hess……………………………………………………………………………. 14
Variación de la entalpía en la reacciones ……………………………………………… 14

Fórmula de la entalpía en la reacción ……………………………………………… 14.3


Entalpía de reacción en condiciones estándar………………………………………… 15

Fórmula entalpia de reacciones en condiciones estándar …………………………….15.4


Reacciones exotérmicas y reacciones endotérmicas…………………………………. 16

Esquema en Ley de Hess………….……….……….……….……….……….……… 16.5


Esquema de un proceso exotérmico y endotérmica…. ……………………………….17
Entalpía de formación……………………………….……………………………….17.6

Entalpía de enlace……………………. ………………….……………………………18


Conclusiones ……………………………….………………………………………… 20

Bibliografía ……………………………….…………………………………………. 21

2
Introducción - Termofísica y termoquímica

La termoquímica es parte de la química que estudia la relación entre calor y las reacciones
químicas, también se entiende como la aplicación de la termodinámica a la química.
Cuando se efectúa una reacción química, puede ser exotérmica o endotérmica; cuando la
reacción libera calor hacia los alrededores, hablamos de una reacción exotérmica, por el
contrario, si la reacción absorbe calor para que se efectúe para que se lleve a cabo
hablamos de una reacción endotérmica.
Durante los cambios de fase de sólido a líquido, de líquido a gas y de sólido a gas, también
ocurren grandes cambios en el valor de la entalpía de las sustancias. El calor involucrado
durante un cambio de fase se conoce como calor latente, mientras que el calor en una sola
fase se conoce como calor sensible. Los cambios de entalpía para las transiciones de fase
se denominan calor de fusión (para pasar de sólido a líquido), calor de vaporización (para
pasar de líquido a vapor). Es importante considerar que el calor de condensación es el
negativo del calor de vaporización.
Las entalpías se pueden obtener de:
a) Ecuaciones de capacidad calorífica
b) Tablas
c) Cartas y gráficas
d) Base de datos computarizados

Casi todas las reacciones químicas absorben o liberan energía, por lo general en forma de
calor. La termoquímica es el estudio de los intercambios de calor en las reacciones
químicas y en los procesos físicos tales como los cambios de estado de agregación
(vaporización, fusión, etc.). Introduciremos a continuación algunos conceptos de este
tema, a esta altura del curso, para explicar, más adelante, los aspectos energéticos del
enlace químico.
La variación de entalpía, la mayoría de los procesos físicos y químicos, incluyendo los
que tienen lugar en los seres vivos, ocurren en condiciones de presión constante e igual a
la presión atmosférica. En el laboratorio, las reacciones se realizan, por lo general, en
recipientes abiertos y, por lo tanto, están sometidas a la presión atmosférica. A fin de
estudiar los efectos térmicos de las reacciones que se efectúan a presión constante es
conveniente definir una propiedad del sistema denominada entalpía y que se representa
por el símbolo H.

3
Cálculos de variación de entalpía en procesos sin cambio de fase

El cambio de entalpía sin cambio de fase comprende los procesos de calentamiento y


enfriamiento, los cuales pueden calcularse empleando tablas de propiedades
termodinámicas o haciendo uso de los calores específicos a presión contante o a volumen
constante, el cambio de entalpía en estos procesos se conoce como calor sensible, que es
la cantidad de calor que se requiere para provocar un cambio en la temperatura de un
sistema.

4
CALORES LATENTES –
Para el cálculo de entalpía para un cambio de fase se hace uso de los calores latentes, el
calor latente se puede definir como la cantidad de energía que se requiere para cambiar
de una fase a otra sin que la temperatura y la presión cambien, los cambios de fase que se
pueden presentar son: Evaporación-condensación, fusión-solidificación y sublimación-
deposición, al cambio de entalpía asociado se le conoce como calores latentes de
vaporización, fusión y sublimación. Para cada par de procesos el cambio de entalpia es
numéricamente igual, pero de signo contrario, es decir. Para calcular la entalpía total se
multiplica por la masa si la entalpía de transición de fase es másica o por el número de
moles si es molar.

ΔH= ΔHcondensación

ΔHm= ΔHsolidificación
ΔHs= ΔHdeposición
Donde representa la transición de fase.

5
PROPIEDADES DE ESTADO Y TRAYECTORIAS HIPOTÉTICAS DE LOS
PROCESOS.
Aun cuando no puedas encontrar una tabla de entalpías para una sustancia,
frecuentemente encontrarás datos que te permiten calcular los cambios de entalpía
asociados con ciertos procesos; específicamente,
1. Cambios en la presión a temperatura constante.
2. Cambios en la temperatura a presión constante.
3. Cambios de fase a temperatura y presión constantes
4. Mezclado o separación de dos o más sustancias a temperatura y presión constantes.
5. Reacción química a temperatura y presión constante.

Para calcular ΔH para un proceso arbitrario, puedes sustituir un secuencia hipotética


compuesta de estas etapas, que conducen del estado inicial al estado final. La secuencia
se conoce como trayectoria del proceso. Al hacer esto puedes evaluar ΔH para cada etapa
(supuestamente los datos necesarios están disponibles), y como H es una propiedad de
estado, el valor de ΔH para el proceso completo, se calcula como la suma de los ΔH de
las etapas individuales.

En general, se ha observado experimentalmente que la cantidad de calor necesaria para


calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa del cuerpo y el número
de grados en que cambia su temperatura. La constante de proporcionalidad recibe el
nombre de calor específico.
El calor sensible se puede calcular por:
En donde m es la masa del cuerpo: Cp es el calor específico a presión constante (definido
como la cantidad de calor requerida para aumentar en un grado la temperatura de la unidad
de masa de un cuerpo a presión constante), Ta es la temperatura final y T, es la
temperatura inicial del cuerpo.
Si el proceso se efectuara a volumen constante, entonces el calor sensible sería en donde
Cv es el calor específico a volumen constante, los valores de calor específico varían
también con la temperatura ambiente y el estado físico de agregación de las sustancias.
Ejemplos:
1. Calcule el cambio de entalpía, en cal, al expandir reversiblemente un mol de un
gas ideal, desde un volumen inicial V, hasta dos veces su volumen (V2 = 2V1)
desde una temperatura inicial de 273.15 K y a una presión constante de 1.0 atm.

6
2. Calcular la cantidad de calor para elevar la temperatura en 12 kg de plomo desde
80°C a 180°C.
Datos:
m=12 kg
Ce=0.128 KJ/Kg “K (tablas)
Cálculos:
Calor sensible =Q=mCe(T2-T1)
Q=(12kg)(0.128 KJ/kg°K)J(373.15°K) =573.158 KJ

Ecuaciones empíricas para capacidades caloríficas


En general, se ha observado experimentalmente que la cantidad de calor necesaria para
calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa del cuerpo y el número
de grados en que cambia su temperatura. La constante de proporcionalidad recibe el
nombre de calor específico. El calor sensible se puede al calcular por:
Qs = ∆HL = mCp(T2 − T1)
En donde m es la masa del cuerpo; Cp es el calor específico a presión constante (definido
como la cantidad de calor requerida para aumentar en un grado la temperatura de la unidad
de masa de un cuerpo a presión constante), T2 es la temperatura final y T1 es la
temperatura inicial del cuerpo.

Si el proceso se efectuara a volumen constante, entonces el calor sensible sería:


Qs = ∆UL = mCv(T2 − T1)
En donde Cv es el calor específico a volumen constante. Los valores de calor específico
varían también con la temperatura ambiente y el estado físico de agregación de las
sustancias.

CAPACIDAD CALORÍFICA MEDIA


La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica
transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura
hay que experimenta.
Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios
de temperatura bajo el suministro de calor puede interpretarse como una medida de inercia
térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende, no sólo de la sustancia,
sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema: por ello, es característica de
un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una

7
piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad calorífica
depende además de la temperatura y de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica o


calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la capacidad de un
cuerpo para almacenar calor y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa del
objeto.
El calor específico es una propiedad característica de las sustancias y depende de las
mismas variables que a la capacidad calorífica.

8
Cálculos de variación de entalpía con cambio de fase

Decimos que se produce un cambio de fase cuando una sustancia pasa de una fase a otra
que puede coexistir con la primera. Aunque en general, cuando se habla de fases de una
sustancia, se hace referencia a los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido
y gas, ya vimos que el concepto de fase es más restringido que el de estado de agregación
y de hecho se han definido fases distintas para el mismo estado de agregación en el caso
del agua, carbono, azufre, etc.
No obstante, salvo que se indique lo contrario, identificaremos el cambio de fase con el
paso de un estado de agregación a otro. De aquí que se hable de fusión (paso sólido -
líquido), solidificación (paso líquido-sólido), vaporización (líquido-vapor), condensación
(vapor-líquido), sublimación (sólido - gas), etc.

Es importante destacar que la temperatura a la cual se producen los distintos cambios de


fase depende de la presión que actúa sobre el sistema, por lo que es perfectamente posible
¡hacer que el agua entre en ebullición a 25°C. Bastará para ello que la presión a la que se
halla sometida sea lo suficientemente baja (0.03 bar).
Las tres líneas de equilibrio de dos fases de la imagen (fusión, vaporización y
sublimación), se dice que determinan la región de saturación. Así, se puede decir que la
línea de vaporización representa la región de saturación entre líquido y vapor. Al vapor
presente en tal mezcla se le denomina vapor saturado y al Líquido allí presente, líquido
saturado. Al líquido a la izquierda de la línea de saturación se le denomina líquido
subenfriado o comprimido y al vapor a la derecha de la línea, vapor sobrecalentado.

El punto crítico, como ya vimos en un tema anterior, corresponde al estado en el que no


es posible distinguir entre la fase líquido y vapor. Es decir, al llegar a este punto la
superficie de separación entre líquido y vapor desaparece y las propiedades de ambas
fases se hacen idénticas. Por encima de la temperatura crítica el paso de líquido a vapor,
como ya hemos dicho, se hace de forma continua y en ningún momento es posible
distinguir entre las dos fases.

REGLA DE LAS FASES DE GIBBS


En el análisis de los equilibrios de fase y de los procesos de cambio de fase, desempeña
un papel importante la llamada regla de las fases de Gibbs. Esta regla establece la relación
entre el número de variables intensivas independientes que definen el estado del sistema
termodinámico en equilibrio (a estas variables se les da el nombre de grados de libertad
del sistema), el número de fases y el número de componentes del sistema.
La regla de las fases podemos formularla mediante la expresión:

9
n la que l es el número de grados de libertad, c es el número de componentes y f el número
de fases.
La justificación de la relación anterior es sencilla, sin más que tener en cuenta que para
definir el estado de equilibrio de un sistema compresible simple necesitamos dos variables
intensivas, a las cuales habrá que agregar, en el caso de que el sistema esté integrado por
c componentes, las c−1 fracciones molares necesarias para definir la composición de cada
fase, en total f(c−1) variables. A estas debemos restarles las f−1igualdades que hay para
los potenciales químicos de cada componente en las diversas fases (las cuales establecen
una ligadura entre las diversas fracciones molares), en total c(f−1), por lo que el número
de grados de libertad será:

La regla de las fases es de importancia fundamental en termodinámica química y puede


aplicarse a cualquier número de componentes. Se considera ahora su aplicación a una
sustancia pura (c = 1), cumpliéndose entonces:
l=3−f
Si la sustancia presenta una sola fase:
l=2
el sistema viene definido por dos coordenadas termodinámicas como corresponde a una
sustancia compresible simple.
Si la sustancia se presenta en dos fases:
l=1
sólo es independiente una coordenada termodinámica, es decir dada la presión, sabemos
cuál es la temperatura correspondiente de equilibrio y las restantes magnitudes específicas
de cada fase. Las líneas de transición de fase suelen representarse en un diagrama p, T.
Finalmente, si consideramos un sistema trifásico, nos encontramos con que el número de
libertades es 0:
l=0
es decir, tenemos un solo punto en el que puedan coexistir las tres fases. Por lo tanto hay
unas p y T determinadas a las que puede darse esta coexistencia de fases y este punto es
el punto triple.

Hemos dicho que en fase sólida puede darse más de un estado alotrópico y por tanto más
de una fase, de aquí que pueda existir más de un punto triple.

10
Regla de las fases nos dice que en un proceso de cambio de fase para un componente puro
solo es necesario una propiedad intensiva

11. 1Esquema de cambio de fase

Por lo tanto, el proceso de cambio de fase (un componente se puede determinar a partir
de la ecuación de Clapeyron.

ECUACIÓN DE CLAUSIUS-CLAPEYRON
El equilibrio entre un líquido y su vapor depende de la temperatura del sistema; un
aumento de la temperatura provoca un aumento correspondiente de la presión de vapor
de su líquido. La ecuación de Clausius-Clapeyron proporciona la relación cuantitativa
entre la presión de vapor de una sustancia (P) y su temperatura (T); predice la velocidad
a la que aumenta la presión de vapor por unidad de aumento de temperatura.

Donde ΔHvap es la entalpía de la vaporización del líquido, R es la constante de gas, y A


es una constante cuyo valor depende de la identidad química de la sustancia. La
temperatura (T) debe estar en Kelvin en esta ecuación.

11
Sin embargo, dado que la relación entre la presión de vapor y la temperatura no es lineal,
la ecuación a menudo se reorganiza en forma logarítmica para producir la ecuación lineal:

Para cualquier líquido, si se conoce la entalpía de la vaporización y la presión de vapor a


una temperatura determinada, la ecuación de Clausius-Clapeyron permite determinar la
presión de vapor del líquido a una temperatura diferente. Para ello, la ecuación lineal se
puede expresar en un formato de dos puntos. Si a temperatura T1, la presión de vapor es
P1, y a temperatura T2, la presión de vapor es P2, las ecuaciones lineales correspondientes
son:

Dado que la constante, A, es la misma, estas dos ecuaciones se pueden reorganizar para
aislar ln A y, a continuación, igualarlas entre sí:

que se puede combinar en:

Un par de métodos alternativos para hacer el cálculo son los siguientes:


1. Predicción de calor de vaporización en el punto de ebullición normal (101325 Pa).
2. Estimación del calor de vaporización a cualquier temperatura a partir de uno ya
conocido.
El calor latente se puede obtener a partir también de métodos de calorimetría
1. Predicción de calor de vaporización en el punto de ebullición normal con la ecuación
de Riedel

2. Estimación del calor de vaporización a cualquier temperatura a partir de uno ya


conocido.

12
ECUACIÓN DE RIEDEL
Calor latente de vaporización a condición normal.

ECUACIÓN DE WATSON
Calor latente de vaporización conocido un calor de referencia.

ECUACIÓN DE RIEDEL-WATSON.

Conocer el calor latente De vaporización en el estado deseado.

13.2 Fórmula ecuación de Riedel-Watson

13
Cálculos de variación de entalpía para procesos con reacción química
El cambio de entalpía conceptualmente es la cantidad de calor liberada o absorbida
cuando una reacción química se lleva a cabo a presión constante. Se representa con el
signo ∆H, y se lee delta H.
Los cambios de entalpía se pueden calcular tomando valores de reacciones conocidas y
aplicando la ley de Hess.

LEY DE HESS
Establece que la variación del calor en una reacción es la misma independiente del
número de etapas. La ley de Hess se utiliza para predecir el cambio de entalpía en una
reacción ΔHr.
Esto significa que, si se separa una reacción en una serie de reacciones con valores de
entalpía de reacción conocidos se puede calcular ∆H0 para la reacción original.
∆H es la variación de la entalpía entre reactivos y productos, tomando en cuenta que la
entalpía es el calor liberado por una reacción a presión constante.
El cambio de entalpía de una reacción química que transforma los reactivos en productos
es el mismo independientemente de la ruta escogida para la reacción. Esto se llama la
función de estado. Es decir, el cambio de entalpía que va desde los reactivos a los
componentes intermedios A y luego hasta los productos es el mismo que el cambio
cuando se va de los mismos reactivos a los componentes intermedios B y luego a los
mismos productos.
La suma de ecuaciones químicas puede llevar a la ecuación neta. Si la energía se incluye
para cada ecuación y es sumada, el resultado será la energía para la ecuación neta.
La ley de Hess dice que los cambios de entalpía son aditivos.
ΔHneta = ΣΔHr.
Dos reglas:
✓ Si la ecuación química es invertida, el signo de ΔH se invierte también.
✓ Si los coeficientes son multiplicados, multiplicar ΔH por el mismo factor.

VARIACIÓN DE LA ENTALPÍA EN LA REACCIÓN


La entalpía es una función de estado, por lo que la variación de entalpía en una reacción
química es igual a la diferencia de entalpía entre productos y reactivos:

14.3 Fórmula de la entalpía en la reacción

14
ENTALPÍA DE REACCIÓN EN CONDICIONES ESTÁNDAR
La entalpía de un proceso depende de la presión, la temperatura y el estado físico en el
que se encuentran los productos y los reactivos. De modo que, para tener un valor de
referencia, es conveniente definir un estado estándar, en el cual la presión de trabajo es 1
bar y, normalmente, los reactivos y productos se encuentran en el estado en el que son
estables a una temperatura de 25 ºC.
Así, la entalpía estándar de una reacción es la variación de entalpía de una reacción en la
cual todos los reactivos y productos se encuentran en su estado estándar, que se simboliza
mediante un superíndice (º):

15. 4Fórmula de la entalpía estándar en una reacción

Donde:
np = coeficiente estequiométrico de los productos en la reacción ajustada
nR = coeficiente estequiométrico de los reactivos en la reacción ajustada
∆HOf,p = entalpías de formación de los productos
∆HOf,R = entalpías de formación de los reactivos

EJEMPLOS
1) H2(gO2(g) ¾® H2O(g) DH10 = –241,8 kJ
2) H2(g) + O2(g) ¾® H2O(l) DH20 = –285,8 kJ
➢ Calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar.
La reacción de vaporización es:
(3) H2O(l)---->H2O(g)
Puede expresarse como:
(1) – (2), ——> ∆HO3 = ∆HO1 - ∆HO2 = –241,8 kJ – (–285,8 kJ) = 44 kJ

∆HO vaporización = (agua) = 44 kJ x mol-1

15
Resultado del ejercicio anterior expresado en esquema de la ley de Hess

16.5 Esquema ley de Hess

➢ La producción del dióxido de nitrógeno a partir del nitrógeno y oxígeno puros según
la siguiente reacción, posee una ∆H°r de + 68 kJ/mol

N2 +2O2 →NO2

El valor de 68 kJ/mol no se refiere a ninguna especie química en particular, sino a la


reacción completa, esto es, que absorben 68 kJ cuando 1 mol de nitrógeno reacciona con
dos moles de oxígeno para formar un mol de dióxido de nitrógeno. Sin embargo, muchas
veces para no escribir toda la reacción usted encontrará en los textos la siguiente
información: “El ∆H0r de del NO2 es + 68 kJ/mol”, recuerde que esto se refiere a toda la
ecuación química.

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y REACCIONES ENDOTÉRMICAS


Las reacciones químicas que liberan calor se denominan exotérmicas, en estas reacciones
la entalpía final es menor a la entalpía inicial, por esta razón el ∆H se le asocia un signo
negativo.
Las reacciones químicas que absorben calor se denominan endotérmicas, en este caso la
entalpía final es mayor a la entalpía inicial y el ∆H se le asocia un signo positivo.

Típicamente, en algunos procesos bien conocidos, la entalpía de reacción toma otras


denominaciones equivalentes, por ejemplo:
➢ Entalpía de combustión o calor de combustión: entalpía de reacción de una
combustión, o el calor desprendido en una reacción de combustión.
➢ Entalpía de disociación, cuando en la reacción un compuesto se separa en otros más
pequeños.

16
17.6 Esquema de un proceso exotérmico y endotérmica

ENTALPÍA DE FORMACIÓN
La entalpia de formación hf es una propiedad fundamental para representar la energía
química de un elemento o un compuesto en algún estado de referencia, la cual puede
considerarse como la entalpía de una sustancia en un estado especificado debida a su
composición química.
La entalpía es una forma de energía, por lo tanto, es una magnitud extensiva que depende
de la masa del sistema; por esta razón, al definir la entalpía de formación se especifica
que se refiere a la formación de un mol de compuesto.
Ejemplos:
Ag(s) + 1/2 CI2(g) -> AgCl(s) AH = - 127 kJ/mol
1/2N2(g) + 1/2 02(g) -> NO(g) AH = 90,4 kJ/mol
1/2 N2(g) + 3/2 H2(g) -> NH3(g) AH = - 46,0 kJ/mol
Cuando en la ecuación ajustada los coeficientes de las sustancias que intervienen en la
reacción sean diferentes de 1, será preciso multiplicar las entalpías de formación por los
coeficientes estequiométricos para calcular la entalpía de la reacción.
La entalpía de reacción en condiciones estándar se puede escribir como:

donde: np y r son los coeficientes estequiométricos de los productos y de los reactivos.


Es importante que sepas que por convenio, a los elementos químicos puros en su forma más
estable en condiciones estándar, se le asigna el valor 0.

C (s), O2 (g), N2 (g), H2 (g) ——>∆Hf = 0

17
EJEMPLO

Ejemplo de entalpia de formación


ENTALPÍA DE ENLACE
La entalpía de enlace (también conocida como entalpía de disociación de enlace,
energía de enlace promedio o fuerza de enlace) describe la energía almacenada en un
enlace entre átomos de una molécula. Específicamente, es la energía que debe agregarse
para conseguir la escisión del enlace homolítica o simétrica en fase gaseosa.
La entalpía de enlace siempre es positiva, ya que es la energía que absorbe la molécula
cuando rompe uno de sus enlaces químicos.

Fragmentos moleculares

El concepto de energía de enlace nos ayuda a entender porque algunas reacciones son
exotérmicas y otras endotérmicas, pues si los enlaces de las moléculas de los productos
son más fuertes que los enlaces de las moléculas reaccionantes, la reacción será
exotérmica, ya que:
Los enlaces químicos se forman porque son termodinámicamente favorables, y para
romperlos es inevitable agregar energía. Por esta razón, los valores de entalpía de enlace
siempre son positivos, y suelen tener unidades de k]/mol o kcal/mol. Cuanto mayor sea
la entalpía de enlace, éste es más fuerte y más energía se necesita para romperlo.

18
Ejemplo de las entalpías a partir de enlace

19
CONCLUSIÓN

Como conclusión puede decir que analizar bien este tema fue de gran ayuda ya que puede
entenderle coherentemente los pasos, los detalles, sobre los cálculos de variación de
entalpia en procesos sin cambio de fase, entendimos sobre la capacidad calorífica en un
proceso cualquiera y los cambios de temperatura que pueden llegar a experimentar, todo
eso ayudará a poder aplicarlos como futuros ingenieros químicos y algún día ser personas
con buenos conocimientos en nuestro campo laboral.

Para realizar estos cálculos de cambios de entalpia de cambio de fase se deberá conocer
los temas precios de calor sensible y calor latente, así como los cambios de fase y saber
aplicar las formulas en el momento que se requiera. Delta H es muy importante ya que el
cambio de entalpia en los procesos o que se realiza en el sistema bajo condiciones para
poder calcular la cantidad de energía requerida.

Y por último comprendimos la importancia de la Cálculos de variación de entalpía para


procesos con reacción química y su significado, concluyendo que en las reacciones
químicas, los enlaces entre átomos pueden romperse, reconstituirse o experimentar ambos
procesos, un proceso que implica reacciones químicas implicará cambios en las energías
químicas, los cuales deben tomarse en cuenta en un balance de energía.

Se puede calcular la entalpia de una reacción química con ayuda de dos métodos:
✓ A partir de entalpías de formación : Es la energía que se absorbe o desprende en la
formación de un mol de sustancia en estado estándar a partir de sus elementos
componentes, igualmente en sus estados estándares.

✓ A partir de las entalpías de enlace : Es la energía que se necesita para romper un mol
de enlace.

20
BIBLIOGRAFÍAS

Entradas, V. M. (2015, July 6). La entalpía en las reacciones químicas.

Cienciadelux. https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/06/29/la-entalpia-

en-las-reacciones-quimicas/

Ley_de_Hess. (n.d.). https://www.químicas.es/enciclopedia/Ley_de_Hess.html

Mota, J. (n.d.). CALCULO DE VARIACION DE ENTALPIA PARA PROCESOS CON

REACCIONE. prezi.com. https://prezi.com/ajxmgkl0ym04/calculo-de-variacion-

de-entalpia-para-procesos-con-reaccione/

Cambio de fase — Termodinámica 0.1.0 documentation.

(n.d.). https://termodinamica.readthedocs.io/en/latest/equilibrio_cambio_fase.ht

ml

ECUACIONES DE ESTADO Y CORRELACIONES GENERALIZADAS - PDF

Descargar libre. (n.d.). https://docplayer.es/21206163-Ecuaciones-de-estado-y-

correlaciones-generalizadas.html

Libretexts. (2022). 13.3: Cambio de Fase y Calor Latente. LibreTexts

Español. https://espanol.libretexts.org

21

También podría gustarte