Está en la página 1de 2

La Declaración de los Derechos del Niño se promulgaron en 1954 por iniciativa de las Naciones

Unidas, quienes tomaron como base la Declaración de Ginebra la cual había sido promulgada
en 1924 por la Sociedad de Naciones, constituyéndose así la primera vez que se reconocían
derechos exclusivos de los niños.

La Declaración de los Derechos del Niño se aprobó el 20 de Noviembre de 1954 y reconoce los
siguientes derechos:

1. Principio de la igualdad: Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin
excepción alguna, y es obligación del Estado tomar las medidas necesarias para
proteger al niño de toda forma de discriminación.
2. Principio del interés superior del niño: Todas las medidas respecto del niño deben
estar basadas en la consideración del interés superior del mismo. Corresponde al
Estado asegurar una adecuada protección y cuidado.
3. Derecho a la identidad: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a
una nacionalidad.
4. Derecho a la seguridad social: El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad
social.
5. Derecho de una educación especial: El niño física o mentalmente impedido o que sufra
algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado
especiales que requiere su caso particular.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo
menos la educación básica. Así mismo se les reconoce el derecho a realizar actividades
recreativas.
8. Protección primordial de los niños: El niño debe, en todas las circunstancias, figurar
entre los primeros que reciban protección y socorro.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y
explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los
pueblos y hermandad universal.
Bill of Rights:

El Bill of Rights de 1688

El contenido del Bill of Rights fue aprobado por el Parlamento británico y recogía una serie de
reclamos por parte de los Lores y Comunes, quienes acusaban al anterior rey, Jacobo II, de
haber actuado de manera autoritaria, tomando para sí atribuciones que le correspondían al
Parlamento, además de haber fomentado una campaña contra el Protestantismo.

El contenido del Bill of Rights sería el siguiente:

 Condena a los actos del rey Jacobo II


 Reglas de sucesión al trono y la prohibición de monarcas católicos
 Excluir la interferencia de la corona en las leyes
 Se afirmó la autoridad del Parlamento para designar los tributos
 Se prohibió mantener un ejército en tiempos de paz sin permiso del Parlamento
 Se devolvió la libertad a los protestantes para llevar armas y defenderse
 Se aseguró la independencia en la elección de los miembros del Parlamento
 Se estableció la realización frecuente de parlamentos.
 Se reconoció la libertad de expresión de los parlamentarios
 Se establecieron límites para los castigos, prescribiendo los tratos excesivamente
crueles.

También podría gustarte